1584 proyecto de investigacion

19
PROYECTO DE INVESTIGACION

Upload: yahvehmekaddeshtsidkenu

Post on 13-Jul-2016

24 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

TEMA: Planteamiento del problema Objetivos: que quiero lograr en la investigación Justificación: porque seleccione este tema Cuestión Marco teórico MetodologíasVariablesHipótesis Técnicas de investigación Diseño de investigación Procesamiento de datos Elaboración de reporte final Entrega del reporte final

TRANSCRIPT

Page 1: 1584 PROYECTO DE INVESTIGACION

PROYECTO DE INVESTIGACION

Page 2: 1584 PROYECTO DE INVESTIGACION

TEMA • Representa expresa el sentido de la investigación,

enuncia ¿EL QUE? de la misma.• Se enmarca es el ámbito propio de la disciplina, refiere al área o ámbito particular en el cual se enmarca la propuesta.• Es un anunciado que de manera general logra sintetizar la razón de ser y el objetivo de la propuesta. Debe decir el dónde, el qué, el cómo y el cuándo, en forma clara y sucinta debe indicar además, el lugar a que se refieren los datos

Page 3: 1584 PROYECTO DE INVESTIGACION

Diseño de investigación • TEMA: • Planteamiento del problema • Objetivos: que quiero lograr en la investigación • Justificación: porque seleccione este tema • Cuestión • Marco teórico • Metodologías• Variables• Hipótesis • Técnicas de investigación • Diseño de investigación • Procesamiento de datos • Elaboración de reporte final • Entrega del reporte final

Page 4: 1584 PROYECTO DE INVESTIGACION

Planteamiento del problema • Como señala Ackoff (1953), un problema correctamente planteado

está parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria. El investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar el problema sino también de verbalizarlo de forma clara, precisa y accesible. En algunas ocasiones el investigador sabe lo que desea hacer pero no puede comunicarlo a los demás y es necesario que realice un esfuerzo por traducir su pensamiento a términos que sean comprensibles, pues en la actualidad la mayoría de las investigaciones requieren la colaboración de otras personas.

Page 5: 1584 PROYECTO DE INVESTIGACION

Objetivos • Debe tener un único objetivo general• Puede tener un mínimo de tres objetivos específicos. Enumerados en orden de importancia, orden lógico, orden temporal.• Deben ser consistentes con el problema• Los objetivos son inherentes a la definición y delimitación del problema; es decir, se desprenden al precisar el estudio. Los objetivos de investigación se construyen tomando como base la operatividad y el alcance de la investigación.• Se expresa una acción a llevar a cabo. Por lo tanto debe estar iniciado por verbos fuertes, que indican acciones, a continuación se indica el fenómeno en el que - o con quien — se llevará a cabo dicha acción. Seguidamente se indica el objeto de investigación, es decir, el fenómeno o las partes en relación que serán investigados, indicando finalmente para qué se realiza esta acción investigativa.• Requisitos para plantear los objetivos:Enfocarse a la solución del problema.Ser realistas.Ser medibles.Ser congruentes.Ser importantes.Redactarse evitando palabras subjetivas.Precisar los factores existentes que lleva a investigar.Enfatizar la importancia de mejorar la organización.Para construir los objetivos deben considerarse las siguientes interrogantes (los que sean necesarios y en el orden más conveniente):Quién, Qué, Cómo, Cuándo y Dónde

Page 6: 1584 PROYECTO DE INVESTIGACION

Justificación•En la Justificación de la Investigación, se procede a definir POR QUÉ y PARA QUÉ o lo QUE SE BUSCA y PARA QUÉ, se desarrolla el tema de estudio considerado. Además de ello, debe formularse y responderse las interrogantes acerca de la posibilidad que el estudio llene un vacío cognitivo con relación a un determinado problema; si el estudio contribuye a apoyar una teoría o a reformular a esta; se logra profundizar en cuanto a una teoría o problemática teórica o práctica; o si se puede lograr una nueva perspectiva o puntos de vista sobre el problema seleccionado como objeto de estudio. En la importancia es necesario considerar si la investigación concede aportes a la solución de problemas teóricos o prácticos de tipo social, político, económico, educativo, religioso, cultural o deportivo (entre otras áreas sociales), y si se pueden formular políticas, proyectos, programas, planes y actividades en la solución de un problema tanto teórico como práctico. La justificación explica de forma convincente el motivo por el qué y para qué se va a realizar una investigación o un proyecto.•Para efectuar la justificación es necesario entender bien el asunto que se va a investigar o a realizar, para explicar el por qué es conveniente desarrollar la investigación o el proyecto, además de los beneficios que se conseguirán al solucionar la problemática que se expone.

Page 7: 1584 PROYECTO DE INVESTIGACION

JUSTIFICACIÓN• Representa él ¿POR QUÉ? de la investigación.• Debe ser un apartado que tiene por objetivo justificar la realización de una investigación a nivel de tesis de grado, es decir, debe argumentar el ¿por qué? él o la estudiante, la disciplina, la universidad y la población a atender deben estar dispuestos a invertir tiempo recursos y esfuerzo en consolidar la propuesta realizada.

JUSTIFICACIÓN• El o la estudiante debe proponer mediante un ensayo argumentativo las razones:• Personales: entiéndase las motivaciones personales a nivel individual que inclinan a él o la estudiante a enfocar su esfuerzo de graduación a ese tema particular.• Disciplinarias: son todas aquellas consideraciones propias de la psicología que de una u otra manera atañen al problema propuesto, en otras palabras, son las razones por las cuales la propuesta se relaciona de alguna manera con la psicología que la pueden llevar posteriormente a un avance teórico o metodológico en la disciplina.• Sociales: Son las implicaciones y consecuencias para la población, caso, problemática, grupo o individuo sobre el que se enmarque la propuesta, se debe poder establecer de manera clara, cuales son las consecuencias, afectaciones o influencias que una investigación de este tipo puede tener sobre los sujetos y los objetos estudiados.• Nota: La argumentación debe darse de forma clara y puntualizada sobre todo en lo referente a los beneficios que una investigación de este nivel podría aportar

La Justificación del Estudio• Conveniencia: ¿Para qué sirve?• Relevancia Social: ¿Cómo nos ayuda?• Implicaciones Prácticas: ¿Cómo se pondrá en práctica lo que averiguamos? ¿A quiénes les servirán los nuevos conocimientos?• Valor teórico: ¿Crearemos una nueva perspectiva sobre el fenómeno?• Utilidad metodológica: ¿Nos servirán los métodos de investigación para futuros estudios en diversas disciplinas académicas o científicas?

Page 8: 1584 PROYECTO DE INVESTIGACION

Cuestión ESTADO DE LA CUESTIÓN (antecedentes)• Representa ¿EL QUE, COMO Y CUANTO SE HA HECHO?• Es la una revisión minuciosa y pormenorizada acerca de las publicaciones, instituciones, entes, agencias, personas físicas o jurídicas que han aportado conocimiento al área y tema particular de interés, a grandes rasgos es un inventario comentado del conocimiento disponible a nivel institucional, nacional y regional sobre el problema.

Page 9: 1584 PROYECTO DE INVESTIGACION

Marco teórico • ¿Qué es el marco teórico? Es el fundamento teórico en el cual se basa la

investigación Debe dar cuenta de aspectos, estudios o trabajos antes realizados en el marco de la investigación propuesta. ANTECEDENTES Se constituye en una guía conceptual para ejecutar el estudio Implica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en general que se consideran válidos para un correcto encuadre del estudio.

• Marco teórico: Es una discusión bibliográfica con la referencias que dan cuenta de lo avanzado en la materia que proponemos estudiar No se trata de un abultamiento bibliográfico. Se debe remitir a aspectos que coadyuven a los objetivos de la investigación y que reflejen una opción de investigación El que se llame marco teórico es porque propone límites y acota los ámbitos conceptuales de la investigación sugiere cuales son las preguntas que todavía no tienen una respuesta comprobada y que son objeto de estudio.

Page 10: 1584 PROYECTO DE INVESTIGACION

Metodologías• En este apartado se pretende establecer de la manera más clara y coherente ¿EL

COMO? de la investigación. Es decir de una manera clara y concisa el estudiante deberá explicar y discutir, Discusión metodológica El o la estudiante deberá, de acuerdo a lo propuesto en su problema y objetivos, enunciar cuál es su elección metodológica y por qué, es decir qué tipo de diseño pretende llevar a cabo. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN: Los métodos de investigación son herramientas. Se escogen de acuerdo con el problema que se plantea en la investigación. Si hay límites artificiales sobre los métodos de investigación, se limitan también el tipo de problemas que podremos resolver. Los problemas más complejos requieren métodos de investigación más complejos y sofisticados para informarnos sobre causa y efecto y las interrelaciones entre los fenómenos. Métodos de investigación Conocimiento vulgar Conocimiento científico Sensitivo Raciona Aunque parte de los hechos el conocimiento se no se limita a describir los hechos y fenómenos de la estructura con lo aparente, no trata de buscar realidad, sino que explica mediante su análisis para la relación con los hechos. Cual elabora conjeturas, fórmulas, enunciados, conceptos, etc.

Page 11: 1584 PROYECTO DE INVESTIGACION

Variables• Variables: El propósito de toda investigación es describir y explicar la

variación en el mundo. Es decir, los cambios que ocurren de manera natural en el mundo o que son causados debido a una manipulación. Las variables son nombres que damos a las variaciones que deseamos explicar. Variable puede ser el resultado de una fuerza o ser una fuerza que causa un cambio en otra variable. En un experimento, se denominan variables dependientes e independientes, respectivamente. Cuando un investigador da una droga activa a un grupo de personas y un placebo (o droga inactiva) a otro grupo, la variable independiente es el tratamiento con la droga. La respuesta de cada persona a la droga activa o al placebo será entonces la variable dependiente. Estas respuestas podrían ser diversas, dependiendo de la droga, como alta presión o dolores musculares. Por ello, en los experimentos, un investigador manipula una variable independiente para determinar si causa algún cambio en la variable dependiente.

Page 12: 1584 PROYECTO DE INVESTIGACION

Hipótesis • HIPÓTESIS, RELACIÓN DE CONTINGENCIA O CAUSALIDAD:

Todo trabajo de investigación no importa su naturaleza apunta a una variable o grupo de variables que afectan o son afectadas por otras, estas causalidades pueden y de hecho suelen ser múltiples, variadas, complejas, el investigador siempre privilegia secciones de estas relaciones complejas apuntando a causalidades más simples que son sujeto de ser estudiadas. La delimitación de estas causalidades por medio de una afirmación o proposición sujeta de ser explicada por medio de análisis experimental se denomina hipótesis, debe existir control experimental absoluto sobre las variable se está apuntado a causalidades simples o relaciones de contingencia.

Page 13: 1584 PROYECTO DE INVESTIGACION

HIPÓTESIS, RELACIÓN DE CONTINGENCIA O CAUSALIDAD, Sin importar de que se trate todo proceso de investigación debe poder hipotetizar acerca de las causas u consecuencias del fenómeno a estudiar, se le solicita al estudiante que aislé una relación básica de causalidad con fines de compresión análisis o explicación de manera explícita. Estas normalmente se redactan por medio de afirmaciones o más bien proposiciones (afirmativas, neutras o negativas) que relacionan una variable o grupos de variables con otras variables o grupos de variables estableciendo una relación.

HIPÓTESIS, RELACIÓN DE CONTINGENCIA O CAUSALIDAD: Formalmente deben contener una proposición que debe contar de un antecedente y un consecuente que apunte a una causalidad (no falaz), verificable por medio de la propuesta metodológica diseñada para el proyecto. En el caso de que la investigación sea de corte cualitativo y respetando su fundamentación epistemológica de la misma, no se solicita la presentación de hipótesis. Se le solicita en este caso, que el investigador aporte las categorías de análisis que pretende utilizar, indicando si el estudios utilizará metodologías de análisis de corte fenomenológico o hermenéutico, este tipo de perspectiva no resta rigurosidad metodológica, por el contrario vuelve mucho más riguroso el proceso de análisis, en este sentido se debe de explicitar el procedimiento metodológico que se desea desarrollar.

Page 14: 1584 PROYECTO DE INVESTIGACION

Técnicas de investigación TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN•Son procedimientos metodológicos y sistemáticos que se encargan de operatividad e implementar los métodos de Investigación y que tienen la facilidad de recoger información de manera inmediata, las técnicas son también una invención del hombre y como tal existen tantas técnicas como problemas susceptibles de ser investigados. Las Técnicas tienen ventajas y desventajas al mismo tiempo, y ninguna de ellos puede garantizar y sentirse más importante que otros, ya que todo depende del Nivel del problema que se investiga y al mismo tiempo de la capacidad del investigador para utilizarlas en el momento más oportuno. Esto significa entonces que las técnicas son múltiples y variables que actúan para poder recoger información de manera inmediata.•Tipos de técnicas: Dependiendo del tipo de Investigación que se realiza las Técnicas de recolección de Información están suscritas a dos formas muy conocidas: La Primera a aquella que puede utilizar la Información existente denominada Información Secundaria y la Segunda que trabaja con información de primera mano debido a la escasez de Información existente acerca de determinado Tema llamada Información Primaria.•Técnicas de recolección de información primaria: Generalmente cuando realizamos trabajos de investigación de pequeña envergadura, es decir muy focalizados la existencia de información específica respecto a lo que estamos investigando es muy limitada, por lo tanto nos vemos obligados a levantar información de primera mano, utilizando técnicas especializadas en este tipo de recolección de Datos:

Page 15: 1584 PROYECTO DE INVESTIGACION

• La observación: No solamente es la más universal si no la más antigua, porque coloca al investigador frente a la realidad de manera inmediata, la captación de lo que acontece en el entorno del investigador es de tipo sensorial, y como tal puede estar sesgada a partir de las limitaciones propias de los sentidos, por lo que se recomienda que sea:

• Estructurado: Porque el investigador previamente tiene que delimitar que aspectos va a observar escogiendo lo que es más importante a lo que le interesa. Así mismo es muy conveniente que el investigador se ponga en contacto con la realidad para de esa forma tener en cuenta un interés real por conocer lo que acontece a su alrededor, “Lo Estructurado es lo que no previamente se elabora”.

• Tema de Investigación: “Profesionales que no tienen Empleo”• • Profesión• • Edad• • En que estuvo trabajando• • En que año termino• • En que año se gradúo• • De que Universidad

Page 16: 1584 PROYECTO DE INVESTIGACION

• En esta técnica el problema es la objetividad.• Participante: Se refiere a la intervención personal o directa de quien dirige la investigación o

cuando se utiliza a otras personas para recoger información significa también que es una garantía de la objetividad que se pretende dar a la información recogida.

• Entrevista: Es una conversación por lo cual se quiere averiguar datos específicos sobre la información requerida. Incluye la opción de selección previa a quien o quienes se va a realizar. Igualmente no puede ser aplicada a cualquiera, sino establecer previamente con el entrevistado los objetivos, tiempo y la utilización de tales resultados. Una modalidad de la entrevista es el foco grupo o grupo de foco, entrevista que permite obtener mayor información en menor tiempo y menos recursos. Esta técnica tiene la desventaja de ser aplicada a pocas personas y de trabajar luego sobre aquellas respuestas que sean útiles; así mismo no garantiza que toda la intervención pueda ser asumida como objetiva.

• La encuesta o cuestionario: Tiene la ventaja de formular preguntas a mas personas quienes proporcionan información de sus condiciones económicas, familiares, sociales, culturales y Políticas y en los que el anonimato constituye una ventaja porque no puede personalizarse las respuestas. Su desventaja está en la garantía de su aplicación, porque al requerir la intervención de muchas personas no se puede asegurar que estos cumplan con el cometido de recoger información que se Necesita, otra limitación proviene de la posible falsedad de las respuestas o cuando no se completa el cuestionario, no permitiendo establecer generalizaciones amplias.

Page 17: 1584 PROYECTO DE INVESTIGACION

Procesamiento de datos Procesamiento de Datos: Es el conjunto de métodos y técnicas que se emplean en la:

*Tabulación: es la concentración de los datos de una investigación decampo en cédulas diseñadas para tal efecto. Debe de procederse a las fichas de campo, cuestionarios abiertos, entrevistas abiertas, experimentos, etc.

*Medición: en una investigación es la apreciación de las diferencias que arrojan los fenómenos en estudio, con el fin de llegar a una interpretación objetiva sobre la información obtenida. Una escala de medición constituye un instrumento en el cual los datos que van adquiriendo diferente lugar o valor, según el sitio que ocupan en la investigación .a)

Page 18: 1584 PROYECTO DE INVESTIGACION

• Escala Nominal: ejemplo sexo, código postal, estado civil, carrera a estudiar, etc.

• b) Escala ordinal: ejemplo pésimo, malo, bueno, regular, excelente, primaria, secundaria, etc.c) Escala de intervalo: ejemplo escalas de temperaturas, la edad de la tierra, etc.

• d) Escala de razón: ejemplo peso, estatura, edad, distancia, dinero, etc.

• * Síntesis de los datos: es la presentación ordenada y resumida de los elementos recopilados durante la investigación. Es necesario sintetizar la información fuente, esto es, reunir, clasificar, organizar y presentar la información en cuadros estadísticos, gráficas o relaciones de datos, con el fin de facilitar su análisis e interpretación.

Page 19: 1584 PROYECTO DE INVESTIGACION

Para su estudio nos referiremos a las siguientes:• Tabla de Frecuencia: constituye un cuadro numérico

que muestra la incidencia de uno o varios eventos detectada durante la investigación.

• Gráfica de barras o histograma: Constituye un esquema en el que, por medio de líneas verticales de diferente altura y de conformidad con una escala preestablecida, se señala la magnitud de los fenómenos en estudio.

• Graficas circulares y cartesianas.