196 debate en línea educación en brasil 4 marzo 2013

2
196 Debate En Línea Educación En Brasil 4 Marzo 2013 Sobre este video me parece interesante como de manera secuencial y lógica se hace un análisis de como nuestro país vecino Brasil ha incentivado su desarrollo económico a través de las políticas aplicadas a la educación, basadas desde su inicios en una política de equidad social, donde a la clase social más vulnerable se le da acceso a la educación que antes era exclusiva para la elites o clases sociales altas, para todo lo anterior se implementaron políticas de educación al común de la gente haciéndose énfasis en la importancia de la educación como desarrollo personal y del país. Para el desarrollo del país al principio de implementaron procesos educativos que habían dado muy buenos resultados en países desarrollados como es el caso de los países de la unión europea; se le dio también alto énfasis a grupos étnicos y raciales como los afro descendiente considerando o teniendo en cuenta que son el 60% de la población brasilera para que estos tuvieran acceso a las políticas estatales educativas; otro ítem que me llamo a la atención fue como se crearon leyes donde s ele creaban impuesto a las empresas para que contribuyeran al desarrollo educativo del país, más que todo estos aportes son aplicados al estudio de postgrado que son gratuitos para extranjeros y nacionales en donde el estado asignan una mesada como auxilio económico a los estudiantes ósea dicho en otros términos PAGAN POR ESTUDIAR. También es admirable como se llevaron a cabo cambios significativos en pro de este avance educativo en cuento a lo que se refiere a la asignación de visas a estudiantes extranjeros como es el caso de nosotros los colombianos que solo entramos con pasaporte y cedula y también como a

Upload: doncele

Post on 22-Jun-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 196 Debate en Línea Educación en Brasil 4 Marzo 2013

196 Debate En Línea Educación En Brasil 4 Marzo 2013

Sobre este video me parece interesante como de manera secuencial y lógica se hace un análisis de como nuestro país vecino Brasil ha incentivado su desarrollo económico a través de las políticas aplicadas a la educación, basadas desde su inicios en una política de equidad social, donde a la clase social más vulnerable se le da acceso a la educación que antes era exclusiva para la elites o clases sociales altas, para todo lo anterior se implementaron políticas de educación al común de la gente haciéndose énfasis en la importancia de la educación como desarrollo personal y del país. Para el desarrollo del país al principio de implementaron procesos educativos que habían dado muy buenos resultados en países desarrollados como es el caso de los países de la unión europea; se le dio también alto énfasis a grupos étnicos y raciales como los afro descendiente considerando o teniendo en cuenta que son el 60% de la población brasilera para que estos tuvieran acceso a las políticas estatales educativas; otro ítem que me llamo a la atención fue como se crearon leyes donde s ele creaban impuesto a las empresas para que contribuyeran al desarrollo educativo del país, más que todo estos aportes son aplicados al estudio de postgrado que son gratuitos para extranjeros y nacionales en donde el estado asignan una mesada como auxilio económico a los estudiantes ósea dicho en otros términos PAGAN POR ESTUDIAR.

También es admirable como se llevaron a cabo cambios significativos en pro de este avance educativo en cuento a lo que se refiere a la asignación de visas a estudiantes extranjeros como es el caso de nosotros los colombianos que solo entramos con pasaporte y cedula y también como a algunos países que exigen una cantidad de documentación para que nacionales brasileros entren a dichos países también se les aplico la misma norma o sea para entrar al Brasil deben de llenar o conseguir mucha documentación como es el caso de los estados unidenses que inclusive en los aeropuerto tienen una fila independiente por dicha tramitología. Todo esto en aras de que dichas naciones faciliten también la entra dad a estudiantes brasileros a sus aulas de estudio.

Es interesante como con políticas educativas donde prima equidad de género y raza se haya logrado dicho desarrollo me encantaría que nuestro país tomara al Brasil como ejemplo y se crearan políticas educativas donde la educación sea de alta calidad y gratuita y que traiga como consecuencia directa el desarrollo de nuestro país.