17ª-conferencia

2
Sarahi García Jiménez 19 de Agosto del2015 Seminario de Psicoanálisis II 17ª conferencia. El sentido de los síntomas 17ª CONFERENCIA. EL SENTIDO DE LOS SÍNTOMAS Freud retoma la comparación de la psiquiatría con el psicoanálisis pero ahora en la comparación con la Neurosis Obsesiva. Hace referencia que para la psiquiatría los neuróticos obsesivos eran considerados “degenerados” ya que presentaban conductas irracionales mientras que el psicoanálisis trataba de explicar esas conductas desde otra perspectiva que no se quedaba en encasillar a las personas o etiquetarlas, esta idea me parece muy interesante y concuerdo con que no deberíamos encasillar a las personas y que muchas veces cometemos el error al hacer el “diagnostico” cumpliendo solo con los criterios que nos marca un manual. El psicoanálisis plantea que hay un sentido oculto detrás de cada síntoma neurótico así como los actos como los fallidos y los sueños, es decir que no se presentan solamente, porque es el “destino”. Dentro del texto se realizar una comparación entre la sintomatología de la histeria de conversión, donde la angustia se aloja en el cuerpo y en la Neurosis Obsesiva donde el sufrimiento está en el alma, caracterizada por pensamientos repetidos que el enfermo no puede detener y son movidos a realizar acciones que no le dan ninguna satisfacción . Me parece muy interesante lo que se menciona dentro del texto y concuerdo con que cada paciente será distinto y que no podemos generalizar una “problemática” ya que los síntomas que presenten cada una de las personas no serán igual por su historia de vida y por las experiencias que estas personas tengan. Los ejemplos de los casos me ayudaron a entender mucho lo que es un síntoma y como este se presenta de diversas formas por ejemplo cada una de las personas que representaban los casos tenían problemáticas distintas y experiencias previas distintas.

Upload: sarita-pink

Post on 26-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Freud conferencias

TRANSCRIPT

Page 1: 17ª-CONFERENCIA

Sarahi García Jiménez19 de Agosto del2015Seminario de Psicoanálisis II17ª conferencia. El sentido de los síntomas

17ª CONFERENCIA. EL SENTIDO DE LOS SÍNTOMAS

Freud retoma la comparación de la psiquiatría con el psicoanálisis pero ahora en la comparación con la Neurosis Obsesiva.

Hace referencia que para la psiquiatría los neuróticos obsesivos eran considerados “degenerados” ya que presentaban conductas irracionales mientras que el psicoanálisis trataba de explicar esas conductas desde otra perspectiva que no se quedaba en encasillar a las personas o etiquetarlas, esta idea me parece muy interesante y concuerdo con que no deberíamos encasillar a las personas y que muchas veces cometemos el error al hacer el “diagnostico” cumpliendo solo con los criterios que nos marca un manual.

El psicoanálisis plantea que hay un sentido oculto detrás de cada síntoma neurótico así como los actos como los fallidos y los sueños, es decir que no se presentan solamente, porque es el “destino”.

Dentro del texto se realizar una comparación entre la sintomatología de la histeria de conversión, donde la angustia se aloja en el cuerpo y en la Neurosis Obsesiva donde el sufrimiento está en el alma, caracterizada por pensamientos repetidos que el enfermo no puede detener y son movidos a realizar acciones que no le dan ninguna satisfacción.

Me parece muy interesante lo que se menciona dentro del texto y concuerdo con que cada paciente será distinto y que no podemos generalizar una “problemática” ya que los síntomas que presenten cada una de las personas no serán igual por su historia de vida y por las experiencias que estas personas tengan.

Los ejemplos de los casos me ayudaron a entender mucho lo que es un síntoma y como este se presenta de diversas formas por ejemplo cada una de las personas que representaban los casos tenían problemáticas distintas y experiencias previas distintas.

Freud plantea que la tarea del analista será descubrir la situación del pasado del paciente, nos menciona que hay dos tipos de rasgos los típicos que son los que nos ayudaran a enmarcar al paciente en un diagnóstico y los singulares que son propios del paciente, vivencia únicas y personales.

Referencia

Freud, S. Obras completas Volumen XVI Conferencias de introducción al psicoanálisis

(Parte III) (1916-1917). Amorrortu.