17. la tumba de josé agustín ramírez

1
LA TUMBA (1964) (99 P.P.) JOSÉ AGUSTÍN SOBRE EL AUTOR José Agustín Ramírez Gómez (1944) Narrador, guionista de cine, periodista, traductor y dramaturgo mexicano. Estudió letras clásicas, dirección cinematográfica, actuación y composición dramática. Ha colaborado en distintos suplementos y revistas. Es considerado un representante de la llamada "literatura de la onda" que se puso en boga en México en los años 60. Participó en el círculo literario Mariano Azuela y desde entonces ha resultado un escritor muy prolífico con obras que abarcan diferentes géneros, desde la ficción hasta las obras producto de la investigación y recopilación de datos. OBRA Poseedor de un estilo de escritura muy ameno y de fluida lectura, desde muy joven destacó en el ámbito literario con sus novelas La tumba (1964) y De perfil (1966) Es también autor de las novelas: Se está haciendo tarde (1973), El rey se acerca a su templo (1978) y Ciudades desiertas (1982) entre otras. Ganó el Premio Latinoamericano de Narrativa Colima/Instituto Nacional de Bellas Artes 1993 para obra publicada, por Ciudades desiertas, además recibió el Premio Nacional de Literatura Juan Ruiz de Alarcón, por su trayectoria literaria y su aporte a las letras mexicanas. Parte de su obra ha sido traducida a varios idiomas e incluida en antologías de México y del extranjero. RESUMEN José Agustín escribió La tumba cuando tenía apenas 20 años de edad. Como comprenderás, esta es una obra escrita para jóvenes por un joven. El lenguaje que utiliza manifiesta abiertamente su edad y no creas que por haberse escrito hace 45 años deja de ser actual. Lo que preocupa al joven, sus problemas y conflictos, aunque de ninguna manera son todos iguales, sí manejan cierta constante que trasciende el tiempo. Gabriel Guía es un muchacho de entre 16 y 17 años de edad, hijo único de una familia acaudalada, tiene auto propio, bebe whisky y quiere conquistar a cuanta mujer encuentra por su camino. Le interesa la literatura pero vive con una sensación de vacío constante ya que no encuentra un objetivo real de vida. Y es también, el narrador de su propia historia. El tema principal son las relaciones de Gabriel para con los demás, ya sea con sus amigos, sus amigas o sus novias. Es el buscar una razón de vida ¿tener cubierto todo en el aspecto material te garantiza el ser feliz? Probablemente no. El joven busca constantemente un motivo de existencia, algo que lo haga sentir pleno y completo, pero muchas veces no busca en el camino adecuado. Este es el caso de Gabriel, muchas novias, mucha fiesta, mucha libertad, pero nada de esto lo hace sentir satisfecho. Los problemas a su alrededor existen y son reales, la muerte, el desamor, la indiferencia, la infidelidad, la soledad son algunos aspectos frecuentes de la vida y a querer y no, los tiene que enfrentar aunque a veces sienta que ya no tiene fuerza para seguir adelante. ¿Existe alguna salida definitiva y sobre todo válida para romper con la existencia? Esta puede ser una excelente novela para montar como obra de teatro, ya que fuera de los padres, todos los personajes son jóvenes. En ella se narran múltiples situaciones, pero tú puedes elegir dos o tres para representarlas. Seguramente lograrás una magnifica adaptación y transmitirás un buen mensaje. PERSONAJES Principales: Gabriel Guía (Muchacho de entre 16 y 17 años de edad). Secundarios: Dora Castillo (Amiga-novia de Gabriel, muchacha de 16 ó 17 años de edad aproximadamente). Berta Guía (Tía paterna de Gabriel, 33 años de edad) Laura (Prima de Gabriel, aproximadamente 17 años de edad) Elsa Galván (Muchacha de quien realmente se enamora Gabriel, 18 años) Germaine Giraudoux (Amiga-novia de Gabriel, 20 años de edad)

Upload: blogenacdgeti

Post on 20-Jun-2015

7.397 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

17. La tumba de José Agustín Ramírez

TRANSCRIPT

Page 1: 17. La tumba de José Agustín Ramírez

LA TUMBA (1964) (99 P.P.) JOSÉ AGUSTÍN

SOBRE EL AUTORJosé Agustín Ramírez Gómez (1944) Narrador, guionista de cine, periodista, traductor y dramaturgo mexicano. Estudió letras clásicas, dirección cinematográfica, actuación y composición dramática. Ha colaborado en distintos suplementos y revistas. Es considerado un representante de la llamada "literatura de la onda" que se puso en boga en México en los años 60. Participó en el círculo literario Mariano Azuela y desde entonces ha resultado un escritor muy prolífico con obras que abarcan diferentes géneros, desde la ficción hasta las obras producto de la investigación y recopilación de datos.

OBRA Poseedor de un estilo de escritura muy ameno y de fluida lectura, desde muy joven destacó en el ámbito literario con sus novelas La tumba (1964) y De perfil (1966) Es también autor de las novelas: Se está haciendo tarde (1973), El rey se acerca a su templo (1978) y Ciudades desiertas (1982) entre otras.

Ganó el Premio Latinoamericano de Narrativa Colima/Instituto Nacional de Bellas Artes 1993 para obra publicada, por Ciudades desiertas, además recibió el Premio Nacional de Literatura Juan Ruiz de Alarcón, por su trayectoria literaria y su aporte a las letras mexicanas. Parte de su obra ha sido traducida a varios idiomas e incluida en antologías de México y del extranjero.

RESUMENJosé Agustín escribió La tumba cuando tenía apenas 20 años de edad. Como comprenderás, esta es una obra escrita para jóvenes por un joven. El lenguaje que utiliza manifiesta abiertamente su edad y no creas que por haberse escrito hace 45 años deja de ser actual. Lo que preocupa al joven, sus problemas y conflictos, aunque de ninguna manera son todos iguales, sí manejan cierta constante que trasciende el tiempo.

Gabriel Guía es un muchacho de entre 16 y 17 años de edad, hijo único de una familia acaudalada, tiene auto propio, bebe whisky y quiere conquistar a cuanta mujer encuentra por su camino. Le interesa la literatura pero vive con una sensación de vacío constante ya que no encuentra un objetivo real de vida. Y es también, el narrador de su propia historia.

El tema principal son las relaciones de Gabriel para con los demás, ya sea con sus amigos, sus amigas o sus novias. Es el buscar una razón de vida ¿tener cubierto todo en el aspecto material te garantiza el ser feliz? Probablemente no. El joven busca constantemente un motivo de existencia, algo que lo haga sentir pleno y completo, pero muchas veces no busca en el camino adecuado. Este es el caso de Gabriel, muchas novias, mucha fiesta, mucha libertad, pero nada de esto lo hace sentir satisfecho. Los problemas a su alrededor existen y son reales, la muerte, el desamor, la indiferencia, la infidelidad, la soledad son algunos aspectos frecuentes de la vida y a querer y no, los tiene que enfrentar aunque a veces sienta que ya no tiene fuerza para seguir adelante. ¿Existe alguna salida definitiva y sobre todo válida para romper con la existencia?

Esta puede ser una excelente novela para montar como obra de teatro, ya que fuera de los padres, todos los personajes son jóvenes. En ella se narran múltiples situaciones, pero tú puedes elegir dos o tres para representarlas. Seguramente lograrás una magnifica adaptación y transmitirás un buen mensaje.

PERSONAJESPrincipales: Gabriel Guía (Muchacho de entre 16 y 17 años de edad).Secundarios: Dora Castillo (Amiga-novia de Gabriel, muchacha de 16 ó 17 años de edad aproximadamente). Berta Guía (Tía paterna de Gabriel, 33 años de edad) Laura (Prima de Gabriel, aproximadamente 17 años de edad) Elsa Galván (Muchacha de quien realmente se enamora Gabriel, 18 años) Germaine Giraudoux (Amiga-novia de Gabriel, 20 años de edad)