1er examen extraordinario 2014 1 sol

5
DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS COORDINACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO SEMESTRE 2014-1 SOLUCIÓN EXAMEN EXTRAORDINARIO (PRIMER PERIODO) SINODALES: Ing. Gabriel Alejandro Jaramillo Morales M.I. Juan Carlos Cedeño Vázquez 20 de septiembre de 2013 1. Sabiendo que el vector de campo eléctrico en el punto P(3,0,5)[cm] es , que es producido por el exceso de carga eléctrica que poseen una superficie “muy grande” coincidente con el plano “XY”, un conductor recto “muy largo” paralelo al eje “X” que pasa por el punto C(0,0,10)[cm], y una carga puntual “q” localizada en el punto D(0,0,5)[cm]; determine: a) La magnitud y signo de la densidad superficial de carga . b) El vector fuerza eléctrica que actuaría sobre un electrón colocado en el punto P(3,0,5)[cm]. c) La diferencia de potencial V AB , explicando cómo se llegó al resultado. d) El trabajo necesario, realizado por una fuerza externa, para trasladar la carga “q” desde el punto D(0,0,5)[cm] hasta el punto R(-4,0,2)[cm] si = - 0.8854[μC/m 2 ]. a) ; si vemos los componentes del campo eléctrico y realizamos la resta nos da como resultado que es la componente que genera 12 3 0 0 10 85 . 8 2 10 100 2 2 p p E E 2 6 10 77 . 1 m C b) 3 19 10 ˆ 118 ˆ 10 10 6 . 1 k i E q F p e N k i F 15 10 ˆ 8 . 18 ˆ 6 . 1 c) Como todos los puntos son equidistantes con respecto a la carga, a la línea y a la superficie C N k i E p 3 10 ˆ 118 ˆ 10 p p pq p E E E E i i E pq ˆ 10 10 ˆ 03 . 0 10 1 10 9 3 2 9 9 C N k k E p ˆ 10 18 ˆ 05 . 0 10 50 2 10 9 3 9 9 p E C N k ˆ 10 100 3 p E 0 AB V

Upload: javier-fo

Post on 15-Nov-2015

43 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Electricidad Y Magnetismo UnamExamen Extraordinario

TRANSCRIPT

  • DIVISIN DE CIENCIAS BSICAS COORDINACIN DE FSICA Y QUMICA

    DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO SEMESTRE 2014-1

    SOLUCIN EXAMEN EXTRAORDINARIO (PRIMER PERIODO) SINODALES: Ing. Gabriel Alejandro Jaramillo Morales M.I. Juan Carlos Cedeo Vzquez 20deseptiembrede2013

    1. Sabiendo que el vector de campo elctrico en el

    punto P(3,0,5)[cm] es ,

    que es producido por el exceso de carga elctrica que

    poseen una superficie muy grande coincidente con

    el plano XY, un conductor recto muy largo paralelo

    al eje X que pasa por el punto C(0,0,10)[cm], y una

    carga puntual q localizada en el punto D(0,0,5)[cm];

    determine:

    a) La magnitud y signo de la densidad

    superficial de carga . b) El vector fuerza elctrica que actuara

    sobre un electrn colocado en el punto

    P(3,0,5)[cm].

    c) La diferencia de potencial VAB , explicando

    cmo se lleg al resultado.

    d) El trabajo necesario, realizado por una fuerza

    externa, para trasladar la carga q desde el

    punto D(0,0,5)[cm] hasta el punto R(-4,0,2)[cm]

    si = - 0.8854[C/m2].

    a) ;

    si vemos los componentes del campo elctrico y realizamos la resta nos da como resultado que es la componente que genera

    12300

    1085.821010022

    pp EE

    261077.1 mC

    b) 319 1011810106.1 kiEqF pe NkiF 15108.186.1 c) Como todos los puntos son equidistantes con respecto a la carga, a la lnea y a la superficie

    CNkiEp 31011810

    pppqp EEEE iiEpq 101003.0 101109 32

    99

    CNkkEp 101805.0

    10502109 399

    pE

    CNk10100 3

    pE

    0ABV

  • d) ;

    VVRD 150003.01085.82 108854.002.005.02 12

    6

    0

    JWRD 69 10923.11923101

    2. En una conexin de capacitores como la mostrada, al aplicar cierta diferencia de potencial Vae, la carga en el

    capacitor C2 result ser 180[C], con base en esto y en el diagrama, determine en el SI:

    a) La carga en el capacitor C3.

    b) La energa almacenada en el

    capacitor C4.

    c) La diferencia de potencial Vae

    que se aplic a la conexin. d) El campo de ruptura que como

    mnimo debe tener el dielctrico

    de C5 si su espesor es 0.5X10-3[m]

    y se trata de un capacitor de placas

    planas y paralelas.

    a) Por estar en serie

    b)

    24

    2444 2

    121

    beVCVCU ; decdbcbe VVVV ,as: VFC

    CqVbc 30106

    101806

    6

    1

    1

    ;

    VFC

    CqVcd 60103

    101806

    6

    2

    2

    ; VF

    CCqVde 90102

    101806

    6

    3

    3

    ,

    VVbe 906030 VVbe 180 ; JJU 081.01801055.021 264 c)

    beabae VVV ; beqq 5 ; 1234 CCC beeq ;

    321123

    1111CCCC

    ;

    666666123 101

    11066

    106321

    1021

    1031

    10611

    C ; FFC 1101 6123 y

    FFFCbeeq

    615 ycomo VVbe 180 56644 10900180105 qCVFVCq be ; VF

    CCqVab 751012

    109006

    6

    5

    5

    as

    VVVae 25518075 d) Como

    mV

    mV

    dV

    E ab 150000105.0

    753

    55 ;

    mVE

    rup1500005

    RDRDRD VVV 4238510502109 99

    LnVRD

    VVRD 1923

    Cqqq 180123

  • 3. Para el circuito elctrico que se muestra en la figura y con los datos indicados obtenga:

    a) El valor del resistor R4.

    b) La diferencia de potencial Vab.

    c) La intensidad de corriente i5.

    d) La energa que entrega la fem real 2 al resto del circuito, en 4 minutos.

    4.0,][95.0,][12][947.8][697.110

    ][468.0][298.0

    2211

    24

    rVrVVVVVf

    AiAi

    bcac

    a) 30

    298.0947.8

    44 i

    VR bc

    b) bcabac VVV ; bcacab VVV ; VVab 75.2947.8697.11

    c) 0225 bcVri ;

    4.0947.89

    2

    25 r

    Vi bc Ai 1325.05

    d) PtE ; 25252 iriP 1855.11325.04.01325.09 2 P JE 51.2846041855.1 4.Enelconjuntodeconductoresmostrado,,elsolenoiderectoylargo,escoaxialconelejeY,elconductor1rectoylargo,esparaleloalejeXperoconsucorrientei,hacialapartenegativadedichoeje,determine:a)Elvalordeisrequeridoparaelcampoindicado.b)Lacorrientei1quedebecircularenelconductor1para.c)Elflujomagnticoatravsdelaseccintransversalcentraldelsolenoidesi,isfuese50[A].d)Lafuerzasobre5[m]delconductor1sisecolocaraotroconductor2,rectoylargo,coincidenteconelejeXconcorrientei2=200[A],dondei2llevaelsentidopositivodelejeX;supongai1=800[A].

    mTkjiB 807.12500

    0B

  • a) ; ; ;

    b) ;

    c) ; ;

    d) ; ;

    5. Una barra AB, con una resistencia de 1[m], se encuentra sobre dos rieles de resistencia despreciable que estn conectados a una diferencia de potencial de 12[V] como se muestra en la figura. Si el sistema se encuentra en un

    campo magntico de 1[Wb/m2] perpendicular al plano que forma el circuito. Determine.

    a) La corriente que circula en la barra.

    b) La magnitud y sentido de la fuerza magntica que acta sobre la barra.

    c) El trabajo necesario para mover la barra de la posicin AB a la posicin AlBl depreciando la fuerza de friccin entre

    la barra y los rieles.

    d) En qu direccin debe estar el campo magntico, para que la barra tienda a elevarse (hacia la derecha).

    a) ][10

    2.01][12 AV

    RVI

    b) BIlsenF mA

    mWbF 2.0101 2

    .][2 izquierdalaHacaNF

    c) dFW ][1.0][2 mNW ][2.0 JW d) En direccin j

    1OOSO BBB k

    rij

    lNiB

    OA

    sO

    2

    2

    100

    j

    lNiB sOS 2

    0 ANlBi OSs 4010104 2.0107.12522 373

    0

    OAO r

    iB

    210

    1 ArBi OAO 8000104

    02.02108027

    3

    0

    11

    SdBPSb

    pPSb AB mmA

    mAWb

    alNis

    b 2.0

    02.05010104 223720

    mWbWbb 3948.010948.3 4

    121112 BliF

    OAriliF

    2

    201112

    NjmkAmAWbimAF 802.0200

    21045800

    7

    12

  • 6. En la figura se muestra un ncleo macizo de material ferromagntico que posee un entrehierro de longitud

    despreciable. Se muestra tambin la curva de magnetizacin del acero laminado en fro. Con base en ello, determine:

    a) El flujo magntico dentro del ncleo si se sabe que para la corriente que circula por el embobinado de 200 vueltas,

    la intensidad de campo magntico en el material ferromagntico es H=200[A/m].

    b) La permeabilidad magntica del ncleo.

    c) La reluctancia del material.

    d) La fuerza magnetomotriz aplicada.

    a) si ; y ;

    b) Como ;

    c) ;

    d) pero tambin ; entonces

    Entonces

    mAH 2000 TB 55.1 BAb Wbm

    mWb

    b422

    2 1055.101.055.1

    Wbb 155HB

    mAWb

    mAmWb

    HB 42 1075.7

    2000

    55.1

    WbA

    mmA

    Wbm

    Alm

    n 1.1032258101075.7

    105.015.04244

    2

    11.1032258 Hn

    NiF Ae

    e0 0

    0

    ee bnbneF

    vueltaAWbWbAF b

    1601.1032258

    ][8.0200

    160 AvueltasvueltaA

    NFi