15_resumen politica de desarrollo rural integral og

4
Nombre: POLÍTICA NACIONAL DE DESARROLLO RURAL INTEGRAL -PNDRI- Mayo 2009. En suma, hay poca efectividad para garantizar condiciones de vida digna para las poblaciones más empobrecidas que habitan en las áreas rurales. Por lo anteriormente expuesto se ha formulado la presente Política Nacional de esarrollo !ural "ntegral, coherente con las caracterís econ#micas, sociales, políticas y culturales de la poblaci#n indígena y campesina, así como con su entorno ambiental. PREMISA: El desarrollo rural determina en gran medida el desarroll nacional. Obje!"o#: $ograr un avance progresivo y permanente en la calidad de vida de l su%etos priorizados en la presente Política Nacional de esarrollo !ural "ntegral y, en general, de los habitantes de los territorios a trav&s del acceso equitativo y uso sostenible de los recursos productivos, medios de producci#n, bienes naturales y servicios ambientales, para alcanzar el desarrollo humano integral sostenible el área rural. - Promover un modelo econ#mico y socio ambiental - Promover y garantizar el derecho a las distintas forma organizaci#n social ' (arantizar, fomentar y fortalecer la soberanía alimentaria seguridadalimentaria y nutricional, apoyando la producci#n nacional de alimentos y su distribuci#n en el mercado interno, principalmente la que se realiza desde las peque)as y medianas economías rurales. ' *ortalecer la gesti#n socio'ambiental y el uso racional de recursosy bienes naturales, especialmente tierra, agua y

Upload: oscar-l-godinez-v

Post on 03-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen politica desarrollo rural

TRANSCRIPT

Nombre: POLTICA NACIONAL DE DESARROLLO RURAL INTEGRAL -PNDRI- Mayo 2009.En suma, hay poca efectividad para garantizar condiciones de vida digna para las poblaciones ms empobrecidas que habitan en las reas rurales.

Por lo anteriormente expuesto se ha formulado la presente Poltica Nacional de Desarrollo Rural Integral, coherente con las caractersticas econmicas, sociales, polticas y culturales de la poblacin rural, indgena y campesina, as como con su entorno ambiental.

PREMISA: El desarrollo rural determina en gran medida el desarrollo nacional.

Objetivos:Lograr un avance progresivo y permanente en la calidad de vida de los sujetos priorizados en la presente Poltica Nacional de Desarrollo Rural Integral y, en general, de los habitantes de los territorios rurales, a travs del acceso equitativo y uso sostenible de los recursos productivos, medios de produccin, bienes naturales y servicios ambientales, para alcanzar el desarrollo humano integral sostenible en el rea rural. Promover un modelo econmico y socio ambiental Promover y garantizar el derecho a las distintas formas de organizacin social Garantizar, fomentar y fortalecer la soberana alimentaria y la seguridad alimentaria y nutricional, apoyando la produccin nacional de alimentos y su distribucin en el mercado interno, principalmente la que se realiza desde las pequeas y medianas economas rurales. Fortalecer la gestin socio-ambiental y el uso racional de los recursos y bienes naturales, especialmente tierra, agua y bosque, atendiendo a los principios de la biotica, para propiciar la reduccin de la vulnerabilidad y los efectos del cambio climtico. Planificar el desarrollo rural a partir del ordenamiento territorial, en forma descentralizada y con enfoque de cuencas hidrogrficas, privilegiando la participacin social.

Finalidad: Lograr el pleno ejercicio de los derechos humanos de las poblaciones que habitan en las poblaciones rurales para alcanzar progresiva y permanentemente el mejoramiento de la calidad de vida con nfasis en los sujetos priorizados en la presente Poltica.

Sujetos Priorizados de la Poltica: Poblacin rural en condiciones de pobreza y pobreza extrema

Elementos: Poltica Agraria Poltica Econmica: Poltica Social. Poltica Laboral Poltica de Participacin Social y Desarrollo Poltico Poltica Agrcola, Pecuaria, Forestal e Hidrobiolgica: finalidad implementar modelos de produccin sostenibles y culturalmente pertinentes en materia agrcola, pecuaria, forestal e hidrobiolgica, en la perspectiva de alcanzar el pleno desarrollo humano de las comunidades rurales.

Poltica Cultural: reconocer, respetar, promover y preservar el patrimonio cultural, tangible e intangible, de los Pueblos y comunidades indgenas y campesinas. Poltica Socio-Ambiental: garantiza el carcter pblico de todos los bienes naturales y servicios ambientales, as como el derecho de las comunidades indgenas y comunidades campesinas a participar en su administracin, aprovechamiento, manejo y uso sostenible.

Poltica de Reduccin de Vulnerabilidad y Gestin de Riesgo: finalidad implementar las acciones y aplicar recursos para modificar las condiciones que generan vulnerabilidad social, econmica y ambiental y que ponen en riesgo la vida y el desarrollo de los habitantes y comunidades del rea rural y sub-urbana. Poltica de Soberana Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional: abordaje integral de sus cuatro pilares: disponibilidad, acceso, consumo y utilizacin biolgica; y la soberana alimentaria mediante el desarrollo de mecanismos de produccin sostenibles que permitan generar la suficiencia alimentaria del pas, con alimentos cultural y socialmente pertinentes para la poblacin.

INSTITUCIONALIDAD EJECUTORA: Coordinada y ejecutada por el Gabinete de Desarrollo Rural Integral -Presidente-a Repblica y/o Vicepresidente-a-MAGA, MARN, MSPSAS, MINEDUC, MICIVI, MTPS, MINECO,MIFIN,SSAN, SEGEPLAN-Otras instancias del ejecutivo y descentralizadas que sean invitadas.