19.0 capÍtulo n° 8 - la mesa de los panes de la proposición

15

Click here to load reader

Upload: alejandro-salek-candia-8516

Post on 24-Jun-2015

1.022 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 19.0 CAPÍTULO N° 8 - La Mesa de los Panes de la Proposición

Terceros Principios Cáp. 8: La Mesa de los Panes de la Proposición

LOS TERCEROS PRINCIPIOSDE LA VIDA DEL REINO

CAPÍTULO Nº 8

LA MESA DE LOS PANES DE LA PROPOSICIÓN(Segunda Parte)

(8) Harás las varas de madera de acacia, las cubrirás de oro, y con ellas será llevada la mesa. Éxodo 25:28

De nuevo tenemos la idea de madera incorruptible (humanidad) recubierta con oro puro (Deidad). El propósito de las Varas era llevar la Mesa en la peregrinación en el desierto; las varas ayudan también a cuidar y presentar a la Mesa en equilibrio; hay una equilibrada presentación del Evangelio de Jesús como el Pan de Vida Eterna; Jesucristo mismo fue un “extranjero y peregrino” mientras anduvo en la tierra; esto apunta al peregrinaje de la Iglesia. No tenemos una ciudad fija, pero anhelamos una por venir. En el tiempo presente Cristo está peregrinando en el desierto de esta edad presente con su Iglesia (Hebreos 11:9-13; 13:14) y (1 Pedro 2:11).

(9) La mesa en tránsito. Números 4:7-8

Cuando la Mesa era llevada fue cubierta con las siguientes coberturas:

1. La mesa era cubierta con un paño azul. El paño azul es típico del Espíritu Santo quien estaba sobre el verdadero Pan (Lucas 4:18). El azul es el color del cielo, el cual nos habla de Cristo como el Señor del Cielo (1 Corintios 15:47).

2. Los platos, cucharas y tazones se colocaban después y eran cubiertas de un paño carmesí. Este color es típico del Sacrificio de Sangre y nos habla de la persona central de la Divinidad. Jesús fue el Único Sacrificio.

3. La cobertura final fue piel de tejón. Ésta es típica de Dios quien está sobre todo. También habla del tercer aspecto de Cristo. En Él no hay belleza natural para el hombre no regenerado (Isaías 52:14-15; 53:1-3).

Después que la Mesa fue apropiadamente cubierta, eran colocadas las Varas en los anillos, para comenzar el viaje. Para el hombre natural no hay belleza para verla caminar en el desierto. Lo único visible era la piel de tejón. Para el

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

160

Page 2: 19.0 CAPÍTULO N° 8 - La Mesa de los Panes de la Proposición

Terceros Principios Cáp. 8: La Mesa de los Panes de la Proposición

hombre espiritual, sin embargo, sus ojos de fe ven a Cristo, el Pan de Vida; Él es visto viajando con Su Iglesia como el Pan Sustentador de Vida.

(10) Harás también sus platos, cucharas, cubiertas y los tazones con que se libará; de oro fino los harás. Éxodo 15:29

Había muchos utensilios usados en conexión con esta Mesa. Existen los utensilios a los que el profeta Isaías se refirió cuando dijo: “Purificaos los que lleváis los utensilios del Señor” (Isaías 52:11). Hay básicamente tres tipos de utensilios:

1. Platos. Fueron usados para contener los Panes (Números 7:13, 18-19, 25, etc.).

2. Cucharas. Eran utensilios cóncavos de oro que contenían incienso. Mientras los Sacerdotes comían en la mesa de los Panes de la Proposición, a la luz del Candelero de Oro, quemaban incienso al Señor en el Altar de Oro; entonces, los tres artículos estaban en conexión, significado, que mientras comemos en Su Mesa a la luz de Su Presencia, elevamos incienso de oración, alabanza y adoración al Señor Jesucristo (Ver Números 7:14, 20, 26, etc.).

3. Cubiertas y tazones; en la Septuaginta estos artículos son llamados como “losas y cálices”. De hecho la palabra hebrea implica la idea de “tazas o copas”; estas cubiertas y tazones contenían vino tinto que era vertido como una libación ante el Señor (Números 28:7). Esta era la ofrenda de bebida en la que se vertía vino. Ésta fue usada solamente en conexión a la Mesa de los Panes de la Proposición y no con otros artículos del Lugar Santo (Éxodo 30:9). El simbolismo aquí es obvio; en la Mesa de los Panes de la Presencia, pan y vino son puestos juntos apuntando a la Mesa del NT instituida por nuestro Señor Jesucristo. Jesús se refirió al Pan, “Este es Mi Cuerpo”. Habló de la copa y dijo, “Esta es Mi Sangre del Nuevo Pacto” (Mateo 26:26-28; 1 Corintios 10:15-21 y 11:23-34).

(11) Y pondrás siempre sobre la mesa el pan de la proposición delante de mí. Éxodo 25:30

Por toda la Biblia los Panes de la Proposición son nombrados en forma distinta, de la siguiente manera:

1. Los Panes de la Proposición. “Proposición”, significa “revelar” o “declarar o manifestar”; esto nos habla del Pan de Vida del NT quién se reveló o presentó a Sí mismo a Sus discípulos (Mateo 16:21; Juan 21:2 y Hechos 1:3). También nos habla del ministerio de la Iglesia para mostrar o anunciar

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

161

Page 3: 19.0 CAPÍTULO N° 8 - La Mesa de los Panes de la Proposición

Terceros Principios Cáp. 8: La Mesa de los Panes de la Proposición

Su vida, muerte, resurrección y segunda venida en la Mesa del Señor (1 Corintios 11:26).

2. El Pan de Dios (Levítico 21:21). Este Pan está sobre su Mesa y mediante ella Él ofrece comunión a Sus Sacerdotes.

3. El Pan Continuo (Números 4:7; 2 Crónicas 2:4 y Levítico 24:8). Este Pan tenía que estar continuamente delante del Señor. Los creyentes encuentran en Cristo el Pan diario y continuo (Mateo 6:11).

La palabra hebrea para “proposición” también sugiere otros títulos, como ser:

1. El Pan de la Presencia. La presencia del Señor está con nosotros en la Mesa del Señor (Mateo 18:20).

2. El Pan del(os) Rostro(s). En el Pan vemos la verdad de un solo Dios (rostro) y aun tres personas (rostros) la Trinidad. En el N.T. vemos la Gloria de Dios en el rostro de Jesucristo (2 Corintios 4:6). Como creyentes del Señor debemos añorar ver Su rostro (Apocalipsis 22:4).

3. El Pan de Orden. Así como había un orden en la Mesa del A.T. (2 Crónicas 13:11), debe haber un orden con respecto a la Mesa del Señor del N.T. (1 Corintios 11:34).

Todos los distintos aspectos vistos en estos títulos son simbólicos de la Comunión. El Señor se relaciona con Sus Sacerdotes a través del Pan; ellos fueron los que compartían de Él, lo que comemos llega a ser una parte de nuestro ser; los creyentes en Cristo comparten la naturaleza Divina cuando comparten Su Cuerpo (Ver Juan 6:48-56 y 2 Pedro 1:4).

(12) Tomarás flor de harina... Levítico 24.5

Vemos que había aún una receta Divina para las barras de Pan. Primero, debían tomar flor de harina; ésta comienza como un grano de trigo entero, a fin de hacer que este grano se use para hacer pan y otras preparaciones debe ser triturado hasta ser reducido a polvo. Entonces, la flor de harina (harina muy fina) nos habla de las pruebas, tentaciones y sufrimientos del Señor Jesucristo como el Grano de Trigo, machacado y quebrantado para convertirse en Pan para nosotros (Juan 12:24). Así como la flor de harina, no había aspereza ni tosquedad en su humanidad perfecta y sin pecado. Esto se aplica también a todo aquel que está en Cristo (Salmos 147:14; Isaías 28:28; 52:14; 53 y Génesis 3:15).

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

162

Page 4: 19.0 CAPÍTULO N° 8 - La Mesa de los Panes de la Proposición

Terceros Principios Cáp. 8: La Mesa de los Panes de la Proposición

(13) Y cocerás con ella... Levítico 24:5

A fin de hacer que el pan sea sabroso debe estar cocido; el fuego del Calvario nos habla de los sufrimientos intensos del Hijo de Dios. Sobre la Cruz Él sufrió el fuego para llegar a ser el Pan para nosotros (Ver Mateo 3:11; Lucas 3.16; Hebreos 12:29 y 9:14).

(14) Doce tortas... Levítico 24:5

Había doce barras de Pan sobre la Mesa delante del Señor, una barra por cada Tribu en el campamento de Israel; todas las tribus estaban representadas delante del Señor. En la Israel Espiritual todos están representados delante del Señor como miembros de Su Cuerpo; cada miembro del Cuerpo de Cristo participa en aquel único Pan de 1 Corintios 10:17, “Siendo uno solo el pan, nosotros, con ser muchos, somos un cuerpo, pues todos participamos de aquel mismo pan”; la unidad del Cuerpo de Cristo está fundada en el Único Pan. (Cristo)

Hay también un significado en el número doce usado aquí; este simbólico de la Plenitud y Gobierno Apostólico. Esta verdad es particularmente revelada en la selección de los doce apóstoles del Cordero (Apocalipsis 21:14 y Efesios 2:20). Fue a través de los doce apóstoles que Jesús dio la milagrosa suministración del Pan a las multitudes (Juan 6; Mateo 14:15-21; 15:32-39). La Iglesia de hoy está aun comiendo de la revelación (el pan) de los apóstoles y el gobierno de la Iglesia Primitiva. La plenitud de la Palabra de Cristo (el Pan) es dispensado desde la Cabeza a través de los doce apóstoles y finalmente, hasta el Cuerpo sacerdotal (Apocalipsis 12:1).

Las doce barras de pan eran moldeadas en forma de anillo y perforadas. El hebreo implica la idea que ellas eran “tortas perforadas”. Todo esto es típico del Señor Jesucristo que fue el Pan de Vida Perforado o Traspasado (Zacarías 12:10 y Juan 19:34-37).

(15) Cada torta será de dos décimas de efa. Levítico 24:5

Cada uno de las doce barras contenía dos décimas de flor de harina. El significado se da a continuación:

1. El Maná que era recogido en el sexto día de la semana era dos décimas de efa. (Éxodo 16:22, 36). En otras palabras, esto nos habla de la doble porción.

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

163

Page 5: 19.0 CAPÍTULO N° 8 - La Mesa de los Panes de la Proposición

Terceros Principios Cáp. 8: La Mesa de los Panes de la Proposición

2. La Ofrenda de Comida en el Día de la Fiesta de las Gavillas de los Primeros Frutos era hecha de dos décimas de efa de flor de harina (Levítico 23:13).

3. Las Dos Barras de Pan Mecidas en la fiesta de Pentecostés eran también hechas de dos décimas de efa de flor de harina (Levítico 23:17).

4. En las doce barras de Pan de la Proposición, tenemos dos décimas de efa por torta. Vemos una doble porción de Vida y Salud en el Pan para el pueblo del Señor.

5. Vemos también el concepto de los dos décimos en las dos Tablas de Piedra en las cuales fueron escritos por el dedo de Dios los Diez Mandamientos (Éxodo 20:3-18). Los Diez Mandamientos encuentran su cumplimiento en los Dos Mandamientos dados por Jesús en el NT (Mateo 22:34-40).

Puede ser visto un significado adicional en la ecuación que es dada en el versículo. Tenemos 12 x 2/10 = 24/10. Ambos números 24 y 10 tienen un significado y cumplimiento particular en los Últimos Días y la venida del Señor Jesucristo.

(16) Y las pondrás en dos hileras, seis en cada hilera, sobre la mesa de oro puro delante de Jehová. Levítico 24:6

Varios diagramas muestran cómo el Pan era colocado sobre la Mesa. Algunos disponen el Pan en dos hileras sobre la Mesa, mientras que otros muestran el Pan en dos pilas de seis barras cada una. El tamaño de las tortas debería desechar la idea de disposición en hileras. La Concordancia Strong establece que la forma más correcta debería ser: seis barras, sobre una hilera, o una pila de barras” (# 4635. Referirse al diagrama).

(17) Pondrás también sobre cada hilera incienso puro... Levítico 24:7

El Incienso Puro habla de la vida de oración e intercesión perfecta de Cristo. La fragancia de Su vida fue olor agradable al Padre. Los Evangelios revelan el incienso Divino en Su vida (Su oración) (Cantares 4:6, 12-16 y Mateo 2:11).

(18) Y será para el pan como perfume (recordatorio o memorial - KJV)... Levítico 24:7

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

164

Page 6: 19.0 CAPÍTULO N° 8 - La Mesa de los Panes de la Proposición

Terceros Principios Cáp. 8: La Mesa de los Panes de la Proposición

Es el Pan del Memorial o Recordatorio. Esto trae a la mente lo que Jesús dijo con respecto a Su Mesa en el Nuevo Pacto. Jesús dijo que hiciéramos esto en Memoria de Él (Lucas 22:19-20).

CAPÍTULO Nº 8 CUESTIONARIO

LA MESA DE LOS PANES DE LA PROPOSICIÓN(Segunda Parte)

Nombre:......................................................................................................................

1. ¿Cuál era el propósito de las varas y en qué ayudaban?R. _____________________________________________________________

2. ¿Figura de qué es el paño azul?R. _____________________________________________________________

3. ¿Figura de qué es el color carmesí y de qué nos habla?R. _____________________________________________________________

_____________________________________________________________

4. ¿Cuál era la cobertura final de la mesa? ¿De qué nos habla?R. _____________________________________________________________

_____________________________________________________________

5. En el desierto ¿qué era lo único visible en la mesa?R. _____________________________________________________________

6. ¿Qué ve el hombre espiritual cuando la mesa está viajando por el desierto?R. _____________________________________________________________

7. ¿Para qué servían los platos?R. _____________________________________________________________

8. ¿Qué eran las cucharas y qué contenían estas?R. _____________________________________________________________

9. ¿Dónde comían los sacerdotes y a la luz de qué?R. _____________________________________________________________

_____________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

165

Page 7: 19.0 CAPÍTULO N° 8 - La Mesa de los Panes de la Proposición

Terceros Principios Cáp. 8: La Mesa de los Panes de la Proposición

10. ¿Qué significan las cucharas en conexión con la mesa y el candelero?R. _____________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________

11. ¿Cómo son llamadas las cubiertas y los tazones en la Septuaginta?R. _____________________________________________________________

12. ¿Qué contenían los tazones y dónde era vertido este contenido? Explica brevemente el simbolismo de esto.

R. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

13. ¿De qué maneras son nombrados los panes de la proposición en la Biblia? Explica brevemente cada uno de ellos.

R. 1. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

14. ¿Qué títulos sugiere la palabra hebrea “proposición”? Menciona y explica brevemente.

R. 1. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3. _____________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

166

Page 8: 19.0 CAPÍTULO N° 8 - La Mesa de los Panes de la Proposición

Terceros Principios Cáp. 8: La Mesa de los Panes de la Proposición

_____________________________________________________________

15. ¿Qué comparten creyentes en Cristo cuando comparten Su Cuerpo?R. _____________________________________________________________

16. ¿De qué nos habla la flor de harina?R. _____________________________________________________________

17. ¿Para qué sufrió el fuego el Hijo de Dios?R. _____________________________________________________________

18. ¿Cuántas barras de pan habían sobre la mesa?R. _____________________________________________________________

19. ¿Qué tribus estaban representadas delante del Señor?R. _____________________________________________________________

20. ¿Quiénes participan del único pan de 1 Corintios 10:17?R. _____________________________________________________________

21. ¿Dónde está fundada la unidad del Cuerpo de Cristo?R. _____________________________________________________________

22. ¿Quién es el verdadero mediador entre Dios y los hombres?R. _____________________________________________________________

23. ¿A través de quiénes dio Jesús la milagrosa suministración del pan a las multitudes?

R. _____________________________________________________________

24. ¿Desde dónde es dispensada la plenitud de la Palabra de Cristo?R. _____________________________________________________________

25. ¿Qué forma tenían las doce barras de pan? ¿Tipo de qué es esto?R. _____________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________

26. ¿Cuánto de flor de harina contenía cada barra de pan y qué significado tiene? Explica brevemente.

R. _____________________________________________________________1. ________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

167

Page 9: 19.0 CAPÍTULO N° 8 - La Mesa de los Panes de la Proposición

Terceros Principios Cáp. 8: La Mesa de los Panes de la Proposición

_____________________________________________________________2. _____________________________________________________________________________________________________________________3. _____________________________________________________________________________________________________________________4. _____________________________________________________________________________________________________________________5. _____________________________________________________________________________________________________________________

27. ¿Qué dice la concordancia Strong respecto a la forma como era colocado el pan en la mesa?

R. _____________________________________________________________

28. ¿De qué habla el incienso puro?R. _____________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________

29. ¿Qué nos recuerda “el pan del memorial o recordatorio”?R. _____________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

168