15º seminário nacional de história da ciência e da ... fileresumen: se establece críticamente...

16
15º Seminário Nacional de História da Ciência e da Tecnologia. 16 al 18 de noviembre de 2016. Universidad Federal de Santa Catarina- UFSC, Florianópolis, Brasil. Ponencia Eduardo Vasco Gutiérrez: higiene mental, educación y eugenesia en la medicalización de la infancia en Colombia. 1930-1964 Resumen: Se establece críticamente la historia de los procesos de medicalización y normalización de la infancia en Colombia, a partir del análisis de la higiene mental, la educación y eugenesia, en la obra intelectual y los trabajos realizados por el doctor Eduardo Vasco Gutiérrez entre 1930 y 1964. Para ello se caracteriza la medicalización de la infancia en Colombia, a partir del estudio de la historia de la psiquiatría, la psicopedagogía y la psicología experimental.De igual manera, se analizan las prácticas terapéuticas y las estrategias disciplinares dirigidas a la infancia normal y anormal, desde la relación médico-paciente y se aporta a la comprensión de las formas de clasificación y de normalización de la infancia, en las instituciones dedicadas a la protección de la niñez en Colombia, en el periodo estudiado. La investigación contribuye a la historia de los procesos de medicalización y de normalización de la infancia en Colombia, entre 1930 y 1964. Esta historia se apoya en preguntas específicas, tales como: ¿cuál y cómo ha sido el proceso de inserción de la medicina colombiana en la prevención, el diagnóstico y la terapéutica de los trastornos mentales de la infancia? ¿Qué concepción de normalidad se plantea para la infancia en ese proceso? ¿Cuál es el modelo, importado o no, que guía la detección y diagnóstico de los niños con enfermedades mentales? ¿Cuál es la importancia y la función de las instituciones médicas en la clasificación de los sujetos y en las estrategias terapéuticas? ¿Cuáles fueron los aportes del Dr. Eduardo Vasco Gutiérrez a la psiquiatría, a la educación especial y a la psicología experimental en Colombia? y ¿Cuáles fueron sus relaciones con las escuelas de higiene mental europeas y estadounidenses? Introducción:

Upload: phamdat

Post on 02-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

15º Seminário Nacional de História da Ciência e da Tecnologia.

16 al 18 de noviembre de 2016.

Universidad Federal de Santa Catarina- UFSC, Florianópolis, Brasil.

Ponencia

Eduardo Vasco Gutiérrez: higiene mental, educación y eugenesia en la medicalización de la

infancia en Colombia. 1930-1964

Resumen:

Se establece críticamente la historia de los procesos de medicalización y normalización de

la infancia en Colombia, a partir del análisis de la higiene mental, la educación y eugenesia,

en la obra intelectual y los trabajos realizados por el doctor Eduardo Vasco Gutiérrez entre

1930 y 1964. Para ello se caracteriza la medicalización de la infancia en Colombia, a partir

del estudio de la historia de la psiquiatría, la psicopedagogía y la psicología

experimental.De igual manera, se analizan las prácticas terapéuticas y las estrategias

disciplinares dirigidas a la infancia normal y anormal, desde la relación médico-paciente y

se aporta a la comprensión de las formas de clasificación y de normalización de la infancia,

en las instituciones dedicadas a la protección de la niñez en Colombia, en el periodo

estudiado.

La investigación contribuye a la historia de los procesos de medicalización y de

normalización de la infancia en Colombia, entre 1930 y 1964.

Esta historia se apoya en preguntas específicas, tales como: ¿cuál y cómo ha sido el proceso

de inserción de la medicina colombiana en la prevención, el diagnóstico y la terapéutica de

los trastornos mentales de la infancia? ¿Qué concepción de normalidad se plantea para la

infancia en ese proceso? ¿Cuál es el modelo, importado o no, que guía la detección y

diagnóstico de los niños con enfermedades mentales? ¿Cuál es la importancia y la función

de las instituciones médicas en la clasificación de los sujetos y en las estrategias

terapéuticas? ¿Cuáles fueron los aportes del Dr. Eduardo Vasco Gutiérrez a la psiquiatría, a

la educación especial y a la psicología experimental en Colombia? y ¿Cuáles fueron sus

relaciones con las escuelas de higiene mental europeas y estadounidenses?

Introducción:

Los trabajos realizados por PhilippeAriès y Lloyd DeMause1permiten la comprensión de la

infancia desde una perspectiva europea, ayudan a explicar la génesis de la concepción de la

infancia como nuevo sujeto histórico y de sus transformaciones a lo largo de la historia.

Bajo el Antiguo régimen en Europa, el niño era considerado casi como un adulto en

miniatura, mientras que la infancia todavía no se concebía como una fase diferencial de la

vida. Aunque una sensibilidad frente a la infancia había surgido en Occidente desde el siglo

XIII, se había desarrollado y estabilizado en los siglos XVI y XVII, cuando el niño ya

participaba en actividades de adultos. Pero la infancia se consideraba como un periodo de

transición sin importancia que debía ser superado rápidamente. En la época moderna, la

infancia se volvió un periodo particular de la constitución humana, que necesita de

preparación y de prevención para producir individuos saludables, capaces de trabajar,

integrados a la normalidad de la sociedad. En ese contexto, se instala la necesidad de dirigir

y asistir la infancia. Ahí se inscriben las intervenciones de gobierno orientadas a la familia,

la infancia y la escuela que se acuerdan de manera general con las teorías higienistas, las

teorías médicas de la degeneración, la puericultura y la psicología del desarrollo.

De igual manera en Latinoamérica Susana Sosenski y Elena Jackson2desde sus trabajos

investigativos consideran que la niñez ha sido una construcción cultural cambiante en

donde han obrado diferentes instituciones, proyectos y políticas. Señalan que no se debe

hablar de infancia en un sentido singular sino más bien en un sentido plural por todo lo que

ello representa. Patricia Castillo Gallardo3menciona diversos procesos en la concepción de

la infancia, tanto desde lo biológico como desde lo cultural. Señala además, que el estudio

de la infancia en América Latina en el siglo XX, corresponde a lo ocurrido en Europa dos

siglo antes, en donde se abre el espacio a toda una red de dispositivos institucionales que se

relacionan directamente con el niño: la psicología, pedagogía, psiquiatría.

1El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen (Madrid: Taurus, 1989), 148. Historia de la Infancia

(Madrid: Alianza Editorial, 1982), 548. 2Susana Sosenski y Elena Jackson et al., Nuevas interpretaciones de la historia de la infancia en América

Latina: entre prácticas y representaciones. (México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2012), 336. 3Patricia Castillo Gallardo, Desigualdad e infancia: lectura crítica de la Historia de la Infancia en Chile y en

América Latina. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol. 13 n. 1 (2015): 97-

109.

En la presente investigación la medicalización se refiere a la intervención médica

institucionalizada de la población infantil mediante estrategias preventivas, terapéuticas y

correctivas. Esta intervención se dio de manera fuerte y constante en el siglo XX en

Colombia, cuando se evidencia un crecimiento de la autoridad médica en las instituciones

dedicadas al cuidado y la protección de la infancia, incluidas en ellas, no solo las

filantrópicas privadas y estatales sino también la institución familiar. La medicina tenía la

posibilidad de intervenir en casi todos los aspectos de la vida de los niños, física y

moralmente.

En el momento de la modernización e industrialización, las teorías higienistas, las teorías

médicas de la degeneración, la puericultura y la psicología del desarrollo sirvieron para

enfocar la política y la estrategia gubernamental de manejo de la infancia como una política

de lo sano y lo desviado, lo normal y lo anormal, según el ideal del niño como semilla de

futuro y, por ende, como base del progreso y la civilización. Y la medicalización de la

infancia fue una de las estrategias de prevención e higiene, de terapéutica, de moralización

y de corrección de los niños y niñas.

El estudio de la infancia anormal en Colombia permitirá entender la construcción de un

niño ideal para el país en la segunda mitad del siglo XX. Además, permitirá analizar los

dispositivos de protección de la infancia, su funcionamiento y las formas por medio de las

cuales se somete a los niños y niñas a controles para asegurar un futuro en el cual los

nuevos sujetos se convertirían en ciudadanos autónomos y útiles para la sociedad. La

pregunta por la medicalización de la infancia corresponde a la necesidad de analizar las

formas en las que las instituciones, los saberes y los sujetos se vuelven parte de un corpus

en cuyas interacciones se expresa procesos de normalización de la sociedad.

El abordaje teórico de esta investigación se hará a partir de los conceptos de

medicalización, normalización e higiene mental, enmarcados la historia de la psiquiatría y

la salud mental, la historia de la infancia y la historia de las prácticas disciplinares y

pedagógicas.

En cuanto al concepto de medicalización se propone el abordaje teórico de Michel

Foucault,4 para quien medicalización hace referencia a un proceso caracterizado por la

función política de la medicina y por el poder sin límitesdel saber médico en la sociedad. El

concepto de medicalización de Foucault se aplica a la historia de Occidente y se sitúa en la

emergencia de la modernidad y uno de sus pilares: la atención a la población mediante la

normalización de saberes y prácticas basados en la medicina social. Sin embargo, el

problema de la medicalización ha sido estudiado desde las perspectivas sociológica y

antropológica. En estas se sitúa el trabajo de Irving Kenneth Zola5, el cual considera que la

medicalización es una manera de controlar la sociedad. Por su parte, Peter Conrad,6 en la

misma línea de Zola, define la medicalización como un proceso de transformación de

problemasque no eran consideradosdel ámbito médico en problemas médicos.Iván

Illich,7muestra que esos problemas se relacionan con formas de dominación en plena

expansión en el siglo XX.

En cuanto a normalización, nos apoyaremos a los desarrollos que hizo Foucault de la

conceptualización de Georges Canguilhem8y que ha permitido problematizar y ampliar la

relación entre lo normal y lo patológico.En este sentido, normalización se comprende

primariamente como estandarización, homogenización y planificación, pero de manera más

profunda como una de las estrategias ligadas al funcionamiento del poder. Y como

estrategia política moderna permite entender el proceso de la medicalización de la

sociedad.9

4Michel Foucault, Los anormales. (México: Fondo de cultura económica, 2000) 350. El Poder Psiquiátrico.

(México: Fondo de cultura económica, 2005) 448. Enfermedad mental y personalidad. (Barcelona: Paidós,

1991) 128. Historia de la sexualidad (México: siglo XXI, 2007) 194. Historia de la locura en época clásica

(México: Fondo de cultura económica, 1967) 243. 5Irving Zola. Medicine as an institution of social control. In: Conrad P, editor. The sociology of health and

illness: critical perspectives. (New York: Worth Publishers; 2001) 404. 6PeterConrad Peter. The medicalization of society: on the transformation of human conditions into treatable

disorders. Baltimore: The Johns Hopkins University Press. (Baltimor: Marylando, 2007) 204. 7IvánIllich.Némesismédica.La expropiación de la salud. (Barcelona: Barral editores. 1987) 209. 8GeorgesCanguilhem. Lo normal y lo patológico. (Argentina: Siglo XXI Editores, 1971) 242. 9 Jorge Márquez. Normalización y biopolítica en la psiquiatría y la salud mental. Cadernos De Pesquisa

Interdisciplinar emCiências Humanas. Vol. 15 n. 107 (2014): 39.

La oposición entre normalidad y anormalidad para el periodo estudiado no puede

deslindarse de la constelación de conceptos ligados al degeneracionismo de la raza, donde

se sitúan los conceptos de eugenesia y degeneración y su influencia en la historia de la

salud. La eugenesia, delimitada teóricamente por Francis Galton en 1865 y adoptada en el

siglo XX en diversos discursos médicos. La degeneración se delimitó teóricamente en la

teoría etiológica psiquiátrica de Morel10 y cobró enorme influencia en las primeras décadas

del siglo XX.

Por último, se hace necesario el establecimiento del origen y la incidencia de la higiene

mental como concepto y como movimiento para establecer el impacto de este dentro del

país y dentro de las políticas estatales y las nuevas concepciones sobre salud y enfermedad

en relación a la infancia. El origen del concepto higiene mental data en un primer lugar en

Europa, específicamente en Francia con la revista L’Hygiènementalepublicada como

suplemento mensual de la revista L’Encéphale, dirigida por Joseph Déjerine y Henri

Claude desde 1906. Por otra parte, la revista Prophylaxiementale, el boletín trimestral de la

“Ligue d’hygiènementale”, creada a su vez en 1920 por Édouard Toulouse, Joseph Briand y

Georges Génil-Perrin11 en 1896 Toulouse ya se refería a la necesidad de crear unas

institución, un centro de profilaxis mental, con ideas muy cercanas a lo que posteriormente

se llamó higiene mental. En Estados Unidos su origen data de 1908, año en el que se

publica la obra del CliffordBeers,A mindthatfounditselfen donde cuenta su experiencia

como paciente psiquiátrico en tres hospitales mentales.12

Eduardo Vasco Gutiérrez y la década de 1930

Eduardo Vasco Gutiérrez nace en Titiribí el 23 de agosto de 1894, muere en 1982 a la edad

de 88 años. En su juventud hizo parte de los Panida, un movimiento literario y artístico

junto con reconocidos poetas como León de Greiffy Fernando González. En 1925 se doctor

10Sandra Caponi. Para una genealogía de la anormalidad: la teoría de la degeneración de

Morel.Scientiæzudia. Vol. 7 n. 3 (2009): 425-445. 11Alejandro Dagfal. El pasaje de la higiene mental a la salud mental en la Argentina, 1920-1960. El caso de

Enrique Pichon-Rivière, Trashumante. Revista Americana de Historia Socia, Vol. 5 n. 1 (2015): 13. 12Bertolote José M. Raíces del concepto de salud mental.WorldPsychiatry Vol. 7 (2008):113-116.

en medicina en la Universidad de Antioquia con su tesis “Espiroquetosis cutánea y su

tratamiento”. En 1928 el rector de la Universidad de Antioquia trajo de los Estados Unidos

al notable sicólogo que dirigió el primer instituto de sicología experimental que existió en

Colombia. Esto, más la inspiración que suscitaba en él don Tomas Cadavid Restrepo y el

trabajo del doctor Emilio Robledo hizo que viajara a Europa a especializarse en

psicopedagogía y orientación profesional para convertirse así en el primer psiquiatra

infantil que hubo en Antioquia:

La especialización en medicina pedagógica o psiconeurosis era en aquel tiempo

una orientación de vanguardia. Aquí en Colombia, el doctor Emilio Robledo

había escrito su tesis de grado, en 1900, sobre esos problemas entonces

desconocidos y en 1930, para conocer la materia había que ir a buscarla a

Europa (…) por eso tuve que ir a Roma y seguir un curso con la doctora

Montesori y con De Santis, a Bruselas con Declory y Vermeylen, a Ginebra con

Claparede y Piaget, a Hamburgo con Weygand, a Marbugo con Kresschmer y

Jaensch, a Viena con Allers, a Paris Con Janet y Édouard Toulouse13

La década de 1930 corresponde al regreso del Dr. Vasco Gutiérrez a Colombia tras su

especialización en Bélgica. En esa misma década Vasco propuso la fundación de un

instituto médico-pedagógico para atender a la infancia anormal y publicó diversos artículos

en revistas de salud en los cuales hace alusión a la educación, la eugenesia, la higiene física

y mental de la infancia.Dicta alrededor de 200 conferencias en el paraninfo de la

Universidad de Antioquia y en los liceos pedagógicos para padres de familia sobre higiene

mental y psicopedagogía. Además, en 1934 publicó su libro El Breviario de la madrecuyo

principal objetivo como bien lo señala Vasco, sería plantear a los padres de familia el

problema físico y mental de sus hijos. Posteriormente, en 1948 publicó el libro Temas de

higiene mental educación y eugenesia y fundo el Centro de Higiene Física y Mental. La

década de 1960 coincide con los últimos registros académicos encontrados de la obra

intelectual del Dr. Vasco Gutiérrez, época para la cual tenía 70 años y muy probablemente

ya se encontrara retirado.

13- Alfonso LondoñoMartínez. De Apolo a Hipocrates, El Colombiano, Medellín, 10 de septiembre, 1950, 3.

El interés de la vida y obra de Eduardo Vasco Gutiérrez en Colombia para esta

investigación, se expresa en su influencia intelectual y positiva en las nuevas prácticas de

medicalización y normalización de la infancia en el país, desde una mirada médica,

pedagógica y psiquiátrica basada en los estudios universitarios realizados en

Europa.Además de ser considerado el primer psiquiatra infantil en Antioquia, fue uno de

los impulsores de la psicopedagogía y la psicología experimental en Colombia a partir de

sus trabajos con niños en diversas instituciones.

Esta psiquiatrización y normalización de la población y el impacto en ellas de la vida y la

obra del Dr. Eduardo Vasco son el punto de partida para un estudio histórico de la infancia

en Colombia, en el ámbito específico de la separación entre infancia normal y anormal, a

través de los discursos médico-pedagógicos y psiquiátricos. Con observaciones,

experimentos y aplicaciones varias de la psiquiatría en las escuelas especiales de Antioquia,

Vasco Gutiérrez buscó mejorar la vida integral de los niños que ya presentaban algún

trastorno mental e intentó extender su acción a los que aún estaban a tiempo de ser

prevenidos. Pero fundamentalmente buscó, a partir de la educación y la medicalización,

aportar al mejoramiento de la población según proposiciones de la eugenesia.

Esta década del 1930 en Colombia, coincide además, con un momento de fortalecimiento

de las políticas estatales de protección de la infancia, ya no desde la perspectiva del

asistencialismo, como se había planteado hasta ese momento, sino a partir de soportes

científicos a través de los cuales es legible toda una agenda de intervención de la infancia

por parte del estamento médico-universitario.El cuerpo médico colombiano muestra un

interés especial por la infancia como sector vulnerable que hay que proteger, preservar,

clasificar e intervenir, en función del grado de inteligencia y según la influencia de factores

ambientales y sociales que pueden afectarlo. Este interés se inscribió en una estrategia de

normalización basada en la psicología experimental. Las instituciones de protección de la

infancia se convirtieron en lugares privilegiados para el estudio de esa parte de la población

desde el punto de vista de la higiene mental, la educación y la eugenesia.

En un artículo publicado en el periódico El Colombiano llamado: “De Apolo a Hipócrates”

en honor a sus 25 años de profesión, publicado el10 de septiembre de 1950 el Dr. Vasco

señala:

(…) El mejor orgullo de mi vida. Consiste en haberle planteado a los padres de

familia el tremendo problema físico y mental de sus hijos. Fruto de esos

esfuerzos fue mi libro “El Breviario de la madre”, cinco mil ejemplares. Luego,

ya en fecha casi reciente, publiqué otra obra, “Temas de higiene mental,

Educación y eugenesia14

Respecto a lo que más quiere señala que:

“Hay tres empresas a las cuales he contribuido con mi entusiasmo, con mis

conocimientos, con mi decidida consagración: Las colonias de vacaciones de la

Cruz Roja, que son las primeras del país, La semana del niño, que hoy auspicia

y celebra el Club Rotario y finalmente la Escuela para niños problema15

Estas tres instituciones señaladas por el doctor Vasco como motivo de orgullo, son de vital

importancia para entender su recorrido intelectual y la influencia que tuvo en el estudio de

la infancia en el país. Cada una de ellas corresponde a una fase de su vida como médico y

psicopedagogo y apuntan principalmente a la higiene mental, la educación y la eugenesia,

tres postulados transversales en la obra intelectual del médico.

La colonia de vacaciones de la Cruz Roja, la primera fundada en Antioquia, surge con la

necesidad propia de la educación que defiende el doctor Vasco, una educación activa. El

origen de estas colonias de vacaciones ocurre en Europa, a finales del siglo XIX cuando un

pastor evangelista suizo, Walter Bion, en compañía de 10 maestros lleva a 68 niños pobres

del cantón de Appenzell al campo en donde pasan dos semanas al aire libre y recibiendo

una alimentación adecuada.16La colonia de vacaciones tenía un carácter higiénico y

estaban dirigidas a niños pobres:

El movimiento de las colonias escolares de vacaciones se promovía, desde una

perspectiva pedagógica, como reacción al exceso de intelectualismo escolar, a

14Alfonso Londoño Martínez. De Apolo a Hipocrates, El Colombiano, Medellín, 10 de septiembre, 1950, 3. 15Alfonso Londoño Martínez. De Apolo a Hipocrates, El Colombiano, Medellín, 10 de septiembre, 1950, 3-4. 16Miguel Pereyra. Educación, salud y filantropía: el origen de las colonias escolares de vacaciones en

España, Historia de la Educación, Vol. 1 (1982): 147.

los hábitos sedentarios de la escuela, a la excesiva permanencia de los niños en

las clases y a las condiciones inapropiadas del mobiliario y de los locales

escolares que provocaban funestas consecuencias en la salud de los niños.

Asímismo, desde una perspectiva higiénico-sanitaria, las colonias se proponían

como un medio para paliar los efectos perniciosos que sobre la infancia

ocasionaban las condiciones de las viviendas en las que las clases populares

habitaban en las ciudades, con poca o ninguna ventilación, espacio reducido y

falta de limpieza.17

La semana del niño por su parte, quería ser una campaña intensa en pro de los intereses de

la infancia y tuvo como fin buscar que la ciudadanía hiciese mayor mérito de la niñez y que

entendieran su importancia.18Comprendió un día cívico en el cual los niños asistieron al

circo España para observar actos de gimnasia rítmica y juegos educativos, un día religioso

en donde se celebró una misa solemne, ese mismo día se distribuyeron juguetes a los niños.

El día de la higiene, que estuvo a cargo de la Cruz Roja, para este día se hicieron varias

conferencias y se dieron instrucciones a los niños sobre la conservación y mejoramiento de

la salud. El día del surco, en el cual los niños asistieron a la Granja Experimental Agrícola,

el día de la fraternidad, donde se repartió vestido y alimentos y el día del libro, en el cual se

iniciaron 10 bibliotecas escolares en diversos establecimientos. También se dictaron

conferencias culturales en el Paraninfo de la Universidad de Antioquia y por medio de la

radiodifusora.

Por último, la escuela de niños problema introduce una nueva concepción para la infancia y

su modo de ser escolarizada. Señala la importancia del juego, la gimnasia y el deporte, que

conforman la educación física, que es tan importante como la educación intelectual y que

será muy importante en la práctica de esta nueva escuela. Por su parte en Antioquia, señala

Vasco, existían para 1950 siete escuelas especiales que contribuyen a la educación de niños

anormales: la escuela Uribe Uribe, Cadavid Restrepo, Sanín Cano, Gonzalo Vidal, Javier

Londoño, ClodomiroRamírez y Hogar. De su dirección, el instituto médico pedagógico

adjunto a la universidad de Antioquia y el Centro de Higiene Física y Mental, fundado en

17Pedro L. Moreno Martínez. De la caridad y la filantropía a la protección social del estado: a las colonias

de vacaciones en España (1889-1936), Historia de la Educación, Vol. 28 (2009): 137. 18Eduardo Vasco Gutiérrez. La semana del niño, Informes de instrucción pública. AHA (1932): 77-79.

1948 en el municipio de la Estrella. Estos tres acontecimientos señalados con anterioridad

se desarrollan a partir del regreso del doctor Vasco al país tras su especialización, además

corresponden al desarrollo de su vida intelectual y a los aportes que realizó respecto a la

educación de la infancia normal y anormal en la década de 1930.

Conceptos básicos para entender la obra del Dr. Vasco

Existen tres conceptos transversales a la obra de Eduardo Vasco Gutiérrez, que sirven para

entender su forma de abordar la infancia. Estos se encuentran en repetidas ocasiones

referenciados en su trabajo. Temas de higiene mental, educación y eugenesia también

corresponde a una de sus obras más importantes y es allí como de manera sintética recoge

un abordaje teórico que permite entender de una manera más profunda el problema de la

niñez y las formas en las que está debe ser intervenida.

El estudio del niño es el campo natural de la higiene mental. El significado que este

concepto adquiere en la obra del doctor Vascose resuelve a partir de una doble influencia

de la que fue parte el doctor Vasco y que ya se señaló con anterioridad. Se trata del origen y

la incidencia del concepto norteamericano de higiene mental a partir de la obra escrita por

CliffordBeers, el otro origen registrado y del cual quizá tuvo Vasco más influencia es el

surgido en Europa, y la conceptualización y obra de específicamenteÉdouard Toulousecon

quien tuvo la posibilidad de trabajar mientras hacia su especialización en psicopedagogía.

El concepto de higiene mental aparece referenciado en diversos artículos escritos por el

doctor Vasco Gutiérrez19 este al igual que la educación y la eugenesia constituyen el

19Eduardo Vasco Gutiérrez. Algunas consideraciones sobre higiene mental. Anales de la Academia de

Medicina de Medellín. Tercera época. Vol.1 n. 01-10. Enero-Noviembre (1943-1945): 82-114. Apuntes para

una conferencia sobre higiene mental y psiconeurosis infantil. Anales de la Academia de Medicina de

Medellín. Vol. 2 n. 17-18. Marzo-Abril. (1933): 751-766. El breviario de la madre. Medellín: Imprenta

Universidad de Antioquia, 1934. 238. Escuela para niños de educación difícil, retardados mentales. Boletín

Clínico: Órgano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Vol. 7 n. 4 Mayo. (1941): 203-

211. Informe del doctor Eduardo Vasco a la academia de medicina de Medellín sobre las actividades del

cuarto congreso internacional de higiene mental reunido en la ciudad de México en diciembre próximo

pasado. En: Antioquia Médica. Vol. 2 n. 10 Julio (1952): 751-754. Junta ejecutiva de la OMS coloca la

higiene mental en la lista de prioridad. En: Revista de Higiene: Órgano de la Dirección Departamental de

Higiene. Vol. 1 n. 1 Julio (1949): 23 - 24. Organización psiquiátrica e higiene mental. Facultad de Medicina

Medellín. Antioquia Médica. Vol. 5 n. 1 Febrero (1955): 148-154. Practiquemos la higiene mental. En:

Boletín Clínico: Órgano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Vol. 7 n. 1 Febrero

(1941): 62-66. Projetd'installationd'un centre de hygienephysique et mentale de l'enfant a Medellin -

referente para analizar su obra intelectual. Difícilmente se podrían entender de manera

aislada, especialmente porque su autor en reiteradas ocasiones los menciona dentro de un

trabajo en conjunto.

El concepto de higiene mental lo define como:

Esta rama de la higiene general, reposa sobre un postulado anatómico: la

existencia en el hombre, del cerebro y del sistema nervioso; para afirmar y

hacer más explicable este concepto, podemos concluir: la higiene mental es la

higiene de los órganos y las funciones que hacen la inteligencia; es la higiene

del cerebro, del sistema nervioso y de su funcionamiento.20

Esta higiene mental, reparte sus cuidados entre los atrasados mentales, los anormales de

carácter, los sujetos que presentan trastornos mentales incipientes y los que al salir del

internamiento necesitan aún ser guiados y sostenidos21propone la creación de un

dispensario de psiquiatría e higiene mental vinculando a él todos los valores científicos,

morales y sociales de que disponemos, desde el médico especializado y el puericultor, hasta

el sacerdote y el maestro22pero quizá su aporte más importante en este campo corresponde

con la idea de prevenir la enfermedad mental a partir de postulados de la higiene mental.

Conocer al niño y su entorno físico y social posibilitaba un tratamiento más eficiente,

además de la posibilidad de prevenir la desviación mental, que es a lo que debe apuntarse

en términos de salud y enfermedad.

Con respecto a la educación encuentra que es a partir de esta como se puede prevenir que la

enfermedad mental llegue a desarrollarse en la vida de los niños, pero también la

entiendecomo la posibilidad de corregir cierto tipo de trastornos mentales. Centra su

atención en la infancia anormal y en la educación a las madres ya que al igual que la

higiene mental, la educación es de carácter preventivo pero también normalizador. Además

de los diversos artículos escritos por el autor, sus dos libros realizan conferencias a los

Colombia. Bruselas, 1932 Correspondencia recibida. Doc. 269 f485-189. Temas de higiene mental educación

y eugenesia. 01. ED. Medellín: Bedout, 1948. 180. 20Eduardo Vasco Gutiérrez. La higiene mental, Revista de la Cruz Roja, Vol. 179, Julio (1948): 21. 21Eduardo Vasco Gutiérrez La higiene mental, Revista de la Cruz Roja, Vol. 118, Junio (1943): 18. 22Eduardo Vasco Gutiérrez. Temas de higiene mental educación y eugenesia. Primera edición Medellín:

Bedout, 1948. 14.

padres de familia y alumnos sobre el tema de la educación en relación directa con la

prevención.

El primer trabajo del doctor Vasco tras su regreso de Europa se desarrollo en la

Universidad de Antioquia con la creación de la sección de medicina pedagógica y

orientación profesional, en donde plantea la necesidad de entender la educación en todo su

conjunto desde un abordaje científico.Es en esta institución dondeempieza su labor como

psicopedagogo clasificando la población escolar a partir de test de inteligencia:

Justifica la necesidad de crear escuelas, científicamente estructuradas, dónde se

diagnostique y se realicen lostratamientos pertinentes, basados en una ciencia

experimental: la psicobiología, lo que es lo mismo, una psicología experimental

de las reacciones y los comportamientos que se interroga por las anormalidades

y los retrasos enla escuela23

Por último, el concepto deeugenesiaestá altamente relacionado con la puericultura que

pretende tomar el niño antes de nacer, orientar la nutrición y vigilar el advenimiento de

cada periodo fisiológico con el objetivo de estimular o moderar, dirigir o corregir sus

diversas manifestaciones.

La eugenesia en el sentido aceptable de la palabra, ha salido ya del terreno de

las elucubraciones para entrar en una fase de experimentación con resultados

sencillamente admirables, en miras hacia la obtención de productos

relativamente perfectos, para lo cual toma en cuenta, hasta donde sea posible,

los factores hereditarios que puedan controlarse, abonando luego el terreno en

donde la semilla seleccionada ha de aprender y de donde ha de tomar su

estructura energética.24

Estudiar la obra del doctor Vasco sirve para entender varios aspectos referentes a la nueva

concepción de la infancia.En primer lugar, el surgimiento de un nuevo sujeto histórico que

se construye a partir de una nueva sensibilidad dada por el trabajo conjunto entre la

psicopedagogía, la psiquiatría y la psicología experimental que permiten resignificar un

23Alexander Yarza de los Ríos. Preparación de maestros, reformas, pedagogía y educación de anormales en

Colombia: 1870-1940. (Tesis de maestría en educación. Universidad de Antioquia, 2011), 220. 24Eduardo Vasco Gutiérrez. Temas de higiene mental educación y eugenesia. Primera edición Medellín:

Bedout, 1948.16.

sujeto: el niño, cuyo estado natural es el juego y cuya principal objetivo es hacerse útil para

la sociedad que lo precede.

En segundo lugar debe quedar claro que la obra del doctor Vasco no se desliga de los

acontecimientos de vanguardia que estaban ocurriendo en esta época. Se evidencia la

apropiación de los saberes y su aplicación en el contexto colombiano.

Por último, la higiene mental, educación y eugenesia, representan un objetivo, un camino

para entender a la infancia desde un presupuesto de la psicología y la psicopedagogía,

dando herramientas para comprender, tratar, he intervenir este nuevo sujeto histórico, con

el fin de hacer que estos se vuelvan útiles para la sociedad.

A partir de la década de 1930, el cuerpo médico colombiano muestra un interés especial por

la infancia como sector vulnerable que hay que proteger, preservar, clasificar e intervenir,

en función del grado de inteligencia y según la influencia de factores ambientales y sociales

que pueden afectarlo. Este interés se inscribió en una estrategia de normalización basada en

la psicología experimental, la psicopedagogía y la psiquiatría. Las instituciones de

protección de la infancia se convirtieron en lugares privilegiados para el estudio de esa

parte de la población desde el punto de vista de la higiene mental, la educación y la

eugenesia.

El interés de la vida y obra de Eduardo Vasco Gutiérrez en Colombia para esta

investigación, se expresa en su influencia intelectual y positiva en las nuevas prácticas de

medicalización y normalización de la infancia en el país, desde una mirada médica,

pedagógica y psiquiátrica basada en los estudios universitarios realizados en Europa.

Bibliografía:

Ariès, Philippe. El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid: Taurus, 1989.

Bertolote, José M. Raíces del concepto de salud mental.World Psychiatry. Vol. 7

(2008):113-116.

Canguilhem, Georges. Lo normal y lo patológico. México: Siglo XXI, 2005.

Caponi, Sandra. Para una genealogía de la anormalidad: la teoría de la degeneración de

Morel. Scientiæzudia. Vol. 7 n. 3 (2009): 425-445.

Conrad, Peter. The medicalization of society: on the transformation of human conditions

into treatable disorders. Baltimore: The Johns Hopkins University Press; 2007.

Conrad, Peter. The sociology of health and illness: critical perspectives.New York: Worth

Publishers; 2001.

Dagfal, Alejandro. El pasaje de la higiene mental a la salud mental en la Argentina, 1920-

1960. El caso de Enrique Pichon-Rivière.Trashumante. Revista Americana de

Historia Socia, Vol. 5 n. 1 (2015): 10-36.

DeMause, Lloyd. Historia de la Infancia. Madrid: Alianza Editorial, 1982.

Foucault, Michel. Enfermedad mental y personalidad. Barcelona: Paidós, 1991.

Foucault, Michel. Historia de la locura en época clásica. México: Fondo de cultura

económica, 1967.

Foucault, Michel. Historia de la sexualidad. México: siglo XXI, 2007.

Foucault, Michel. El Poder Psiquiátrico. México: Fondo de cultura económica, 2005.

Foucault, Michel. Los anormales. México: Fondo de cultura económica, 2000.

Londoño Martínez, Alfonso. La obra del Doctor Eduardo Vasco. De Apolo a Hipócrates. El

Colombiano 10 de septiembre, 1950. 3-4.

Márquez, Jorge. Normalización y biopolítica en la psiquiatría y la salud mental. Cadernos

De Pesquisa Interdisciplinar emCiências Humanas. Vol. 15 n. 107 (2014): 28-48.

Moreno Martínez, Pedro L.De la caridad y la filantropía a la protección social del estado:

a las colonias de vacaciones en España (1889-1936), Historia de la Educación, Vol.

28 (2009): 137.

Pereyra, Miguel.Educación, salud y filantropía: el origen de las colonias escolares de

vacaciones en España, Historia de la Educación, Vol. 1 (1982): 147.UNAULA,

2012.

Vasco Gutiérrez, Eduardo. Algunas consideraciones sobre higiene mental.Anales de la

Academia de Medicina de Medellín. Tercera época. Vol.1 n. 01-10. Enero-

Noviembre (1943-1945): 82-114.

Vasco Gutiérrez, Eduardo. Alonso Restrepo MorenoSalas de espetáculos públicos.Anales

de la Academia de medicina.Tercera época. Vol. 1 n. 07. Enero -Febrero (1945):

459-466.

Vasco Gutiérrez, Eduardo. Apuntes para una conferencia sobre higiene mental y

psiconeurosis infantil. Anales de la Academia de Medicina de Medellín. Vol. 2 n.

17-18. Marzo-Abril. (1933): 751-766.

Vasco Gutiérrez, Eduardo. El breviario de la madre. Medellín: Imprenta Universidad de

Antioquia, 1934. 238.

Vasco Gutiérrez, Eduardo. Es conveniente el internado para los niños. En: Antioquia

Médica. Vol. 5 n 1 Febrero. (1955): 39-48.

Vasco Gutiérrez, Eduardo. Escuela para niños de educación difícil, retardados mentales.

Boletín Clínico: Órgano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia.

Vol. 7 n. 4 Mayo. (1941): 203-211.

Vasco Gutiérrez, Eduardo. Informe del doctor Eduardo Vasco a la academia de medicina

de Medellín sobre las actividades del cuarto congreso internacional de higiene

mental reunido en la ciudad de México en diciembre próximo pasado. En:

Antioquia Médica. Vol. 2 n. 10 Julio (1952): 751-754.

Vasco Gutiérrez, Eduardo. Informes Educación Pública. Medellín, Colombia. 1932-1964.

(AHA).

Vasco Gutiérrez, Eduardo. Junta ejecutiva de la OMS coloca la higiene mental en la lista

de prioridad. En: Revista de Higiene: Órgano de la Dirección Departamental de

Higiene. Vol. 1 n. 1 Julio (1949): 23 - 24.

Vasco Gutiérrez, Eduardo. Practiquemos la higiene mental. En: Boletín Clínico: Órgano de

la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Vol. 7 n. 1 Febrero (1941):

62-66.

Vasco Gutiérrez, Eduardo. Temas de higiene mental educación y eugenesia. 01. ED.

Medellín: Bedout, 1948. 180.

Yarza de los Ríos, Alexander. Preparación de maestros, reformas, pedagogía y educación

de anormales en Colombia: 1870-1940. Tesis de maestría en educación.

Universidad de Antioquia, 2011.

Zola, Irving Kenneth. Medicine as an institution of social control. In The sociology of

health and illness: critical perspectives. Edited by Peter Conrad. New York: Worth

Publishers; 2001: 404.