1}f~~f.igaci6n ima · 1}f~~f.igaci6n ima la negociacion, un factor importante con ia situaci6n que...

1
\ . . . . IMA LA NEGOCIACION, UN FACTOR IMPORTANTE Con Ia situaci6n que vive nuestro mundo se hace necesa- rio que todos manejemos algu- nos aspectos elementales de Ia negociaci6n, para lo cual ante todo debemos pensar que es Ia negociaci6n: podemos decir que esta es un intercambio en el cual cada parte ofrece algo que tiene y Ia otra necesita 6 desea. A partir de este sencillo con- cepto podemos estructurar toda nuestra metodologfa para nego- ciar. lQuienes negociamos? To- dos absolutamente todos, gobier- nos y habitantes, padres e hijos, esposos, jefes y subalternos, di- · rectivos y dirigidos, empresarios y empleados, mendigos y pudien- tes, -reyes y subditos, en fin , to- dos nosotros. lQue negociamos? De todo: alimentos, sueldos, carifio, com- pafifa, artfculos de consumo, ta- sas de interes etc, cada cosa tan- gible o intangible que tengamos o deseemos es negociable. lPara que negociamos? Sen- cillamente para satisfacer una necesidad, y aquf aparece una diferencia entre nosotros y es que cada uno persigue casas diferen- tes; nuestra mente y nuestro cuer- po desean casas en mayor 6 menor grado diferentes a las que quiere otra persona, y cuando escribo cuerpo es completo: cuer- po y alma, carne y espfritu, men- te y ffsico. Nuestra estrategia de negocia- ci6n entonces esta muy ligada a nosotros; cumplimos bien nues- tro deber pues deseamos llevar comodidad a los nuestros por media de los dineros que recibi- Por: lng. Edgar Miguel Hernandez H. mos como retribuci6n a nuestro esfuerzo, nos preparamos para poder ascender en Ia escala je- rarquica de nuestro trabajo o al menos para mantenernos en el , cuidamos a nuestros amigos ya que sabemos que tambien los necesitamos y esperamos que nos ayuden, nos acompafien, nos alienten, compartan o no nues- tros mismos ideates, pero esa amistad es un negocio; te conoz- co y comparto algo contigo y tu me conoces y compartes conmi- go. A veces no es facil pensar en nuestras relaciones personates como negocio, pero no perdamos de vista este concepto para po- der aplicar estrategias probadas que sirven en este campo para obtener resultados; seguramente mas de una vez hemos intenta- do definir nuestras relaciones como intercambios libres, espon- taneos y despreocupados de toda retribuci6n, pero esto no es cier- to; diffcilmente lo entenderemos si pensamos en situaciones en las cuales no necesitamos nada, al Docente IMA. contrario, pensemos en aquellas ocasiones en las cuales una mana amiga nos ha ayudado , una mano carifiosa nos ha protegido, una mano se nos ha ofrecido. Nosotros y todos quienes nos r odeen debemos pensar que compartimos este mundo y no tenemos otro; debemos ayudar- nos y buscar entre todos el bien- estar y Ia mejor forma de cum- plir nuestra misi6n en el mundo. Por esto ensefiemos a nues- tros relacionados que el mejor negocio es dar para asf poder recibir; los resultados de toda negociaci6n son: Ganar- Perder, Perder - Perder, Peder - Ganar, Cero resultados, y Ia mas conve- niente para todos, Ganar - Ga- nar; esta ultima debe ser siem- pre nuestra gufa, hacer cuanto este a nuestro alcance para que tanto nosotros como Ia contra- parte estemos en ganancia, sin olvidar que esta negociaci6n debe ser redproca. No podemos pretender ganar ganar, si todos los involucrados nolo deseamos. Siempre nuestra actuaci6n deber ser ejemplar; debe respon- der a Ia busqueda de un progre- so y un estado satisfactorio para todos, permitiendo el uso de Ia libertad de elecci6n para estar mejor sabiendo que nuestras de- cisiones afectan de alguna forma a otras personas; asf que nuestra meta ha de ser una decision dig- na de nuestro ser y de nuestro parecer, que nos comprometa con un futuro del cual somas los armadores y adores ; pidamos menos y demos mas; asf lograre- mos generar un cultura mejor para todos.

Upload: others

Post on 15-May-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1}f~~f.igaci6n IMA · 1}f~~f.igaci6n IMA LA NEGOCIACION, UN FACTOR IMPORTANTE Con Ia situaci6n que vive nuestro mundo se hace necesa rio que todos manejemos algu nos aspectos elementales

\

. . . . 1}f~~f.igaci6n IMA

LA NEGOCIACION, UN FACTOR IMPORTANTE

Con Ia situaci6n que vive nuestro mundo se hace necesa­rio que todos manejemos algu­nos aspectos elementales de Ia negociaci6n , para lo cual ante todo debemos pensar que es Ia negociaci6n: podemos decir que esta es un intercambio en el cual cada parte ofrece algo que tiene y Ia otra necesita 6 desea.

A partir de este sencillo con­cepto podemos estructurar toda nuestra metodologfa para nego­ciar. lQuienes negociamos? To­dos absolutamente todos, gobier­nos y habitantes, padres e hijos, esposos, jefes y subalternos, di- · rectivos y dirigidos, empresarios y empleados, mendigos y pudien­tes, -reyes y subditos, en fin , to­dos nosotros.

lQue negociamos? De todo: alimentos, sueldos, carifio, com­pafifa, artfculos de consumo, ta­sas de interes etc, cada cosa tan­gible o intangible que tengamos o deseemos es negociable.

lPara que negociamos? Sen­cillamente para satisfacer una necesidad, y aquf aparece una diferencia entre nosotros y es que cada uno persigue casas diferen­tes; nuestra mente y nuestro cuer­po desean casas en mayor 6 menor grado diferentes a las que quiere otra persona, y cuando escribo cuerpo es completo: cuer­po y alma, carne y espfritu, men­te y ffsico.

Nuestra estrategia de negocia­ci6n entonces esta muy ligada a nosotros; cumplimos bien nues­tro deber pues deseamos llevar comodidad a los nuestros por media de los dineros que recibi-

Por: lng. Edgar Miguel Hernandez H.

mos como retribuci6n a nuestro esfuerzo, nos preparamos para poder ascender en Ia escala je­rarquica de nuestro trabajo o al menos para mantenernos en el, cuidamos a nuestros amigos ya que sabemos que tambien los necesitamos y esperamos que nos ayuden, nos acompafien, nos alienten, compartan o no nues­tros mismos ideates, pero esa amistad es un negocio; te conoz­co y comparto algo contigo y tu me conoces y compartes conmi­go.

A veces no es facil pensar en nuestras relaciones personates como negocio, pero no perdamos de vista este concepto para po­der aplicar estrategias probadas que sirven en este campo para obtener resultados; seguramente mas de una vez hemos intenta­do definir nuestras relaciones como intercambios libres, espon­taneos y despreocupados de toda retribuci6n, pero esto no es cier­to; diffcilmente lo entenderemos si pensamos en situaciones en las cuales no necesitamos nada, al

Docente IMA.

contrario, pensemos en aquellas ocasiones en las cuales una mana amiga nos ha ayudado, una mano carifiosa nos ha protegido, una mano se nos ha ofrecido.

Nosotros y todos quienes nos rodeen debemos pensar que compartimos este mundo y no tenemos otro; debemos ayudar­nos y buscar entre todos el bien­estar y Ia mejor forma de cum­plir nuestra misi6n en el mundo.

Por esto ensefiemos a nues­tros relacionados que el mejor negocio es dar para asf poder recibir; los resultados de toda negociaci6n son: Ganar- Perder, Perder - Perder, Peder - Ganar, Cero resultados, y Ia mas conve­niente para todos, Ganar - Ga­nar; esta ultima debe ser siem­pre nuestra gufa, hacer cuanto este a nuestro alcance para que tanto nosotros como Ia contra­parte estemos en ganancia, sin olvidar que esta negociaci6n debe ser redproca. No podemos pretender ganar ganar, si todos los involucrados nolo deseamos.

Siempre nuestra actuaci6n deber ser ejemplar; debe respon­der a Ia busqueda de un progre­so y un estado satisfactorio para todos, permitiendo el uso de Ia libertad de elecci6n para estar mejor sabiendo que nuestras de­cisiones afectan de alguna forma a otras personas; asf que nuestra meta ha de ser una decision dig­na de nuestro ser y de nuestro parecer, que nos comprometa con un futuro del cual somas los armadores y adores; pidamos menos y demos mas; asf lograre­mos generar un cultura mejor para todos.