1a- programa informativo campamentos tm

Upload: elisa-maturano

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 1a- Programa Informativo Campamentos TM

    1/9

     

    Programa de Voluntariado 

    Campamentos Tortugueros 2015

    embrando futuro… 

  • 8/18/2019 1a- Programa Informativo Campamentos TM

    2/9

     

    ¿Quiénes somos?

    Flora, Fauna y Cultura de México, A.C. es una organización de la sociedad civil sin finesde lucro cuyo objetivo general es trabajar en favor de la conservación de nuestropatrimonio natural y cultural. Nació en 1992 como una iniciativa de el Parque Xcaret,con el fin de dar mayor impulso y vinculación con la comunidad a los proyectos de

    conservación de nuestros ecosistemas y tradiciones culturales que se llevan a cabo endichos parques, así como de servir de vínculo entre profesionistas, sector privado,instituciones educativas, dependencias de gobierno, organismos no gubernamentales eindividuos que trabajan por la conservación del entorno natural y cultural. 

    Nuestra Misión

    Contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad, a través de fomentar larevalorización, el respeto y la conservación del patrimonio cultural y natural de México.

    Nuestra Visión

    Un mundo en el que nuestro patrimonio natural y cultural sea valorado, cuidado,respetado y compartido por toda la sociedad como algo propio y para beneficio detodos.

    Nuestros Valores

    Amor a nuestra cultura

    El amor por nuestro país comienza por el amor a nuestra gente, a nuestras tradiciones ynuestras expresiones culturales. Para ello, hay que conocerlo y comprenderlo másprofundamente. Por lo que asumimos como uno de nuestros quehaceres fundamentalesel rescate, conservación, fomento y difusión de nuestras tradiciones y expresionesculturales.

    Amor a la naturaleza

    Fomentamos el aprecio y cuidado de la naturaleza, promoviendo un cambio de actitudque nos lleve a una toma de conciencia de la importancia de la conservación del entornocomo la casa de todos.

    Promovemos la colaboración entre los distintos actores de la comunidad para lograracciones coordinadas que fomenten el cuidado de nuestro entorno natural y laconservación de especies y hábitats amenazados o en peligro de extinción.

    Amor a las personas

    Nuestra filosofía se basa en este principio fundamental, por lo que asumimos comovalores básicos: la justicia, el respeto, la pluralidad, la tolerancia, la igualdad, lasolidaridad, la bondad y la filantropía. Estos valores son la base de todas nuestrasacciones y proyectos.

  • 8/18/2019 1a- Programa Informativo Campamentos TM

    3/9

     

    Congruencia y Honestidad

    Entendemos la congruencia como el compromiso de que cada una de nuestras accionesse desarrolle de acuerdo con nuestros valores, con honestidad y bajo los más estrictoslineamientos éticos y principios que conforman la base de nuestra organización y quegarantizan el desarrollo de proyectos alineados con nuestra misión.

    CompromisoPrometemos con responsabilidad y cumplimos nuestras promesas.

    Alegría

    Asumimos nuestro quehacer en todos los ámbitos con una actitud positiva y un espírituoptimista, entusiasta, creativo y alegre, esperando transmitirlo a todos los quecolaboran y están cerca de nosotros.

    Transparencia

    Todos nuestros actos deben ser de una total transparencia, principalmente en lo que serefiere al manejo de los recursos que nos son confiados, como parte de nuestrocompromiso tanto con nuestros donantes como con nosotros mismos.

    ¿Cuáles son nuestros objetivos?

    Conservación de la vida silvestre

    Desarrollar programas de conservación, protección, rescate e investigación de nuestrosecosistemas y especies de flora y fauna, como amenazadas y en peligro de extinción.

    Promoción de la cultura de México

    Desarrollar programas para rescatar, investigar, conservar, fomentar y difundir nuestratradición artística y cultural.

    Recuperación, creación y conservación de áreas verdesPromover un desarrollo urbano integral como una estrategia de conservación ybienestar social, a través de la creación y conservación de parques y espacios verdespara la comunidad.

    Apoyo a la educación

    Educación ambiental y cultural: ofrecer a la comunidad programas de educaciónambiental y cultural que fomenten la reflexión, búsqueda e implementación conjunta deacciones para lograr una mejor calidad de vida en un sentido integral.

    Vinculación con la comunidad

    Vincularse y trabajar conjuntamente con profesionistas, sector privado, dependencias

    gubernamentales, organismos no gubernamentales, instituciones educativas, individuosy comunidades que comparten nuestras metas, para el logro de objetivos comunes.

    ¿En qué área trabajamos?

    Flora, Fauna y Cultura de México, A.C., concentra sus esfuerzos en el Estado deQuintana Roo, con especial énfasis en la Zona Norte y Centro.

  • 8/18/2019 1a- Programa Informativo Campamentos TM

    4/9

     

    VOLUNTARIADO EN EL PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE TORTUGAS MARINAS 

    Temporada de anidación de tortugas

    La temporada de anidación de tortugas marinas en Quintana Roo es del 1o  demayo al 31 de octubre de cada año.

    Por la amplitud del programa y su relación con el ciclo reproductivo de las tortugasla estancia mínima es de un mes y máxima de dos meses.

    Si quieres ser voluntario deberás tener el siguiente perfil

      Tener excelente disposición para el trabajo en equipo y bajo presión dediferentes factores.

      Ser mayor de 18 años

     

    Ser positivo y responsable

      Alguno de nuestros campamentos tortugueros se localizan dentro de lasinstalaciones de determinados hoteles. En estos casos, los voluntariosdeberán adaptarse a los estándares de imagen de dichos hoteles. (Notatuajes visibles y no pelo largo en los hombre)

      Ser entusiasta y adaptable a situaciones inesperadas.

      Sentirse cómodo en condiciones rústicas y lugares remotos.

      Disposición a llevarse bien con gente de diferentes países/culturas.

      Tener excelente condición física para caminar durante varias horas por la

    noche y/o el día. Resistencia para realizar esfuerzo físico bajo condiciones deintenso calor y/o lluvia.

    Proceso de selección

      Ficha de registro llena.

      Test Psicométrico.

      Entrevista vía Skype

    Una vez que hayas cubierto estos trámites te haremos saber si eres candidatopara ser voluntario en el programa.

    Tenemos un cupo limitado de voluntarios por mes.

    Requisitos generales que tienes que cumplir una vez que seasaceptado:

      Firmar carta de deslinde de responsabilidades.

      Seguro de gastos médicos, número de seguro social vigente o cualquier respaldomédico.

      Fotografía tamaño infantil (digital).

      Cumplir con la estancia mínima establecida de un mes.

  • 8/18/2019 1a- Programa Informativo Campamentos TM

    5/9

     

      Pagar cuota de recuperación que consiste en dos opciones: a)  Cuota de recuperación básica: 

    Consta de Uniformes, gorra, capacitación, alimentos, hospedaje, Impermeabley pulsera Con un costo real de $7450 por mes. Con nuestro subsidio tendrás

    que pagar solo $1000  pesos el primer mes y $500  pesos por el segundomes.b)  Cuota de recuperación con donativo: 

    Consta de Uniformes, gorra, capacitación, alimentos, hospedaje, Impermeablepulsera, cuaderno, lápiz, taza, playera  Con un costo real de $7950 pormes. Con nuestro subsidio solo tendrás que pagar $1500  pesos el primermes y $500 pesos por el segundo mes.

    * Ningún donativo recibido para el programa de conservación de tortugas marinas es reembolsable. 

    Equipo básico que deberás traer (todo el equipo básico es

    indispensable)

      Lámpara de cabeza (con luz blanca y roja) que use pilas AAA.

      Hamaca y mosquitero para hamaca y/o saco para dormir (sleeping bag).

      Sudadera, suéter o chamarra para el patrullaje.

      Pantalones de mezclilla y/o “pants” para el patrullaje 

      Zapatos cómodos (tenis y/o botas sin casquillo)

      Bloqueador solar biodegradable.

     

    Repelente biodegradable.  Botiquín médico personal.

    *Los gastos medicos, personales y de traslado del lugar de origen o de partidacorren por tu cuenta.

    ¿Qué te ofrecemos?

      Hospedaje en los campamentos tortugueros.

    Las condiciones de los campamentos son muy básicas, cuentan con agua potable,cocina, baño (agua fría), energía eléctrica o solar y algunos de los campamentos

    no cuentan con señal de telefonía celular ni internet.

      Alimentos.

    Los alimentos que te ofrecemos son los mismos que consumen los colaboradoresque viven también en los campamentos.

    No podemos comprometernos con ningún tipo de dieta especial.

    Las comidas que se realizan durante el día son elaboradas por todos loshabitantes del campamento (colaboradores y voluntarios).

  • 8/18/2019 1a- Programa Informativo Campamentos TM

    6/9

     

      Capacitación.

    Para un mejor desempeño y desarrollo del programa, te brindáremos un cursobásico para que puedas llevar a cabo las tareas de protección.

    Este curso se imparte a finales de mes, por lo que es muy importante que tullegada sea 1 día antes, nosotros te avisamos.

      Uniformes

    Te daremos uniformes que te identificaran como voluntario tortuguero.

      Reconocimiento

    Al final de la estancia te entregamos una constancia que avala las actividadesrealizadas durante tu estancia con nosotros (si lo requieres).

      Liberación de tu Servicio Social, Prácticas Profesionales, Residencia o Tesis(cumpliendo con todos los requisitos y estadía mínima de 2 meses). 

    El clima de la zona

      Temperatura

    La zona en la que trabajamos se caracteriza por sus altas temperaturas, esimportante que tengas en cuenta que la temperatura máxima puede alcanzarhasta los 39°C (durante el día).

      Humedad

    La humedad relativa se mantiene por lo general arriba del 50% llegando a ser demás del 90%, esto agrega una sensación térmica mayor.

      Lluvias

    La temporada de lluvia oficial es de julio a septiembre regularmente, pero confrecuencia se presentan lluvias en otros meses.

      Tormentas tropicales y huracanes

    Esta zona es susceptible de recibir tormentas tropicales y huracanes de baja,mediana o alta intensidad.

    En caso de huracán, seguiremos las indicaciones de protección civil y el plan decontingencia de huracán del programa, en el momento necesario noscomprometemos a trasladarte al refugio más cercanoal campamento.

    ¿Cómo llegar a Playa del Carmen? 

    Playa del Carmen es la ciudad desde dondecoordinamos todas las actividades de nuestrosprogramas, por lo que deberás llegar aquí y nosotroste trasladaremos al campamento.

  • 8/18/2019 1a- Programa Informativo Campamentos TM

    7/9

     

      Por avión

    El aeropuerto más cercano es el de la Ciudad de Cancún, donde es posibleabordar autobuses con destino a Playa del Carmen.

      Por autobús

    Se llega a la Terminal de Playa del Carmen en la 5º Av. Esq. Av. Juárez en Playadel Carmen.

    Días de llegada

    Se establece un día de llegada que normalmente, son los últimos días de mes.Antes de ésta, nos pondremos de acuerdo para especificarte donde terecogeremos. En cualquier otra fecha tendrás que llegar por tu cuenta hasta elcampamento de Xcacel y ahí te asignaran campamento.

    Nota Importante: No se acepta ningún tipo de mascota en campamentos 

    ACTIVIDADES EN CAMPAMENTOS TORTUGUEROS

    Tu trabajo como voluntario consistirá principalmente en brindar ayuda a los técnicos decampo en la realización de las labores de conservación y sensibilización en relación a lastortugas marinas que llegan a anidar a nuestras playas.

    Contarás con la ayuda y el apoyo de personal calificado quienes se encargarán de guiartus actividades, además de resolverte dudas, escuchar tus comentarios y compartirconocimientos.

    Recorridos durante la noches.

      Recorridos nocturnos para protección de hembras.

    Harás recorridos en las playas todas las noches  de las 20:00pm hasta que elresponsable de playa lo determine.

      Registro de hembras

    Participaras en el registro de las tortugas que llegan a anidar, como parte de lasactividades de protección se toman datos de las características de las tortugas, semarcan y se miden.

      Traslado de nidadas

    Si el lugar en donde la tortuga puso sus huevos corre riesgos, será necesarioreubicar la nidada a un lugar seguro. Tu buena condición física es muyimportante, ten en cuenta que las extensiones de las playas que protegemos varíanentre los 300 m. y los 6 Km y que una nidada promedio de 100 huevos pesa 10kg.

  • 8/18/2019 1a- Programa Informativo Campamentos TM

    8/9

     

    Limpieza de nidos en corrales de protección 

    Una vez que nacen las crías, es necesario analizar las nidadas, limpiarlos, y contar lascrías.

    Liberación de crías

    Por las noches participarás liberando las tortugas que estén listas para ir al mar.

    Recorridos durante día

    Cada 15 días visitaremos las playas en las que no se realizan actividades por lasnoches.

    En estos recorridos el objetivo principal será identificar, marcar y limpiar las nidadasque ya hayan eclosionado.

    Ten en cuenta que estas actividades se llevan a cabo en playas vírgenes en donde nohay vegetación que te proteja del sol ni servicios.

    Asistencia a juntas de trabajo

    Otra de tus responsabilidades será participar en las juntas de trabajo que por lo generalse realizan una o dos veces al mes.

    Participación en actividades de educación ambiental

    Durante la temporada de anidación se cuenta con la visita de turistas tanto nacionalescomo extranjeros en los diferentes campamentos.

    Los visitantes se interesan en conocer el programa de protección, así como en laposibilidad de ver a las tortugas durante el proceso de anidación o de liberación, por loque es necesario proporcionar información adecuada y procurar una buena relación conlos visitantes.

    Estancia en Campamentos:

    Al llegar a Playa del Carmen te llevaremos al campamento de Xcacel y es ahí donde elcoordinador de campamentos (dependiendo de tu perfil y de las necesidades muyespecificas de cada campamento) te asignara el campamento en el te quedarás.

    En el caso de parejas que vienen a participar en las labores de protección esimportante que sepan que les tocara en diferentes campamentos y patrullardiferentes playas.

    Mantenimiento del campamento 

    En las actividades de mantenimiento de las instalaciones participan todos los miembrosdel equipo. Estas actividades pueden variar entre cocinar, limpieza general (barrer,sacudir, trapear, etc.), lavado de baños, limpieza de playas, etcétera. 

  • 8/18/2019 1a- Programa Informativo Campamentos TM

    9/9

     

    Días de descanso

    Gozarás de un día de descanso a la semana, que será asignado por el coordinador decampamentos, el cual puede variar según las actividades de cada campamento, esté díapodrás utilizar tu tiempo a placer.

    PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE TORTUGAS MARINAS DELA RIVIERA MAYA-TULUM, QUINTANA ROO.

    Permiso de operación del programa de la tortuga marinaOficio N o SGPA/DGVS/04026-13 de1 17 de mayo de 2013.

    Flora, Fauna y Cultura de México, A.C., somos la organización responsable de operar el

    Programa de Protección de Tortugas Marinas del Litoral Central de Quintana Roo, esteprograma inició hace más de 30 años, a cargo de instituciones como el CIQRO, ECOSURy el Parque Xcaret; y a partir del año de 2002, hemos estado a cargo de darlecontinuidad.

    El área que protegemos comprende las playas de mayor anidación de tortuga blanca(Chelonia mydas) y caguama (Caretta caretta) del país. A través de las actividades querealizamos abarcamos una extensión de 36km. que van desde Punta Venado, al norte,hasta San Juan, en la Reserva de Sian Ka’an.

    Objetivos del programa:

    Monitorear y proteger las tortugas caguamas y blancasque suben a desovar a las playas del Litoral Central deQuintana Roo, así como sus nidos y crías.

    Consolidar la participación de todos los sectores de lasociedad con la finalidad de incrementar el impacto delprograma.

    Continuar con los programas de sensibilizaciónambiental sobre la conservación de las tortugas marinas,involucrando a las comunidades en este tipo deacciones.

    Playas protegidas:

    Las playas que se protegen son: Punta Venado, Paamul,Aventuras- DIF, Chemuyil, Xcacel, Xel-Ha, PuntaCadena, Tankah, Kanzul, Cahpechen, Lirios Balandrin,Yu-Yum y San Juan.