16 intervenciones sociales corvalan

50
1 Los paradigmas de lo social y las concepciones de intervención en la sociedad Javier Corvalán R. Nº 4 - 1996

Upload: stphaniecarol

Post on 22-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 1Los paradigmas de lo socialy las concepciones de

    intervencin en la sociedad

    Javier Corvaln R.N 4 - 1996

  • 2INDICE

    RESUMEN ....................................................................................................................................................1

    INTRODUCCION .......................................................................................................................................1

    I. LA INTERVENCIN SOCIAL, SUS ELEMENTOSFUNDANTES Y SU CAMPO DE APLICACION ......................................................................1

    I.1. El concepto de intervencin social......................................................................................1

    I.2. La intervencin social del Estado: la poltica social...........................................................5

    I.3. La intervencin social de las ONG socio-polticas............................................................8

    I.4. Sntesis................................................................................................................................9

    II. ORIGENES Y TRANSFORMACIONES DE LOS DISCURSOSDE INTERVENCION: LOS PARADIGMAS DE LO SOCIAL . .............................................9

    II.1. Proposicin terica de base.................................................................................................9

    II.2. La nocin de paradigma y su aplicacin al campo de lo social........................................10

    II.3. El paradigma de la integracin..........................................................................................14

    II.4. El paradigma de la competitividad....................................................................................16

    II.5. El paradigma de la alienacin...........................................................................................22

    II.6. El paradigma del conflicto................................................................................................27

    III. HACIA UN MODELO DE ANALISIS ......................................................................................29

    III.1 Los paradigmas de lo social y las concepciones de intervencinsocio-polticas.................................................................................................................................29

    III.2 Elementos que permiten comparar las concepciones deintervencin social..........................................................................................................................30

    BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................................41

  • 3RESUMEN

    El texto construye un concepto de intervencin social ypropone un modelo analtico de tales prcticas. El principio deanlisis es que la intervencin social entendida como la accinintencionada sobre ciertas problemticas no resueltas por ladinmica de la sociedad, se funda en los llamados paradigmas delo social. Tales paradigmas constituyen un conjunto deexplicaciones dadas por las ciencias sociales para encaminar a lasociedad hacia la trada modernidad/modernizacin/progreso.Los paradigmas de lo social estn formados por una dualidadproveniente de las teoras sociolgicas y econmicas, quemuestran grandes coincidencias en sus aspectos centrales. A suvez los paradigmas de lo social han dado lugar a determinadasconcepciones de intervenciones cuya especificidad se expresa enun conjunto de categoras dicotmicas de su discurso queanalizaremos en el conjunto del texto.

    INTRODUCCION

    Este texto constituye, con algunas modificaciones menores, el segundo captulo de unatesis doctoral presentada en el departamento de sociologa de la Universidad Catlica deLovaina en Blgica en abril de 1996 (Corvaln, J,1996). El objetivo de las pginas siguienteses discutir el concepto de intervencin social y proponer, desde la sociologa, un modelo deanlisis de las prcticas que en torno a l se desarrollan.

    La tesis de la cual forma parte este texto trata de las modificaciones discursivas de lasprcticas de intervencin social en las ltimas dos dcadas en Chile. Para ello se procedi alestudio de distintas experiencias tanto del Estado como del sector no gubernamental.

    Advertimos al lector que, por el contexto en que estas pginas fueron redactadas, lamayor parte de las citas fueron tomadas originalmente de textos escritos en francs. Para efectosde esta publicacin hemos traducido libremente tales citas, esperando no haber traicionado elsentido contenido en ellas.

  • 4I. La intervencin social, sus elementos fundantes y su campo de aplicacin.

    I.1. El concepto de intervencin social.

    Como una primera aproximacin, definiremos el concepto de intervencin social comola accin organizada de un conjunto de individuos frente a problemticas sociales no resueltasen la sociedad a partir de la dinmica de base de la misma. Esta dinmica de base, en el caso deltipo de sociedad a que hacemos referencia en este trabajo, es por un lado, el funcionamientocapitalista en torno al sistema de mercado que determina cualitativa y cuantitativamente laproduccin de bienes y servicios, y por otra parte, el derecho pblico y privado que regula tantola apropiacin legtima de tal produccin por parte de los individuos como los conflictos deintereses entre los mismos.

    Nos interesa distinguir dos tipos de intervencin social, que tienen relacin con lasinstituciones que las realizan, con sus propsitos finales y con el contexto y los discursos delas mismas. Se trata, en primer lugar, de la intervencin social de tipo socio-poltica, a la quenos referimos prioritariamente en este trabajo, y, en segundo lugar, de la intervencin social quepuede ser llamada caritativa, asistencial, o simplemente (aunque no clarificadoramente)no-sociopoltica. Para centrar la discusin nos referiremos aqu fundamentalmente a la primera.El carcter socio-poltico de una intervencin social est dado por la concepcin de la mismaen torno a objetivos societales mayores y relacionados con el funcionamiento del modelo dedesarrollo de una sociedad, especialmente en trminos de situarse explcitamente como unapoyo o como una crtica al mismo.

    Nuestra primera delimitacin es, en consecuencia, que la intervencin social de tiposocio-poltica es realizada por el Estado y por las ONG. Estas ltimas se posicionan a partir delas polticas gubernamentales y del modelo de desarrollo y tienen discursos y acciones explcitasde aprobacin o rechazo frente a los mismos. La intervencin social del Estado a travs de laspolticas sociales, tiene, por lo general, un contenido socio-poltico en si misma, puesto quepretende varios objetivos societales a la vez que se complementan y sirven de apoyo al modelode desarrollo: regulacin de los desequilibrios, estimulacin del crecimiento econmico,integracin de la sociedad, control social, etc.

    Histricamente, la intervencin social de tipo socio-poltica es, ya sea en su versin estatalcomo privada (ONG), un producto y una consecuencia de los tiempos modernos. Cuatroelementos se renen para posibilitarla:

    - el desarrollo del pensamiento crtico sobre la sociedad a partir de la desnaturalizacinde la misma, en palabras de Habermas: "la modernidad hace, a partir de ella misma laposibilidad de la crtica de la modernidad" (Habermas, J.,1988:25)

    - la democracia, y su extensin, que permite la expresin y la demanda de los

  • 5desfavorecidos de la sociedad;

    - la revolucin industrial que permite el aumento de la productividad y la produccin enmasa, con lo cual se vuelve posible la satisfaccin de necesidades materiales de unmayor nmero de personas;

    - la secularizacin que permite identificar problemticas humanas con la dinmica social.

    Ahora bien, planteada de esta manera la intervencin social de tipo socio-poltica requiere,en tanto accin organizada, de un fundamento y un punto de partida tico de parte de quienesle dan origen, es decir de un principio de inaceptabilidad de las consecuencias de la dinmica debase de la sociedad sobre la vida cotidiana de algunos individuos. Paralelamente las propuestasde intervencin social requieren tambin de una capacidad tcnica expresada en la potencialidadpara intervenir efectivamente en la sociedad. Uno de las caractersticas del Estado, en su versin"benefactora" en las sociedades democrticas modernas, y especialmente en los pasesdesarrollados, es su capacidad de conjugar esta dualidad tcnica y tica1 y de concretizarla enuna intervencin sobre el funcionamiento cotidiano de la sociedad (ver Ewald, F., 1986). Elaspecto tico y la valoracin que de l se desprende es por ello un elemento fundamental de laintervencin social.

    En definitiva, vamos a definir la intervencin social de tipo socio-poltica como la accinsocial producida a partir de la inaceptabilidad de una situacin vivencial de un grupo deindividuos, la cual a su vez estara provocada por la dinmica de base del sistema. Este ltimoaspecto, que implica una mirada crtica a tal dinmica de base, es la que ms claramentediferencia una intervencin de tipo socio-poltica de una de tipo caritativa o asistencial. Estoimplica adems, que las diferencias entre ambos tipos de intervencin tienen que ver porsobretodo con el discurso con que se realizan ms que con las acciones concretas que se hacen.Con esto no queremos decir tampoco que en ltima instancia las ONG no-sociopolticas notengan un discurso crtico sobre el funcionamiento social ni sobre el modelo de desarrollo, peroque sin embargo y por lo general, no es tal critica el fundamento de su accin.

    La intervencin social socio-poltica, al convertirse a partir de los tiempos modernos enun asunto de Estado y de organismos privados que critican o apoyan el accionar del mismo, estanclada en las teoras e ideologas de la modernidad y, ms especficamente, de la sociedadindustrial. En otras palabras, y sin extendernos por el momento sobre este tema (volveremos al en las prximas pginas), las propuestas de intervencin social para ser legtimas, junto conintegrar un fundamento tico respecto de la inaceptabilidad de la situacin de determinadosindividuos, deben postularse como un aporte a la construccin de la modernidad y a la nocinde progreso social, en sntesis, deben mostrarse como parte de una estrategia modernizadorade la sociedad. Por ello tambin las propuestas de intervencin social socio-poltica, sea delEstado o de las ONG, se inspiran en los grandes paradigmas de explicacin de lo social y estosltimos estn, a la vez, construdos a partir de la sociedad industrial en torno a la trada

  • 6progreso/ modernidad/ modernizacin.

    Habiendo definido, en este primer punto, lo que vamos a entender por intervencin social,en los siguientes reafirmaremos y complementaremos la misma nocin desde el punto de vistadel trabajo social, para finalmente definir dos tipos de intervencin socio-poltica posible desdeel punto de vista de los agentes que la realizan: el Estado a travs de las polticas sociales y lasONG de inspiracin socio-poltica.

    I.1.1 El aporte del trabajo social a la nocin de intervencin social.

    El trabajo social ha sido la principal disciplina en la que el trmino "intervencin social",en el sentido que aqu nos interesa, se ha desarrollado, y algunas de las definiciones de base apartir de tal disciplina nos sirven de apoyo y complemento para lo expresado en el puntoanterior.

    El aspecto ms relevante al realizar una revisin bibliogrfica del trmino en cuestin essu ambigedad. En efecto, la mayor parte de los textos sobre el tema, entre los que se cuentanautores como Lefebvre (1985), Fvre (1993) y Verds-Leroux (1978), entre otros, ponennfasis en los destinatarios del trabajo social, es decir los invlidos, marginales, emigrantes, etc,ms que en una definicin global respecto del tipo de accin emprendida. No obstante, podemosobtener algunas definiciones indirectas de estos autores sobre el tema. En primer lugar, laintervencin social es para ellos la accin de un profesional especfico, el trabajador social, esdecir, se constituye en el quehacer de una categora profesional. En segundo lugar, el punto departida de la intervencin es la nocin de necesidad, sentida por individuos, que pordeterminadas circunstancias, no estn en condiciones de satisfacerla en forma independiente.Esta definicin es bastante vaga y sera eventualmente aplicable a todos los individuos de lasociedad, por ello Fvre (1993:11-43). agrega que la intervencin del trabajador social sejustifica cuando el individuo no est en condiciones de acceder, por sus propios medios, a unnivel de vida que sea acorde con la "declaracin universal de los derechos humanos".

    La realizacin concreta de tal propsito es tema de discusiones entre los trabajadoressociales. Las posiciones van desde la educacin de los individuos en contenidos que les permitansacar provecho de las ventajas que el sistema podra otorgarles, hasta aumentar la capacidad dela persona, mediante un trabajo fundamentalmente ideolgico, para reaccionar contra lasinjusticias del sistema. Esto ltimo se refleja en las palabras de uno de los autores: "el trabajosocial puede, al contrario, acrecentar el margen de maniobra que posee el destinatario en vistade luchar realmente contra esas desigualdades. Mediante el trabajo ideolgico, puede ayudaral destinatario a concebir de otro modo (en trminos de posiciones sociales distintas) lasrelaciones sociales en que se encuentra"(Lefebvre, J.M., 1985:45).

    Lefebvre nos habla de dos tipos de intervenciones sociales realizadas por los trabajadoressociales, el "case-work" y el "socio-anlisis". El primero correspondera a una legitimacin de

  • 7la ideologa dominante, dado que, se interviene sobre un individuo especfico, aislado decategoras sociales, bajo el supuesto de que el sujeto es "capaz de progreso", y de que "lasociedad le da las oportunidades para ello". Ambos elementos, esfuerzo personal y posibilidadessociales, hacen que, segn Lefebvre, los individuos sobre los cuales se hace necesaria laintervencin sean catalogados como "inadaptados".

    El socio-anlisis, por el contrario es un mtodo de intervencin de los trabajadoressociales que se asemeja al mtodo de intervencin sociolgica de Alain Touraine (1978), y a laeducacin problematizadora de Paulo Freire (1974). Al igual que en estos mtodos, elsocio-anlisis es un proceso sobre un grupo con el fin de problematizar la realidad social en quese encuentra. La finalidad es doble, tomar conciencia de la situacin y disear el proceso parasuperarla. El tema aqu no es la adaptacin, sino la crtica social efectiva que lleve a lasuperacin de una problemtica mediante la accin colectiva.

    En sntesis, el trmino "intervencin" tiene en el trabajo social, el factor comn de accincolectiva o individual para la transformacin de una situacin social. Ello implica que el puntode partida de la intervencin es la valoracin de una situacin social es decir, la idea de que elladebe ser cambiada. Esta idea ya fue mencionada en el punto anterior bajo le expresin defundamento tico. Podemos agregar tambin que en consecuencia toda intervencin social, deacuerdo a la visto aqu tiene un carcter prescriptivo.

    Las definiciones examinadas reafirman tambin que el momento originador de unaintervencin es la consideracin que hacen determinados actores sociales de una situacin entrminos de insostenible, injusta y/o poco satisfactoria para quienes la viven 2.

    I.2. La intervencin social del Estado: la poltica social. Por lo general la poltica social es definida como una forma de intervencin social

    realizada a nivel macro desde el Estado. De acuerdo a esta definicin la poltica social estidentificada con el "intervencin social y econmica", es decir con la limitacin del liberalismoy de las relaciones de mercado.

    Nuestra definicin central dice que la "poltica social" es una intervencin social puestaen marcha por el Estado, con el objetivo de realizar un tipo de justicia social que seaconcordante con el modelo de desarrollo definido por el mismo Estado 3.

    La poltica social tiene, por definicin, una relacin difcil y contradictoria con el liberalismo, puesto que aquello que la caracteriza es la limitacin de la actividad privada y laasignacin de recursos por vas independientes a las del mercado. En otras palabras, la polticasocial es un correctivo a los efectos de tal institucin. Como lo seala Piaser (1986: 183-185),la poltica social al actuar al interior de una sociedad capitalista tiene limitaciones objetivas.

  • 8Estas limitaciones son los niveles tolerables de intervencin que permiten que una sociedadcontine siendo capitalista.

    La poltica social, por ello, debe tener cuidado de no interferir en el crecimientoeconmico ni en la apropiacin de beneficios por parte de los poseedores del capital. El mismoautor dice que la poltica social tiene la particularidad, en las sociedades capitalistas, es decir,en aquellas que privilegian los derechos econmicos por sobre los sociales, de establecer unadivisin entre las diferencias tolerables y las intolerables. Estas ltimas, son identificadas comoinjusticias sociales y definen el campo de accin de la poltica social.

    Habermas, por su parte, sostiene la misma idea despus de enunciar las funciones de basedel Estado en la sociedad capitalista avanzada, diciendo que, mediante ellas "(El Estado)...asegura las condiciones de existencia del proceso de reproduccin en tanto procesocapitalista"(Habermas, J., 1978:38).

    Al respecto, Ray, Depuis y Gazier (1988), afirman, en la misma lnea de reflexin, que lapoltica social es un tema que los liberales analizan con reservas y precauciones. Por un lado,existe la posibilidad de que ella atente contra ciertas concepciones de base del liberalismo, enespecial, la libertad individual y la justa recompensa a cada uno segn su aporte a la riquezacolectiva. El tema que est de fondo para los liberales con respecto a la poltica social nosera la redistribucin de la riqueza, sino su obligatoriedad que, en un sentido tcnico limitarala expansin econmica, ya que desincentivara a los productores, e impedira la bsqueda dealternativas ingeniosas (empresariales o de rentabilidad del capital humano) de parte de quienesreciben ayuda mediante las polticas sociales. Por otra parte, esta redistribucin es, para losliberales, una injusticia en muchos casos ya que sanciona, mediante los impuestos, a quienes msaportan y premia a quienes no aprovechan las oportunidades del mercado. En el punto siguienteanalizaremos en profundidad las propuestas neoliberales en poltica social.

    Finalmente, en este vistazo general a la reflexin sobre la poltica social, aludiremosbrevemente a una ltima interpretacin, proveniente del marxismo, y que la enfoca como unaestrategia de control social (Higgins, J.,1980). Esta perspectiva se enmarca dentro de la crticamarxista al Estado y a la sociedad capitalista, y al intento de negacin del conflicto estructuralen ella. La poltica social tendra para esta corriente de pensamiento un objetivo de legitimacindel funcionamiento de la sociedad, en especial en lo que se refiere a la explotacin, dominaciny al predominio de una clase social sobre el resto de la sociedad.

    I.2.1 La intervencin del Estado neoliberal: la poltica social (neo)liberal.

    Por tratarse del caso de la poltica social implementada por el gobierno militar chileno yque como veremos ms adelante influencia decisivamente la del actual gobierno democrtico,tanto por su esfuerzo distintivo de tal poltica social, como por los elementos que de ellasubsisten, vamos a explorar algunas concepciones bsicas del (neo)liberalismo en el tema.

  • 9Escribimos la primera parte del trmino entre parntesis ya que los autores, por lo general, nodiferencian claramente una de la otra.

    Al estudiar comparativamente los distintos enfoques de la poltica social, Greffe (1975)define la intencionalidad del enfoque liberal en el campo de lo social de la manera siguiente:"(...el objeto de la poltica social (liberal) es permitir a los individuos satisfacer un cierto nmerode necesidades esenciales cuya satisfaccin no es posible en el mercado (...) mejorando suscapacidades de trabajo y de salarios" (Greffe, X.,1975:11-12).

    De acuerdo a esta definicin podemos inferir dos elementos centrales de la poltica socialliberal: la justicia en relacin al acceso al mercado y el mejoramiento del capital humano,"suponiendo que mejor dotados los individuos podrn retirar una igual satisfaccin delmercado"(Greffe, X.,1975:12).

    Otros analistas del tema de las polticas sociales (Ray, Depuis y Gazier, 1988) exponenfactores comunes presentes en las propuestas de los intelectuales liberales al respecto. Para F.A. Hayek, por ejemplo, la poltica social es ante todo un deber moral, que no requeriranecesariamente la intervencin del Estado, sino que puede hacerse slo con la participacinvoluntaria de los particulares. De esta manera, se descarta la idea del Estado en su rol deredistribuidor, e indirectamente se legitima la accin de organismos no gubernamentales y engeneral de la sociedad civil que actan inspirados por la caridad y la ayuda mutua.

    J.M. Buchanan et G. Tullok justifican una cierta dosis de redistribucin basada en eltemor de que "las personas actualmente mejor ubicadas puedan sufrir un cambio de situacinque les obligara a recurrir al sistema instalado en favor de los ms desfavorecidos" (Ray, Depuisy Gazier, 1988:23). Estos autores incluso denominan esta estrategia como "egosmo prudente".

    C.K. Rowley y A.T. Peacock aceptan la nocin de poltica social dentro del esquemaliberal bajo la idea "de inters personal bien entendido", es decir, "la exclusin de lareproduccin automtica de privilegios y de desventajas naturales en relacin a una desviacinmaximal (...) algunas diferencias justificadas son indispensables para recompensar el esfuerzo,el talento, el riesgo y la responsabilidad. De lo contrario caeramos en la injusticia"(Ray, Depuisy Gazier, 1988:23-24).

    A. Wolfelsperger agrega por su parte que "la reproduccin de la pobreza puede tener,hasta cierto punto, el carcter de un bien colectivo, lo que significa que la modificacin de lareparticin en un sentido igualitario pueda ser deseable para todos"4. Paralelamente, un estudiosobre las caractersticas ideolgicas del rgimen militar chileno afirma "la existencia del Estadosubsidiario es conocida en el discurso del rgimen como la condicin de dos valores socialesconsiderados fundamentales: la libertad individual -tan duramente afectada por la dictadura- yla igualdad de oportunidades. Ms adelante el mismo estudio agrega que "en cuanto a laigualdad de oportunidades, ella se define por la ausencia de discriminacin: todos son igualesfrente al mercado y las oportunidades se reparten de manera igualitaria, impersonal, sin

  • 10

    ingerencia del Estado (...) as, la libertad individual y la igualdad de oportunidades nos conducenal mismo principio: la libertad del mercado" (Pozo, H. y Vergara, P., 1989).

    Esta interpretacin de la poltica social (neo)liberal conduce a los siguientes postulados:

    - El acceso al mercado forma una parte central de su ideario. Los individuos o gruposdesfavorecidos son aquellos que no logran este ingreso.

    - Los problemas de no ingreso al mercado son enfocados prioritariamente a nivelindividual, sin referencia necesaria de tipo causal a la pertenencia a grupos. De acuerdocon esto, no sera la pertenencia a una categora o sector social la que causara la situacinde desfavorecimiento, sino que, habra un conjunto disperso y heterogneo de individuoscon el factor comn de no poder llegar al mercado para resolver sus problemas desubsistencia y desarrollo personal5.

    - Consecuentemente con lo anterior, la poltica social (neo)liberal no ve en el sistemasocial las imperfecciones causante de la pobreza y la marginacin, sino en los individuos.En tal lgica, las medidas intervencionistas o "la intervencin del Estado se justifica porel altruismo de los individuos"(Ray, Depuis y Gazier, 1988), ms que por una visincrtica del funcionamiento del sistema social.

    I.3. La intervencin social de las ONG socio-polticas.

    Histricamente la constitucin de un "sector no gubernamental" en el campo de laintervencin social, claramente separado del Estado, es identificable sin problema, por lo menosen Amrica Latina, en los casos de un Estado no democrtico, en el cual la mayora (ototalidad) de ONG se ha identificado con la oposicin poltica (Spoerer, S.,1985).

    En tal caso, las ONG han mantenido una relacin de oposicin al Estado, sus propuestasde intervencin social sern suplantadoras a los vacos de la accin estatal, y/o contestatariasa la intervencin social del Estado. La intervencin social de las ONG estar guiada, entonces,por una accin no producida o reprimida por parte del Estado. Este es el caso de definicin yconstitucin terica ms clara de la nocin de "sector no gubernamental", ya que su razn deser, en tal caso, estar marcada por la oposicin y confrontacin con el Estado6.

    La situacin es igualmente clara en el caso de gobiernos democrticos inspirados en lanocin de Estado benefactor. En tal circunstancia, las ONG han mantenido una relacin deconcordancia con las polticas sociales, y su identidad, aunque independiente del Estado, se haconstruido en torno al ideario de integracin de los marginales, y la transferencia de recursoshacia los ms pobres, objetivo similar al del Estado benefactor.

    En definitiva, vamos a considerar aqu como caracterstico de la intervencin social de las

  • 11

    ONG socio-polticas a su posicionamiento y discurso inicial frente a las polticas de Estado. Apartir de ello hay dos posibilidades gruesas: la primera es la ya mencionada de oposicin a laspolticas de Estado, a partir de lo cual las ONG se constituyen en torno a objetivos necesariamente distintos a los de la accin gubernamental. Es el caso claro de las ONG chilenasdurante los aos 80. Una segunda posibilidad es la relacin de concordancia con las polticasde Estado frente a lo cual las ONG deben asumir el discurso y paradigma de intervencin queinspira tales polticas. Tanto en uno como en otro caso las ONG desarrollan un tipo deintervencin que por alguna razn el Estado no quiere o no puede desarrollar. En el caso deoposicin a las polticas de Estado ello es evidente: las ONG definirn un tipo de accin sobrela base de la contradiccin a los postulados centrales de la poltica gubernamental. En elsegundo caso, este proceso resulta ms complejo, y las acciones de las ONG debern legitimarsecomo un complemento para aumentar el alcance, la eficacia o la profundizacin de los principiosfundantes de la poltica social gubernamental.

    1.4. Sntesis

    Existe una intervencin social de tipo socio-poltica cada vez que agentes de la sociedadactuando a travs del aparato de Estado u organizados a partir de la sociedad civil plantean lainaceptabilidad de una realidad social que afecta la vida cotidiana de algunos individuos, y cuyoorigen es el funcionamiento "normal" de la sociedad. Las disputas ideolgicas y polticasrespecto del alcance y los limites de la intervencin social tienen que ver con el contenidopreciso de la inaceptabilidad y del escndalo social7. Este ltimo punto, y la argumentacin delas pginas anteriores nos conduce a concebir la intervencin social como una representacinsocial sobre determinados elementos. Entre estos podemos seleccionar por lo menos a cuatrode ellos que nos parece terica y metodolgicamente clarificadores, y que por el momento noslimitaremos a mencionar para ms adelante fundamentarlos de manera ms completa. Estoselementos son:

    a) una interpretacin de las necesidades humanas;b) una visin de la accin social, sea esta un proceso individual o colectivo, en la resolucin

    de la problemtica;c) una interpretacin del receptor de la intervencin;d) una priorizacin de un agente en la resolucin de la problemtica, de preferencia el

    Estado o la sociedad civil.

  • 12

    II. Orgenes y transformaciones de los discursos de intervencin: losparadigmas de lo social.

    II.1. Proposicin terica de base.

    Las grandes ideas sobre la intervencin social, es decir, la identificacin y formulacin deproblemticas sociales, y de estrategias para resolverlas, no surgen espontneamente de lainventiva de cada planificador de polticas sociales ni de cada trabajador social de las ONG. Alcontrario, la raz intelectual de cada una de estas ideas debe buscarse en las grandes teoras dela vida en sociedad. Esta hiptesis de nuestro trabajo se fundamenta en el principio de que eltipo de construccin normativa y prescriptiva sobre el orden social que representan laspropuestas de intervencin social del Estado y de las ONG, toman, en las sociedades modernas,sus argumentos centrales a partir de las explicaciones dadas por las ciencias sociales para elfuncionamiento de la sociedad. Dicho de otra manera, antes de entrar a resolver un problema,es indispensable tener alguna nocin acerca del funcionamiento del objeto sobre el que se quiereintervenir, y las teoras sociales juegan un rol explicativo de las caractersticas de tal objeto(Weiss, C. y M. Bucuvalas, 1980).

    Con lo anterior no queremos decir que los planificadores sociales ni los agentes de ONGson necesariamente expertos en alguna teora social, sino que en su discurso hay elementos quehacen referencia a ellas. Los grandes paradigmas de lo social dan origen, as a concepcionessobre la intervencin en la sociedad.

    II.2- La nocin de paradigma y su aplicacin al campo de lo social.

    )Por qu hablamos de paradigmas y no simplemente de teoras de lo social? La respuestatienen que ver con el sentido dado a tal trmino por Thomas Kuhn (1962). En efecto, y comoveremos a continuacin la nocin de paradigma alude a la estructuracin de un lenguaje parareferirse a un tipo de realidad, y a una comunidad de practicantes respecto de una forma derazonar.

    As, la idea de paradigma es conceptualizada por Kuhn como "los descubrimientoscientficos universalmente reconocidos que, por un tiempo, abastecen a un grupo deinvestigadores de problemas tipos y de soluciones" (Kuhn, T, 1962:10). En esta definicin semencionan aspectos centrales de un paradigma como la capacidad de identificar problemticas,de proponer la manera de abordarlas y, el marco y lenguaje en el cual se expresa tanto elproceso de investigacin como tambin las conclusiones. Para Kuhn, entonces, el paradigma esun ncleo central de definiciones y reglas al interior de una disciplina, a travs del cual seconfigura no slo el objeto de anlisis, sino tambin las preguntas pertinentes y las formasaceptadas de responder a ellas.

    Ahora bien )a qu tipo de paradigmas hacemos referencia aqu, como base terica de los

  • 13

    procesos de intervencin social? Llamaremos paradigmas de lo social a aquel conjunto deteoras provenientes tanto de la sociologa como de la economa, y que resultan convergentesen muchos aspectos. El hecho de identificar a las escuelas de pensamiento en trminos deparadigma implica tambin incorporar un contenido confrontacional entre ellas. Los paradigmas,en los trminos propuestos por Kuhn, surgen, no slo unos al lado de otros, sino enfrentndoseentre si.

    El motivo de la confrontacin de los paradigmas tiene que ver con la capacidadexplicativa de nuevos fenmenos en la realidad. Recordemos el conocido ejemplo de Kuhn alrespecto a propsito de la astronoma, campo en el que se dara una clara confrontacinparadigmtica, entre el paradigma de Ptolomeo que afirma que el sol gira en torno a la tierra,y el de Coprnico, que dice lo contrario. Ambos paradigmas no son combinables, sinoexcluyentes. El elemento de refutacin y de imposicin del segundo al primero es la referenciaa un hecho emprico objetivable. Esto ltimo, es de gran dificultad en las ciencias sociales, amenos que se produzca un acuerdo sobre el hecho emprico a observar, y sobre el cual evaluarla validez de los distintos paradigmas.

    Esta ambigedad ha producido, por lo menos en lo que respecta a la sociologa, unaenorme divergencia de opiniones respecto a sus paradigmas, tal como dice Anthony Giddens:"lasociologa es un dominio vasto y complejo en el que toda generalizacin es a priori puesta enduda"(Giddens, A., 1995:19). Citemos, por ejemplo, un trabajo de Eckberg y Hill (1979),aparecido a fines de la dcada de los 70, que seala doce estudios, pertenecientes a la sociologainglesa y norteamericana, que a partir de los postulados de Kuhn, intentan clasificar losparadigmas de la sociologa.

    En el campo de la economa, la otra disciplina que nos va a interesar como insumo paralas concepciones de intervencin social, la ambigedad y proliferacin de clasificacionesparadigmticas, aunque menor que en sociologa, est claramente presente al intentar diferenciarlas distintas escuelas8.

    Todo este relativismo no deja otro camino que tomar una opcin particular yfundamentarla. Ella tiene que ver, por un lado con una manera de concebir el hecho objetivo deque hablamos hace algunos prrafos, que servira de refutacin emprica sobre la validez de losparadigmas. Por otro lado, y a partir de este hecho emprico proponemos una clasificacin deparadigmas de lo social que relacionan aquellos de la sociologa con los de la economa. Paraesto ltimo, an cuando referido exclusivamente al campo sociolgico, nos basamos en Bajoit(1991, cap 1), quien propone cuatro paradigmas en el campo de la sociologa:

    a) el paradigma integracionista.b) el paradigma competitivo.c) el paradigma de la alienacin.d) el paradigma del conflicto

  • 14

    Tenemos, entonces que, por un lado, es posible identificar a lo menos cuatro paradigmasen la sociologa, y que, por otra parte, por lo menos a partir de Bajoit, hay dos ideas que hanpermitido desarrollar la sociologa como disciplina cientfica9: la relacin social y la nocin deprogreso, esta ltima la asimilamos, en los trminos que explicaremos ms adelante a losconceptos de modernidad y de modernizacin. Estos elementos nos llevan a una conclusin deimportancia: la intervencin social, al estar fundada en los paradigmas de lo social se hace unapregunta normativa central, )cules son los tipos de relaciones sociales a desarrollar o priorizarcon el fin de encaminar la sociedad hacia el progreso?

    Volviendo a lo dicho en prrafos anteriores, la referencia emprica utilizada por losdistintos paradigmas sociolgicos para imponerse entre s, es la verificacin del progreso o lamodernidad producida mediante los proyectos y las intervenciones sociales10, que de ellos sededucen. En este punto de nuestro trabajo se vuelve necesario explorar los fundamentos de cadaparadigma de lo social y ver sus consecuencias para la intervencin social. Respecto de cadaparadigma expondremos una sntesis de su interpretacin y sus referentes en sociologa y eneconoma, y haremos tambin una alusin a los fundamentos de la intervencin social inspiradaen ellos.

    Finalmente propondremos, para cada paradigma, la existencia de una institucin smbolo,del mismo. Esto ltimo, debido a que pensamos que hay por lo menos una institucin social queha sido reificada por cada paradigma y que su correlato en intervencin social la toma comomodelo, en un sentido amplio. Por otra parte, estas instituciones, la escuela, la empresa, elpartido popular y el sindicato, representan, en su versin masificada y pblica, es decir comoactores de la sociedad, a una expresin institucionalizada de la modernidad, y en cuanto tal hansido asociadas a la idea de progreso social.

    Ahora bien, )a qu nos referimos con las nociones de progreso, modernidad ymodernizacin? La nocin de progreso la entendemos como la precursora de las ideas demodernidad y de la modernizacin en sociologa puesto que se refiere a un tipo de cambio socialvalorado positivamente, es decir deseable. Su origen en el pensamiento social procede deCondorcet, en 1795, quien lo aplica en trminos de creencia optimista, a una visin lineal de lahistoria humana.

    La modernidad, por su parte, es identificable con un perodo de la historia, inauguradoen Europa, y al conjunto de acontecimiento que se derivan de l. Entre estos ltimos destacael establecimiento de un rgimen democrtico, de un sistema econmico, la laicizacin y elpredominio del derecho y del saber racional entre otros. Tal como lo afirma Giddens (1995),los orgenes de la sociologa estn en el centro del pensamiento moderno y de la idea de lamodernizacin. As, por ejemplo, Comte ver este proceso liderado por el pensamientocientfico, Marx por el advenimiento del capitalismo, Tocqueville por la democracia y Weberpor la racionalizacin.

  • 15

    Si la nocin de progreso tiene su origen en los comienzos del iluminismo y la demodernidad en los inicios de la filosofa social, la de modernizacin y sus derivados,especialmente el concepto de desarrollo, pertenece al dominio sociolgico-econmico, y ademstiene la caracterstica de englobar y proponer estrategias para la realizacin de los dos primeros:"el concepto de modernizacin designa un conjunto de procesos acumulativos que se refuerzanentre s. Designa la capitalizacin y movilizacin de recursos, el desarrollo de las fuerzasproductivas y la aumentacin de la productividad del trabajo; designa igualmente la instalacinde poderes polticos centralizados y la formacin de identidades nacionales. Designa tambinla propagacin de los derechos a la participacin poltica, de la formas de vida urbana y de lainstruccin pblica; por ltimo designa tambin la laicizacin de los valores y de lasnormas"(Habermas, J., 1988:3).

    En sntesis, y para volver a los paradigmas de lo social, nos interesa reforzar la idea deque el pensamiento social es tributario del contexto que le da origen: el racionalismo positivista,y con ello su lenguaje y sus conceptos se estructuran en torno a la tradaprogreso-modernidad-modernizacin, cuya expresin ms acabada es la sociedad industrial. Laintervencin social tal como la entendemos en esta trabajo y en tanto derivacin de losparadigmas de lo social, fundamenta sus objetivos y sus prcticas en torno a tales conceptos ya tal modelo de sociedad11.

    II.3. El paradigma de la integracin.

    Lo que caracteriza este paradigma en sociologa es la visin normativa y objetivadora dela sociedad. El proyecto social es el nacionalismo, es decir la concepcin de un Estado-Nacinregido por un cuerpo de leyes. A nivel simblico se presupone la existencia de una culturanacional. En sntesis, se insiste en el carcter unitario de la sociedad, por lo que la desviacin,la heterogeneidad y la diversidad, aparecen como elementos poco deseables. Mientras el Estadoes conceptualizado como el agente central de integracin, los marginales o desviados son losactores a integrar. Marginal o desviado es todo aquel que est fuera de la normatividad y/obeneficios materiales y simblicos del sistema.

    Los estudios sobre la anomia en Durkheim, y ms tarde el desarrollo de la nocin deconducta social desviada en Parsons (1967) son claros ejemplos del posicionamiento de esteparadigma y de la bsqueda de un actor colectivo de mirada supra individual que posibilite lacohesin y la vida en sociedad. Por otra parte, diversos estudios sociolgicos recientes recogenla vinculacin entre Estado-nacin, integracin social y modernidad/modernizacin, por ejemploTouraine seala que: "la nacin es la forma poltica de la modernidad, puesto que ella reemplazalas tradiciones, las costumbres y los privilegios por une espacio nacional integrado, reconstruidopor la ley que se inspira en los principios de la razn (...) es en el caso de la nacin que la tesismodernista se expresa con mayor fuerza" (Touraine, A., 1992:160). Dubet, por su parte, agregaque "el Estado nacional aparece como el diseo poltico de la sociedad moderna ya que asegura

  • 16

    la integracin de una cultura, de una economa y de un sistema poltico en torno a una soberananica. Habra que agregar tambin que el Estado nacional democrtico constituye la figuraacabada de la sociedad moderna(...)si Durkheim prolonga el espritu francs de la civilizacinde las luces, Weber desea que la burguesa alemana tome conciencia de su rol histrico yconstruya una Alemania verdaderamente moderna. Por otra parte Parsons, aunque muyposteriormente, concebir a los Estados Unidos como la nacin moderna por excelencia, puestoque en ella se realizan los valores liberales ms desarrollados"(Dubet, F.,1994:44-45).

    En el campo de la ciencia econmica12, el keynesianismo aparece como el correlatoevidente del integracionismo sociolgico. Este paradigma econmico surge con fuerza en laEuropa de la pre y post-guerra, y en Amrica Latina entre los aos 50 y 70. En ambos casos,el keynesianismo puede ser considerado un proyecto revitalizador de la estructura bsica delfuncionamiento capitalista, frente a la amenaza del proyecto revolucionario socialista. Esteparadigma pone un acento en la intervencin econmica en el mercado, no slo para lograr unaequitativa redistribucin de la riqueza, sino tambin como una manera de impulsar elcrecimiento econmico. Para lograr este objetivo, la teora keynesiana se propone la integracineconmica (con las variables y consecuencias socio-culturales que ello implica: escolaridad,salud, vivienda etc) de toda la poblacin. El actor social que imperiosamente est llamado arealizar esta integracin y redistribucin es el Estado. Para ello, los agentes estatales requierende un claro proyecto nacional que mediante un discurso integrador, supere antagonismos declase o de otro tipo.

    El keynesianismo se asemeja tambin, en una concepcin ms profunda, alintegracionismo en la versin clsica proveniente de los escritos de Durkheim, quien comodijimos propone la existencia del Estado como un garante de lo social contra los individualismosanmicos. Keynes a su vez, no se sabe si influido o no por Durkheim, representa el triunfo dela macroeconoma sobre la microeconoma, esta ltima defendida por la teora liberal neoclsica.

    Para la microeconoma liberal los intercambios individuales seran el camino al desarrolloy al crecimiento econmico, frente a lo cual el Estado slo puede aparecer como un estorbo.El macro-economicismo de Keynes surge de la posibilidad de que los intercambios individualespueden crear la crisis del conjunto, cual es el caso del fenmeno de la especulacin prolongada.Solamente un agente de visin y existencia macro y supra individual, como es el Estado en lassociedades modernas, pueden evitar la proliferacin de estos intercambios fructferos paraindividuos aislados, pero destructivos para el sistema como conjunto.

    La integracin en sus dimensiones sociales y econmicas implica la necesidad delimitacin de la libertad individual para la subsistencia del colectivo, y, tanto Durkheim comoKeynes le adjudican al Estado un rol fundamentalmente integrador e incorporan, para estepropsito consideraciones tcnicas y ticas.

  • 17

    II.3.1 La intervencin social de tipo integracionista.

    La intervencin social basada en este paradigma presupone la existencia normativa yobjetiva un proyecto nacional. Este proyecto cuyo cumplimiento promete una de las formas derealizacin del progreso, se ve impedido por la existencia de la marginalidad. La intervencinpretende en consecuencia, la integracin de los marginales al proyecto nacional, lo que implicauna re-socializacin de stos. Esta re-socializacin los hace capaces de acceder a los beneficiosmateriales y simblicos de la sociedad.

    La intervencin social basada en este paradigma no ve en los marginales elementospotencialmente tiles para la realizacin del progreso. Ms bien lo que caracteriza a estossujetos es la carencia de cdigos elementales que posibilitaran su integracin. Debido a esto,las caractersticas de la intervencin son fuertemente externas a los marginales y por el mismomotivo hay aqu una visin negativa de la accin colectiva (Bajoit, 1992: 73-77). Dado suintencin desmarginalizadora y transmisora de cdigos sociales, la intervencin basada en esteparadigma va a privilegiar el acceso y proliferacin de las instituciones (re) socializadoras en lasociedad, y en especial la escuela va a ser concebida como la institucin modelo representantedel progreso social.

    Como un buen ejemplo de las consecuencias que ha tenido este paradigma en el campode la intervencin social, estn las teoras del desarrollo y de la modernizacin social, claramenteinspiradas en autores como Durkheim, Weber y Parsons13. As, parte del discurso deintervencin que se desprende de este paradigma son las campaas de alfabetizacin, el discursodel acceso a la escolaridad como sinnimo de desarrollo, la relacin causal de la escolaridad conlos ingresos, y en general la mencin de un saber oficial y vlido en oposicin a un no-saber,identificado este ltimo con la (in)cultura de los marginales y de los sectores populares engeneral14.

    En el campo del trabajo social propiamente tal, las prcticas de intervencin que podemosidentificar con este paradigma han sido abundantemente analizadas y criticadas en las ltimasdcadas. Bodart (1983), por ejemplo, al igual que Fvre (1993) y Verds-Leroux (1978) venaqu una intencionalidad "moralizante" y "adaptativa", de los trabajadores sociales hacia lossectores populares, que tiene como objetivos convertirlos a los valores de la "sociedadburguesa".

    II.3.2 La escuela: institucin modelo del paradigma integracionista.

    La escuela como institucin social modelo del paradigma de la integracin representa unpaso a la modernidad frente al tradicionalismo del saber transmitido por la familia y lacomunidad local. La escuela como modelo de intervencin social incluye algo propio de lamodernidad como es el valor del saber y su produccin y transmisin en lugares especializados.

  • 18

    Tal cmo lo seala Grard Fourez: "se trata de una institucin que toma el relevo de variasinstituciones anteriores: la iglesia (lugar en el que la gente aprenda lo que tena que creer enesta sociedad), la corporacin (institucin econmica promotora de la formacin tcnica deaquellos que la necesitaban), y la familia (grupo extenso proveedor de formacin moral y detradicin hacia los jvenes) (...). La escuela, as como la empresa moderna se caracteriza entanto lugar cerrado y especializado, dedicado a una tarea precisa. En la empresa se producirnbienes para el mercado. La escuela se especializar en la transmisin de saberes" (Fourez,G.,1992: 95-96).

    En otras palabras, la escuela, y su imagen social, es decir, capacitacin, formacin,aprendizaje formal y continuo, representar entonces el mecanismo para asegurar el paso a lasnuevas generaciones de la cultura tradicional a la modernidad dentro de un esquema deintegracin social.

    La relacin entre la escuela, la integracin social y la idea de "proyecto nacional" propiaal paradigma que estudiamos aqu, ha sido abordada recientemente por Touraine, quienrelaciona los tres elementos en el proceso de construccin de la modernidad: "lejos de ser laexistencia de una cultura nacional la que funda la nacin y el nacionalismo, lo cierto es la ideacontraria: es el Estado nacional el que produce, en particular a travs de la escuela, una culturanacional. Visin durkhemiana en la que la cultura nacional juega el rol de creacin de unaconciencia colectiva" (Touraine, A.,1992:160-161)

    II.4- El paradigma de la competitividad.

    En sociologa, el paradigma de la competitividad se asocia a dos principios claves, lalibertad individual y la racionalidad del actor. En este enfoque terico se critica el presupuestoobjetivista del paradigma anterior. La sociedad no es algo que est afuera de los individuos enforma de estructuras, de normas y de valores a integrar. Si bien la reflexin social basada en elparadigma de la competencia no niega la existencia de las estructuras supra individuales, rechazala idea de que estas sean determinantes de la accin y la subjetividad de los individuos. Ms an,el objeto de estudio ms relevante para la sociologa no sera tanto el sistema, establecido engran parte por las estructuras, sino las estrategias del individuo para reaccionar, aprovechar,soportar y/o modificar las influencias del medio.

    Como se sabe, la mayor parte de la historia de la sociologa transcurre o bien alejada obien en contra del pensamiento liberal15. En la actualidad el nombre de Michel Crozier puedeser citado como un claro ejemplo de reinterpretacin de elementos liberales en torno a unlenguaje y reflexin sociolgica, y en menor medida el de Raymond Boudon, quien desarrollaun elemento metodolgico sustancial para el pensamiento liberal actual en sociologa: el

  • 19

    individualismo metodolgico.

    En este paradigma, los individuos tienen libertad en tanto pueden obtener provecho delsistema. Son racionales en tanto tienen intereses y objetivos y son capaces de disear lasestrategias para llegar a ellos. El camino hacia el progreso est en los espacios de accin quese les pueda dejar a los individuos para que hagan uso de su libertad y racionalidad.

    El aporte de Crozier al paradigma de la competitividad tiene un elemento original que losepara de las ideas provenientes del individualismo metodolgico como modelo de anlisis y delpensamiento econmico-liberal.

    Nos referimos a la idea de la cooperacin. A diferencia de lo que ocurre en otrosparadigmas, Crozier postula la posibilidad y necesidad de evitar la confrontacin de intereses,lo cual lo aleja de principios propios del neoliberalismo como la competencia en el mercado yla eliminacin, mediante ella, de los oponentes. La cooperacin en Crozier abre espacios parapensar la competitividad de una manera no confrontacional, y de enfocar la accin colectivaexitosa basada en las estrategias individuales de cada participante (Crozier, M. y E. F,Friedberg,1977).

    El correlato econmico del pensamiento sociolgico en torno a lo competitivo esfcilmente identificable. Ms an, la evolucin disciplinaria de este paradigma sigue el rumbode la economa a la sociologa. El liberalismo clsico, aquel de Adam Smith, se encuentra a labase del pensamiento competitivo en economa, que despus de numerosos pasajes desemboca,a partir de la dcada del 60 en el llamado neoliberalismo.

    Los principios neoliberales pueden ser definidos, al interior de un sistema capitalista,como la anttesis del keynesianismo que vimos en el punto anterior. Su postulado bsico puededefinirse en trminos de que el progreso es alcanzable mediante la no intervencin en losintercambios econmicos. Los neoliberales enfatizan su crtica en torno al fenmeno de laregulacin de la vida econmica y social. Lemieux(1987) al respecto seala que elneoliberalismo del siglo XX es un intento por reconciliar dos tendencias del liberalismo clsico,la estrictamente econmica, que hoy en da podramos llamar sistmica o estructural, y lajurdica-contractual que aborda elementos de tipo subjetivo. Kolm(1975), analizando el mismotema de la relacin del neoliberalismo con la teora liberal clsica, concibe la existencia de tresliberalismos clsicos que la versin "neo" tratara de sintetizar: el privado, el pblico y elcultural. El primero concierne los derechos del individuo, es decir, aquellos elementos quetienen relacin con la integridad fsica y el desplazamiento. El liberalismo pblico incluye laconducta del sistema poltico, es decir, la representatividad de los actores sociales frente alEstado. Finalmente el liberalismo cultural cubre la libertad de expresin, de informacin y decreacin artstica.

    Raes (1984) por su parte indica que, el neoliberalismo es una sntesis de dos tradiciones

  • 20

    liberales: la poltica y la econmica. La primera, basada en autores como Hobbes, Condorcet,Rousseau, Kant y Hegel, se caracteriza por defender una accin que, sea desde el Estado odesde le sistema poltico, se encargue de reformar la sociedad. La tradicin econmica,representada por Locke, Burke, De Tocqueville y Spencer, defiende la idea de una limitacindel poder de Estado, y seala los peligros de la politizacin de las actividades privadas yeconmicas.

    Los tres autores citados (Lemieux, Kolm y Raes) nos parecen importantes para subrayarque el neoliberalismo es una ideologa que postula una interpretacin de la sociedad, a partir delindividuo, y con ello plantea respuestas tanto a nivel de fenmenos objetivos y macro socialescomo de tipo micro sociales y subjetivos. Esta caracterstica que puede ser atribuida tambina otras filosofas sociales, tiene la particularidad de establecer, mediante el mercado, un entemediador entre el individuo y la sociedad. A nivel de definiciones dadas por los autoresmencionados, nos parece acertada la de Lemieux (1987) de "anarquismo de derecha", dado surechazo permanente a la idea de Estado, y a la nocin de igualdad, salvo en el plano departicipacin en el mercado.

    Los orgenes del trmino neoliberal se remontan a las dcadas del 40 y 50 asociado a unconjunto de economistas de la Escuela de Friburgo en Alemania, que a nombre de una"economa social de mercado", insistan en dejar nuevos espacios al mercado. El crecimientoeconmico de Europa, y de Estados Unidos, en las dos dcadas siguientes, al amparo de lateora keynesiana, impidieron el desarrollo y popularizacin de una teora neoliberalpropiamente tal. El espacio para su resurgimiento se producira a partir de la crisis de los aos70 y 80 en el mundo desarrollado, y en la misma dcada en algunos pases latinoamericanos bajoregmenes dictatoriales y de transicin a la democracia.

    Actualmente, en el contexto europeo y latinoamericano se entiende por neoliberalismo unconjunto de medidas econmicas asociadas a la reduccin del Estado. Es en Estados Unidos quebajo el nombre de "neoconservadurismo", se ha desarrollado una escuela de pensamiento queabarca, desde la economa, otros aspectos de la vida social, y que pretende, en algunos casos,constituirse en una filosofia social de esta ltima.

    A nivel de autores no puede dejar de mencionarse la influencia decisiva del filsofo de laciencia Karl Popper quien inspira el individualismo metodolgico, reflexin obligada delneoliberalismo, y que a travs de su conocido libro "La Sociedad Abierta y Sus Enemigos"propone la creacin de una sociedad liberal como nica y efectiva defensa frente al totalitarismo.

    Robert Nozick, filsofo norteamericano ha influido decisivamente en los economistasneoliberales de ese pas, a travs de sus tesis llamadas "libertarias". El libertarismo es lo quepodramos llamar el correlato sociolgico del neoliberalismo en economa (Van Parijs, P.,1984).Basados en escritos de Adam Smith y de John Stuart Smill, los autores "libertarios" comoNozick y Hayek defienden al extremo la libertad del individuo por sobre cualquier colectivismo.

  • 21

    Hayek por su parte se caracteriza por haber dedicado su vida intelectual a combatir las tesiskeynesianas sobre Estado benefactor, estandarte del movimiento social-demcrata.

    Lo que es fundamental en el pensamiento neoliberal, ms all de la idea de la libertadindividual y de la disminucin del Estado, es la nocin de desregularizacin de la vidaeconmica y social. Esta idea de sociedad "desregularizada", es decir, ausente de institucionescontroladoras entre los individuos, se encuentra presente en una de las obras de Crozier16, quean cuando se autoproclama alejado de los neoliberales, concuerda con muchos de losprincipios enunciados en estos prrafos. Especialmente en los captulos 5 y 6 de la obra citada,Crozier menciona las regulaciones del Estado en la economa y en lo social como uno de losproblemas crticos de la sociedad moderna. En realidad, la lectura de Crozier, como la dealgunos neoliberales, se refiere, no a la idea de un sistema social fuera de regulaciones, sinofuera de regulaciones intencionales. Ello nos lleva a una conviccin neoliberal relacionada connuestra problemtica y, en especial, con la nocin de intervencin que veamos antes: para losneoliberales el sistema social y el sistema econmico tienen la capacidad de la autorregulacin,si se les deja actuar en tal sentido.

    La escuela de Chicago, influencia directa de Popper, Nozick y Hayek en Estados Unidosaporta la mayor y ms influyente cantidad de intelectuales neoliberales contemporneos. Nopodemos dejar de citar a Milton Friedman, premio Nobel de economa 1976, creador delmonetarismo anti-keynesiano, aplicado por el gobierno militar chileno. En los ltimos aos elneoliberalismo de Chicago influy decisivamente en los gobiernos de Reagan y de Bush enEstados Unidos, en las polticas del Fondo Monetario Internacional hacia el tercer mundo, y enalguna medida tambin en la poltica econmica y social de la era Tatcher en Inglaterra.Igualmente es necesario sealar que esta escuela ha dado un paso importante en el mundointelectual al intentar formular una teora social a partir de sus postulados racionalistas,anti-estatistas y libertarios. La mejor expresin de este fenmeno es el premio Nobel deeconoma (1992) Gary Becker, cuyas obras abordan temticas tales como el anlisis econmicode la discriminacin racial ("The Economics of Discrimination"), el anlisis econmico de lasinteracciones sociales ("The Economic Approche to Human Behavior), o de la familia ("ATreatise on the Family")17.

    Nuestra definicin de neoliberalismo tiene que ver, en cierto sentido, con la pretensinnorteamericana de Chicago. Concebimos este fenmeno no slo como un conjunto de medidasrelacionadas con el tamao del Estado, o con la cantidad de dinero circulante en la economa,sino con una construccin ideolgica que abarca elementos objetivos y subjetivos de la vidasocial, y que interpreta y otorga sentido a acontecimientos centrales de la sociedad moderna.El neoliberalismo es una ideologa que se relaciona y acomoda con la actual hiptesis sobre elcambio ocurrido en el modelo cultural de las sociedades industriales, y con la presencia deindicios de un nuevo modelo cultural18. El neoliberalismo, en tanto proyecto modernizador tieneelementos que lo atan al modelo cultural industrial del progreso. Sin embargo, su visin delindividuo, su legitimacin del beneficio privado y del individualismo, su cambio de utopa

  • 22

    colectiva por una de tipo personal, hacen que sea, a nuestro entender, el proyecto socialpost-moderno ms fuertemente desarrollado de la actualidad. El neoliberalismo es un proyectosocial que rompe el contrato social de libertad-igualdad-fraternidad, aludiendo slo al primertrmino, despreciando el segundo e ignorando el tercero.

    Nuestra concepcin del liberalismo nos lleva a proponer que l no debe ser buscado niidentificado exclusivamente en sus expresiones polticas y sociales tradicionales (nos referimosa los partidos autodeclarados liberales y/o de derecha). Por el contrario, y al igual que ocurrihace algunas dcadas con las ideas igualitarias y estatistas, su presencia actual es de tal potencia,que impregna la mayor parte de las ideas sociales y polticas del momento.

    II.4.1 La intervencin social de tipo competitiva.

    En el campo de la intervencin social los principios sociales y econmicos de la polticay el trabajo social se ven fuertemente cuestionados por el paradigma de la competitividad. Enefecto, si se analizan los fundamentos de este paradigma se concluye que ellos desconfan de laexistencia misma de la intervencin en la sociedad. El problema que se plantean losinterventores sociales que se ubican en este paradigma es el del acceso de los individuos a lasinstancias sociales de intercambios simblicos y materiales. Estas instancias, que para otrosautores constituyen la sociedad, para los neoliberales son los mercados. Nos acercamos a la ideade Bourdieu en el sentido de que existen tres campos bsicos de la sociedad en que los que seproducen estos intercambios: el del control simblico, el del Estado y el de la produccineconmica. La intervencin social desarrollada desde el paradigma de la competencia, enfocalos tres campos como mercados. El acceso y desempeo competente de las personas en ellossera sinnimo de progreso social.

    El mercado de bienes simblicos puede ser identificado con el acceso a la esfera de lacultura, es decir, a un cdigo que permite establecer distinciones y clasificaciones. El mercadode bienes sociales, campo del Estado en Bourdieu, tiene que ver con el acceso a unconocimiento socialmente aceptable que permite la identificacin y participacin en un proyectonacional definido por el Estado. Finalmente el mercado de bienes econmicos se relaciona conel acceso a la produccin material de la sociedad.

    El principio de autorregulacin de la vida econmica y social apoya la idea de que larelacin entre los individuos y los diferentes mercados debe ser lo menos mediatizada posible,y que es la accin racional de los individuos la que debe primar al momento de disear lasestrategias para acceder a ellos. La intervencin social basada en el paradigma de lacompetencia presupondr entonces la necesaridad de potenciar la accin racional y el uso de lalibertad en el individuo. Al mismo tiempo, se intentar la disminucin de los agentesregularizadores entre el individuo y los mercados econmicos, sociales y culturales.

    La intervencin social desde este paradigma tambin jerarquiza tanto los mercados como

  • 23

    las instituciones sociales. El mercado principalmente enfocado es el de la produccineconmica, ya que una buena insercin del individuo en l posibilitara la insercin en los otros.Al mismo tiempo, una buena ubicacin en los mercados sociales y culturales facilita la ubicacinen el econmico. A nivel institucional, este tipo de intervencin privilegia un proyecto individualpor sobre una social. El proyecto de xito individual es ms fuerte que el de nacin-Estado. Elanlisis de las consecuencias de este tipo de intervencin, basado en el individualismometodolgico, concilia los proyectos individuales y sociales, puesto que se supondra que elxito de la colectividad es la suma del xito de los individuos.

    II.4.2 La empresa: institucin modelo del paradigma de la competitividad.

    Teniendo en cuenta la cercana de esta intervencin al individualismo metodolgico, y ala priorizacin del proyecto privado por sobre el social, resulta explicable que el discurso deintervencin proveniente de este paradigma priorice la empresa, como institucin modelo delprogreso social. En efecto, la empresa, ms que ninguna otra institucin de la sociedad, esconsecuente con la idea de xito individual de sus integrantes y xito de la organizacin.

    La empresa, como institucin social modelo del paradigma de la competitividadrepresenta otros elementos de la modernidad como son, por un lado, la produccin en masa yla estandarizacin del consumo, y por otro, la organizacin racional de los recursos y laexplicitacin absoluta de fines: la empresa tiene como objetivo rentabilizar el capital y quienestrabajan en ella lo hacen para que la empresa llegue a ser ms productiva19. Por ello puedeafirmarse que la empresa tiene un modelo individual y secular. El primero, porque su produccines la suma de esfuerzos individuales, recompensados tambin de manera individual mediante elsalario. Lo segundo, porque su legitimacin est lejos de estar sometida a garantasmetasociales20 y ni siquiera a garantas meta-materiales.

    Los interventores sociales inspirados en este paradigma exportan hacia el conjunto de lasociedad los elementos propios de la realidad social llamada empresa. En principio, latransformacin de las unidades simples de produccin y subsistencia, en estructuras deplanificacin y clculo racional, es decir, el pasaje de organizacin econmica popular amicro-empresa. En seguida, la mercantilizacin de las relaciones de intercambio, lacuantificacin de los beneficios de una organizacin, la legitimidad de la apropiacin de losbeneficios en forma individual y el beneficio personal como motor del desarrollo colectivo, esdecir la introduccin y legitimacin de principios de diferenciacin social.

    Este discurso de intervencin est presente en la proliferacin actual del tema microempresarial, y del trmino competitividad21, que como veremos en los captulos siguientes,ambos estn ampliamente presentes en las ONG chilenas a partir de finales de la dcada del 80y en la poltica social de los gobiernos post-dictatoriales. Vemos tambin la presencia de estediscurso en todas las experiencias que apelan a la utilizacin de la creatividad sincrnica y a laracionalidad de los sectores populares para salir de la situacin de pobreza, y no a recursos de

  • 24

    tipo culturales o de patrimonio histrico-grupal. En este sentido el discurso de la competenciapresupone un trasfondo psico-cultural comn a los individuos, cual es la capacidad detransformacin basada en el clculo racional.

    La utilizacin de la imagen de empresa al interior de un paradigma de intervencin degran despliegue hoy en da, ha requerido una reinterpretacin de la misma en relacin a lo quefue durante gran parte de la sociedad industrial. Tal como lo expresa Touraine, "la empresa noser ms considerada como la expresin concreta del capitalismo; al contrario, aparece cada vezms como una unidad estratgica sobre un mercado competitivo y como un agente deutilizacin de nuevas tecnologas (...)este paso de un anlisis en trminos de clases sociales ode racionalizacin, a otro, definido en trminos estratgicos, modifica completamente nuestrarepresentacin de la empresa" (Touraine, A.,1992:167).

    El paradigma de la competividad es el ms expandido en las propuestas de desarrollo yde intervencin social a nivel micro y macro social del momento. Esto hace que, tal como loseala una connotada publicacin reciente al respecto (Petrella, R. Sous la Direction de, 1995.Respecto al tema a que hacemos referencia ver pginas 120-137), la empresa sea el actormundial nmero uno de la sociedad moderna. En la actual coyuntura mundial, y en la mayorparte de las propuestas de desarrollo y de polticas sociales, la empresa privada se legitimafrente a la sociedad como institucin fundante, en tanto aporta valores considerados esencialesy los exporta al resto de la sociedad. Adems, la empresa emerge como democratizadora entanto limita la accin del Estado y posibilita la accin creativa y participativa de los individuosde acuerdo a los enfoques del managment moderno. Finalmente, la empresa aparece tambincomo agente modernizador, puesto que integra el proyecto individual y el colectivo apoyndoseen la tecnologa ms avanzada del momento.

    II.5. El paradigma de la alienacin.

    La obra de K. Marx da origen a los fundamentos tanto sociolgicos como econmicosde este paradigma. Sin embargo, sera un error, por lo menos en sociologa, en identificarlototalmente con el marxismo o el afirmar que la gran mayora de sus exponentes pertenecen a talcorriente de pensamiento. La construccin terica de las ciencias sociales contemporneas quese identifica ms profundamente con este paradigma, es el estructuralismo. A su vez, se puedeafirmar que, el proyecto social de inspiracin estructuralista mas desarrollado de la sociedadindustrial es el comunista, y que la principal inspiracin o analoga terica del estructuralismoes el marxismo22.

    En el caso de la sociologa al menos, resulta clara la existencia de un conjunto de autoresque desarrollan una reflexin de lo social estrechamente vinculada al cambio socialrevolucionario y al proyecto social comunista. Tanto el pensamiento marxista, en su versin msclsica como las diferentes versiones del estructuralismo, han aportado a su vez a la sociologauna visin sistmica, supra individual y objetivista de la vida social.

  • 25

    En el estructuralismo, la sociedad se presenta como un conjunto de fuerzas que influyendecisivamente la posicin, poder y orientaciones de los individuos. Consecuentemente, el roldel individuo en tanto actor social tiende a ser de receptor ms que de productor social. Estacorriente, por lo mismo, encuentra problemas para explicar el cambio social de una maneraconvincente23. La otra caracterstica central de este paradigma, en su escuela marxista ensociologa, es la priorizacin de un grupo social por sobre los otros actores de la sociedad. Elanlisis social que se realiza es partidista en el sentido que privilegia el desenvolvimiento y laadquisicin de poder del proletariado. Este anlisis prioriza a un actor social y se distancia del"otro", interpretando entre este otro y el proletariado un conflicto predefinido por la estructura.Precisamente este ltimo elemento separa de manera fundamental el paradigma de la alienacinde otros paradigmas y teoras de la accin colectiva: aqu los actores sociales estnpredeterminados por la estructura, y su definicin y posicionamiento no obedece necesariamentea procesos de subjetividad colectiva.

    En economa, el paradigma marxista es una interpretacin indirecta de la obra de Marxya que, como se sabe, los aportes de este autor en trminos de funcionamiento econmico soncrticos al capitalismo ms que propositivos en torno a una nueva formacin econmica. Entodo caso, lo que ha caracterizado al pensamiento econmico marxista es la regulacin de losintercambios econmicos, y la centralizacin de los mismos por medio del Estado. Tanto en elplano poltico como en el econmico, el marxismo se constituye como una teora del Estado.Es frente a este actor social que est construida parte importante de la teora marxista y sobretodo sus implicaciones para la intervencin social. Desde la perspectiva de lucha social alinterior de la sociedad capitalista, el Estado aparece como el enemigo, y el trabajo delinterventor social ser desde una perspectiva de sociedad civil, y ms especficamente de suconstitucin en partido poltico revolucionario. Al contrario, desde la perspectiva de un Estadosocialista, la visin del Estado, es la de interpretar y representar a la sociedad civil y a susexpresiones polticas, lo que Lenin llama la mancomunin Estado-partido24.

    II.5.1 La intervencin social basada en el paradigma de la alienacin.

    A partir de lo dicho en el prrafo anterior y de acuerdo a la problemtica que nos interesaen este trabajo es necesario separar dos tipos de intervencin social de este paradigma. Laprimera es la que se da, a travs del poder de Estado, para la construccin del socialismo. Nonos referiremos mayormente a este tipo de intervencin, porque desconocemos suscaractersticas especficas, es decir las del conjunto de polticas sociales que un Estado socialistarealiza para reproducir su ideologa y mantener el equilibrio de esa sociedad.

    El segundo tipo de intervencin basada en este paradigma se da al interior de lassociedades capitalistas, en la perspectiva de una lucha social. En ella, el problema que se planteael interventor social es la potenciacin de la accin de un actor estructuralmente definido. Esta

  • 26

    potenciacin se ha conocido generalmente como la "toma de conciencia". Esta toma deconciencia, que puede ser comn a las intervenciones sociales identificadas con otrosparadigmas, se refiere aqu a asumir una realidad objetiva, y no a la constitucin de unsentimiento colectivo a partir de la suma de subjetividades.

    La intervencin social basada en este paradigma privilegia la accin colectiva por sobrela individual. El proyecto colectivo a su vez no se enfoca en una perspectiva de insercin sinode confrontacin. Tomemos un ejemplo al respecto basado en un artculo de comienzos de ladcada pasada y situado claramente desde este paradigma (Dupont, J.L., 1981). En l, el autorcomienza por explicitar su visin estructuralista del fenmeno de la intervencin social: "nuestropunto de vista consiste en considerar el trabajo social y las relaciones que necesariamente sederivan de l como hechos sociales independientes de los individuos que los concretizan. Asse intentar explicar cules son las lgicas subyacentes, las estructuras no-aparentes delfuncionamiento del trabajo social"(Dupont,J.L., 1981:3).

    A partir de este principio, el autor propone la existencia de dos tipos de trabajo social, el"tradicional", cuya intencionalidad es integracionista y pacificadora: "en reunidas cuentas laintervencin del trabajador social pretende dar a la clase obrera una moral estoica; el hombrese debe transformar para insertarse en la sociedad y no a la inversa, debe ajustar sus exigenciasmateriales al nivel de sus posibilidades" (Dupont, J.L.,1981: 4). Adems, existira un trabajosocial "alternativo" basado en la interpretacin estructuralista-marxista que surge contra elprimero y que, en sntesis, "es esta nueva perspectiva del campo social los agentes no pretendenni abandonar mi luchar por la desaparicin del trabajo social; ms bien piensan poder subvertirsu funcin actual ayudando a los trabajadores sociales a tomar conciencia de su utilizacin, desu explotacin, y a organizarse para transformar el orden capitalista" (Dupont, J.L.,1981:13).

    II.5.2 El partido popular: institucin modelo del paradigma de la alienacin.

    Dadas las caractersticas reseadas, este tipo de intervencin no puede dejar de reificarla institucin partido poltico, en una versin popular, es decir, identificada con el proletariado,o bien con otro sector subordinado en la sociedad, como el principal motor de progreso social.El partido popular representa la disolucin de las voluntades individuales en una de tipocolectiva, y es el principal vehculo de confrontacin social de la sociedad industrial.

    La imagen y sentido del partido popular representa para los interventores socialessituados desde esta perspectiva el tipo de movimiento social autntico que merece la atencinde la intervencin social. Es autntico en el sentido que conlleva la representatividad de unarealidad estructural y supra-individual, como es el conflicto de clase, y no de una voluntadcolectiva y subjetiva estructurada a nivel solamente ideolgico. Esta intervencin socialextender tal lgica al conjunto de sus acciones, de manera que a la no inclusin del sujeto y aldiscurso centrado en la colectividad, se sumar la bsqueda del conflicto real oculto bajo

  • 27

    conflictos superpuestos.

    Por hablamos de partido "popular", como institucin smbolo, y no simplemente departido poltico? La respuesta tiene que ver con que la mayor parte de la intervencin socialbasada en este paradigma se ha desarrollado en sociedades capitalistas democrticas o en lascules se postula el funcionamiento democrtico pluralista como modelo de sociedad25. Por ello,los interventores sociales situados desde esta perspectiva argumentan la crtica a la democracia"formal", y con ello al sistema de partidos, acusando al mismo de no ser representativo de losintereses de las mayoras. La idea de un "partido popular" tiene que ver con una organizacinpoltica que defiende los "verdaderos" intereses de la poblacin, frente a otros partidos, que anreclamndose populares, defenderan intereses no proletarios26. La intervencin social, desdeesta perspectiva tiene como objetivo apoyar la constitucin de este partido, mediante laconscientizacin y el apoyo a las organizaciones sociales. En todo caso, y abordando un temaque toma importancia en las prximas pginas, consideramos que el partido popular estconcebido como una anticipacin de un tipo de Estado particular, es decir, se trata, a nivel dela intervencin social, de una concepcin que parte de un actor de la sociedad civil y quepretende disolverlo en el agente estatal.

    Encontramos este discurso de intervencin en las actividades "concientizadoras" de losaos 60 en Amrica Latina que buscaban la emergencia de la "verdadera conciencia" negada porla alienacin (ausencia o falsa conciencia). Tambin en aquellas experiencias que partiendo deltrabajo con movimientos sociales formados por asociaciones voluntarias en torno a temasdiversos, en especial las agrupaciones tnicas, de mujeres y campesinos, buscaban eldevelamiento del componente clasista-estructural que supuestamente se ocultara detrs de ellas(falsa conciencia). Es as como, en algunos pases latinoamericanos surgieron los discursos de"indigenismo de clase" (estructura de clase sobre identidad de grupo27), de la "explotacin dela mujer dentro y fuera del hogar" como un reflejo de la dominacin burguesa (estructura declase sobre la vida cotidiana), y, de la condicin de campesino como una fase previa a lacondicin del capitalismo, y a la proletarizacin de los pobres del campo (estructura de clasesobre una dimensin histrica).

    II.6. El paradigma del conflicto.

    En sociologa, este paradigma se identifica a nivel terico con los llamados movimientossociales, y a nivel de autor, principalmente con la obra de Alain Touraine. La sociedad esconceptualizada aqu como un escenario de luchas sociales, lo que se acerca a la concepcin delparadigma de la alienacin, pero al mismo tiempo se aleja de ste ya que los actoresprotagonistas de los movimientos sociales no estn definidos estructuralmente sino sobre la basede una subjetividad colectiva e intencional. La sociedad para Touraine es la confrontacin devoluntades y asociaciones colectivas.

    Este paradigma constituye un intento por pensar lo social desde la sociedad civil, y no en

  • 28

    buscar una explicacin de sta a travs del Estado. La sociedad es un sistema de accin conactores definidos social y culturalmente, al interior de un escenario conflictivo. En esteparadigma no hay una objetividad que estructura a los actores, sino un espacio de confrontacinde intereses, subjetivamente definidos.

    La reflexin sociolgica de Touraine se ubica al interior de una mutacin cultural, el pasode una sociedad industrial a una post-industrial. La llegada a esta ltima traera, junto a la crticaal Estado, el renacer de los movimientos sociales. Retomando lo dicho en prrafos anteriores,estos movimientos representaran la desconfianza en que el Estado pueda ser la institucin socialorganizadora del camino al progreso, y que, al contrario, la sociedad civil organizada tiene unrol a jugar en la bsqueda del mismo.

    Existen dos postulados econmicos distintos que pueden ser considerados correlatos delparadigma conflictualista en sociologa: por un lado, las teoras respecto del sector informal dela economa y, por otro el pensamiento econmico de base keynesiana que ha acompaado losgobiernos social-demcratas, principalmente en Europa occidental en las ltimas dcadas. Enel primer caso, se interpreta un movimiento social emergente, en paralelo a la oficialidad delmercado y del Estado, en el segundo se reconoce la accin organizada, gremial y sindical comoun elemento central en la negociacin y el funcionamiento econmico nacional, en palabras deTouraine: "el Estado social-demcrata se sita al encuentro de una presin trabajadora y de unEstado modernizador" (Touraine, A.,1978:157).

    As, puede proponerse como hiptesis que las propuestas hechas a partir de los aos 70sobre el sector informal de la economa tienen relacin con una propuesta conflictualista. Enefecto, la economa informal, es decir aquellos procesos productivos que estn al margen de lapropiedad y del control del Estado, puede ser interpretada como una reaccin de la sociedadcivil a las insuficiencias de un proyecto modernizador de Nacin-Estado. Desde este punto devista, la economa informal adquiere una lectura conflictiva, que se contradice con lasinterpretaciones dualistas que predominaron en los aos 60 y que tenan explicacin dentro delparadigma integracionista28.

    Paralelamente, el rol de los movimientos de reivindicacin socio-econmica,especialmente los sindicatos, es un hecho consustancial de las formaciones econmicassocial-demcratas y de Estado benefactor. Tales instituciones son identificadas como lanecesaria e indispensable limitacin a la expansin del capital y del beneficio privado, es decircomo mecanismos redistribuidores y reguladores del capitalismo29 mediante la presin socialorganizada.

    II.6.1 La intervencin social desde el paradigma del conflicto.

    La intervencin social que se desprende del paradigma conflictualista cumple, en primerlugar, con un carcter civilista, es decir, se plantea la accin desde los proyectos sociales que

  • 29

    emergen de la base social y no desde un proyecto predefinido a partir del Estado. Laintervencin social intentar, consecuentemente con la opcin sealada, potenciar lasorganizaciones y movimientos sociales que surgen en la sociedad civil. La accin con estasorganizaciones no tendr el objetivo de que estos asuman o se adhieran al proyecto nacional,sino de potenciar su capacidad de negociacin o de presin frente al poder de Estado y de otrosgrupos sociales.

    En segundo lugar, y consecuentemente con lo expresado en el prrafo anterior, estaintervencin social buscar que las organizaciones de la sociedad civil logren convertirse enmovimientos sociales. El discurso de este tipo de intervencin lo encontramos de maneraabundante en Chile durante gran parte de la dictadura militar. Las propuestas de Paulo Freire,bajo el nombre de Educacin Popular, surgieron desde fines de los aos 80 en Chile como unametodologa de trabajo social inspirado en el paradigma movilizador. El discurso que se refierea las organizaciones econmico populares (Razeto et al, 1983), al movimiento feminista (Jelin,E, 1987) y a la accin de subsistencia de los pobres urbanos (Razeto et al, 1983) comoasociacin de voluntades en torno a situaciones coyunturalmente definidas, y orientadasgeneralmente contra el poder del Estado, son explicadas por el discurso de este paradigma.

    Por ltimo, el paradigma conflictualista, en el campo de la intervencin social, sediferencia de los otros tres presentados en este captulo, puesto que, no se encuentraabsolutamente anclado en una idea de modernidad, ni tampoco apuesta decididamente alprogreso como referente principal: "un movimiento social no es el creador de una sociedad msmoderna o ms avanzada que aquella que el mismo combate. Es necesario reemplazar el temadel sobrepasamiento por el de la alternativa" (Touraine, A.,1978:108). Es por ello que, esasumido ms fcilmente como ideario por grupos contra-modernos que por representantes delorden tradicional de las sociedades industriales.

    II.6.2 El sindicato: institucin modelo del paradigma del conflicto.

    Nuestra hiptesis institucional respecto del paradigma del conflicto propone que elsindicato, institucin tpicamente moderna, producto del industrialismo y de las ideas de larepresentatividad y de la confrontacin en las sociedades capitalistas, es el modelo de losinterventores situados desde este paradigma.

    El sindicato representa elementos propios de una participacin conflictual en el sistemasocial. Es, adems, una asociacin voluntaria desde la vida cotidiana y, ms especficamente,desde las relaciones de trabajo de los individuos, e intenta, a partir de la base social, influir enel funcionamiento de fenmenos ms globales: "la esencia del sindicalismo reposa sobre unatriple funcin: representar grupos sociales (ya sea a travs de procedimientos formales denegociacin o simplemente expresando aspiraciones y reivindicaciones), contribuir a laregulacin social (agregando intereses y posibilitando as que los conflictos permanezcan

  • 30

    controlados mediante la negociacin colectiva), organizar la solidaridad al interior del gruporepresentado y luchar por una mayor justicia social (reduccin de las disparidades, instauracinde reglas de derecho en la gestin social, desarrollo de la participacin, etc)" (Rosanvallon, P.,1988:22-23).

    El sindicato representa tambin, por el slo hecho de su existencia, una crtica alliberalismo puro y al mercado que se regulara sobre la base de la accin de individuos aislados,tal como lo seala De Laubier: "el sindicalismo...es la organizacin profesional de asalariadosque se desarrolla desde fines del siglo XVIII con la industrializacin y en forma independientedel corporativismo del antiguo rgimen. Este sindicalismo nace y se desarrolla bajo el signo delliberalismo del que es difcilmente disociable porque sus reivindicaciones sociales tpicas hansurgido en tierras liberales (...) el sindicalismo aparece como una expresin prctica de lalibertad, en un comienzo rechazada a nombre del liberalismo, y despus progresivamenteconquistada en una historia que pertenece al movimiento obrero"(De Laubier, P., 1979:9).

    La identificacin del sindicalismo con el movimiento obrero ha facilitado el transito de lascaractersticas del primero al segundo, y tambin la representacin intelectual fluida de la ideade sindicato con un movimientos social especfico. La declinacin mundial del sindicalismodurante las ltimas dcadas (Rosanvallon, P.,1988), como producto o causa de igual fenmenoen el movimiento obrero (Touraine, A.,1978), permite que su base semntica quede pero quesea desplazada hacia otras organizaciones y movimientos30. Esto se observa, por ejemplo en lainsistencia del discurso organizacional-basista de las intervenciones de las ONG en Chile durantelos aos 80, bajo el supuesto que la organizacin es el componente primero y fundamental dela reivindicacin y de la accin social transformadora31.

    III. Hacia un modelo de anlisis.

    III.1 Los paradigmas de lo social y las concepciones de intervencin socio-polticas.

    Recapitulando las pginas anteriores podemos decir que, las maneras de pensar laintervencin social se organizan en cuatro paradigmas o matrices en el pensamiento social, apartir de las cules se pueden distinguir igual nmero de concepciones de intervencin.

    Planteamos, en consecuencia, que los paradigmas de lo social dan origen a concepcionesde intervencin. Estas ltimas se pueden definir como un conjunto de referentes de origencomn que tienen, a diferencia de los paradigmas de lo social, una vocacin y tendencia a laaplicabilidad para la resolucin de problemas sociales, y por lo tanto son dominio prioritario delos interventores y planificadores sociales. Los paradigmas de lo social son categoras deproduccin de conocimiento acadmico en cambio, las concepciones de intervencin son

  • 31

    categoras de produccin y legitimacin de accin social. Sin embargo, no debe verse en lasconcepciones de intervencin una reproduccin mecnica de los principios de anlisis y dellenguaje creado en los paradigmas de lo social. Al contrario, si bien las primeras sonconsecuencia de los segundos, aquellas representan un espacio de reinterpretacin deconocimiento y de conceptos sobre lo social, pero insistimos, su nfasis esta puesto en lapotenciacin de acciones sociales que generen progreso y/o modernidad de acuerdo al sentidoque se le d a tales trminos.

    Cada concepcin de intervencin social se caracterizar por concebir e interpretar unconjunto amplio de prcticas sociales. As, un mismo tipo de intervencin o prctica social,como puede ser la alfabetizacin, tiene una diferente interpretacin y lectura de sus resultadosdesde cada concepcin. Aludiendo slo a dos concepciones respecto de este tema tenemos quela concepcin integracionista enfocar la alfabetizacin como parte esencial del proceso deincorporacin de cdigos modernos, para, sobre ellos construir un proyecto nacional moderno,mientras que la intervencin basada en la concepcin competitiva, ver en tal proceso, por sobretodo el aumento de la productividad individual y el desarrollo del capital humano.

    Lo que aqu consideramos discurso de intervencin es la expresin verbalizada, entre losinterventores sociales, de una determinada concepcin de intervencin social. El discurso deintervencin es la realidad explcita que emerge de la explicacin de las intervencionesrealizadas. Un discurso puede estar inspirado en slo una concepcin, teniendo un carcter"puro" o en varias de ellas, correspondiendo entonces a una expresin compleja.

    Antes de entrar en el detalle del contenido de cada concepcin de intervencin,expondremos de manera esquemtica las que, a nuestro juicio, son identificables a partir de cadaparadigma de lo social:

  • 32

    PARADIGMA DE LO SOCIAL(sustrato sociolgico +sustrato econmico)

    CONCEPCION DE INTERVENCION

    Integracionista

    macroeconoma keynesiana)

    Integracionista

    Competitivo

    (individualismo metodolgico + liberalismo)

    Competitiva

    Alienacin

    (teora de la revolucin +economa centralizada)

    Militantista

    Conflicto

    (movimiento social +economa informal/keynesianismo)

    Movilizadora

    III.2. Elementos que permiten comparar las concepciones de intervencin social.

    El examen que hemos hecho de los postulados centrales de cada paradigma de lo socialy de su correlato a nivel de concepcin de la intervencin social socio-poltica nos conduce apostular algunas categoras subyacentes en ellos. En efecto, los fundamentos de cada uno deellos muestra cuatro dicotomas que tienen que ver con el carcter prescriptivo de estasconcepciones. Tal carcter tiene relacin con el sustrato comn de los paradigmas, que anviniendo del campo acadmico estn concebidos, como dijimos ms arriba, en torno a las ideasde progreso y/o modernizacin de las sociedades.

    Tal carcter prescriptivo es, por otra parte, absolutamente esperable y concordante conla idea de intervencin social, puesto que como lo definimos tambin en las primeras pginasde este captulo, ella se sustenta en un juicio tico respecto de la inaceptabilidad de unasituacin vivida. En consecuencia, las categoras que examinaremos a continuacin, y que seencuentran de manera subyacente en cada paradigma, emergen de este carcter prescriptivo yse refieren a actores, procesos o requerimientos para lograr el objetivo de progreso omodernizacin.

    Por qu identificamos estas categoras y no o