17 de agosto_(1)[1]

7
17 de Agosto Dìa de conmemoraciò n del fallecimient o del general Josè de San Martin.

Upload: valocoforever

Post on 22-Feb-2017

189 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

17 de Agosto

Dìa de conmemoraciòn

del fallecimiento del general

Josè de San Martin.

>El 17 de agosto de 1850 moría en Francia José de San Martín. Tras pelear en España contra las tropas napoleónicas, regresó a su patria en 1812. Tuvo su primera victoria a favor de la causa de la independencia de América en el combate de San Lorenzo, al frente de los Granaderos a Caballo. Más tarde, como parte de su estrategia de liberar Chile y Perú del dominio español, asumió la gobernación de Cuyo y organizó el Ejército de los Andes. Tras cruzar la Cordillera, obtuvo las victorias de Chacabuco, en 1817, y de Maipú, en 1818, que aseguraron la independencia de Chile. En julio de 1821 entró en Lima, Perú, y el 28 de ese mes declaraba la independencia de ese país. Tras la entrevista con Simón Bolívar en Guayaquil y como consecuencia de las desavenencias con el gobierno de Buenos Aires decidió marchar hacia Europa. A continuación, transcribimos un fragmento del libro Historia de San Martín y de la emancipación Sudamericana de Bartolomé Mitre.

• Prócer máximo argentino y libertador de la Argentina, Chile y Perú. Nacido en Yapeyú, Corrientes, el 25 de febrero de 1778.En Buenos Aires organizó el famoso regimiento de Granaderos a Caballo que recibió su bautismo de fuego en 1813, en el combate de San Lorenzo contra los realistas, en el cual San Martín estuvo a punto de perder la vida.

  Bandera 

de los Andes  Cruce de 

Los Andes

Liberación de Chile- Cruce de los Andes Nombrado jefe del Ejército del Norte, propugnó su plan de libertar a Chile y

utilizar la vía del Pacífico para llegar al Perú, base del poder realista. Nombrado gobernador de Cuyo, organizó el Ejército de los Andes en El Plumerillo (a 7 kilómetros de Mendoza), con el cual cruzó la cordillera en una operación de precisión matemática que le permitió dar una victoriosa batalla en la cuesta de Chacabuco (1817). El cruce duró 21 días. 5400 hombres guiados por baquianos atravesaron alturas superiores a los 4000 metros, llevando caballos y mulas.

Sable del General San Martín

Carreta con la que se desplazaba San Martín en El Plumerillo

Batalla de Maipú Las fuerzas patriotas, una vez reorganizadas, derrotaron de manera rotunda al ejército realista cerca

del río Maipú el 5 de abril de 1818. En ese momento, se aseguró la libertad chilena.El 12 de febrero de 1818, luego de una consulta popular, fue declarada la Independencia de Chile.

El exilio en Europa El 11 de febrero de 1824 el Libertador se embarcó a Europa para asegurarle una buena educación a

su hija. Allí, siguió trabajando para asegurar la Independencia.

El 4 de mayo se embarcó con su hija a Inglaterra. Poco después se radicó en Bruselas. En 1825 escribió las famosas Máximas para su hija.

Máximasredactadas por el General San Martín 

para su hija Mercedes Tomasa

• . Humanizar el carácter y hacerlo sensible aun con los insectos que no perjudican. Stern ha dicho a una mosca abriéndole la ventana para que saliese: Anda, pobre animal, el mundo es demasiado grande para nosotros dos. . Inspirarla amor a la verdad y odio a la mentira. . Inspirarla a una gran Confianza y Amistad pero uniendo el respeto. . Estimular en Mercedes la Caridad con los Pobres. . Respeto sobre la propiedad ajena. . Acostumbrarla a guardar un Secreto. . Inspirarla sentimientos de Indulgencia hacia todas las Religiones. . Dulzura con los Criados, Pobres y Viejos. . Que hable poco y lo preciso. . Acostumbrarla a estar formal en la Mesa. . Amor al Aseo y desprecio al Lujo. . Inspirarla amor por la Patria y por la Libertad. 

Himno al General San MartínYerga el Ande su cumbre más alta, 

dé la mar el metal de su voz y entre cielos y nieves eternas se alza el trono del Libertador

Suenen claras trompetas de gloria y levanten un himno triunfal, que la luz de la historia agiganta la figura del Gran Capitán.

De las tierras del Plata a Mendoza, de Santiago a la Lima gentil fue sembrando en la ruta laureles a su paso triunfal, San Martín.

San Martín, el señor en la guerra, por secreto designio de Dios, grande fue cuando el sol lo alumbraba y más grande en la puesta del sol.

¡Padre augusto del pueblo argentino, héroe magno de la libertad! A tu sombra la patria se agranda en virtud, en trabajo y en paz.

¡San Martín! ¡San Martín! Que tu nombre honra y prez de los pueblos del sur aseguren por siempre los rumbos de la patria que alumbra tu luz.   (Música: Arturo Luzzatti - Letra: Segundo M. Argarañáz)