1a-zz03 estructura del texto académico (material) 2016-1

Upload: abel-bellota

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 1A-ZZ03 Estructura Del Texto Académico (Material) 2016-1

    1/4

    COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS ICiclo 2016-1Sesión 1A

    Estr ct r! "el te#to !c!"$%ico& intro" cción ' cierre

    (o)ro "e l! sesión Al final de la sesión, el alumno estará en la capacidad de distinguir el textoacadémico de otro tipo de textos y construirá párrafos de introducción y cierre

    pertinentes.

    El te#to !c!"$%ico

    Un texto académico es aquel que se escribe en el ámbito universitario. Desde este punto de vista, se le deberelacionar con las monografías, tesis, artículos académicos, etc. l proceso de redacción de un textouniversitario debe considerar el análisis de la necesidad comunicativa !situación e intención"# investigación,comprensión y selección de la información# organi$ación de la información# y, finalmente, la redacción del

    texto.

    Acti*i"!" 1%ee los siguientes textos, compáralos y eval&a cuál de los dos muestra una redacción propia de un ambienteacadémico o universitario.

    Te#to 1'ueridos abuelos(

    )*ómo les va+ A mí muy bien aunque un poco más flaco, me parece. odo está bárbaro( los c-icos, lasmaestras, el paisa e, el micro/pero )qué podía pasar+ 0 l -otel no es el que nosotros elegimos y pagamos1

    s otro. *omo se imaginarán éste es más feo, más vie o y más incómodo 0no tiene ni una miserable piletita para darse un c-apu$ón1 2os salvan una canc-ita de futbol y tres máquinas de ueguitos electrónicos. 3erocuando -ace calor, 04aben cómo nos acordamos del se5or de la agencia, ese que nos prometió, pileta,

    parque, -amacas, canc-a de vóley y qué sé yo cuántas cosas más1 6tra -istoria es la comida. 2o es fea, loque se dice fea, pero siempre nos quedamos con -ambre.

    7a me voy despidiendo. %es mando un beso muy grande. *uando llegue a casa los llamo por teléfono.*-au.8Adaptado de -ttp(99portalacademico.cc-.unam.mx9alumno9tlriid:9unidad:9escritura;destinatario9formaleinformal !*onsulta(

  • 8/16/2019 1A-ZZ03 Estructura Del Texto Académico (Material) 2016-1

    2/4

    %uego de la comparación de los textos y de la discusión en clase, establece, en tu cuaderno, lascaracterísticas que distinguen a un texto propio del ambiente académico.

    + Estr ct r! "el te#to !c!"$%ico

    odo texto entra5a una estructura, así como las columnas en un edificio, el esqueleto en el cuerpo -umano,el tronco y las ramas en un árbol. l texto académico tiene una estructura básica que comprende cuatromomentos claves( título, introducción, desarrollo y cierre.

    l n&mero de párrafos en un texto es variable. 3ara efectos del curso Co%.rensión ' Re"!cción "e Te#tosI, los textos que elaboremos tendrán cuatro párrafos como mínimo.

    (! intro" cción

    %a introducción del texto académico tiene la función de presentar el tema sobre el que se va a abordar. 3aralograr este ob etivo, se puede recurrir a diversas estrategias( presentar un cuadro estadístico, contar unaanécdota, narrar una -istoria, etc. Una buena introducción debe captar, desde el principio, la atención dellector. Además, a partir del primer momento, debe dar cuenta sobre qué tratará el texto. 3ara que el ob etivode la introducción se cumpla, es necesario tener en cuenta los siguientes elementos( la contextuali$ación yla anticipación.

    Acti*i"!" 2%ee los siguientes párrafos y se5ala cuáles pueden ser las partes que los conforman.

    P/rr! o 1

    %a prensa presupone la necesidad de la población de estar informada. %a primera en cumplir ese propósitoes la prensa escrita# luego, la radio# después, la televisión. A-ora, a través de Cnternet, se puede constatar el

    2

    T,t lo………………………………………………………………………

    ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

    …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………………..

    …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

    ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

    Intro" cción

    Des!rrollo

    Cierre

  • 8/16/2019 1A-ZZ03 Estructura Del Texto Académico (Material) 2016-1

    3/4

    nacimiento de un nuevo soporte para la información y su consecuente producto( el periódico digital. Acontinuación, en los siguientes párrafos, se examinan cuáles son las características de este nuevo medioque está revolucionando las comunicaciones.8Adaptado de Academia magistral: Pirámide ?

    P/rr! o 2

    Actualmente, América %atina evidencia dos expansiones( el crecimiento económico y el incremento delfenómeno delictivo. 4eg&n el diario Transparencia Internacional , el 3er& es uno de los países en el que semanifiesta con mayor gravedad este &ltimo fenómeno. Además, el Cnstituto de 6pinión 3&blica de la3ontificia Universidad *atólica del 3er& establece que más de la tercera parte de la población lime5aconsidera que la inseguridad ciudadana es el problema que más afecta su vida cotidiana. 3or ello, en elsiguiente texto, se explicarán las principales causas y consecuencias de este fenómeno social en %ima.

    8Adaptado de Cómo leer y escribir en la universidad. Prácticas letras exitosas . U3*, , p. ?

    Ele%entos "e l! intro" cciónA continuación, define, en tu cuaderno, los siguientes elementos de la introducción.

    !+ Conte#t !li !ción "el te%!&

    + Antici.!ción "el "es!rrollo&

    El cierrel párrafo de cierre cumple la función de sinteti$ar lo presentado en los párrafos de desarrollo y, por otro

    lado, presenta un comentario final. 3ara empe$ar el párrafo, se suele emplear algunas entradas léxicas queindican que el texto va a finali$ar( n conclusiónE, 3ara terminarE, 3ara concluirE, 3ara finali$arE, nsíntesisE, etc.

    Acti*i"!" %ee los siguientes párrafos y se5ala cuáles pueden ser las partes que los conforman.

    P/rr! o 1

    n síntesis, los alimentos transgénicos presentan diversos tipos de peligros, entre los cuales resalta eldesconocimiento científico que se tiene de los posibles efectos que puede producir en el organismo-umano. Además, la relación existente entre el consumo de este tipo de alimentos y las enfermedadesoncológicas no -a sido aclarada por la comunidad científica. 3or ello, el stado debería regular la

    producción y la venta de este tipo de alimentos. Una de las medidas urgentes es que las empresas dedicadasa este rubro en particular indiquen la composición de los alimentos que producen para que losconsumidores sepan qué consumen.

    8Adaptado de( -ttp(99blog.pucp.edu.pe9media9

  • 8/16/2019 1A-ZZ03 Estructura Del Texto Académico (Material) 2016-1

    4/4

    8Adaptado de( -ttp(99blog.pucp.edu.pe9media9