170317511

Upload: gustavo-alonso-beretta

Post on 26-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 170317511

    1/5

    U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

    FACULTAD DE INGENIERAS Y ARQUITECTURAESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA

    INDUSTRIAL

    GESTIN DE RECURSOS HUMANOSSLABO

    1. DATOS GENERALES:

    CARRERA PROFESIONAL : INGENIERA INDUSTRIALCDIGO CARRERA PRO. : 17ASIGNATURA : GESTIN DE RECURSOS HUMANOSCDIGO DE ASIGNATURA : 1703-17511N DE HORAS TOTALES : 3 HORAS SEMANALESN DE HORAS TEORA : 1 HORA SEMANALN DE HORAS PRCTICA : 2 HORAS SEMANALESN DE CRDITOS : 2 CRDITOS POR CICLOCICLO : X CICLO

    PRE-REQUISITO : GESTIN Y DIRECCIN DE EMPRESAS1703-17209

    TIPO DE CURSO : OBLIGATORIODURACIN DEL CURSO : 18 SEMANAS EN TOTALCURSO REGULAR : 17 SEMANASEXAMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA

    2. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURASe estudia las principales herramientas y procesos para la gestin eficiente delpotencial humano en las organizaciones, con el propsito de alcanzar una alta

    productividad en el marco de un adecuado clima laboral.

    3. OBJETIVOS GENERALESBrindar conocimientos y desarrollar habilidades para la Gestin de RecursosHumanos en diversos contextos organizativos.Proporcionar a los participantes un conjunto de herramientas, tcnicas yprocedimientos que viabilicen el adecuado manejo del potencial humano en laempresa. Estos objetivos contribuyen al logro de los siguientes nueve Resultadosdel Programa:a) Disear componentes, procesos o sistemas, que satisfagan necesidadesespecficas, tomando en cuenta las consideraciones econmicas, tcnicas,

    ambientales, sociales, polticas, ticas, de salud ocupacional y seguridad y desostenibilidad.

  • 7/25/2019 170317511

    2/5

    b) Trabajar y desenvolverse adecuadamente en equipos multidisciplinarios.c) Identificar, formular y resolver problemas de Ingeniera Industrial.d) Comprender su responsabilidad profesional y tica.e) Comunicarse efectivamente y establecer con fluidez relacionesInterpersonales.f) Comprender el impacto de las soluciones de ingeniera en un contexto

    global, econmico, ambiental y social, como resultado de una formacin integral.g) Reconocer la necesidad y comprometerse con el aprendizaje a lo largo detoda la vida buscando permanentemente la excelencia.h) Conocer temas contemporneos.i) Usar herramientas, habilidades y tcnicas actualizadas de la IngenieraIndustrial necesarias para la prctica de la misma.

    4. CONTENIDO ANALTICO

    SEMANA 11. INTRODUCCIN A LA GESTIN DE RECURSOS HUMANOS

    1.1 De la administracin de personal a la gestin social del conocimiento1.2 Recursos Humanos como funcin de lnea y staff.1.3 El rgano de Recursos Humanos en la estructura organizacional.1.4 Subsistemas y procesos de Gestin de Recursos Humanos.1.5 Capital humano, capital intelectual y gestin del conocimiento.1.6 Anlisis diferencial de los enfoques de rasgos y competencias.1.7 Caso.

    SEMANA 22. RECURSOS HUMANOS Y GESTIN ESTRATGICA2.1 Planeamiento estratgico de Recursos Humanos.- ventajas y exigencias.

    2.2 Estrategias de Recursos Humanos y rendimiento empresarial.2.3 Tcnicas de Pronstico de Recursos Humanos.2.4 Caso.

    SEMANA 33. ADMINISTRACIN DE PUESTOS3.1 Naturaleza del anlisis y descripcin de puestos.3.2 Identificacin, descripcin y especificaciones de puestos.3.3 Mtodos de recopilacin de informacin.3.4 Elaboracin de perfiles ocupacionales mediante rasgos y competencias3.5 Elementos y tcnicas del diseo de puestos.3.6 Ejercicio.

    SEMANA 44. BSQUEDA Y SELECCIN DE PERSONAL4.1 Objetivos operativos y estratgicos y el aprovisionamiento de personal4.2 Requerimiento de personal.- estimacin de criterios y predictores.4.3 Fuentes de reclutamiento.4.4 Proceso de seleccin.4.5 Tcnicas de entrevista (rasgos, competencias, no-directiva)4.6 Evaluacin del proceso (costos, polticas y procedimientos)

    4.7 Incorporacin administrativa e induccin de personal4.8 Ejercicios.

  • 7/25/2019 170317511

    3/5

    SEMANA 55. ANLISIS Y GESTIN DEL DESEMPEO5.1 Diferencias entre mritos, desempeo, rendimiento y competencias.5.2 Fines, objetivos, y ventajas.5.3 Sistemas de anlisis y gestin del desempeo.

    5.4 Efectos psicolgicos en la evaluacin de personal.

    SEMANA 65.5 Planeamiento y ejecucin de programas de evaluacin.5.6 Entrevista de retroinformacin y plan de mejoramiento.5.7 Caso y ejercicio.

    SEMANA 76. CAPACITACIN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS6.1 Conceptos y generalidades.6.2 Tcnicas de diagnstico de necesidades de capacitacin.

    6.3 Ejecucin, evaluacin y control de programas de capacitacin.6.4 Tcnicas de capacitacin para y en el trabajo. Aplicacin de las leyes yprincipios del aprendizaje de adultos. Habilitacin de instructores internos.6.5 Ciclo de vida laboral.- dinmica de la carrera empresarial6.6 Diseo de lneas de continuidad ocupacional, gestin del potencial y cuadrosde sucesin y reemplazo.6.7 Caso y ejercicio.

    SEMANA 8EXAMEN PARCIAL

    SEMANA 97. DISEO Y ADMINISTRACIN DE LAS PRESTACIONES SOCIALES7.1 Perspectiva general de las prestaciones.- conceptos y tipos.7.2 Programas de bienestar social.- diseo y costeo.7.3 Reconversin laboral y reorientacin de carreras profesionales.7.4 Caso.

    SEMANA 108. PLANEAMIENTO Y ADMINISTRACIN DE REMUNERACIONES8.1 Conceptos y generalidades.

    8.2 Sistemas de evaluacin y categorizacin de puestos.8.3 Sistemas de remuneracin basados en competencias.8.4 Sistemas de incentivos basados en la productividad y eficiencia.

    SEMANA 118.5 Estudio de mercado salarial.- elementos y caractersticas.8.5 Diseo de estructuras y polticas salariales.8.6 Caso y ejercicio.

    SEMANA 129. CONTROL DE PERSONAL Y AUDITORA DE RECURSOS HUMANOS

    9.1 Conceptos y generalidades.9.2 Inventarios y sistemas de informacin de Recursos Humanos.

  • 7/25/2019 170317511

    4/5

    9.3 Costos e indicadores de Gestin de Recursos Humanos.9.4 Evaluacin del sistema de Recursos Humanos.9.5 Caso.

    SEMANA 1310. RELACIONES INDIVIDUALES DE TRABAJO

    10.1 Contrato individual de trabajo.- modalidades.10.2 Constitucin poltica del Per y Contrato laboral.10.3 Ley de fomento del empleo y productividad laboral.

    SEMANA 1410.4 Derechos del trabajador y obligaciones del empleador.10.5 Reglamento interno de trabajo y manual de personal.10.6 Ejercicio.

    SEMANA 1511. RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO

    11.1 Constitucin poltica del Per y derecho colectivo del trabajo.11.2 Sindicatos.- tipos.11.3 Negociacin y convenio colectivo.11.4 Convenio colectivo.- contenido, clusulas, administracin.11.5 El derecho de huelga.- requisitos y efectos.11.6 Caso.

    SEMANA 16EXAMEN FINAL

    SEMANA 17EXAMEN SUSTITUTORIO

    5. METODOLOGA

    El profesor har la presentacin introductoria del curso y del Slabo propiamentedicho, al comienzo del curso, enfatizando que promover la investigacin y lasolucin de problemas de la vida real, propiciar el dilogo constante con losalumnos para ayudar a que fijen y profundicen mejor los conocimientos que vayanadquiriendo y dejando ejercicios para que los alumnos resuelvan fuera de lashoras de clase.

    En todo momento resaltar la importancia de la necesidad de su participacinespontnea en el curso y que no solo deben conocer sino, investigar losdiferentes temas tratados. En esencia, la asignatura se desarrollara con lossiguientes lineamientos metodolgicos:a. El profesor del curso presentar en cada clase, el fundamento terico de losdiferentes temas, siguiendo el orden que se seala en el programa analtico.b. Adems propiciar y desarrollar trabajos en el laboratorio mostrando cmo linterpreta los problemas; simultneamente estimular la intervencin de losalumnos en la clase.c. Dejar temas para que los alumnos hagan investigacin sobre los mismos, endiferentes niveles de complejidad

  • 7/25/2019 170317511

    5/5

    d. En caso que los alumnos encuentren dificultad para resolver cualquierproblema relacionado con la asignatura, debern acudir a realizar la respectivaconsulta al profesor responsable.

    6. EVALUACIN

    El reglamento vigente de la universidad exige la asistencia obligatoria a clases yque el profesor pase lista de asistencia en cada clase que dicta, anotando lasinasistencias en el registro que le proporciona la Universidad.Dada la naturaleza del curso respecto a que imparte conocimientos pero ademses de suma importancia la transmisin directa de la experiencia del profesor y quelos alumnos participen activamente en el aula y laboratorio; se reitera que es devital importancia la asistencia a clases.La justificacin de las inasistencias slo ser aceptada con el informe que puedaelevar, el Departamento de Bienestar Universitario, al profesor del curso con copiaal Encargado Acadmico de la Carrera.Finalmente, debe quedar perfectamente entendido que slo cuando el alumno

    asiste a clases, gana el derecho de ser evaluado y que en todo momento estarpresente la normatividad expresada en el reglamento de la Universidad.

    Corresponde al Sistema de Evaluacin G.Examen Parcial (EP) : 30%Examen Final (EF) : 30%Promedio de Practicas : 40%

    PF= 0,40 PP+0,30EF+0,30EF

    Los alumnos desaprobados con PF 06,1, tendrn opcin a un Examen

    Sustitutorio (ES), el cual reemplazara al EP o EF (Nota mas baja).La nota obtenida en el examen Sustitutorio, podr reemplazar la nota ms bajaque el alumno haya obtenido en su Primer Examen Parcial o en el Examen Final yde proceder el reemplazo, se recalcular la nueva nota final.En caso la nota del Examen Sustitutorio sea ms baja que la nota menor delPrimer Examen Parcial o del ExamenFinal, no se reemplazar ninguna de ellas, quedando el alumno con la notaobtenida hasta antes del examen Sustitutorio.Es de total aplicacin el Reglamento transitorio de Evaluacin de la Universidadentregado al alumno.

    7. BIBLIOGRAFA1. Gestin del Talento Humano. Chiavenato, Adalberto. Edit. McGraw Hill. 20022. Gestin de Recursos Humanos. Gmez - Meja, Luis / Balkin, David / Caroy,Robert. Edit.Prentice Hall. 1997.3. Administracin de Personal y Recursos Humanos. Werther Jr. William/ Davis,Heith.Edit. McGraw Hill. 1995.4. Gestin de Recursos Humanos por Competencias. Pereda Marn, Santiago /Berrocal, Francisca. Edit. Centro de Estudios Ramn Areces, S.A., 2001.