1fgj

Upload: elmer-sanchez-cieza

Post on 08-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ing civil

TRANSCRIPT

1.- QU ES UN EXPEDIENTE TCNICO Y CULES SON SUS PARTES?Es el conjunto de documentos que comprende: memoria descriptiva, especificaciones tcnicas, planos de ejecucin de obra, metrados, presupuesto, valor referencial, anlisis de precios y frmulas polinmicas y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geolgico, de impacto ambiental u otros complementarios. El Expediente Tcnico es el instrumento elaborado por la entidad que va a realizar una obra para los fines de contratacin de una obra pblica. Memoria Descriptiva. Planos. Especificaciones Tcnicas. Metrados. Valor Referencial o Presupuesto Base. Anlisis de Precios o Costos Directos. Anlisis de Gastos Generales y Utilidad o Costos Indirectos. Frmula Polinmica. Calendario de ejecucin. Estudio de suelos.

2.- EXPEDIENTE TCNICO SEGN LAS OBRAS DE EDIFICACIN?Segn la Ley N 27157, existen los siguientes tipos de obra:

Edificacin nueva: Obra que se ejecuta, totalmente o por etapas, sobre un terreno baldo, cumpliendo las condiciones mnimas de habitabilidad establecidas en las normas de edificacin vigentes

Remodelacin: Obra que altera, total o parcialmente la tipologa y/o el estilo arquitectnico original de una edificacin existente, variando o no su rea techada total.

Ampliacin: Obra que incrementa el rea techada de una edificacin existente, sin alterar su tipologa y armona estilstica original.

Modificacin: Obra que vara parcialmente el interior o exterior de una edificacin existente, sin alterar el rea techada total, tipologa y estilo arquitectnico original.

Reparacin: Obra que consiste en reforzar o reemplazar elementos estructurales daados.

Refaccin: Trabajos que consisten en el mejoramiento y/o la renovacin de las instalaciones, equipamiento y/o elementos constructivos sin alterar el uso, el rea techada total, ni los elementos estructurales de la edificacin existente.

Acondicionamiento: Trabajos de adecuacin de ambientes de una edificacin existente, a las necesarias del usuario, mediante elementos removibles, como tabiquera, falsos cielorrasos, ejecucin de acabados e instalaciones.

Puesta en valor: Obra que comprende, separada o conjuntamente, trabajos de restauracin, recuperacin, rehabilitacin, proteccin, reforzamiento y mejoramiento de una edificacin con valor histrico monumental calificado.

Cercado: Obra que comprende exclusivamente la construccin de muros perimetrales en un terreno y vanos de acceso cuando lo permita la municipalidad.

Demolicin: Obra que elimina planificadamente una edificacin, en forma total o parcial, para ejecutar una nueva o cumplir alguna disposicin emanada de la autoridad competente.

3.- DEFINICIN DE LAS SIGUIENTES TERMINOLOGAS?METRADOS. El metrado es un conjunto ordenado de datos obtenidos mediante la medicin y la lectura de los planos de la construccin. Dicha lectura es una interpretacin de las dimensiones del diseo realizado en los planos y se ejecuta con la ayuda de un escalmetro.El metrado se realiza con el objetivo de averiguar los trabajos a realizar y as calcular el costo de los mismos.COSTOS. Es el resultado de los gastos en recursos necesarios para producir un bien o un servicio. PRECIO= COSTO +UTILIDADPRESUPUESTOhacer un presupuesto de la misma, para conocer su costo.La elaboracin del presupuesto implica el estudio detallado del proyecto completo, el conocimiento de sus especificaciones tcnicas y principalmente el conocimiento del costo de cada uno de los trabajos a realizar. PARTIDA. Cada uno de los productos o servicios que conforman el presupuesto de una Obra. Es el nombre que identifica al trabajo a realizar para cuantificar, presupuestar, evaluar y programar las actividades de la obra.COSTO UNITARIOEs la sumatoria de multiplicacin de las incidencias de cada insumo puro o impuro por sus precios unitarios. Este total representa el costo de un trabajo especfico denominado Anlisis de Costo UnitarioCOSTO DIRECTOson los gastos que intervienen directamente en la produccion y estan referidos a los insumos incorporados en obra como es el caso de adquisicion (materiales y equipos) o de la ejecucion( mano de obra) y al alquiler de equipos, maquinarias. MATERIALES ( INSUMOS Y PRECIOS) MANO DE OBRA ( JORNALES Y RENDIMIENTOS) EQUIPO Y HERRAMIENTAS RENDIMIENTO Cantidad de ejecucin real que debe alcanzar, en una jornada de trabajo (08 horas), el personal base asignado. Los rendimientos estn normados por dispositivos legalesHORA HOMBRETiempo que demora en producir el personal base operario, Oficial y Pen), la unidad de medida de Ia partida que se analiza.La hora-hombre se calcula multiplicando por ocho (8) el nmero de cada una de las personas (Operarios, Oficiales y Peones) que intervienen, dividiendo ste resultado entre el rendimiento del personal base.4.- REALICE LA SECUENCIA LGICA DEL PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA VIVIENDA

5.- CULES SON LAS OBRAS PROVISIONALES Y CULES SON LOS TRABAJOS PRELIMINARES. CONSTRUCCIONES PROVISIONALES.

Comprende todas las construcciones e instalaciones que con carcter temporal son ejecutadas para elservicio de personal administrativo y obrero, para almacenamiento y cuidado de los materiales durantela ejecucin de las obras.

Se puede usar materiales recuperables en todo, o en parte ya que estas construcciones e instalacionesdeben ser demolidas y/o desarmadas al final de la obra, dependiendo su magnitud de la importancia dela obra.Desde el momento de la entrega del terreno, el contratista se har cargo de todos los pagos de servicios y del cuidado de las instalaciones existentes.El contratista ejecutar construcciones provisionales, para instalar oficinas, almacenes, casetas deguardiana y servicios higinicos. Para el personal obrero se facilitar una ramada para que sirva decomedor, as como un lugar para vestuarios y servicios higinicos.Igualmente, se construir un local con carcter temporal con fines de proteccin y conservacin de losmateriales para mantenerlos en buenas condiciones.Ser obligacin del contratista mantener la vigilancia permanente (24 horas al da), cercosprovisionales, uno o ms ingresos controlados, oficinas de obra, oficinas para los supervisores,servicios higinicos con duchas y comedor para el personal de obra y carteles de obra. Lasinstalaciones provisionales de agua, electricidad, desage y comunicaciones sern proyectadas por elcontratista y aprobadas por el Supervisor antes de su ejecucin.El contratista no podr depositar materiales fuera del terreno de la construccin, ni deteriorar lasveredas y calzadas exteriores.Toda obra provisional debe ser proyectada en planos que sern sometidos formalmente por elcontratista al supervisor.Las construcciones e instalaciones provisionales sern retiradas y demolidas paulatinamente durante elproceso de la obra, de acuerdo a un programa que elaborar el contratista de comn acuerdo con lossupervisores.

TRABAJOS PRELIMINARES.Comprende la ejecucin de todas aquellas labores previas y necesarias para iniciar la obra.

1. LIMPIEZA DEL TERRENO.Se limpiar el terreno eliminando el desmonte existente y todos los obstculos para el trazo.

2. TRAZOS DE NIVELES Y REPLANTEO.Se revisar y replantear el plano topogrfico en el proceso de trazado de ejes.

Cualquier diferencia entre los planos y la realidad entre los ejes y linderos de terreno ser informadaoportunamente a los proyectistas para dar una solucin en obra.Los ejes, niveles y referencias principales sern mantenidos permanentemente.3. MOVIMIENTO DE TIERRAS.

EXPLANACIN:La explanacin del terreno se har al nivel inicial de construccin, que deber ser determinado en obrapor la inspeccin.La explanacin del terreno ser realizada por el Contratista ejecutando los cortes y rellenos necesariospara obtener las rasantes indicadas en el plano general de distribucin del proyecto.El relleno debe de hacerse en capas de 20 cm. debidamente regado y compactado.La explanacin del terreno deber guardar el grado suficiente de eficiencia a fin de que en lasposteriores capas de compactacin, la labor ser rpida y ordenada.

EXCAVACIONES:Las excavaciones para zapatas y cimientos corridos sern del tamao exacto al diseo de estasestructuras, se quitarn los moldes laterales cuando la compactacin del terreno lo permita y no existariesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones de agua.Antes del procedimiento de vaciado, se deber aprobar la excavacin; asimismo no se permitir ubicar zapatas y cimientos sobre material de relleno sin una consolidacin adecuada, de acuerdo a lamaquinaria o implementos.Para la tarea se estima capas como mximo de 20 cm.El fondo de toda excavacin para cimentacin debe quedar limpio y parejo, se deber retirar el materialsuelto, si el contratista se excede en la profundidad de la excavacin, no se permitir elrelleno con material suelto, lo deber hacer con una mezcla de concreto ciclpeo 1: 12 (cementohormign).Si la resistencia fuera menor a la contemplada en el Informe de Mecnica de Suelos y adems la napafretica y sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el contratistanotificar de inmediato y por escrito al Ingeniero quien resolver lo conveniente.En el caso de que al momento de excavar se encuentre la napa fretica a poca profundidad, previaverificacin del Ingeniero se debe considerar la impermeabilizacin de la cimentacin con asfalto lquido, as como de ser necesario el bombeo de la Napa Fretica y en algunos casos un aditivoacelerante de la fragua del concreto.En caso que esto amerite un costo adicional al presupuesto, esto ser evaluado por el IngenieroSupervisor de obra, que informar directamente de dicho adicional a la entidad contratante para supronta evaluacin.

RELLENO.Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiar la superficie del terreno eliminando las plantas, races u otras materias orgnicas. El material del relleno no ser de material orgnico y de cualquier otro material comprimible. Podr emplearse el material excedente de las excavaciones siempre que cumpla con los requisitosindicados.Todo esto deber ser aprobado por el Ingeniero Supervisor de la obra. El contratista deber tener muy en cuenta que el proceso de compactacin eficiente garantiza incorrecto trabajo de los elementos de cimentacin y que una deficiente compactacin repercutir en todos los elementos estructurales.

NIVELACIN INTERIOR Y APISONADO.El material a utilizar en la nivelacin y compactacin de la base para falso piso ser del lugar y no sepermitir el uso de material orgnico.Se construir falsos pisos en los primeros pisos (ver especificacin de concreto simple en proyecto deestructuras).

ELIMINACIN DE MATERIAL EXCEDENTE.El Contratista, una vez terminada la obra deber dejar el terreno completamente limpio de desmonte uotros materiales que interfieran los trabajos de jardinera u otras obras.En la zona de donde se va a sembrar csped u otras plantas, el terreno deber quedar rastrillado ynivelado.La eliminacin deber ser peridica, no permitiendo que permanezca en la obra ms de un mes, salvolo que se va a usar en los rellenos.