1.•n••n•-n-•n sin que ellos nos lo digan mensajes de...

6
PANORAMA ELECTORAL, 1 .•n••n•-n -•nLa propaganda de las derechas y su tono 1111111111111111111111111111111111 11 1 1 1 1111111 1 11111111 1 1111111111fifillfifillfifififill11111 1 filiffillill i lliffiliiffillillinlffill ffill111111111111111111111ffiffillffillaffil111111111111111111111ffiffill1111111111111111111n1111111111111IIII11111111111ffilal111111111H1111111111111111111l EL FINAL DE LA INSURRECCIÓN EN ASTURIAS El general. L pez Ochoa nada militar- mente el término de la lucha con nuestro camarada Belarmino Tomás Por ta importancia del suceso, traemos hoy a nuestras columnas una, referencia periodística, absolu- tamente exacta, de las circunstan- cias y condiciones en que el gene- ral López Ochoa pactó militarmen- te el término de la lucha en Astu- rias con nuestro camarada Belar- mino Tomás, a quien López Ochoa ofreció seguridades, que nuestro camarada rechazó, expatriándose al extranjero, después de cubrir una etapa de riesgos dignos de ser con- tados. Belarmino continúa en el extranjero. El general López Ochoa, promovido por el Gobierno a una Inspección del ejército, está en vís- peras de ser procesado por la de- nuncia del teniente coronel Alonso. «El 12 entró López Ochoa en Oviedo. El 13 entra Yagüe con cinco mil hombres. Los días i3, 16, 1 7 y 18, los revolucionarios continúan a las puertas de la ciu- dad. Los delegados de los Comités lo- cales se Rresentaron en Sama para estudiar la situación de las fuer- zas. Conocíase, por los periódicos que dejaban caer las escuadrillas, la decadencia del movimiento en España. Los Comités discuten y acuerdan renunciar a la lucha. Be- larminó propone una gestión cerca de López Ochoa. Acéptase la pro- puesta y se. confía la gestión al te- niente Torréns, que se traslada a Oviedo en un coche con bandera blanca. Llevaba una pregunta: «¿ En qué condiciones está dispues- to López Ochoa a pactar con los revolucionarios?» El general reci- be al teniente y le da por escrito sus condiciones: r.° Entrega de la mitad de los miembros del primer Comité. 2.° Entrega de la cuarta parte ele los miembros del tercer Comité. 3.° Libertad de los prisioneros. 4.° Que se devuelvan las armas a las fuerzas detenidas en Sama, y que los revolucionarios abando- nen las suyas. Firmado: López Ochoa. — Ge- neral en jefe de las fuerzas de As- turias. — En el cuartel de Pelayo. Oviedo. Belarmino rechaza las condicio- nes, pide un coche y se dirige a Oviedo con el teniente Torréns. Los detienen a la' salida de San Esteban de las Cruces. Torréns ha- ce valer su uniforme y llegan al cuartel de Pelayo. —Mi general—pregunta el te- niente a López Ochoa—, ¿ sería usted capaz de recibir a un jefe de los revolucionarios, que desea ha- . blar con usted de las condiciones, y dejarle en libertad si no se ponen de acuerdo? —Creo que sí. —¿ No lo retendrá usted ? ¿ Dónde está ese hombre? —A las puertas del cuartel. Que pase en seguida. El general recibe de pie a Belar- mino y le tiende la mano. —Buenas tardes. Buenas tardes. Los historiadores suelen enrique- cer, en los momentos culminantes de su historia, la biografía de sus personajes con frases bien trabaja- das, frases terminadas en punta, que se clavan con facilidad en los meollos. Yo no soy historiador; no necesito, por lo tanto, trabajar fra- ses. Yo soy un periodista que as- pira a la fidelidad en sus reporta- jes, aunque la fidelidad perjudique a la retórica. El representante del tercer Comité, Belarmino Tomás, es un minero que, en nombre de los revolucionarios de Asturias y con riesgo de su vida, se presenta al general en jefe de las tropas en- cargadas de sofocar la revolución. Belarmino no piensa en ese instan- te que la historia va a discriminar cada una de sus palabras para atri- buirle un significado que no tienen. Pero Belarmino dice: «Buenas tar- des», y por muoho empeño que se ponga en darle a estas palabras una interpretación profunda, las dos pa- labras no dirán nunca más de lo que dicen: «Buenas tardes». A un mi- nero le deja sin cuidado que se juz- gue su lenguaje nom elocuente. A un general acaso no le haga feliz. López Ochoa contestó al saludo de Belarmino con otro: «Buenas tar- des.» •¿ Cómo está usted? Bien, ¿y usted? El general observa al jefe revo- lucionario y éste observa al gene- ral. Es simpático el general. Tie- ne la fisonomía abierta de los hom- bres jaraneros y corridos. Se pare- ce, mal que le pese, a Primo de Ri- vera. Como el general permanece callado, Belarmino es el primero en hablar. —Vengo a verle a usted para que parlamentemos. Nosotros, aun- que estamos dispuestos a retirar- nos de la lucha por falta de muni- ciones de fusilería, no 'nos rendi- mos.. Usted sabe que disponemos de dinamita suficiente para prolon- gar la resistencia y oponernos a la entrada de las tropas en la cuenca minera, y dada la topografía de nuestra provincia, nos basta con la dinamita para luchar y resistir dos meses. —Tiene usted razón—dice el ge- neral—. La lucha, si se prolongara, costaría aún mucha sangre. A López Ochoa le consta lo que dice. Lleva una semana en Oviedo y aún no ha podido salir de la ciu- dad. Las concentraciones de San Esteban de las Cruces le ocasio- nan bajas todos los días. Las tro- pas del frente sur no han pasado de Vega del Rey. ¿Y de mis condiciones? —Yo no me comprometo en nombre de las fuerzas revoluciona- rias a entregarle a ningún miem- bro de los Comités. A lo único que me comprometo es a que cesen las hostilidades, a la entrega de los prisioneros y a recomendarles a los nuestros que abandonen el ar- mamento. Me comprometo a eso con dos condiciones: que las tro- pas no hagan su entrada en la cuenca minera hasta mañana, de once a doce, y que las fuerzas co- loniales, Tercio y Regulares, no vayan en vanguardia. López Ochoa sonríe. Presiente, sin duda, que pronto le llamarán «el salvador de Asturias», aunque no adivina que ese título se lo dis- cutirá «A B C» para discernírselo al coronel Yagüe. Está contento López bchoa y, en su alegría de hombre siempre un poco mareado, se expansiona y hace confidencias. —Usted ya sabe que yo soy ma- són, y .que, por defender los prin- cipios liberales y mis sentimientos republicanos, he vivido desterrado durante la dictadura. Donde usted me ve, he escrito un libro contra Martínez Anido. Sí, señor... Pue- de usted estar seguro de que por mí no se verterá una gota más de sangre. Ya se ha vertido bastante. El Tercio y los Regulares irán, co- mo usted pide, a retaguardia, y las tropas harán su entrada en la cuenca mañana, de once a doce. Ahora bien; si se hace un disparo contra las tropas, pondré en cabe- za a las fuerzas. coloniales. Me va usted a dar una prueba de su sin- ceridad. Todas las noches, las con- centraciones de San Esteban de las Cruces nos tirotean. Es necesario que eso cese. --Hoy mismo se retirará la gen- te — ofrece Belarmino Tomás. —¡ Muy bien ! — exclama el ge- neral —. Es usted un caballero. A López Ochoa le brilla la curio- sidad en los ojos. Mira con fijeza a Belarmino, y le pregunta: —¿Y usted, qué piensa hacer ? —Marcharme de España. —No, hombre; no huya usted. Espéreme en Sama. to le prome- to que nada le ha de pasar. Soy intimo amigo del auditor de Gue- rra y del presidente de la Repúbli- ca e influiré para que no le moles- ten a usted. Belarmino no esperó a Ochoa en Sama, y no p o r Ochoa, pero Ochoa, como don Diego Hidalgo, era también un «mandado». Con una alegría ruidosa, el ge- neral acompañó a Belarmino hasta la puerta del cuartel. —A ver, uno de los mejores au- tomóviles requisados, que se pon- ga al servicio de este señor. Las gestiones, ¿ las llevó López Ochoa por iniciativa personal o por indicación del Gobierno? * * * Belarmino regresó a Sama. El Comité aceptó las nuevas condicio- nes. Convocóse a la gente, y des- de el balcón del Ayuntamiento, an- te una muchedumbre de varios mi- les de mineros, Belarmino las dió a conocer. A las once de la mañana hicie- ron su entrada las tropas en La Felguera, Mieres y Sama. Llevan a retaguardia las fuerzas coloniales. Ochoa ha cumplido su promesa. A las pocas horas, ardían las Ca- sas del Pueblo y 'en todo Asturias alzábanse los gritos de millares de hombres torturados. ¡Ay del que no ha podido huir I» 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 En el número del martes publicaremos uno de los episodios más crueles de la represión. Avalan su ve= racidad varios supervivientes de la terrible prueba, en la que perdieron la vida varios prisioneros. Fernando de los Ríos dictó al fiscal las primeras cuartillas de esa denuncia, que dejó de formular ante el temor de que representase un peligro personal para quienes, desde la cárcel de Astorga, le daban cuenta del espantoso drama, que aclara, o, mejor, entenebrece,,.el telegrama pu. blicado por al Debate» e1,13 de octubre de 4934. PENSANDO EN LA AMNISTIA POR LA UNIDAD Y LA DISCIPLINA Mensajes de ad- hesión a la Eje- cutiva sin que ellos nos lo digan alucinante que ha sido, durante más de un año, la represión del movimiento revolucionario de octubre. Todavía en las postrime- rías del año 1935 moría en Asturias, sacrificado a palos, un cama- rada más. A través del prisma trágico de la represión, grabado para siempre en nuestra conciencia, vemos la línea de nuestro deber. El de hoy y el de mañana. Necesitamos tener tensa la voluntad para cumplirlo, y tendida sin desmayos hacia la victoria, sean las que fueren las circunstancias en que sea menester ganarla. La electoral, por su proximidad, es la que reclama de manera imperiosa nuestra atención de hoy. La reclama por lo que, en orden a nuestros intereses de clase, significa ganar o perder ias elecciones y asegurar, en términos rotundos, la cuantía del triun- fo. La reclama — sin que lo digan ellos — la presencia en cárce- les y presidios de los millares de camaradas entregados al fallo de una justicia que, sobre ser justicia de clase y de casta, se ha discernido y se está discerniendo con rencor. De justicia tiene so- lamente el nombre ; de espíritu vengativo, todo lo demás. Contra esa justicia precisamente necesitamos nosotros — todos — impo- ner otra. Todo ese valor ha de tener, cuando llegue,, el ejercicio del sufragio. Lo dictan así, no sólo un impulso sentimental — tan lícito y hondo --, sino la propia conveniencia de nuestras tareas. En cárceles y presidios se alojan hoy, apreciados en su conjunto, y sumados a ellos los ausentes, los militantes más activos de nues- tras organizaciones, los de temple más trabajado y entero. Su condena, efectiva o probable, es señal concluyente de su con- ducta cuando se les ordenó ponerla a prueba. Es .también ga- rantía de que sabrán ponerla a prueba nuevamente, cuando la ocasión — como es inevitable — lo aconseje. Y ellos son, en fin, los testimonios' vivos — aunque parezca extraño, vivos aún — de la brutalidad gubernamental. ¿Quién podrá recusar su palabra ? ¿ De qué sirven las negativas oficiales , frente a la acusación de unos hombres que llevan las carnes marcadas por el tormento ? Desde la cárcel, sin necesidad de palabras, hablan los presos un lenguaje duro y conminatorio. Duro para quienes eligieron y exal- taron el papel de verdugos. Conminatorio para quienes hemos de remediar y sancionar, por decisión del esfuerzo común, los es- tragos que los verdugos cometieron y todavía consientan re- medio. Ha dado comienzo en Madrid la campaña electoral de las derechas. Se caracteriza, como podía esperarse, por su tono demagógico y por una absoluta falta de providad en las afirmaciones. Les da igual diez que cinco. Con el mismo desembarazo con que manejaron los caudales pú- blicos, manejan ahora lis; estadísticas electorales. Lo ha- cemos observar porque siempre resulta cómica la situación de quienes para defender una bandera comienzan por despojarla de lo que ella tiene de sustancial y permanen- te. Así, nuestras derechas, afectas al orden, a la religión y a la familia, según sus reiteradas afirmaciones, intro- ducen alegremente el desorden, la mentira y la infamia en cuantas ocasiones se les presentan. Nada encuentran respetable, en cuanto deja de coincidir con su interés. La eterna canción. Está por hacer, al menos de un modo riguroso, la semblanza moral de estas derechas españolas, para las que no cuenta ninguna norma moral. Aliadas a Dios, cuyo monopolio ejercen, se consideran relevadas de todo acatamiento a la moral. Dan por seguro que el fin justifica los medios. Para .que la sentencia sea válida es necesario contar con el concurso de la inteligencia y hacer las cosas de suerte que no se les note la tacha in- moral. Y en la campaña electoral de las derechas la inte- ligencia no parece jugar papel preferente. Así vemos cómo apelando al truco de unas iniciales que quieren ser las de la C. N. T., las:derechas aconsejan muy pintores- camente a los trabajadores, aludiendo personalmente a unas cuantas personalidades políticas, entre las que des- tacan queridos camaradas nuestros. Se los acusa de lo peor. El truco no deja ,de ser pueril ; pero descontando su ineficacia, cabe ver en él todo un procedimiento y toda una evasión a principios que las derechas deberían res- petar, ya que, caducados, su suerte no resultaría nada envidiable. No vamos a entrar en una querella de prostíbulo. Se nos desafía a ella ; pero la rechazamos. La Acción cató- lica, la Ceda y la Acción española tienen licencias, quizá romanas, para hacernos el desafío en esas condiciones inaceptables. Valorada la campaña de los enchufistas, .no es sorprendente que inicien la presente tomando—¿de dónde?, ¿de sus hogares legítimos?, ¿de los ilegítimos?— un léxico y unas maneras que nosotros, por respeto a nuestra educación y en homenaje a los electores, reserva- mos a los hombres de la briba, que son quienes las po- seen en propiedad. La delación y la infamia se dan en frecuente maridaje en las páginas de la prensa católica. Ya antes se dieron telegramas como el que ayer repro- dujimos, tomándolo dei«El Debate», y llamadas angus- tiosas a la solidaridad del verdugo. La insatisfacción en las demandas de ayer engendran los temores de hoy. Al acercarse las elecciones, las derechas sienten la necesidad agobiadora de renovar su poderío para saldar, sin gran- des pérdidas, las responsabilidades que les incumben en las tragedias represivas de Asturias y del resto de España y en las alegrías administrativas que ampararon durante él bienio radicalcediSta. Esa necesidad agobiadora es la que dicta a las dere- chas su conducta. Han hecho tabla rasa ,de todo. Van a sugestionar al elector timorato, pusilánime, haciéndole creer que los socialistas no pasan de ser entes demonía- cos, despojados de todo sentido humano. Le piden que vote a España, como si España hubiese estado más al borde de la ruina—doble ruina : moral y material---que cuando „las palancas del Poder público cayeron en manos de quienes, por bien servir al capitalismo, no dudaron en arrasar toda una provincia, sembrándola de odios eternos que un, día, más pronto o más tarde, darán su terrible cosecha. Para lo moral, Asturias ; para lo material, ¿qué inmensa relación de daños será necesario apuntar? El «straperlo», el tesoro colonial, la Sociedad de Auto-esta- ciones, la electrificación de Avila y Segovia, el aumento de las tarifas ferroviarias... Donde no está presente la mano de .las derechas, está de bulto su complicidad. El pacto se estableció así : Nosotros a gobernar ; ellos a ro- bar. Pero los límites, no importa ser tan claros, se con- fundieron en la realidad. Mucha propaganda tienen que editar las derechas para que al elector español se le borren de la memoria las alegrías administrativas y las brutalidades represivas. Detallar unas y otras, con absoluta objetividad, debe ser tarea que realicen las candidaturas de izquierda. Contra los ladrones y sus cómplices es un grito incompleto. Cabe utilizar otro, en el que no se pierda parte del horror que produce la lectura de los fusilamientos y martirios de Asturias. IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIillllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll COSAS NUESTRAS La reincorporación de Fernando de los Ríos Con el tino y la oportunidad que las circunstancias exigen ha procedido la Comisión Ejecutiva . de nuestro Partido al publicar la nota—aparecida ayer en nuestras columnas—en que se esclarecen el origen y el fundamento de diversas dimisiones y los motivos que hubo y hay para rechazarlas, entre los que descuellan aquellos que se opu- sieron al apartamiento del camarada De los Ríos. En efecto, es incuestionable la necesidad en que se encuen- tra la Ejecutiva—aquélla, ésta y todas—de que los orga- nismos superiores juzguen todos y cada uno de los actos realizados y escuchen todas las opiniones. Es natural que tan sólidas razones hayan conseguido, al fin, con satis- facción que todos compartirán, reintegrar a las funciones directivas a quien ha sabido poner en ellas tan altós va- lores intelectuales y éticos. Igual resultado aspira a lograi el Comité Nacional cuando aconseja a las Agrupaciones reelijan al camarada Largo Caballero y cuando rechaza las dimisiones de otros tres camaradas. Todos ellos, que hasta ayer han compartido importantes responsabilidades de gestión, deben asimismo seguir conllevando la direc- ción del ¡Partido, por lo menos hasta el momento, por to- dos deseado, en que, libres los militantes que a millares sufren prisión, se discriminen conductas y se tracen nor- mas firmes de orientación para el futuro. No hay, pues, si no es con designios perturbadores, por qué especular a cuenta de vacantes que no existen ni ha lugar a cubrir. Sólo hay una vacante, lamentada por todos y producida contra la voluntad de todos : la de Caballero. Y sólo un nombre para cubrirla : el de Ca- ballero. Otras designaciones arbitrarias, al margen de la estrecha disciplina que hizo del nuestro un gran partido, estamos seguros que, sobre ser inútiles, merecerán la indiferencia de nuestros correligionarios. 111111111t11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 En sexta plana: La represión de octubre en Asturias Arroyo del Puerco. — Agrupación Socialista. San Clodío.— Agrupación Socialista. .. - Salvochea.— Agrupación Socialista. Villalón. —Agrupación Socialista. Santiago de Chile. — Agrupación Socialista ; delegado, José María de Llarena. Iletanzos.,— Agrupación Socialista. A tnoeiro. — Agrupación Socialista. Gaño Santana. — Agrupación Socialista. Panes. — Sociedad Obrera. Entrevías-Picazo. — Círculo Socialista. Elche. —Francisco García. Reinosa. —Eladio Andrés, José González, Ceilán Ló- pez, Ignacio González. Almansa. — Angel Sebastián. Salvoclika. — Manuel Moreno ()caña. Villaverde del Río. — Baldomero González, Juan To- rres, José Hernández, Antonio Campos, Sebastián Delga- do, José López, Manuel Rey, Rufino Campos, Antonio Rodríguez, Joaquín Torres, Agustín Gil, Juan Reyes, An- tonio Aley, Rafael González, Juan José González, Fran- cisco Palma, José María Calabria, Manuel Alex, José Al. varez, Zacarías Rubio, Manuel Freijo, Juan Alonso, Fran- cisco Romero, Antonio García, Juan González, Dionisio Torres, Juan José González, Fernando Rodríguez, Anto- nio Torres, ;Francisco González, Antonio González, An- drés Rodríguez, Antonio Almansa, Manuel González, Vi- cente Rey, José Sarmiento, Fernando Rodríguez, Luis López, José Sosa, Antonio Ortega, Antonio Miguel, An- tonio Rangel, Teodoro Ortiz, Luis Benítez, Manuel Alex, Juan Bonilla, Manuel González, Juan Rodríguez, José Hi- dalgo, Dionisio Jesús, Juan José Torres, Dionisio Torres, Francisco Prita, Gabriel Melero, Manuel López. Cárcel de Logroño. — Alejo Jiménez, condenado a tre- ce años ; Cipriano San Vicente, a doce años ; Esteban Za- patero, a doce anos ; Baltasar Zapatero, 'a doce años ; Ma- nuel Jiménez, a doce años ; Félix Díez, a doce años ; An- gel Urquiza, a tres años ; Angel Llorente, a tres años ; Teodoro. Martínez, a tres años ; Gregorio Calles, a tres años ; Casimiro Valderrama, a tres años. Cárcel de Alfaro. Estanislao Ortisos, Aurelio Díaz, Cipriano Nogueruela, Eliseo Ferragos, Segundo Alguea, Eloy San Vicente, Saturnino Sánchez, Pablo Fernández, Pascual Sáiz, Angel Carrera, Juan Llanos, Lorenzo Fer- nández, Jesús Torrecilla, Florencio Fernández, Bernardi- no Gamboa, Nazario Sáiz, Daniel Gamboa, Pablo Alva. rez, Bonifacio San Martín, Vicente Torres, Luis Gamboa y Ciriaco Fernández, condenados todos a tres años. Cárcel de Pamplona.— Juan Arizmendi, Francisco In- chaurraga, E. Gorrochiategui, Feliciano Gorlaminosa, M. Guereña, Juan Aldazábal, Angel Arrizabalaga, Norberto León, Teodoro Barajas, Félix Echeverría, Félix Arregui, A. Tellería, Lucas Alberas, Julio Bertolaza, José Rodrí- guez, José Gorrochategui, Miguel Retenaga, Felipe Lare- na, Benigno Parra, Blas Errasti, Sergio Dávila, Floren- cio Bertolaza, E. Ramos, Segundo Lizarrosela, Nillán Urcole, Eugenio Equizábal, José Ignacio Echevarría y José Ascasíbar. Orense. — Manuel Suárez, Ramiro Pérez, Gerardo Pérez, Fernando Ledo, Amador Cobas, José Ruiz, Inda- ledo Palacios, Julián Cisneros, Joaquín García, Eladio Moure, Antonio Ledo, Atico Naguerol, Ramiro Escudero, José González, Manuel Babarro, José Hernández, Juan Vázquez, Vicente Rodríguez, Vicente López, José R. Sán- chez, Manuel G. Paradela, Enrique Rodríguez, Luis Fer- nández Bóveda, Angel Esperanza, Arturo Rodríguez, Ju- lio Taboada, José Iglesias, Angel Fernández, Luis Izquier- do, Luis J. Ruiz, Amadeo González, José Otero, Felisindo, Méndez, Juan Manuel Pozas, Camilo González, Jo- s( Fauco, Sergio R. Outeiriño, A. Perfile Garra, An- ton Reyes, Antonio Novelle, Baldomero Soria, J. Ro- dríguez, Luis Fernández, Tomás Prieto, José Sequeiras, Valentía Gómez, ¿Manuel Maceda, Antonio González. Arjona. — José Díaz. Eibar. — La Agrupación Socialista, después de elegir por unanimidad al camarada Largo Caballero, según aconsejó el Comité Nacional, «hace patente su criterio de que, dejando a un lado dualismos y diferencias, para dis- cutidas en día oportuno, laboren todos por el logro de la victoria». Elche. — Germán Penalva, Juan Román, Gaspar Gasch, Francisco Navarro, Jaime Pérez, Salvador Bone- te, Manuel Chabid, Pascual Díaz, Francisco Martínez, Ri- cardo Navarro, Pascual Ramón, Salvador Peral, Diego Valero y Emilio Ferrer. Madrid. — Cándido Pedrosa, T. Alvarez, Sofía García, Ovidio Salcedo, Alfonso Mejías, Julián López, Francisco Ordóñez, Jacobo Sierra, Julio Cano Arenillas, Julián For- tes, Juan Rodríguez, Clodoaldo Rubio, Ricardo Novalbos, Vicente Pérez. (Mañana seguiremos publicando adhesiones, entre ellas una carta de los camaradas del Reformatorio de Adultos, de Alicante, y otra, de un grupo de jóvenes militantes.) libeda. (Jaén). — Blas Duarte Ortiz. Tortosa. — Francisco Farré, Tomás Jardí, Ramón Franquet, Juan Farré, Manuel Aleixandri, Emilio Ro- méu y Ramón Cabrera. Granada. — Antonio Martín, Antonio Ruz, Antonio Melero, Tomás Martínez Bravo, Manuel Montesinos, Eduardo Martín, E. Martínez y Rafael Gómez Juan. Santander. El Comité de la Agrupación Socialista, por unanimidad, acuerda solidarizarse con el documento publicado en EL SOCIALISTA el día 4 .—Díez Pérez, vicepresidente.. Puebla de Alcocer. — Agrupación Socialista se solida. riza con el mensaje de adhesión al Comité Nacional.— León, presidente. Sabadell.—Agrupación Socialista.—C. Martínez, se. cretario. Alcalá de Guadaira. — Agrupación Socialista.—F. Jo- sé Gandul, secretario ; Manuel Villa, presidente. Montalbán.—Agrupación Social ista .—G al á n. Zarcillo de Ramos.— Sociedad de Trabajadores de la Tierra : El presidente, Miguel Pérez ; Asociación Feme- nina Agrícola : La presidenta, Luisa Sánchez Mata ; So- ciedad de Arrendatarios y Aparceros : El presidente, José García de las Bayonas. Trignac (Francia). — Manuel F. Madera, de Asturias ; Mariano F. Madera, de Asturias; Elías D. Alvarez, de Asturias ; Mariano Mariscal, de Bilbao ; Andrés Pérez, de j\ P,a as iae ia j.s_ . Perfecto Gión, Marcelino Doce, Angel Villa- nueva, Alberto Serna Rodríguez, José Iglesias, José Fer. nández, Julián Hernández, Alberto Fernández Alvarez, Maximino Sánchez, F. López Menor, Enrique Novoa Sa- las, Jesús Carrera, Manuel Rodríguez, José Luis, Fran. cisco Bocanegra, José Méndez. Castro Urdiales. — Luis Zugadi. El Gorguel (Cartagena). — Antonio Calvo. Ablaña. —Manuel Peña. Bilbao.—Jaime de Céniga. 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111ll111111111111111111111111111111H1101111111111 Trabajadores: Ahora más que nunca leed y propagad EL, SOCIALISTA Atenazan el ánimo y lo retuercen violentamente los relatos atro- ces de la barbarie con que fué sofocado el movimiento revolucio- nario de octubre. Si en Asturias revistió la represión unos tonos de tragedia tales que extravían la imaginación, no cabe por ello limitar a Asturias la condenación airada que sugiere el salvajis- mo gubernamental que azotó a España en los días de octubre. Toda España se llama, a esos efectos, Asturias. La graduación en la barbarie represiva hay que juzgarla exactamente en proporción a la intensidad del movimiento en uno u otro lugar. A mayor em- puje revolucionario, mayor ferocidad en el castigo. Pero el mé- todo ha sido el mismo en todas partes. Respondía, según puede advertirse, a 'una inspiración gubernamental, que en el asesinato y en la ignominia encontraba su traducción más adecuada. El arte de martirizar, moral y físicamente, a los prisioneros no ha reco- nocido limitaciones geográficas. Se aplicó por igual en las ciuda- des y en los pueblos ; en Asturias, como en Aragón, y en Vizcaya y en Madrid. El volumen de la infamia, repetimos, se medirá por el volumen de los sucesos acaecidos, pero es siempre infamia. No se intente, como argumento de disculpa, limitarla a Asturias. La vergüenza nacional que la represión comporta hay que centrarla por lo ocurrido en Asturias, pero también por lo ocurrido fuera de allí. Los oficiantes del patriotismo cien por cien ; los que se sien- ten ofendidos por la leyenda negra, que es negra, ciertamente, pero no y leenda ; las almas sensibles, que invocan la fraternidad cristiana ; - hasta los autores de cierta literatura hipócrita, absurda y retorcida, que de cuando en cuando se nos dispara desde lo alto llamándonos a la convivencia, 'pueden presentar más allá de las fronteras, para desvanecer la leyenda negra, el ejemplo magnífico de que en Asturias no se hayan respetado ni siquiera las leyes de guerra, tenidas por inviolables en las luchas armadas de pueblo a pueblo. ¿ Dónde se permitió nunca fusilar a los prisioneros sin formación de causa, y cerrar los ojos al pillaje y a los excesos de unos forajidos que deshonran, por deshonrarlo todo, la ropa que se visten ? No sabemos si eso ha ocurrido en alguna parte. De lo que estamos seguros es de que ha ocurrido en Asturias. Y de que lo negó — cuando ya lo sabía — Gil Robles. Y de que lo echó a barato — sabiéndolo también — Lerroux, el rufián histórico de la política. Y de que callaban otros, cómplices devotos en el episodio

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.•n••n•-n-•n sin que ellos nos lo digan Mensajes de ad-archivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/El... · L pez Ochoa nada militar-mente el término de la lucha con nuestro

PANORAMA ELECTORAL,1.•n••n•-n-•n•

La propagandade las derechas

y su tono

1111111111111111111111111111111111 11 1 1 1 1111111 1 11111111 1 1111111111fifillfifillfifififill11111 1 filiffillill i lliffiliiffillillinlffill ffill111111111111111111111ffiffillffillaffil111111111111111111111ffiffill1111111111111111111n1111111111111IIII11111111111ffilal111111111H1111111111111111111l

EL FINAL DE LA INSURRECCIÓN EN ASTURIAS

El general. L pez Ochoa nada militar-mente el término de la lucha con nuestro

camarada Belarmino TomásPor ta importancia del suceso,

traemos hoy a nuestras columnasuna, referencia periodística, absolu-tamente exacta, de las circunstan-cias y condiciones en que el gene-ral López Ochoa pactó militarmen-te el término de la lucha en Astu-rias con nuestro camarada Belar-mino Tomás, a quien López Ochoaofreció seguridades, que nuestrocamarada rechazó, expatriándose alextranjero, después de cubrir unaetapa de riesgos dignos de ser con-tados. Belarmino continúa en elextranjero. El general López Ochoa,promovido por el Gobierno a unaInspección del ejército, está en vís-peras de ser procesado por la de-nuncia del teniente coronel Alonso.

«El 12 entró López Ochoa enOviedo. El 13 entra Yagüe concinco mil hombres. Los días i3,16, 1 7 y 18, los revolucionarioscontinúan a las puertas de la ciu-dad.

Los delegados de los Comités lo-cales se Rresentaron en Sama paraestudiar la situación de las fuer-zas. Conocíase, por los periódicosque dejaban caer las escuadrillas,la decadencia del movimiento enEspaña. Los Comités discuten yacuerdan renunciar a la lucha. Be-larminó propone una gestión cercade López Ochoa. Acéptase la pro-puesta y se. confía la gestión al te-niente Torréns, que se traslada aOviedo en un coche con banderablanca. Llevaba una pregunta:«¿ En qué condiciones está dispues-to López Ochoa a pactar con losrevolucionarios?» El general reci-be al teniente y le da por escritosus condiciones:

r.° Entrega de la mitad de losmiembros del primer Comité.

2.° Entrega de la cuarta parteele los miembros del tercer Comité.

3.° Libertad de los prisioneros.4.° Que se devuelvan las armas

a las fuerzas detenidas en Sama,y que los revolucionarios abando-nen las suyas.

Firmado: López Ochoa. — Ge-neral en jefe de las fuerzas de As-turias. — En el cuartel de Pelayo.Oviedo.

Belarmino rechaza las condicio-nes, pide un coche y se dirige aOviedo con el teniente Torréns.Los detienen a la' salida de SanEsteban de las Cruces. Torréns ha-ce valer su uniforme y llegan alcuartel de Pelayo.

—Mi general—pregunta el te-niente a López Ochoa—, ¿ seríausted capaz de recibir a un jefe delos revolucionarios, que desea ha-.

blar con usted de las condiciones,y dejarle en libertad si no se ponende acuerdo?

—Creo que sí.—¿ No lo retendrá usted ?—¿ Dónde está ese hombre?—A las puertas del cuartel.—Que pase en seguida.El general recibe de pie a Belar-

mino y le tiende la mano.—Buenas tardes.—Buenas tardes.Los historiadores suelen enrique-

cer, en los momentos culminantesde su historia, la biografía de suspersonajes con frases bien trabaja-das, frases terminadas en punta,que se clavan con facilidad en losmeollos. Yo no soy historiador; nonecesito, por lo tanto, trabajar fra-ses. Yo soy un periodista que as-pira a la fidelidad en sus reporta-jes, aunque la fidelidad perjudiquea la retórica. El representante deltercer Comité, Belarmino Tomás,es un minero que, en nombre de losrevolucionarios de Asturias y conriesgo de su vida, se presenta algeneral en jefe de las tropas en-cargadas de sofocar la revolución.Belarmino no piensa en ese instan-te que la historia va a discriminarcada una de sus palabras para atri-buirle un significado que no tienen.Pero Belarmino dice: «Buenas tar-des», y por muoho empeño que seponga en darle a estas palabras unainterpretación profunda, las dos pa-labras no dirán nunca más de lo quedicen: «Buenas tardes». A un mi-nero le deja sin cuidado que se juz-gue su lenguaje nom elocuente. Aun general acaso no le haga feliz.López Ochoa contestó al saludo deBelarmino con otro: «Buenas tar-des.»

•¿ Cómo está usted?—Bien, ¿y usted?El general observa al jefe revo-

lucionario y éste observa al gene-ral. Es simpático el general. Tie-ne la fisonomía abierta de los hom-bres jaraneros y corridos. Se pare-

ce, mal que le pese, a Primo de Ri-vera. Como el general permanececallado, Belarmino es el primero enhablar.

—Vengo a verle a usted paraque parlamentemos. Nosotros, aun-que estamos dispuestos a retirar-nos de la lucha por falta de muni-ciones de fusilería, no 'nos rendi-mos.. Usted sabe que disponemosde dinamita suficiente para prolon-gar la resistencia y oponernos a laentrada de las tropas en la cuencaminera, y dada la topografía denuestra provincia, nos basta conla dinamita para luchar y resistirdos meses.

—Tiene usted razón—dice el ge-neral—. La lucha, si se prolongara,costaría aún mucha sangre.

A López Ochoa le consta lo quedice. Lleva una semana en Oviedoy aún no ha podido salir de la ciu-dad. Las concentraciones de SanEsteban de las Cruces le ocasio-nan bajas todos los días. Las tro-pas del frente sur no han pasadode Vega del Rey.

—¿Y de mis condiciones?—Yo no me comprometo en

nombre de las fuerzas revoluciona-rias a entregarle a ningún miem-bro de los Comités. A lo único queme comprometo es a que cesen lashostilidades, a la entrega de losprisioneros y a recomendarles alos nuestros que abandonen el ar-mamento. Me comprometo a esocon dos condiciones: que las tro-pas no hagan su entrada en lacuenca minera hasta mañana, deonce a doce, y que las fuerzas co-loniales, Tercio y Regulares, novayan en vanguardia.

López Ochoa sonríe. Presiente,sin duda, que pronto le llamarán«el salvador de Asturias», aunqueno adivina que ese título se lo dis-cutirá «A B C» para discernírseloal coronel Yagüe. Está contentoLópez bchoa y, en su alegría dehombre siempre un poco mareado,se expansiona y hace confidencias.

—Usted ya sabe que yo soy ma-són, y .que, por defender los prin-cipios liberales y mis sentimientosrepublicanos, he vivido desterradodurante la dictadura. Donde ustedme ve, he escrito un libro contraMartínez Anido. Sí, señor... Pue-de usted estar seguro de que pormí no se verterá una gota más desangre. Ya se ha vertido bastante.El Tercio y los Regulares irán, co-mo usted pide, a retaguardia, ylas tropas harán su entrada en lacuenca mañana, de once a doce.Ahora bien; si se hace un disparocontra las tropas, pondré en cabe-za a las fuerzas. coloniales. Me vausted a dar una prueba de su sin-ceridad. Todas las noches, las con-centraciones de San Esteban de lasCruces nos tirotean. Es necesarioque eso cese.

--Hoy mismo se retirará la gen-te — ofrece Belarmino Tomás.

—¡ Muy bien ! — exclama el ge-neral —. Es usted un caballero.

A López Ochoa le brilla la curio-sidad en los ojos. Mira con fijezaa Belarmino, y le pregunta:

—¿Y usted, qué piensa hacer ?—Marcharme de España.—No, hombre; no huya usted.

Espéreme en Sama. to le prome-to que nada le ha de pasar. Soyintimo amigo del auditor de Gue-rra y del presidente de la Repúbli-ca e influiré para que no le moles-ten a usted.

Belarmino no esperó a Ochoa enSama, y no p o r Ochoa, peroOchoa, como don Diego Hidalgo,era también un «mandado».

Con una alegría ruidosa, el ge-neral acompañó a Belarmino hastala puerta del cuartel. •

—A ver, uno de los mejores au-tomóviles requisados, que se pon-ga al servicio de este señor.

Las gestiones, ¿ las llevó LópezOchoa por iniciativa personal o porindicación del Gobierno?

* * *Belarmino regresó a Sama. El

Comité aceptó las nuevas condicio-nes. Convocóse a la gente, y des-de el balcón del Ayuntamiento, an-te una muchedumbre de varios mi-les de mineros, Belarmino las dióa conocer.

A las once de la mañana hicie-ron su entrada las tropas en LaFelguera, Mieres y Sama. Llevan aretaguardia las fuerzas coloniales.Ochoa ha cumplido su promesa.

A las pocas horas, ardían las Ca-sas del Pueblo y 'en todo Asturiasalzábanse los gritos de millares dehombres torturados.

¡Ay del que no ha podido huir I»

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

En el número del martes publicaremos uno de losepisodios más crueles de la represión. Avalan su ve=

racidad varios supervivientes de la terrible prueba,

en la que perdieron la vida varios prisioneros.

Fernando de los Ríos dictó al fiscal las primeras

cuartillas de esa denuncia, que dejó de formular ante

el temor de que representase un peligro personal para

quienes, desde la cárcel de Astorga, le daban cuenta

del espantoso drama,

que aclara, o, mejor, entenebrece,,.el telegrama pu.

blicado por al Debate» e1,13 de octubre de 4934.

PENSANDO EN LA AMNISTIA POR LA UNIDAD Y LA DISCIPLINA

Mensajes de ad-hesión a la Eje-

cutivasin que ellos nos lo digan

alucinante que ha sido, durante más de un año, la represión delmovimiento revolucionario de octubre. Todavía en las postrime-rías del año 1935 moría en Asturias, sacrificado a palos, un cama-rada más.

A través del prisma trágico de la represión, grabado parasiempre en nuestra conciencia, vemos la línea de nuestro deber.El de hoy y el de mañana. Necesitamos tener tensa la voluntadpara cumplirlo, y tendida sin desmayos hacia la victoria, seanlas que fueren las circunstancias en que sea menester ganarla.La electoral, por su proximidad, es la que reclama de maneraimperiosa nuestra atención de hoy. La reclama por lo que, enorden a nuestros intereses de clase, significa ganar o perder iaselecciones y asegurar, en términos rotundos, la cuantía del triun-fo. La reclama — sin que lo digan ellos — la presencia en cárce-les y presidios de los millares de camaradas entregados al fallode una justicia que, sobre ser justicia de clase y de casta, se hadiscernido y se está discerniendo con rencor. De justicia tiene so-lamente el nombre ; de espíritu vengativo, todo lo demás. Contraesa justicia precisamente necesitamos nosotros — todos — impo-ner otra. Todo ese valor ha de tener, cuando llegue,, el ejerciciodel sufragio. Lo dictan así, no sólo un impulso sentimental — tanlícito y hondo --, sino la propia conveniencia de nuestras tareas.En cárceles y presidios se alojan hoy, apreciados en su conjunto,y sumados a ellos los ausentes, los militantes más activos de nues-tras organizaciones, los de temple más trabajado y entero. Sucondena, efectiva o probable, es señal concluyente de su con-ducta cuando se les ordenó ponerla a prueba. Es .también ga-rantía de que sabrán ponerla a prueba nuevamente, cuando laocasión — como es inevitable — lo aconseje. Y ellos son, en fin,los testimonios' vivos — aunque parezca extraño, vivos aún — dela brutalidad gubernamental. ¿Quién podrá recusar su palabra ?¿ De qué sirven las negativas oficiales , frente a la acusación deunos hombres que llevan las carnes marcadas por el tormento ?Desde la cárcel, sin necesidad de palabras, hablan los presos unlenguaje duro y conminatorio. Duro para quienes eligieron y exal-taron el papel de verdugos. Conminatorio para quienes hemosde remediar y sancionar, por decisión del esfuerzo común, los es-tragos que los verdugos cometieron y todavía consientan re-medio.

Ha dado comienzo en Madrid la campaña electoralde las derechas. Se caracteriza, como podía esperarse, porsu tono demagógico y por una absoluta falta de providaden las afirmaciones. Les da igual diez que cinco. Con elmismo desembarazo con que manejaron los caudales pú-blicos, manejan ahora lis; estadísticas electorales. Lo ha-cemos observar porque siempre resulta cómica la situaciónde quienes para defender una bandera comienzan pordespojarla de lo que ella tiene de sustancial y permanen-te. Así, nuestras derechas, afectas al orden, a la religióny a la familia, según sus reiteradas afirmaciones, intro-ducen alegremente el desorden, la mentira y la infamiaen cuantas ocasiones se les presentan. Nada encuentranrespetable, en cuanto deja de coincidir con su interés. Laeterna canción. Está por hacer, al menos de un modoriguroso, la semblanza moral de estas derechas españolas,para las que no cuenta ninguna norma moral. Aliadas aDios, cuyo monopolio ejercen, se consideran relevadasde todo acatamiento a la moral. Dan por seguro que elfin justifica los medios. Para .que la sentencia sea válidaes necesario contar con el concurso de la inteligencia yhacer las cosas de suerte que no se les note la tacha in-moral. Y en la campaña electoral de las derechas la inte-ligencia no parece jugar papel preferente. Así vemoscómo apelando al truco de unas iniciales que quieren serlas de la C. N. T., las:derechas aconsejan muy pintores-camente a los trabajadores, aludiendo personalmente aunas cuantas personalidades políticas, entre las que des-tacan queridos camaradas nuestros. Se los acusa de lopeor. El truco no deja ,de ser pueril ; pero descontandosu ineficacia, cabe ver en él todo un procedimiento y todauna evasión a principios que las derechas deberían res-petar, ya que, caducados, su suerte no resultaría nadaenvidiable.

No vamos a entrar en una querella de prostíbulo. Senos desafía a ella ; pero la rechazamos. La Acción cató-lica, la Ceda y la Acción española tienen licencias, quizáromanas, para hacernos el desafío en esas condicionesinaceptables. Valorada la campaña de los enchufistas, .noes sorprendente que inicien la presente tomando—¿dedónde?, ¿de sus hogares legítimos?, ¿de los ilegítimos?—un léxico y unas maneras que nosotros, por respeto anuestra educación y en homenaje a los electores, reserva-mos a los hombres de la briba, que son quienes las po-seen en propiedad. La delación y la infamia se dan enfrecuente maridaje en las páginas de la prensa católica.Ya antes se dieron telegramas como el que ayer repro-dujimos, tomándolo dei«El Debate», y llamadas angus-tiosas a la solidaridad del verdugo. La insatisfacción enlas demandas de ayer engendran los temores de hoy. Alacercarse las elecciones, las derechas sienten la necesidadagobiadora de renovar su poderío para saldar, sin gran-des pérdidas, las responsabilidades que les incumben enlas tragedias represivas de Asturias y del resto de Españay en las alegrías administrativas que ampararon duranteél bienio radicalcediSta.

Esa necesidad agobiadora es la que dicta a las dere-chas su conducta. Han hecho tabla rasa ,de todo. Van asugestionar al elector timorato, pusilánime, haciéndolecreer que los socialistas no pasan de ser entes demonía-cos, despojados de todo sentido humano. Le piden quevote a España, como si España hubiese estado más alborde de la ruina—doble ruina : moral y material---quecuando „las palancas del Poder público cayeron en manosde quienes, por bien servir al capitalismo, no dudaron enarrasar toda una provincia, sembrándola de odios eternosque un, día, más pronto o más tarde, darán su terriblecosecha. Para lo moral, Asturias ; para lo material, ¿quéinmensa relación de daños será necesario apuntar? El«straperlo», el tesoro colonial, la Sociedad de Auto-esta-ciones, la electrificación de Avila y Segovia, el aumentode las tarifas ferroviarias... Donde no está presente lamano de .las derechas, está de bulto su complicidad. Elpacto se estableció así : Nosotros a gobernar ; ellos a ro-bar. Pero los límites, no importa ser tan claros, se con-fundieron en la realidad.

Mucha propaganda tienen que editar las derechaspara que al elector español se le borren de la memorialas alegrías administrativas y las brutalidades represivas.Detallar unas y otras, con absoluta objetividad, debe sertarea que realicen las candidaturas de izquierda. Contralos ladrones y sus cómplices es un grito incompleto. Cabeutilizar otro, en el que no se pierda parte del horror queproduce la lectura de los fusilamientos y martirios deAsturias.

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIillllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

COSAS NUESTRAS

La reincorporación deFernando de los Ríos

Con el tino y la oportunidad que las circunstancias• exigen ha procedido la Comisión Ejecutiva . de nuestroPartido al publicar la nota—aparecida ayer en nuestrascolumnas—en que se esclarecen el origen y el fundamentode diversas dimisiones y los motivos que hubo y hay pararechazarlas, entre los que descuellan aquellos que se opu-sieron al apartamiento del camarada De los Ríos. Enefecto, es incuestionable la necesidad en que se encuen-tra la Ejecutiva—aquélla, ésta y todas—de que los orga-nismos superiores juzguen todos y cada uno de los actosrealizados y escuchen todas las opiniones. Es natural quetan sólidas razones hayan conseguido, al fin, con satis-facción que todos compartirán, reintegrar a las funcionesdirectivas a quien ha sabido poner en ellas tan altós va-lores intelectuales y éticos. Igual resultado aspira a lograiel Comité Nacional cuando aconseja a las Agrupacionesreelijan al camarada Largo Caballero y cuando rechazalas dimisiones de otros tres camaradas. Todos ellos, quehasta ayer han compartido importantes responsabilidadesde gestión, deben asimismo seguir conllevando la direc-ción del ¡Partido, por lo menos hasta el momento, por to-dos deseado, en que, libres los militantes que a millaressufren prisión, se discriminen conductas y se tracen nor-mas firmes de orientación para el futuro.

No hay, pues, si no es con designios perturbadores,por qué especular a cuenta de vacantes que no existenni ha lugar a cubrir. Sólo hay una vacante, lamentadapor todos y producida contra la voluntad de todos : lade Caballero. Y sólo un nombre para cubrirla : el de Ca-ballero. Otras designaciones arbitrarias, al margen de laestrecha disciplina que hizo del nuestro un gran partido,estamos seguros que, sobre ser inútiles, merecerán laindiferencia de nuestros correligionarios.

111111111t11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

En sexta plana:

La represión de octubreen Asturias

Arroyo del Puerco. — Agrupación Socialista.San Clodío.— Agrupación Socialista... -Salvochea.— Agrupación Socialista.Villalón. —Agrupación Socialista.Santiago de Chile. — Agrupación Socialista ; delegado,

José María de Llarena.Iletanzos.,— Agrupación Socialista.A tnoeiro. — Agrupación Socialista.Gaño Santana. — Agrupación Socialista.Panes. — Sociedad Obrera.Entrevías-Picazo. — Círculo Socialista.Elche. —Francisco García.Reinosa. —Eladio Andrés, José González, Ceilán Ló-

pez, Ignacio González.Almansa. — Angel Sebastián.Salvoclika. — Manuel Moreno ()caña.

Villaverde del Río. — Baldomero González, Juan To-rres, José Hernández, Antonio Campos, Sebastián Delga-do, José López, Manuel Rey, Rufino Campos, AntonioRodríguez, Joaquín Torres, Agustín Gil, Juan Reyes, An-tonio Aley, Rafael González, Juan José González, Fran-cisco Palma, José María Calabria, Manuel Alex, José Al.varez, Zacarías Rubio, Manuel Freijo, Juan Alonso, Fran-cisco Romero, Antonio García, Juan González, DionisioTorres, Juan José González, Fernando Rodríguez, Anto-nio Torres, ;Francisco González, Antonio González, An-drés Rodríguez, Antonio Almansa, Manuel González, Vi-cente Rey, José Sarmiento, Fernando Rodríguez, LuisLópez, José Sosa, Antonio Ortega, Antonio Miguel, An-tonio Rangel, Teodoro Ortiz, Luis Benítez, Manuel Alex,Juan Bonilla, Manuel González, Juan Rodríguez, José Hi-dalgo, Dionisio Jesús, Juan José Torres, Dionisio Torres,Francisco Prita, Gabriel Melero, Manuel López.

Cárcel de Logroño. — Alejo Jiménez, condenado a tre-ce años ; Cipriano San Vicente, a doce años ; Esteban Za-patero, a doce anos ; Baltasar Zapatero, 'a doce años ; Ma-nuel Jiménez, a doce años ; Félix Díez, a doce años ; An-gel Urquiza, a tres años ; Angel Llorente, a tres años ;Teodoro. Martínez, a tres años ; Gregorio Calles, a tresaños ; Casimiro Valderrama, a tres años.

Cárcel de Alfaro. Estanislao Ortisos, Aurelio Díaz,Cipriano Nogueruela, Eliseo Ferragos, Segundo Alguea,Eloy San Vicente, Saturnino Sánchez, Pablo Fernández,Pascual Sáiz, Angel Carrera, Juan Llanos, Lorenzo Fer-nández, Jesús Torrecilla, Florencio Fernández, Bernardi-no Gamboa, Nazario Sáiz, Daniel Gamboa, Pablo Alva.rez, Bonifacio San Martín, Vicente Torres, Luis Gamboay Ciriaco Fernández, condenados todos a tres años.

Cárcel de Pamplona.— Juan Arizmendi, Francisco In-chaurraga, E. Gorrochiategui, Feliciano Gorlaminosa, M.Guereña, Juan Aldazábal, Angel Arrizabalaga, NorbertoLeón, Teodoro Barajas, Félix Echeverría, Félix Arregui,A. Tellería, Lucas Alberas, Julio Bertolaza, José Rodrí-guez, José Gorrochategui, Miguel Retenaga, Felipe Lare-na, Benigno Parra, Blas Errasti, Sergio Dávila, Floren-cio Bertolaza, E. Ramos, Segundo Lizarrosela, NillánUrcole, Eugenio Equizábal, José Ignacio Echevarría yJosé Ascasíbar.

Orense. — Manuel Suárez, Ramiro Pérez, GerardoPérez, Fernando Ledo, Amador Cobas, José Ruiz, Inda-ledo Palacios, Julián Cisneros, Joaquín García, EladioMoure, Antonio Ledo, Atico Naguerol, Ramiro Escudero,José González, Manuel Babarro, José Hernández, JuanVázquez, Vicente Rodríguez, Vicente López, José R. Sán-chez, Manuel G. Paradela, Enrique Rodríguez, Luis Fer-nández Bóveda, Angel Esperanza, Arturo Rodríguez, Ju-lio Taboada, José Iglesias, Angel Fernández, Luis Izquier-do, Luis J. Ruiz, Amadeo González, José Otero,

Felisindo, Méndez, Juan Manuel Pozas, Camilo González, Jo-s( Fauco, Sergio R. Outeiriño, A. Perfile Garra, An-ton Reyes, Antonio Novelle, Baldomero Soria, J. Ro-dríguez, Luis Fernández, Tomás Prieto, José Sequeiras,Valentía Gómez, ¿Manuel Maceda, Antonio González.

Arjona. — José Díaz.Eibar. — La Agrupación Socialista, después de elegir

por unanimidad al camarada Largo Caballero, segúnaconsejó el Comité Nacional, «hace patente su criterio deque, dejando a un lado dualismos y diferencias, para dis-cutidas en día oportuno, laboren todos por el logro de lavictoria».

Elche. — Germán Penalva, Juan Román, GasparGasch, Francisco Navarro, Jaime Pérez, Salvador Bone-te, Manuel Chabid, Pascual Díaz, Francisco Martínez, Ri-cardo Navarro, Pascual Ramón, Salvador Peral, DiegoValero y Emilio Ferrer.

Madrid. — Cándido Pedrosa, T. Alvarez, Sofía García,Ovidio Salcedo, Alfonso Mejías, Julián López, FranciscoOrdóñez, Jacobo Sierra, Julio Cano Arenillas, Julián For-tes, Juan Rodríguez, Clodoaldo Rubio, Ricardo Novalbos,Vicente Pérez.

(Mañana seguiremos publicando adhesiones, entre ellasuna carta de los camaradas del Reformatorio de Adultos,de Alicante, y otra, de un grupo de jóvenes militantes.)

libeda. (Jaén). — Blas Duarte Ortiz.Tortosa. — Francisco Farré, Tomás Jardí, Ramón

Franquet, Juan Farré, Manuel Aleixandri, Emilio Ro-méu y Ramón Cabrera.

Granada. — Antonio Martín, Antonio Ruz, AntonioMelero, Tomás Martínez Bravo, Manuel Montesinos,Eduardo Martín, E. Martínez y Rafael Gómez Juan.

Santander. El Comité de la Agrupación Socialista,por unanimidad, acuerda solidarizarse con el documentopublicado en EL SOCIALISTA el día 4 .—Díez Pérez,vicepresidente..

Puebla de Alcocer. — Agrupación Socialista se solida.riza con el mensaje de adhesión al Comité Nacional.—León, presidente.

Sabadell.—Agrupación Socialista.—C. Martínez, se.cretario.

Alcalá de Guadaira. — Agrupación Socialista.—F. Jo-sé Gandul, secretario ; Manuel Villa, presidente.

Montalbán.—Agrupación Social ista .—G al á n.Zarcillo de Ramos.— Sociedad de Trabajadores de la

Tierra : El presidente, Miguel Pérez ; Asociación Feme-nina Agrícola : La presidenta, Luisa Sánchez Mata ; So-ciedad de Arrendatarios y Aparceros : El presidente, JoséGarcía de las Bayonas.

Trignac (Francia). — Manuel F. Madera, de Asturias ;Mariano F. Madera, de Asturias; Elías D. Alvarez, deAsturias ; Mariano Mariscal, de Bilbao ; Andrés Pérez,de j\P,aasiaeiaj.s_.

Perfecto Gión, Marcelino Doce, Angel Villa-nueva, Alberto Serna Rodríguez, José Iglesias, José Fer.nández, Julián Hernández, Alberto Fernández Alvarez,Maximino Sánchez, F. López Menor, Enrique Novoa Sa-las, Jesús Carrera, Manuel Rodríguez, José Luis, Fran.cisco Bocanegra, José Méndez.

Castro Urdiales. — Luis Zugadi.El Gorguel (Cartagena). — Antonio Calvo.Ablaña. —Manuel Peña.Bilbao.—Jaime de Céniga.

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111ll111111111111111111111111111111H1101111111111

Trabajadores: Ahora másque nunca leed y propagad

EL, SOCIALISTA

Atenazan el ánimo y lo retuercen violentamente los relatos atro-ces de la barbarie con que fué sofocado el movimiento revolucio-nario de octubre. Si en Asturias revistió la represión unos tonosde tragedia tales que extravían la imaginación, no cabe por ellolimitar a Asturias la condenación airada que sugiere el salvajis-mo gubernamental que azotó a España en los días de octubre. TodaEspaña se llama, a esos efectos, Asturias. La graduación en labarbarie represiva hay que juzgarla exactamente en proporción ala intensidad del movimiento en uno u otro lugar. A mayor em-puje revolucionario, mayor ferocidad en el castigo. Pero el mé-todo ha sido el mismo en todas partes. Respondía, según puedeadvertirse, a 'una inspiración gubernamental, que en el asesinatoy en la ignominia encontraba su traducción más adecuada. El artede martirizar, moral y físicamente, a los prisioneros no ha reco-nocido limitaciones geográficas. Se aplicó por igual en las ciuda-des y en los pueblos ; en Asturias, como en Aragón, y en Vizcayay en Madrid. El volumen de la infamia, repetimos, se medirá porel volumen de los sucesos acaecidos, pero es siempre infamia. Nose intente, como argumento de disculpa, limitarla a Asturias. Lavergüenza nacional que la represión comporta hay que centrarlapor lo ocurrido en Asturias, pero también por lo ocurrido fuerade allí.

Los oficiantes del patriotismo cien por cien ; los que se sien-ten ofendidos por la leyenda negra, que es negra, ciertamente,pero no yleenda ; las almas sensibles, que invocan la fraternidadcristiana ; -hasta los autores de cierta literatura hipócrita, absurday retorcida, que de cuando en cuando se nos dispara desde lo altollamándonos a la convivencia, 'pueden presentar más allá de lasfronteras, para desvanecer la leyenda negra, el ejemplo magníficode que en Asturias no se hayan respetado ni siquiera las leyes deguerra, tenidas por inviolables en las luchas armadas de puebloa pueblo. ¿ Dónde se permitió nunca fusilar a los prisioneros sinformación de causa, y cerrar los ojos al pillaje y a los excesos deunos forajidos que deshonran, por deshonrarlo todo, la ropa quese visten ? No sabemos si eso ha ocurrido en alguna parte. De loque estamos seguros es de que ha ocurrido en Asturias. Y de quelo negó — cuando ya lo sabía — Gil Robles. Y de que lo echó abarato — sabiéndolo también — Lerroux, el rufián histórico de lapolítica. Y de que callaban otros, cómplices devotos en el episodio

Page 2: 1.•n••n•-n-•n sin que ellos nos lo digan Mensajes de ad-archivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/El... · L pez Ochoa nada militar-mente el término de la lucha con nuestro

EL CONSEJO DE MINISTROS DE AYER

El .señor Portela Valladares quiereque el fiscal intervenga con motivo de las campañas de "cierta prensa"

te Girón; ídem, nando l ta al Consejo de la situación de lacargo de ayudante c enes • Bolsa y de otros problemas de gran

mos a la deliberacit'M de los organis-mos directives de nuestros partidoscorrespondientes, y ellos verán si loentregan a la prensa directamente osi quieren que se haga por mediComité electoral de izquierda.

Por la tarde Volvieron a retlos señores Sacristán; Giner de losRío-s y A . Salvador y nuestros ca-nsad:idas te y Cordeta), y siguie-ron trabajaeao en la redacción del pac-

11 to de izquierdas.LA TARDE DE AYER EN LA PRE-

SIDEi4CIA DEL CONSEJOA las seis y veinte de la tarde llegó

ayer a la Presidencia el jefe del o-biethe, y dijo a los periodiStas:

—No tengo „noticia alguna, y nocrean ustedes que porque vengo mástarde que de ordinario he hecho algo.na gestión. No he estado ni en Escan-dinavia ni en Ginebra, sino que hesalido de casa más tarde que de cos-tumbre.

—Pues ya le espera a usted el ge-neral Batet—dijo un informador.

—No quiero hacerle esperar. Voy asaludarle.

A las siete y media de la noche llegóa la Presidencia el señor Alvarez Men-dizábal, quien sin hacer manifestaciónalguna pasó a entrevistarse con el pre-sidente del Consejo.

A las ocho y cuarto de la noche,el jefe del Gobierno salía de la Presi-dencia, acompañado del ministro deAgricultura, y dijo:

—No hay nada; visitas, conversa-dones y adhesiones valiosas y de granestimación, para mí por lo menos.Ahora voy con el ministro de Agricul-tura a casa del presidente de la Re-pública para presentar, mejor dicho,

Grandezas y miser i as delConcurso nacional de pintura

NOTAS DE ARTE

Desde las once de la mañana hastadespués de las dos de la tarde estu-vo ayer reunido en la Presidencia elConsejo de ministros.

El Ministro de Instrucción públicadijo que todo lo tratado estaba a-signado en la nota oficiosa. Se leguisa') si se había resuelto la cuede la enseñanza en Cataluña, y (lija:

—De este asunto no me ocuparéhasta que se resuelva la huelga es-colar allí planteada.EL JUEVES HABRA UN CONSE-

JO EXTRAORDINARIOEl jefe del Gobierno, al abandonar

la Presidencia, conversó con los perio-distas. Dijo que todos los asuntos tra-tados estaban consignados en la refe-rencia que daría el ministro de Agri-cultura.

—Ha sido — agregó — un consejoMás largo de los-que acostumbrarnosnosotros ceiebrae. Hemos tratado demuchos asuntos a fondo, sin gastarexcesivas palabras.otros a celebrar. Hemos tratado de

Interrogado sobre la fecha de lapróxima reunión ministerial, respon-dió:

—El jueves nos reuniremos en . laPresidencia para tratar especialmentede asuntos de Hacienda n temasAgricultura, en relación el pro-blema del trigo, que está [vía sinresolver y al cual hay que dar unasolución ; el problema de los arrenda-mientos, de palpitante actualidad, y elvitivinícola, y algún otro. En ese con-sejo no habrá despacho ordinario. Elministro de Hacienda traerá estudiosque expongan al país la situación ydespejen brumas enojosas en estetiempo de invierno. Y nada más. Por-que he visto, he leído algunas cosasque podrían ser recogidas por mí. Noquiero. Me hago cargo de que son la-mentos de dolor, y el deka- es siemprerespetable.

NOTA OFICIOSA«Estado.—El ministro dió cuenta de

la situación internacional, y especial-mente del problema itatotíope, en elque no hay ninguna novedad de inte-

•rés que acusar.Justicia y Trabajo. — Decreto am-

pliando el plazo concedido a la So-ciedad Cooperativa de Casas baratasy económicas de Lugo y otros expe-dientes de poca importancia.

Guerra.—Expediente proponiendo sedicte un decreto reglamentando el pa-se a, supernumerario en Aviación delos jefes y oficiales que desempeñano hayan desempeñado cargos en ser-'. , ti técnicos o del material, o vice-

ro autorizando al ministro de laGuerra para que presente a la Dipu-tación permanente de las Cortes unproyecto de decreto-ley concediendo unaumento de sueldo a los tenientes y

'alféreces y asimilados de todas lasArmas y Cuerpos del ejército, y mo-

' dificando el régimen de percibo dequinquenios.

Otro proponiendo la concesión dela medalla de Sufrimientos por la pa-tria al teniente de la guardia civil donEnrique Casulla Alonso. herido enOviedo el 5 de octubre de 1934.

Otro sobre rectirso de representa-ción y agravio promovido por el te-niente de Infantería don Carlos D

ts

o-míneuez Vázquez.

Otro trasladando al cuarto domin-go de febrero próximo la clasificaciónde los mozos en los Municipios.

Decreto disponiendo normas parala organización y funcionamiento dela Dirección General de Aeronáutica;Otro, disponiendo que el general donManuel Goded cese en el cargo de di-rector general de Aeronáutica y sereintegre al de inspector jefe de latercera Inspección general del ejérci-to; otro, nombrando director generalde Aeronáutica al general de divisióndon Miguel Núñez de Prado.; otro,eombrando inspector general de lasegunda Inspección al de división donEduardo López Ochoa; otro, nom-brando para la quinta división orgá-nica al general de división don Mi-guel Cabanellas; otro, nombrando pa-ra la sexta división al general donPedro de la Cerda; otro, nombrandopara la octava división a don Enri-que Salcedo Molinuevo; otro, conce-diendo la gran cruz de la orden deSan Hermenegildo al intendente ge-neral don Miguel Gallego; otro, auto-rizando la adquisición por gestión di-recta de cámaras, cubiertas y otrosaccesorios. Relación de despacho.Proponiendo la concesión de la me-dalla de Sufrimientos por la patria,con pensión, al alférez de infanteríadon José Fernández Gutiérrez; ídem,proponiendo al temiente coronel deingenieros don Anselmo Arenas parael mando de la Jefatura de servicios yComandancia de obras v fortificaciónde la base naval de Mahón; otro,proportiendn la confirmación en elcargo de auditor de guerra de la sép-tima división orgánica al auditor donJosé Bermejo Sáez; ídem, confirman-do en el cargo de subavudante deórdenes del excelentísimo señor presi-dente de la República al teniente co-ronel de infantería don Ramón Arron-

celentísimo señor denteRepública al teniente coronel de ca-ballería don Luis Riaño.

Otro, proponiendo sea confirmadoen el mando del arma de Aviaciónmilitar el coronel de infantería donJaaquín Gómez Gallarza; otro, pa-ra el cargo de jefe de fuerzas aéreasde Africa a don Antonio Camacho Be-nítez; otro, proponiendo para el car-go del grupo 12 (Granada) de la es-cuedra número 2 de Aviación mili-tar a don Ismael Warleta de la Quin-tana; otro, nombrando general de laprimera brigada de caballería a donManuel de Alcázar Leal; otro, nom-brando para la segunda brigada decaballería a don Alvaro FernándezBurdel; otro, nombrando para la ter-cera brigada de caballería a don An-gel García Benítez; dtro, nombrandocomandante militar de Canarias a/general de división don Joaquín Fan-jul Goñi.

Hacienda.—Nombrando delegadoespecial del Estado en el Consorciode la Zona franca del puerto de Bar-celona a don José Estadella Arnot.Acuerdo, a" solicitud del ministro deInstrucción pública, sobre expedientede emisión de obligaciones por valorde quince millones de pesetas nomi-nales del plan nacional de Cultura;otro, aprobando la cesión gratuita he-cha por el Ayuntamiento de Amposta,de un solar para casa 'de Correos yTelégrafos; ídem íd. sobre cesióngratuita del Ayuntamiento de Cieza,con igual fin.

Decreto sobre convenio entre elConsejo de administración del Patri-monio de la República y el Ayunta-miento de San Ildefonso, por el cualrevierten a favor de aquél los bienesde su propiedad que tenía cedidos ala corporación municipal para que losadministre el Patrimonio; expedientesobre modificación - del apartado 3, nú-mero 2 del decreto de 30 de septiem-bre de 1933, sobre representación delministerio de Hacienda en la Comi-sión interministerial de Comercio ex-terior.

Obras públicas y Comunicaciones.Decreto aprobando definitivamente elproyecto de defensa de Rentería con-tra el río Oyarzun. O'ro, concediendoal Ayuntamiento de Legazpia (Gui-púzcoa) una subvención de Po. 000 pe-setas para abastecimiento de agua;expediente para la concesión- de • uncrédito extraordihario para satisface'las dietas devengadas por el personalde Telecomunicación durante los su-cesos revolucionarios de 1934; apro-bación del expediente sobre concesiónde una subvención de 28.149 pesetasa la 'Junta de Regentes de «Regade-ro del Barco de Avila».Instrucción pública y Bellas Artes.Expedientes de construcciones escola-res. Aceptando la donación de un edi-ficio hecho por doña Josefa Bisquetpara adaptarlo a escuelas graduadasen Denia (Alicante).

Otro dispensando de la aportaciónmunicipal para construir dos escue-las unitarias en Balones (Alicante).Otro igualmente para Pozuelo deZarzón (Cáceres) ; otro lo mismo pa-ra Cabeza del Caballo (Salamanca),y otro en el mismo serdido para ElArco (Salamanca).

Agricultura, Industria y Comercio.Acuerdo de cale sea publicado en la«Gaceta» el decreto aprobando el re-glamento para la creación del Comi-té regulador del Vidrio hueco, y otrosexpedientes de mero trámite.LA CRISIS DE TRABAJO EN GA-

LICIAEl Consejo ha deliberado sobre el

malestar reinante en Galicia por laaguda crisis de trabajo, agravada porla suspensión de las obras del ferro-carril de Zamora a La Coruña, y pa-ra resolver aquel problema el minis-tro de Obras públicas estudiará so-luciones concretas en breve.LA BAJA DE LOS VALORES FE-

RROVIARIOSIgualmente, a propuesta del minis-

tro del mencionado ramo, se ha ocu-pado extensamente de la situacióndel problema ferroviario y de la bajade cotización de los valores de estanaturaleza, y, ante la importanciadel problema, ha acordado que, sibien cuanto insplique modificación le-gislativa forzosamente ha de que-dar reservado a la deliberación de lasCortes, autorizar al ministro de Obraspúblicas para que, urgentemeiete, es-tudie los aspectos del problenla quesean susceptibles de resolución den-tro de las facultades del Gobierno.LAS SUBVENCIONES AL PARO

También se ha ocupado el Conse-jo de dictar las oportunas medidaspara que urgentemente sean una rea-lidad que llegue a los pueblos las di-versas subvenciones acordadas por laJunta Nacional del Paro obrero, yque hasta la fecha no han llegado arealización práctica aquellos auxilioseconómicos contra el paro.LA SITUACION DE LA BOLSA Y

LA DE HACIENDAEl ministro de Hacienda dió cuco-

interés para la Hacienda pública,acordándose abordarlos inmediata-mente y dictar soluciones en un pró-ximo consejo.LA LEY DE ARRENDAMIENTOSY EL PROBLEMA DEL TRIGOEl ministro de Agricultura diG cuen-

ta de tener terminadas unas propues-tas de decreto para remediar, dentrodel marco que señala la nueva leyde Arrendamientos, la situación detantos millares de colonos desahucia-dos de las tierras que cultivaban.

Igualmente dió cuenta de la fun-ción encomendada al Instituto de Re-forma Agraria, expresando su deseo,que fué compartido por el Consejo,de dar un inmediato impulso a la par-celación de grandes fincas, medianteconvehios entre propietarios y colo-nos, y de otras soluciones de graninterés social, para lo que precisaráemitir los cincuenta millones de Deu-da que señala la nueva ley de Refor-ma agraria.

También dió cuenta del proyectopara la solución del problema del tri-go, para otorgar facilidades de pagoa los prestatarios del Crédito agrí-cola y para Impulsar o estimular elconsumo de vino, logrando con elloel mejoramiento de su precio.. Y, porúltimo, insistió en su anterior pro-puesta sobre la conveniencia de se-parar nuevariTente el ministerio de In-dustria y Comercio del de Agricultu-ra. El Consejo acordó que, para tra-tar de los problemas planteados porel ministro de Hacienda y de los plan-teados por el de Agricultura, se reuni-rá en consejo , extraordinario el pró-ximo jueves, donde se adoptarán lasdisposiciones legales pertinentes.LAS CAMPAÑAS DE LA PRENSA

Y EL FISCALFinalmente, el presidente did cuenta

al Consejo de la actitud observadapor una parte de la prensa, acordán-dose estimular el celo del ministeriofiscal para que preste la mayor aten-ción a ciertas carhpañaa ilegales yexcesivas, al objeto de que, con todorigor y diligencia, las autoridades com-petentes eviten o corrijan los , estra-gos que estos hechos delictivos pro-ducen siempre en el país, procediendocon toda rapidez y energía a la reco-gida de ediciones y a aplicar las san-ciones, dentro, naturalmente, de lamás estricta observancia de las leyesvigentes.LOS LIBROS DE TEXTO PARAUSO DE LOS ESTUDIANTES DEL

BACHILLERATOTerminado el Consejo de ministros

de ayer, regresó al ministerio de Ins-trucción pública el señor Villalobos,quien manifestó a los periodistas queep breve aparecerán en la «Gaceta»dos órdenes designando las Juntasque han de encargarse de dictaminarsobre el valor cienufico y pedagógicode los libros de texto para uso de losalumnos que cursan el Bachillerato.

Estas Juntas tendrán también la fa-cultad de fijar el precio de los mismos,y serán tantas como asignaturas comsprende la Segunda eieseñanza.

Para formar parte de estos organis-mos han sido nombrados catedráticosde Universidad e Institutos, que se-rán los que dictaminen sobre la utili-dad de los textos. La Junta encarga-da de la tasach'm de los textos estaráformada por los siguientes señores:Don Juan Navarro Palencia, presiden-te de la Sección de Editores de la Cá-mara Oficial del Libro ; don José RuizCastillo, editor, y don Manuel Agui-lar Muñoz, también editor.LOS TRABAJOS D E L COMITEELECTORAL DE IZQUIERDASAyer por la mañana continuó deli-

berando, en el local social de Uniónrepublicana, el Comité electoral de iz-quierdas. A mediodía se levantó lasesión. El señor Sacristán y nuestrocamarada Cordero hablaron con algu-nos informadores. Manifestaron quelas deliberaciones continúan. El pactoestá ultimado virtualmente; pero fal-tan detalles de redacción, que es enlo que actualmente se está trabajando.Negaron los miembros del Comité deizquierda que se hayan reunido conpersonalidades ajenas a dicho orga-nismo.

Nosotros—dijeron—somos los úni-cos que entendemos en la cuestión.Cuando hayamos terminado la redac-ción del pacto de alianza, lo sometere-

•nnnnnnnnnnn~2~-~

Asturias .y las elecciones contrapun-tan con tal intensidad, que ellas absor-ben la atención pública y las planas dela Prensa. Hablemos, pues, con bre-vedad de otros contrapuntos, éstosreferidos a la música.

* *En Barcelona, dónde estuve unos

días, se celebrará la próxima prima-veral el festival que anualmente or-ganiza la Sociedad Internacional deMúsica Contemporánea. Conjunla-mente con esas fiestas sonoras, ha-brá uno de los Congresos que trie-nalmente organiza la Sociedad Inter-nacional de Musicología. El ayer yel mañana contrapuntarán, por tan-to, en alianza indisoluble. Con la cir-cunstancia de que la presidencia deambas Asociaciones ' e sobre unamis.ma persona: el pi a de la Uni-versidad de Cambridee, Mr. EdwardDent. Bien es verdad que la simpatíay afecto a actividades que siguen ca-nsinos tan contrapuestos, es signo desuperioridad y 'nobleza. Recuérdense,a quien lo dude, algunos casos: el deHenry Pruniéres, director de la másimportante revista musical francesade vanguardia y autor de los más só-lidos libros franceses sobre el teatrolírico del siglo XVII ; el de AlfredEinstein.- ejerciendo simultáneamentela función de director de la «Revista:Mentaba de Musicología» y la de crí-tico del diario «Berliner Tageblatt»,donde •seguía las pelpitaciones de lapreducción moderna.

Con Mr. Dent he tenido ocasión detablar en Barcelona, pues esa ilustropersonalidad se reunió allí con el Ju--ado internacional que ha selecciona-do las obras que habrán de interpre-tarse durante el festival de músicacontemporánea con el concurso de lasOrquestas Sinfónica 'y Filarmónica deMadrid, la de Pablo Casals y la Or-questa de instrumentos de viento quedirige Lamote de Grignon 'en la ciu-dad ex condal, -v con otras entidadesde música de cámara. Y por los mis,-

mos das se ha trazado el programa delos actos que acompañarán al Cngresode Musicología: audiciones de músicacone l !est el Orfeó Catalá y otras nn-ti y espectáculos de coreografíape; ,r, en los que habrán de tomarnade diversas Agrupaciones 'de todala península, Portugal inclusive. Puesel tema es largo, recordaré tan sólounas palabras de Mr. Dent, cuyo re-sumen puede trazarse así: Se esteble-cera en el abril barcelonés una alian-za entre la música moderna y la mi-tigua, para que los jóvenes músicosbusquen en esta última la renovaciónde las formas expresivas de la músicaactual. Ya que la música antigua tie-ne muchos puntos de contactó con lasdirecciones estéticas modernísinias...

* * *El interés de Mr. Dent por la mú-

sica pretérita española quedó testimo-111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111Trabajadores : Propagad y leed

EL SOCIALISTA.

rine a la 'firma de su exce-!eme: •es decretos, cuyo índice les_iarán a ustedes en Gobernación a me-dia noche.ALVAREZ MENDIZABAL NO DI-

MITEA las ocho y veinte de la noche lle-

garon al domicilio del presidente dele. República el jefe del Gobierno yel ministro de Agricultura, y poco des-pués de las nueve salió del domiciliodé su,ex.celencia el Señor Alvarez Men-dizábal, quien Mostró su .eza alver a los periodistas. Esta.- , 'pidie-ron una referencia de su entrevistaten el jefe del Estado, y el ministrodijo:• —El presidente de la República te-nía grandes deseos de hablar conmigosobre el problema del trigo, sobre laReforma ala •• n y el provecto de leyde Arrendamientos. Yo he informadocon toda ana...aal al señor Alcalá Za-Mora de estos asuntos, y el presidentede la ¡República me ha ilustrado consus profundos conocimientos en la ma-teria.

Un periodista dijo al señor AlvarezMendizábal que se aaegureba que enel Consejo de miniStros había presen-tado la dimisión y que venía a reite-rada ante el jefe del Estado.

—No hay nada de eso—contestó elministro—, y el jueves verán ustedes

-firmados todos los pro yectos sobre losque les he hablado. Por lo demás, todoson ganas y deseos de algunos sec-tores.

Como los periodistas insistieran eneste punto concreto, el seflor AlvarezMendizábal terminó 'diciendo:

—Supongo vo que estos rumores na-cerán en los deseos que algunos ten-gan de que yo presente la 'dimisión.

niado por su asistencia a una diser-tación-concierto, que sólo como rese-ñador voy a mencionar aquí. Fue or-ganizado ese acto—de gran realce pa-ra la vieja música madrileña—por laAsociación de Música Antigua de Bar-celona, la cual pidió por segunda vezmi colaboración. Presenté; en forma decharla, diversos aspectos de nuestroteatro lírico en los 'siglos XVII yXVIII (ópera, zarzuela, Música de co-media y sainete, tonadilla, melólogo,auto s-acramental), ilustrando todoello con ejemplos que yo mismo ha-bía recogido en las fuentes manuscri-tas madrileñaS, Toqué algunos al pia-no. v otrne feeron cantados por Con-cepción Callao y Carmen Gombáuaeornpañadas al piano por María Ca-rratalá... Allí se oyeron músicas deHidalgo, MiSon, Pla, Esteve, Rosales,Laserna„ Ferandiere y otros. Músicasque se habían escuchado con aplausohace tres siglos, unas, y dos otras,en los coliseos madrileños del BuenRetiro, de la Cruz y • del Príncipe. Yesas obres viejas parecieron nuevas amuchos. a Por -qué ? Porque conservanla frescura y lozanía de lo que estáhecho sin pensar en el snobista .patrónde última 'necia... Gloria, pues, a esos,rMsicos olvidados, que tengo la sa-tisfacción de sacar del olvido...

* * *Entre tanto, en Madrid no faltan

actos musicales. Ocupan el más des-tacado puesto los conciertos popularesque la Masa Coral de Madrid, con suorquesta propia y bajo la dirección delmaestro Rafael Benedito, ha empren-dido en el Colisévm. No pretendo ha-cer la Competencia a nadie, sino des-empeñar una función social. Habién-do•ele suprimido ahora la modestaconsignación 'que recibía, desea soste-nerse con el concurso popular. Uno desus más destacados miembros me for-nada estas palabras, dignas de notay de aplauso muy cordial : «Corno lasbandas munici pales, tenemos una fun-ci'n primordialmente educadora y ciu-dadana. Nuestra tarea es atraer la afi-ción pública a la música, instruir alas gentes nO preparadas, sustraerlasde otros recreos y llevarlas hacia lasartes. Por eso, los perfeccionamientosde huestre Inhór tieheli una imeortan-cia secundaria. Una vez atraído el pú-blico, ya juzgará después y bucee:1cosas rneiores donde puedan hallarse.Para nosotros, la función social tienemás trascendencia que la artística.»Lo mismo exactamente, a mi ver, quenasa con la nueva orquesta de la So-ciedad Obrera de :Conciertos, fundadaen Barcelona por Pablo Casals, de lacual hablaron estas mismas columnashace quince días.

Hoy, domingo, celebrará la MasaCoral su 'segundo concierto, con elconcureo del Cuarteto'Clásico de Can-tores Españoles. Interpretará obrasvocales del si glo XVI v la pastoral endos actos «Acis y Galatea», de Haen-del. La empresa merece el a poyo ge-neral, pues la inspiran un' idealismosano y un altruísmo puro...

José SUBIRA

ECOS FILARMÓNICOS

musica de mañan. de ayer y de hoy

Por la Granja del Henar, por a GambrinuS, por la stee-

chata del Ateneo... ; 'en todo§los ctn os y an todas las tertuliasde artistas, el fdtimo Concurso ea-cion'al de pintura, •que acaba de fa-fiarse, es/net:aura el tes- M'abre el quemás se habla: más I iscu te y...,también, más se ye, e. Igual enesta hora que hace un liño. Cotnosiempre, a raíz de darse a conocer lostrabajos de los concursantes y la de-cisión del concurso. El sueca() cae entales citculos como piedra en charcade ranas, y todo se vuelve agitación,rebullicio y... un croar cuyo eco ob-sesiona muchos días a cuantos nosaproximamos más o menos a los mis-mos, si es que el fragor de las con-troversias no alcanza al propio bu-gar del crítico sue - de que uno seacerque por aqt• Y alguna vezel crítico siente a, ale la tentaciónde opinar asimismo. Aunque sea atrueque de contribuir a mantenera prolongar ese ruidoso y no por:veces feo espectáculo, ya que, de innora invariable va derivando el in'mo hacia los más lamentables aspec-tos, y lo que empieza siendo oposiciónde tendencias y altas miras, viene aconcluir en vocingleras disputas esti-muladas por toda suerte de envidiasy de bajos rencores.

Con todo... tq Alee jacta est!» Noshemos propuesto escribir acerca delConcurso nacional de pintura, y yaPo es cosa de volver contra nuestropropósito.

La idea originaria de los concursosnacionales habrá que aplaudirla siem-pre que araremos de éstos. Fuese dequien fuera y pese a que los con-sagrara por primera vez en los pre-supuestos del Estado un secretariode despacho más que un' ministro, enun régimen de excepción y de arbi-trio. Conste, pues, nuestro'aplausoaquélla; conste una vez nsás. Lo queno representa obstáculo para censurarlas primeras convocatorias. urdidasen una pobre imaginación, así comopara rechazar loe primeros falloa,francamente parciales. Tanto que, deseguir las cosas por los mismos de-rroteros, se hubiera hecho preciso fle-dir la supresión de estos certámenes.

Pero, por fortuna, algunas nuevasy acertadas . convocatorias han hechoolvidar aquéllas, y también alarmeotras posteriores y evidentemera.erróneas. Son muchas las circunstan-cias que conviene tener en cuenta alconcebirlas y redactadas. Es arduoelegir ternas en servicio de las necesi-dades del Arte, procurando dar ate saludablessaludables orientaciones. Y más di-fícil aún llevar a cabo esa elección yacompasada a loa medios del Estadoy también a los. intereses del Estado,en lo que tienen de ajenos a la fun-ción directora u orientadora.

Siendo director general de BellasArtes el señor Orueta, fué acertada,por ejemplo, la convocatoria del Con-curso de pintura que brindaba por te-rna una acuarela, en tiempo de estarcasi olvidtelo este género complejo,interesante para los artistas en gene-ral, pese a que no lo eeltiven, • y, des-de luego, de posibilid, muy suges-tivas. Y ocupando e cargo donEduardo Chicharro, lo i ueecn todas o,al menos, la mayoría. Recu ,érdese, sin'ir más lejos, el Concurso nacional depintura correspondiente a iqsa, quetenía por tema un .cuadro de composi-ción, al óleo, cuyo asunto debía bus-carse en nuestro rico folklore. La elec-ción no podía mejorarse. Estimulabael cuadro de composición, grande n

desuso, así como la curinsidadpopular, por lo típico, tnn picay tan en bancarrota. Los premios eranimportantes, indiscutiblemente atrac-tivos y remuneradores. Y, por último,atendíase a los inter eses del . Estado,por cuanto los cuadros premiados de-bían pasar al Museo del Traje Regio-nal e lile' e con lo que, ademásde nutrir 1 , aaos foridos del mismo—convertido an un imposible Museodel Pueblo por razones que en su mo-mento oportuno haheemos de eanrni-nar—, venía a acreditarse que el Es-tado pretendía, no distribuir unos hu-millantes socorros a otees tantos pin-tore.s, sino a ser un buen cliente, hon-rando a los profesionnles del Arte yhonrándose a sí mismo.

En cuanto a la . convocatoria delConcurso que sugiere estos comenta-nos, sólo tiene un acierto : el que re-presentan los temas, los dos temaspropuestos, Conviene, en verdad, pro-mover la pintura de cuadros con des-nudos, aquí donde hasta el siglo XIXsólo hay dos desnudos—el de la «Ve-nus del espejo», de Velázquez, y el dela más popular «Maja» de Goya—,con justo sentido de lo que deben serestas obras y donde el «santo horror»al desnudo cerraron las puertas delas Exposiciones nacionales a cuadroscual dLa maja marquesa», de' BeltránMassés,- y dió lugar a' gestos tan pa-catos como aquel de que fueronsvíc-timas los escultores que pretendierondecorar con desnudas figuras simbó-licas la plaza de Cataluña, de Parce-lona, cuando no desplaza monumen-tos camo el que concibió Julio Anto-nio en honor de los héroes de mies-tra independencia, en Tarragona. Yes de desear que cunda, según el Es-tado parece desearlo, la Pintura dedi-cada a los niños, hecha para decorarinteriores escolares, estudios y aulas.

Ahora bien: no hay derecho a con-\airar un concurso para . repartir dossolos premios, uno por tema, sin«accésits», ni hay por qué ceder asus autores los cuadros que el Esta-do se propone premiar con diez mily con seis mil pesetas, respectivamen-te. Todo lo cual se agrava con la ac-tuación del Jurado, que interpreta li-

beralmente las bases del Concurso,declarando desierto con injusticia no-toria éste en lo que respecta al cua-dro para decorar una escuela y utili-za el premio correspondiente a estetema dividiéndolo paraarecompensaandioasiecso.mposiciones con desnudos, conaforme -ha ocurrido, para colino de

Ciertamente, al Concurso no acu-dieron los artistas con obras de granempeño, a- juzanr pola lo que se haexpuesto de los -.os en primer lu-gar, que es lo selecto, a tenorde lo que aseguran los' qai han vistole -totalidad de las obras presentadas..Pero ello no justifica «a posteriori»,no ya los errores de la convocatoria,que,- en parte, han determinado esafalta de entusiasmos y de fe,. viéndo-se desamparados los artistas en di-chas bases, sino los yerros del jurado.

El premio esta mal adjudicado. Elcuadro triunfante—«Adán y Eva», del

aalán Muntané---ofrece aciertos muy•tsifferables, fiene trozos muy be-

, la composición cae dentro• y las equivocaciones de di-

aaa, _y Lie técnica en general abundan.Ante;, de éste, su autor ha pintadomejol'es desnudes, y, después, loa pin-tará.

Las recompensas parciales romo sedenominan a las dos partes en que 'seha dividido el premio destinado a uncuadro para una escuela, están muchomás justificadas. El cuadro de Eduar-do Chicharro Briones, titulado «Ju-dith y Holofernes», acusa en su auteeun temperamento nada vulgar. Inesta composición se ha acumulado unbuen golpe de dificultades y probla-mas, tratáadose de resolverlos conevidente valor y can una informaciónde oficio y una sensibilidad a las queno estamos acostumbrados, y resolviendo plenamente muchos de ellos.Como su padre, el joven Chicharro esun pintor que se place y complace cnestudiar, seguro, por otra parte y anrazón de su juventud, de que no ha defaltarle tiempo para hacer cosas defi-nitivas. Y el cuadro de Timoteo Pé-rez Rubio, aun inferior al que pre-sentó al Concurso de 1 91» es un buencuadro, tanto más meritorio cuantoque este •pintor no ha pintado hastaaltura academias de -empeño. Al igualque én otros, en éste hay un gratísi--e1 tono lírico que, pese a lo dicho

, :ieess,. funde muy bien notables cali-

Hermoso estuvo menos acertado eneste desnudo, «Estalagmita», que enote , • a illí me resultan más, mucho

imirables «Melancolía» y «Man-del Manzanares», «El baño dealas» y «Tierra, Fauna y Flo-

l•:n el cuadro de Vázquez Díazencontré trozos estimabilísimos, deconsistencia Clásica, aparte de unconjunto agradable. Algo parecidoleude decirse de la composiciÓn deMolina. Y del cuadro de Berdejo.del de Metallo. Y del de Tuset. Fran-cisco Soria Aedo, que presenta un«Cristo», sigue, inexplicablementetpor senderos equivocados.

El de Marusia Velero, de tendencinsensual, es muy de estimar; contieneritmos de amable seguimiento, asicomo espléndidas calidades, contribu-yendo a la obtención de éstas un di-bujo de intensos alcances. Y el de Jo-sé Suárez es, igualmente, muy notadbit', fluyendo de él simpatía y afir-mando en su autor un temperamentoy unas aptitudes expresivas que hon-ran no poco al artista.

En cuanto a los cuadros para escuealas, el mejor es, sin duda, el de Stolztrazado con un fino y comprensivosentido. Señala una orientación muypara !a en cuenta en obras deeste s. Y no sólo es, como obrapictórica, interesante. Lo es .por loque sugiere en otros órdenes. Y biense ve que Stolz sabe apreciar cuángrande y ejemplar es el fondo moraldel mundo feérico, consecuencia de•la primitiva lírica de los pueblos delNorte y , de unas mitologías que, nopor mal estudiadris, reconocen inferio.ridad a las del Oriente y a las de laGrecia inmortal.

Aproximado en méritos es el deBr7 e nes. Y estimables, por varios mo-

el de Borrás y el de Gil Guerrasen esto pongo punto a las pre-

sentes marginalias. Volveré non el sa-lón de exposiciones del ministerio deInstrucción pública, a ver el resto delos cuadros concurrentes al Concur-so, y, si vale la pena de continuaeestos comentarios, los continuaré.

E. M. A.* * *

SATIRAS DE FRANCISCO MA-TEOS

El día 16 del ea...ente, a las docede la mañana, se inaugurará en elsalón de exposiciones del Museo deArte .Moderno una exposición de va-Has pinturas y sesenta acuarelas, te-rnas populares e imaginativos del pira-tor Mateos.

Este pintor presenta una colecciónde sátiras sobre temas amorosos yotros temas .de mayor empeño social,muy a caballo en la tradición espa-ñola : en la literatura, el arcipreste deHita, Mateo Alemán y Ouevedo ; enpintura, • cierto momehto de Berrugue-te y Goya.

Presenta además algunos estudiosde los utilizados para las pinturas mu-rales realizadas en el Instituto de Es-tudios Hispánicos de París en 1929.

Muchos asuntos de trámite.--Nada de Ayuntamientos.El jueves, Consejo extraordinario

111111111111U1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

11-13:31~: 11111321~ e211~111111~~

Page 3: 1.•n••n•-n-•n sin que ellos nos lo digan Mensajes de ad-archivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/El... · L pez Ochoa nada militar-mente el término de la lucha con nuestro

rebelión. El fiscal pedía para el pro-cesado cinco años de prisión, y el Tri-bunal lo ha absuelto.

Se han formulado varios votos par-ticulares pidiendo la pena de seis me-ses para el señor Ribas. — (Febus.)El fiscal pide dos cadenas perpetuas,que quedan reducidas a doce anos.

OVIEDO, H. — En el cuartel dePelayo se celebró un Consejo de gue-rra contra los paisanos Alberto Moli-na y Juan Vega, acusados' de tomarparte en una agresión contra la fuer-za pública durante el movimiento re-volucionario. El fiscal pidió para losprocesados se los condenase a cadenaperpetua, ocre el Tribunal dictó sen-tencia condenándolos a doce años.

Se celebró Consejo de guerra con-tra Daniel Lafuente, José Tuñón,fiéctor y Elías Fernández, acusados departicipar en los sucesos revoluciona-nos de Villa de Grado. Los procesa..dos fueron detenidos en León; y aun-que los acusados negaron su partici-pación en los hechos que se les iinpu-tabae, la prueba testifical les fué des-favorable, per lo que los dos primerosfueron condenados a treinta años deprisión y los otros dos a doce años. Elfiscal pedía para todos reclusión per-petua. — (Febus.)Siete absoluciones por los sucesos de

octubre.

LERIDA; H..— Se ha celebradoun Consejo de guerra por los sucesosrevolucionarios de Bellvis. Fueron ab-sueltos Iris siete procesados que figu-raban en el sumario. ---(Febus.)

Primeros donativos

Para la propagundaelectoral

En la Secretaría del Partido se hanrecibido los dos primeros donativospara que sean destinados a la propa-ganda electoral.

El compañero Félix Monzón ha en-tregado roo pesetas y la CooperativaFerroviaria del Oeste, Sección Alimen-ticia, 50.

El iquisejo de ministros de ayertuvo varios asPectos. El más intere-sante fué aquel en que se habló—y no de manera breve—de la CUM-

paña acusadora que los .p eriódicosobreros y republicanos venimos ha-ciendo contra los responsables de

-las ejecuciones y tormentos reali-zados a pretexto de la represión delMOVilitielli0 revolucionario de octu-bre. En vez de situar el GabinetePortela Valladares la grave cues-tión en su verdadero, centro, pareceinclinado a desviarla hacia el derro-tero patriotero y confuso con quelas derechas quieren ocultar sus te-rribles culpas. Se habló en la re-unión ministerial del prestigio delejército y de las instituciones arma-das. Cree — al parecer — el señorPortela Valladares que se vela demanera más eficaz por el honor mi-litar y el de las organizaciones alservicio del Poder público impidien-do que se concreten responsabilida-des y se señale a culpables. Y va aalentar al fiscal de la RePública— lo ha hecho ya — para que for-mule denuncias contra la prensa quehable de los excesos de la represiónen Asturias y otros p untos de Es-paña. Pero no se detiene aquí elafán del Gobierno. Se llegó en elconsejo de ministros a que nos re-ferimos a admitir la posibilidad— si la actuación del fiscal no bastapara que los responsables de loscrímenes y martirios de Asturiassean descubiertos ante la opiniónpública—de ir a una nueva sus-pensión de las garantías constitu-cionales. Acaso, Pasados unos días,se eche otra vez mano de , la ley deOrden público. No importa que es-

ternos en Pleno período electoral.La medida se adoptaría por ochodías, con facultad discrecional dep rorrogarla por otros ocho. Como lacampaña electoral durará poco másde un mes, puede decirse que vivi-mos con la perspectiva de que sehagan las elecciones en medio deuna suspensión' de las garantíasconstitucionales. Buen p reiexto pa-ra el Gobierno el de la campañacontra la represión. Detrás de élhay quizá algo nuís grave. Pero notiene justificación, por neuy dignade atención que sea la actividad deciertos elementos, el hecho extraor-dina,qo de que, para conjurar unpeligro, se finja salir al paso de su-piestas campañas alarnzantes. I.osproblemas deben afrontarse Ve cara. Además, el fuero de guerra.criando de militares se trata, puedeaplicarse sin necesidad de acudir alos resortes de la ley de Orden pú-blico.

* * *Brevemente parece que se aludí>

en el consejo de ayer a la cuestiónde los Ayuntamientos. Quizá el se-ñor Parida Valladares expusiera alos ministros cuál es su pensamientosobre tan delicado Punto. Pensamiento que acaso no esté •muy distanciado ,de esta extraña fórmula:reposición de algunos Municipios.Tal vez de bastantes. Desde luego,de ninguno acerca del cual se hayaincoado procedimiento judicial o expediente administrativo. Habráotros, limpios de toda acusación oexpediente, que tampoco serán res-tituidos a su función legal. La cau-sa de la preterición son probables

AgrupaciónSocialista Madri-

peñaREFERENDUM ENTRE LOS AFI-

LIADOSSe han repartido entre los afiliados.

en documento impreso, las dos pro-puestas que el Comité de la Agrupa-ción somete a consideración y fallo detodos ellos. La elección, con arreglo alas indicaciones consignadas en el do-cumento . aludido, se celebrará el lu-nes, de nueve de la mañana a nuevede la noche, y el martes, de nueve dela mañana a doce de la noche, en quese dará por terminada.

Los compañeros que no • reciban elimpreso correspondiente deberán soli-citarlo en los Círculos Socialistas o enla Secretaste de la Agrupación, Pia-monte, 5, primero, en las horas ya se-ñaladas. Para votar es indispensablela presentación del carnet o tarjeta deafiliado. En la Secretaría de.la Agru-pación podrán proveerse de ellos losafiliados que, por cualquier causa, noposean uno u otra. •

Si hubiera camaradas disconformescon ambas propuestas, el Comité 1- 1 1 C-

ga que envíen por escrito su opinióna la Secretaría. A ser posible, convie-ne que-ningún afiliado deje de expo-ner su criterio.

COMISION ELECTORAL

Muy encarecidamente ruega el Co-mité a todos los afiliados que atiendancon el mayor interés cuantas, indica-ciones se les hagan par las Comisio-nes electorales, e igualmente que se-cunden, en la medida que cada casoalcance, los trabajos que las. Comisio-nes vienen realizando.

He aquí una relación de oficinaselectorales a- las que deberán dirigirselbs votantes correspondientes

Para los electores del distrito delHospital e Inclusa: Valencia, 5, Círcu-lo Socialista del Sur, de siete a diezde la noche.

Para los del-distrito de Buenavista

-~„TRIBUNALES

La sentencia del Consejo deguerra por las milicias

socialistas

tI111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111:111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111M11111111111111111:11111111111111111111111111111 n 11ffinimpininffip

LO INEVITABLE, por "Arrirubi"El Gobierno piensa en volver a restablecer la

censura y suspender las garantías.

—Es igual, señor Portela; con censura o sin ella no hay quin los salve.

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111111111111111111111

NOTA POLITICA

¿Se va a una nueva suspensión de las ga-rantías?--El truco de los prestigios de lasinstituciones.--Las derechas continúan sin

entenderse

LA SITUACIÓN EN EL CAMPO

Dice la Federación Españolade Trabajadores de

la Tierra

alteraciones de orden público. Enqué puedan consistir ni quién vayaa provocar tales alteraciones nonos ha sido dado averiguarlo. Lasprovincias donde más se prodiguela aplicación de ian arbitrario pro-cedimiento serán Asturias, Badajozy algunas más en las que la influencia de la oPinión obrera y so-cialista resulte manifiesta.

Como venimos anticipando en díasanteriores, no se llegó a concreta>ningún acuerdo al respecto. En eipróximo •consejo — que se celebraráel jueves —, pese a que oficiahnenle se ha dicho que va a estar dedi-cado a cuestiones de Hacienda yAgricultura, los ministros seguiránestudiando lo que ellos llaman "pro-blema de los Ayuntamientos".

* * *

El desaliento entre las derechascunde. No llegan a un acuerdo convistas a la próxima contienda electo-ral. Calvo Sotelo, Gil Robles, Goi-coechea, Chapaprieta, etc., siguencelebrando entrevistas, almorzandojuntos y yendo los 1010S a los domi-cilios de los otros. Las cosas esta-ban anoche en el mismo estado enque habían quedado el día anterior.Los agrarios parecen decididos a seguir la ruta iniciada en el banqueteal señor Martínez de Velasco. Dicenque sus aliados de ayer los empujanhoy hacia las candidaturas de cen-tro aue va a patrocinar el Gobier-no. Si tal ocurre. en Castilla se leoriginarán gravísimos quebrantos alseñor Gil Robles. Muchos más delos que de todas incineras sufriríaaunque los agrarios no se hubierandisgustado con él.

A las once de la mañana de ayer,el juez instructor que ha actuado eneste sumario se personó en la CárcelModelo al objeto de leer a los proce-sados la sentencia recaída en esta cau-sa. La lectura fué escuchada con granentereza por todos los procesados, queacto seguido procedieron a firmarla.Su parte dispositiva dice así

«Fallamos que debemos condenar ycondenarnos al teniente don MáximoMoreno a la pena de reclusión perpe-tua y pérdida de empleo; a los guar-dias José del Rey Hernández y MiguelGañán Fornes, a las pena de doceaños y un día de reclusión temporalal paisano Fernando de Rosa, a quin-ce años de igual pena y prisión ; aArriero Rosal Díaz, Juan TuréganoPardo, Andrés Escudero Mota, Eloyde la Figuera y Nicolás Revuelto Po-mares, a la pena de doce años y undía de reclusión temporal ; a los pro-cesados Felipe Martínez Martín y An-gel Martín Molina, a la de un año yseis meses de prisión menor ; a los pro-cesados Rafael del Pozo, EnriqueNouvilas, Ricardo Maroto y EstebanCallejo, a la dedos años y un día deprisión ; igual pena y accesorias, aJoaquín Fesser Angiolotti ; a JoséRuiz Suárez, a la de un año y seis me-ses, y a Eulogio García González, ala de dos años y 2.000 pesetas de mul-ta ; a Ramón Jiménez Gil, a un añoy seis meses ; a Joaquín FernándezPaniagua, Esteban Cuéllar Morata yJosé Septiem, a la de dos años y undía de prisión menor ; a Silverio Alva-rez, Ignacio Carmona, Lauro Villalbay José Muñoz Rodríguez, respectiva-mente, a penas de tres años de pri-sión correccional y un año de la mis-ma ; un año igualmente, a Lauro Vi-alba ; un año y seis meses, a José Mu-ñoz, y la misma pena y extensión, aRomán Pérez Fernández.

Al suboficial Pérez Perruca, a unaño -de prisión correccional, y la absolución, por falta de pruebas e inculpabilidad, respecto del teniente do.,José Castillo y de los paisanos Fran-cisco Pérez García Calvo, EnriquePuente Abuín, Enrique Rodríguez Cal-vo y Eloy Alvarez Justo.

Respetuosamente el Consejo se per-mite llamar la atención de las autori-dades judiciales por si estiman dignade corrección la falta que se atribuyeal teniente don José Castillo.»'

* * *Nos hemos equivocado. En nuestra

nota de ayer consignábamos la espe-ranza que nos animaba con respecto 3

la sentencia que pudiera dictar el Con-sejo de guerra de oficiales generalesen la causa de las milicias socialistas.La prueba practicada había resultadotan favorable para la casi totalidad delos encausados, que estimábamos pro-bable una sentencia absolutoria paramuchos de ellos. No ha sido así. Delos 33 procesados, sólo cinco seránpuestos en libertad : los camaradasFrancisco Pérez García, Enrique Ro-dríguez Calvo, Enrique Puente AbuliaEloy Alvarez Justo y el teniente Casti-llo. Respecto a tres de estos cinco, suinculpabilidad era tan notoria que elfiscal, o no los acusó nunca o retiróla acusación. Los 28 restantes han si-do condenados a las penas que podráver el lector en la referencia que alprincipio damos de la sentencia. En-tre las condenas figuran la del guardiaMiguel Gañán y la del suboficial Pe-rruca, a quienes el fiscal no acusaba,y que han venido a resultar víctimasdel procedimiento inquiSitivo que ab-surdamente se emplea en la jurisdic-ción militar, en oposición a las nor-mas modernas del Derecho penal, ba-sado en el sistema acueatorio.

Nos hemos equivocado. Pero, en.realidad, ¿nos hemos equivocado nos-otros? Sinceramente creemos que no.La ventaja de la publicidad del juicioconsiste en que el espectador adquie-re los mismos elementos de aprecia-ción que el Tribunal para enjuiciar lasresponsabilidades perseguidas. Claroes que nos referimos al espectador quehaya seguido sin interrupción el cur-so de las sesiones, no a quien — si-guiendo la extraña costumbre implan-tada por el general don Cristóbal Pe-ña de ausentarse (lel Tribunal en doso tres ocasionee, dejando para susti-tuirle al general Balines — sólo hayapodido tener una visión parcial delConsejo. Como nosotros, en cumpli-miento de nuestro deber profesional,no nos hemos apartado ni un instantede la Sala en que se celebraba el ac-to, estamos suficientemente capacita-dos para apreciar que las pruebaspracticadas no justificaban una sen-tencia condenatoria, salvo para muypocos precesados.

Ya lo hemos dicho en otras ocasio-nes. Los cargos más graves que cons-tan en el sumario son los que se des-prenden de las declaraciones de los en-cartados. Existe una prudente doctri-na que en el orden penal estableceque la condena no puede basarse sola-mente en la confesión del inculpado.Mas es éste un problema de orden téc-nico que al público no interesa. Loque sí le importa mucho es saber có-mo se puede llegar y cómo se ha lle-gado en este proceso a obtener aque-llas declaraciones. Resulta innecesa-rio detallar los métodos de investiga-ción, porque están en la concienciade todo el mundo y han sido tema decomentario desde el conocido errorjudicial de Osa de la Vega, al cual serefirió brillantemente en su informede defensa nuestro camarada Bugeda,y en el que se puso de manifiesto có-mo unos malos tratos refinadamenteaplicados tuvieron fuerza bastante, noya para hacer pasar corno culpablesa unos inocentes, sino para inventartodo un delito de asesinato donde, cu-biertas las apariencias externas, sólofaltaba el ligero detalle de la existen-cia de una víctima. Trátase, pues, deuna norma habitual, constante y siste-mática, y conviene aprovechar todoslos momentos para sacarla a la ver-güenza pública.

En el caso de las milicias socialis-tas, los malos tratos están acredita-dos por las declaraciones de los pro-cesados, por las de algunos testigos,por el reconocimiento de ciertas anor-malidades hecho por determinarlosfuncionarios de policía (alguno de losagentes, no pudiendo negar la certe-za de las lesiones, isuscée la grotescaexplicación de que se las habían pro-ducido en una reyerta dentro del - ca-labozo) y, en fin, por una sentencia deun Juzgado municipal, en la que sereconoce la existencia de lesiones en

unos procesados, si bien con ia pledadcon que mira la clase dominante losdesmanes del Poder público irente a laclase trabajadora, no se atrevió a se-ñalar quiénes fueran los amores. Masla prueba indiciaria no pierde por ellola menor fuerza. El proceso forma par-te de los instruidos con Motivo de lossucesos revolucionarios de octubre del34, y para su represión se siguieronmetodos análogos a los de Asturias,El caso de Sirval, la fotografía de Ja-vier Bueno, las ejecuciones espantosas,de los que precisamente en estos díasse están ocupando los periódicos, ha-blan bien claramente sobre la realidadde estas tropelías. Parecía lógico que,siquiera por estímulo de humanidad,esos antecedentes hubieran pesado enel ánimo de los vocales del Consejopara apreciar la realidad de los malostratos. Pero es inútil. Procedentes deuna misma clase burguesa todos loselementos dirigentes de la goberna-ción del Estado, en cualquiera de susPoderes, resulta inevitable que se con-viertan en parte interesada en la con-tienda. No pueden creer, aun cuandopalpablemente se les demuestre, quese apliquen a los trabajadores méto-dos de persecución ilegales. i\lejor di-cho, lo pueden creer y lo creen ; peroal mismo tiempo lo aplauden. Un se-ñorito es intangible, porque es de sal

clase. Un trabajador es un ente des-preciable ,a quien, con darle unoscuantos palos o encerrarle en un pre-sidio, todavía se le favorece, porquepertenece a una clase inferior y vil,merecedora de todas - las crueldades.Así, ni el gobernante representa en.nuestro sistema el director humano eimparcial de la vida del Estado, ni el.juzgador puede ser, aunque lo deseey aunque otra cosa crea, un serenodi s ce rn i dor de responsabilidades.Ejemplos cantan. Compárese el tratoconsiderado que dió la policía a los se-ñoritos monárquicos del so de agostocon el que han sufrido nuestros cama-1 adas de las hipotéticas milicias so-cialistas, y se verá la razón de nues-tro aserto. Asesinar a Luis de Sirvaldel modo más vil y cobarde, es un he-cho que sólo merece a los Tribunalesla leve condena de seis meses, es de-cir, poco más que una falta enjuicia-ble ante un Juzgado municipal. Lacondición de los autores los ponía acubierto dé más gravé sanción. Paralos señoritos el hecho no tenia mayortrascendencia que la de una broma decabaret.

Formar parte de unas milicias so-cialistas, aun en el supuesto negadode que la imputación fuese cierta, conel propósito de oponerse a los avan'ces fascistas, acaba de merecer la du-ra sanción, para algunos de los pro-cesados, de treinta y quince años deprisión. Y no se diga que la más gravecondena de serefiere precisamente aun oficial del ejército, porque tal afir-mación no desvirtúa nuestro aserto. Loque menos perdona la burguesía esque uno de los suyos pueda ver consimpatía nuestra organización de cla-se. Ello significa una traición en corn-earacian a la cual matar a un perio-dista no representa otra cosa que unj uego de niños. Mas como todos losjuegos de niños, no exento de peli-gros.--.JI. P.VISTA DE UNA CAUSA POR

ATRACOEn la mañana de ayer, en el salón

de actos de la cárcel, y ante un pú-blico de guardias civiles, tuvo lugar lavista de la causa contra los atraca-dores de un asentador de frutas, he-cho ocurrido el 18 de julio próximopasado. Varios de los que en este he-cho intervinieron, se hallan tambiénprocesados por el atraco a la camio-neta de los -fondos municipales en laplaza de la Villa. Los ocupantes delbanquillo eran los siguientes : ,Fernan-do Salvadores Prieto, Mariano Salas,Manuel Sánchez Canalejas, FlorencioIzquierdo, Jesús Luque y el choferDomingo Enguita.

El fiscal calificaba los hechos cornoconstitutivos de un delito de robo, ysolicitaba la pena de diez años de pre-sidio menor para cada uno de los en..cantados, con excepción del chofer, alque pedía tres años y tres meses.

Intervinieron como defensores losletrados don Agustín Barrena y el se-ñor Gómez Naranjo. Concluido el ac-to, los magistrados dictaron sentencia,según la cual se condena por el delitode robo a Fernando Salvadores, Ma-riano . Salas, Manuel Sánchez Cana-lejas y Florencio Izquierdo, a la penade seis años y diez meses y a tresaños y tres meses por el delito de te-nencia ilícita de armas. A JesúsLUQue, como cómplice en el robo, a cua-tro meses, y por tenencia de armas,a tres años y tres Meses. Y se ab-suelve libremente al chofer Domin-go Enguita.

Mañana, lunes, comenzará a versela causa por el atraco al Ayuntamien-to.—M. P.

Más Conse¡os de guerra porlos sucesos de octubre

BARCELONA, 1. — A las nuevede la mañana, en Dependencias mili-tares, se ha verificado Consejo de gue-rra de oficiales generales para ver lacausa instruida por los sucesos ocu-rridos en el pueblo de alenargues (Lé-rida) el 6 de octubre de 1934.

Los procesados eran Luis Aige,maestro de dicho punto ; el juez mu-nicipal, Joaquin Miquel, y el vecinoJosé josa, acusados de que, a las nue-ve de la noche de dicho día, se ,perso-naron en el domicilio del secretario delAyentamiento y le dijeron que fuesecon ellos al 'Municipio pare levantaracta y dar posesión a la nueva Corpo-ración, ya que se había proclamarloen Barcelona el EsTa-do catalán de laRepública Federal Española y teníaque establecerse allí el Comité revo-lucionario. El secretario les contestóque dejaran el asunto para el día si-guiente, y como le amenazasen conobligarle a ir por la fuerza, accedió alevantar el acta y dar posesión al nue-yo Ayuntamiento.

Los procesados han negado los he-chos. El fiscal ha pedido para cadauno de los procesados dos años de pri-sión correccional, y la defensa la ab-solución, v el Tribunal los ha absuel-to. — (Febus.)

—GERONA, H. — Está mañana se

ha verificado Consejo de guerra con-tra Toribio Ribas Artáu, alcalde quefué de Lloret de Mar el día ñ de oc-tubre . de 11)34, acusado de auxilio a la

En la última sesión del Consejo delInstituto de Reforma Agraria hubode discutirse un asunto que revelahasta qué punto una ley como la lla-mada de Yunteros, votada, al decir desu ponente, el cediste señor Jiménez yFernández, en beneficio de los cam-pesinos, no ha producido más que da-ños y extorsiones a los que de ellaquisieron beneficiarse, y beneficio efec-tivo para los grandes propietarios aquienes afectaba:

Durante dos años, que finaban conel verano de 1934, nor virtud de unosdecretos llamados - cie 1 nt•ensificaciónde cultivos, numerosos campesinos,extremeños principalmente, pudieroncultivar trozos de tierra de las gran-des fincas. Terminada la vigencia deesas disposiciones, las Cortes, pre-sionadas por el cimbre de aquelloshombres que de modo tan precariodispusieron de una poca tierra y, so-1s deseosas de liquidar una si-

a que los propietarios afectadoseS r naba n Cll ojosa e incómoda, vota-ron una llamada ley .de Yunteros,concediendo a los campesinos benefi-ciarios de la Intensificación el dere-cho de resembrar los rastrojos de lastierras que habían ocupado y esaseble-ciendo que en el mes de julio de 1935quedarían desalojadas por los ocupan-tes sin excusa ni pretexto. Mas la leyfué promulgada en 29 de diciembrede 1934 , por lo cual, en muchos casos,los campesinos no pudieron disponerde sus parcelas hasta bien entrado fe-brero, cuando va no era posible, enel mejor de los casos, más que lasiembra de Plantas de primavera ola ejecución de un barbeciho limpio,pero nunca el resiembro de cereales.

Unos campesinos de Campanario(Badajoz), acogiéndose a la lev cita-da, solicitaron continuar el cultivo dela finca «Charco Hondo», de dichopueblo; mas por lo avanzado de laépoca, por no ser además las tierrassusceptibles de un resiembro econó-mico, se dispusieron a realizar, a usoy costumbre de buen labrador, laspertinentes labores de barbecho, conla esperanza de que se les permitierasembrar. sobre ellos en el presente añoy, tal vez, con la ilusión de cpie ¡ porfin! les llegase la Reforma agraria vesa precaria situación se transformaseen un asentamiento establo. Mas cuan-do va habían alzado el rastroje yhecho en algunas parcelas la labor debina, los guardas y criados del pro-pietario se opusieron a que continua-seis sus labores, fundados en que lalev de Yunteros sólo autorizaba elre-siembro y no labores de barbe-chera.

Así las cosas, llega el 6 de julio, yel jefe provincial de Reforma agrariacomunica a estos campesinos que larenta de la finca citada ascendía amil y pico de pesetas. Los pobres

Quien creyese que en' las cárceles dcla República «las cosas han cambia-do» desde que la represión cedolessosexista alcagzó el apogeo de su furo)contra ! ' s . obrera, pecasia de optimist. ,:3 camaradas, víctimasdel txl,, , mto de ' icanista-

1 y de sus aliados he. loes de! estraps . siguen s los a b!brutal de les e e verdugos1 que e .kn . tildo en estos

LI OS ús os. . 1a día llegan e1 nuestree, i , o es n as pruebas do

Gobierno que venía eis, paz entre los españoles,

.•ión de Opiniones», nuestn»p:, aducen el misino trato Min.i ln t i , li uy cuando la Ceda se halladasen el Peder.

Ahí , como ' i de muestra I.Cil.:C al !C b Uee i 1 la cárcel provincial ue León, cuyo director Gen(por norma e atar ron la máxima ch.reza y descensideración a los preso'>poldicos y sociales. Días atrás dejenioris en su celda a uno de nuestrocamaradas, sin que éste fuera atendído y asistido como requería su doler,

campesinos, que no habían obtenida,beneficio alguno de la finca, reclama,ron contra la fijaclón de dicha rentaante la Junta provincial de Badajoz, yiésta, sin parar mientes en que diareclamación hubo de formularse fue-ra de plazo—cuatro o seis días des.pués de lo debido—, falla, con un cal.terio de equidad, que no procede elabono de renta alguna por parte.ede,los obreros campesinos.

El propietario se eleva ante el Inca,tituto contra esta resolución, y la Seo,chis' correspondiente, fundándose enque los obreros reclamaron fuera deplazo y en que la ley no autorizabamás que el resiembro, propone sea re-vocado el fallo y, en consecuenciasque los campesinos abonen la renta.

La representación obrera combati4la propuesta enérgicamente y protes-tó de que se siguiera un criterio le-galista tan estricto; mas votado, eldictamen, el fallo del Consejo fué deacuerdo con ella, con sólo el voto encontra de la representación de obre-ros y arrendatarios. Y así se llega ala monstruosa conclusión de que unosobreros que con toda buena fe reali-zan unas labores , de barbecho y neobtienen beneficio alguno de la tierra,que han tenido que dejar ya, no sólodejan de . percibir el importe de sustrabajos, de los cuales se aprovechael propietario, sino que además tic.nen que abonarle la renta del año.

Y no es éste el único caso que seha dado, aunque sea uno de los mássangrantes. En el mejor de los casos,los beneficiarios de la ley de Yunteroshan tenido que limitarse a realizar unbarbecho semillado, con una cosechadeficitaria y con la obligación de abo-nar la renta.

Mas no se crea que el Instituto haprocedido siempre con ese criterio le-guleyesco. No ha mucho se comunicdal cultivador de una finca que iba aaplicarse inmediatamente, se abstu-viese de realizar labor alguna, puesiban a entrar seguidamente los cam-pesinos asentados. El requerido hizocaso omiso de esa orden, y no sólocontinuó trabajando, sino que llegó ásembrar. Pues bien : en este caso acor-dó el Instituto que se abonasen alcitado cultivador las simientes y tra-.bajos; claro es que entonces quienestenían que abonar esas simientes ylabores eran los comuneros, sobre loscuales ejercía su etutela» el Institutos

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Camarada : Cuando necesites abgún libro, pídelo a la Adminis,

tración de EL SOCIALISTAy nosotros, con sumo gusto, teserviremos. Con ello ayudas alas ideas y al órgano del Partido,

Nuestros muertosJATIBA, 1 1.—A las dos de la ma-

drugada de ayer falleció nuestro que-rido compañero José Sagarra Pache-co, , secretario de la Agrupación Socia-lista de esta localidad.

EL entierro, celebrado a las cuatrode la tarde de hoy , ha c-onstituído unaemocionante manifestación de 'duelo,a la que se han sumado centenares de'obreros afiliados a las organizacionesobreras y socialistas. — (Diana.)

López de Hoyos, 88, tienda, de seis anueve.

Distrito de La Latina : Rollo, 2,Círculo Socialista, de cinco a ocho.

Distrito del Hospicio : vPelao, 45,segundo, interior, de diez de -la ma-ñana a una de la tarde, y de cuatrode la tarde. a ocho de la noche.

Distrito de Palacio : Hermosa, 2,Círculo Socialista del Oeste, de sietea diez de la noche.

Inmediatamente se instalarán ofici-nas para los distritos que faltan.

El gobernador gobernador de Te-nerife obstaculiza lapropaganda electoral

TENERIFE, (Por telégrafo.).—El gobernador civil, amparándose,. se-gún dice, en órdenes recibidas de Go-bernación, prohi'aió ayer un acto deafirmación socialista que había de ve-rificarse en el cine de . verano.

Pretexta este señor que el local notiene techo, aunque se, trata de un lo-cal completamente cerrada.

De prosperar este criterio, resulta-ría imposible realizar propaganda enel interior de la isla, toda vez quedifícilmente pueden .encontrarse loca-les en las condiciones que exige elgobernador.

Rogamos sea rectificada esa orden,que hace imposible la propagandaelectoral socialista.

¿Es esto lo que se pretende?.—(Dia-na.)

RETINTÍN

El discurso de CórdobaAntes de entrar en el período de completa mudez que inexorablemente le

han dictado, el señor Gil Robles hablerá hoy en Córdoba. Le han concedidopermiso para este discurso, y Gil Robles piensa aprovecharse. La tragediadel jefe, cuando le notificaron que terminaba su período de agitador, fué es-pantosa. En términos muy expresivos y contundentes, el señor Gil Robles anun-ció que si ás .o le dejaban hablar en Córdoba, reventaría. ¿Qué hacer? El casoera grave. El caso era gravísimo, no porque reventara Gil Robles, puesto queya sus propios correligionarios se han dedicado a desinflarlo, sino porque elhecho mismo de que reventara de pronto, sin tornar las debidas precauciones,creaba un terrible problema sanitario, de proporciones aterradoras, para elque el país no está prevenido.

El discurso de hoy en Córdoba tiene una finalidad clínica más que una-misión proselitista. No ea un discurso electoral, sino un discurso terapéutico,A Gil Robles le han recetado este discurso como podían haberle recetado unasangría, que es Un remedio viejo, pero de evidentes resultados. DesPués dehablar en Córdoba comenzará la penitencia retórica del señor Gil Robles,quien no podrá abrir la boca hasta que se celebren las elecciones. Sin embar-go, como sería muy peligroso tenerlo tanto tiempo callado, y acaso pudieraestallar de permanecer en una mudez tan prolongada, quizá le autoricen apronunciar un nuevo discurso, siempre siguiendo las prescripciones médicas,Mas donde él pondrá la más hermosa sinfonía de gritos será en el discursode Córdoba. ¡ Oh, el discurso de Córdoba! Le rechinan los dientes cuandopiensa en él y los labios resecos le tiemblan de emoción. Seguramente expli-cará en Córdoba lo que ocurrió en las elecciones del año 1933. Entonces nopronunció un discurso, sino que escribió una carta. Entonces eran otros tiem-pos. De Córdoba le invitaban a la pelea, a la más ardorosa pelea que puedasoñarse, precisamente la que ahora le estremece de gozo al emprenderla, y GilRobles la rechazó. Las dentelladas de ahora fueron antes dulces madrigales.Entonces, para ponerse a tono con el sabor de la ciudad, actuó de «Guerrita».Un toreo preciosista, jugando la ventaja y situándose junto a la; barrera. Elcalifa cordobés se quedaría admirado . de que Gil Robles supiera dar tanto aireal capote electoral. Desde entonces admira «Guerrita» a Gil Robles. Peroahora hay que torear más cerca. Ahora hay que arrimarse con el mismo ardorque si se tratara de un novillero bisoño. A eso va Gil Robles. Lleva de peonesa Vaqu sro y De Pablo Blanco. Todos, más o menos cerca, han formado enla cuadrilla de • diestro político que siempre envenena las elecciones cordo-besas.' Ahora candidato Valverde. Cuando Gil Robles se reconcilie conValverde, el otro político de Priego no tendrá más remedio que rendirse y talvez reconozca sus méritos

—Es usted el único español verdaderamente psicólogo.

PERO, ¿TODAVÍA, SEÑOR PORTELA?

En la cárcel de León se deja moriren su celda a un camarada

cia. Literalmente cabe decir que nues-tro compañero murió como si fuera unperro, en el mayor abandono. El diretetor de la cárcel se negó a atender lapetiCión formulada correctamente porlos demás reclusos, quienes habían so-licitado que el enfermo fuera llevadoal hospital.

Como es natural, tan brutal atrope-llo originó la protesta indignada delos demás presos políticos. Replicó e1director castigando tem la incomurrea-ción de varios de ellos, entre los cua-les figura nuestro camarada Nistal, exdiputado en las Constitu yentes y exdirector general de Comunicacionea.sebre quien suele concentrarse el odiode aquel verdugo.

Volvemos a preguntar al jefe delGobierno y a su ministro de JusticiaSi están dispuestos a corregir los cons-tantes atropellos de sus carceleros, osi estiman que la «conciliación repu-blicana» debe detenerse a la puertade cárceles y presidios, para que enellos siga ejercitándose la rabia reac-cionaria contra nuestros camaradaspresos.

Page 4: 1.•n••n•-n-•n sin que ellos nos lo digan Mensajes de ad-archivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/El... · L pez Ochoa nada militar-mente el término de la lucha con nuestro

información del extranjero

¡Todos unidos para derrotar al fascismo!

Etiopía, cementerio del fascismo italiano

Los trabajadores franceses se dirigen alpresidente de la República pidiendo lalibertad de los presos políticos y sociales

La gran Central sindical francesa,que agrupa en sus filas a un millón deobreros manuales e intelectuales, yque después del Congreso de unifica-ción, que se celebrará en los próximosdías, llegará a la cifra de 1.600.000cotizantes, ha dirigido el siguiente te-legrama al presidente de la RepúblicaEspañola:

«En nombre de un millón de afiliaados, el Comité Nacional de la Confe.deración General del Trabajo pide alsu excelencia el indulto de todos loscondenados a muerte y solicita labertad provisional de todos los presospolíticosociales.—Jouhaux „ secretario)deneral.»

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111i11111111111111111111111111111111111111111111111111

La protesta nacional por el nombramien-to de Gestoras monárquico-cedistas sigue

en aumento

Programa electoral y parlamentario delFrente popular francés

Atacan los abisinios en todos lzs frentes,y ya han reconquistado Makalé

MOSCU, la segunda se-sión del Comité Central Ejecutivo, ce-lebrada ayer tarde con la asistencia delcamarada Stalin, de los miembros delGobierno y de los dirigentes del Par-tido, Kalinin pasó rápidamente revis-ta a los resultados económicos del añoúltimo..

A continuación, Molotov pronuncióun discurso que duró tres horas. So-bre el programa económico multiplicólas cifras. Afirmó de nuevo que losesfuerzos tenderán hacia un aumentode la producción. por medió del «staja-&sismo».

En la segunda. parte del discursomostró la necesidad de aumentar en1936 el presupuesto militar para ase-gurar la defensa de veinte mil kiló-metros de fronteras. Declaro que laU. R. S. S. desea la paz, pero sabráresponder a los ataques. re n-ist aa las relaciones con los ; extran-jeros, y recordó los esfuerzos constan-tes de la U. R. S. . hacia 1.- •. Di-jo que los resultados de le a deEden fueron tales, que puco. eecirseque nada se opone ahora a los intere-ses de ambos países en las cuestionesfundamentales. •

A propósito de las relacionesAlemania deel

«He de d, biertamente que elGobierno sovi, desea el estableci-miento de las mejores relaciones conAlemania»; pero expresó sus dudassobre una buena voluntad igual . porparte de Alemania. «e Ouién no sabe—añadió—que Alemania se prepara aobrar en tiempo próximo y que su Go-bierno ha transformado el pais en uncampo atrincherado?»

Protestó también contra la propa-ganda antisoviética en Polonia y lospaíses bálticos, «con un fin fácil deadivinar». Lamentó que el Japón nohaya firmado todavía el pacto de noagresión, y terminó expresando la ne-cesidad de reforzar el ejército, «nues-tra única salvaguardia».

Recordó que la U. R. S. S. ha to-mado posicem contra toda agresión oguerra colonial desde el principio delconflicto abisinio. «Hay 'motivo paracriticar a la Sociedad de Naciones, yaque no tomó medidas para prevenirla agresión fascista en Africa.» Dejóabrigar el temor de •que el conflictoahismio sea generador de un veligrode guerra mundial, pero que la Uniónde Repúblicas Socialistas Soviéticasdefenderá los principios de paz, aun-que asegurando el principal factorde seguridad : el ejército rojo.—(Fa-bra)

MOSCU, la reunión delComité Central Ejecutivo, el camara-

pronto ante los electores como siem-pre : con un programa electoral pro-pio. Sobre el alcance de este progra-ma del Frente popular y sobre el usoque el Partido Socialista quiere hacerde él hay que tener en cuenta las pró-ximas elecciones. tos socialistas ha-rán del programa regla de 1 la segunda vuelta de la vo-

ta- -1 Congreso socialista, que seel •roximo mes de febrero,

decidirá probablemente que los votossocialistas recaigan en la segunda vo-tación -en los candidatos que hayansuscrito formalmente las reivindica-ciones de dicho programa. Los socia-listas que figuren en cabeza en losempates pexlrán reclamar igual acti-tud. Al día siguiente de las eleccioneslos compromisos adquiridos con res-pecto al . programa del Frente popularpor los paraos v los individuos defi-nirán y delimitarán una ma yoría 'par-lamentaria. Las condiciones del acuer-do que quedan así dadas y la ra-tificación del suf, universal lesdarán fuerza de 1 l'rograma parala votación en segunda vuelta ; pro-grama común de mayoría ; programade Gobierno. Así se caracteriza a misojos el programa del Frente popular.»(Fabra.)

da Molotov, hablando ' del conflictoitalo-a1 ." 'o, ha declarado que la So-ciedad nones no había hecho na-da para - ..ar la guerra. Explicó tam-hién las razones que indujeron a los

a entrar en la :*ociedad de-, organización de Estados ca-

pioutsets, y afirmó que Rusia es elúnico Estado en el seno de la Socie-dad de Naciones sin intereses imperia-listas y-que no quiere robar colonias.Esta política de los Soviets es de granimportancia y tendrá gran significa-ción.—(Fabra.)Una región autónoma para los gitanos

MOSCU, 11.—El Comité CentralEjeCutivo• tiene la intención de crearuna «región autónoma gitana», aligual qué la «región autónoma judíade Birobidjan» (provincia marítimadel Extremo Oriente).

El número de gitanos bohemios enla U. R. S. S. es dé unos ()octeto, y secree que la medida pro yectada permi-tirá fijar definitivamente una residen-cia de la población gitana.—(Fabra.)

Hay en Francia lami-tad de parados que en

EspañaPARIS, 11.—El número de obreros

parados actualmente es de 450.905, ose, r t.123 más que la semana pasada.

la misma época del . año pasado,número se elevaba a

436.639.(Fabra.)

4111-0--

En vísperas de k huelga mi-nera inglesa

Las compras precipita-das originan una pe-

nuria de carbónLONDRES, — Según el «Daily

Telegraph», en Ingleterra hay ac-tualmente gran penuria de carbón. Ala industria le es casi imposible pro-curárselo en la medida de sus necesi-dades. En el norte del país los buquesse encuentran en la imposibilidad deproporcionarse el combustible nece-sario.

El diario dice que esta escasez decarbón es consecuencia de las com-pras precipitadas de los -ártimos días,por el temor de que se declarase unahuelga de mineros. —(Fabra.)

DESSIE, In—El emperador HalleSelassie ha indicado que los guerrerosetíopes, ayudados por las lluvias quehan empezado antes de tiempo, vuel-ven a atacar a los italianos sobre to-dos los frentes.—(United Press.)

ADDIS ABEBA, — Se anunciaque las tropas del ras Seyum hanconquistado Makalé, haciendo nu-merosos prisioneros.—(Fabra.)

ADDIS ABF,PA, i.—En los círcu-los oficiales I, sabe aún nada sobrelos rumores lados acerca de ha-ber sido recepetada la ciudad de Mkalé porløs etíopes. Se cree que elejército abisinio no tiene la intenciónde atacar a Makalé porque está forti-ficada de tal manera, que la hace casiinexpugnable.. A menos q ue los ita-lianos muestren señales de retirarse,no se llevará a cabo un ataque directo.

Los rumores sobre la reconquistade Makalé han estado circulando en lacapital durante los tres pasados días.(United Press.)Encarnizados combates por la pose-

sión de Malaké.AMIS. AREBA, 11.--Las últimas

noticias recibidas del frente dicen queMakalé continúa en poder de los abi-sinios. Estos conquistaron la ciudadvarias veces; pero fueron desalojadospor los italianos. Finalmente, tras unataque al arma blanca, los abisinios sehicieron dueños che la ciudad.--(Fa-bra.)En vista del fracaso de la aventura,Mussolini se muestra dispuesto a ne-

gociar.LONDRES, 1 1.--Scgún el «Ti-

mes», en Ginebra se cree que se ha-rá-n nuevas tentativas destinadas aconseguir el arreglo del conflicto ita-lo-abisinio.

El periódico estima que el escasoéxito de sus ejércitos ha hecho que Ita-lia se halle más dispuesta. a negociar.

LONDRES, 11. — Se g ún el «DailyTelegraph», en los círculos londinen-ses bien informados no se toman de-masiee l•,ctr lo trágico los rumoresrelati ' fracaso inminente de laConfec,

El «Da dl» estima que la GranBretaña, los Estados Unidos, Franciae Italia llegarán a Mi acuerdo cuali-tativo por el que se reducirá el des-plazamiento máximo de los acoraza-dos a veintiséis mil toneladas, y aocho mil el de los cruceros.

El «Daily Herald» cree que no esimposible que se llegue a un acuerdoanglo-norteamericano-soviético relati-vo a la política en el Pacifico.--(Fabra.)Fracasada su maniobra, el Japón de-cide no retirarse de la Conferencia.TOKIO, i r.—La con h cia cele-

brada* por el ministro de ,cios ex-tranjeros y .el de Marina .1 los pe-ritos de dichos departamentos ha de-cidido que el Japón no abandone laConferencia de Londres y continúehasta el 'final defendiendo su tesis.—(Fabra.)La alternativa para Tokio sería la for-tificación da Hong-Kong y da las

bases amerinanas del Pacífico.PARIS. 1r.—Refiriéndose a la Con-

ferencia Naval, el «Jour» dice que siel Japón . se retirase de la Conferenciala Gran Bretaña y los Estados lini-*dos quedarían libres de todas las obli-gaciones que se desprenden del acuer-do de Wáshington, así como de laprohibición de establecer fortificacio-nes en el Pacífico. Los Estados Uni-dos podrían construir una base navalen las Filipinas y la Gran Bretañafortificar Hong-Kong.—(Fahra.)Fuerte incremento de la aviación mi-

litar y naval británica.LONDR.ES, asegura que

los esfuerzos para el desarrollo de la

Así, pues—continúa—, se cree queItalia examinaría cuidadosamentecualquier nueva proposición directa oindirecta de Francia; en el caso enque el Gobierno de París no tome lainiciativa en esta cuestión, podríaocurrir que lo -hiciera en su lugar ungrupo de pequeñas potencias.

Por el momento, Italia parece ha-llarse dispuesta a comunicar a la So-ciedad de Naciones sus condiciones,de las que una de ellas parece queconsiste en exigir que no se la desig-ne como Estado agresor. Sin embar-go, esta proposición no sería bienvista por los pequeños Estados.»—(Fabra.)Otra vez acude el papa en socorro de

Mussolini.PAR I S, 11.—El corresponsal en

Roma de la «Agencia Económica yFinanciera» cree .saber que el repre-sentante ele una cierta potencia haráen la próxima reunión del Consejo dela Sociedad de Naciones, obedeciendoa una influencia procedente del Vat.ca-no, la propuesta de enviar una Comi-sión de encuesta a Addis Abeba. Pare-ce que el Vaticano juzga el momentofavorable para encontrar una soluciónpacífica del conflicto.—(Fabra.)Los fascistas se ufanan de tener mu-cha gasolina; pero fiarán una barba

rídad si se declara el embargo.

ROMA, 1 o—Los centros italianoscompetentes han declarado nuevamen-te que Italia dispone en Africa y aunen Italia de tan grandes reservas depetróleo, que no tiene necesidad deaumentar sus depósitos.

En el caso en que Ginebra decidiesela aplicación ele las sanciones del pe-tróleo sólo perjudicaría a la pobla-ción civil.. Al mismo tiempo se subraya el he-cho de que Italia juzgaría la situacióntnuy grave si la Sociedad de Nacio-nes llegase a aplicar las sanciones delpe trofeo.— (l• abra.)

aviación militar y naval de la GranBretaña serán considerablemente ace-lerados ahora. Cada semana seránpuestos en servicio doce aviones (unaescuadrilla).

Desde la publicación del plan bi-anual de construcciones' aéreas en elrasacki mes de mayo, la flota aéreaha sido aumentada en 2115 aviones deprimera línea. Además, ha y un grannúmero de aparatos preparados paraSu entrega inmediata. Han sido crea-dos varios de aparatos absolu-tamente no cuya valía y carac-terísticas ha:i ,basado todas las pre-visiones.—(Fabra.)

En Colombia

Doscientas personasenterradas vivas por

un terremotoLONDRES, 1.—Comunican de Bo-

gotá a la Associated Press que lasvíctimas de los terremotos se elevana doscientas o trescientas, e incluso seteme que su número sea más elevado.

Más de doscientas personas queda-ron enterradas vivas en -las grietas quese abrieron en el pueblo de La Cho-rrera, que ha quedado destruido porcompleto. — (Fabra.)

Elecciones en Cuba

Miguel Gómez ha sidoelegido presidente

LA HABANA, Lo—Los resultadosde las elecciones presidenciales quehan sido publicados hasta ahora ha-cen que se dé -por descontada la victo-

ria del doctor Miguel Mariano GómezArias, candidato de los republicanos

unidos y de los partidos nacionales-liberales.• El vicepresidente, los seis goberna-dores de provincias y los veinticuatrosenadores elegidos en la misma oca-sión pertenecen también al bloque re-publicano nacional-liberal.

Se dice que estas elecciones han si-do las más pacíficas de las celebradashasta ahora en Cuba. Mientras que enla generalidad de las elecciones se re-gistraron numerosos muertos y heri-dos, en éstas no ha habido que deplo-rar más que tres personas muertas.—(Fabra.)

Víctimas de la jornada electoral.NUEVA YORK, ii.—Noticias de

La Habana a la Asociated Press dicenque los incidentes registrados con mo-tivo de la elección presidencial hanproducido un muerto y dos heridosen Guaimaro, provincia del Cama-giiey ; un muerto, por disparo de unagente de policía, en Guantánamo,provincia de Oriente; un herido enCiego de .Avila, y otros varios heridosen Sibanico.—(Fabra.)

—4> 01)-4--

Nuevo ofensiva del imperia-lismo nipón

Ha comenzado la in-vasión de China del

NortePE IPING, no—Los rnanchtles co-

operan con los mogoles que procedende Chahnr en la invasiÓn del sectororiental de Suiyuan. Se cree que el finque persiguen es la ocupación de cin-co provincias.

Los aviadores japoneses vuelan to-dos los días alrededor de Feng-Cheng.(United Press.)

El negocio de la guerra

Sólo con un empréstito parala matanza obtuvo Morgannueve millones y medio de

dólaresWASHINGTON, 1.—En el curso

de la reunión celebrada ayer . por laComisión senatorial de municiones,varios miembros de la misma formu-laron graves acusaciones contra la fir-ma Morgan, a la que culpan de haberejercido influencia cerca del presiden-te Wilson para que abandonara su po-lítica de neutralidad, comprometiéndose a copceder a .los aliados considera-bles préstamos. Acusan también a lafirma Morgan v Compañía de haberejercido presióní sobre los fabricantesnorteamericanos de material de gue-rra para determinarles a suscribirmás de soo millones de dólares del pri-mer gran empréstito de guerra de losaliados, emitido en 191. 5. Se ha de-mostrado que la firma •obtuvo con di-cho empréstito un beneficio de dóla-res 9.550.000. Morgan protestó indig-nadísimo y con fuerte voz.—(Fabra.)

41 •

NOT I C I AR I OGandhi está fuera de peligro.

BOMBAY, 11.--El estado de saluddel líder nacionalista indio Ghandi haexperimentado una considerable me-joría, hasta el punto de que los mé-dicos consideran ya que el rnahatniaestá fuera de peligro.--(Fabra.)La corrupción es producto normal

del capitalismo.PRAGA, 11.—EI 2 7 de enero Co-

menzará la vista ante el Tribunal deBruenn de uno de los más importan-tes procesos por corrupción seguidodurante los últimos años.

Esta corrupción ha tenido efecto conocasión de la construcción del minis-terio de los Ferrocarriles en Praga enlos años 1927 y 11)28.

Han sido acusadas once personas,a las que se les imputa el haber acep-tado 6ori.000 a 700.000 coronas, así co-mo objetos por valor de 20.000 coro-nas. También parece que habían reci-bido del arquitecto primas por un va-lor de 70.000 coronas. •

Se cree que este proceso durará va-rios meses.—(Fabra.)Contra los desmanes nazis en Dantzig

GINEBRA, i i.—En la Secretaríade la Sociedad de Naciones se ha re-cibido una reclamación del partidomarsci,sta de Dantzig que pide la anu-lación . de las recientes elecciones delVolkstag y la celebración de unas nue-vas eleccion-es.—(Fabra.)

Llueven de todos los rincones deEspaña, sobre nuestras mesas de tra-bajo, telegramas de protesta contra elnombramiento de Gestoras municipa-les y provinciales sin el más elemen-tal respeto a la dignidad ciudadana.

La conciencia nacional se indignajustamente ante el monstruoso pro-cedimiento puesto en práctica por losgobernadores civiles del último cuñopara construir el tinglado electoral dela próxima contienda, que tuca en loslímites de una provocación que todoGobierno responsable de su gestión yseriedad está obligado a evitar.

Eta ola creciente de protesta y le-gítima repulsa contra una política delmás viejo y lamentable estilo caciquilha de encontrar eco hasta en los espí-ritus más tibiamente liberales.

España se va hartando de que se latrate corno a un pueblo de parias osúbditos de inferior categoría.

Recibimos telegramas de protestaprocedentes

De Almería, numerosas organiza-ciones y particulares ; Izquierda repu-blicana de Adamuz (Córdoba), Secciónde Albañiles de Valdepeñas, Secciónde Empleados Municipales de Valde-peñas, Agrupación Socialista, Federa-ción de Campesinos y Juventud So-cialista de Estepona ; Agrupación So-cialista de Santa Cruz de MudelaAgrupación Socialista, Partido Comu-nista y -Sociedad de Oficios Varios deAlmería ; Agrupación Socialista d e

La «Gaceta» publicó ayer el siguien-te decreto:

«Artículo t.° Las elecciones de di-putados a Cortes convocadas para eldía 16 de febrero próximo se verifica-rán por el Censo electoral actualmenteen vigor, que es el rectificado por vir-tud del decreto de 5 de noviembre de1933, CO0 arreglo al articulo 36 de laConstitución, que reconoció igualdadde condición a los ciudadanos de unou otro sexo -mayores de veialtitrésaños, teniendo derecho, en su conse-cuencia, a la emisión del sufragio enlas elecciones convocadas, además delos individuos inscritos -cómo electo-res en el mencionado Censo de 1q33,los incluídos en las listas adicionalesque forman parte integrante del mis-mo.

Art. 2.° Se declaran subsistentes eldecreto de 30 de junio de 1931 'y laregla primera de la orden de 13 denoviembre de 1933, que autorizaron alas 'Juntas provinciales del Censo elec-toral de las provincias que tienen doscircunscripciones electorales para di-vidirse en dos secciones, a fin de fa-cilitar las operaciones de escrutinio decada una de las circunscripciones deque constan, declarándose aplicable atodas las Juntas provinciales del Cen-so electoral en 'lo relativo a la inte-rrupción de la sesión.

Art. 3.° Se ratifica lb dispuesto enlos decretos de 5 y 6 de junio de 1931y en el artículo 2.° del de 18 de oc-tubre de 1933, y, en su consecuencia,queda en suspenso el funcionamientode las secciones de la Junta provin-cial del Censo electoral existentes enalgunas islas de las provincias de Ba-leares, Las Palmas y Santa Cruz deTenerife.

Art. 4.° El escrutinio general 'dedichas elecciones se verificará. -en Jascitadas tres provincias de Baleares,Las Palmas y Santa Cruz de Tenerifeel domingo siguiente al de la elección,

Santaella ; Agrupación Socialista dePuerto Cruz ; Agrupación Socialista,Trabajadores de la Tierra, Oficios Va-rios, Juventud Socialista e izquierdarepublicana de Ahora • Agrupación So-cialista, organizaciones obreras y par-tidos republicanos de Guadix ; Agru-pación Socialista, Izquierda republica-na. Unión republicana y organizacio-nes de la Unión General de Trabaja-dores de Las Cabezas de San Juan(Sevilla); De Vafdepeñas (C iudadReal), un telegrama con la represen-tación de 2.000 campesinos.Falangistas en Comisiones gestoras.

GUADIX, ii.—Los elementos re-publicanos y organizaciones obrerasprotestan enérgicamente contra elnombramiento de gestor provincialpor Iznalloz y Guadix a favor de unafiliado de Falange española.—Por lasOrganizaciones obreras, A. LópezPorcel; por los republicanos, EmilioRamos; por la Agrupación Socialista,Domínguez.El primer acuerdo de la republicani-

sima Gestora de Málaga.MALAGA, o—La nueva Comisión

gestora ha celebrado su primera se-sión, en la que se aprobó por unani-midad una moción de carácter ur-gente quitando el nombre de la calledel Catorce de Abril y reintegrandoel antiguo de Larios. A la plaza dela Constitución se le dará el nombrede aquélla.—(Febus.)

PARIS, lo—Los periódicos de iz-quierda «L'Oeuvre», radical socialis-ta; «Le 1' .i socialista; y«L'Humanit comunista, publicanel programl .tblecido por . la Con-centración popular, que se inspira di-rectamente en el de 14 de julio último,elaborado por el • Frente popular.

Se recordará que el Frente popularestá integrado por la Liga de in: De-rechos del Hombre, Comité ul•

¡tiricia de los intelectuales anttas, Comité mundial contra el -mo y la guerra, Movimiento de .iicambatiente, partido radical y radicalsocialista, Partido Socialista, PartidoComunista, Unión Socialista y Repu-blicana, Confederación del Trabajoy Confederación del Trabajo unitaria.

(Estas dos Centrales sindicales handecidido fusionarse para realizar launidad obrera. — N. de la R.)

Con motivo de la publicación de es-te programa, el líder socialista LeónBlum dice en «Le Populaire»:

«El Partido Socialista no quiere, co-mo tampoco los demás partidos adhe-ridos y firmantes de este programa,renunciar al suyo propio. Conservaintacto su programa general de doc-trina y acción ; se presentará bien

con

Reunión del Comi té Central Ejeculivo en Moscú

La U. R. S. S. quiere la paz más que nadie,pero está dispuesta a defenderse

La Conferencia Nava!

Posible acuerdo anglo-americano-sovié-tico sobre la política del Pacífico

111111111111111111111!1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111M111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

NORMAS PARA LA CELEBRACIÓN DE LAS PRÓXIMASELECCIONES

Se mantiene el número de puestosque ha de elegir cada circunscrip-ción con arreglo a la ley de 1933

en vez del jueves que señala el artícu-lo 30 de la ley Electoralde 8 de agostode 19o7.

Art. 5.° El número de circunscrip-eones electorales y de diputados a Cor-tes que por cada una habrán de elegir-se en las elecciones actualmente con-vocadas será el siguiente : Alava, 2Albacete, 7 ; ; Almería, 7Avila, 5 ; Badajoz, 14 ; Baleares, 7Barcelona (capital), 20 ; Barcelona(provincia), 14 ; Burgos, 7; Cáceres,9 ; Cádiz, io; Castellón, 6; CiudadReal, io; Córdoba, 13 ; La Coruña,17; Cuenca, 6 ; Gerona, 7 ; Granada,13 ; Guadalajara, 4 ; Guipúzcoa, 6;Huelva, 7 ; Huesca, 5 ; Jaén, 13León, 9; Lérida, 6; Logroño, 4 ; Lu-go, io; -Madrid (capital), 17 ; Madrid(provincia), 8; Málaga (capital), 4;Málaga (provincia), 8; Murcia (capi-tal), 4 ; Murcia (provincia), 9 ; Nava-rra, 7 ; Orense, 9; Oviedo, 17 ; Palen-cia, 4 ; Las Palmas, 5 ; Pontevedra,13 ; Salamanca, 7 ; San Cruz de Te-nerife, 6 ; Santander, 7 .; Segovia, 4Sevilla (capital), 6 ; Sevilla (provincia),to ; Soria, 3 ; Tarragona, 7 ; Teruel,5 ; Toledo, to ; Valencia (capital), 7 ;Valencia (provincia), 13 ; Valladolid,6 ; Vizcaya (capital), 6i- Vizcaya (pro-vincia). 3 ; Zamora, 6; Zaragoza(capital), 4 ; Zaragoza (provincia), 7Ceuta, 1 ; Melilla, 1.» ab.Mañana llegará a Madriduna expedición de niños

asturianos;La expedición de niños asturianos

que debía llegar hoy a Madrid, llega-rá mañana, día 13, a las nueve de lamañana, a la estación del Norte.

El ,motiyo del retraso es completa-mente ajeno a la Asociación que laprepara.

Rogamos a todos los amigos y sim-patizantes pro infancia que acudan ala estación a expresar su simpatía alos hijos de los mineros asturianos.

BIENIO CEDA-RADICAL—GRAN TRAGEDIA NACIONAL—Por Robledano.

Bienio radical-cedista. Bienio en que indigno baldón Bienio de morklaza eterna, Bienio de paro y miseria, Bienio en que tanta impureza Bienio ruin, bienio sin tino

Bienio que a la misma muerta

Sin escrúpulo impunista. sufre la pobre nación. que de este mcdo gobierna. de desvergüenza y tragedia. ya no cabe en la cabeza: que así expulsa al campesino. hace opinar de esta suerte.

- i Oh, cuántas ganas teníade dar este grito un día!

Bienio de sangre y horror,de barbarie y de dolor.

De crueldades y torturas,de ruindades y amarguras.

Bienio que a muerte condenacual si fuera vulgar pena.

Bienio en que la cristiandadasí honra «su» humanidad. temblar de espanto a una fiera ser llagas forunculosas».

Page 5: 1.•n••n•-n-•n sin que ellos nos lo digan Mensajes de ad-archivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/El... · L pez Ochoa nada militar-mente el término de la lucha con nuestro

a1 Tmovimiento obrero

LOS TEATROS

El Sindicato Metalúrgico de MadridEl Baluarte nos envía la siguientenota: , •

«Alerta,. compañeros,:. Conocemos,según denuncia que basta nosotrosha llegado, qué en la 'calle 'del Smento, a, CentH'católico, sera reclutar ajustadores y -con el propósito de suplanta: laprovincia' de ',Madrid al personal obre-

.gro

iead

Se una importante fábrica metalúr-

El propósito del. mencionado Cen-tro, y de la Dirección cle 'fabeica,' esdeshacer una organi 11 hermanapor si marcada signe ión una- -te., teniendo en cuenta que la rría de los compañeros que la . col. -neo pertenecen a la fábrica.

¡ Metalúrgicos d .madrid 1 Vuestrodeber és -negaros . traidores. Nia un solo reetaltlise. a debe iiitereser-le Aranjuez!

Por el Sindicato Metalúrgico de Ma-drid El Baluarte.—El Comité.»

414,

REUNIONESAsamblea de la Artistico-Secialista.

Se celebró el viernes anterior y enella fueron aprobadas las !as has-ta e1 , 31 de diciernáre de las al-tas y bajas y la gestión e- ,excepto la derivada- de cierta carta re-mitida al < - té por un afiliado.•En el pi seferente a elección de

cargos, casi todo el Comité -fué pro-puesto para ser 'reelegido, no acep-tando. Se acordó, por tanto, convo-car lo antes posible para verificar laelección por papeleta.

GRUPOS SINDICA:LES SOCIALISTAS

El de Trabajadores del Comercio.—Se reunirá en junta -al extraor-dinaria mañana lune: 13, a lasdiez de la- noche, en a eausto Figue-roa, 43. Por la importancia de losasuntos a tratar en la misma, tascare-mos la más amitual asistencia.

Grupo Sindical del Transperte Me-cante:J.—Anoche se reunió este Gru-po y acordó rogar a todos los afilia-dos que dispongan de un taxímetrolo pongan a disposición de la Comi-sión pao Infancia v estén en la esta-ción del Norte media hora antes de lallegada del tren procedente ,da -Astu-rias para él traslado de los niños ex-pedicionarios.

Se celebró la antevotaCión de car-gos para el Comité de Sección Mecá-nica.

CONVOCATORIAS -Asociación d3 Obreros Litógrafos.

Celebrará junta general extraordina-ria mañana, día a las siete de latarde, en -el Círculo Socialista delNorte (Malasañ.a, 33), para tratar deasuntos de -gran interés.

11111111l1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Avisador elec-toral

AGRUPACION SOCIALIS-TA MADRILEÑA—COMI-

SION ELECTORALSe convoca a los colnpañeros afilia-

dos y simpatizantes que hayan actua-do de interventorc- e elecciones an-teriores se el Circulo So-cialista del Sur (-, ¡ida, 5) por elorden siguiente:

Secciones de la i a la 4 1, hoy do-mingo, de cuatro de la tarde a diezde la noche y mañana lunes, de la.42 á la 62, de siete a diez de la 110-Cil e.

Se encarece la compareceticialos compañeros.

COMISION ELECTORALDEL PUENTE DE VA-

LLECASSe pone e- n Intailnielito de los afi-

liados qut• - Comisión está inte-grada por ~pañerosMármol, Cubillo; Ruiz y ,t), asícorno que la Comisión te, :una so:dos los días, de siete y media a oncede la noche, y adonde pueden dirigir-se todos los camaradas para hacercuentas consultas juzguen necesa-rias.

También se recuerda a los interven-tores que estén atentos a las instruc-dones que dé nuestro periódico, sinperjuicio de que se los convoque a do-micilio.

COMISION ELECTORALDE CHAMARTIN DE LA

ROSALa Agrupación de Chamartín rue-

ga a todos los compañeros que ac-tuaron como interventores en las pa-sadas elecciones se pasen por la Casadel Pueblo (Garibaldi, 8), mañana le-nes, día 13, a las siete de la tarde, losque pertenezcan a los distritos deHuerta del Obispo y Tetuán, y el 14,a la mistela hora, los de Castillejos yProgreso.

Se espera que, dada la premura detiempo para la organización de lostrabajos preliminares, no falte nadiea esta citación.

Carnet del militunteAgrupación Socialista d e i

Puente de Vallecas.Esta Agrupación 'hace saber a sis

afiliados que mañana lunes, a las ochode la noche, se celebrará junta eeneralpara tratar' del siguiente orden del(lía:

Lectura de actas, altas y bajas,aprobación de cuentas, gestiones del

.0. S. FI. de Trabajadores del CD-mercio.—Celebrará asamblea mañanalunes, a las diez de la noche, en ellocal del Tidicato Unitario de Fe-rroviario sadizábal, o) , para tra-tar asan. Je- inepta-tanda.

- . Cooperativa Obrera Scc:alista d›,Pelucluer0s-Barberos.—Se ruega á 103cooperativistas,. con carácter urgeptéy sin excusa de ningtina clase, se 'pa-sen por el taller de esta Cooperativa,callé de- Pérez' Galdós, 2 ., el próximomartes, día 14 de los corrientes, denueve a . once de la noche, para sinasunto de suma importancia. Proca-rarán llevar la cartilla y cuponaje dele Cooperativa y la cartilla de la So-ciedad de .Obre-ros Peluqueros. Espe-ramos sea atendido este requeriinien-to por parte de los afiliados, para po-der contabilizar el capital de los mis-mos.

Sociellítd de Porteros.—Se reuniráen junta geheral extraordinaria ma-ñana lunes, a las diez de la noche,para seguir discutiendo ,e1 orden deldía pendiente de reuniones anteriores.

Sociedad de Vendedores en Gene-ral.--Convoca a junta gen-eral extra-ordinaria para los días 15 y 16, a lasnueve de la noche, en su domicilio so-cial, para tratar el siguiente orden deldía: Acogerse al reglamento fecha 17ele abril de 1928, y enmiendas poste-riormente aprobadas; Asuntos y ges-tiones de Junta directiva.

OTRAS NOTICIAS

Por la reapertura de la Casa delPueblo.

El Provincial de Indus-trias eicas, en nombre y repre-sente. de todas las Secciones aél pertenecientes, se ha dirigido alministro de la Gobernación en peti-ción de que sea abierta la Casa delPueblo d ,drid y todas las del res-to de E- , por entender que consu clausul a nada. práctico se Consiguey, por el contrario, sí Mi enorme per-j uicio á todas las Sociedades de so-corras en ella domiciliadas y que enla actualidad tienen su desenvolvi-miento fuera del domicilio social.Federación LOC91 de Obreros de laEdificación de Madrid y Limitrofes.

En las obras del patrono 'feófiloBuendía sé han declarado ea huelgalos obreros que en ellas trabajan porhacer sido despedidos iejustainentevarios compañeros.

Este movimiento ha sido secunda-do por los eetnpañeros pertenecientesa esta Federación ; hecho que pone-Mos en conocinsiepto de todos los tras

ad .j 'a Constrse para quebajad•10 ir O tr:se ab s a estas

obras lt, -1 f. por ter-minado este jila reposi-ción de los iii 'Mitas deque estos '• an.—Porlá Cotni ecretariogeneral, i tont: .ez.

111111111111111111111111111111111111111111111111111111PH11111111111

Comité, prre'--- 1 ns Y r mes,o.elección deuna circular ,

s V dar a de•11t I I.

Se ruega no;11(.:! '‘"

tir todoslos -cattire n esta re-u h ión de y a ombramientodel peesid, artido.

Guedro Art'Stitti loolabsta daPueblo Nuevo-Ventas.

•Celebrará junta gener .liemartes, fUe 14, a las -I ade la te en su d, i'o social(Ecequie • (,), , serasuntos ario ii• •rlo que -se . antuál

Círculo S:rialista del Nnrte.Hov, domingo. ..lebeará

riada - reunión fe e. ...-. El Cuad. .G--tístico infantil interpretará dos obrasde su re l --lo, y el compañero Vi-cente F(s profesor concertistade guitarre, acompañado de la seño-rita Lolita Martín, deleitará a la con-currencia con un extenso repertorio.

La velada -dará comienzo a las cincoen punto..

Circulo Socialista Hospital-Inclusa.

Por la presente se invita a los afi-liados al mismo a la pequeña Exposi-ción de 'trabajos manuales realizadospor los niños de estas Escuelas Lai-cas durante el segundo semestre dese3s. Esta EsposiciÓn empezará hoy,día- 12, :y durará hasta el 15.

Quedan invitados los demás Círcu-los Socialistas ale ' "eñcs y compañe-ros de la Uniísr eral que deseenhonrarnos con se .esencia.—La Co-misión de Escuelas.

De toda EspañaContinúa la hu&-r.a estudiantil en Bar-

celona.BARCELONA, ta—Transdirre el

tercer día de la huelga estudiantil sinhaberse registrado ningún incidente.

Esta tarde se ha repartido un ma-nifiesto de la Federación Nacional deEstudiantes de Cataluña exhortandoa los huelguistas loe reanuden lasclases el lunes.- .us.)

Conflicto seeed resuelto.VALENCIA, x r.—Ha quedado re-

suelto satisfactoriamente el conflictosurgido entre los obreros que constru-yen el alcantarillado de Gandía y laEmpresa constructora.—(Febus.)Mitin de Unión republicana disuelto

por procedimientos persuasivos.NIALAGA, i r.—En Puebla del Río

se celebró un mitin organizado porUnión republicana, en el que minaronparte los catedráticos señores Gonzá-lez Sicilia y Pina . y el señor Mendiola.

iricenctieda la popular ermita de SeAntonio Abad, situada en las afuerede la población.

A pesar de las pesquisas efectuadas,no se ha logrado detener aún a losautores del hecho, cuya tegoetraciónes cendenada unánimena

La ertnita quedó deeti r cam-pleto.—(Febus.)

Dinero para eleccidites.SEVILLA, 11.—E1 gobernaeler civil

ha recibido un telegrama del sub:4,cl e-tario de Agricultura participándolequé-la Junta Nacional del Paro haaprobado un crédito . de 200.000 pese-tas para la construcción en Sevilla deuna fábrica de aceite de semilla dealgodón.— (Febus.)

¿Más dinero para elecciones?VALENCIA, 11.—Ha causado ex-

traordinario júbilo la noticia de queel ministro de Obras públicas firmaráel 15 del corriente el proyecto definiti-vo de la presa del pantano de Diese°Ibañez. A la firma asistirán el delega-do del'Gobierno en la ConfederaciónHidrográfica del Júcar, el alcaldeValencia y representantes de las Co-munidades de regantes.—(Febus.)Absolución de un acusado por tenen-

cia de explosivos.GUADALAJARA, a—Por el pro-

cedimiento de urgencia se he vistouna causa contra Domingo Molina,acusado de tener depósito de explo-sivos. En el acto del juicio, Ra-fael Sansegundo, condenado por el'delito de saboteo, ha dedarado quefué él quien enterró los explosivos enel huerto de Molina, sin que el proce-sado lo supiese.

El Tribunal ,ha absuelto a Molina yoedenado se abra nuevo sumario con-tea Sansegundo.—(Febus.) al

Por los pre>sos políticos

y socialesLa compañera María iLejárraga de

Martínez Sierra visitó al ministro deJusticia para plantearle los siguientesasuntos:

En el fuerte de San Cristóbal, dePamplona, desde una visita hecha porel señor Salmón cuando era ministrode Justicia, los presos se ven priva-dos de campear en el economato porcara esta dependencia de los artícu-los itidispetisables.

1):.: que esto -es una represaliapor haber sido denunciada al referidoseñor la enorme carestía de los géne-ros que en el economato se vendían,por lo que se vaó. obligado a ordenar

e-a tal abuso.!ostra compañera pidió que, sih1-ir en • el alao denunciad elmato de la p• venda los ar-

I -OS que suelen \ ..ser en estos es-tablechnientos:

También pidió la mayor toleranciaposible respecto a lectura de libros yprensa autorizada por las autoridadescompetentes.

* * *En el Reformatorio de Adultos de

Ocaaa no se permite a eclusos leerla prensa que se -pub .-galmente.Por leer EL SOCIAL- 1A han sidoencerrados en celdas de castigo ochopenados, lo que originó un plante, so-licitando puedan entrar periódicos enla prisión ; petición de que se ha he-cho eco nuestra camarada ante el mi-nistro.

* * *El anterior ministro de Justicia pro-

metió al director de la prisión pro-vincial de Granada que los presos pre-ventivos por supuestos delitos políti-cos y sociales, entre los que figuranvarios ex alcalde -bogados, médicos,etcétera, no se. ligados a realizarlos trabajos de .dpieza y de cocina,obligación que se les impuso cona) re-presalia por una queja formulada co-rrecta y razonadamente.

La camarada 1\laría Lejárraga in-sistió sobre la necesidad de que a es-tos presos se les guarde la debidaconsideración.

El -ministro ofreció atender todasestas peticiones con la mayor urgen-cia posible.

Una protesta de losvendedores de pe-riódicos contra lasagresiones fascistas

La Sociedad de Vendedores de Pe-riódicos El Progreso nos envía la si-guiente nota :

«Esta Sociedad protesta enérgica-mente de la agresiones que se come-ten contra los vendedores profesiona-les de prensa, lamentándonos de laindefensión en que nos encontramoslos vendedores de periódicos para ejer-cer nuestra honrada profesión, ya que,según se ve, estamos a merced de cua-tes) señoritos fascistas, que no encuen-tran otro medio para hacerse oír quela agresión a vendedores de periódi-cos. — Laureano Ramos, secretario;Francisco ilttngitez, presidente.

En Malaga

Ha dado comienzo eCongrelo de la Fede-ración Provincial So-

cialista" \LAGA, 12 (1,15 m.).— En

del Pueblo ha comehzado elt Con .

se-• ordinario de la Fe-, ,a)",

deración P1 - la! de AgrupacionesSocialistas. aeisten muchos delega-dos. Preside el doctor Set-Miento,quien pronunció un discurso de salu-do e hizo constar su identificación conel movimiento de octubre y condenóla represión. ,

El compañero García Cerda propu-so se telegrafiara a Madrid protes-tando centre la constitución de lasComisiones gestoras de Málaga y suprovincia. Por unanimidad fu% acor-dado.

Después se 'entró en el examen dediversos asuntes que figuraban en elorden del

Mañana es esperado 'en ésta el ca-macada Manuel Cordero, oue parti-ciperá. en el Congreso. — (Febus )

1 7 - Programas para 'hoy.UNION RADIO.—A ¡as 8: Cain-slauas de Gobernacióia «La • Pala--1».e: Campanadas de tioberna-n. ir iii nes ,diversas. Calene

dan ie J1, /. Santoral. Gaceti-llas. I essin. (.1el dia.-9,15: Fin dela eillIS1611.

A las 13: Campanadas de GOber-naeión. Seiláles horarias. El coctel delle. 'Música variada.-13,3o: Trans-misión del concierto que ejeculayeinI.)s orquestas Ilearra.-1e4: Cartelera.Música variada.-14,3o e Continuaciónele la transmisión.--15,3o: Música va-riada.--ae: Campanadas de Goberna-ciún. Fin de la emisión.

A las 17: Campanadas de Gober-nación. Música variada.--18: Reseñesemanal de arte, por Sil Lago.Continuación de la músicaie :Transmisión de música (ie baile.21:. Lbs grandes m,aestros de la zar-zuda : Selección de fragmentos deobras del maestro Moreno Torraba,interpretados por los 'cantantes y laorquesta de Unión Radio, bajo la di-rección del maestro Alvarez Cantos.En el 'intermedio, intervención de Ra-listín Gómez de la Serna.-23,3o: Mú-sica de baile. -- 2 4 : Campanadas deGobernación. Cierre de la estación.

1111111111111111111111111!111111111ffill1111111111111111111111111111111

Radio U n i v ersal110 pes«-t:-:- T ' nes y — inge-nieros es ia. a do-micili . liado-res, .11 :nos de-

Talleres C. E. S. A., Av. Libertad, 64(Tetuán de las Vietoriag.

111111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111Programas para mañana.

UNI(JN l:. ).—Como limes, nose radia el hablado «La Pala-

. 71 : eapees les de Golver-eació fíe. ate Boletín me-teoro!, a. id. astronómico.Gacetillas. Programas del día. El coc-tel del d .Iúsica variada.-13,3o:Sexteto sión Radio.---14-: Carte-lera. Carie s de moneda extranjera.Música variada. — 14,30: Sexteto deUnión Radio.--15; Música variada.—¡5,30 : Sexteto de la estación. — 16:Campanadas de" Gobernación. Fin dela emisión.

A las 17: Campanadas de Goberna-ción. Música variada. Guía del via-jero.--17,3o: Conferencias de divul-gación del ministerio de Trabajo yJusticia : «Los speeros sociales», porel nr don /o-ti de la

Espinosa. Con-variada.--18:

Cid:, de charlas sobre la cultura es-pañola: «La Medicina española», porel doctor don Eduardo García del

Música de beile.--t9 : «La Pa-labra». Cotizaciones de Bolsa.-49.,3o:La hora agrícola: Conferencia e in-formación forestales. Continuación dela mi'

/40 yr(La Pa-

labro10 TO

Beni-t

—21 ::teto decultura-

iRADIOs 1,111 j

Radio: ttaeniblanzas de[res: Eigua el presi-

tivo», por d 'varo de1, • n11! 1 del

por a Toral "ex-'1111-buLa P 1».

v dcp4 deri• d

--23,45: «La Pála-tira». ita : Campanadasde Gobernación. Cierre de la esta-dúo.

Provocaciones fas-cistcs

VALLADOLID, 11. — Los fascis-tas de Valladolid han promovido unnuevo escándalo. Aproximadamente alas nueve de la 'noche, se personó ungrupo de afiliados a la Jons en el barde los hermanos Villanueva, • afiliadoste la Juventud Socialista.

Su actitud, provocativa y retadora,indignó a uno de los dueños del bar,quien propinó una tremenda bofetadaa un fascista, que cayó derribado atierra. Inmediatamente, los acompa-ñantes hicieron varios disparos y se-dieron a la fuga. Los disparos no hi-cieron, afortunadamente, blanco. Díasantes, otro grupo de -fascistas agrediócon -una porra de goma a una joven,prima de los -pañeros Vil • --leva.

Para el de: hay ano 1 unmitin ' ' los- aritosde la no f11 1711( medio másadecua.: • de que el deI roducir •s y alarmas.—(Diana.) --aeas

En un inten t o de atra-co resultan dos perso-nas muertas y otra

heridaVALENCIA, ir.—Enla esteel'e ) de

Puig, de la línea del ferro,leheia-1 1 '•• n ta, se ha te'meter ile un i CUI1SC-cuenci:. . eal han res, r.lo muer-tas dos personas. A las siete de laterde se presentaron en la estacióncinco individuos, arreados de pistolas,y después de obligar a varios emplea-dos a volverse de cara a la pared, in-tentaron apoderarse de la recaudación.

Como en ocasiones anteriores seprodujeron atracos en esta misma es-tación, se había montado un serviciode vigilancia a las horas de recauda-

alete año, casado,- y natural de Va-lencia:.—• •: .

El Otro eanardia se -tiroteó con losatracadores, que se dieron a la fusa.En su halda siguieron 'haciendo dis-paros, resultando también muerto elfactor *Juan, Cirugeda.

Uno de los atracadores resultó he-rido. Detenido después de darse unabatida por los alredores, resultó serFrancisco Ruiz Miguel, natural de Al-balat del Sorels (Valencia). Según pa-rece, se trata de oh nialeante peligro-so, fugado de la cárcel de Tortosa,dolule cumplía aondena por variosatracos.

La guardia civil practica diligenciaspara detener a los atracadores.

aless

ProcedImientos bár-barcs

CO•RDOBA, II. (Por telégrafo.) —Juventud' Socialista protesta enérgica-mente contra la conducta de la fuerzapública, que persiguió a tiros a unosmuehachos que pintaban rótulos con-tra Lerroux y Gil Robles:

No contentos con esto, y como nece-sitaban hacer alguna víctima, los deasalto detuvieron a un compañero quecasualmente pasaba por aquel lugar,al que llevaron al cuartelillo, preten-diendo hacerle reSponsable y confiden-te a filetea de palos.

¡ Y luego dicen que hay garantíasconstitucionales! --Dimas Martínez,presidente.

Reapertura de Casasdel Pueblo

LERIDA, it. — Al abrirse de nue-vo la Casa del Pueblo de Lérida, pormediación de nuestro periódico, salu-da a todas las organizaciones herma-nas.

Durante la clausura han aumenta-do todos los cuadros de militantes, ental forma, que esperamos para lasnróairnas luchas un triunfo del Socia-lismo y los Sindicatos afectos a la'Unión General de Trabajadores. —Agrupación y Juventud Socialistas deLérida. •

Gran mitin en comanEl próximo día 15 del actuál, a las

diez y media de la noche, en el salówStahibul, Alcalá, 163, se celebrará ungran mitin, en el que toinarán parteoradores de las Juventudes Comunis-ta y Socialista.

Máximo Martín, por la J. C.; Anto-nio Muñoz Lizcanó, por la J. S.; Fe-lipe M. Arconada; por la J. C., y Fe-lipe Barroso, por la J. S. PresidiráEugenio Mesón.

Las invitaciones pueden recogerseen Pelayo, 4 1 (Artes Blancas (-Secciónde Rerairtidores), y Gelileo, núme-ro 1 4 («Mundo Obrego»).

Ningún joven antifascista debe fal-tar a este grandioso acto juvenil.

¡ Jóvenes tralSajadores! Todos enmasa el día 15 a Stambul.

Siguen los atropelloscontra los obreros de

ToledoMARTIN DE PUSA, io.—En

este edad siguch los patronos ne-gára.leae a dar trabajo en la recogidade aceituna a los ciartres asociados, yespecialmente a los que forman partede la Junta directiva de la Sociedad.

Contra esa injusticia han protestadolos obreros, y el delegado gubernativoha encarcelado a varias obreros. El go-bernador tiene noticias de lo que ocu-rre, como asimismo el delegado provin-vial de Trabajo y nada hacen por re-selverio.

Por esta razón. se ha escrito al com-pañero 'Fermín Blázquez para que pon-e-la el asunto en ' conocimiento de lasautoridades de Madrid y procurar re-selver con energía el conflicto.-(Dia-na.)

¡Uno más!

Se re pone al Ayunta-miento de Navalperal

de Pinares -NAVALPERAL DE PINARES,

Ha sido repuesto el Ayuntamiento po-pular elegido por elección el 12 de abrilde 193i, en el .que componen su mayo-ría los socialistas. — (Diana.)

eeterio Avi-.•

GRANADA, (Urgente.) — LaGestora de Albania prohibe caciquil-mente la una compaaía profesional larepresentación de «Arriba los pobresdel mundo», con evidente atropellode la propiedad intelectual.

Se han dirigido telegramas de pro-testa al reini.stro de la Gobernación.Jacinto Sánchez.

En Guadalajara

Conferencia de Fran-.

esco Ga:án en la Casadel Pueblo

G UADALAJARA, — Ante unosmil trabajadores, que llenaban el sa-lón y- dependencias y escaleras de ac.ceso a la Casa del Pueblo, hadado lapasada noche una conferencia Fran-cisco Galán, que disertó sobre «El pro-letariado y el bloque popular», y fuéaplaudidísimo.

El delegado de la autoridad hubo dellamar al orador varias veces la aten-ción. — (Febus.)

LGAC ET11,1AESPAÑOL

(Enrique Borrás - Ricardo Calvo.)Todos los días, «El cardenal». Juande Médici, E. Borrás; Andrea Stroz-zi, R. Calvo. Extraordinario éxito." 4

atesal:1PA..ek HOY

TEATROS

ESPAÑOL.- ique Borrás-Ricar-do Calvo.) y 10,30, El carde-nal.

FONTALBA. — (Compa e ' maestroGuerrero.) 4,15, La E• ita. 6,30y.10,30, La Españolita k arcos Re-dondo y Maruja González). Butaca,5 pesetas. -

COMEDIA. — 6,30 y 10,30, Las cin-co advertencias de Satanás.

LARA. — 4,30, La casada sin marido.(Butaca, 4 pesetas.) 6,30, Creo enti. (Butaca, 5 pesetas.) 10,30, fun-ción homenaje a Jorge y José de la

a con la mi representación deen ti, y charla - por Federico

Gescía Sanchiz sobre el tema Entreseises. •

COLISEVM. — 6,30 y 10,30, Las sie-te en punto (maravillosa creaciónde Celia Gámez en maravillosa re-vista).

COMIC0.—(Loreto-Chicote.) 4, 6,30y 10,30, La plataforma de la risa..

MARTIN. — 4,15, Mujeres de fuego.6,30, Tu cuerpo en la arena. 19,30,Mujeres de fuego.

CINESCINE DE LA OPERA. — (Teléfono

1 4836.) 4,30, 6,30 y 10,30, Es mihombre (por Valeriano León).

FUENCARRAL. —4,30, 6,3o .y 10,30(sexta semana), Nobleza baturra(Imperio Argentina y Miguel Li-gero).

HOLLYWOOD. — A las 11,30 ma-ñana (Matinal; butacas y sillones ao,60 y 0,75), Catalina de Rusia yotras. A las 4 de la tarde, El po-deroso Barnum y otras. 6,30 y 10,30,Caravana de bellezas y Él poderosoBarnum.

METROPOLITANO. — 4, 6,30 yto,3o, Ojea cariñosos (por ShirleyTemple; en español).

CINEMA ARGGELLES. — (Teléfo-no 453461) 4,30, 6,30 Y 10,30, Amoren manio ras (por Chanto Leoeísy Castrito; en español).

CINE DOS DE MAI.O. — (Teléfo-no 17432.) 4,30, 6,30 y 10, 10, Lanovia de Frankenstein (por Boris

Ka1°If().CINEMA CHAMBERI. — A las 4(niños, 0,50 y 0,75), ¡ Viva Villa!(en 1 . ñol; la película más sensa-cior • la temporada, por \Valla-ce I). )). A las 6,30 y 10,30 (pro-grama doble), Amores en otoño (enespañol; comedia dramática, porGilbert Roland) y ¡ Viva Villa! (enespañol; la película más sensacio-n• de la temporada, por Wallace

).C I MONTECARLO. — Sección 4

a a. A las 6,15, continua, coinci-diendo la segunda vuelta con las8,30, y la última, con las _10,30.Rumbo al Cairo (por Miguel Li-e,--e, Mary del 'Carmen y Ricardo' a).

TI , . AN. — 4,15, 7 y 10,30, Treslanceros bengalíes (en español).

VARIOS

FRONTON JAI-ALAI (Alfonso Xl.)A las 4 tarde. A pala: Duranguésy Oroz contra Salareenca y Varea.Apela: Gallarta y .. ariaga con-tra Roberto y Ton Ir remonte:Izaguirre y Coicoecliea contra Un-zué y Marich.

" S'ALON GUERRERO _(Bravo Muri-llo, 234; tranvía 14; Metrii Tetuán,salida Topete). 4,30, gran baile. Es-pléndida orquesta. Caballeros, 1,25;señoras, gratis. Calefacción central.

PARA EL LUNESTEATROS

ESPAÑOL.—(E.nrique -BotIrás-Ricar-

n _do Calvo.) 6,30 y 1o," El carde-

FONTALBA. — (Compañía maestroGuerrero.) 6,30 y io,ao, La Espa-lita (debut del barítono Andrés Gar-cía Martí). Butaca, 5 pesetas.

COMEDIA. --- 10,30, Las cinco ad-vertencias de Satanás.

LARA. 6,30 (4 pesetas butaca), Lacasada sin marido (gran éxito).10,30 (3 pesetas butaca), Creo en ti(gran éxito).

COLISEVM. — 6,30 y 10,30, Las sie-te en punto (maravillosa creaciónde Celia Gámez en maravillosa re-vista).

COMIC0.—(Loreto-Chicote.) 6,30 yy 10,30, La plataforma de la risa.

MARTIN. — 6,30, Tu cuerpo en laarena. 10," Mujeres d e fuego(grandioso éxito).

CINES

CINE DE LA OPERA. — (Teléf(no14836.) 6,30 y 10,30, Nobleza batu-rra (por Imperio Argentina y Mi-guel Ligero).

FUENCARRAL. — 6,30 y ice3o (sép-

HOLLYWOOD. — 6,30 Y 1 °,3°) es-pedo Argentina, Miguel Ligero).tima semana), Nobleza baturra (Itn-

treno de Cock-tail -musical y Legong(en colores).

CINEMA ARGUELLES. — (Teléfo-no 45346. ) 0,30 Y 10,30,.Julieta coal-la-a un hijo (por Catalina Bárcena).

CINE DOS DE MAYO. — (Teléfo-no 17452.) 6,30 y 111,30, Rosario laCortijera (por Estrellita Castro).

CINEMA CHAMBERI. — A las 6,3°y 1ce30, Hombre de córazón (come-dia musical, por Gustav Froelich)y ¡Viva Villa! (en español; la pe-lícula más sensacional de la tempo-Erada, ru ApNor ey Bleter330,

dos (en español).

VARIOS

FRONTON JAI-ALAI (Alfonso XI.)A las 4 tarde. A pala : Arnálz y Mar-quinés contra José e iturregui. Apala : ,Elorrio y Yarza contra Jaimey Ricardo. A remonte : Unzue yAmenábar contra Larramendi yBeng,oechea.

Ateneo de MadridMañana lunes, a las siete de la no-

che, tendrá efecto la pi-huera confe-rencia del ciclo «Contra la guerra», or-ganizado por la Agrupación de Muje-res Republicanas de Izquierda, !sacien-.do uso de la palabra doña Belén Sá-rraga.

ACTO CIVILLos compañeros Germán Cuartee°

Hidalgo- y Felipa Torija Burgueño,de la Sociedad Obrera, han contraí-do matrimonio civil, el primero quese celebra en el pueblo de Po-lán (To-ledo).

Al acto asistieron todos los traba-jadores oganíeados de la localidad, quevitorearon entusiásticamente .al Par-tido Socialista y a la U. G. T.

Asociación de CulturaMusical

Mañana, lunes, dará una sesión enel teatro de la Comedia, a las seis ymedia de la tarde, con el con-curso delcuarteto Gertler, q u e interpretaráabras de Havdn, Beethoven y Mozart.

Municipios morososCUENCA, — La asamblea de

dependientes municipales acordó pro-ceder contra el Ayuntamiento y fun-cionarios que hayan Incumplido la leyreferente al no pago de haberes másde tres meses y encargar a un abogadoemprenda las correspondientes aedo-nes.—El presidente, Emilio Marlinez.

DEPORTES

Esta tarde, dospartidos de categoría en Madrid

Athlétic-Valencia.A las tres y cuarto de la tarde, en

el Estadio Metropolitano, bajo el ar-bitraje -de Iturraide, jugarán estos dosequipos.

La probable alineación de los bati-dos será- la siguiente:

Athlétic: Pacheco; Mesa, Alejan-dro; Gabilondo, Ipiña, MarcuietaMarín, Buiría, Arencibia, Estomba yLazcano.

Valencia: Cano; Melenchón, Villa-grá ; Petreñas, Iturraspe, Bertolí;Doinenech,. Guijarro, Vilanova, Goi-buru y Arín.

Es el partido en que por primeravez se alineará contra su antiguoequipo el jugador madrileño Guija-rro, más conocido por «Pirulo».. Nacional-Unión Spórting de Vigo.

También a las tres y cuarto ••de latarde, en el campo de El Parral, sejugará este interesante encuentro deltorneo de la Segunda división.

El Nacional presentará el siguienteequipo: Bueno; Serrano, Suárez; Zu.beta, Torres, Adolfo; Moriones, Fe-rré, Quesada, Ortiz de la Torre .ySanz.

Presentación ante la afición madri-leña del equipo gallego, que, segúnobeen, cuenta en sus filas con exce-

jugadores, particularmente eler izquierda, Herodes.

De dirigir la contienda está encar-gado Isaac Fernández.

Primera categoría regional.Para este torneo se jugarán hoy los

siguientes encuentros:Cafeto-Salainanca.—A las once de

la mañana, en el campo del primero,de la calle del Pacífico.

Tranviaria-Imperio.--A las once dela mañana, en el campo de la Ferro-viaria, del paseo de las Delicias.

Patria-Carabanchel.—A las tres ycuarto de la tarde, en el campo delúltimo de estos Clubs, del vecino pue-blo de Carabanchel Bajo (calle dePablo Iglesias).

Unión republicana dirigieron uh tele-. 1 grama de protesta al ministro de la

Gobernación porque la guardia civil.. .

los .Sindicatos católicos y los• .entró -en el local cumpliendo órdenes ,superiores ' y cachea> a los concurren-tes.—(Febus.)

metalúrgicos dé Madrid

Arde .una iglesia en Elche.

EL.CHE, ti. .—La paaada noche fi

Unión Rles de Uespañ.1dentvFiasessonciertoteto.-

ciónniane11111 si

Nueva Junta directivaVILLAFRANCA DE LOS CABA-

LLEROS, io.—Eri la última reunióncelebrada por la Sociedad de ObrerosAgricultores y Peones en -General deesta localidad se trataron diversosasuntos de interés, efigie!) final-mente la siguiente Junta e \Se

Presidente, Rito Naranj- eepre-siden te, Juan Maroto -; -tarjo,Braulio Serrano ; vicesecretario, Ger-mán <, -llego ;la ; •dar, 1 cero ; \ - o-cale- . -ideo . , Justo Or-tuño y Alejo Sierra. Revisora de cuen-tas : Victorio Velasco, An gel Talave-ra y Rogelio Velasco. — (Diana.) alas

Una Gestora que pro-hibe una función

teatral

I ción, compuesto por dos guardias ci-viles. Hoy éstos intentaron detener a

' los aatracadores, pero les replicaron atiros ; resultando muerto el guardia .

•civia AlfOriso...Metamales, de tfeiMaey I -— «La plataforma

de la risa», de Antonio deHoyos y Vinent.

Hoyos y Vinent ha fabricado, conlos peores materiales escénicos posibles,una comedia contagiada de filosofía dearroz con leche, que eS capaz' de qui:tar el' apetito al más desesperado delos famélicos. Hoyos y Vinent es elcaso más doloroso que conocemosde perturbación política, y lo agravaahora llevando este delirio al teatro ehinchando con él smolli personajes que,aparto de esto, no tienen nada den-tro. Esa aristocracia que anoche hizodesfilar por el teatro Cómico está bas-tante 'más pintarrajeada que lo habi-tual en los tipos auténticos. Hoyos yVinent los embadurna de nuevo agrandes brochazos y nos los presentaen esa platafornia de la risa que ofre-ce la tristeza de la impotencia.—A.TEATRO BENAVENTE.—«La

guerrilla», de «Azorin».Al melodrama espeluznante que nos

sirvió anoche «Azorín» no le falta na-da. Ni siquiera torpeza, de la que hasido bien pródigo el autor. El melo-drama se cornplica luego con una sal-sa patriótica verdaderamente conmo-vedora, con lo que «La guerrilla» ad-quiere un magnífico tono -de folletín,capaz_ de producir entusiasmo a lasgentes acostumbradas a las truculen-cies.

En el primer acto, cuando el melo-drama no está más que entrevisto, to-davía el espectador tiene cierta espe-ranza de que esté ante un autor decategoría. Mas en cuanto comienzael segundo acto, ya se .ha • perdido to-da esperanza. -Reconocer méritos máso menos livianos, como la naturalfinura del diálogo, no es consuelo su-ficiente para mitigar la defraudación.De aquí en adelante Rambal disponede un nuevo proveedor, si es cale elnuevo proveedor no se decide a insta-larse en el teatro Martín, que todopudiere suceder, ya que es de «Azo-río» de quien hablamos.

Muy bien Soler-Mari en el primeracto, y bien la interpretación en ge-neral. — Cruz Salido.Lectura de una obra.

Mañana, en el Lycéum Club Feme-nino, calle de San Marcos, 44 , a lasseis de la tarde, tendrá efecto la lec-tura de la obra teatral titulada «For-talezas», original de la escritora fili-pino Adelina Gurrea.En favor de Sacha Goudine.

La Empresa del teatro Colisévm or-ganiza una función benéfica en favorde Sacha Goudine, cuyo desvalimien-to, con motivo de la enfermedad quepadece, es bien amargo.

La expresada función tendrá efectoel día Ie próximo, domingo, y el pro-grama que para 'ella se prepara será

Captura-

Page 6: 1.•n••n•-n-•n sin que ellos nos lo digan Mensajes de ad-archivo.fpabloiglesias.es/files/Hemeroteca/El... · L pez Ochoa nada militar-mente el término de la lucha con nuestro

11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

EL MARTES PUBLICAREMOS

"El drama de los Arenales y eldel enterrador de San Lázaro"

Mueren cuatro jóvenes más... -- El enterrador deSan Lázaro tiene que dor sepultura a los suyos.Otro enterrador, de setenta y cuatro años, Ata-nasio Bobes, y tres deudos suyos, muertos. -- Sonejecutados el presidente del Sindicato católico de

San Esteban de las Cruces y su cuñado.

—LA REPRESION DE OCTUBRE EN ASTURIAS

En La Tenderina y en la Fuente del Prado

Tomasín Villanueva, de do=ce años, ejecutado con su

padre en La Tenderina.

Una depresión nerviosa y dos pesetas.--En !a fuente "El Cañu" aparecenvarios cadáveres como si bebieran y otros saludando con los puñosen alto.--Maria García ve morir juntos a su marido y a su hijo Tomasín.Un tiro por el ventanillo y un hombre muerto.--EI capitán Lechuga

impide que siga el tiroteo.--Los Regulares dan muerte a oros doshombres.--Tres testimonios

La Tenderina BajaLos vecinos Jesús, José y Antonio

Carriles López, de veintiocho años,treinta y treinta y uno, a que hemoshecho alusión en nuestro reportaje deayer, así como Manuel Fernández Me-rediz v Manuel Alvarez Fernández,fueron apresados : 11 las casas 9 y lode Villafría.

Jesús Carriles López era contrahe-cho y caminaba muy dificultosamente.Estos tres hombres tenían otros doshermanos : uno guardia de asalto yotro del cuerpo de Seguridad. Los dosúltimos estaban aquellos días de ser-vicio en Gijón y e.n Oviedo.

Manuel Alvarez ¡Fernández, conoci-do por «Lolín», era vecino del cerca-no lugar de Otero.

En la casa número 9 vivían ManuelMerediz Alfonso, labrador, y RamónMerediz, peón de albañil.

Antonio Carriles López era emplea-do de la droguería Ceñal, de Oviedo.

11 jefe mandó amarrar a los vecinos de la casa número 9 en unos po-yos que existen delante de una capillaque está enfrente de aquella vivienda ;pero dió orden de que soltaran a Ma-nuel Merediz y a otro que con él esta-ba amarrado, cuando vió que dos nie-tos del primero, llamados Angel y En-

carnación, de nueve y ocho años deedad, se agarraban a las piernas desu abuelo y suplicaban piedad para él.El militar debió sufrir una depresiónnerviosa o una reacción sentimental,porque no solamente dió libertad alanciano, sino que entregó dos pesetasa los pequeñuelos.

El abrevadero conocido por «El Ca-fru», hasta el cual fueron llevados loscadáveres, dista menos de cien metrosde estas viviendas.

La placa que da el nombre de Vi-llafría al barrio; está completamenteincrustada en la pared por efecto delos disparos.

Parece que cuando Ileg •son los deRegulares—decimos parece porquelos dos hermanos agentes del Gobie'-no hablan con desgana de esto—pi-dieron comida. El jorobado les entre-gó un pan que había, haciendo la sal-vedad de que tener pan en tales díasera un lujo.

Lo único claro hasta el momento deescribir estos artículos es que apare-cieron en «El Cañu», unos en actitudde beber, y otros, saludando con elpuño en alto. Los habían dejado asípara ejemplo.

* *Saliendo de Oviedo en dirección a

Santander, está esta populosa barria-da ovetense. Hay La Tenderina Alta,que llega a las inmediaciones de lafábrica de armas de La Vega—tam-bién ésta tendrá su capítulo, y de losmás destacados—, y La Tenderina Ba-ja, que se prolonga 'T'asta muy cercadel lugar conocido por Cerdeño.

En una de las casas de La Tende-tina Baja vivía el matrimonio com-puesto de José Villanueva Alvarez, decuarenta y cuatro años, labrador; yMaría García Fernández. El matri-monio tenía un hijo llamado Toma-sin, que cursaba sus estudios en elLiceo Asturiano. En la vivienda habíael suficiente desahogo económico pa-ra mirar con toda tranquilidad la mar-cha de los días.

Frente por frente de la casa ante-

riottnente nombrada está la que erade José, Fernández González, cssadocon Enriqueta Urdangaray, quienesposeían un comercio mixto que nabiasido requisado por orden del ComitéRevolucionario para atender a las ne-cesidades de la lucha.

José y Enriqueta se habían ido allado del • otro matrimonio, temiendoser víctimas de los disparos que secruzaban entre unos y otros.

En mi peregrinar tras la verdad deAsturias, llego a casa de María Gar-cía, la cual me informa de lo acaecido.

—El día 12, como a las cinco de latarde—me dice—, y cuando caminabanpara entrar en el cuartel de Pelayo,llamaron a mi puerta fuerzas de Re-gulares y el Tercio.

Salió a abrir mi marido, siguiéndo-lo José Fernández González, que yale he dicho estaba con su esposa ennuestra casa.

—¿ Qué edad tenía José?—Unos treinta y dos años.—¿Tenía familia ?—No ; hacía poco que se había ca-

sado.—¿ Oué les ordenaron los soldados?

Manuel Alvarez Fernández,ejecutado en La Tenderina.

—Nos mandaron salir a las muje-res. Nosotras obedecimos, suplicandoque no se llevasen a nuestros esposos,que de nada eran culpables. Yo qui-se esconder a mi hijo Tomasín ; peroél, viendo a su padre detenido, saliódel escondite que yo le había prepa-rado, y entonces fué amarrado con losdemás hombres.

—¿Y ustedes ?—Nos ordenaron que entrásemos de

nuevo y que cerrásemos puertas yventanas. No nos era posible perma-necer en la incertidumbre de no sa-ber lo que les pasaba a los nuestros,por lo cual yo me puse a mirar por laventana de cristales.

—¿Y vió?—Lo que mejor no hubieran visto

nunca mis ojos : los tres detenidosfueron conducidos hasta detrás de lacasa de José Fernández, y allí fusi-lados.

—¿Cuándo les dieron sepultura ?—Creo que el día 14. No estoy muy

segura.—¿ Fueron vistos por más vecinos?—Por todos los del barrio. Al hijo

de mi corazón le habían atado con elpadre, y ambos formaban un cuadroque ya tendré presente mientras viva.

—¿Les robaron algo?—A mi esposo le llevaron mil pese-

tas en billetes; a mi hijo, un reloj depulsera, y a José Fernández, un re-loj, un anillo, una sortija de sello y eldinero que llevaba con él, que su es-posa no sabe precisar en qué cantidad.

—¿ Han hecho ustedes alguna ges-tión ?

—Encargamos al agente de policíaseñor Cabezas, hoy jefe de la Brigada

social de Oviedo, buen amigo nues-tro, que buscara los cadáveres y vie-ra si con ellos estaban los objetosdesaparecidos...

—¿ Cuál ha sido el resultado?—Tras muchas investigaciones,

comprobó que no tenían sobre sí nada.—¿ Militaban en algún partido los

asesinados?—En ninguno.—¿ Les encontraron armas en la

casa- Qué iban a encontrar, señor!

Nuestros esposos no pensaban en ar-mas; sólo querían trabajar.

* * *

Cuando conducían a José Granda,desde Ventanielles-Oviedo, donde vi-vía, hasta el cuartel de Pelayo, en don-de fué fusilado, el detenido y otro ve-cino que con él iba amarrado, y quepudo salvarse, vieron los fusilamien-tos y escucharon las palabras con queun soldado del Tercio afeaba a uno deRegulares el ensañamiento con queprivaba de la vida a los infelices y pa-cíficos vecinos.

También vieron muerto a un guardade una finca conocida por «Quinta He-rrero», llamado Vicente, y a un obre-ro que ayudaba a éste en las tareasde guardería, llamado Alfredo PalicioPiquero...

Pero de todo esto ya hablaremos lle-gado el orden que nos hemos pro-puesto.

* * *Más abajo de la casa que era de

José Villanueva Alvarez, está la queera de pertenecencia de Manuel Sán-chez Villanueva, casado con EngraciaSuárez. En esta casa hay un «chigre»,o sea un establecimiento dedicado a laventa de bebidas y comidas, y espe-cialmente a la de sidra.

—¿ Quiere usted tener la bondad dereferirme cómo fué muerto su esposo ?

—El día 1z de octubre, viernes, lossoldados moros • y otros que habíanestado detenidos sin poder avanzar enLugones o en las cercanías, desem-bocaron cerca de esta casa por esa ca-lleja que usted ve. (Me la indica.)

—¿ Habían disparado desde su casa ?—Ni entonces ni nunca.—¿Es cierto que su esposo había

estado enfermo?—Lo había estado y lo estaba aún.

Convalecía de una operación que ha-bía sufrido en el hospital.

—¿ Cómo llamaron ?—Dando golpes fortísimos... Todos

estábamos reunidos y teníamos laspuertas cerradas, temiendo lo que enaquellos días era de temer: una balaperdida que hiciera desgracias. Yo medispuse a abrir; pero Manuel se le-vantó de la cama y quiso hacerlo él.Abrió esta ventana que usted vepor la parte interior de la puerta, in-tentando mirar por una ventanilla dela parte exterior. Apenas se había aso-mado, un fusil perforó el cristal, seintrodujo en la boca de mi esposo,que casi automáticamente cayó muer-to de un tiro. Segundos después sonóuna descarga que nos dejó paralizadospor el terror. Algunos proyectilesatravesaron el maderamen y fueron ainscrustarse en el mostrador. Más tar-de he sabido que el capitán señor Le-chuga dió orden de que cesara el fue-go, y a eso debemos, seguramente, elcontarlo. El mismo capitán impidióque los soldados saquearan el estable-cimiento.

—¿Cuántos hijos le han quedado austed?

—Cuatro, señor.

111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

—¿Trabaja alguno?—El mayor tiene ocho años.

La Fuente del PradoSe denomina así en Oviedo a una

extensión de terreno, con bastantesedificaciones, que hay entre SantoDomingo y Villafría. En toda estaextensión se van levantando de díaen día preciosas y muy higiénicas vi-

Manuel Franco Corral, eje=cutado en La Tenderina.

viendas, que dan a aquel lugar aspec-to francamente moderno, pese a losbrochazos' feos de algunos edificiosanticuados.

En la casa propiedad de don AdolfoPolledo del Rosal • trabajaban comoguardianes Angel Mier Solís, de die-ciocho años, que alternaba el cuidadode la casa con las faenas de la labran-za de la misma, y Francisco del Río

Mier, de doce años, sobrino del ante-rior, al que ayudaba en sus trabajosde labrador.

El padre de este chiquillo sufre con-dena en la cárcel de Oviedo por deli-to de sangre.

Recientemente, y en atención a subuena conducta en la prisión, le hanrebajado once años de la pena.

Casimiro Mier Solís, hermano deAngel, es el que habló el día26 de oc-tubre con Luis de Sirval, y el que nosexpone cuanto había dicho al indefen-so periodista, asesinado de una ma-nera incalificable en el calabozo delGobierno civil de Oviedo.

—¿ Oué le había preguntado a us-ted Luis de Sirval?

—Había oído rumores que habíancirculado sobre las muertes de mi her-mano y mi sobrino, y quería docu-mentarse bien en cuanto a cómo ha-bían sido asesinados.

—¿Y cómo lo han sido?—Verá usted. Como eran horas de

increíble represión, había que andarcon muchísimo tiento. La palabra másinocente que hiciera alusión a los ase-sinatos podía aumentar el número deéstos. Por eso yo no me «franqueaba»mucho. Aquel día no le dije claramen-te cómo habían sido muertos mis deu-dos; pero bastante se lo di a enten-der, contándole lo que «decían» habíaocurrido en la casa en el transcursode las dos horas que mediaron desdemi salida de allí y la aparición de loscadáveres.

—¿ Qué fué?—El dueño de la casa me encargó

el arreglo de la misma, pues estababastante deteriorada por efecto de losdisparos de una y de otra parte.

—¿Cuándo ha estado usted por úl-tima vez en la casa ?

—El día 13, en las primeras horasde la tarde.

—Adelante.—En el momento en que el se-

ñor Silval se aproximó a mí, pregun-tándome lo que sabía en cuanto a losasesinatos, yo dije esto, que es la ver-dad exacta... Mi hermano y mi so-brino quedaban en la cocina de la vi-vienda al salir yo hacia Villafría. Seconoce que uno de ellos se disponía ahacer algo de comida., porque cuandosupe las muertes y volví, hallé en lacocina una sartén con aceite, y unplato de patatas dispuestas para freír.En otro plato había unos huevos,también preparados como para tor-tilla.

—¿ Supo usted con exactitud lo ocu-rrido?

—Sí. En el instante de aparecer losmoros, mi hermano y mi sobrino semetieron en el cuarto de baño, tapan-do la puerta con un colchón para quelas balas no los alcanzaran. Los deRegulares entraron en el cuarto debaño y los pasaron a bayoneta.

—¿Tenían armas sus deudos ?Qué iban a tener! El niño fué

ensartado por una ingle y llevado asípor sobre unas habas que había a se-car a la puerta de la casa, hasta de-jarle en un regato a manera de puente.

—sY el otro?—Lo arrastraron lo mismo, y los

pusieron como si estuvieran abrazán-dose.

El dramático recuerdo corta la sere-nidad que hasta ahora había tenidonuestro comunicante. Lo sucedido, enverdad, no es para menos.

Testimonios«Cuanto afirma «Gil Blas» referente

a lo sucedido en la casa número 4 deVillafría, en donde nosotros estaba-

mos, es fiel reproducción de cuantoyo le he dicho. — Casimir° AlvarezDíaz.

Oviedo, 18 febrero 1935.

Villafría, casa número 4.»

* * *«Lo que escribe «Gil Blas» relacio-

nado con la muerte que dieron los deRegulares a mi esposo, José Valle Vi-llanueva, responde en absoluto a laverdad de lo ocurrido. — Mercedes Ro-dríguez Fanjul.»

* * *«Lo que refiere el periodista «Gil

Blas» en el artículo dedicado a losfusilamientos de mi padre, mi espo-so y de los otros vecinos que con nos-otros estaban responde con toda fide-lidad a las manifestaciones que le hi-cimos en este sentido, lo cual estoydispuesta a confirmar cuantas vecesme lo indiquen los que tengan autori-otros estaban, responde con toda fide-dad para ello.—María Alvarez Fiesca.

Oviedo, II febrero 1935.

Villafría, casa número 2.»

a

1

Manuel Sánchez, ejecutadoen La Tenderina.

«Mis padres: Domingo Franco Fer-nández y Carmen Corral Corral, enunión de mis hermanos : ManuelFranco Corral, Luis Franco Corral,Emiliano Franco Corral, RosarioFranco Corral y Laura Franco Corralfueron asesinados el día 13 de octubre

de la manera que relata el periodista«Gil Blas».—Argentina Franco Corraly Benjamina Franco Corral.

(Las dos únicas que quedaron convida de la familia.)

Oviedo, fi febrero 1935.

Villafría, casa número 2.»

* * *Balbino Fernández Pérez, mayor de

edad, casado, con domicilio en la callede Paseo de Santa Clara, número 1,interior, propiedad de la Empresa detransportes denominada La Victoria,dedicada al servicio de mercancías,

Certifico : Que el obrero José Mar-tínez Alvarez, hoy difunto, hijo de donCándido Martínez Campa y de doñaMarina Alvarez, vecinos de San Pe-dro de los Arcos, La Cabaña-Oviedo,estuvo trabajando como obrero even-tual en las operaciones de carga ydescarga de los camiones y serviciode almacén, con el jornal diario deseis pesetas.

También hago constar que dichoobrero Martínez Alvarez, durante todoel tiempo que estuvo a mi servicio,observó una conducta ejemplar, cum-pliendo su cometido a mi entera sa-tisfacción.

Y para que conste doy el presenteen Oviedo a 16 de enero de 193J.-Balbino Fernández.

José Villanueva, ejecutadoen unión de su infortunado

hijo en La 'kenderina.

111111111111111111111111MIHIIIIHIMIMIHIUMIIIIIIIHMIH1111

El Gobierno, el ejército y laverdad

El Gobierno, por inspiración de s*presidente, va a estimular, según seanuncia en la referencia oficiosa delConsejo de ayer, el celo dél fiscal dela República para que ataje las cam-pañas de prensa que se vienen hacien-do. Quiere ser la medida un recursoprudente. Desde ahora, sin embargo,lo reputamos torpe. Esa excitación alfiscal—en funciones que son las me-nos llamadas a necesitar estímulos deese tipo—tiene la significación, quié-rase o no, de ponerle velos a una ver-dad trágica que, por su misma inten-sidad y volumen, no puede ni debepermanecer oculta. Lo que cabe, ho-nestamente, lamentar no es que laverdad empiece a decirse ahora, sinoque haya estado en secuestro, amor-dazada violentamente, tanto tiempo.

Tiene escasa importancia el tonoque la prensa pueda emplear al refe-rirse a los días de octubre, en ordena los hechos tremendos que denuncia.Lo grave no es que esos hechos se co-nozcan, 'ni el modo de relatarlos, sinoque sean ciertos. Y que lo son, noconsiente duda. Lo sabe el Gobierno.Lo sabe España entera. ¿A qué, en-tonces, la determinación de interponeral fiscal en el camino del esclareci-miento? Ignoramos si el señor Porte-la Valladares ha leparado en que se-mejante acuerdo implica para el Go-bierno compartir una responsabilidadque él, con más interés que nadie,debe rechazar. No basta que el señorPortela sea ajeno, como lo es, a lagestión gubernamental que produjodesgarrones tan terribles como la re-presión de octubre. Bastará en la pro-porción que la verdad, íntegra, dura,sangrante, sea respetada por el Go-bierno. De otro modo, el Gobierno seconvertirá en cómplice indirecto en laproporción que la verdad se dificultedesde el Poder.

Ni siquiera se justifica el propósitodel Gobierno por el daño que los re-latos de prensa puedan causar a insti-tuciones como el ejército. ¿Es esa con.sideración, tal vez, la que motiva ladecisión ministerial? Pues note el se-ñor Portela Valladares este dato : nin-guna institución armada, y el ejércitomenos que ninguna, puede sentirseofendida en las informaciones de losperiódicos. Inútilmente se buscará enellas—las nuestras, por ejemplo—unsolo concepto, una palabra que agra-vie colectivamente al ejército. Sabe-mos a quién debemos culpar, y cuan-do hablamos de culpables no pensa-mos—por justicia elemental—en losCuerpos armados, sino en los culpa-bles individuales que individualmentedeben ser castigados. Juzgar de otromodo sería innoble. ¿Acaso no tene-mos testimonios abundantes y direc-tos—en nuestras informaciones pue-den hallarse—de la indignación queen el propio ejército suscita la exis-tencia de acciones delictivas como lasdenunciadas? No es culpa nuestra, nidel ejército, que no todos los que sellaman componentes suyos merezcanserlo. Mas cuando hay culpas, lo mo-ral, y lo que honra al ejército, es san-cionarlas y expulsar de su seno a aque-llos agentes cuyo comportamiento re-sulte lesivo para la dignidad. A nadieperjudicaría tanto un asomo de impu-nidad como al ejército mismo. Pen-sando así, precisamente, es como se lerespeta y, a su vez, se hace respe-tar.

Francisco del Río Mier, eje-cutado a machetazos en laFuente del Prado (Oviedo).

Manuel Fernández Merediz,ejecutado en Villafría.

El abrevadero conocido por «El Cañu», de Villafría, en dondeaparecieron muchas de las víctimas.

'Casa número 4 de Villafta. Por la puerta de la cuadra saca-ron, arrastrándolos, los cadáveres.