1er componente

8
¡ Empecemos a trabajar! PROGRAMA ESCUELAS DIGNAS COMPONENTE I Seguridad estructural y condiciones generales de funcionamiento

Upload: inifed

Post on 12-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: 1er componente

¡Empecemosa trabajar!

PROGRAMA ESCUELAS DIGNAS

COMPONENTE I

Seguridad estructural y condiciones generales de funcionamiento

Page 2: 1er componente

COMPONENTE I

COMPONENTE ISeguridad estructural y condicionesgenerales de funcionamiento

En este componente, se describen las principales actividades de mantenimiento y conservación que pueden realizar alumnos, maestros y padres de familia para dar seguimiento a los trabajos que se han realizado con el Programa Escuelas Dignas en aulas, bibliotecas, laboratorios y talleres de los planteles escolares.

Pintura

La pintura es importante para la protección, conservación y duración de los edificios e instalaciones escolares, por lo tanto:

Se recomienda...Pintar cada cinco años, con la calidad y el tipo de la pintura adecuada y revisar constantemente (por lo menos cada seis meses).

Evitar fugas en las instalaciones hidráulicas y sanitarias, así como la limpieza recurrente con sustancias ácidas (solventes) o elementos abrasivos (lijas, fibras).

Si es necesaria la aplicación de pintura para seguir dando mantenimiento a los planteles, hay que considerar lo siguiente:

Antes de aplicar la pintura, resanar grietas y agujeros existentes en las superficies.

No diluir demasiado la pintura.

Las superficies deben estar limpias y secas para garantizar una mejor adherencia de la pintura.

Page 3: 1er componente

COMPONENTE I

Impermeabilización

La impermeabilización de una construcción escolar se refiere a las condiciones de aislamiento, para proteger todas las áreas de la edificación que entran en contacto con agentes climáticos. También evita la oxidación y debilitamiento de la estructura de las construcciones, el deterioro de mobiliario, etc.

¿Cómo podemos mantener los edificios escolares que ya están impermeabilizados?

En términos generales, debemos conservar seco el entorno de los edificios escolares, evitando amontonamientos de tierra, escombros y basura junto a los muros, así como encharcamientos producto de la lluvia o del riego de los jardines.

En los techos se debe cuidar que no se acumule basura, hojas secas, tierra, o mobiliario de desecho, que obstruyan las bajadas de agua, así como evitar el crecimiento de plantas.

En los muros y paredes se debe vigilar que no haya grietas, moho y hongos, puede ser indicativo de la penetración de humedades.

Existen espacios e instalaciones en el interior de nuestros edificios como los baños, áreas de cocina y talleres que pueden tener humedad, y se soluciona con una ventilación adecuada.

Debemos recordar que los sistemas de impermeabilización tienen una garantía que va de 7 a 10 años.

Page 4: 1er componente

COMPONENTE I

Pisos

Como parte del Programa Escuelas Dignas, se especifica que los pisos deberán tener un acabado de loseta de cerámica.

La loseta cerámica es un material muy duro y resistente, en función del grosor, resiste muy bien los productos de limpieza y los rayones, además es impermeable y con acabado antiderrapante.

Reposición de piezas de loseta: cuando alguna pieza se encuentra fracturada o levantada, será necesario sustituir la pieza cuidando que la loseta utilizada sea de las mismas características y color que las ya colocadas.

Herrería y cancelería

Es importante el mantenimiento de puertas y ventanas de los edificios escolares, pues tienen como función controlar el ambiente interior de los espacios con respecto al ambiente exterior; y resguardan el mobiliario y equipos utilizados en los espacios educativos.

¿Qué podemos realizar para conservar estos elementos?

Limpieza, pintura y revisión periódica.

Hay que evitar el uso incorrecto de puertas y ventanas, es decir, no azotar o golpear las puertas, ni colgarse de picaportes y manijas.

Si la puerta tiende a atascarse en su giro, lo mejor es cambiar las bisagras o intercambiarlas de posición.

Si se atasca el pasador de la cerradura, lo mejor será cambiar la cerradura.

Si existen vidrios rotos, deben ser repuestos a la brevedad.

Page 5: 1er componente

COMPONENTE I

Albañilería

Debemos considerar en el programa de trabajo, la revisión de los muros divisorios y de las cubiertas o techos. En estos elementos suelen presentarse pequeños agrietamientos, particularmente después de un evento sísmico, sí los integrantes de las Comisiones de Mantenimiento Escolar observan durante sus recorridos, algún desplazamiento o fisura en ellos, por mínimo que sea, tendrán que solicitar la revisión y dictamen de un especialista (ingeniero civil o arquitecto) con la finalidad de descartar riesgos.

También debemos vigilar que no existan filtraciones de agua o desprendimientos del material en los techos, ya que podrían afectar la resistencia de la estructura o las instalaciones, dañar el mobiliario y poner en riesgo a los ocupantes del edificio.

Acabados

Para que las escuelas tengan condiciones similares en su apariencia, se debe generar la sensación de equidad en el acceso a los servicios educativos, para ello deben consultar el cuadro de Acabados, utilizado como referencia para las acciones de mejoramiento de las escuelas.

Instalaciones eléctricas

Las instalaciones eléctricas es el sistema integrado por el conjunto de tuberías, cables conductores, dispositivos como interruptores y contactos, tableros de distribución, lámparas o luminarias, así como los equipos instalados (tales como las subestaciones y reguladores de voltaje) en un espacio educativo para la alimentación y distribución de energía eléctrica.

Page 6: 1er componente

COMPONENTE I

Recuerda realizar acciones de mantenimiento preventivo y sólo reparaciones menores en las instalaciones eléctricas. Para las reparaciones mayores es preferible esperar a ser auxiliados por un especialista, porque una falla puede arruinar toda la instalación y poner en riesgo tu seguridad.

Para las acciones de mantenimiento preventivo en las instalaciones eléctricas, te recomendamos hacer revisiones periódicas de los tableros, apagadores, contactos, lámparas y registros.

Tratamiento de la basura

Otro aspecto importante es el tratamiento de la basura, ya que es una condición indispensable para la conservación de las condiciones generales de funcionamiento de los planteles.

¿Qué podemos hacer?

Podemos enseñar a nuestros niños, a separar la basura en orgánica e inorgánica. Se sugiere utilizar depósitos o botes diferentes, señalando claramente cuál es el uso respectivo.

La basura orgánica: restos de comida, cáscaras de vegetales y frutas, hojas de los árboles, pasto, entre otros.

La basura inorgánica: desechos de papel, cartón, latas, vidrio y plástico, entre otros.

Te recomendamos realizar campañas informativas para reciclar materiales como: papel blanco, cartón, envases de aluminio y PET.

Finalmente, te presentamos este cuadro para realizar la revisión de los elementos del Componente I.

Page 7: 1er componente

COMPONENTE I

Revisión para el mantenimiento de los espacios educativosComponente I Seguridad estructural y condiciones generales de funcionamiento

Elem

ento

por

revi

sar:

Trab

es y

colu

mna

s

Cub

ierta

(tec

ho)

Piso

s

Mur

os

Insta

lació

n elé

ctric

a

Pint

ura

Impe

rmea

biliz

ació

n

Puer

ta y

vent

anas

(can

celer

ía)

Sobr

epob

lació

n(h

acin

amien

to)

Falta

de h

igien

e

Aisl

amien

to

(obs

tácu

los a

la

vigi

lancia

nat

ural)

Det

erio

ro am

bien

tal

(clim

a, ru

ido,

ento

rno

físico

)

Otro

s:

Pro

blem

a o n

eces

idad

det

ecta

da

Ubi

cació

n

R

ecur

sos n

eces

ario

s par

a su

aten

ción

Ord

en d

e prio

ridad

Problemas de gestión Infraestructura física

1. 2. 3. 1. 2. 3. 1. 2. 3. 1. 2. 3. 1. 2. 3. 1. 2. 3. 1. 2. 1. 2. 3. 1. 2. 3. 1. 2. 3. 1. 2. 3. 1. 2. 3. 1. 2.

Esp

acio

educ

ativ

o:

E

labor

ó:

Fec

ha:

Esc

uela:

Page 8: 1er componente

Para cualquier información adicional o dudasobre el servicio, dirigirse a:

Gerencia de Certificación, Diagnóstico y Evaluación01 (55) 5480 4700, 01 800 627 7136

Extensiones 1990 y [email protected]

Consulta el Manual de Mantenimiento PreventivoPROGRAMA ESCUELAS DIGNAS

www.inifed.gob.mx

También visita nuestra página para cursos en líneacapacitacionenlineainifed.mx