161 articulo 1

4

Click here to load reader

Upload: rene-quispe

Post on 18-Aug-2015

21 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 161 articulo 1

Titulo:

Sistema de automatización de la Farmacia “Señor de Mayo”

Autores:

Resumen:

Palabras clave: Farmacia, sistema, automatización, tecnologías, información, comunicación.

Abstract:

Key words: Pharmacy, System, automation, technology, information, comunication,

Introducción:

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es un conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de la información. Lo cual nos ayuda a mejorar el conocimiento del entorno, mejora de la eficacia y toma de decisiones a nivel de la estructura de la empresa y de la gestión del personal: nos ayuda a mejorar la gestión de los recursos humanos. A nivel comercial nos ayuda a la extensión del mercado potencial (comercio electrónico, baja de los costos).

Dentro de las nuevas tendencias que trae el desarrollo de las nuevas tecnologías, está lo que se refiere al servicio y calidad, los cuales hacen que tanto la tecnología como la información se conviertan en las claves en lo referente al servicio que dan las organizaciones existentes en nuestro medio.

En Bolivia la gestión de ventas en la mayoría de las farmacias no utiliza ni aprovechan las ventajas que ofrecen las TIC, es por eso que planteamos la implementación de una base de datos en este proceso.

Las farmacias “Señor de Mayo” no cuentan con un sistema automatizado para su control de ventas, provocando ineficiencia en la atención al cliente y la administración de sus productos.

En nuestro proceso de investigación encontramos en la biblioteca de informática de la UMSA, un pequeño número de proyectos de grado, de los cuales el más actual es “Sistema Integrado de ventas e Inventario para la Farmacia de la U.M.S.A.” realizado “Jaime Leandro Mendoza Saavedra” 2003. Codigo:”t885”.

Univ. [email protected]

Univ. Freddy [email protected]

Univ. Vladimir [email protected]

Univ. René Quispe [email protected]

Page 2: 161 articulo 1

En el trabajo de (jaime, 2003) se describe un sistemas inventarios de umsa…….. Referente…(hablar del trabajo).

METODOS Y MATERIALES.

DESCRIPCION DEL TRABAJO.

INTRODUCCION.

DESARROLLO

En el desarrollo del proceso de diagnostico de la Farmacia “Señor de Mayo” se utilizaron métodos y técnicas de recogida de datos.

La encuesta, con 15 preguntas cerradas aplicadas al Farmacéutico, Gerente de de la Farmacia y al personal de almacenes.

Entrevistas, realizadas al personal de la Farmacia: o En fecha 15 de abril, 2015 que se realizó al Gerente de la Farmacia

“Señor de Mayo”.o En fecha 16 de abril, 2015 al farmacéutico de la Farmacia “Señor de

Mayo”o En fecha 17 de abril, 2015 al técnico de almacenes.

PROPUESTA

En este proceso de diagnostico a la Farmacia “Señor de Mayo” se contó con la participación de los actores principales de esta organización quienes llevan adelante el proceso de administración, ventas y el control del almacenes de los productos farmacéuticos de la Farmacia y son los siguientes: Gerente General, Farmacéutico y el Técnico de Almacenes y se tiene las siguientes propuestas.

La elaboración de un Modelo Entidad Relación Sistema de automatización de la Farmacia “Señor de Mayo”.

Desarrollo (programación) del Sistema de Automatización de la Farmacia “Señor de Mayo”.

Page 3: 161 articulo 1

Implementación del Sistema de Automatización de la Farmacia “Señor de Mayo”.

La capacitación del personal en el manejo del Sistema de Automatización de la Farmacia “Señor de Mayo”.

El Sistema de Automatización de la Farmacia “Señor de Mayo”, cumplirá las siguientes funciones:

Ventas y facturación del producto de la Farmacia “Señor de Mayo”. Inventario y almacenes de la Farmacia “Señor de Mayo”.

El modulo de control de personal se implementará de acuerdo a otro estudio de en función al requerimiento de la Farmacia “Señor de Mayo”.

RESULTADOS

En el trabajo realizado en esta fase de diagnostico se puedo evidenciar lo siguiente:

Con relación a la atención al público el 70% del procedimiento es manual, mientras el 30% se utiliza algunos medios tecnológicos, como ser calculadora y otros.

Con relación al control del almacén el 95% es manual por que se maneja un sistema de kardex y el 5% interviene algún medio tecnológico.

Con relación a la administración y/o la Gerencia su utilización el 40 % es manual y el 60% utiliza algún medio tecnológico.

DISCUSIÓN.

REFERENCIAS.