1011ambito1cucarela.wikispaces.com1.docx · web viewelvira lindo, una palabra tuya prosopografÍa-...

36
MATERIALES CURRICULARES PARA EL FOMENTO DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Aprendemos con los textos 1º y 2º de ESO COLABORADORES: Julián Sánchez Milara, mª del patrocinio gómez de torresy nuria sepúlveda castilla COORDINADOR: Eloy caballero navarro. UNIDAD 1

Upload: tranthuan

Post on 06-May-2018

218 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1011ambito1cucarela.wikispaces.com1.docx · Web viewElvira Lindo, Una palabra tuya PROSOPOGRAFÍA- descripción de los rasgos físicos de una persona. Otli tenía el pelo corto y

MATERIALES CURRICULARES PARA EL FOMENTO DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

Aprendemos con los textos

1º y 2º de ESO

C O L A B O R A D O R E S : J u l i á n S á n c h e z M i l a r a , m ª d e l p a t r o c i n i o g ó m e z d e t o r r e s y n u r i a s e p ú l v e d a c a s ti l l a C O O R D I N A D O R : E l o y c a b a l l e r o n a v a r r o .

UNIDAD 1

Page 2: 1011ambito1cucarela.wikispaces.com1.docx · Web viewElvira Lindo, Una palabra tuya PROSOPOGRAFÍA- descripción de los rasgos físicos de una persona. Otli tenía el pelo corto y

ÍNDICE ¿Qué vamos a aprender?

Competencias trabajadas.

La descripción.

Finalidad de la descripción.

Tipos de descripción.

Características lingüísticas de textos descriptivos. 1. De estilo. 2. Morfológicas.

Descripción de una persona.

Autorretrato.

Descripción de animales y paisajes.

Descripción objetiva y subjetiva.

Actividades.

Páginas web sobre la descripción.

Autoevaluación.

Page 3: 1011ambito1cucarela.wikispaces.com1.docx · Web viewElvira Lindo, Una palabra tuya PROSOPOGRAFÍA- descripción de los rasgos físicos de una persona. Otli tenía el pelo corto y

¿Qué vamos a aprender?En esta unidad vamos a aprender algunas ideas sobre el texto descriptivo.Reflexionaremos sobre el proceso que seguimos para describir algo y lo pondremos en práctica.También veremos que hay varios tipos de descripción y cuáles son las características lingüísticas propias de este tipo de textos. En esta unidad también tendrás que escribir varias descripciones (se te indican al final en el taller de escritura) y trabajaremos, como siempre, con las actividades de internet que se te señalan en el cuadernillo

¿Qué competencias trabajamos?En esta unidad trabajaremos principalmente la competencia de iniciativa personal, porque al describir y al describirnos, aprendemos cómo somos y cómo nos ven y a ser más creativos en nuestras descripciones objetivas y subjetivas, a la vez que aprendemos a ser más observadores y críticos a la hora de seleccionar la información. En este sentido, también contribuiremos al desarrollo de la competencia de aprender a prender, puesto que seguimos unas determinadas pautas lógicas una estructura determinada en el proceso descriptivo. Además, en esta unidad va a ser muy importante la competencia social y ciudadana, porque conocernos mejor mediante la descripción ayuda a relacionarnos más y mejor en la sociedad, además el conocimiento de las descripciones científicas nos acerca al mundo científico que tanta trascendencia tiene en nuestra sociedad.Por otra parte, trabajaremos la competencia cultural y artística, porque abordaremos textos literarios, especialmente en las descripciones subjetivas, que nos acercarán a las principales muestras de nuestro patrimonio literario.Como siempre, contribuiremos a la competencia lingüística a través de la lectura comprensiva y la expresión oral y escrita, así como a la digital a través de las referencias Web y los trabajos mediante los procesadores de texto.

Page 4: 1011ambito1cucarela.wikispaces.com1.docx · Web viewElvira Lindo, Una palabra tuya PROSOPOGRAFÍA- descripción de los rasgos físicos de una persona. Otli tenía el pelo corto y

TEXTOS DESCRIPTIVOS

Se ha dicho muchas veces que describir es pintar con palabras. La descripción es una clase de texto que recuerda a la pintura y a la fotografía, pues intenta reproducir la realidad. Así como un pintor utiliza su paleta de colores, y el fotógrafo la cámara, el escritor pinta o fotografía a los personajes, los objetos, los ambientes... con PALABRAS.

LA DESCRIPCIÓN es la representación verbal de personas, animales, objetos, paisajes, épocas, sentimientos... Por tanto, se pueden describir todos los aspectos que nos ofrece la realidad, desde los más concretos a los más abstractos

Describir es decir cómo son las personas, los animales, los objetos, los lugares, los sentimientos, etc., sin tener en cuenta el paso del tiempo. La descripción es un texto oral o escrito que “pinta” algo o a alguien con palabras.

Para hacer una descripción es necesario:

OBSERVAR

Como es lo que se va a escribir ya sea real o imaginario.

Page 5: 1011ambito1cucarela.wikispaces.com1.docx · Web viewElvira Lindo, Una palabra tuya PROSOPOGRAFÍA- descripción de los rasgos físicos de una persona. Otli tenía el pelo corto y

SELECCIONAR

los datos más característicos,

utilizando todos los sentidos y

Anotarlos.

PREPARAR UN GUIÓN Y DESARROLLARLO

Utilizando adjetivos, comparaciones, exageraciones moderadas, metáforas y otras figuras que ayuden a caracterizar los datos principales.

Pero la observación y la selección dependen de la finalidad que tenga la descripción.

Ésta va a determinar que la descripción sea:

OBJETIVA: consiste en informar con precisión sobre un objeto sin opinar sobre él.

SUBJETIVA: se explica cómo es una persona, animal..., según la opinión de quien realiza la descripción. Se quiere impresionar al receptor.

Para ordenar los datos se debe seguir un orden lógico distinguiendo lo secundario de lo más importantes. Hay varias técnicas:

Page 6: 1011ambito1cucarela.wikispaces.com1.docx · Web viewElvira Lindo, Una palabra tuya PROSOPOGRAFÍA- descripción de los rasgos físicos de una persona. Otli tenía el pelo corto y

Cuando se describe a una persona, animal o cosa, el orden sigue un criterio espacial:

-de lo general a lo particular o de lo particular a lo general.

-de lo próximo a lo lejano o de lo lejano a lo próximo.

-de arriba a abajo o de abajo a arriba.

-de lo físico a lo psíquico de lo psíquico a lo físico.

-de derecha a izquierda.

Se puede expresar la impresión que nos produce la persona en su conjunto y, luego, ir dando cuenta de sus rasgos (rostro, figura, edad, indumentaria,...), o hacerlo al contrario: empezar por lo que nos llama más la atención y luego la impresión de conjunto.

Para describir un objeto debemos utilizar primero los sentidos: la vista, el oído, el olfato, el gusto, el tacto. Luego seleccionar lo más relevante teniendo en cuenta la forma, apariencia, tamaño, utilidad,... y organizarlo siguiendo los criterios ya citados.

Cuando se describe un sentimiento, una época, un ambiente,... (Algo que no se toca), el orden lo marca la importancia de datos: se definen en primer lugar los aspectos más destacados, dejando para el final los datos menos significativos.

Aunque cualquier cosa puede ser descrita (personas, animales, cosas,...), algunas de las manifestaciones son:

RETRATO- descripción de los rasgos físicos y psicológicos de una persona.

Cuando una persona se define a sí misma se llama AUTORRETRATO.

No me gusta ni mi cara ni mi nombre. Bueno las dos cosas han acabado siendo la misma. Es como si me encontrara feliz dentro de este nombre pero sospechara que la vida me arrojó a él, me hizo a él y ya no hay otro que pueda definirme como soy. Y ya no hay escapatoria. Digo Rosario y estoy viendo la imagen que cada noche se refleja en el espejo, la nariz grande, los ojos también grandes pero tristes, la boca bien dibujada pero demasiado fina. Digo Rosario y ahí está toda mi historia contenida, porque la cara no me ha cambiado desde que era pequeña, desde que era niña con nombre de adulta y con un gesto grave.

Elvira Lindo, Una palabra tuya

PROSOPOGRAFÍA- descripción de los rasgos físicos de una persona.

Otli tenía el pelo corto y erizado, rojo como una zanahoria, y las orejas gachas de soplillo. Era delgado y alto con la piel llena de pecas. Pero éstas no eran los graciosos puntillos que con frecuencia caen tan bien en las narices respingonas de las chicas. Otli tenía todo el cuerpo

Page 7: 1011ambito1cucarela.wikispaces.com1.docx · Web viewElvira Lindo, Una palabra tuya PROSOPOGRAFÍA- descripción de los rasgos físicos de una persona. Otli tenía el pelo corto y

blanco y marrón como un perro foxterrier; como si se hubiese puesto cerca de un pintor que le pulverizase de marrón en una pared blanca.

Christine Nöstlinger, Filo entra en acción

ETOPEYA- descripción de los rasgos psicológicos y morales de una persona.

Y todo por esa mocosa de enfermera […] No hay más que mirarla para darse cuenta de quién es, con esos aires de vampiresa y ese delantal ajustado, una chiquilina de porquería que se cree que es la directora de la clínica.

Julio Cortázar, La señorita Cora

CARICATURA- es un retrato en el que los rasgos se presentan de una forma exagerada.

Mi criado tiene de mesa lo cuadrado y el estar en talla al alcance de la mano. Por tanto es un mueble cómodo; su color es el que indica la ausencia completa de aquello con qué se piensa, es decir, que es bueno; las manos se confundirían con los pies, si no fuera por los zapatos y porque anda casualmente sobre los últimos, a imitación de la mayor parte de los hombres; tiene orejas que están a uno y otro lado de la cabeza como los floreros en una consola, de adorno, o como los balcones figurados, por donde no entra ni sale nada; también tiene dos ojos en la cara; él cree ver con ellos, ¡qué asco se lleva!

Mariano José de Larra, La Nochebuena de 1836

TOPOGRAFÍA- descripción de un lugar, un paisaje, cualquier objeto de la naturaleza (urbano o natural).

Tras mi ventana, a unos trescientos metros, la mole verdinegra de la arboleda, montaña de hojas y ramas que se bambolea y amenaza con desplomarse. Un pueblo de hayas, abedules, álamos y fresnos congregados sobre una ligerísima eminencia del terreno, todas sus copas volcadas y vueltas una sola masa líquida, lomo de mar convulso. El viento los sacude y los golpea hasta hacerlos aullar. Los árboles se retuercen, se doblan, se yerguen de nuevo con gran estruendo y se estiran como si quisiesen desarraigarse y huir. No, no ceden. Dolor de raíces y de follajes rotos, feroz tenacidad vegetal no menos poderosa que la de los animales y los hombres. Si estos árboles se echasen a andar, destruirían a todo lo que se opusiese a su paso. Prefieren quedarse donde están: no tienen sangre ni nervios sino savia y, en lugar de la cólera o el miedo, los habita una obstinación silenciosa. Los animales huyen o atacan, los árboles se quedan clavados en su sitio. Paciencia: heroísmo vegetal.

Octavio Paz, El mono gramático

Page 8: 1011ambito1cucarela.wikispaces.com1.docx · Web viewElvira Lindo, Una palabra tuya PROSOPOGRAFÍA- descripción de los rasgos físicos de una persona. Otli tenía el pelo corto y

Realiza actividades de la descripción en este enlace

http://www.materialesdelengua.org/WEB/hotpotatoes/descripcion/tipos.htm

Los textos descriptivos tienen un lenguaje con unas características particulares algunas de las cuales las vamos a tratar a lo largo de todo el tema. Algunas de las más frecuentes son:

Veamos un ejemplo:

“El desván era grande y oscuro. Olía a polvo y naftalina. No se oía ningún ruido, salvo el suave tamborileo de la lluvia sobre las planchas de cobre del gigantesco tejado. Fuertes vigas, ennegrecidas por el tiempo, salían a intervalos regulares del entarimado, uniéndose más arriba a otras vigas del armazón del tejado y perdiéndose en algún lado en la oscuridad. Aquí y allá colgaban telas de araña, grandes como hamacas, que se columpiaban fantasmalmente en el aire. De lo alto, donde había un tragaluz, bajaba un resplandor lechoso.

Había toda clase de trastos, tumbados o de pie: estantes llenos de archivadores y de legajos no utilizados hacía tiempo, pupitres manchados de tinta y amontonados, un bastidor del que colgaba una docena de mapas antiguos, varias pizarras con la capa negra desconchada, estufas de hierro oxidadas, aparatos gimnásticos inservibles, balones medicinales pinchados y un montón de colchonetas de gimnasia viejas y manchadas, amén de algunos animales disecados, medio comidos por la polilla, entre ellos una gran lechuza, un águila real y un zorro, toda clase de retortas y probetas rajadas, una máquina electrostática, un esqueleto humano que colgaba de una especie de armario de ropa y muchas cajas y cajones llenos de viejos cuadernos y libros escolares”.

M. Ende, La historia interminable.

CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS:

1. PREDOMINAN LOS SINTAGMAS NOMINALES SOBRE LOS VERBALES. Los sustantivos son aquellas palabras que designan objetos, hechos, personas, sentimientos. En la descripción, cuya finalidad es precisamente decir cómo son los objetos, hechos, personas, sentimientos..., abundan los sustantivos tanto concretos (perchero, indígena...) como abstractos (inocencia, experiencia...) según cual sea el tema de la descripción.

Texto: Párrafo 1: nombres comunes y concretos: desván, polvo, naftalina, ruido, tamborileo, lluvia, plancha, cobre, tejado, vigas, tiempo, intervalo, entarimado.

2. LOS NÚCLEOS DE DICHOS SINTAGMAS APARECEN AMPLIAMENTE ADJETIVADOSLos adjetivos calificativos son aquellas palabras que añaden una cualidad al nombre al que se refieren. Según la función que cumplen en el texto con relación al sustantivo se dividen en especificativos, si sirven para diferenciar al sustantivo de otros de su misma clase, y

Page 9: 1011ambito1cucarela.wikispaces.com1.docx · Web viewElvira Lindo, Una palabra tuya PROSOPOGRAFÍA- descripción de los rasgos físicos de una persona. Otli tenía el pelo corto y

valorativos, si añaden una estimación subjetiva del emisor. Dentro de estos últimos, están los epítetos en los que el adjetivo repite una cualidad de sustantivo y suelen ir delante de éste.

Texto: Párrafo 1. Especificativos: gigantesco tejado, resplandor lechoso. Epíteto: suave tamborileo, fuertes vigas.

3. LOS TIEMPOS VERBALES PREDOMINANTES SON LOS QUE INDICAN ASPECTO IMPERFECTO (acción en su desarrollo):El verbo es una palabra que indica acción, existencia o estado. En la descripción el tiempo más frecuente es el que está en el eje del presente, es decir el presente y el pretérito imperfecto. El presente expresa que la acción, el estado o la situación de que se habla coincide con el momento en que se habla (hace, es, está) el pretérito imperfecto de indicativo expresa una acción, estado o situación pasada que no se da por terminada (hacía, era, estaba).

Texto: Párrafo 1: el desván era...olía,...no se oía...salían....colgaban.

4. SE USAN ADJETIVOS QUE ESTIMULAN LOS SENTIDOS (referidos a la vista, al oído, al tacto...) Ver tabla

5. SE EMPLEAN RECURSOS EXPRESIVOS Y FIGURAS LITERARIAS PARA EMBELLECER LA DESCRIPCIÓN:

-De estilo: En la descripción subjetiva, puesto que se trata de comunicar una visión personal de la realidad que se pretende describir, se emplean figuras literarias.

Comparación: consiste en comparar dos elementos mediante nexos comparativos:

“Los sapos estaban sentados cual Budas obesos y leprosos”

Metáfora: consiste en denominar un objeto con el nombre de otro con el que guarda relación o parecido:

“A través de sus partes transparentes pueden verse sus tripas” (refiriéndose a una máquina)

Sinestesia: es un tipo de metáfora que consiste en atribuir a una sensación y objeto que se percibe por un sentido cualidades propias de otro sentido:

“Tenía la voz dulce”

Personificación: consiste en atribuir a un animal u objeto inanimado cualidades propias de las personas:

“Alegres campos...la luna está subiendo jadeante”

Animalización: consiste en atribuir a personas rasgos o cualidades propias de animales:

“La nariz chata, porcina”

Perífrasis: consiste en decir dando un rodeo y alargando la expresión lo que podría decirse con pocas palabras e incluso con una:

Page 10: 1011ambito1cucarela.wikispaces.com1.docx · Web viewElvira Lindo, Una palabra tuya PROSOPOGRAFÍA- descripción de los rasgos físicos de una persona. Otli tenía el pelo corto y

“Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza”

Enumeración: consiste en la sucesión de palabras o grupos de palabras que cumplen la misma función gramatical:

“la luna está subiendo amoratada, jadeante y llena...tarde piadosa, cárdena y violeta”

En el texto encontramos algunos ejemplos: telas de araña grandes como hamacas// se sentaba como un indio; prácticamente todo el segundo párrafo es una enumeración de los objetos que había en el desván)

-Morfológicas: sustantivos, adjetivos y verbos.

En los textos descriptivos interesan las cosas y sus características, por lo que predominan los sustantivos y adjetivos sobre los verbos.

Los verbos que aparecen lo hacen sobre todo en presente y pretérito imperfecto de indicativo. Mediante el presente se da una visión intemporal de los caracteres de los seres que se describen; el pasado, sin embargo, los sitúa en un determinado período temporal.

Aquí tienes algunos ejemplos de sustantivos, adjetivos y verbos que debes utilizar.

SUSTANTIVOS ADJETIVOS VERBOS

VistaClaridad, oscuridad, desván, polvo, naftalina, ruido, tamborileo, lluvia, plancha, cobre, tejado, vigas, tiempo, intervalo, entarimado...

Oídovoz, silencio, resonancia, eco, retintín, rumor, sonsonete, susurro, gorgoteo, soplo, hervidero, chisporroteo, crujido, chasquido, zumbido, latido, tic-tac, chirrido, silbido, silbo,

Vistaoscuro, claro, negruzco, plomizo, pardo, moreno, bronceado, encarnado, carmín, turquesa, bayo, añil, colorado, ahumado, nacarado, albo, púrpura, oro, rubio, verdinegro, pajizo, rosado, rosáceo, oliva, celeste, castaño, sepia, tabaco, ocre, crema, crudo, lila, salmón, fucsia, violeta, escarlata, grana, magenta, burdeos, granate, marengo, cobrizo, sonrosado, amoratado, intenso, pálido,

Vistablanquear, encalar, pardear, negrear, ennegrecer, broncear, tostar, enrojecer, arrebolar, amarillecer, sonrosar, amarillear, verdear, reverdecer, azular, azulear, dorar.

Oídosonar, resonar, sonorizar, ensordecer, insonorizar, susurrar, murmurar, roncar, chapotear, crepitar, crujir, chaquear, roncar, chapotear,

Page 11: 1011ambito1cucarela.wikispaces.com1.docx · Web viewElvira Lindo, Una palabra tuya PROSOPOGRAFÍA- descripción de los rasgos físicos de una persona. Otli tenía el pelo corto y

latigazo, palmada, golpe, estruendo, estrépito, rugido, estallido, estampida, traca, trueno, detonación, zambombazo, fragor, grito, bramido.

Olfatoolor, aroma, fragancia, perfume, peste, pestilencia, hedor, tufo, esencia, colonia, jazmín, lavanda, espliego, sándalo, incienso, mirra, almizcle .

GustoGusto, regusto, sabor, sazón, dulzura, salobridad, amargor, acidez, picante, prueba, cata, degustación.

Tactotacto, suavidad, aspereza, calor, frío, escalofrío, cosquillas, cosquilleo, hormigueo, táctil, roce, caricia, masaje, fricción, loción, friega, soba.

apagado, mate, brillante, sucio.

Oído sonoro, armonioso, melodioso, cadencioso, acompasado, estridente, ronco, escandaloso, chillón, bronco, profundo, estrepitoso, monótono, alto, fuerte, agudo, grave, bajo, sordo, atronador, estridente, rumoroso, estruendoso, gangoso, martilleante, horrísono, bronco,.

Olfatoaromático, pestilente, perfumado, oloroso, ahumado, apestoso, fétido, picante, acre, embriagador, sofocante, penetrante, refrescante, concentrado, hediondo, balsámico, espeso, viciado

GustoSabroso, gustoso, rico, apetitoso, jugoso, desabrido, insípido, dulce, azucarado, acaramelado, almibarado, amargo, soso, ácido, agridulce, picante, empalagoso.

TactoSuave, áspero, terso, liso, blanco, rudo, tosco, rugoso, frío, gélido, caliente, tibio, cálido, duro.

cascabelear, rechinar, silbar, runrunear, cencerrear, chascar, taconear, zapatear, rugir, gemir, traquetear, retumbar, tronar.

OlfatoOler, olfatear, husmear, olisquear, perfumar, aromatizar, apestar, heder.

GustoGustar, apreciar, degustar, catar, probar, paladear, saborear, agradar, complacer, deleitar, satisfacer, interesar, cautivar, privar.

Tactotocar, palpar, acariciar, sobar, manosear, chocar, rozar, pegar, lindar, dar

Page 12: 1011ambito1cucarela.wikispaces.com1.docx · Web viewElvira Lindo, Una palabra tuya PROSOPOGRAFÍA- descripción de los rasgos físicos de una persona. Otli tenía el pelo corto y

Para describir el físico

Aspectos generales:

Guapo, elegante, hermoso, atractivo, apuesto, escultural, simpático, feo, horroroso, desgarbado, coqueto, vulgar, ordinario, cursi, ridículo, extravagante...

Cabeza:

Cabello: peinado, suelto, espeso, rizado, trenzado, lacio, largo, enmarañado, fino, grueso, teñido, rubio, castaño, pelirrojo, canoso...

Ojos:

Grandes, pequeños, cristalinos, luminosos, verdes, azules, negros, marrones, almendrados, redondos, achinados...

Nariz:

Aguileña, respingona, roma, chata, fina, gruesa, aguda...

Labios:

Finos, delgados, carnosos, gruesos...

Otras partes de la cara:

Morrudo, mofletudo, barbudo, lampiño, barbilampiño, cejijunto, orejudo, ojeroso, desdentado...

Para describir el cuerpo

Page 13: 1011ambito1cucarela.wikispaces.com1.docx · Web viewElvira Lindo, Una palabra tuya PROSOPOGRAFÍA- descripción de los rasgos físicos de una persona. Otli tenía el pelo corto y

alto, espigado, bajo, pequeño, flaco, delgado, canijo, enjuto, esquelético, escuálido, gordo, regordete, obeso, grueso, barrigudo, manilargo, diestro, zurdo,

Zancudo, patizambo, patudo, patilargo, paticorto.

Para describir el carácter

Sentimientos y conducta:

sensible, sentimental, romántico, insensible, deshumanizado, desapasionado, alegre, feliz, contento, triste, disgustado, insatisfecho, melancólico, decaído, derrotado, infeliz, atormentado, afligido, divertido, animado, juguetón, activo, diligente, dinámico, laborioso, trabajador, aventurero, hábil, culto, maleducado, ignorante, iletrado, listo, inteligente, torpe...

Para describir un lugar: distancia, localización...

Extenso, grande, grandioso, inmenso, vasto, enorme, inabarcable, diminuto, pequeño.

Cercano, próximo, alejado, lejano, distante, distanciado, apartado, accesible, inaccesible, transitable, remoto, marginal, periférico, fronterizo, recóndito.

seco, calcinado, agreste, salvaje, húmedo, lluvioso, cultivado, rústico, selvático, montañoso, llano, yermo, escarpado, salvaje, inhóspito, arbolado, rústico, boscoso, habitado, pelado, variopinto, pendiente, pintoresco, soleado, nublado, nevado, oscuro, sombreado.

Page 14: 1011ambito1cucarela.wikispaces.com1.docx · Web viewElvira Lindo, Una palabra tuya PROSOPOGRAFÍA- descripción de los rasgos físicos de una persona. Otli tenía el pelo corto y

GUIA PARA LA EVALUACIÓN DE UN TEXTO DESCRIPTIVO

Desarrollo de la descripción

¿Se puede identificar con claridad el objeto de la descripción? ¿Ha estimulado la imaginación del lector apelando a sus sentidos? ¿Ha seleccionado los detalles más representativos?

Ordenación

¿Están ordenados los detalles o rasgos que configuran el objeto, utilizando la ordenación espacial o alguna otra que convenga a la realidad descrita?

Punto de vista ¿Qué punto de vista ha adoptado? ¿Lo ha mantenido a lo largo de la descripción?

Lenguaje ¿Ha empleado adjetivos? ¿Están los verbos correctamente usados?

Recursos expresivos

¿Ha embellecido su descripción con los recursos expresivos característicos tales como comparaciones, metáforas, personificaciones...?

Léxico

¿Ha utilizado las palabras más apropiadas y exactas? ¿Ha empleado una adjetivación original huyendo de lo “fosilizado”?

Descripción de personas

http://www.materialesdelengua.org/aula_virtual/descripcion/descripcionpersonajes.htm

DESCRIPCIÓN DE UNA PERSONA (Texto 1)

“Atravesé la calzada y por fin vi al hombre atezado con un sombrero viejo y un bigotito blanco muy recortado, un hombre de piel curtida y expresión amable con sus ojos rasgados y sonrientes, un poco ensoñados o absortos mientras le daba al manubrio (del organillo) con la mano derecha y marcaba el ritmo contra el pavimento con el pié contrario, el izquierdo, ambos pies calzados con zapatos de rejilla de empeine blanco y marrón el resto, invadiéndolos los pantalones algo anchos y largos. Estaba tocando un pasodoble en la esquina de mi casa”.

Page 15: 1011ambito1cucarela.wikispaces.com1.docx · Web viewElvira Lindo, Una palabra tuya PROSOPOGRAFÍA- descripción de los rasgos físicos de una persona. Otli tenía el pelo corto y

Javier Marías, “Corazón tan blanco”

Completa el cuadro con los datos de la prosopografía que va a continuación.

Era Rosita perfectamente proporcionada de cuerpo: ni alta ni baja, ni delgada ni gruesa. Su tez, bastante morena, era suave y finísima, y mostraba en las tersas mejillas vivo color de carmín. Sus labios, un poquito abultados, parecían hechos del más rojo coral, y cuando la

risa los apartaba, lo cual ocurría a menudo, dejaba ver, en una boca algo grande, unas encías sanas y limpias y dos filas de dientes y muelas blancos, relucientes e iguales.

Sombreaba un tanto el labio superior de Rosita un bozo sutil, y, como su cabello, negrísimo. Dos oscuros lunares, uno en la mejilla izquierda y otro en la barba, hacían el efecto de dos

hermosas matas de bambú en un prado de flores.

Tenía Rosita la frente recta y pequeña, como la de la Venus de Milo, y la nariz de gran belleza plástica, aunque más bien fuerte que afilada. Las cejas, dibujadas lindamente, no eran ni muy claras ni muy espesas, y las pestañas larguísimas se doblaban hacia fuera

formando arcos graciosos.

Rosita era

Tez

Frente

Nariz

Mejillas

Boca

Labios

Encías

Dientes y muelas

Cabello

Page 16: 1011ambito1cucarela.wikispaces.com1.docx · Web viewElvira Lindo, Una palabra tuya PROSOPOGRAFÍA- descripción de los rasgos físicos de una persona. Otli tenía el pelo corto y

Lunares

Cejas

Pestañas

Lee el siguiente retrato y separa la descripción de su físico de la descripción de su forma de ser.

El tío Lucas era más feo que Picio. Lo había sido toda su vida, y ya tenía cerca de cuarenta años. Sin embargo, pocos hombres tan simpáticos y agradables habrá echado Dios al

mundo. Lucas era en aquel entonces de pequeña estatura, un poco cargado de espaldas, muy moreno, barbilampiño, narigón, orejudo y picado de viruelas. En cambio, su boca era

regular y su dentadura inmejorable. Dijérase que sólo la corteza de aquel hombre era tosca y fea; que tan pronto como empezaba a penetrarse dentro de él aparecían sus perfecciones, y

estas perfecciones principiaban por los dientes. Luego venía la voz, vibrante, elástica, atractiva.

Llegaba después lo que aquella voz decía: todo oportuno, discreto, ingenioso, persuasivo.

Físicos

Morales

Page 17: 1011ambito1cucarela.wikispaces.com1.docx · Web viewElvira Lindo, Una palabra tuya PROSOPOGRAFÍA- descripción de los rasgos físicos de una persona. Otli tenía el pelo corto y

AUTORRETRATO (Texto 2)

“Éste que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y ésos mal acondicionados y peor puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los otros: el cuerpo entre dos extremos, ni grande ni pequeño, la color viva, antes blanca que morena; algo cargado de espaldas, y no muy ligero de pies; éste digo que es el rostro del autor de “La Galatea” y de “Don Quijote de la Mancha”. (...) Llámase comúnmente, Miguel de Cervantes Saavedra. Fue soldado muchos años, cinco y medio cautivo, donde aprendió a tener paciencia en las adversidades. Perdió en la batalla naval de Lepanto la mano izquierda de un arcabuzazo, herida que, aunque parece fea, él la tiene por hermosa, por haberla cobrado en la más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros, militando debajo de las vencedoras banderas del hijo del rayo de la guerra, Carlos I, de feliz memoria.”

Miguel de Cervantes – “Novelas Ejemplares”

Actividades sobre la descripción.

1ª.- Describe lo que ves en la imagen con oraciones siguiendo las indicaciones.

Escribe una oración sobre lo que ves en primer plano.

Escribe una oración sobre lo que aparece en segundo plano.

Page 18: 1011ambito1cucarela.wikispaces.com1.docx · Web viewElvira Lindo, Una palabra tuya PROSOPOGRAFÍA- descripción de los rasgos físicos de una persona. Otli tenía el pelo corto y

Escribe una oración sobre lo que está al fondo, lo que está más lejos.

Escribe una oración sobre lo que ves a la izquierda de la imagen.

Escribe una oración sobre lo que ves a la derecha de la imagen.

2ª.- Completa el cuadro con los datos de la prosopografía que va a continuación.

Texto de Juan Valera

Era Rosita perfectamente proporcionada de cuerpo: ni alta ni baja, ni delgada ni gruesa. Su tez, bastante morena, era suave y finísima, y mostraba en las tersas mejillas vivo color de carmín. Sus labios, un poquito abultados, parecían hechos del más rojo coral, y cuando la risa los apartaba, lo cual ocurría a menudo, dejaba ver, en una boca algo grande, unas encías sanas y limpias y dos filas de dientes y muelas blancos, relucientes e iguales. Sombreaba un tanto el labio superior de Rosita un bozo sutil, y, como su cabello, negrísimo. Dos oscuros lunares, uno en la mejilla izquierda y otro en la barba, hacían el efecto de dos hermosas matas de bambú en un prado de flores.Tenía Rosita la frente recta y pequeña, como la de la Venus de Milo, y la nariz de gran belleza plástica, aunque más bien fuerte que afilada. Las cejas, dibujadas lindamente, no eran ni muy claras ni muy espesas, y las pestañas larguísimas se doblaban hacia fuera formando arcos graciosos.

Rosita era

Page 19: 1011ambito1cucarela.wikispaces.com1.docx · Web viewElvira Lindo, Una palabra tuya PROSOPOGRAFÍA- descripción de los rasgos físicos de una persona. Otli tenía el pelo corto y

Tez

Frente

Nariz

Mejillas

Boca

Labios

Encías

Dientes y muelas

Cabello

Lunares

Cejas

Pestañas

3ª.- Lee el siguiente retrato y separa la descripción de su físico de la descripción de su forma de ser.

EL TÍO LUCAS (Pedro Antonio de Alarcón. El sombrero de tres picos)

El tío Lucas era más feo que Picio. Lo había sido toda su vida, y ya tenía cerca de cuarenta años. Sin embargo, pocos hombres tan simpáticos y agradables habrá echado Dios al mundo. Lucas era en aquel entonces de pequeña estatura, un poco cargado de espaldas, muy moreno, barbilampiño, narigón, orejudo y picado de viruelas. En cambio, su boca era regular y su dentadura inmejorable. Dijérase que sólo la corteza de aquel hombre era tosca y fea; que tan pronto como empezaba a penetrarse dentro de él aparecían sus perfecciones, y estas perfecciones principiaban por los dientes. Luego venía la voz, vibrante, elástica, atractiva.Llegaba después lo que aquella voz decía: todo oportuno, discreto, ingenioso, persuasivo.

Page 20: 1011ambito1cucarela.wikispaces.com1.docx · Web viewElvira Lindo, Una palabra tuya PROSOPOGRAFÍA- descripción de los rasgos físicos de una persona. Otli tenía el pelo corto y

4ª.- Redacta tu propio autorretrato. Acuérdate de escribir tu nombre.

DESCRIPCIÓN DE ANIMALES (Texto 3)“Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.

Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente; “¿Platero?”, y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal...

Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar; los higos morados, con su cristalina gotita de miel...

Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...: pero fuerte y seco por dentro, como de piedra: Cuando paseo sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo”

Juan Ramón Jiménez – “Platero y yo”

Pincha en este enlace para realizar actividades sobre la descripción de animales.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceiplopezmayor/images/flash/hot%20potatoes/web_mjose/descripcion.htm

DESCRIPCIÓN DE UN LUGAR (Texto 4)El cuarto era de techo bajo, con un encalado muy viejo y lleno de liquen. Enfrente de la puerta había una ventana chiquita. El lecho de la abuela era de madera oscura, ancho y largo. La cabecera estaba sobre la pared de la izquierda. Sobre la cabecera había un ramo de olivo. La abuela tenía una mecedora junto a la ventana. La mecedora tenía dos cojines muy aplastados; uno, para el respaldo, y el otro, para el asiento. En medio del cuarto había una camilla y siete arcas junto a las paredes. Las arcas eran todas distintas y de distintos tamaños. En una esquina había una escoba, y en la otra una palangana con su jofaina y su soporte. Enfrente del ramo de olivo había una escopeta negra en la pared y un reloj grande de bolsillo, colgado por la cadena. El suelo era de baldosines blancos y negros.”

Rafael Sánchez Ferlosio – “Industrias y andanzas de Alfanhuí”

Page 21: 1011ambito1cucarela.wikispaces.com1.docx · Web viewElvira Lindo, Una palabra tuya PROSOPOGRAFÍA- descripción de los rasgos físicos de una persona. Otli tenía el pelo corto y

Descripción de lugares

http://www.iesbarbara.com/crearycomprender/bachillerato/marcoa2p2p3.htm

DESCRIPCIÓN DE UN PAISAJE (Texto 5)

“En un trayecto por el valle, la vía, la carretera y el río – que se unía a ellas después de lanzarse en un frenesí de rápidos y torrentes desde lo alto del Pico Rando – se entrecruzaban una y mil veces, creando una inquieta topografía de puentes, túneles, pasos a nivel y viaductos.

En primavera y verano, Roque, el Moñigo y Daniel, el Mochuelo, solían sentarse, al caer la tarde, en cualquier leve prominencia y desde allí contemplaban, agobiados por una unción casi religiosa, la lánguida e ininterrumpida vitalidad del valle. La vía del tren y la carretera dibujaban, en la hondonada, violentos y frecuentes zigzag; a veces se buscaban, otras se repelían, pero siempre, en la perspectiva, eran como dos blancas estelas abiertas entre el verdor compacto de los prados y los maizales. En la distancia, los trenes, los automóviles y los blancos caseríos tomaban proporciones de diminutas figuras de “nacimiento” increíblemente lejanas y, al propio tiempo, incomprensiblemente próximas y manejables. En ocasiones se divisaban dos o tres trenes simultáneamente, cada cual con su negro penacho de humo colgado de la atmósfera, quebrando la hiriente uniformidad vegetal de la pradera. ¡Era gozoso ver surgir las locomotoras de las bocas de los túneles! Surgían como los grillos cuando el Moñigo o él orinaban, hasta anegarlas, en las huras del campo. Locomotora y grillo evidenciaban, al salir de sus agujeros, una misma expresión de jadeo, amedrantamiento y ahogo.

Le gustaba al Mochuelo sentir sobre sí la quietud serena y reposada del valle, contemplar el conglomerado de prados, divididos en parcelas, y salpicados de caseríos dispersos. Y, de vez en cuando, las manchas oscuras y espesas de los bosques de castaños o la tonalidad clara y mate de las aglomeraciones de eucaliptos. A lo lejos, por todas partes, las montañas, que. Según la estación y el clima, alteraban su contextura, pasando de una extraña ingravidez vegetal a una solidez densa, mineral y plomiza en los días oscuros.”

Miguel Delibes – “El camino”

DESCRIPCIÓN OBJETIVA Y SUBJETIVA

-Observemos las diferentes maneras de describir un animal; por ejemplo, un perro.

-“Mamífero doméstico de la familia de los cánidos, de tamaño, forma y pelaje muy variados, según las razas, pero siempre con la cola de menor longitud que las patas posteriores. Tiene olfato muy fino y es inteligente y muy leal al hombre.” Diccionario de la Rae

Page 22: 1011ambito1cucarela.wikispaces.com1.docx · Web viewElvira Lindo, Una palabra tuya PROSOPOGRAFÍA- descripción de los rasgos físicos de una persona. Otli tenía el pelo corto y

Se ha extraviado un caniche enano, de pelo ensortijado y blanco, con un lunar rubio en la oreja izquierda; cojea de una pata trasera y responde al nombre de Bubi... Llamar al Sr. López. Tel. 919- 97 89 60. Se recompensará.

Contramaestre alcanzó ese grado tras muchos esfuerzos y heroicos servicios bajo el mando de Jujú que, naturalmente era el capitán. Contramaestre era un perrito negro, pequeño, sin raza, pero tan simpático e inteligente como se pueda imaginar, y aún más. Sólo con una mirada Jujú le hacía entender sus deseos, y nunca hubo amigo más leal, fiel y cariñoso y noble. Era, en realidad, el brazo derecho de Jujú.

Ana Mª Matute- “El polizón del Ulises”

ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN3.-Lee los siguientes textos y responde luego a las preguntas.

Texto 1

La señora Mendizábal era de tal corpulencia que cuando estaba dentro del escritorio parecía que había entrado una vaca, acomodando los cuartos traseros en el banquillo y ocupando todo el espacio restante con el desmedido volumen de sus carnes delanteras. No tenía hijos, y se encariñaba con todos los chicos de la vecindad, singularmente con Luisito, merecedor de lástima y mimos por su dulzura humilde, y más por esto que por las hambres que en su casa pasaba, al decir de ella.

Texto 2

El chiquillo subió con presteza. Abrióle la puerta una señora cuya cara podía dar motivo a controversias numismáticas, como la antigüedad de ciertas monedas que tienen borrada la inscripción, pues una veces miraba de perfil y a cierta luz, daban ganas de echarle los sesenta, y otras el observador entendido se contenía en la apreciación de los cuarenta y ocho o los cincuenta bien conservaditos.

Tenía las facciones menudas y graciosas, del tipo que llaman aniñado, la tez rosada todavía, la cabellera rubia cenicienta, de un color que parecía alquimia, con cierta efusión extravagante de los mechones próximos a la frente.

Texto 3

En ese punto apareció otra señora muy parecida a la anterior en la corta estatura, en lo aniñado de las facciones y en la expresión enigmática de la edad. Vestía chaquetón degenerado, descendiente de un gabán de hombre, y un mandil largo de arpillera, prenda de cocina en todas partes. Era la hermana de doña Pura, y se llamaba Milagros.

Benito Pérez Galdós - “Miau”

Page 23: 1011ambito1cucarela.wikispaces.com1.docx · Web viewElvira Lindo, Una palabra tuya PROSOPOGRAFÍA- descripción de los rasgos físicos de una persona. Otli tenía el pelo corto y

Responde en tu cuaderno:

-Di de forma esquemática, cuáles son los rasgos físicos y psíquicos de la señora Mendizábal, de doña Pura y de doña Milagros.

-¿Son objetivas o subjetivas? ¿De personas reales o imaginarias? Razona tu respuesta.

-Escribir un texto en el que se cuente la visita a un espacio con mucho colorido (parque de atracciones, zoo,...) y describir los colores que se ven.

Utilizar al menos 10 adjetivos que no se correspondan con los básicos del arco iris; dos comparaciones y dos sinestesias.

4.-Lee el texto y haz las actividades que se proponen.

Un sabio anciano regala a James una bolsa de semillas verdes con poderes fantásticos. De camino a casa se le caen junto al melocotonero del jardín, y de pronto un melocotón empieza a crecer y crecer...

La mayoría de las personas –y en especial los niños pequeños- tienen miedo de estar fuera de casa bajo la luna. Todo está tan mortalmente silencioso, y las sombras son tan largas y oscura, y toman unas formas tan extrañas que parecen moverse cuando se las mira, que el más pequeño ruido de una ramita provoca sobresalto.

En esos momentos, James sentía todo aquello. Miró hacia delante con los ojos agrandados por el miedo y sin atreverse ni a respirar. No muy lejos, en medio del jardín, veía el gigantesco melocotón que se elevaba por encima de las demás cosa. ¿No será hoy más grande, incluso que nunca? ¡Y qué aspecto tan deslumbrante tenía! La luna parecía complacerse en iluminarlo y sus suaves curvas brillaban, dándole el aspecto de ser de plata y cristal. Parecía una inmensa bola de plata reposando sobre la hierba, silenciosa, misteriosa y maravillosa.

Y de pronto, una especie de escalofríos de emoción empezaron a recorren la espalda de James.

Otra cosa- se dijo, -otra cosa más sorprendente que ninguna está a punto de sucederme muy pronto. Estaba seguro de ello. Presentía su llegada.

Miró a su alrededor preguntándose lo que podía ser. El jardín tenía el color plateado de la luna. La hierba estaba húmeda y millones de gotitas de rocío lanzaban destellos diamantinos a sus pies. Y de pronto, todo aquel lugar, todo el jardín pareció estar mágicamente vivo.

Casi sin saber lo que hacía, como atraído por un potentísimo imán, James Henry Trotter empezó a caminar lentamente hacia el melocotón gigante. Saltó la valla que lo rodeaba, y se quedó inmóvil a su lado contemplando sus enormes curvas. Levantó una mano y tocó suavemente con la punta de los dedos. Era suave, cálido, delicada, como la piel de un ratoncillo recién nacido. Se adelantó otro paso y rozó su cara contra la suave piel. Y entonces, mientras estaba haciendo aquello, percibió que justo debajo de él, cerca del suelo, el melocotón tenía un agujero.

Era un agujero bastante grande, como el que pudiera haber hecho un animal del tamaño de un zorro.

Page 24: 1011ambito1cucarela.wikispaces.com1.docx · Web viewElvira Lindo, Una palabra tuya PROSOPOGRAFÍA- descripción de los rasgos físicos de una persona. Otli tenía el pelo corto y

James se puso de rodillas delante de él y asomó la cabeza y los hombros. Y se arrastró hacia el interior [...] Siguió reptando. Esto no es solamente un agujero, pensó emocionado. Es un túnel.

El túnel era húmedo y lóbrego, y tenía ese curioso olor agridulce de los melocotones maduros. El suelo estaba encharcado, las paredes estaban húmedas y pegajosas, del techo caían gotas de jugo de melocotón. James abrió la boca y lamió algunas gotas con la lengua. Tenía un sabor delicioso.

Siguió arrastrándose unos cuantos metros y de pronto –“bumba”- la coronilla de la cabeza golpeó contra algo muy duro que le bloqueaba el camino. Miró. Delante de él había un sólido tabique que en un principio parecía hecho de madera. Lo palpó con los dedos. Sí, parecía de madera, sólo que estaba rugoso y lleno de profundos surcos.

● ¡Cielo santo! – exclamó- ¡Ya sé lo que es! ¡He llegado al centro del melocotón, al hueso!

Entonces se dio cuenta de que en la pared del hueso había una pequeña puerta. Empujó y abrió. Entró, y antes de tener tiempo de ver donde estaba, oyó una voz que decía:

● ¡Mirad quien está aquí!Y otra voz dijo:

● ¡Te hemos estado esperando!James se detuvo y miró a los que hablaban y su rostro palideció de terror...

Roald Dahl, James y el melocotón gigante.

- Fíjate en las percepciones que señala el autor sobre el melocotón y completa el cuadro siguiente:

SENTIDOS PERCEPCIONES

Vista: dónde está, forma, color, tamaño, partes de que consta

Olfato: olores que emite

Tacto: temperatura, consistencia Era suave, cálido, delicado

Oído: sonidos que emite

Gusto: sabores

- Describe el melocotón gigante con los datos del cuadro anterior.

Page 25: 1011ambito1cucarela.wikispaces.com1.docx · Web viewElvira Lindo, Una palabra tuya PROSOPOGRAFÍA- descripción de los rasgos físicos de una persona. Otli tenía el pelo corto y

5.-Señala en estos cuatro textos:

-APARIENCIA EXTERNA: Rasgos físicos y Modo de vestir.

-CARÁCTER Y PERSONALIDAD

TEXTO A.

Don Trinidad García Sobrino no piensa ni se mueve. Es un hombre pacífico, un hombre de orden, un hombre que quiere vivir en paz. Su nieto parece un gitanillo flaco y barrigón. Lleva un gorro de punto y unas polainas, también de punto; es un niño que va muy abrigado.

Camilo José Cela. La colmena

TEXTO B:

El Pirata PiratónEn todo el mundo, no creo

Que hubo un pirata más feo.

Le faltaba media oreja,

Siete dientes y una ceja.

Estaba tuerto de un ojo;

El otro se le torcía,

Y era tan cojo, tan cojo,

Y era tan malo, tan malo,

Que tenía... ¿Qué tenía?

¡Las cuatro patas de palo!

TEXTO C:

Carlos Sevilla falta de su domicilio desde hace una semana. Ha cumplido quince años, es de complexión fuerte y mide 1.80 m. Tiene pelo rubio con melena y cara ancha con grandes ojos azules. Es muy tímido y tartamudea un poco al hablar. El día desu desaparición vestía pantalón y camisa vaqueros, un chaleco de lana y zapatillas de deporte. Se ruega a las personas que puedan aportar alguna información, que se pongan en contacto con la policía.

TEXTO D:

El aspecto externo de Momo ciertamente era un tanto desusado y acaso podía asustar algo a la gente, que da mucha importancia al aseo y al orden. Era pequeña y bastante flaca, de modo

Page 26: 1011ambito1cucarela.wikispaces.com1.docx · Web viewElvira Lindo, Una palabra tuya PROSOPOGRAFÍA- descripción de los rasgos físicos de una persona. Otli tenía el pelo corto y

que ni con la mejor voluntad se podía decir si tenía ocho años sólo o ya tenía doce. Tenía el pelo ensortijado, negro como la pez, y con todo el aspecto de no haberse enfrentado jamás a un peine o unas tijeras. Tenía unos ojos muy grandes, muy hermosos y también negros como la pez y unos pies del mismo color, pues casi siempre iba descalza. Sólo en invierno llevaba zapatos de vez en cuando, pero solían ser diferentes, descabalados, y además le quedaban demasiado grandes. Eso era porque Momo no poseía nada más que lo que encontraba por ahí o lo que le regalaban. Su falda estaba hecha de muchos remiendos de diferentes colores y le llegaba hasta los tobillos. Encima llevaba un chaquetón de hombre, viejo, demasiado grande, cuyas mangas se arremangaba alrededor de la muñeca. Momo no quería cortarlas porque recordaba, previsoramente, que todavía tenía que crecer. Y quién sabe si alguna vez volvería a encontrar un chaquetón tan grande, tan práctico y con tantos bolsillos.

Michael Ende. Momo

Realiza actividades de la descripción en este enlace

http://www.materialesdelengua.org/WEB/hotpotatoes/descripcion/tipos.htm

Actividad interactiva para aprender a describir

http://www.tinglado.net/tic/manuel/espacio/espacio.html

Actividades sobre la descripción de animales.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceiplopezmayor/images/flash/hot%20potatoes/web_mjose/descripcion.htm

Descripción de lugares

http://www.iesbarbara.com/crearycomprender/bachillerato/marcoa2p2p3.htm

ME EVALÚO SÍ NO A VECES¿Reconozco un texto descriptivo de otros tipos de texto?¿Soy capaz de diferenciar diferentes

Page 27: 1011ambito1cucarela.wikispaces.com1.docx · Web viewElvira Lindo, Una palabra tuya PROSOPOGRAFÍA- descripción de los rasgos físicos de una persona. Otli tenía el pelo corto y

tipos de descripción según se describa una cosa u otra?¿Soy capaz de diferenciar diferentes tipos de descripción según sea objetiva o subjetiva?¿Elaboro un texto descriptivo? (Emplea para evaluarte la guía de evaluación de los textos descriptivos)Escribo y autoevalúo los textos y actividades propuestas en el taller de escrituraHe trabajado con las actividades propuestas de internet