17julio 2015 nieves tejada, responsable de ... - easpd.eu · una ong europea activa en el sector de...

31
17 Julio 2015 Nieves Tejada, Responsable de Comunicación de EASPD [email protected] www.easpd.eu

Upload: trinhtuyen

Post on 28-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

17 Julio 2015 Nieves Tejada,

Responsable de Comunicación de EASPD [email protected]

www.easpd.eu

INDICE

1. LA ASOCIACIÓN EUROPEA DE PROVEEDORES DE SERVICIOS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (AESPD)

QUIÉNES SOMOS, PRINCIPIOS, PILARES FUNDAMENTALES: INFORMACIÓN, INNOVACIÓN E IMPACTO, ÁREAS DE TRABAJO

2

2. LA CONVENCIÓN DE NACIONES UNIDAS: UN MARCO LEGAL INTERNACIONAL PROPÓSITO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ARTÍCULOS ESENCIALES DE LA CONVENCIÓN

ART. 12 “IGUAL RECONOCIMIENTO COMO PERSONA ANTE LA LEY” ART. 19 “DERECHO A VIVIR DE FORMA INDEPENDIENTE Y A SER INCLUIDO EN LA COMUNIDAD” ART. 24 “EDUCACIÓN” ART. 27 “TRABAJO Y EMPLEO”

3. LA REALIDAD: LA SITUACIÓN DEL SECTOR EN EUROPA 4. EJEMPLOS DE PRÁCTICAS DE ÉXITO EN EUROPA 5. LOS 10 REQUISITOS PARA UN SERVICIO DE CALIDAD

1. EASPD: ¿Quiénes somos?

3

Una ONG europea activa en el sector de la discapacidad

Representa actualmente más de 11.000 proveedores de servicios en toda Europa

Creada en 1996 y con sede en Bruselas

Juega un papel fundamental como representante del sector europeo de servicios para personas con discapacidad

Objetivo: Promover servicios en educación, empleo y servicios asistenciales que sean eficaces, de calidad, accesibles e individualizados, respetando los principios y valores de la Convención de la ONU.

1. EASPD: Principios

4

Accesibles

(Accessibility)

Asequibles

(Affordability)

Disponibilidad

Accesibilidad

(Availability)

Servicios Adaptados

(Adaptability)

“Mejores Servicios,

Mejor calidad de vida”

1. EASPD: Pilares fundamentales

5

INFORMACIÓN

Servicio para los miembros:

información actualizada sobre

(políticas europeas, actividades en

Bruselas y oportunidades de

financiación y desarrollo de

proyectos a nivel europeo.

INNOVACIÓN

Investigación e innovación,

principalmente a través del

desarrollo de proyectos. Servir como base para

mejorar la calidad de los servicios en

línea con la Convención de la

ONU.

IMPACTO

Dar voz al sector de los servicios para

personas con discapacidad a nivel

europeo. Seguimiento

políticas y estrategias

europeas para influir el trabajo de las instituciones de la UE y el Comité de

la ONU.

1. EASPD: Impacto

6

EASPD

COMISIÓN EUROPEA

PARLAMENTO EUROPEO

(INTERGRUPO SOBRE LA

DISCAPACIDAD, ETC)

AGENCIA DE DERECHOS

FUNDAMENTALES DE LA UE (FRA)

CONSEJO DE EUROPA

ACREDITACIÓN EN LA

CONFERENCIA DE LOS ESTADOS PARTES DE LA

CONVENCIÓN DE LA ONU

COMITÉ ECONÓMICO Y

SOCIAL EUROPEO - Grupo de enlace

con la sociedad civil

Nuestro objetivo es

influir el desarrollo de

las políticas europeas que afectan

al sector de la

discapacidad y de

los servicios sociales de acuerdo a

las necesidades de nuestros socios.

1. EASPD: Impacto Seguimiento de procesos europeos

7

DISCAPACIDAD

• Estrategia Europea sobre Discapacidad (2010 – 2020) – Comisión Europea

• Plan de Acción del Consejo de Europa para la promoción de derechos y la plena participación de las personas con discapacidad en la sociedad (2006-2015)

SERVICIOS SOCIALES

• Europa 2020: la estrategia de la Unión Europea para el crecimiento y la ocupación

- Aplicación de la estrategia en el marco del SEMESTRE EUROPEO

- Paquete de inversión social para el crecimiento y la cohesión

- Paquete de Empleo de la UE

• Iniciativa de emprendimiento social

• Directiva 2014 sobre contratación pública • Paquete sobre las ayudas estatales • Fondos Estructurales, en particular el Fondo Social Europeo • Dimensión social de la Unión Económica y Monetaria • Diálogo social europeo

1. EASPD: Innovación

8

PROMOVER LA INNOVACIÓN – DESARROLLO DE POLÍTICAS Y MARCOS LEGALES INNOVADORES

PROYECTOS

Proyectos de investigación (INVESTT)

Intercambio de buenas prácticas (ALDO)

Recomendaciones políticas (PESSIS)

TALLERES, ACTIVIDADES Y EVENTOS

Talleres de desarrollo de proyectos

Provider Forums (Foros abiertos para proveedores de servicios)

Red de potenciales socios

20 años de experiencia en la gestión y desarrollo de proyectos!

http://easpd.all2all.org/en/content/running-projects

1. EASPD: Información

9

Nuestros miembros tienen acceso a los siguientes servicios:

1. Información actualizada sobre las actividades y procesos a nivel europeo y la importancia para el sector de servicios. 2. Información sobre oportunidades de financiación y servicios de

asesoramiento para el desarrollo de proyectos europeos.

3. Posibilidades de Networking con otras organizaciones y asociaciones en Europa con los mismos objetivos, intercambio de buenas prácticas, experiencia y conocimientos.

4. Mayor impacto de las opiniones y

mensajes de nuestros miembros a nivel europeo e internacional.

5. Promoción de vuestras acciones,

proyectos y eventos en nuestra red de contactos y a todos nuestros miembros.

1. EASPD: Áreas de trabajo

Calidad de los servicios.

Empleo de calidad, formación y diálogo social del sector de los proveedores de servicios sociales.

La aplicación de la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad. Sobre todo lograr una educación inclusiva, empleo para las personas con discapacidad, vida independiente y autonomía a través de servicios comunitarios.

Un marco jurídico estable para el sector de los servicios sociales. 10

2. La Convención de la ONU: Propósito

Ratificada en 2006 y entra en vigor en 2008 La UE ratifica el texto en calidad de Organización regional

de integración (artículo 44) y entra en vigor en 2010

Artículo 1 “El propósito de la presente Convención es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de TODOS los derechos humanos y libertades fundamentales por TODAS las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente”

11

2. La Convención de la ONU: Principios Fundamentales

Artículo 3 Respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la

libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia.

No discriminación

Participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad

Igualdad de oportunidades

Accesibilidad

Igualdad entre hombre y mujer

Respeto a la evolución de las facultades

12

2. La Convención de la ONU: Principios Fundamentales

Un cambio de paradigma Discapacidad: una cuestión de derechos humanos (del modelo médico-

rehabilitador al modelo social). El concepto de discapacidad pasa a ser flexible y dinámico (2 elementos:

“discapacidad” y “obstáculos en la sociedad”). Las personas con discapacidad (PCD)

Tropiezan con muchos obstáculos y barreras (la accesibilidad como principio y derecho) “No Discriminación por motivos de discapacidad” en los ámbitos político, económico, social,

cultural, civil o de otro tipo (artículo 2)

Es necesario un enfoque integral y políticas transversales. PCD deben poder vivir de forma independiente y participar plenamente en

todos los aspectos de la vida en comunidad como los demás.

13

2. La Convención de la ONU Artículo 12

1. Los Estados Partes reafirman que las pcd tienen derecho en todas partes al reconocimiento de su personalidad jurídica.

2. Los Estados Partes reconocerán que las pcd tienen capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida.

3. Los Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes para proporcionar acceso a las pcd al apoyo que puedan necesitar en el ejercicio de su capacidad jurídica.

14

Igual reconocimiento como persona ante la ley

2. La Convención de la ONU Artículo 12

4. Los Estados Partes asegurarán que en todas las medidas relativas al ejercicio de la capacidad jurídica se proporcionen salvaguardias adecuadas y efectivas para impedir los abusos de conformidad con el derecho internacional en materia de derechos humanos.

5. […] Los Estados Partes tomarán todas las medidas que sean pertinentes y efectivas para garantizar el derecho de las pcd en igualdad de condiciones con las demás, a ser propietarias y heredas bienes, controlar sus propios asuntos económicos y tener acceso en igualdad de condiciones a préstamos bancarios, hipotecas y otras modalidades de crédito financiero […].

15

Igual reconocimiento como persona ante la ley

Algunos datos y hechos Artículo 12

Aproximadamente 4.5 millones de personas en la UE tienen discapacidad intelectual Aunque no existen estadísticas completas y los datos varían de un país a otro,

en países como Francia cerca de 200.000 pcd disponen de apoyos tutelares (curatela, tutela).

Para modificar la capacidad jurídica de una persona, en casi todos los Estados Miembros de la UE se requiere además de la discapacidad psíquica, un segundo criterio: que la persona no dispone de aptitud para ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones por sí misma.

Para modificar la capacidad jurídica es necesaria una sentencia judicial

mediante la cual se determina las capacidades en las que la persona precisa protección y apoyo tutelar. La modificación de la capacidad permite que la persona con falta de capacidades pueda actuar a través de sus representantes legales o con la asistencia jurídica de otros que la complementen.

En la legislación nacional de todos los Estados Miembros de la UE la sentencia judicial es graduable y revisable.

16

2. La Convención de la ONU Artículo 12

No denegar la capacidad jurídica – un derecho universal Definición de “apoyo” y “tutelado” El nivel de capacitación mental no puede ser utilizado

para denegar o restringir la capacidad jurídica Medidas orientadas a capacitar no a sustituir – prevalece

la voluntad y las preferencias de la pcd Remplazar el sistema de sustitución (tutela) por el de

apoyo.

17

Igual reconocimiento como persona ante la ley

2. La Convención de la ONU Artículo 19

Las personas con discapacidad tienen derecho a: Elegir su lugar de residencia […] y no se ven obligadas a

vivir con arreglo a un sistema de vida específico Tener acceso a una variedad de instalaciones y

servicios de asistencia en la comunidad para evitar su aislamiento o separación de ésta

Vivir y ser plenamente incluidos en la comunidad, sin ser segregados o discriminados

18

Derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad

Desinstitucionalización Artículo 19

Asistencia en instituciones vs. Servicios de asistencia comunitarios

19

Asistencia en instituciones Servicios de asistencia personal

en la comunidad

Aislamiento de la comunidad Inclusión en la comunidad

El usuario no ejerce plenamente el derecho de autonomía respecto de su vida

El usuario ejerce un control sobre su vida

Relación paternalista Amistad y colaboración

Rigidez en las rutinas Flexibilidad

Tratamiento en bloque /grupal Enfoque individual

Priman las normas de la institución Priman las necesidades y preferencias del usuario

Los usuarios muestran mayor grado de estrés y depresión

Los usuarios están más felices

2. La Convención de la ONU Artículo 24

Los Estados asegurarán que las pcd tienen: Acceso al sistema general de educación sin

discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades – sistema de educación inclusivo

Acceso a medidas de apoyo personalizadas y efectivas

Pueden desarrollan plenamente su potencial humano, autoestima, personalidad, talentos y la creatividad

Respeto por los derechos humanos, las libertades fundamentales y la diversidad

20

Educación

Educación inclusiva Artículo 24

• El derecho a la educación es esencial para que las pcd desarrollen plenamente su potencial humano a fin de propiciar su participación plena y de manera efectiva en una sociedad libre.

21

Qué es la educación inclusiva?

• Maestros, profesionales y personal educativo deben garantizar prácticas inclusivas y accesibles para todos los estudiantes en sus aulas (medios y formatos de comunicación adecuados)

Principales retos Artículo 24

Es necesario redoblar esfuerzos para asegurar la educación inclusiva a través de un profesorado adecuadamente cualificado

Falta de formatos accesibles Conocimientos limitados sobre la tecnología de

asistencia y adaptación Escasos sistemas de seguimiento para analizar el

avance y la evolución hacia una educación inclusiva La pobreza y las minorías?

22

2. La Convención de la ONU Artículo 27

Las personas con discapacidad tienen derecho a trabajar, en igualdad de condiciones con los demás

Prohíbe la discriminación por motivos de discapacidad con respecto a todas las cuestiones relativas a cualquier forma de empleo (condiciones de selección, contratación, continuidad, promoción, condiciones de trabajo)

Defiende la promoción profesional de las pcd en el mercado de trabajo Medidas de apoyo específicas y programas abiertos que aumenten las

oportunidades de empleo para pcd Condiciones justas de trabajo: contrato y remuneración Facilitar el ejercicio de los derechos laborales y sindicales Ajustes razonables en el lugar de trabajo Promover programas de rehabilitación profesional

23

Trabajo y empleo

Principales retos Artículo 27

La “trampa” de las prestaciones La transición de los centros de empleo protegido al

empleo con apoyo en el mercado ordinario de trabajo Mejor Acceso y aplicación de la tecnología de

asistencia Las pcd están lejos del mercado de trabajo o es el

mercado de trabajo el que está lejos de las personas … Necesidad de sensibilizar a los empresarios y

empleadores 24

Trabajo y empleo

3. La realidad: la situación del sector en Europa

25

Situación actual

Legislación Nacional

Convención de la ONU

Todavía existen numerosas barreras y vacíos legales a nivel nacional para alcanzar los objetivos marcados en la Convención

3. La realidad: la situación del sector en Europa

29% de las pcd en Europa tienen un empleo (comparado con el 69% de todos los europeos)

62% de las pcd se encuentran en el grupo de los más pobres de Europa Prevalece la asistencia en institución en Europa. Al menos 1.2 millones de pcd

viven en instituciones en la Unión Europea (centros de más de 30 personas). La mayoría de las personas que viven en instituciones no trabajan, algunas trabajan gratuitamente

Un número significativo de niños con discapacidad no tienen acceso a un sistema de educación inclusivo

Los niños que nacen con una discapacidad tienen más probabilidades de acabar en una institución

Entre las personas con discapacidad, aquellas que presentan discapacidad intelectual o personas con problemas de salud mental son los que con más frecuencia viven en instituciones

26

• Grupo de Expertos Europeos (EEG por sus siglas en inglés) sobre la transición de los servicios en institución a los servicios de asistencia personal en la comunidad. http://deinstitutionalisationguide.eu/

– Desarrollo de una guía sobre la desinstitucionalización (2012) - disponible en 14 idiomas

– Instrumentos y herramientas sobre el uso de los fondos de la UE para la transición de los servicios en instituciones hacia los servicios de asistencia en la comunidad (2012) - disponible en 13 idiomas

27

4. Prácticas de éxito en Europa

Vida independiente

Miembros: UNICEF, LUMOS, Inclusion Europe, ECCL (Coalición Europea para la vida en comunidad ), Eurochild, Plataforma AGE (Plataforma europea de la tercera edad), COFACE (Confederación de organizaciones de familia de la UE), EASPD (European Association of Service Providers for Persons with Disabilities), EDF (Foro Europeo de la Discapacidad), Mental Health Europe, Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU en Europa.

Proyecto INVESTT sobre Educación inclusiva. Publicación con criterios para aplicar los principios de “Diseño Universal” y “Ajustes razonables” y recomendaciones para desarrollar programas escolares inclusivos. http://www.investt.eu/

Educación

Proyecto ALDO: 53 ejemplos de iniciativas para la rehabilitación profesional de adultos con problemas de aprendizaje (a partir de 16 años): http://www.easpd.eu/sites/default/files/sites/default/files/practices/best_practices_in_education_for_adults_with_a_learning_disability.pdf

4. Prácticas de éxito en Europa

28

Empleo El Lime Cafe en Finlandia Salla Pennanen tiene dificultades de aprendizaje estaba en un centro de empleo protegido y empezó a trabajar en el Lime Cafe en Helsinki, Finlandia.

Disponible en el canal Youtube EASPD: https://youtu.be/Aa-Whe9ubKY

4. Prácticas de éxito en el mundo

29

ZERO PROJECT Cada año Zero Project publica un informe temático incluyendo las prácticas y políticas más innovadoras a nivel internacional.

• Prácticas innovadoras 2015 –vida independiente • Prácticas innovadoras 2014– accesibilidad • Prácticas innovadoras 2013– empleo

En 2016 seleccionarán las mejores prácticas en educación y tecnología de asistencia y adaptabilidad

4. Conclusiones: los 10 requisitos para un servicio de calidad

1. Facilitar la participación e inclusión plenas en la sociedad 2. Proveer servicios personalizados y adaptados a las necesidades de

la pcd (servicios a medida) 3. Servicios basados en la familia y en la sociedad 4. Diseño de los servicios en cooperación con los sectores ordinarios 5. Enfoque integral (holístico) modelo multidimensional 6. Provisión de los servicios por profesionales bien formados,

gestionados y organizados 7. Respetar el entorno social de cada persona 8. Servicios basados en la cooperación con todos los agentes 9. Garantizar la seguridad y protección de todas las personas que

precisan servicios de apoyo 10.Permitir la toma de decisiones real y bien informada

30