#16añosmch - el · 2004-05-19 · joseph de gálvez, del mismo aiio de 1780. es el Único ejemplar...

49
El Moh de ganar el jubileo Santo de 1776 y las imprentas de los incunables chilenos

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

El Moh de ganar el jubileo Santo

de 1776 y las imprentas de los incunables chilenos

Page 2: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

En memoria de los bibliógrafos

que estudiaron los incunables chilenos

J o s B T O R I B I O M E D I N A L U I S M O N T T

R A M ~ N L A V A L C A R L H. S C H A I B L E

G U I L L E R M O F E L I Ú C R U Z al cumplirse

doscientos años del primer impreso

san t iaguino

Page 3: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

I . E L P R I M E R I M P R E S O

En 1 7 7 s se celebró en Roma, solem- nemente, el Año Santo. Al año siguien- te correspondió el jubileo en América y en otras partes de la cristiandad, fuera de la sede pontificia.

Estos jubileos fueron establecidos por Bonifacio VIII, en 1300, para que tuviesen lugar cada cien años; el tiem- po fue disminuido posteriormente a cincuenta años y finalmente a veinti- cinco. Representan para los fieles la posibilidad de ganar importantes in- dulgencias, siempre que cumplan una serie de requisitos: la práctica de los sacramentos de la penitencia y la co-

9

Page 4: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

munión, la devota visita a una serie de iglesias romanas en las que debían pro- nunciar oraciones apropiadas, el ayu- no y la limosna. A aquellos católicos que no habían podido ganar el jubileo en Roma, les era permitido obtener las indulgencias en los propios lugares de su morada, por ampliación que po- día conceder el Papa', durante el año

El Papa Pío VI, por breve de 2 5 de di- ciembre de 1775, que empieza Inscrutabili, hizo la concesión para toda la cristiandad. Este documento fue aprobado por el Consejo de Indias, y por cédula de 2 9 de abril de I 776 se permitió a los arzobispos y obispos de América que publicasen el breve (Juan Joseph Matraya y Ricci: El moralista filalethi-

1

f-

Page 5: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

siguiente. El mundo americano espe- raba con entusiasmo el jubileo de I 776 y en el reino de Chile se le dio una especial significación. Como las exigencias para conseguir la indulgen- cia plenaria eran minuciosas, como hemos visto, se publicó un pequeño manual de ocho páginas: el primer impreso ciertamente aparecido en Santiago. En su portada se lee: / MODO / de GANAR / EL JUBILEO / SANTO. / Con las licencias necesarias. / EN Santiago de Chile. / Año DE

I 776«, todo adornado con elementos

f-

co americano, I , Lima, 1 8 1 9 , p. 3 5 5 , no 1076) .

Page 6: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

tipográficos en funcidn de viñetas. El texto comprende el »acto de contri- ción« que se debe recitar al comenzar las prácticas, luego una oración para ser rezada en cada una de las visitas de iglesias y una última para el final de la serie de las devociones prescritas.

El bibliógrafo don Ramón Briseño, aficionado a los libros de rezo y aun autor de alguno -se le debe una Nove- nu u Sun Isidro Labrador- fue el feliz

simo impreso. Paradojalmente, Brise- ño, en su magno catálogo de las pro- ducciones de la imprenta en Chile ni en otra obra suya, no dio noticia de

poseedor de un ejemplar de este rarí- 7

2

2 No aparece mencionado ni en la Esta-

Page 7: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

la estupenda pieza que tenía en su Ii- brería. Esta fue comprada por la Bi- blioteca Nacional y en un volumen misceláneo de opúsculos piadosos, cuidadosamente rotulado en el lomo: Biblioteca de impresos chilenos. Asuntos religiosos I. Instrucciones, / u b i lw Sun to &. 1776- 1869, don Ramón Lava1 en- contró, en 1910, A Modo de gunor el

jubileo Sunto y lo dio a conocer en una reproducción facsimilar, adicionada de un prólogo . Este ejemplar que, 3

\ -

dística bibliográfica de la literatura chilena, Santiago, 1862-1879, ni en Repertorio de an- tigüedades chilenas, Santiago, I 889.

Un incunable chileno - Modo de ganar el

jubileo Santo - Año de 1776 - Noticia bibliográ-

3

Page 8: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

hasta ahora, es el único que se conoce, es uno de los tesoros que se guardan en el Museo Bibliográfico de nuestra primera institución bibliotecaria.

A los modestos impresos santiagui- nos anteriores a la prensa de la Aurora de Chile, se les ha dado el nombre de incunables chilenos, pues ellos perte- necen al período de la cuna del arte en nuestro país. Entre esas piezas se pueden distinguir tres grupos, aten- diendo a sus peculiaridades tipográfi- cas, que últimamente han sido estudia-

ficu por Rumón A. íuvul, Santiago, Imp. Uni- versitaria, 1910, 16 pp. + cinco hojas para el facsímil.

Page 9: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

das con esmero por el bibliófilo don Carlos Alberto Cruz Claro'.

En una sesión de la Sociedad de Biblió- filos Chilenos, el señor Cruz Claro hizo una minuciosa exposición en la que demostró que las imprentas que hubo en Santiago, con anterioridad a I 8 I 2, fueron tres. Esto ya ha- bía sido afirmado por bibliógrafos anteriores, pero él agregó algo de gran trascendencia para confirmarlo: que una serie de formula- rios que desde los trabajos de Medina se te- nían por impresos en Chile, lo habían sido en Buenos Aires y en Lima. Si lo hubieran sido en Santiago, el número de cajas tipográ- ficas habría sido mayor que las tres dichas. Esperamos una pronta publicación del traba- jo del acucioso bibliófilo.

4

Page 10: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

2. O T R O S T R A B A J O S D E L A

M I S M A P R E N S A

De la imprenta del Modo de ganar el jubileo Santo se conocen dos tesis uni- versitarias del año 1780, dos esquelas de convite de la misma data y cinco hojas, impresas por una sola cara, que contienen reglamentos de la Recolec- ción Dominicana, dados por el padre Sebastián Díaz, en 1783. Después de este año desaparece esa tipografía.

Los bibliógrafos que han estudiado estas piezas, todas o algunas de ellas, han sido José Toribio Medina, Luis Montt, Carl H. Schaible y Guillermo

Page 11: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

Feliú Cruz. Medina y Schaible son los autores de las precisiones tipográ- ficas que permiten afirmar que pro- vienen del mismo taller.

J.T. Medina: Bibliografa de la imprenta en Santiaao de Chile desde sus orígenes hasta fe -

brero de 1817, Santiago, Impreso en casa del autor, 1891; los números I a 3 y 5 a 9 eo- rresponden a la primera imprenta. Obra p6s- tuma de Medina. publicada por Guillermo Feliú Cruz, fueron las Adicionesy ampliaciones al libro anterior, Santiago, Prensas de la Universidad de Chile, 1939; de la primera imprenta se agrega sólo el Modo de ganar el Jubileo Santo. Luis Montt: Bibliografia chilena, t. I. Santiago, Imp. Universitaria, 1918; es- tudia ocho de las piezas de la primera impren- ta, que habían sido descritas por Medina en

5

Page 12: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

He aquí su descripción sumaria:

a) 1780 , esquela de convite: ».f. / El Ministro Protector / del Real Cole- gio Ca- / rolino de esta Ciudad, Su- / plica a V. se sirva asistir / a la Missa, y Función que se / celebra el Domin- go 5 del / ...(( (160x65 mm., die-

~

1 8 9 1 ; la obra de Montt, que quedó incom- pleta, está concebida como una colección de documentos y de comentarios sobre el fondo de los impresos catalogados. Carl H. Schai- ble: Los orígenes de la imprenta en Chile, en E l Mercurio, Santiago, 6 de noviembre de 1955; y La imprenta ( I 776-1 8 1 I ) Santiago de Chile, en revista En viaje, No 3 o I , Santiago, noviem- bre de 1958; artículo reimpreso en E l biblió- filo chileno, t. 11, No 12, Santiago, 1 9 7 2 , pp.

Page 13: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

ciocho líneas. Medina, I ; Montt, I ;

Impresos chilenos, 2 ). b) 1780, tesis universitaria de José Ignacio Gutiérrez: )* / HESPERIAE / M O N A R C A E / I N D I A R U M Q U E IMPERA- TORI / . . . / Hosce ribulos ex Fonti- bus Theologiae de / promptos.. . D.

41-43, da noticia de una nueva pieza, la se- gunda de las tesis de I 7 8 0 y hace algunos interesantes comentarios. Finalmente Gui- llermo Feliú Cruz, en los dos grandes volú- menes sin folio que publicó con el título de Impresos chilenos. 1776- 18 18, Santiago, Bi- blioteca Nacional, 1963, trae facsímiles de las más de las piezas salidas de la primera imprenta y un catálogo de ellas, en el que falta la tesis encontrada por Schaible.

Page 14: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

Josephus Ignacius Gutierrez, Regii / Collegii Carolini Alumnus. / opem ferente / D. Michaele Joseph0 de Las- tarria, ejusdem / Convictorii Magis- tro.(( ( I 5 2 x I I o mm., anteportada con escudo grabado y dieciséis páginas. Medina, 2 ; Montt, 2 ; Impresos chile-

nos, 3) .

c) 1780 , esquela de convite de José Ignacio Gutiérrez al acto en la Univer- sidad de San Felipe, para la defensa de la tesis anterior. (Se conoce sólo do- cumentalmente su existencia. Medina, 3; Montt, 3; Impresos chilenos, entre 2

y 3 ) -

d) 1780 , tesis universitaria de Loren-

Page 15: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

zo Villalón. Sobre ella escribió Schai- ble en 1955: ))Hay otro folleto salido de esa primitiva imprenta chilena, el cual se encuentra en mi biblioteca: una tesis parecida a la anterior, la de don Lorenzo Villalón, dedicada al Su- premo Magistrado de las Indias, don Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción bibliogrXica«. He copiado este párra- fo porque es nuestra única noticia sobre ese impreso: Schaible no cum- plió el ofrecimiento de publicar su descripción. De ninguna manera cabe dudar de su existencia y delas pocas

Page 16: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

peculiaridades indicadas, pues es bien conocida la probidad y precisión de este investigador quien, después de una penosa enfermedad, murió en I 9 7 I , y hoy día desconocemos la suer- te que han corrido sus libros.

e) 1783 , reglamentos de la Recolec- ción Dominicana:

I . )* / LEYES instructivas del Depó- sito.« ( I 60 X I 75 mm., diecisiete líneas. Medina, 5; Montt, 5; Im- presos chilenos, 5).

2. )* / LEYES instructivas de la Por- teria.« ( I 95 x I 75 mm., veintitrés líneas. Medina, 6; Montt, 6; Im- presos chilenos, 6 ) .

Page 17: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

3. )e / LEYES instructivas de la Ro- peria.(( ( 1 9 5 ~ 175 mm., diecio- cho líneas. Medina, 7; Montt 7; Impresos I chilenos, 7 ) .

4. / MODO de la Abstinencia en este Convento.« (205 x I 75 mm., veinticuatro líneas. Medina, 8 ;

Montt, 8 ; Impresos chilenos, 8) .

5 . ))J / Distribución de las Oras del dia.« (282 x 175 mm., treinta y nueve líneas. Medina, 9; Montt, 4; Impresos chilenos, 9).

Todas estas hojas llevan al final la indicación: »Observancia de Predict- dores en Chyle 1783" y la firma im-

Page 18: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

presa: ))Fr. Sebastián Díaz. / Prior de la Observancia.«'

Medina: Bibliografía, cit., p. 1 3 , No I O ,

da como impresa con la misma tipografía la portada del Libro de Ordenes espedidas durante el pvierno / del / M. Y.S. D. Ambrosio de Be- navides. Presidente / Gobernador, y Cap. Gral. ¿el Reyno / de Chile / Secretario / D. Judas

Tadw Reyes. Año de 1783, pero Schaible afir- ma que esos tipos, todos mayúsculos, son distintos. Puede ser que pertenezcan a la segunda imprenta, que funcionó en 1787, y que la fecha no sea de la impresión de esa portada, sino del contenido del tomo de archivo, arreglado más tarde por el secreta- rio Reyes.

6

Page 19: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

3. Z Q U I É N F U E E L I M P R E S O R ?

Don Luis Montt discurrió sobre la identidad del dueño o empresario de la primera imprenta: al referirse a la tesis de Gutiérrez dice que ella habría salido de un pequeño taller que tenía don Rafael Nazábal, grabador de la Casa de Moneda; luego, al estudiar las hojas dominicanas afirmó que ellas provenían de una prensa que había per- tenecido a los dominicos de la Recole- ta y que había sido manejada por el propio padre Sebastián Díaz, su prior. Es decir, Montt supone la existencia de dos imprentas, ello porque el bi- bliógrafo no advirtió que esos impre-

Page 20: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

sos provenían de una sola caja y así sus afirmaciones resultan contradictorias. Tampoco aportó ninguna comproba- ción sobre ellas, tal vez porque su im- portante obra quedó trunca. Por otra parte, en su tiempo no se conocía el Modo de ganar el Jubileo Santo. Medina, que escribía también antes del descu- brimiento del impreso de 1776 , pero que estaba seguro de que la tesis de Gutiérrez y las hojas de la Recoleta es- taban impresas con los mismos tipos, anota una posibilidad, que le había planteado don José Manuel Frontau- ra: que el introductor de la impren- ta pudiera ser el magistrado de la Audiencia don José de Rezábal y

Page 21: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

Ugarte, pero él mismo agrega que ni él ni Frontaura han visto un documen- to que lo compruebe. Rezábal llegó a Chile en 1779, y por ello hay que des- cartarlo. El problema de quién fue el primer tipógrafo chileno, sigue sien- do un misterio. Para desvanecerlo creo que puedo agregar alguna noti- cia, aunque muy modesta, y que sola- mente diría que proporciona nuevas pistas: el elusivo impresor era chileno de nacimiento y estaba instalado en la calle de las Agustinas, por lo tanto no en la Chimba donde está la Recolec- ción Dominicana ni en la Casa de Mo- neda, que funcionaba entonces en unas dependencias del Colegio de San

Page 22: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

Miguel, calle de la Compañía, sin con- tar que Rezábal era español nacido en Tolosa.

Veamos los datos, contando un poco de historia literaria. Se ha tenido la tradición de que, en la primera mi- tad del siglo XVIII, el valdiviano fray Gregorio Farías, famoso franciscano del Convento Grande de Santiago, a quien se comparaba por su erudición, ingenio y memoria prodigiosa, con el padre Antonio Vieira, redactó un poe- ma épico religioso llamado la Escotida, en honor del teólogo de su orden, Duns Scott. Los autores se lamentan de la pérdida de esa obra. Hace años

tuve la suerte de encontrar un manus-

Page 23: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción
Page 24: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

crito de ella que se aprontaban a dar a la imprenta en Santiago dos perso- nas: una que hoy llamaríamos el edi- tor intelectual y la otra el impresor, todo ello en el año de 1778, es decir cuando aquí no había otra imprenta que aquella de que salió el Modo de

g m a r el jubileo Santo dos años antes. El proyectado editor, que se iden-

tifica como »apasionado eterno del autor, a quien conoció sólo por sus escritos((, redacta un prólogo con nutridas noticias sobre el padre Farías y su poema, que quedó inconcluso por la muerte del autor, ocurrida en i744, pasando la cordillera en viaje a Espa- ña, y lo firma: ))El apasionado del au-

Page 25: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

7 tor« . En cuanto al impresor y a su imprenta, que es el asunto misterioso que ha ocupado a los bibliógrafos, se lee en la portada: »que da a la prensa un espíritu patricio« y el editor se re- fiere a él y a suGelementos de impri-

En la última página del texto aparece escrito, con la misma letra que la de la porta- da y prólogo, la siguiente frase: ))pertenece a D. Diego Ant." Fontecilla«. Ello podría haber llevado a suponer que el editor pudie- ra ser Fontecilla, pero no es así: un cuidado- so cotejo de letras que ha tenido la gentileza de hacer don Luis Lira Montt, con escritos indubitables de Fontecilla, que es un bien conocido caballero del tiempo, obliga a desechar la suposición y dejar al editor en el anonimato.

7

Page 26: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

mir, en el prólogo, en que leemos: ))Se ha aplicado el cuidado y atención que ha sido posible en enmendar y co- rregir lo más principal por ocupar una corta prensa del curioso que pre- tende dar a luz este fragmento«. El »curioso«, que era además chileno de nación: ))espíritu patricio«, tenía su morada, como dice la portada, Ca l l e de las Monjas Augustinas((.

Puede ser que estos pocos datos lleven a descubrir algún testimonio que permita identificar al introductor de la imprenta en nuestro país hace doscientos años. Puedo aún agregar otro filón para las búsquedas y éste proviene del propio Modo de ganar el

Page 27: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

jubileo Santo: en su portada se'expresa, como anoté: ))Con las licencias nece- sarias((. De acuerdo con la legislación de la época esas licencias debían ser dos, tratándose de un libro de rezo: del ordinario eclesiástico y del gober- nador del reino. Además el impreso de- bía ser tasado y llevar estampado su precio, lo que vemos que no se cum- plió8. Pueda ser que hurgando en los

0 He estudiado recientemente el tema en una comunicación titulada Los libros de rezo en el derecho indiano. Casos del reino de Chile, que presenté al Segundo Congreso Chileno de Historia del Derecho y Derecho Romano, que tuvo lugar en Valparaíso del I O al 4 de septiembre de I 976.

Page 28: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

archivos del Arzobispado y en el de la Capitanía General se logre dar con el nombre del impresor.

He descartado la idea de que la primera imprenta fuera introducida en Chile por el padre Díaz, pero estoy convencido de que sus últimas pro- ducciones fueron realizadas en la Re- coleta Dominica. Seguramente don Luis Montt conoció algunos datos que no alcanzd a publicar sobre el asunto y que él interpretó como demostrati- vos de que desde un principio había funcionado una imprenta en ese lu- gar; esto a causa de su imposibilidad de comparar los tipos de la tesis de Gutiérrez, que estaba en la biblioteca

Page 29: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

privada de Medina, con las hojas de la Recoleta que tenía a su disposición en la Biblioteca Nacional. Medina, que había examinado con detención ambos impresos, dice, respecto a las hojas dominicanas: »la simple inspección de esos toscos ensayos del arte de impri- mir manifiesta con perfecta evidencia que ellos importaban un considerable retroceso sobre los que ya habían vis- to la luz pública en esta ciudad.. . los tipos empleados en esas hojas.. . fue- ron los mismos.. . aunque sin duda alguna manejados por una mano mu- cho menos experta en el arte. Es pro- bable, pues, que aquella primera imprenta pasase, o, por lo menos, le

Page 30: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

fuese prestada al prior de la Recoleta Dominica.. . con el fin de que pudie- ra sacar en letras de molde las reglas conventuales. . .« . 9

El padre Sebastián Díaz era un hombre de letras, de gran respetabili- dad y en extremo apreciado en Santia- go: por ese mismo año I 78 3 publica- ba en Lima su grueso libro titulado Noticia general de las cosas del mundo por el orden de su colocación. Para el uso de la casa de los señores marquezes de la Pica y para instrucción común de la ju- bentud del Reyno de Chile. Esta es una obra pedagógica de excelente compo-

9 Medina: Bibliografia, cit., p. I 2.

Page 31: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

sición. El culto dominico es un pre- cursor de la simplificación ortográfica que interesó en Chile durante tanto tiempo. La supresión de las haches mudas era uno de sus principios, co- mo puede advertirse en el título de uno de los reglamentos anotados.

Creo que »el curioso, espíritu patricio«, introductor de la imprenta, cuya procedencia es seguramente li- meña, que era pobre y de segunda ma- no y tan corta que no podía imprimir más que una página a la vez, la cedió al padre Día. Un cronista de los regu- lares recuerda, a principios de este l o

H.R. Guiñad: Los frailes en Chile a 10

Page 32: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

siglo, que aún se conservaban en la Recoleta tipos que se mostraban como de la primera imprenta que hubo en el país . través de los siglos, Santiago, Imp. Universita- ria, 1909. El autor es verboso y a menudo poco preciso, pero en este caso se trata de un dato material, de un testimonio de vista; dice: »cuyos tipos consérvanse aún entre las notables curiosidades de esa comunidad(( (la de la Recoleta).

Con anterioridad a 1776 sabemos que, con planchas de madera y de metal, se impri- mieron naipes en Chile, esto desde fines del siglo XVII. El tema ha sido estudiado por Eu- genio Pereira Salas (Las imprentas de naipes en

Chile, en ñoletin de la Academia Chilena de la

Historia, No 37, Santiago, 1947, pp. 47-57).

11

11

Page 33: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

También sabemos, a ciencia cierta, que los jesuitas introdujeron al país, en 1748, en cinco cajones, una imprenta (Domingo Amu- nátegui Solar: La primera imprenta chilena se debió a la Compañía d e j d s , en Revista Chile-

na de Historiay Gayraja, t. LXXIV, Santiago, 1 9 3 3 , pp. 82-87), pero no cabe ninguna du- da de que esa imprenta no funcionó jamás en Chile: cuando la expulsión de los miembros de la Compatíía, em 1767, oportunidad en que se inventariaron todos los bienes que poseían, ya no estaba acá. Lo más probable es que haya sido enviada a otra parte; se ha supuesto que a Córdoba, donde los jesuitas,

Page 34: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

que manejaban la Universidad, hicieron no- tables impresiones. José Torre Revello pien- sa, en cambio, que el destino de esa impren- ta fue Ambato, lugar en que la Compañía inició tareas impresoras en 1754 (Orígenes de la imprenta en España y su desarrollo en Amé-

rica española, Buenos Aires, 1940, p p I 26- I 2 7 y 164). En las investigaciones sobre los orígenes del arte tipográfico en nuestro país es menester separar, como temas diferentes y que requieren estudio aparte, la impresión de ciertos sellos y algunas inscripciones que habilitaron para más años de los indicados en su texto originario al papel sellado.

Page 35: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

4. L A S E G U N D A I M P R E N T A

En I 7 8 7 aparece una segunda caja de imprenta, de aún menor capacidad que la primera, porque de ella no sa- lieron sino unas cuantas esquelas, com- binadas con una viñeta xilográfica aquellas que son invitaciones a cere- monias fúnebres. Se trata de impresos de líneas estrechas y sus tipos son más pequeños que los de la primera im- prenta, pero de mejor calidad. Son cinco las piezas que conocemos salidas de esta prensa, cuatro de 1 7 8 7 y una de I 7 8 8 0 I 78qI2. Son las siguientes:

Todas fueron descritas en la Adiciones

y ampliaciones de la Bibliograya de la imprenta

12

Page 36: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

a) Esquela de Tomás Alvarez de Ace- vedo invitando a los funerales del gobernador Benavides.

b) invitación de Francisco Rengifo y Becerril a escuchar las conclusio- nes teológicas que defiende en la Universidad su hijo Francisco Ja- vier.

c) Don Judas Tadeo Reyes y don José Puelma invitan a los funerales de su abuela doña María Hidalgo.

d) Don Pedro José de la Sota y Aguila y don Andrés de la Lastra invitan

en Santiago, de Medina, y también están ca- talogadas y con reproducciones facsimilares en fmpresos chilenos, cit.

Page 37: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

a los funerales de su madre doña Rosa del Aguila.

e) El alcalde Domingo Díaz de Salce- do invita a alumbrar la insignia del Señor de Mayo en su procesión.

Page 38: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

5. L A I M P R E N T A D E

G A L L A R D O

La tercera imprenta nos es perfecta- mente conocida y perteneció al bedel de la Universidad de San Felipe, don José Camilo Gallardo. Sus tipos son de la misma familia que los de la pe- queña caja de 1787. Talvez fueron adquiridos por Gallardo y aumentados, pues no es posible que éste haya sido el primitivo manipulador de la segun-

da imprenta ya que, cuando ésta co- mienza a funcionar, no contaba sino con trece años de edad.

El sacerdote chileno Manuel Ca-

Page 39: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

yetano de Medina, que era capellán de la iglesia de San Miguel, publicó, desde 1790, las adiciones anuales al breviario y al misal para uso del clero secular de Santiago. Los añalejos de Medina se imprimían en Lima, en di- versos talleres, y su editor comercial era el almacenero santiaguino don Ignacio Landa. Para poder hacer esa publicación era necesario contar con el permiso del representante de los jerónimos del Escorial, cuyo monas- terio tenía, desde tiempos de Felipe 11, el monopolio de la impresión y comercio de los libros litúrgicos para las Indias, a fin de mantener en toda su pureza el ritual establecido a raíz

Page 40: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

del Concilio de Trento13. Para la im- presión del añalejo para el año de 1800 existía ya una imprenta capaz en Santiago y éste apareció aquí con la siguiente portada:

NICAS PER- / solvendas, Missasque celebrandas juxta / Ritum Sanctae Romanae Ecclesiae, nec / non Rubri- cas Breviarii, et Missalis Ro / mani. Ad ussum et commoditatem Cle / ri saecularis Civitatis Sancti Jacobi de / Chile. / DISPOSITUM, ET ORDI-

))DIRECTORIUM. / AD HORAS CANO-

NATUM. / A D. EMANUELE CAIETANO /

He estudiado los detalles de este pri- 13

vilegio y su protección jurídica en el trabajo citado en la nota 8 .

Page 41: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

de Medina Ecclesiae Collegii Maxi- mi / Sancti Michaelis Archangeli / Capellano. / Pro Anno Dñi 1800. / Este Directorio se hallara en el Al- ma / cen de D. Ignacio Landa.((

El añalejo del año siguiente de 1 8 0 1 trae la novedad del primer pie de imprenta que encontramos en nues- tro país, se lee en su portada: ))Typis Camili Gallardo((. Se trataba de obras de cierta envergadura, de composi- ción latina complicada, con setenta y cuatro y noventa páginas, respectiva- mente. Con la imprenta de Gallardo había llegado la tipografía en Santiago a un nivel de indiscutible calidad. A esos dos opúsculos se refiere el cura

Page 42: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

de San Fernando, doctor don Mariano Zambrano, en el notable discurso que pronunció en la tribuna de la Univer- sidad de San Felipe, en 1802 , en la recepción oficial del presidente Mu- ñoz de Guzmán. En uno de sus acápi- tes dice al mandatario: ))Las luces reunidas de tanto sabio lo esclarece- rán todo. Présteles V.S. su alta pro- tección, anímelas, incítelas, provó- quelas, y perfeccionándose el arte tipográfico, que logra: ya aquí sus ensayos, se espandirán por todas par- tes.. . . I4

El discurso de Zambrano fue. publica- do por Luis Montt: Bibliografia chilena, t. I,

cit., pp. 25-51 .

14

Page 43: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

Después de la impresión de estas dos muestras halagüeñas, la imprenta de Gallardo desaparece, cuando, se-

gún intuye don Luis Montt, estaba imprimiendo, o ya había impreso, el añalejo de Medina para 1802. Este misterio ha angustiado a los bibliógra- fos; Montt dice: ))La aparición de estos opúsculos.. . hubiera sido un verdadero acontecimiento en las mo- destas efemérides de nuestra biblio- grafía colonial, si la prensa que los produjo. . . no hubiera desaparecido repentinamente por causas que no hemos acertado a descubrir((15. Me- dina, con anterioridad, se había sumi-

15 op. cit., t. 1, p. 2 3 .

Page 44: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

do en conjeturas: ¿si el trabajo resul- taba muy caro, si escasearía el papel, si hubo disgustos con el autor? Todas las desecha razonadamente y sugiere como hipótesis que el motivo fuese que se hubieran omitido las licencias exigidas por las leyes, y cita sobre esto disposiciones de la Novisima Recopilo- ciún, que en realidad no eran las apli- cables al caso16. Pero creo que la hipótesis de Medina, que no explica la desaparición de la imprenta sino sólo la discontinuidad en la publica- ción de los directorios para el clero,

1s Bibliogrufa de lo imprenta en Santiup,

cit., pp. 15 -16 .

Page 45: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

está cerca de la verdad. El Directorium

para 1 8 0 3 y luego hasta el de 1 8 1 2 ~ ~ se imprimieron en Lima; los últimos que preparó Manuel Cayetano de Me- dina, de 1 8 1 3 a 1 8 1 6 se volvieron a imprimir en Santiago, por Gallardo, pero ya con la Imprenta del Gobier- no, establecida'en I 8 I 2. Se trataba de libros litúrgicos que, como hemos visto, requerían la licencia del Monas- terio del Escorial, es decir, de su re-

11 Catorce de los añalejos, impresos en Lima, fueron descritos por José Toribio Me- dina: Biblioteca hispano-chilena, t. III, Santiago, 1899. Colaciona los de los años 1792, 1793,

1794, 1796, 1797, 1799, 1803, 1805, 1806, 1807, 1808, 1809, 181o)r 1812.

Page 46: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

presentante en Santiago. En la Última página del aparecido en Lima para el año de 1 8 1 2 se dice, expresamente, que se imprime Ikon licencia de Fr. Diego Cisneros, administrador del Nuevo Rezado«. El hecho es que la buena imprenta de Gallardo, prensa y tipos, desaparece a fines de 1 8 0 2 .

Sobre el motivo de esta catástrofe me aventuro .a suponer -y creo que es la verdad- el hecho de que Gallardo se vio privado de su imprenta como consecuencia de un juicio o de una ruinosa transacción que tuvo que su- frir por haber publicado los añalejos de Medina sin la licencia del represen- tante del Escorial. No he encontrado

Page 47: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

hasta ahora prueba documental sobre el asunto, pero no veo otra solución al misterio. Todo esto se ha presenta- do aún menos claro a los estudiosos por la circunstancia de que Gallardo continuó después de I 8 0 2 trabajando en tipografía, produciendo, eso sí, sólo unas cuantas hojas, con una capa- cidad tan diminuta que lo más que' logró imprimir, hasta I 8 I I , h e una esquela de veintiséis líneas estrechas. Unas pocas muestras de su labor entre I 803 y I 8 I I han sido descritas por los bibliógrafos's, todas ellas realizadas

Sin contar una invitación de la Univer- 18

sidad de San Felipe al recibimiento de Muñoz

Page 48: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

con escasos tipos de desecho y en una prensa facticia que un testigo presen- cial recordaba que, en I 8 I I , era ))un remedo imperfectísimo de la cosa(( 19.

de Guzmán, otra a un examen en la misma corporación y un vale por la bula de difuntos para 1 8 0 2 y 1 8 0 3 , impresos todos con los buenos tipos, se conocen once breves impre- sos entre I 8 0 4 y I 8 I I , descritos últimamen- te en Impresos chilenos, t. 11, números 2 I a 30.

Creo que hay por lo menos tres más, pero no es esta la sede para dar noticia de ellos.

Antonio José de Irisarri: Carta de don Antonio José de Irisarri a su hijo don Herdgenes

sobre las tonterías que han hecho publicar en

))El FerracarriI(( de Santiago de Chile, Vicuña Concha, G r e z y Valdis Carrera, (Nueva York, I 8 64), parte cuarta, p. 5 .

19

Page 49: #16añosMCH - El · 2004-05-19 · Joseph de Gálvez, del mismo aiio de 1780. Es el Único ejemplar que existe y desconocido a todos los bibliógrafos: oportunamente daré su descripción

La ruptura de las labores de im- prenta a causa de la pérdida sufrida por Gallardo de sus elementos de trabajo, significó un hiato en la producción intelectual chilena: consta que había obras prontas para ser impresas, las que quedaron inédita:'.

20 Conozco un ejemplar, en esas condi- ciones: un Examen práctico de ensayadores, obra de Ignacio Fernández Arrabal, el graba- dor de la Casa de Moneda de Santiago, cuya dedicatoria al gobernador don Joaquín del Pino está fechada el 7 de junio dy I 8 OO.