1ctj3larec

8
 CATALUÑA / JUN 2003 - LOGSE / Hª DEL ARTE  / EXAMEN COMPLETO www.profes.net es un s ervicio gra tuito de Ediciones SM  OPCIÓ A Exercici 1 1. Resumiu o esquematitzeu el procediment que seguiu per comentar una obra arquitectònica. [1 punt] 2. Apliqueu aquest esquema de comentari a l’obra  Iglesia de Sa nta Magdalena , de P. Vignon. [4  pun ts ] Exercici 2 Trieu una de les tres obres que hi ha a continuació i responeu a les qüestions que es  prop osen.  —S i t rie u un a ob ra a rqu it ectònica: a) Situeu l’obra triada en el temps i relacioneu-la breument amb el seu context històric. [1 punt]  b) Di gu eu a q ui n estil pe rt any l’o bra qu e h eu tr ia t i de sc ri vi u els el em en ts s impor ta nt s d’aqu es t e stil. Comenteu-ne l’estructura i els espais. Utilitzeu els aspectes visibles de l’obra per basar la vostra descripció. [2,5 punts] c) Resumiu e l signifi cat i la funció de l’obra escollida. [1,5 punts]  —S i t ri eu una o bra de l’art de l a im at ge : a) Situeu l’obra triada en el temps i relacioneu-la breument amb el seu context històric. [1 punt]  b) Di gu eu a q ui n e stil pe rt an y l ’o br a q ue he u t ri at i d es cr iv iu el s e le me nt s m és im po rt an ts d’ aq uest es ti l. Utilitzeu els aspectes visibles de l’obra per basar la vostra descripció. [2 punts] c) Identifiqueu i comenteu la iconografia de l’obra que heu triat i resumiu -ne el significat i la funció. [2  pun ts ]

Upload: emoe77

Post on 06-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

examen historia del arte

TRANSCRIPT

7/21/2019 1CTJ3LAREC

http://slidepdf.com/reader/full/1ctj3larec 1/8

 CATALUÑA / JUN 2003 - LOGSE / Hª DEL ARTE / EXAMEN COMPLETO

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM 

OPCIÓ A

Exercici 11. Resumiu o esquematitzeu el procediment que seguiu per comentar una obra arquitectònica. [1 punt]2. Apliqueu aquest esquema de comentari a l’obra Iglesia de Santa Magdalena, de P. Vignon. [4

 punts]

Exercici 2Trieu una de les tres obres que hi ha a continuació i responeu a les qüestions que es proposen.

 —Si trieu una obra arquitectònica:

a) Situeu l’obra triada en el temps i relacioneu-la breument amb el seu context històric. [1 punt] b) Digueu a quin estil pertany l’obra que heu triat i descriviu els elements més importants d’aquest estil.

Comenteu-ne l’estructura i els espais. Utilitzeu els aspectes visibles de l’obra per basar la vostradescripció. [2,5 punts]

c) Resumiu el significat i la funció de l’obra escollida. [1,5 punts]

 —Si trieu una obra de l’art de la imatge:

a) Situeu l’obra triada en el temps i relacioneu-la breument amb el seu context històric. [1 punt]

 b) Digueu a quin estil pertany l’obra que heu triat i descriviu els elements més importants d’aquest estil.Utilitzeu els aspectes visibles de l’obra per basar la vostra descripció. [2 punts]c) Identifiqueu i comenteu la iconografia de l’obra que heu triat i resumiu-ne el significat i la funció. [2

 punts]

7/21/2019 1CTJ3LAREC

http://slidepdf.com/reader/full/1ctj3larec 2/8

 CATALUÑA / JUN 2003 - LOGSE / Hª DEL ARTE / EXAMEN COMPLETO

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM 

OPCIÓ A

Obra 1: I glesia de Santa Magdalena, de Pierre Vignon.

Obra 2: Laocoonte y sus hi jos .

7/21/2019 1CTJ3LAREC

http://slidepdf.com/reader/full/1ctj3larec 3/8

 CATALUÑA / JUN 2003 - LOGSE / Hª DEL ARTE / EXAMEN COMPLETO

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM 

Obra 3: Monasterio de Poblet.

Obra 4:Escuela de Atenas , de Rafael.

OPCIÓ B

Exercici 11. Resumiu o esquematitzeu el procediment que seguiu per comentar una obra pictòrica. [1 punt]2. Apliqueu aquest esquema de comentari a l’obra Triond , de V. Vassarely. [4 punts]

Exercici 2

Trieu una de les tres obres que hi ha a continuació i responeu a les qüestions que es

7/21/2019 1CTJ3LAREC

http://slidepdf.com/reader/full/1ctj3larec 4/8

 CATALUÑA / JUN 2003 - LOGSE / Hª DEL ARTE / EXAMEN COMPLETO

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM 

 proposen.

 —Si trieu una obra arquitectònica:

a) Situeu l’obra triada en el temps i relacioneu-la breument amb el seu context històric. [1 punt] b) Digueu a quin estil pertany l’obra que heu triat i descriviu els elements més importants d’aquest estil.

Comenteu-ne l’estructura i els espais. Utilitzeu els aspectes visibles de l’obra per basar la vostradescripció. [2,5 punts]

c) Resumiu el significat i la funció de l’obra escollida. [1,5 punts]

 —Si trieu una obra de l’art de la imatge:

a) Situeu l’obra triada en el temps i relacioneu-la breument amb el seu context històric. [1 punt] b) Digueu a quin estil pertany l’obra que heu triat i descriviu els elements més importants d’aquest estil.

Utilitzeu els aspectes visibles de l’obra per basar la vostra descripció. [2 punts]c) Identifiqueu i comenteu la iconografia de l’obra que heu triat i resumiu-ne el significat i la

funció. [2 punts]

7/21/2019 1CTJ3LAREC

http://slidepdf.com/reader/full/1ctj3larec 5/8

 CATALUÑA / JUN 2003 - LOGSE / Hª DEL ARTE / EXAMEN COMPLETO

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM 

OPCIÓ B:

Obra 1: Triond , de Victor Vassarely.

Obra 2:Coliseo. 

7/21/2019 1CTJ3LAREC

http://slidepdf.com/reader/full/1ctj3larec 6/8

 CATALUÑA / JUN 2003 - LOGSE / Hª DEL ARTE / EXAMEN COMPLETO

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM 

Obra 3: Frontal de Avià. 

Obra 4:Apolo y Dafne, de Bernini. 

7/21/2019 1CTJ3LAREC

http://slidepdf.com/reader/full/1ctj3larec 7/8

 CATALUÑA / JUN 2003 - LOGSE / Hª DEL ARTE / EXAMEN COMPLETO

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM 

SOLUCIÓN OPCIÓN B

EJERCICIO 1

1. Esquema seguido para comentar una obra artística:a) Clasificación de la obra y aspectos técnicos: Se trata de distinguir entre arquitectura, escultura y

 pintura y concretar el tipo de obra (título, autor, fecha de creación, etc.), ubicándola en un estiloo tendencia determinada.

 b) Aspectos formales: Consiste en describir las formas artísticas, es decir, el ropaje exterior con elque la obra se presenta. Se puede comentar la materia de la que está hecha, la luz que recibe,los efectos de armonía o contraste, su aspecto, la técnica, el tratamiento de la luz y del espacio,el volumen, etc.

c) Aspectos estéticos: Analizar las influencias, su valor histórico y artístico y, fundamentalmente, el poder creador del artista.

2.  Iglesia de Santa Magdalena, de Pierre Vignon.a) La imagen corresponde a la iglesia de Santa Magdalena de París, obra del arquitecto Pierre

Vignon (1762-1828). Se trata de uno de los mejores ejemplos del clasicismo arquitectónicofrancés.En 1806, Napoleón eligió el proyecto arquitectónico de Vignon para construir un templo cívicoen honor al ejército francés. Su colosal estructura provocó que los trabajos se prolongaran hasta1842. El 24 de julio de 1842, día de la festividad de María Magdalena,, la iglesia fue

consagrada como templo cristiano, a pesar de los deseos iniciales napoleónicos.

 b) Vignon ideó para esta iglesia un proyecto de clara inspiración clásica. Siguiendo el modelo deltemplo romano de la Maison Carrée de Nîmes, en Francia, diseñó un templo octástilo yseudodíptero que se construyó sobre un podium muy elevado. El acceso se realiza a través deuna solemne escalinata situada en la fachada principal.La iglesia tiene una clásica planta basilical. En el exterior, la iglesia de la Magdalena combinaelementos arquitectónicos romanos, como pueden ser el podium y el orden corintio, con otrosgriegos, como es la columnata exterior exenta que rodea el templo, sin estar adosada al mismo.La misma estética del edificio pone en evidencia las dudas de sus constructores, que dieroncomo resultado la construcción de un templo atípico.El interior del templo recuerda a las termas romanas. Está organizado en tres tramos cuadradosque se cubren con cúpulas sobre pechinas. Éstas se sostienen por medio de grandes columnasde orden corintio. Existe también una columnata de orden jónico que delimita una tribuna.Las cúpulas semiesféricas con óculos cenitales permiten la iluminación del interior y recuerdan ala solución empleada en el Panteón de Roma.La decoración interior de la iglesia presenta una fuerte unidad estética. En el friso y en losfrontones se han esculpido diferentes escenas de carácter religioso. Entre ellas sobresale elJuicio Final, obra de Lamaire. En esta escena, Jesucristo aparece rodeado de dos ángeles. Elarcángel San Miguel acompaña a los pecadores, que son representados a través de los Vicios,

7/21/2019 1CTJ3LAREC

http://slidepdf.com/reader/full/1ctj3larec 8/8

 CATALUÑA / JUN 2003 - LOGSE / Hª DEL ARTE / EXAMEN COMPLETO

www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM 

mientras que las Virtudes conducen a los elegidos por Dios. La figura de María Magdalena searrodilla junto a los pecadores.

También son dignos de mención los relieves de las puertas, realizadas en bronce en 1841 porTriqueti.

c) La obra que nos ocupa es una espléndida muestra de la arquitectura neoclásica francesa. Laconstrucción de este templo de inspiración clásica formó parte del proyecto de expansión deParís hacia el oeste a mitad del siglo XVIII. De hecho, se enmarca en la perspectiva de los dos palacios de Gabriel y la plaza de la Concordia, en la margen derecha del Sena, y el palacioBourbon, en la margen izquierda.

EJERCICIO 2

Obra 2: Laocoonte . 

La imagen corresponde al Laocoonte, una escultura helenística realizada por tres escultores delllamado núcleo de Rodas. La obra fue descubierta a principios del siglo XVI.El grupo escultórico representa a Laocoonte, un sacerdote troyano, que lucha violentamente contralas serpientes para liberar a sus hijos, justo en el momento en que una de ellas parece estar a puntode morderle el muslo. Se trata un tema mitológico, frecuente en la escultura clásica, que representael castigo enviado por el dios Apolo como consecuencia de la osadía del sacerdote de Troya.El rasgo más llamativo de esta obra es la pérdida del equilibrio y la serenidad que habían

caracterizado al periodo clásico. Así, los cuerpos se retuercen y se contorsionan. Los personajesreflejan el esfuerzo en sus rostros y en cada uno de sus músculos, que se mantienen en tensión. Elhijo menor busca la protección de su padre, mientras que el hijo mayor tiene una miradahorrorizada. Laocoonte refleja el sufrimiento y el dolor.La escultura tiene una composición piramidal y diagonal que proporciona mayor dinamismo algrupo. Parece haber sido realizada para ser contemplada de frente.Llama también la atención el contraste de texturas entre la piel, el tejido y los cabellos enroscados.La obra fue esculpida en un bloque de mármol.