170075871-megafactorias-1-1-1

4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN ACTIVIDAD 1. EQUIPO 2. RESUMEN VIDEO CERVEZA CORONA: MEGAFACTORIAS. Elaborado por: Bocanegra Gutiérrez Sara Nabil Casas Amaro Kenya Diez De La Piedra Melissa Aideé Sánchez Crispín Vania Trejo Cruz Diana QUÍMICA III GRUPO: 515 PROFESOR: JUAN GARCÍA GÓMEZ CICLO ESCOLAR 2013-2014

Upload: keyla-selene

Post on 27-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 170075871-MEGAFACTORIAS-1-1-1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL NAUCALPAN

ACTIVIDAD 1. EQUIPO 2.

RESUMEN VIDEO “CERVEZA CORONA: MEGAFACTORIAS”.

Elaborado por:

Bocanegra Gutiérrez Sara Nabil

Casas Amaro Kenya

Diez De La Piedra Melissa Aideé

Sánchez Crispín Vania

Trejo Cruz Diana

QUÍMICA III

GRUPO: 515

PROFESOR: JUAN GARCÍA GÓMEZ

CICLO ESCOLAR

2013-2014

Page 2: 170075871-MEGAFACTORIAS-1-1-1

La industria química se encarga de transformar las materias primas en productos

de consumo para su comercialización. México es uno de los países que más

cerveza exporta en el mundo. Un ejemplo de esto es la industria cervecera Grupo

Modelo, que produce la cerveza Corona, una de las más consumidas a nivel

mundial.

La fábrica del Grupo Modelo ubicada en Zacatecas es una de las más grandes del

mundo, fue inaugurada en 1997 y desde entonces es una de las fábricas con más

producción de cerveza debido a su diseño. Elabora aproximadamente 20 millones

de litros de cerveza diarios. Se encuentra ubicada en esa región ya que está en el

centro del país y puede proveerse de cultivadores de cebada de todo México y así

mismo de agua, que es una de las materias primas principales para el proceso de

fabricación de la cerveza; pues cuenta con 8 pozos que extraen agua justo debajo

de las instalaciones. Esta fábrica cuenta con un granero, una destilería, tanques

de germinación, cadenas de embotellado, un almacén de distribución que mide

casi 1 kilómetro de largo, su propia estación de tren para transportar la cerveza al

mercado internacional, (…)

Para hacer cerveza se necesita agua, levadura y lúpulo; pero uno de los

elementos más importantes es la cebada y se necesitan más de 165 toneladas

diarias. Durante la cosecha, a la fábrica llegan aproximadamente 2,000 toneladas

Page 3: 170075871-MEGAFACTORIAS-1-1-1

diarias, por lo que en los silos de grano se tiene una reserva vital de cebada que

garantiza la fabricación de la cerveza en caso de que las cosechas fallen.

El primer lugar al que llega la cebada es a la zona de cata; ya que se tiene que

garantizar que el grano sea de buena calidad usando muestreadoras mecánicas.

Este proceso es tan importante que en la fábrica se encuentran científicos que

analizan los granos y verifican su calidad.

Una vez que se comprobó que los granos son de buena calidad, se inicia el

proceso para convertirlos en malta. La cebada se lleva a un tanque donde se le

agrega agua. Se pone a remojar durante 36 horas para posteriormente llevarla al

tanque de germinación.

Después de cuatro días se detiene el proceso de germinación y la malta se lleva a

un horno gigante para iniciar la fase de secado, también conocida como “tostado”,

durante 36 horas. Este horno cuenta con dos ventiladores de mil caballos de

potencia. El tostado detiene la germinación y elimina una gran cantidad del peso

de la malta.

Posteriormente la malta pasa al proceso de limpieza y está lista para ser

embotellada. Sin embargo debido a la gran producción se necesitan 20 millones

de botellas diarias, lo que conllevo a grupo modelo a construir su propia industria

de vidrio, esta se encuentra en San Luis Potosí donde alberga a más 1100

empleados.

Para la fabricación de estas botellas se es necesario gran cantidad de materias

primas. Comenzando por la arena que para convertirse en cristal necesita ser

mezclada con piedra caliza y ceniza en cantidades exactas junto al selenio, el cual

se encarga de darle la característica cristalina que tiene la botella. Dentro de esta

fábrica se encuentran 4 enormes hornos que se encargan de formar el cristal a

unos 1500 grados, el proceso tiene una duración de 3 segundos.

A diferencia de muchas otras industrias cerveceras, la ubicada en Zacatecas tiene

una relativa conexión entre el granero y la destilería, donde la malta es bombeada

hasta llegar al proceso de destilación. Aquí es llevada a unos maceladores que la

mezclan con basagua hasta obtener una sustancia llamada musto, este proceso

trata de conseguir todos los almidones de la malta para convertirla en azúcar. De

aquí es enviado al siguiente proceso denominado la olla de cocimiento, se agrega

lúpulo el cual es el ingrediente que le da el amargor a la cerveza, cuando esto

sucede el musto es enviado a un centrifugado, se refrigera y una vez hecho esto

es enviado al proceso de destilación. La levadura es el último ingrediente que se le

agrega al musto para finalizar.

Page 4: 170075871-MEGAFACTORIAS-1-1-1

Para conseguir esta levadura, Corona tiene un laboratorio criogénico en la ciudad

de México que se encarga de almacenar y regenerar la misma levadura desde

1925, es por esto que la cereza corona mantiene el mismo sabor siempre. La

levadura es la última y más importante materia prima que le da el sabor a la

cerveza corona y es así como en los tanques de fermentación el musto es

convertido en cerveza, esta fermentación se lleva acabo e un lapso de 3 semanas