1bn2 8 julio 2015 · hablar de comida, según él, “tienen grandes similitudes”. ¿por qué...

15

Upload: others

Post on 10-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1BN2 8 Julio 2015 · hablar de comida, según él, “tienen grandes similitudes”. ¿Por qué decidieron instalarse con este negocio en Chile? Emprender era nuestro objetivo inicial,
Page 2: 1BN2 8 Julio 2015 · hablar de comida, según él, “tienen grandes similitudes”. ¿Por qué decidieron instalarse con este negocio en Chile? Emprender era nuestro objetivo inicial,

DIRECTOR: Mario Nuñez B.COMITE EDITORIAL: Noëlle Ehrenkaufer, Cristian Adasme, Daisy Aravena.INVITADOS: Felipe Castaño, Francisco Ortega, Guillermo CrucesPERIODISTA: Viviana CelisDISEÑO: Cristian Adasme, Miguel ReyesVENTAS: Daisy Aravena, Claudia RiquelmeEDICION DIGITAL: Diego BizamaREPRESENTANTE LEGAL: Mario Nuñez Baeza

BakeryNews, es una publicación producida y editada por RedBakery. Su distribución es gratuita, se prohibe la reproducción total o parcial, por el método que sea, sin la previa autorización del director.

Siguenos en: www.redbakery.cl

Christian Beaujanot, gerente general de Maquipan:“Queremos llegar a ser un referente en la panadería y pastelería en Chile

4

Teresa Boj, secretaria ejecutiva del sistema “Elige Vivir Sano” “Los chilenos deben tomarse más en serio el tema de la alimentación saludable”

8

Wellness, “El paso hacía una mejor calidad de vida”Wellness es un proceso hacia una mejor salud, no sólo física sino que mental y social, actividad física y monitoreo de los factores de riesgo como el uso de tabaco, alcohol y drogas, entre otras cosas.

10

Panadería Amor y Pan: Productos saludables hechos con dedicación, amor y gratitud

13Recetas RedBakery15

2

INFORMARProveer de información clave, nacional e internacional, al mercado del Bakery en forma permanente y oportuna.

EDUCARCapacitación & AsesoríaDesarrollo de programas de capacitación y de proyectos especí�cos para clientes y canales.

ENTRETENER Gestionar actividades de relacionamiento & �delización en el mercado, de modo de generar mayores vínculos entre clientes y marcas patrocinantes.

Hoy en día, el Wellness se hace un término cada vez más recurrente entre los consumidores que buscan un estilo de vida saludable. En ese contexto entra la alimentación, la que cada vez toma más relevancia y obliga al mercado a evolucionar, hacia preparaciones realizadas con materias de gran calidad y valor nutritivo.

A partir de esto, nacen acciones como “Elige Vivir Sano” el que abordaremos en profundidad, en esta segunda entrega de BakeryNews, a través de una entrevista a

Teresa Boj, secretaria ejecutiva del sistema, en donde nos explica su propósito, orientado a difundir hábitos y estilos de vida saludable, para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas.

Conoceremos también, uno de los negocios enfocado en la producción de alimentos sin químicos, ni aditivos: la panadería “Amor y Pan”, que promueve la alimentación saludable a través de sus productos; y en “Mercados y Tendencias”, profundizaremos sobre el Wellness, que como se menciona en un principio, toma cada vez más importancia en la población.

Otro tema relevante es la innovadora propuesta de Eric Kayser Chile, panadería y pastelería que se enfoca en respetar la tradición panadera francesa, a través de nuevas recetas, creadas con ingredientes naturales y de gran calidad. Continúa leyendo sobre estos temas en esta nueva edición de BakeryNews.

SaludosMario Nuñez Baeza

Estimados Lectores:

Page 3: 1BN2 8 Julio 2015 · hablar de comida, según él, “tienen grandes similitudes”. ¿Por qué decidieron instalarse con este negocio en Chile? Emprender era nuestro objetivo inicial,
Page 4: 1BN2 8 Julio 2015 · hablar de comida, según él, “tienen grandes similitudes”. ¿Por qué decidieron instalarse con este negocio en Chile? Emprender era nuestro objetivo inicial,

Christian Beaujanot, gerente general y dueño de Eric Kayser Chile

“Queremos llegar a ser un referente en la panadería

y pastelería en Chile”

B

4

ien lo sabe Christian Beaujanot, gerente general y dueño de Eric Kayser Chile, quien nació en nuestro país y desarrolló su vida en Francia, hasta que decidió volver para formar un negocio, junto a su esposa, que uniera estas dos culturas, las que a la hora de hablar de comida, según él, “tienen grandes similitudes”.

¿Por qué decidieron instalarse con este negocio en Chile?Emprender era nuestro objetivo inicial, pero en un rubro que tuviera sentido. Es así, como encontramos a través de la gastronomía y particularmente, en la panadería y pasteleria de alta calidad. Cuando volvimos de Francia con mi esposa, decidimos instalarnos con este negocio porque existen muchas similitudes en el tema culinario, entre Francia y Chile, ya que, al chileno le gusta comer bien. Además hay un aspecto muy particular entre estos dos pueblos, y es que cuando están en la mesa, les gusta hablar de comida. Tú te sientas en la mesa y están hablando de la picada o de la receta del abuelo, es algo muy común entre los dos pueblos.

Al �nal terminamos por emprender en este negocio, el que fue una especie de curiosidad, ya que, ni mi señora ni yo, estábamos en el rubro. Así nos encontramos con Eric Kayser, le comentamos nuestro potencial, comenzaron las conversaciones, compartimos una pasión común por este mundo de la Boulangerie y compramos la licencia de exclusividad para Chile.

¿A qué le atribuyen la buena aceptación del consumidor chileno?Yo creo que la gente que viene se ha dado cuenta de la calidad de los productos, de la calidad del pan, de los pasteles y de la variedad que podemos ofrecer. Efectivamente en Chile, el 90% del consumo está dado por la marraqueta, hallullas, dobladitas, etc., pero en general son masas muy similares, sólo que las hallullas se caracterisan por contener materia grasa que no llevan las marraquetas.

Desgraciadamente en Chile se ha desarrollado mucho la panadería industrial o masiva pero cuando tú la haces de forma artesanal, se nota la diferencia. Primero que todo, por los ingredientes que se usan y en segundo lugar por la mano de quién los hace. Nuestro personal es muy capacitado, de hecho tenemos un chef panadero francés que está capaci-tando a los panaderos chilenos que tenemos en nuestro local, de igual forma, nuestro chef pastelero francés capacita a nuestros pasteleros chilenos.

Ponemos mucho foco en apoyar a los que quieran y merezcan ir a perfeccionarse fuera de Chile, en las panaderías Eric Kayser en Francia, Estados Unidos, etc., ya que, son ellos los que garantizan la calidad de nuestros productos y sus recetas. Con esto, dicha calidad no va a perderse en el tiempo gracias a este equipo multicultural y apasionado por su o�cio.

El pan es una base de la gastronomía, por ello en Eric Kayser, se cuida con mucho cariño. Cada pan que se trabaja aquí, es una realización personal, se toma con cuidado, estudian su temperatura, su

fermentación. Como dato, un baguette necesita 12 horas de cuidado.

¿Los consumidores chilenos pre�eren más el tipo de pan artesanal, como el que hacen ustedes, que el fabricado de forma industrial?Creo que lamentablemente, el pan industrial, por ser tan masivo, no deja elección al consumidor y son pocos los que pueden apreciar un pan artesanal de tradición panadera. Por ello, las personas que prueban los panes que hacemos aquí, en Eric Kayser, se dan cuenta de la diferencia.

Los panes congelados y masas congeladas que llegan a las panaderías o amasanderías, hoy en día, son desgraciadamente una mayoría, un �ujo muy importante. A partir de esto, algunos panaderos ya no tienen el o�cio que tenían antes, por ejemplo hace 30 años, yo comía una marraqueta rica, hecha con masa madre, no era blanca sino gris como tiene que ser el pan, hoy en día eso es muy poco común en Chile.

En esos 30 años se perdió el o�cio, la gente perdió habilidades, incluso la industria de la harina se adaptó a eso con complementos, incluyendo conservadores y preservantes que hacen que la masa cuando la mezclas con agua y un poco de levadura, dé como resultado una contextura fácil de trabajar. Por el contrario, una harina artesanal tiene una técnica, es más difícil de trabajar y hay que tener habilidades especiales para ello. Esto lo vimos con la rotación de personal que tuvimos en producción la que fue terrible y que afortunadamente ya

En Chile, el pan se ha transformado en uno de los alimentos preferidos, por lo que muchas marcas ligadas al Bakery, han decido instalarse y presentar a los consumidores, propuestas innovadoras,

llenas de nuevos sabores y de gran calidad. Una de ellas, la renombrada marca Eric Kayser.

Page 5: 1BN2 8 Julio 2015 · hablar de comida, según él, “tienen grandes similitudes”. ¿Por qué decidieron instalarse con este negocio en Chile? Emprender era nuestro objetivo inicial,

Christian Beaujanot,

“Queremos llegar a ser un referente en la panadería y pastelería en Chile” solucionamos. Actualmente, tenemos gente capaz y comprometida con esto, además de apasionadas por lo que están haciendo.

¿Ha sido difícil encontrar todos los insumos para lograr esa diferenciación, a la que ustedes apuestan? Si, fue difícil pero no porque no hubiera insumos, en Chile los hay y muy buenos. El tema es poder encontrar el ingrediente lo más natural posible, el menos intervenido y procesado.

Por ejemplo, fue bastante difícil encontrar la harina que necesitamos. Tuve que visitar varios molinos y la gran mayoría no habla de variedad, de características, de posicionamiento; te hablan de volúmenes. Hay molinos que tienen más de 50 tipos de harina pero son con blanqueadores, con aditivos, etc., y ese tipo no nos sirve.

El 95% de los ingredientes que tenemos en nuestros productos son nacionales, lo único que importamos son los chocolates, que vienen de Europa, por su calidad.

También trabajamos con algunas mantequillas, para las masas de hojaldre, porque no todas las

mantequillas sirven para hacer este tipo de masa, ya que, es un proceso delicado que requiere de técnica.

Acá tú puedes encontrar el mejor croissant de Chile y el mejor pan de chocolate, porque todas las masas de hojaldre que hacemos quedan perfectas, y respetan la receta tradicional.

Nuestro objetivo es que cuando nuestros clientes coman uno de nuestros croissants, tengan la sensación de estar en Francia.

¿Cuál es el producto estrella de la tienda?Hay varios pero los más vendidos son las baguettes, el croissant y tenemos mucho éxito a la hora de almuerzo con nuestros sándwich, hechos con pan fabricado por nosotros. Cada sándwich lleva un pan distinto y propone un maridaje distinto. Realmente es un plato.

Los panes que tenemos acá son los establecidos por la marca, el único que es de autoría nuestra es un pan que llamamos “el chileno” que lo inventamos al llegar a Chile. Está hecho con harina tostada y nueces, y ha tenido bastante éxito.

Respecto a la pastelería son los eclair, mencionados por la revista Wiken del diario El Mercurio, como los mejores de Santiago.

¿Los consumidores están dispuestos a pagar más por un producto?En general, la gente paga por la calidad y nuestra idea no es vender a precio de lujo.

Somos una panadería y pastelería que efectivamente propone productos que son más costosos, ya que, todos los ingredientes que tenemos son seleccionados. Por ejemplo, yo pago por la harina casi el doble del precio normal, pues, el proceso de elaboración es diferente y hasta nuestra fruta fresca, la selecciona de forma manual un verdulero, para garantizar su regularidad y frescura.

Cuando tomas un desayuno en un café panadería de Santiago, puedes llegar a pagar hasta un 20% más de los que puedes pagar acá, con una calidad que no se compara. Realmente, no considero que tengamos precios elevados, además, nuestros clientes siempre nos recuerdan: “la calidad de nuestros productos no tiene comparación”.

Aquí tenemos una �losofía de calidad del producto, de diferenciación y de respeto al consumidor, para no dar solamente un producto con buen gusto, sino que también, un producto sano y de excelencia. El que prueba uno de nuestros panes, es difícil que no vuelva a visitarnos.

Christian Beaujanot dueño de Eric Kayser Chile junto a su esposa

Page 6: 1BN2 8 Julio 2015 · hablar de comida, según él, “tienen grandes similitudes”. ¿Por qué decidieron instalarse con este negocio en Chile? Emprender era nuestro objetivo inicial,

Christian Beaujanot,

“Queremos llegar a ser un referente en la panadería y pastelería en Chile” ¿Qué opinas de la llegada del pan congelado?Un producto artesanal no lo puedes congelar más de una semana, si quieres mantener la calidad, el sabor, la textura, etc. Cuando hablas de un producto congelado que se importa, que va a llegar por barco y que va a necesitar 30 días de transporte, estamos hablando de productos que no son totalmente naturales, que contienen aditivos y conservadores.

Eso nosotros no lo tenemos, por respeto al consumi-dor y a la tradición panadera francesa.

¿Crees que los panaderos y pasteleros deben dar el salto a este modelo de negocio?Ojalá haya cada vez más panaderos artesanales que se atrevan y que vuelvan a su o�cio, a trabajar la masa madre, las harinas y que hagan presión, en conjunto, sobre los molinos, para que fabriquen harinas más saludables y menos industriales, y así aumentar la calidad de los productos.

Incluso en Francia, en el año 96 si no me equivoco, los artesanos panaderos lograron hacer votar la ley Balladur (nombre del primer ministro de la época), donde se especi�ca lo que es un buen pan. En Francia no te puedes llamar Boulanger (panadero) si no haces el pan de manera artesanal, como lo indica la ley. Esto hizo que los molinos se adaptaran.

Hoy en día la oferta de harinas saludables es tremenda, entonces los panaderos pueden elegir y

proponer a sus clientes panes cada vez mejores o de variedades distintas, hechos con recetas ancestrales, con harinas de cereales que no se imaginaban antes.En Chile el impulso debe ser doble, el primero por parte de los artesanos panaderos, para cambiar la situación actual y el segundo, puede que sea un impulso del estado, porque en Francia se tuvo que pasar por esa vía, para sanar la situación de la calidad de la oferta de panes.

Nosotros con mi señora ya estamos cumpliendo el sueño que teníamos, con nuestras dos primeras tiendas Eric Kayser, en Augusto Leguía, Las condes y en el Mall Vivo Los Trapenses. Con esto puedo decir, sin pretensión alguna, que estamos escribiendo una página de la gastronomía chilena, en donde aporta-mos con productos de calidad, buscando ser referentes y logrando que los demás hagan este noble trabajo, de la misma manera.

Page 7: 1BN2 8 Julio 2015 · hablar de comida, según él, “tienen grandes similitudes”. ¿Por qué decidieron instalarse con este negocio en Chile? Emprender era nuestro objetivo inicial,
Page 8: 1BN2 8 Julio 2015 · hablar de comida, según él, “tienen grandes similitudes”. ¿Por qué decidieron instalarse con este negocio en Chile? Emprender era nuestro objetivo inicial,

8

reocupación ha causado e l incremento de los índices de obesidad y sobrepeso en el mundo, cifra que ha llegado a los 2,1 billones de personas, causando la muerte de 38 millones cada año por enfermedades no transmisibles, es decir, enfermedades cardiovas-culares, respiratorias crónicas, cáncer y diabetes. Nuestro país no se queda atrás y forma parte de estas alarmantes cifras, gracias a los hábitos poco saludables que con el tiempo ha ido adquiriendo la población, resultando las princi-pales amenazas a la salud de los chilenos, el exceso de peso y el sedentarismo (cerca de un 70% de la población).El ajetreado estilo de vida actual y el poco tiempo libre, hacen también que muchas familias no den la importancia necesaria a la alimentación saludable de sus integrantes. En ese contexto, la comida rápida o “chatarra” se ha hecho, en muchos casos, una solución frente a este problema, no importando los grandes índices calóricos de éstas.

Vida sana: un gran desafíoFrente a esta problemática, son diversas las acciones que se están realizando en nuestro país para abordarla. Una de ellas es el sistema “Elige Vivir Sano”, creado por ley en el año 2013 y que en el gobierno anterior dependía de la Primera Dama. A partir del 2014, genera y coordina las

A partir del 2014, genera y coordina las iniciati-vas de distintos organismos del Estado que contribuyen con la difusión e incorporación de la vida saludable en la población chilena.

Teresa Boj, Nutricionista y Magíster en Plani�-cación en Alimentación y Nutrición de la Universidad de Chile, quien además ha sido coordinadora del Consejo Nacional de Promo-ción de la Salud, Vida Chile del Ministerio de Salud y Directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Chile, es quien lidera hoy la Secretaría Ejecutiva del sistema, enfocándose no sólo en el tema de la aliment-ación y actividad física, sino que también, en la participación, educación y difusión, en donde se agrupa todo lo relacionado al tabaco y alcohol.

Otra de las vías de trabajo, es la que se realiza a través de las redes sociales, en donde han aumentado en un 50% las visitas desde que están bajo esta nueva administración, lo que según Teresa Boj, se debe al “aumento del interés de las personas por conocer más de estos temas”.

¿Este sistema ha ayudado a las personas a ver el tema de la vida sana y la alimentación saludable, de una forma más educativa y entretenida?

Yo creo que sí, la prueba está en que el “Elige Vivir Sano”, como marca, es una de las más conocidas. Por lo tanto heredamos un gran potencial que venía desde el programa anterior, el que nosotros hemos incrementado, por lo que nos sentimos satisfechos. Además, yo creo que la preferencia no es sólo por lo que el “Elige Vivir Sano” hace, sino que también, por todo lo que sale en los medios hoy en día respecto a la alimentación. Es un tema que antes estaba en la mesa pero que la gente no discutía, por el contrario, hoy está más intere-sada en poder poner en práctica lo que ha ido aprendiendo.

¿Cree usted que ya se instaló �rmemente el concepto de “vivir sanamente” en los chilenos?Yo creo que falta mucho para eso. El día que sientas que efectivamente esto está teniendo grandes resultados, es cuando seas capaz de medir que realmente hay impacto y disminución de los índices, o por lo menos mantención, de la obesidad, el sobrepeso y enfermedades crónicas no transmisibles, pero creo que estamos muy lejos de eso todavía.

Todas las cifras de seguimiento de prevalencias de malnutrición que han realizado las instituciones como el Ministerio de Salud, la Junji, Junaeb etc., demuestran que todavía

“ E L I G E V I V I R S A N O ”

P

LOS CHILENOS DEBEN TOMARSE MÁS EN SERIO EL TEMA DE LA

El estilo de vida poco saludable se ha transformado en un tema preocupante del que muchos organismos, como el

sistema “Elige Vivir Sano”, están tomando cartas en el asunto.

Page 9: 1BN2 8 Julio 2015 · hablar de comida, según él, “tienen grandes similitudes”. ¿Por qué decidieron instalarse con este negocio en Chile? Emprender era nuestro objetivo inicial,

9

seguimos en aprietos, siguen altas, pese al incremento del interés de las personas por el tema de la alimentación saludable y vida sana.

Aún hay gente que asocia el tema de la alimentación saludable como sólo “comer pasto” y nada más, siendo que existen variadas opciones saludables y de buen sabor, para incluir en el menú diario ¿Qué piensa usted del tema? La gente tiene que tener claro que existen alimentos, como las frutas y verduras, que se asocian inmediatamente a la vida sana, ya que, son alimentos naturales y no tienen aditivos de ningún tipo. Después están aquellos alimentos que son medianamente procesados, como el arroz, �deos, pan, etc., que se pueden ocupar en distintas preparaciones.

Por último, están los ultraprocesados, los que hay que consumir menos y alertar sobre ellos a la población, entre los que se encuentran las bebidas gaseosas y jugos envasados, productos que son altísimos en calorías y azúcar, y que la gente puede llegar a consumir en un día sin darse cuenta, ya que, están en forma de agua. Nutricionalmente no aportan, son calorías vacías.

La otra recomendación que nosotros siempre hacemos, es darle la preferencia a la comida

casera, es decir, incentivamos a que las personas cocinen en casa. Esto, porque sabes lo que estás preparando y la variedad de alimentos que puedes incorporar es in�nita. Esto demanda tiempo pero es algo en que puede participar toda la familia.

Como dato hay muchas cosas que puedes cocinar y congelar para usarlos después, sin tener la necesidad de cocinar todos los días. Así ahorras tiempo, dinero y evitas la comida chatarra o rápida. Más vale gastar tiempo y recursos ahora para prevenir daños a futuro.

¿Qué llamado haría a las personas para que se decidan a establecer “una vida más sana”?Las personas deben tomarse en serio este tema. El problema del sobrepeso, de las enfermedades crónicas no transmisibles, son bien insidiosas, ya que, nada de esto te provoca problemas instantáneos. Una alimentación poco saludable, aunque sea algunas veces a la semana, conlleva a un aumento paulatino del peso, el que va a traer síntomas que cuando se mani�estan, es porque el daño ya está hecho. Por ejemplo, en el caso de la diabetes, cuando la persona se da cuenta que tiene esta enfermedad, el daño ya está. Si tienes una vida saludable puedes evitar y retardar una enfermedad, entre unos 10 a 15 años.

Esa es la recomendación que uno les puede dar a las personas en el ámbito individual, ahora en el ámbito colectivo, público o nacional, el desafío es mucho más grande.

Signi�ca cambiar un entorno, cambiar un mundo que está hecho para que uno sea más gordo y eso si que es difícil de lograr. Siempre están los detractores, un ejemplo es lo que ha ocurrido con la ley de etiquetado y publicidad de los alimentos, que lleva más de 10 años en discusión, y ahora está siendo impugnada en contraloría. Son temas complejos.

En mi opinión, cuando la libertad tuya afecta la mía entramos en con�icto. Por ejemplo cuando tenemos una gran la cantidad de gente enferma, el sistema de salud se encarece para todos y gastamos el presupuesto en cosas que son prevenibles. Es ahí donde el “Elige Vivir Sano” trabaja en ser un aporte y frente de acción, para apoyar los programas y ayudar a que se eviten estos problemas.

Teresa Boj, secretaria ejecutiva del sistema "Elige Vivir Sano"

Page 10: 1BN2 8 Julio 2015 · hablar de comida, según él, “tienen grandes similitudes”. ¿Por qué decidieron instalarse con este negocio en Chile? Emprender era nuestro objetivo inicial,

n cas i todo el mundo el tema wellness (salud y bienestar), ha ganado importancia en la población. Wellness es un proceso hacia una mejor salud, no sólo física sino que mental y social, además, no se trata sólo de la ausencia de enfermedades o dolencias, sino que abarca el control del peso, buena nutrición, actividad física y monitoreo de los factores de riesgo como el uso de tabaco, alcohol y drogas, entre otras cosas.

En EE.UU. estudios han demostrado que las personas que se cuidan y toman buenas decisiones en cuanto a su bienestar, son más saludables, felices, productivos, faltan menos al trabajo y gastan menos en salud. Así lo expone un artículo del Journal of the American Medical Association, periódico médico muy conocido en ese país, en donde explica que las personas que siguieron un estilo de vida enfocado en salud y bienestar, visitaron al doctor 17% menos y redujeron visitas médicas por enfermedades menores en un 35%, durante el año que duró el estudio. Por lo tanto, queda bastante claro que estilos de vida saludables tienen bene�cios no sólo de forma individual, sino que también, para la sociedad.Otro estudio, realizado por Alix Partners sobre el mercado norteamericano de alimentos y bebidas, indica que la meta más importante de los encuestados en cuanto a salud y bienestar es tener “una mejor calidad de vida”, ítem que se

posicionó en un 46%, por arriba de longevidad, apariencia física y otros atributos. Para llegar a esto, el 59% de consumidores dijeron que “comer sano” es su acción más importante, lo que fue seguido por el ítem “hacer ejercicio” con un 54%.

Esta tendencia de alimentación saludable, ha hecho al tema de wellness protagonista en la industria de alimentos. Esto no sorprende, ya que cada vez más se entiende sobre la conexión entre la alimentación y la salud, es decir, “somos lo que comemos”.

La empresa Nielsen publicó, en enero de este año, un informe en donde muestra las tendencias globales de salud y bienestar. En el se mostraron las tendencias en cuanto a la alimentación sana, lo que dio como resultado que:• 49% de los encuestados creen que son obesos y 50% intentan bajar de peso.• Los consumidores buscan alimentos frescos, naturales y mínimamente procesados.• Los atributos saludables en los alimentos, han crecido mucho en su importancia para los consumidores en los mercados emergentes, estando dispuestos a pagar extra por los bene�cios que estos otorgan a la salud.• Consumidores jóvenes son los más dispues-tos a pagar más por productos saludables.• Aunque las categorías de alimentos sanos crecen más que las categorías indulgentes, aún

hay espacio para éstas de vez en cuando.

Por lo general, podemos clasi�car a los alimentos, con un enfoque en el wellness, en tres categorías:Libre de/reducido en: estos son alimentos donde se ha eliminado o reducido la cantidad de ingredientes vistos como nocivos para la salud. Entre ellos se encuentran: sodio, grasas, gluten, conservantes, colorantes arti�ciales y azúcares. A veces esta categoría de alimentos también está etiquetado para personas que sufren de enfermedades como la enfermedad celiaca, diabetes o enfermedades coronarias.

Forti�cado/funcional: estos productos son los que tienen componentes agregados, los que aportan a la salud: vitaminas, �bras, minerales o probióticos, por ejemplo.

Naturalmente sano: alimentos que son nutritivos en sí y que contienen un alto conte-nido de componentes sanos como antioxi-dantes o �bras. También estos alimentos tienden a ser mínimamente procesados.El estudio de Nielsen, además, presentó datos sobre las preferencias de los consumidores en el mundo al momento de comprar productos saludables. El 43% de los encuestados a nivel mundial, indicaron que elegir alimentos con ingredientes naturales y no transgénicos era muy importante para ellos, lo más alto de los 27 atributos en la encuesta. Esto fue seguido

El paso hacía una mejor calidad de vida

EWELLNESS

Page 11: 1BN2 8 Julio 2015 · hablar de comida, según él, “tienen grandes similitudes”. ¿Por qué decidieron instalarse con este negocio en Chile? Emprender era nuestro objetivo inicial,

WELLNESS

www.redbakery.cl

estás a un Click de lastendencias del bakery....

por la ausencia de colorantes arti�ciales (42%), ausencia de saborizantes arti�ciales (41%), y hechos con frutas y verduras (40%).

Otros atributos que buscaban los consumidores, eran los atributos funcionales que prometían mejorar la salud. Entre estos productos, los más buscados eran: alto en �bras (36%), alto en proteínas (32%), con cereales integrales (30%), forti�cado con calcio (30%), forti�cado con vitaminas (30%) y forti�cado con otros minerales (29%).

Aunque categorías como sin gluten y sin ingredientes arti�ciales siguen fuertes, lo que emerge como la última tendencia más importante, es la categoría de alimentos naturalmente sanos. Jim Breen, fundador y presidente de Way Better Snacks, empresa que produce una variedad de snacks saludables como galletas, chips de pan pita y chips de tortilla, está de acuerdo con que esta tendencia es signi�cativa. “Usar una etiqueta que destaque un producto como 100% natural, sin gluten o sin saborizantes, colorantes y/o conservantes arti�ciales, no hace al producto necesariamente sano y los consumidores se están dando cuenta de eso. Para el consumidor, el término `todo natural’ no es tan importante como la consistencia de los nutrientes”, agregó.

Según el fundador y presidente de Way Better Snacks, “los consumidores quieren ver lo que contiene el producto, no sólo lo que se ha eliminado en su fabricación, por lo que ofrecemos productos con ingredientes reales como porotos negros germinados, semillas de linaza, semillas de brócoli, semillas de col rizada, semilla de chía y quínoa”.

Por otra parte, la consultora Alix Partners, indica que en el tema de salud y bienestar en alimentos, muchas empresas aún “dejan dinero en la mesa”, a pesar de las avances en el segmento, ya que no aprovechan todo su potencial. Aunque esta tendencia ha ido creciendo en el tiempo, creen que el segmento está en una etapa temprana aún, ya que, tienen las tendencias demográ�cas a su favor.

“Fabricantes, proveedores y minoristas desaprovechan oportunidades en salud y bienestar, ya que, sus acciones no son óptimas cuando se trata de áreas como precios, innovación y la cadena de abastecimiento”, explica David Gar�eld, director ejecutivo de la División de Productos de Consumo Masivo.

El ejecutivo destacó que la mejoría económica en Estados Unidos y en partes de Europa, marcan una buena oportunidad para la industria de alimentos de vender más productos con atributos relacionados al wellness. Esto ocurre porque los consumidores, después de años de ser muy sensibles a los aumentos de precios, ya comienzan a estar dispuestos a pagar más por atributos que consideran importantes, como alimentos más sanos que tienden a ser más caro que los productos regulares.

En el caso del wellness en los mercados emergentes, el nivel de conocimiento es algo menor que en países más desarrollados pero crece rápidamente. Esto deja oportunidades aún más grandes que en los mercados desarrollados, ya que, estudios demuestran que hay cada vez más interés en temas de salud y bienestar, a veces apoyado por programas gubernamentales como el sistema “Elige Vivir Sano” en Chile y “Vida Sana” en Ecuador.

Fuentes:http://wellnessproposals.com/wellness-articles/de�nition-of-wellness/We are What we Eat – Healthy Eating Trends Around the World. Nelsen NV. Enero 2015.http://www.bakeryandsnacks.com/Manufacturers/Sprouted-seeds!-The-meteoric-rise-of-Way-Better-Snackshttp://www.alixpartners.com/en/MediaCenter/PressReleases/tabid/821/articleType/ArticleView/articleId/1552/Companies-May-Be-Leaving-Money-on-the-Table-in-Health-Wellness-Says-AlixPartners-Food-Beverage-Consumer-Survey.aspx#sthash.N1DeSm4L.oJm80xCi.dpbs

Contiene ingredientes naturales y no transgénicos

Ausencia de colorantes arti�ciales

Ausencia de saborizantes arti�ciales

Hechos de frutas y verduras

43%

42%

41%

40%

Atributos preferidos por consumidores en alimentos saludables

Alto en �bras

Alto en protéinas

Hechos con cereales integrales

Forti�cado con calcio

Forti�cado con vitaminas

Forti�cado con otros minerales

36%

32%

30%

30%

30%

29%

Atributos funcionales preferidos por los consumidores

WELLNESSWELLNESS

Nota: Suman a más de 100 porque los encuestados podría eligir más de un atributo. Fuente: We are What we Eat – Healthy Eating Trends Around the World. Nelsen NV. Enero 2015.

Page 12: 1BN2 8 Julio 2015 · hablar de comida, según él, “tienen grandes similitudes”. ¿Por qué decidieron instalarse con este negocio en Chile? Emprender era nuestro objetivo inicial,
Page 13: 1BN2 8 Julio 2015 · hablar de comida, según él, “tienen grandes similitudes”. ¿Por qué decidieron instalarse con este negocio en Chile? Emprender era nuestro objetivo inicial,

www.redbakery.cl

con sólo un Click accedes a la mejor información del bakery...

bicada en la comuna de La Reina, esta panadería gana cada vez más terreno gracias a sus productos saludables, de gran calidad y, sobre todo, elaborados con mucho amor.

Con un sello diferenciador, enfocado en ofrecer a sus clientes productos de alta calidad, sin químicos ni aditivos, con harina integral y cuidando su proceso de elaboración, Amor y Pan se destaca entre las panaderías tradicionales, con sus productos orientados en la alimentación saludable, por la que muchos consumidores optan hoy en día.

Si bien la panadería tiene alrededor de 5 años de funcionamiento, Catalina Ruiz y Pedro Rojas (este último, quien nos habla en esta entrevista), clientes frecuentes del local, no pudieron dejar pasar la oportunidad de comprarla cuando vieron que estaba en venta. Es así, como hace poco más de 3 meses, se convirtieron en los terceros dueños, quienes han mantenido �rmemente la idea original, la de cultivar y materializar, a través de la panadería y de las masas, la vida y alimentación saludable.

Entre sus características más destacadas, se encuentra la utilización de agua �ltrada en la

elaboración de sus panes, la que durante la noche, vitalizan a través de mantras de amor y gratitud, llenándola de energía positiva la que luego se traspasa al pan y �nalmente al cuerpo de la persona que lo consume, entregando, tal como lo dice su nombre, Amor y Pan.

¿Cómo nació la idea de hacerse parte de este negocio saludable?Fíjate que para nosotros es súper importante este negocio, porque con Catalina, mi mujer, éramos clientes de Amor y Pan desde hace mucho tiempo y cuando nos enteramos que la vendían, lo primero que pensamos fue en comprarla. Creíamos que este negocio que tanto nos gustaba no podía morir, no se podía acabar. Los anteriores dueños, por esas cosas de la vida, tuvieron otros planes, teniendo que dejar esto que querían tanto para buscar a alguien que estuviera comprometido con seguir el proyecto.

Si bien, cada uno de los dueños que ha pasado por esta panadería, le ha agregado su tinte personal, se ha mantenido la misma línea establecida desde un principio. Es cosa de ver las publicaciones de Facebook anteriores, del año 2010-2011, y te darás cuenta que tienen el mismo concepto. De hecho los primeros dueños, tenían una frase que hace mucho

sentido: “Que tu alimento sea tu medicina”, idea que seguimos �rmemente con Catalina. Hace algunos años cambiamos nuestro estilo de vida, optando por una alimentación saludable, reemplazando los alimentos re�nados, por otros que estén más cercanos a su origen.

¿Crees que los consumidores están pre�r-iendo este tipo de alimentación saludable? ¿Pensaron que iban a tener la preferencia del público?Si absolutamente, de a poco están cambiando sus hábitos. Pensábamos que el público busca cada vez más una mejor alimentación pero nunca que sería tan fuerte desde un inicio. Creo que los primeros dueños de Amor y Pan, quienes comenzaron con este negocio fueron unos visionarios muy avanzados para su época.

Es por esto, que desde que estamos a cargo, hemos comenzado a interactuar con redes de productores de insumos orgánicos porque nos gustaría que nuestros productos lleguen a ser cien por ciento orgánicos. Por lo que necesita-mos proveedores con�ables que nos apoyen en este desafío.Esto se re�eja también en nuestra línea de almacén, en donde sólo comercializamos

U

Productos saludables hechos con dedicación, amor y gratitud

Page 14: 1BN2 8 Julio 2015 · hablar de comida, según él, “tienen grandes similitudes”. ¿Por qué decidieron instalarse con este negocio en Chile? Emprender era nuestro objetivo inicial,

productos de elaboración artesanal y orgánica, dejando fuera a los productos que sean de origen industrial o fabricados a gran escala.

Respecto a esos productos, de otras pymes o productores que siguen su misma línea y que ustedes venden en su local, como una forma de cooperación entre participantes de este mercado pequeño ¿crees que les falta más apoyo?De�nitivamente, hay muy poca información. Si bien ha aumentado la cantidad de amasanderías, panaderías o locales que se dedican a vender estos productos y a la elaboración de pan de corte más integral, aún hay pocos proveedores, y poca información sobre ellos, que sean certi�cados como orgánicos. No es fácil encontrarlos y falta algún tipo de nodo que pueda servir de comunicador entre todos los actores de esta industria.

¿Nuestro país está atrasado en este tema?Siempre conversamos con nuestros clientes respecto a este tema, algunos de ellos extranjeros, y nos cuentan su experiencia en otros países. A partir de esto, nos damos cuenta que nos falta desarrollar más este tipo de productos y también el nivel de información al respecto. Hace algunas semanas participamos en la “Feria Verde” en el Mall Florida Center y era increíble la cantidad de gente que nos preguntaba por el pan sin gluten, por produc-tos veganos o elaborados sin azúcar, sin grasa,

sin aditivos y sin ningún tipo de preservante, como el que fabricamos. Es innegable que en comunas del sector oriente y en Santiago Centro, se concentra la mayor oferta de productos integrales u orgánicos pero de todas maneras son pocas, aún hay muchos consumidores que no saben dónde encontrar estos productos.

En tu opinión, la gente qué pre�ere ¿lo industrial o lo artesanal?Yo creo que cada vez más las personas están buscando productos de mejor calidad y de elaboración artesanal, ya sea por opción de vida o por motivos de salud. Las personas también buscan saber qué es lo que están comiendo y cada detalle de cómo se está elaboran. Por esto frecuentemente les explicamos nuestros procesos a nuestros clientes. Para ello, tenemos nuestra cocina 100% a la vista, pueden ver nuestro horno funcionando todos los días, ver los insumos que utilizamos e informarse sobre cómo se prepara cada uno de sus productos preferidos.Afortunadamente hemos logrado una muy buena comunicación con nuestros clientes por lo que buscamos su retroalimentación permanentemente. Te lo digo de forma sincera y no arrogante, la gente viene contenta a comprar acá.

¿Qué mensaje le enviarías a los panaderos que quizás están pensando en incursionar en este tipo de panadería saludable? Les diría que sin duda hay que atreverse, no sólo por el incentivo comercial sino porque hay un mercado insatisfecho respecto a este tipo de productos. Creo que es muy importante tener algunos puntos en consideración:Primero, tener la convicción y el compromiso con el proceso de elaboración artesanal. Por ejemplo, mantener rondas de producción en pequeñas cantidades, incluso en periodos de

alta demanda, a �n de asegurarnos de la calidad de cada pan que producimos. Hay que ser súper disciplinados respecto a esto.Segundo, hay que invertir el tiempo y los recursos necesarios para buscar los insumos y materias primas necesarias, por más escasas que estas sean. Este esfuerzo vale 100% la pena y se ve re�ejado en el producto �nal. Tercero, la panadería es un o�cio ancestral en el ser humano, pero creo que aun así, hay mucho que conversar e información que intercambiar con el cliente. No porque el cliente siempre haya consumido pan no hay nada más en que indagar, descubrir y aprender de ellos y su opinión al respecto, independi-ente del tipo de pan que hagas. La retroalimen-tación es fundamental para mejorar. Por último, creemos que hay que ponerle muchas ganas, mucho esfuerzo y cariño a todo lo que se hace, tal como lo hacemos con cada uno de los productos de nuestra panadería. Son este tipo de destalles los que hacen que los consumidores te pre�eran, hay veces en que tenemos la panadería llena y los clientes esperan para ser atendidos por nosotros, porque nos tomamos el tiempo de atender a cada uno de ellos cómo se lo merecen.

¿Qué se viene para amor y pan?Estos meses han sido muy buenos, así que seguiremos trabajando paso a paso parar lograr un producto 100% orgánico. Esa es nuestra prioridad, al menos con el pan, galletones y mu�ns. Lo más difícil por ahora, es encontrar una harina integral orgánica en las cantidades que necesitamos, si encontrára-mos un proveedor, del que ya estamos en búsqueda, tendríamos el plan completo.

http://amorypan.clLoreley 59, La Reina, Región Metropolitana

Tel: +56 (2) 2933 1337Email: [email protected]

Productos saludables hechos con dedicación, amor y gratitud

www.redbakery.cl

con sólo un Click accedes a las mejores recetas...

Pedro Rojas dueño de Amor y Pan junto a Francisco Ruiz, quien colabora en la panadería.

Page 15: 1BN2 8 Julio 2015 · hablar de comida, según él, “tienen grandes similitudes”. ¿Por qué decidieron instalarse con este negocio en Chile? Emprender era nuestro objetivo inicial,

RECETAS REDBAKERYRECETAS REDBAKERY

15