150683

75
 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES AMBIENTALES PARA LAS OPERACIONES DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL GAS NATURAL EN LA EMPRESA GAS NATURAL S.A ESP EMILSEN OCHICA ALVAREZ JUAN PABLO RINCON CASTRO UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍAS FÍSICO QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE HIDROCARBUROS BUCARAMANGA 2013

Upload: jehan-ardila

Post on 12-Oct-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 150683

    1/75

    IDENTIFICACIN DE PELIGROS, EVALUACIN DE RIESGOS YDETERMINACIN DE CONTROLES AMBIENTALES PARA LAS

    OPERACIONES DE DISTRIBUCIN Y COMERCIALIZACIN DEL GASNATURAL EN LA EMPRESA GAS NATURAL S.A ESP

    EMILSEN OCHICA ALVAREZJUAN PABLO RINCON CASTRO

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERFACULTAD DE INGENIERAS FSICO QUMICAS

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOSESPECIALIZACIN EN GERENCIA DE HIDROCARBUROS

    BUCARAMANGA2013

  • 5/21/2018 150683

    2/75

    IDENTIFICACIN DE PELIGROS, EVALUACIN DE RIESGOS YDETERMINACIN DE CONTROLES AMBIENTALES PARA LAS

    OPERACIONES DE DISTRIBUCIN Y COMERCIALIZACIN DEL GASNATURAL EN LA EMPRESA GAS NATURAL S.A ESP

    EMILSEN OCHICA ALVAREZJUAN PABLO RINCON CASTRO

    TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TTULO DEESPECIALISTA EN GERENCIA DE HIDROCARBUROS

    OLGA PATRICIA ORTIZ CANCINODIRECTOR

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERFACULTAD DE INGENIERAS FSICO QUMICAS

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOSESPECIALIZACIN EN GERENCIA DE HIDROCARBUROS

    BUCARAMANGA2013

  • 5/21/2018 150683

    3/75

    3

  • 5/21/2018 150683

    4/75

    4

  • 5/21/2018 150683

    5/75

    5

  • 5/21/2018 150683

    6/75

    6

    TABLA DE CONTENIDO

    pag.

    INTRODUCCION.17

    1. IDENTIFICACIN DE LAS ACTIVIDADES CRTICAS DE LOS PROCESOS DE DISTRIBUCIN Y

    COMERCIALIZACIN.......................................................................................................................... 18

    1.1CONDICIONES GENERALES .................................................................................... 18

    2.METODOLOGA PARA LA IDENTIFICACIN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES ................ 20

    2.1FICHAS DE CHEQUEO IDENTIFICACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES ............. 20

    2.1.1.Modelo ficha ........................................................................................................... 20

    2.1.1.1Aplicacin Fichas de Chequeo .............................................................................. 26

    2.2IDENTIFICACIN ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES .................................. 26

    2.2.1.Comprensin de los Aspectos Ambientales ............................................................ 27

    2.2.1.1Para la identificacin de los aspectos ambientales y su importancia en el entorno,se debe tener la capacidad de reconocer los siguientes puntos: ..................................... 27

    2.2.1.2Los impactos ambientales positivos y negativos ................................................... 27

    2.2.1.3Las partes que se pueden ver afectadas, tales como agua, aire, suelo, flora yfauna, entre otros. ............................................................................................................ 27

    2.2.1.4Las caractersticas del lugar que puedan afectar y generar impacto ..................... 27

    2.2.1.5Los equipos, maquinaria o vehculos que son utilizados para la actividad, y que

    pueden tener un impacto significante en el ambiente. ..................................................... 27

    2.2.1.6Aspectos Ambientales........................................................................................... 28

    2.2.1.7Impactos Ambientales ........................................................................................... 30

    2.3.DESCRIPCIN DE CRITERIOS PARA LA EVALUACIN DEL IMPACTOAMBIENTAL .................................................................................................................... 31

    2.3.1.Criterio de Factor Temporal .................................................................................... 32

    2.3.2.Criterio Legal .......................................................................................................... 32

    2.3.2.1Criterio Impacto Ambiental .................................................................................... 32

    3.DESCRIPCIN DE ASPECTOS AMBIENTALES DE ACTIVIDADES CRTICAS ENLOS PROCESOS DE DISTRIBUCIN Y COMERCIALIZACIN .................................... 37

    3.1PROCESOS DE DISTRIBUCIN ............................................................................... 37

    3.1.1.Construccin de Alta Presin. ................................................................................. 37

    3.1.1.1Aspectos ambientales asociados al sub proceso de construccin de alta presin. 39

  • 5/21/2018 150683

    7/75

    7

    3.1.2.Ensayos No Destructivos (END) ............................................................................. 40

    3.1.2.1Aspectos ambientales asociados al sub proceso de Ensayos No Destructivos son:40

    3.1.3.Sistema Scada ........................................................................................................ 41

    3.1.3.1Aspectos ambientales asociados al mantenimiento del sistema Scada: ............... 41

    3.1.4.Construccin de Media Presin, Acometidas y Centros de Medicin ...................... 42

    3.1.4.1Aspectos ambientales asociados al sub proceso de construccin de mediapresin..42

    3.1.5.Operacin de la Red ............................................................................................... 46

    3.1.5.1Calidad de Gas (Odorizacin) ............................................................................... 46

    3.1.5.1.1Aspectos ambientales asociados al sub proceso de Odorizacin....................... 47

    3.1.5.2Operacin del Transporte de Gas Natural Comprimido ......................................... 48

    3.1.5.2.1Aspectos ambientales asociados al sub proceso de Transporte de Gas Naturalcomprimido 48

    3.1.6.Mantenimiento ........................................................................................................ 51

    3.1.6.1Mantenimiento Alta Presin e Instalaciones Auxiliares ......................................... 51

    3.1.6.2Aspectos ambientales asociados al sub proceso de Mantenimiento de ERD yERM:.......................................................................................................... 52

    3.1.7.Pintura de vlvulas .................................................................................................. 54

    3.1.7.1Aspectos ambientales asociados al sub proceso de Pintura de vlvulas: ............. 54

    3.1.8.Mantenimiento de Vlvulas ..................................................................................... 55

    3.1.8.1Los aspectos ambientales asociados al sub proceso de Mantenimiento de vlvulasson: 56

    3.1.9.Mantenimiento Media Presin y AcometidasHundimientos, Traslados yDesplazamientos ............................................................................................................. 58

    3.1.9.1Los aspectos ambientales asociados a las actividades de hundimientos, traslados ydesplazamientos son: ...................................................................................................... 58

    3.1.10.Proteccin Catdica. ............................................................................................. 59

    3.1.10.1Los aspectos ambientales asociados al sub proceso de proteccin catdica son: ..60

    4.COMERCIALIZACIN ...................................................................................................................... 61

    4.1.ACTIVIDADES OPERATIVAS EN CAPTACIN, PUESTA EN SERVICIO, LECTURA,FACTURACIN, COBRO, RECAUDO Y OPERACIONES DOMICILIARIAS. .................. 61

    4.1.1.Aspectos ambientales asociados a los sub procesos de comercializacin: ............. 61

  • 5/21/2018 150683

    8/75

    8

    4.1.2.Mantenimiento de Equipos GNV ............................................................................. 62

    4.1.2.1Los aspectos ambientales asociados al sub proceso de mantenimiento de equiposGNV: 62

    5.CONTROL DE LA GESTIN AMBIENTAL .......................................................................................... 64

    6.MATRICES ASPECTOS AMBIENTALES ............................................................................................. 65

    6.1.INSTRUCTIVO MATRIZ DE ASPECTOS AMBIENTALES ......................................... 66

    7.MARCO JURDICO DE LA GESTIN AMBIENTAL ............................................................................. 67

    7.1.PERMISOS DE USO Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES ........ 69

    7.1.1.Normatividad aplicable: ........................................................................................... 69

    7.2.PERMISO DE OCUPACIN DE CAUCES ................................................................ 69

    7.3.PERMISO DE VERTIMIENTOS ................................................................................. 70

    7.4.PERMISO O CONCESIN DE AGUAS ..................................................................... 708.CONCLUSIONES ......................................................................................................... 71

    9.RECOMENDACIONES ................................................................................................. 72

    10.BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................... 73

  • 5/21/2018 150683

    9/75

    9

    LISTA DE TABLAS

    pag.

    Tabla 1. Listado de Aspectos Ambientales generales. ..................................................... 28Tabla 2. Listado de Impactos Ambientales generales ...................................................... 30Tabla 3. Clasificacin del impacto jerarquizado ............................................................... 33Tabla 4. Nivel de Probabilidad de ocurrencia ................................................................... 34Tabla 5. Probabilidad ....................................................................................................... 35Tabla 6. Significancia del Impacto Ambiental ................................................................... 36

  • 5/21/2018 150683

    10/75

    10

    LISTA DE FIGURAS

    Pag.

    Figura 1. Afectacin de la vegetacin ............................................................................. 40Figura 2. Sealizacin durante la operativa de Ensayos no Destructivos ........................ 41Figura 3. Transporte para actividad de construccin de acometidas ................................ 43Figura 4. Elementos para acometidas y redes ................................................................. 43Figura 5. Punto de acopio de residuos ............................................................................. 44Figura 6. Contenedores para acopio de Residuos peligrosos y materiales plsticos ....... 44Figura 7. Instalacin de tubera, levantamiento de suelo ................................................ 45Figura 8. Instalacin de tubera ........................................................................................ 45Figura 9. Emisiones atmosfricas por uso de transporte para Odorante ......................... 48Figura 10. Recipiente identificado para residuos contaminados ...................................... 49Figura 11. Kit de emergencias para el transporte y trasvase de emergencias ................. 50

    Figura 12. Kit de emergencias para atencin de derrames .............................................. 50Figura 13. Punto ecolgico. ............................................................................................. 53Figura 14. Punto de acopio en campo ............................................................................. 53Figura 15. Actividad de mantenimiento de vlvulas, sealizacin del rea ..................... 55Figura 16. Afectacin social por obstruccin de vas ...................................................... 56Figura 17. Se debe retirar el agua lluvia de la zona de la vlvula para realizar elmantenimiento. ................................................................................................................ 57

  • 5/21/2018 150683

    11/75

    11

    LISTA ANEXOS

    Anexo A: Fichas de Chequeo Ambientales (Carpeta Anexos)

    Anexo B: Matrices Ambientales (Carpeta Anexos)

  • 5/21/2018 150683

    12/75

    12

    GLOSARIO

    ASPECTO AMBIENTAL: Elemento de las actividades, productos o servicios deuna organizacin, que puede interactuar con el medio ambiente. (NTC ISO14001/2004). Ejemplo: Emisiones atmosfricas.

    CONTAMINACIN: Es la alteracin del medio ambiente por sustancias o formasde energa puestas all por la actividad humana o de la naturaleza en cantidades,concentraciones o niveles capaces de interferir con el bienestar y la salud de laspersonas, atentar contra la flora y/o fauna, degradar la calidad del medio ambienteo afectar los recursos de la Nacin o de los particulares. (Decreto 1713 de 2002Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de2001, en relacin con la prestacin del servicio pblico de aseo, y el Decreto Ley

    2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relacin con la Gestin Integral de ResiduosSlidos.

    ESCOMBROS: Es todo residuo slido sobrante de las actividades deconstruccin, reparacin o demolicin, de las obras civiles o de otras actividadesconexas, complementarias o anlogas. (Decreto 1713 de 2002 Por el cual sereglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, enrelacin con la prestacin del servicio pblico de aseo, y el Decreto Ley 2811 de1974 y la Ley 99 de 1993 en relacin con la Gestin Integral de Residuos Slidos.

    IMPACTO AMBIENTAL: Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso

    o benfico, como resultado parcial o total de los aspectos ambientales de launidad. (NTCISO 14001/2004). Ejemplo: Contaminacin del Recurso Aire.

    IMPACTO AMBIENTAL RESIDUAL: Impacto persistente despus de haberconsiderado las medidas de control.

    LODO: Suspensin de un slido en un lquido proveniente de tratamientos deaguas, residuos lquidos u otros similares. (Decreto 3930 de 2010 Por el cual sereglamenta parcialmente el Ttulo I de la Ley 9 de 1979, as como el Captulo IIdel Ttulo VI Parte IIILibro II del Decreto Ley 2811 de 1974 en cuanto a usosdel agua y residuos lquidos y se dictan otras disposiciones).

    MEDIO AMBIENTE: Entorno en el cual una organizacin opera, incluidos el aire,el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos ysus interrelaciones. NOTA: El entorno en este contexto se entiende desde elinterior de una organizacin hasta el sistema global. (NTCISO 14001/2004).

  • 5/21/2018 150683

    13/75

    13

    RAEETS: Residuos de Aparatos Elctricos y Electrnicos.

    RESIDUO: Es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto que seencuentra en estado slido o semislido, o es un lquido o gas contenido enrecipientes o depsitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque suspropiedades no permiten usarlo nuevamente en la actividad que lo gener porque la legislacin o la normatividad vigente as lo estipula. (Decreto 4741 de2005 Por el cual se reglamenta parcialmente la prevencin y el manejo deresiduos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestin integral).

    RESIDUOS CONVENCIONALES: Son objetos, materiales, sustancias oelementos slidos que por su naturaleza, uso, consumo y/o contacto con otroselementos, objetos o productos no son peligrosos y el generador abandona,rechaza, o entrega siendo susceptibles de aprovechamiento o transformacin enun nuevo bien, con valor econmico o de disposicin final. Los residuos slidos sedividen en aprovechables y no aprovechables. (Decreto 1713 de 2002 Por el cualse reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, enrelacin con la prestacin del servicio pblico de aseo, y el Decreto Ley 2811 de1974 y la Ley 99 de 1993 en relacin con la Gestin Integral de Residuos Slidos)

    RESIDUOS ESPECIALES O PELIGROSOS: Es aquel residuo o desecho que porsus caractersticas corrosivas, reactivas explosivas, txicas, inflamables,infecciosas o radioactivas, pueden causar riesgo o dao para la salud humana y elambiente. As mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases,empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos. (Decreto 4741 de2005 Por el cual se reglamenta parcialmente la prevencin y el manejo deresiduos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestin integral)

    RESIDUOS SLIDO APROVECHABLE: Son aquellos que no se descomponenfcilmente y pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materiaprima. Entre estos residuos se encuentran: algunos papeles y plsticos, chatarra,vidrio, telas, partes y equipos obsoletos o en desuso, entre otros.

    RESIDUOS SLIDOS NO APROVECHABLES: Es todo material o sustanciaslida o semislida de origen orgnico e inorgnico, putrescible o no, provenientede actividades domsticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios,

    que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento, reutilizacin oreincorporacin de un proceso productivo. Son residuos slidos que no tienenningn valor comercial, requieren tratamiento y disposicin final y por lo tantogeneran costos de disposicin. (Decreto 1713 de 2002 Por el cual se reglamentala Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relacin con la

    prestacin del servicio pblico de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99de 1993 en relacin con la Gestin Integral de Residuos Slidos).

  • 5/21/2018 150683

    14/75

    14

    VERTIMIENTO: Descarga final a un cuerpo de agua, a un alcantarillado o al suelo,de elementos, sustancias o compuestos contenidos en un medio lquido. (Decreto3930 de 2010 Por el cual se reglamenta parcialmente el Ttulo I de la Ley 9 de1979, as como el Captulo II del Ttulo VI Parte III Libro II del Decreto Ley2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos lquidos y se dictan otrasdisposiciones).

  • 5/21/2018 150683

    15/75

    15

    RESUMEN

    TITULO: IDENTIFICACIN DE PELIGROS, EVALUACIN DE RIESGOS Y

    DETERMINACIN DE CONTROLES AMBIENTALES PARA LAS OPERACIONESDE DISTRIBUCIN Y COMERCIALIZACIN DEL GAS NATURAL EN LAEMPRESA GAS NATURAL S.A ESP

    AUTORES: Emilsen Ochica lvarezJuan Pablo Rincn Castro.

    PALABRAS CLAVE: Gua, Identificacin, medio ambiente, mitigacin.

    CONTENIDOEl presente trabajo de monografa tiene como propsito establecer una Matriz de

    Identificacin de Peligros, Evaluacin de Riesgos y Determinacin deControles Ambientales Significativos para las empresas contratistas queprestan los servicios en las operaciones de alto impacto en Distribucin yComercializacin de Gas Natural, para lo cual se realiz un trabajo en campo de:Evaluacin de actividades, identificacin de aspectos ambientales, identificacinde requisitos legales, evaluacin de los procedimientos internos de gas naturalasociados a: gestin ambiental en obra, control de ruido, plan de gestin integralde residuos, manejo de residuos peligrosos, manejo de derrames y vertimientos,control operacional a contratistas entre otros, con lo cual se estructur una Matriz

    integrando los requisitos legales aplicables y los procedimientos internos decobertura a los trabajos y de esta forma identificar aquellos procesos querequieren una atencin especializada con el fin de disminuir significativamente lasafectaciones que se pudieren presentar durante las actividades desarrolladas porlas empresas contratistas relacionadas directa e indirectamente con el medioambiente y de esta manera tomar las acciones de mitigacin y eliminacin deriesgos para evitar la generacin de multas, sanciones por los entes regulatorios yen su defecto la afectacin a la imagen de la compaa.

    *Monografa*Facultad de ingenieras fisicoqumicas. Especializacin en Gerencia de Hidrocarburos. Director:Olga Patricia Ortiz Cancino.

  • 5/21/2018 150683

    16/75

    16

    SUMMARY

    TITLE: HAZARD IDENTIFICATION, RISK ASSESSMENT AND

    ENVIRONMENTAL CONTROLS FOR DETERMINING THE DISTRIBUTION ANDMARKETING OPERATIONS NATURAL GAS NATURAL GAS COMPANY SA ESP

    AUTHORS: Emilsen Ochica lvarez - Juan Pablo Rincn Castro.

    KEYWORDS: Guide, Identification, environmental mitigation.

    CONTENT

    This paper work aims to establish a Hazard Identification, Risk Assessment andDetermination of Significant Environmental Controls Matrix for contractorsproviding services in high impact operations in Distribution and Marketing ofNatural Gas, for which work was done in field: : evaluation of activities,identification of environmental aspects , identification of legal requirements,assessment of internal processes natural gas associated with: environmentalmanagement in construction , noise control , integrated management plan forwaste management hazardous waste handling spills and discharges , operationalcontractors including control, which is structured a matrix by integrating the

    applicable legal requirements and internal procedures cover the work and thusidentify those processes that require specialized care in order to significantlyreduce the damages that tHEY MAY occur during the activities of the contractorsdirectly and indirectly related to the environment and thus make the mitigation andelimination of risks to avoid the generation of fines, penalties regulatory and failingthat the effect on the image of the company entities.

    * Monograph* Physicochemical Engineering Faculty. Hydrocarbon Management Specialization. Directed by OlgaPatricia Ortiz Cancino.

  • 5/21/2018 150683

    17/75

    17

    INTRODUCCIN

    En los procesos de Distribucin y Comercializacin del gas natural, existen

    actividades de alta criticidad operativa que son contratadas con terceros; en eldesarrollo de dichas actividades hay aspectos ambientales de alto impacto que nohan sido identificados de manera explcita, por tal razn por medio de lamonografa se desarrolla una gua que integra una Matriz de aspectos ambientalespara cada actividad, en la cual se identifica peligros, se evala riesgos ydeterminan controles ambientales que buscan la disminucin, mitigacin y/oeliminacin del riesgo ambiental ya que finalmente Gas Natural SA ESP comocontratante y responsable de los trabajos busca garantizar que durante suejecucin se minimice el impacto negativo ambiental.

    La Matriz de aspectos ambientales significativos esta soportado por un marcolegal con el propsito de garantizar trabajos ambientalmente responsables queden cumplimiento a lo definido por las autoridades ambientales, que eviteaccidentes y/o incidentes de impacto negativo que vaya en detrimento de lagestin empresarial redundando en posibles pasivos ambientales que involucracostos por reproceso o retraso de las actividades contratadas, afectando a su vezla continuidad y seguridad de los servicios de Gas Natural, adicional al costoimplcito de la imagen de la Compaa.

    En el desarrollo del trabajo se aborda entre otros temas: la identificacin deprocesos crticos, aspectos e impactos ambientales de cada proceso crticos,metodologa de aspectos ambientales, instructivo, marco legal, conclusiones yrecomendaciones.

  • 5/21/2018 150683

    18/75

    18

    1. IDENTIFICACIN DE LAS ACTIVIDADES CRTICAS DE LOS PROCESOSDE DISTRIBUCIN Y COMERCIALIZACIN

    Gas Natural Fenosa es una compaa dedicada a la distribucin ycomercializacin del gas natural en la ciudad de Bogot y en los municipios deSoacha, Sibat, la Calera y el Rosal; de igual forma operan las compaas GasNatural Cundiboyacense S.A ESP; Gas Natural del Oriente, S.A ESP; GasNcerS.A ESP; La distribucin integra la infraestructura de un sistema de tuberas quetiene por objetivo la prestacin de un servicio pblico domiciliario de gascombustible; dentro de los trabajos del alcance operativo, se identificaron aquellasactividades que por su impacto fueron consideradas para la evaluacin de losaspectos ambientales.

    Actividades en Distribucin: Construccin de altas, ensayos no destructivos,sistema scada, construccin de redes de media presin, construccin deacometidas, operacin del transporte de gas natural comprimido, odorizacin-trasvase, mantenimiento de estaciones reguladoras de distrito, mantenimiento devlvulas, pintura de vlvulas, traslados de red, mantenimiento desplazamientos,proteccin catdica, localizacin de fugas en las redes de polietileno.

    Para el alcance en la comercializacin se identifican aquellas actividades quetienen alguna injerencia en campo, desde el punto de vista de interaccin directacon el medio ambiente (no se contemplaron actividades administrativas)

    Actividades en Comercializacin: Mantenimiento equipos de GNV (Gas NaturalVehicular), captacin, puesta en servicio, lectura, cobro, facturacin y operacionesreglamentarias

    1.1 CONDICIONES GENERALES

    Para categorizar los procesos crticos, se identifica dentro del Mapa de procesoscada uno de los subprocesos que se realizan como la identificacin en campo delos aspectos ambientales significativos identificando el uso, generacin, impacto ycontrol.

    Los aspectos ambientales deben ser revisados y/o actualizados cada vez que serealice una modificacin en las actividades realizadas en cada proceso.

  • 5/21/2018 150683

    19/75

    19

    Se plantea identificar todos los aspectos ambientales de todos los procesoscrticos realizados por contratistas de Gas Natural Fenosa, incluyendo lassiguientes condiciones de operacin:

    o Normalidad: cuando realizan actividades rutinariaso Anormalidad: Son actividades que no se realizan peridicamente o

    con cierta frecuencia.o Emergencia: situacin de funcionamiento no voluntaria, que se

    aparta de las condiciones normales

    Se identifican los aspectos ambientales que se puedan controlar y aquellos en loscuales se puede influir, teniendo en cuenta las actividades o servicios nuevos omodificados, asociando los aspectos ambientales que se generan en las

    operaciones crticas y que son contratadas por Gas Natural Fenosa con terceros.

  • 5/21/2018 150683

    20/75

    20

    2. METODOLOGA PARA LA IDENTIFICACIN DE ASPECTOS E IMPACTOSAMBIENTALES

    En este punto se aborda la identificacin de manera general de los aspectos eimpactos ambientales que se identifican en el mbito de los trabajos que secontratan en Distribucin y Comercializacin, focalizndolo hacia laresponsabilidad que tiene el contratista frente a la ejecucin de las obras objeto delos contratos.

    2.1 FICHAS DE CHEQUEO IDENTIFICACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES

    Se estructur una ficha de chequeo ambiental, la cual se aplic durante las visitasa campo de los procesos crticos, permitiendo identificar y establecer cada unosde los impactos ambientales asociados a: Atmosfera, suelo, agua, biodiversidad,paisaje, afectacin social, riesgos, energa, sustancias, productos qumicos,residuos, visual y ruido.

    2.1.1. Modelo ficha

    La ficha se estructur con base a unos tems de chequeo de 12 componentes que

    a partir de la legislacin nacional tiene injerencia en las operaciones en campo:

  • 5/21/2018 150683

    21/75

    21

    LISTA DE CHEQUEO IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

    Nombre Contratista: Direccin:

    Actividad y/o obra: Duracin actividad:Fecha

    ATMOSFERA Observaciones Si No N/AOrigen

    contaminacin

    1Emisiones de CO2 en

    fuentes fijas

    2Emisiones de CO2 en

    fuentes mviles

    3 Emisiones de CH4

    4Emisiones de sustanciasdestructoras de ozono(CFC, HCFCs, HFC)

    5 Emisin de otras sustanciastxicas (NOx, SOx)

    6Emisin de Material

    particulado

    7

    Emisin de Gases, Polvo uolores debido a la

    manipulacin de materiales(Aguas residuales, residuos

    y/o construccin).

    SUELOS Observaciones Si No N/AOrigen

    contaminacin

    1Generacin de procesoserosivos en el suelo o en

    zonas frgiles2

    Generacin decontaminacin en el suelo

    AGUA Observaciones Si No N/AOrigen

    contaminacin

    Consumo de agua

    1 Edificios

    2 Refrigeracin

    3 Servicios Auxiliares

    4 Otros Procesos

    5 Del cauce pblico

    6 Aguas subterrneas

    7 De la red de abastecimiento

    Vert imientos

    1 Al cauce pblico

    2A la red de alcantarillado

    (Aguas Sanitarias y/o Aguasde actividades industriales)

  • 5/21/2018 150683

    22/75

    22

    LISTA DE CHEQUEO IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

    Nombre Contratista: Direccin:

    Actividad y/o obra: Duracin actividad:Fecha

    3Instalacin para el

    Tratamiento / Depuracin deAguas Residuales

    BIODIVERSIDAD Observaciones Si No N/AOrigen

    contaminacin

    Restauracin

    1rboles talados en zona

    urbana, rural y/o protegida

    Medio Natural

    1Desarrollo de la actividad

    dentro de un espacioprotegido

    2Desarrollo de la actividad en

    montaas

    3Desarrollo de la actividad en

    va pecuaria

    4Prevencin de incendios

    forestales

    5 Afeccin a la fauna y flora

    7Mortandad de especies

    protegidas

    PAISAJE Observaciones Si No N/A Origencontaminacin

    1Afectacin de recursos

    paisajsticos que sirven a lapoblacin

    2Afectacin, modificacin y/o

    deterioro de algnmonumento nacional.

    AFECTACIN SOCIAL Observaciones Si No N/AOrigen

    contaminacin

    1Riesgos de accidentes que

    puedan afectar la saludhumana

    2

    Conflictos con comunidadesafectadas por

    deterioro ambiental, calidadde vida y/o costumbres de

    los residentes

    3 Conflictos con autoridades

    4Reubicacin temporal o

    permanente de lascomunidades

  • 5/21/2018 150683

    23/75

    23

    LISTA DE CHEQUEO IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

    Nombre Contratista: Direccin:

    Actividad y/o obra: Duracin actividad:Fecha

    5

    Afectacin de rutas ocaminos pblicos para

    acceder a sitios derecreacin, parque, trabajo.

    6Presencia de comunidades

    tnicas

    7Afectacin de instalacionessensibles como (escuelas,

    sitios de trabajo, hospitales)

    RIESGOS Observaciones Si No N/AOrigen

    contaminacin

    1

    Riesgos de desastres porfactores naturales,

    terremotos, inundaciones,incendios forestales,derrumbes, aluviones

    2

    Riesgos asociados afactores humanos o

    tecnolgicos (explosiones,fugas de gas y productos

    qumicos o atentadoterrorista)

    ENERGA Observaciones Si No N/AOrigen

    contaminacin

    Consu mo directo de en erga

    1 Consumo de gas natural

    2 Consumo de gasolina

    3 Consumo de diesel/gasleo

    4 Consumo de biodiesel

    5Consumo de carbn

    nacional

    6Consumo de energa

    elctrica

    SUSTANCIAS Y PRODUCTOSQUMICOS

    Observaciones Si No N/AOrigen

    contaminacin

    Cons umo d e Sustan cias y Produc tos Qumico s

    1 Aceite aislante

    2 Aceite lubricante

    3 Amoniaco (NH3)

    4 Anticorrosivo

    5 Biodispersante

  • 5/21/2018 150683

    24/75

    24

    LISTA DE CHEQUEO IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

    Nombre Contratista: Direccin:

    Actividad y/o obra: Duracin actividad:Fecha

    6Carbonato de calcio

    (CaCO3)

    7Carbonato de sodio

    (Na2CO3)

    8 Coagulante

    9 Desinfectantes

    10 Detergente

    11 Hidrxido de sodio (NaOH)

    12 Odorizante

    13 Papel reciclado14 Pinturas y solventes

    15 Plaguicidas

    16Productos limpieza

    osmosis inversa

    17 Otros productos qumicos

    Transpo rte d e Mercanc as Peligr osas

    1 Por carretera

    2 Por va area

    RESIDUOS Observaciones Si No N/AOrigen

    contaminacin

    Residuos No p el igrosos / Inertes

    1 Aceites vegetales

    2Aguas por lavado de reas

    de trabajo

    3 Chatarra

    4 Envases vacos

    5Equipos elctricos y

    electrnicos

    6Escombros y residuos de laconstruccin y demolicin

    7 Escorias

    8 Filtros de aire9 Lodos

    10 Madera

    11 Medicamentos

    12 Papel y cartn

    13 Pilas alcalinas

    14 Plsticos

  • 5/21/2018 150683

    25/75

    25

    LISTA DE CHEQUEO IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

    Nombre Contratista: Direccin:

    Actividad y/o obra: Duracin actividad:Fecha

    15Porcelanas, vidrios y

    cermicas

    16 Residuos vegetales

    17 Tner, cartuchos o CD

    18 Vidrio

    19Otros residuos no

    peligrosos/residuos inertes

    Residuos Pel igrosos

    1Absorbentes y material de

    filtracin

    2 cidos

    3 Aerosoles vacos

    4 Asbesto

    5 Bases

    6Disolventes nohalogenados

    7Envases vacoscontaminados

    8 Aceites usados

    10 Residuos de plaguicidas

    11 Residuos sanitarios

    12 Grasa usada

    13Lodos de aceite y

    combustible

    14Pilas, bateras yacumuladores

    15 Pinturas y barnices

    16 Residuos biosanitarios

    17 Residuos de laboratorio

    18Residuos elctricos y

    electrnicos

    19 Residuos radiactivos

    21 Tubos fluorescentes

    22 Otros residuos peligrosos

    VISUAL Observaciones Si No N/AOrigen

    contaminacin

    1 Exceso de Carga visual

    2 Falta de orden y aseo

    3. 4. 5. 6.

  • 5/21/2018 150683

    26/75

    26

    LISTA DE CHEQUEO IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

    Nombre Contratista: Direccin:

    Actividad y/o obra: Duracin actividad:Fecha

    RUIDO Observaciones Si No N/AOrigen

    contaminacin

    1Emisin de ruido por encima

    de los niveles permitidos

    2.1.1.1 Apl icacin Fichas de Chequeo

    Con el propsito de identificar en campo los aspectos ambientales, se aplic laficha a 17 actividades crticas, para lo cual se hizo un acompaamiento durante 30das con programaciones concertadas con los responsables de proceso, lo cualpermiti tener el acercamiento a cada uno de los procesos. Ver Anexo A

    2.2 IDENTIFICACIN ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

    Para identificar y entender los aspectos ambientales, es necesario reconocercules son las actividades, productos y servicios crticos que son contratados porparte de Gas Natural Fenosa, definiendo cuales son los insumos, equipos ymaquinaria utilizadas para las actividades contratadas, para poder definir culesson los impactos relevantes en el ambiente.

    Los efectos generados por el hombre en el ambiente, ya sean positivos onegativos, son el resultado total o parcial que se denominan impactosambientales. Ejemplo: como impacto negativo (-) se identifica las emisionesatmosfricas y como impacto positivo la reduccin de afectacin del ambiente (+).

  • 5/21/2018 150683

    27/75

    27

    Impacto Negativo (por derrames) Impacto Positivo (reforestacin)

    Fuente Imagen: Web Fuente Imagen: Web

    2.2.1. Comprensin de los Aspectos Ambientales

    2.2.1.1 Para la identificacin de los aspectos ambientales y su importancia en el

    entorno, se debe tener la capacidad de reconocer los siguientes puntos:

    2.2.1.2 Los impactos ambientales positivos y negativos

    2.2.1.3 Las partes que se pueden ver afectadas, tales como agua, aire, suelo,flora y fauna, entre otros.

    2.2.1.4 Las caractersticas del lugar que puedan afectar y generar impacto

    2.2.1.5 Los equipos, maquinaria o vehculos que son utilizados para la actividad, yque pueden tener un impacto significante en el ambiente.

    Se relacionan a continuacin algunos aspectos e impactos ambientales relevantesque son consideradas para los procesos identificados:

    Impacto Negativo Impacto positivo

  • 5/21/2018 150683

    28/75

    28

    2.2.1.6 Asp ectos Ambientales

    Tabla 1. Listado de Aspectos Ambientales generales.

    ASPECTO AMBIENTAL RECURSO

    Consumo de agua

    Agua

    Generacin de Agua ResidualDomstica

    Generacin de vertimientos

    Derrames

    Consumo de Energa Elctrica Energa

    Consumo de combustibles olubricantes

    Aire

    Emisiones atmosfricas

    Generacin de Material Particulado

  • 5/21/2018 150683

    29/75

    29

    ASPECTO AMBIENTAL RECURSO

    Generacin de ResiduosConvencionales

    Residuos

    Generacin de Residuos EspecialesGeneracin de Residuos slidosaprovechables

    Generacin de Residuos Noaprovechables

    Generacin de Escombros

    Generacin de RAEET`s (Residuosde aparatos elctricos y electrnicos)

    Generacin de Ruido Ruido

    Afectacin del sueloSuelo

    Consumo de productos qumicos

    Varios

    Generacin de vibraciones

    Fuente: Autor

  • 5/21/2018 150683

    30/75

    30

    2.2.1.7 Imp actos Am bientales

    Tabla 2. Listado de Impactos Ambientales generales

    IMPACTO AMBIENTAL RECURSO

    Contaminacin del Recurso agua Agua

    Contaminacin del Recurso AireAire

    Sobrepresin del Relleno Sanitario Residuos

    Contaminacin Auditiva Ruido

  • 5/21/2018 150683

    31/75

    31

    IMPACTO AMBIENTAL RECURSO

    Contaminacin / erosin del RecursoSuelo

    Suelo

    Agotamiento de los RecursosNaturales

    Varios

    Reduccin de afectacin al ambiente(+)

    Fuente Tabla: Autor

    Fuente Imgenes: Web

    2.3. DESCRIPCIN DE CRITERIOS PARA LA EVALUACIN DEL IMPACTOAMBIENTAL

    Para la identificacin de los aspectos e impactos ambientales significativos sobreel ambiente se debe tener una buena comprensin de los aspectos e impactosque son relevantes, ya que la identificacin de las actividades crticas quedesarrollan los contratistas de Gas Natural Fenosa pueden surgir muchosaspectos ambientales e impactos asociados. Este documento establece loscriterios y un mtodo para determinar aquellos que se consideran significativos.

    La identificacin de estos aspectos e impactos ambientales significativos permitedeterminar cundo es necesario aplicar un control o mejora y as establecer a suvez prioridades para acciones de gestin. Este proceso de identificacin de losaspectos e impactos ambientales significativos, se debe realizar de maneracontinua con el fin de mejorar la gestin sobre los mismos.

  • 5/21/2018 150683

    32/75

    32

    Independiente que para cada uno de los impactos ambientales significativosidentificados no se cuente con un control, su impactos seguiran siendosignificativo para el ambiente. Esto debido a que cada uno de los procesos, al sersignificativos, requerir que el rea encargada interventor del contrato establezca

    controles para verificar la mitigacin del impacto generado y que adems secuenten con los instructivos necesarios para controlar determinadas situaciones(control operacional).

    De acuerdo con lo anterior se expone los siguientes criterios para los aspectosambientales definidos, con el fin de identificar los impactos ambientalessignificativos y los controles necesarios para mitigar el impacto, de la siguientemanera:

    2.3.1. Criterio de Factor Temporal

    Continuo = El aspecto ambiental es generado constantemente durante laejecucin de la actividad

    Eventual = El aspecto ambiental se presenta en forma espordica durante laejecucin de la actividad

    Potencial = El aspecto ambiental puede generarse bajo condiciones deemergencia, pero no se presenta bajo condiciones normales.

    2.3.2. Criterio Legal

    Normativ idad apl icable: Para cada actividad se realiz una matriz de aspectosambientales donde se relaciona los requisitos legales que aplican.

    2.3.2.1 Cri ter io Impacto Amb ientalLos criterios adoptados para la evaluacin de los aspectos ambientales setomaron como metodologa RAM adaptada por ECOPETROL para evaluaciones

    ambientales.

    Consecuencias: Se asigna un valor a las consecuencias basndose en lasactividades que son contratadas por Gas Natural Fenosa, identificando cual es lasituacin que se presenta en cada proceso y qu tipo de impacto se puedegenerar en cada actividad.

  • 5/21/2018 150683

    33/75

    33

    Tabla 3. Clasificacin del impacto jerarquizado

    CLASIFICACIN DEL IMPACTOJERARQUIZADO

    DESCRIPCIN DELIMPACTO

    JERARQUIZADO

    Emisiones o descargas con afectacinambiental leve y temporal y dentro delas instalaciones. Accin de correccininmediata. No existe Contaminacinfuera de las instalaciones.

    1 Leve

    Emisiones o descargas menores, conafectacin del medio ambiente dentro

    de las instalaciones, sin efectosduraderos o que requieren medidasde recuperacin en el corto plazo, una nica violacin a los lmiteslegales, queja registrada anteorganismos gubernamentales.

    2 Menor

    Emisiones o descargas limitadas concontaminacin ambiental localizada enel entorno que sale de las

    instalaciones, o que requierenmedidas de recuperacin en elmediano plazo, repetidas violacionesa los lmites legales, varias quejasregistradas ante organismosgubernamentales.

    3 Media

    Emisiones o descargas que causancontaminacin ambiental dispersa enel entorno fuera de las instalaciones, o

    requieren medidas de recuperacin enel largo plazo, violacionesprolongadas a los lmites legales, molestia generalizada en sitios deinfluencia, registrada ante organismosgubernamentales.

    4 Mayor

  • 5/21/2018 150683

    34/75

    34

    CLASIFICACIN DEL IMPACTOJERARQUIZADO

    DESCRIPCIN DELIMPACTO

    JERARQUIZADO

    Emisiones o descargas que causan undao ambiental en un rea extensafuera de las instalaciones, constantes violaciones a los lmiteslegales. Requiere medidas decompensacin por daos irreparables

    5 Masiva

    Fuente: Modelo base Metodologa RAM.

    Probabilidad de ocurrencia: Se calcula la probabilidad basndose en lasactividades que son contratadas por Gas Natural Fenosa, identificando cual es lasituacin que se presenta en cada proceso de acuerdo a la experiencia y losprocesos visitados en campo.

    Tabla 4. Nivel de Probabilidad de ocurrencia

    NIVEL DE PROBABILIDAD DEOCURRENCIA

    SIGNIFICADO

    1 No ha ocurrido en la industria Remoto

    2 Ha ocurrido en la industria Bajo

    3 Ha ocurrido en la empresa Probable

    4 Sucede varias veces por ao Muy probable

    5 Sucede varias veces por ao en elsitio

    Inminente

    Fuente: Modelo base Metodologa RAM- Ecopetrol

  • 5/21/2018 150683

    35/75

    35

    Riesgo del Impacto Ambiental:Para evaluar el riesgo del impacto ambiental sebasa en las consecuencias (clasificacin del impacto jerarquizado) y laProbabilidad de Ocurrencia del Impacto Ambiental. Para indicar el nivel degravedad, se utiliza una escala de Consecuencias de 0 a 5.

    El resultado de cada impacto cruzado con la probabilidad, da la evaluacin finalde cada impacto ambiental.

    Tabla 5. Probabilidad

    CONSECUENCIAS

    PROBABILIDAD

    No ha ocurrido en laindustria

    (1)

    Ha ocurrido enla industria

    (2)

    Ha ocurrido enla empresa

    (3)

    Sucedevarias veces

    por ao

    (4)

    Sucede veces po

    en el s

    (5)

    5 Medio Medio Alto Alto Muy a

    4 Bajo Medio Medio Alto Alto

    3 Despreciable Bajo Medio Medio Alto

    2 Despreciable Despreciable Bajo Bajo Med

    1 Despreciable Despreciable Despreciable Bajo Baj

    0 Despreciable Despreciable Despreciable Despreciable Desprec

    Fuente: Modelo base Metodologa RAM- Ecopetrol

  • 5/21/2018 150683

    36/75

    36

    Significancia del Impacto Ambiental:Los clasificados como Altos y muy Altos seconsiderarn como impactos ambientales significativos para la organizacin.

    Tabla 6. Significancia del Impacto Ambiental

    RIESGO DELIMPACTO

    AMBIENTAL

    ES UN IMPACTOAMBIENTAL

    SIGNIFICATIVO?

    Muy alto SI

    Alto SI

    Medio NOBajo NO

    Despreciable NO

    Fuente: Modelo base Metodologa RAM- Ecopetrol

    Control Operacional: Una vez identificados los aspectos ambientalessignificativos, se deben evaluar aquellos procedimientos y normatividad asociadasa estos procesos, de tal manera que permita el control y la reduccin de losimpactos negativos, estos controles se deben relacionar dentro de la Matriz deIdentificacin y Evaluacin de Aspectos e Impactos Ambientales.

  • 5/21/2018 150683

    37/75

    37

    3. DESCRIPCIN DE ASPECTOS AMBIENTALES DE ACTIVIDADESCRTICAS EN LOS PROCESOS DE DISTRIBUCIN Y COMERCIALIZACIN

    A travs de visitas en campo se identificaron los aspectos ambientales en losprocesos crticos desde el punto de vista operativo, donde hay una convergenciadurante las operaciones con el medio ambiente y el componente social; esimportante resaltar que si bien el alcance de los trabajos que se realizan nogeneran en sitio afectacin invasiva, ni requieren de protocolos medioambientalesestructurados, si es muy importante indicar que se identifica el desconocimiento delos aspectos bsicos medioambientales con los cuales se interacta durante lostrabajos por parte del personal operativo, por lo que cobra gran importancia estedocumento en pro de disponer de un gua que permita establecer una matriz paracada proceso con el alcance conceptual y legal que aplica.

    3.1 PROCESOS DE DISTRIBUCIN

    La distribucin de gas se realiza por un sistema de tuberas de polietileno y/oacero; los trabajos de obra civil y mecnica son realizados por personalcontratista, quienes deben garantizar el cumplimiento de los procedimientostcnicos internos de la compaa Gas Natural; teniendo en cuenta que los trabajospara la distribucin del gas se hace en un mbito urbano y semi-urbano yaintervenido por obras de infraestructura previas, se identifican las principalesactividades/trabajos que se realizan en Distribucin con el propsito de identificarlos aspectos ambientales a considerar.

    3.1.1. Construccin de Alta Presin.

    A continuacin se describen los aspectos ambientales durante la etapa de

    construccin de redes de alta presin y controles aplicables, integrando losprocedimientos internos con los cuales cuenta la compaa Gas Natural Fenosa:

  • 5/21/2018 150683

    38/75

    38

    Se debe contar con un Plan de mantenimiento preventivo y correctivopara la maquinaria, equipos y vehculos, licencias, certificadospreoperacionales de vehculos, seguros obligatorios, licencias ycumplir los lineamientos del anexo F.01

    Emisiones atmosfricas

    Se debe tener implementado un plan de gestin integral de residuosslidos, de acuerdo a las actividades que realiza la empresa enconcordancia con el procedimiento PE.02875.CO-TR.

    Generacin de residu os

    Se debe contar con un plan de mantenimiento preventivo y correctivopara la maquinaria, equipos y vehculos y cumplir con loslineamientos del procedimiento PE.02885.CO-TR

    Generacin de ruido

    Se debe contar con un Kit de derrames para la ejecucin de lostrabajosAfectacin del suelo

    El proceso de construccin de redes de alta presin contempla las siguientesactividades:

    o Realizacin de visitas de campo con el fin de realizar el proyeccin integraldel proyecto

    o Solicitud de las fichas ambientales y de obra, si es una zona la cual puedaverse afectada la Fauna y la Flora se debe gestionar la licencia con laautoridad ambiental que aplique

    o Elaboracin de solicitudes de peticin y de pedido, gestionar contratistas.

    Una vez realizadas las actividades preliminares, se procede al proceso deconstruccin, el cual contempla las siguientes actividades:

    o Realizar localizacin de la red de acero en el punto solicitadoo Ejecucin de las obras de instalacin de Scada.o Solicitud de aprobacin de gasificacin y/o intervencin de la red.o Ejecucin de las obras de odorizacin, canalizacin e instalaciones

    auxiliares de red, elaboracin de permisos.o Revisin pre-operacional de ensayos no destructivos.

  • 5/21/2018 150683

    39/75

    39

    3.1.1.1 Asp ectos ambientales asociados al sub proceso decon struccin d e al ta presin.

    Emisiones atmosfricas:de CO2 en fuentes fijas y mviles, y de CH4 (por el uso

    de maquinaria pesada y de vehculos) o fugas de gas natural.

    Control : Se debe contar con un Plan de mantenimiento preventivo y correctivopara la maquinaria, equipos y vehculos, licencias, certificados preoperacionalesde vehculos, seguros obligatorios, licencias, as como los lineamientos dados porGas Natural a travs del ANEXO F.01: Construccin de Redes de Polietileno y

    Acometidas en Red sin servicio Gas Natural S.A. ESP

    Generacin de residuos:Residuos vegetales (tierras, restos de pavimento, etc.),Residuos Slidos aprovechables (restos de tubera, embalajes de cartn oplstico, chatarras, etc.), especiales (bateras secas, tarros de aerosol, estopas

    impregnadas, y pilas, productos qumicos, RAEETs, entre otros).

    Control : Se debe tener implementado un Plan de gestin integral de residuosslidos, de acuerdo a las actividades que realiza la empresa. El contratista debercumplir como mnimo con la normatividad nacional en cuanto a gestin deresiduos, as como con los lineamientos dados por Gas Natural a travs delprocedimiento de gestin de residuos (PE.02875.CO-TR).

    Generacin de ruido: Causada por trnsito de vehculos pesados, trnsito delvehculo para el traslado del personal, movimiento de tierra y manejo de material,montaje de estructuras y equipos.

    Control : Se debe contar con un Plan de mantenimiento preventivo y correctivopara la maquinaria, equipos y vehculos, as como los lineamientos dados por GasNatural a travs del Procedimiento de Control y Medicin de Ruido (PE.02885.CO-TR).

    Afectacin de la Biodiversidad: En el rea de trabajo se puede presentar unaafectacin a la vegetacin como: Deforestacin del rea de trabajo, perturbacin ala fauna, movimientos de tierra.

    Afectacin del Suelo: Se puede presentar por eliminacin de vegetacin para el

    establecimiento de trochas o por excavacin, inadecuado mantenimiento deequipos (derrames de aceite) debido a que el suelo quedara desprovisto de sucobertura protectora, lo cual genera la activacin de procesos erosivos.

    Control : Deben contar con un Kit de derrames para la ejecucin de los trabajos,as como los lineamientos dados por Gas Natural a travs del ANEXO F.01:Construccin de Redes de Polietileno y Acometidas en Red sin servicio GasNatural S.A. ESP

  • 5/21/2018 150683

    40/75

    40

    3.1.2. Ensayos No Destructivos (END)

    Inspeccin por medio de Rayos (X) o Gamma, los cuales se realizan para verificar

    o detectar imperfecciones o defectos de algunos procesos de construccin en latubera de acero (garantizar hermeticidad).

    3.1.2.1 Aspectos ambientales asociados al sub proceso de Ensayos NoDestructivos son:

    Afectacin de la Biodiversidad: En el rea de trabajo se puede presentar unaafectacin a la vegetacin como: Deforestacin del rea de trabajo, perturbacin a

    la fauna, movimientos de tierra.

    Figura 1. Afectacin de la vegetacin

    Fuente: Gas Natural, Proceso de Construccin

    Generacin de residuos:Residuos vegetales (tierras, restos de pavimento, etc.),Residuos Slidos aprovechables (restos de tubera, embalajes de cartn o

    plstico, chatarras, etc.), especiales (bateras secas, tarros de aerosol, estopasimpregnadas, y pilas, productos qumicos, RAEETs, entre otros).

    Control : Se debe tener implementado un Plan de gestin integral de residuosslidos, de acuerdo a las actividades que realiza la empresa. El contratista debercumplir como mnimo con la normatividad nacional en cuanto a gestin de

  • 5/21/2018 150683

    41/75

    41

    residuos, as como con los lineamientos dados por Gas Natural a travs delprocedimiento de gestin de residuos (PE.02875.CO-TR).

    Figura 2. Sealizacin durante la operativa de Ensayos no Destructivos

    Fuente: Gas Natural, Proceso de Construccin

    3.1.3. Sistema Scada

    Se realiza mantenimiento de los Sistemas de Monitoreo a control remoto, para locual se realiza la inspeccin dentro de la vlvula para verificar el correcto

    funcionamiento del Sistema Scada.

    3.1.3.1 Aspectos ambientales asociados al mantenimiento del sistemaScada:

    Generacin de residuos:Residuos vegetales (tierras, restos de pavimento, etc.),Residuos Slidos aprovechables (restos de tubera, embalajes de cartn oplstico, chatarras, etc.), especiales (bateras secas, tarros de aerosol, estopas

    impregnadas, y pilas, productos qumicos, RAEETs, entre otros).

    Control : Se debe tener implementado un Plan de gestin integral de residuosslidos, de acuerdo a las actividades que realiza la empresa. El contratista debercumplir como mnimo con la normatividad nacional en cuanto a gestin deresiduos, as como con los lineamientos dados por Gas Natural a travs delprocedimiento de gestin de residuos (PE.02875.CO-TR).

  • 5/21/2018 150683

    42/75

    42

    Se debe contar con un Plan de mantenimiento preventivo y

    correctivo para la maquinaria, equipos y vehculos, licencias,certificados preoperacionales de vehculos, segurosobligatorios, licencias y cumplir los lineamientos del anexoF.01

    Emisiones atmosfricas

    Se debe tener implementado un plan de gestin integral deresiduos slidos, de acuerdo a las actividades que realiza laempresa en concordancia con el procedimientoPE.02875.CO-TR.

    Generacin de residu os

    Se debe contar con un plan de mantenimiento preventivo ycorrectivo para la maquinaria, equipos y vehculos y cumplircon los lineamientos del procedimiento PE.02885.CO-TR

    Generacin de ruido

    Se debe contar con un Kit de derrames para la ejecucin delos trabajosAfectacin del suelo

    3.1.4. Construccin de Media Presin, Acometidas y Centros de Medicin

    El proceso de construccin de redes de media presin contempla las siguientes

    actividades:

    Religamiento de redes

    Acometidas

    A continuacin se describen los aspectos ambientales durante la construccin deredes de media presin y controles aplicables:

    3.1.4.1 Aspectos ambientales asociados al sub proceso de construccin demedia presin

    Emisiones atmosfricas:de CO2 en fuentes fijas y mviles, y de CH4 (por el usode maquinaria pesada y de vehculos) o fugas de gas natural.

    Control : Se debe contar con un Plan de mantenimiento preventivo y correctivopara la maquinaria, equipos y vehculos, licencias, certificados preoperacionales

  • 5/21/2018 150683

    43/75

    43

    de vehculos, seguros obligatorios, licencias, as como los lineamientos dados porGas Natural a travs del ANEXO F.01: Construccin de Redes de Polietileno y

    Acometidas en Red sin servicio Gas Natural S.A. ESP.

    Figura 3.Transporte para actividad de construccin de acometidas

    Fuente: Gas Natural, Proceso de Construccin

    Figura 4. Elementos para acometidas y redes

    Fuente: Gas Natural, Proceso de Construccin

    Generacin de residuos:Residuos vegetales (tierras, restos de pavimento, etc.),Residuos Slidos aprovechables (restos de tubera, embalajes de cartn o

  • 5/21/2018 150683

    44/75

    44

    plstico, chatarras, etc.), especiales (bateras secas, tarros de aerosol, estopasimpregnadas, y pilas, productos qumicos, RAEETs, entre otros).

    Control : Se debe tener implementado un Plan de gestin integral de residuos

    slidos, de acuerdo a las actividades que realiza la empresa. El contratista debercumplir como mnimo con la normatividad nacional en cuanto a gestin deresiduos, as como con los lineamientos dados por Gas Natural a travs delprocedimiento de gestin de residuos (PE.02875.CO-TR).

    Figura 5. Punto de acopio de residuos

    Fuente: Gas Natural, rea Servicios Tcnicos

    Figura 6. Contenedores para acopio de Residuos peligrosos y materiales plsticos

    Fuente: Gas Natural, Bodega Contratista

  • 5/21/2018 150683

    45/75

    45

    Afectacin del Suelo: Se puede presentar por eliminacin de vegetacin para elestablecimiento de trochas o por excavacin, inadecuado mantenimiento deequipos (derrames de aceite) debido a que el suelo quedara desprovisto de sucobertura protectora, lo cual genera la activacin de procesos erosivos.

    Control : Deben contar con un Kit de derrames para la ejecucin de los trabajos,as como los lineamientos dados por Gas Natural a travs del ANEXO F.01:Construccin de Redes de Polietileno y Acometidas en Red sin servicio GasNatural S.A. ESP

    Figura 7. Instalacin de tubera, levantamiento de suelo

    Fuente: Gas Natural, Proceso de Construccin

    Figura 8. Instalacin de tubera

    Fuente: Gas Natural, Proceso de Construccin

  • 5/21/2018 150683

    46/75

    46

    Se debe contar con un Plan de mantenimiento preventivo ycorrectivo para la maquinaria, equipos y vehculos,licencias, certificados preoperacionales de vehculos,seguros obligatorios, licencias y cumplir los lineamientos delanexo F.01

    Emisiones atmosfricas

    Se debe tener implementado un plan de gestin integral deresiduos slidos, de acuerdo a las actividades que realiza laempresa en concordancia con el procedimientoPE.02875.CO-TR.

    Generacin d e residuos

    Se debe contar con un plan de mantenimiento preventivo ycorrectivo para la maquinaria, equipos y vehculos y cumplir

    con los lineamientos del procedimiento PE.02885.CO-TR

    Generacin de ruido

    Se debe contar con un Kit de derrames para la ejecucin delos trabajosAfectacin del suelo

    De haber contaminacin del agua lluvia o generacin devertimiento durante la actividad, la empresa contratista debehacer su adecuada gestin acorde a la normatividadaplicable

    Generacin de vertimientos

    Se debe contar con los permisos requeridos autorizados porlas autoridades competentes, as mismo contar con

    sealizacin y demarcacin de reas de trabajo.

    Afectacin social

    3.1.5. Operacin de la Red

    A continuacin se describen los aspectos ambientales durante la construccin deredes de alta presin y controles aplicables:

    3.1.5.1 Calidad de Gas (Odorizacin)

    El trasvase de odorante, se realiza de forma local, supervisada en todo momentopor personal de Gas Natural, el personal contratista transporta directamente elodorante al City Gate previamente aprobado por Gas Natural, se ubica el vehculoen el lugar sealado para trasvasar el odorante y se realiza el proceso para la

    inmovilizacin total del vehculo. Luego, se procede a la puesta a tierra de launidad de almacenamiento y se hace la operacin necesaria sobre el sistema deodorizacin por inyeccin o por arrastre. Se despresuriza la unidad dealmacenamiento del odorante estacionario o retornable.

  • 5/21/2018 150683

    47/75

    47

    Posteriormente se conecta el regulador para el suministro de gas a la unidad dealmacenamiento de odorante y tambin se conecta el manmetro y la vlvula dealivio a la salida de la unidad, se cierran las vlvulas y se conecta la tuberaflexible desde la vlvula de unidad de almacenamiento salida y de entrada, se

    realizar prueba de fuego en las conexiones a 100 libras. Por ltimo, se regula laapertura de la vlvula reguladora de presin, apertura de vlvula de entrada deNitrgeno y la apertura de la vlvula de salida de odorante. Se hace verificacinque la unidad de almacenamiento de salida no contenga odorante y se procede adesconectar el acople rpidamente. Al final se debe realizar limpieza de lasmangueras utilizando gas inerte y limpieza de conexiones con enmascarador ohipoclorito de sodio.

    3.1.5.1.1 Aspectos ambientales asociados al sub proceso de Odorizacin

    Emisiones atmosfricas:de CO2 en fuentes fijas y mviles, y de odorante (por eluso de maquinaria pesada y de vehculos) o fugas de gas.

    Control : Se debe contar con un Plan de mantenimiento preventivo y correctivopara la maquinaria, equipos y vehculos, licencias, certificados pre operacionalesde vehculos, seguros obligatorios, licencias. As como los lineamientos dados porGas Natural a travs del ANEXO F.01 de Gas Natural S.A. ESP.

    Afectacin Social: Se puede generar molestias a los residentes deasentamientos cercanos por obstruccin de pasos peatonales, riesgos de

    accidentes, conflicto con comunidad por accidentes en va pblica (transporte desustancias peligrosas), ruido generado por la actividad, afectacin de lasactividades diarias.

    Agu a - Vertimientos: Se puede generar un tipo de vertimiento por transporte deodorante, fugas de la tubera en el momento del trasvase.

    Control : Para controlar los posibles vertimientos de lquidos, la empresacontratista debe hacer su adecuada gestin en concordancia a la normatividadque le pueda aplicar: Decreto 3930 de 2010, Ley 9 de 1979, Resolucin 1514 de2012.

    Generacin de residuos:Residuos vegetales (tierras, restos de pavimento, etc.),Residuos Slidos aprovechables (restos de tubera, embalajes de cartn oplstico, chatarras, etc.), especiales (bateras secas, tarros de aerosol, estopasimpregnadas, y pilas, productos qumicos, RAEETs, entre otros).

    Control : Se debe tener implementado un Plan de gestin integral de residuosslidos, de acuerdo a las actividades que realiza la empresa. El contratista deber

  • 5/21/2018 150683

    48/75

    48

    cumplir como mnimo con la normatividad nacional en cuanto a gestin deresiduos, as como con los lineamientos dados por Gas Natural a travs delprocedimiento de gestin de residuos PE.0081.CO-TR (PE.02875.CO).

    3.1.5.2 Operacin del Transporte de Gas Natural Comp rimido

    El contratista se dirige a la Estacin Madre para hacer el respectivo trasvase deGNC donde la presin mxima utilizada para el gas comprimido es de 3600 psi. Elgas se transporta directamente a las Estaciones de la zona de Cundinamarca(Bogot, Mosquera, Rosal, Calera, La Mesa y Anapoima (prximamente). Esteprocedimiento se rige bajo la NTC 5773 (Sistemas para transporte terrestre deGas Natural Comprimido).

    3.1.5.2.1 Aspectos ambientales asociados al sub proceso de Transporte deGas Natural comprimido

    Emisiones atmosfricas:de CO2 en fuentes fijas y mviles, y de CH4 (por el usode maquinaria pesada y de vehculos) o fugas de gas natural.

    Control : Se debe contar con un Plan de mantenimiento preventivo y correctivopara la maquinaria, equipos y vehculos, licencias, certificados pre-operacionales

    de vehculos, seguros obligatorios, licencias. As como los lineamientos dados porGas Natural a travs del ANEXO F.01 deGas Natural S.A. ESP

    Figura 9. Emisiones atmosfricas por uso de transporte para Odorante

    Fuente: Gas Natural, Proceso Transporte Contratista

  • 5/21/2018 150683

    49/75

    49

    Afectacin Social: Se puede generar molestias a los residentes deasentamientos cercanos por obstruccin de pasos peatonales, riesgos deaccidentes, conflicto con comunidad por (accidentes en va pblico, transporte desustancias peligrosas, ruido generado por la actividad.

    Agu a - Vertimientos: Se puede generar un tipo de vertimiento por transporte deodorante, fugas de la tubera en el momento del trasvase.

    Control : Para controlar los posibles vertimientos de lquidos, la empresacontratista debe hacer su adecuada gestin en concordancia a la normatividadque le pueda aplicar: Decreto 3930 de 2010, Ley 9 de 1979, Resolucin 1514 de2012

    Generacin de residuos:Residuos vegetales (tierras, restos de pavimento, etc.),Residuos Slidos aprovechables (restos de tubera, embalajes de cartn oplstico, chatarras, etc.), especiales (bateras secas, tarros de aerosol, estopasimpregnadas, y pilas, productos qumicos, RAEETs, entre otros).

    Control : Se debe tener implementado un Plan de gestin integral de residuosslidos, de acuerdo a las actividades que realiza la empresa. El contratista debercumplir como mnimo con la normatividad nacional en cuanto a gestin deresiduos, as como con los lineamientos dados por Gas Natural a travs delprocedimiento de gestin de residuos (PE.02875.CO-TR).

    Figura 10. Recipiente identificado para residuos contaminados

    Fuente: Gas Natural, Proceso de Construccin

  • 5/21/2018 150683

    50/75

    50

    Figura 11. Kit de emergencias para el transporte y trasvase de emergencias

    Fuente: Gas Natural, Contratista

    Figura 12.Kit de emergencias para atencin de derrames

    Fuente: Gas Natural, Proceso de Construccin

  • 5/21/2018 150683

    51/75

    51

    Se debe contar con un Plan de mantenimiento preventivy correctivo para la maquinaria, equipos y vehculos,licencias, certificados preoperacionales de vehculos,seguros obligatorios, licencias y cumplir los lineamientodel anexo F.01

    Emisiones atmosfricas

    Se debe tener implementado un plan de gestin integrade residuos slidos, de acuerdo a las actividades querealiza la empresa en concordancia con el procedimientPE.02875.CO-TR.

    Generacin de residuo s

    Se debe contar con un Kit de derrames para la ejecucide los trabajosAfectacin del suelo

    De haber contaminacin del agua lluvia o generacin devertimiento durante la actividad, la empresa contratistadebe hacer su adecuada gestin acorde a la normatividaplicable

    Generacin de vertimientos

    Se debe contar con los permisos requeridos autorizadospor las autoridades competentes, as mismo contar consealizacin y demarcacin de reas de trabajo.

    Afectacin social

    3.1.6. Mantenimiento

    3.1.6.1 Mantenim iento Alta Presin e Instalaciones Auxi l iares

    A continuacin se describen los aspectos ambientales durante actividades demantenimiento en alta presin:

    El proceso de Mantenimiento de las Estaciones de Regulacin de Distribucin y

    Medicin, contempla los siguientes subprocesos:

    Planificacin de Mantenimiento

    Ordenes de Trabajo para los contratistas

    Respuesta a las solicitudes por parte de los contratistas

  • 5/21/2018 150683

    52/75

    52

    Dar aviso al centro de despacho de Gas Natural de las actividades demantenimiento que se realizarn

    Una vez realizadas las actividades preliminares, se procede al proceso de

    mantenimiento, el cual contempla las siguientes actividades:

    Realizar el mapa del lugar

    Toma de mediciones de gases

    Realizar controles de calidad

    Desmonte y revisin de la estacin de servicio.

    3.1.6.2 Asp ectos ambientales asociados al sub p roceso de Mantenimiento

    de ERD y ERM:

    Emisiones atmosfricas:de CO2 en fuentes fijas y mviles, y de CH4 (por el usode maquinaria pesada y de vehculos) o fugas de gas natural.

    Control : Se debe contar con un Plan de mantenimiento preventivo y correctivopara la maquinaria, equipos y vehculos, licencias, certificados preoperacionalesde vehculos, seguros obligatorios, licencias. Tambin se debe cumplir con loslineamientos dados por Gas Natural a travs del ANEXO F.01 de Gas Natural S.A.ESP

    Afectacin Social: Se puede generar molestias a los residentes deasentamientos cercanos por obstruccin de pasos peatonales, riesgos deaccidentes, conflicto con comunidad por (accidentes en va pblico (transporte desustancias peligrosas) y ruido generado por la actividad.

    Generacin de residuos:Residuos vegetales (tierras, restos de pavimento, etc.),Residuos Slidos aprovechables (restos de tubera, embalajes de cartn oplstico, chatarras, etc.), especiales (bateras secas, tarros de aerosol, estopasimpregnadas, y pilas, productos qumicos, RAEETs, entre otros).

    Control : Se debe tener implementado un Plan de gestin integral de residuosslidos, de acuerdo a las actividades que realiza la empresa. El contratista debercumplir como mnimo con la normatividad nacional en cuanto a gestin deresiduos, as como con los lineamientos dados por Gas Natural a travs delprocedimiento de gestin de residuos (PE.02875.CO-TR).

  • 5/21/2018 150683

    53/75

    53

    Figura 13. Punto ecolgico.

    Fuente: Gas Natural,Sede Contratista

    Figura 14. Punto de acopio en campo

    Fuente: Gas Natural, Proceso de Construccin

  • 5/21/2018 150683

    54/75

    54

    3.1.7. Pintura de vlvulas

    El proceso de Pintura de vlvulas, contempla las siguientes actividades:

    Preparacin de la superficie (Remover polvo, grasa, la cera y la mugremanualmente)

    Acondicionamiento de la superficie para la aplicacin de la pintura Aplicacin de la pintura

    Secado de la pintura

    3.1.7.1 Asp ectos ambientales asociados al sub p roceso de Pintura de

    vlv u las :

    Emisiones atmosfricas: de CO2 en fuentes fijas y mviles, y de gases yvapores orgnicos (por el uso de maquinaria pesada y de vehculos y pintura).

    Control : Se debe contar con un Plan de mantenimiento preventivo y correctivopara la maquinaria, equipos y vehculos, licencias, certificados preoperacionalesde vehculos, seguros obligatorios, licencias. As como los lineamientos dados porGas Natural a travs del ANEXO F.01 de Gas Natural S.A. ESP.

    Afectacin Social: Se puede generar molestias a los residentes de

    asentamientos cercanos por obstruccin de pasos peatonales, riesgos deaccidentes, conflicto con comunidad por (accidentes en va pblico (transporte desustancias peligrosas), ruido generado por la obra, afectacin de las actividadesdiarias).

    Generacin de residuos:Residuos vegetales (tierras, restos de pavimento, etc.),Residuos Slidos aprovechables (restos de tubera, embalajes de cartn oplstico, chatarras, etc.), especiales (bateras secas, tarros de aerosol, estopasimpregnadas, y pilas, productos qumicos, RAEETs, entre otros).

    Control : Se debe tener implementado un Plan de gestin integral de residuosslidos, de acuerdo a las actividades que realiza la empresa. El contratista debercumplir como mnimo con la normatividad nacional en cuanto a gestin deresiduos, as como con los lineamientos dados por Gas Natural a travs delprocedimiento de gestin de residuos (PE.02875.CO-TR).

  • 5/21/2018 150683

    55/75

    55

    3.1.8. Mantenimiento de Vlvulas

    El proceso de Mantenimiento de las vlvulas, contempla las siguientes

    actividades:

    Se inicia con la verificacin de las condiciones adecuadas del rea, posteriormentese da aviso al centro de despacho de Gas Natural de las actividades que serealizarn en la vlvula y sus alrededores, hacer el mapa del lugar, tomarmediciones de gases, hacer algunos controles de calidad, limpieza de la zona,

    jardinera (retirar vegetacin que se encuentre alrededor del rea), si se requieresoldadura, pintura y obras civiles.

    Figura 15. Actividad de mantenimiento de vlvulas, sealizacin del rea

    Fuente: Gas Natural, Proceso de Construccin

  • 5/21/2018 150683

    56/75

    56

    3.1.8.1 Los asp ectos ambientales asociados al sub pro ceso deMantenim iento de vlvulas son:

    Emisiones atmosfricas:de CO2 en fuentes fijas y mviles, y de CH4 (por el usode maquinaria pesada y de vehculos) o fugas de gas natural.

    Control : Se debe contar con un Plan de mantenimiento preventivo y correctivopara la maquinaria, equipos y vehculos, licencias, certificados preoperacionalesde vehculos, seguros obligatorios, licencias. As como los lineamientos dados porGas Natural a travs del ANEXO F.01 deGas Natural S.A. ESP

    Afectacin Social: Se puede generar molestias a los residentes deasentamientos cercanos por obstruccin de pasos peatonales, riesgos deaccidentes, conflicto con comunidad por accidentes en va pblico transporte de

    sustancias peligrosas y ruido generado por la actividad.

    Figura 16. Afectacin social por obstruccin de vas

    Fuente: Gas Natural, Proceso de Construccin

    Generacin de residuos:Residuos vegetales (tierras, restos de pavimento, etc.),Residuos Slidos aprovechables (restos de tubera, embalajes de cartn oplstico, chatarras, etc.), especiales (bateras secas, tarros de aerosol, estopasimpregnadas, y pilas, productos qumicos, RAEETs, entre otros).

  • 5/21/2018 150683

    57/75

    57

    Control : Se debe tener implementado un Plan de gestin integral de residuosslidos, de acuerdo a las actividades que realiza la empresa. El contratista debercumplir como mnimo con la normatividad nacional en cuanto a gestin deresiduos, as como con los lineamientos dados por Gas Natural a travs del

    procedimiento de gestin de residuos (PE.02875.CO-TR).Agua Generacin de vertimiento: El agua lluvia y con residuos (tierra, polvo),deben ser retirada de la estacin y conducida algn sistema de recoleccin deaguas lluvia (drenaje).

    Control : Si durante la actividad se llegase a generar la contaminacin del agualluvia presente dentro de la estacin, la empresa contratista debe hacer suadecuada gestin en concordancia a la normatividad que le pueda aplicar: Decreto3930 de 2010, Ley 9 de 1979, Resolucin 1514 de 2012.

    Figura 17. Se debe retirar el agua lluvia de la zona de la vlvula para realizar elmantenimiento.

    Fuente: Gas Natural, Proceso de Construccin

  • 5/21/2018 150683

    58/75

    58

    Se debe contar con un Plan de mantenimiento

    preventivo y correctivo para la maquinaria, equipos yvehculos, licencias, certificados preoperacionales devehculos, seguros obligatorios, licencias y cumplir loslineamientos del anexo F.01

    Emisiones atmosfricas

    Se debe tener implementado un plan de gestinintegral de residuos slidos, de acuerdo a lasactividades que realiza la empresa en concordanciacon el procedimiento PE.02875.CO-TR.

    Generacin de residuo s

    Se debe contar con un Kit de derrames para laejecucin de los trabajosAfectacin del suelo

    De haber contaminacin del agua lluvia o generacinde vertimiento durante la actividad, la empresacontratista debe hacer su adecuada gestin acorde ala normatividad aplicable

    Generacin de vertimientos

    3.1.9. Mantenimiento Media Presin y Acometidas Hundimientos,Traslados y Desplazamientos

    A continuacin se describen los aspectos ambientales durante actividades demantenimiento en media presin:

    Las actividades de hundimientos, traslados y desplazamientos se dividen en: Obra

    civil en acero o polietileno, obra mecnica en media presin, reparaciones delsistema de distribucin de gas en media presin, traslados y/o profundizacin delas tuberas de gas.

    3.1.9.1 Los aspectos ambientales asociados a las act iv idades dehun dimientos, traslados y desplazamientos son:

    Generacin de residuos:Residuos vegetales (tierras, restos de pavimento, etc.),

    Residuos Slidos aprovechables (restos de tubera, embalajes de cartn oplstico, chatarras, etc.), especiales (bateras secas, tarros de aerosol, estopasimpregnadas, y pilas, productos qumicos, RAEETs, entre otros).

    Control : Se debe tener implementado un Plan de gestin integral de residuosslidos, de acuerdo a las actividades que realiza la empresa. El contratista debercumplir como mnimo con la normatividad nacional en cuanto a gestin de

  • 5/21/2018 150683

    59/75

    59

    residuos, as como con los lineamientos dados por Gas Natural a travs delprocedimiento de gestin de residuos (PE.02875.CO-TR).

    Agua Generacin de vertimiento: El agua lluvia y con residuos (tierra, polvo),deben ser retirada de la estacin y conducida algn sistema de recoleccin deaguas lluvia (drenaje).

    Control : Si durante la actividad se llegase a generar la contaminacin del agualluvia presente dentro de la estacin, la empresa contratista debe hacer suadecuada gestin en concordancia a la normatividad que le pueda aplicar: Decreto3930 de 2010, Ley 9 de 1979, Resolucin 1514 de 2012.

    Emisiones atmosfricas:de CO2 en fuentes fijas y mviles, y de CH4 (por el usode maquinaria pesada y de vehculos) o fugas de gas natural.

    Control : Se debe contar con un Plan de mantenimiento preventivo y correctivopara la maquinaria, equipos y vehculos, licencias, certificados preoperacionalesde vehculos, seguros obligatorios, licencias. As como los lineamientos dados porGas Natural a travs del ANEXO F.01 de Gas Natural S.A. ESP.

    Afectacin del Suelo: Se puede presentar por eliminacin de vegetacin para elestablecimiento de trochas o por excavacin, inadecuado mantenimiento deequipos (derrames de aceite) debido a que el suelo quedara desprovisto de sucobertura protectora, lo cual genera la activacin de procesos erosivos.

    Control : Deben contar con un Kit de derrames para la ejecucin de los trabajos,

    as como los lineamientos dados por Gas Natural a travs del ANEXO F.01 deGas Natural S.A. ESP.

    3.1.10. Proteccin Catdica.

    Las actividades de proteccin catdica se divide en: Instalacin y suministros deelectrodos permanentes, medicin potencial de ON, inspeccin de tubera,medicin de potencial, inspeccin y mantenimiento de rectificadores, revisin alsistema con nodos de sacrificio, medicin de resistencia elctrica, monitoreo decorrosin interna, monitoreo interno de cupones, inspeccin directa de tuberas,medicin de aislamientos elctricos, reparacin de recubrimientos, mantenimientoy recuperacin de puntos de toma de potencial, refuerzo del sistema de puesto atierra.

  • 5/21/2018 150683

    60/75

    60

    3.1.10.1 Los asp ectos ambientales asociados al sub pro ceso deproteccin catdica son :

    Generacin de residuos:Residuos vegetales (tierras, restos de pavimento, etc.),Residuos Slidos aprovechables (restos de tubera, embalajes de cartn oplstico, chatarras, etc.), especiales (bateras secas, tarros de aerosol, estopasimpregnadas, y pilas, productos qumicos, RAEETs, entre otros).

    Control : Se debe tener implementado un Plan de gestin integral de residuosslidos, de acuerdo a las actividades que realiza la empresa. El contratista debercumplir como mnimo con la normatividad nacional en cuanto a gestin deresiduos, as como con los lineamientos dados por Gas Natural a travs delprocedimiento de gestin de residuos (PE.02875.CO-TR).

    Emisiones atmosfricas:de CO2 en fuentes fijas y mviles, y de CH4 (por el uso

    de maquinaria pesada y de vehculos) o fugas de gas natural.

    Control : Se debe contar con un Plan de mantenimiento preventivo y correctivopara la maquinaria, equipos y vehculos, licencias, certificados preoperacionalesde vehculos, seguros obligatorios, licencias. As como los lineamientos dados porGas Natural a travs del ANEXO F.01 de Gas Natural S.A. ESP

    Afectacin del Suelo: Se puede presentar por eliminacin de vegetacin para elestablecimiento de trochas o por excavacin, inadecuado mantenimiento deequipos (derrames de aceite) debido a que el suelo quedara desprovisto de sucobertura protectora, lo cual genera la activacin de procesos erosivos.

    Control : Deben contar con un Kit de derrames para la ejecucin de los trabajos,as como los lineamientos dados por Gas Natural a travs del ANEXO F.01 deGas Natural S.A. ESP

  • 5/21/2018 150683

    61/75

    61

    Se debe contar con un Plan de mantenimientopreventivo y correctivo para la maquinaria,equipos y vehculos, licencias, certificadospreoperacionales de vehculos, segurosobligatorios, licencias y cumplir loslineamientos del anexo F.01

    Emisiones atmosfricas

    Se debe tener implementado un plan degestin integral de residuos slidos, deacuerdo a las actividades que realiza la

    empresa en concordancia con elprocedimiento PE.02875.CO-TR.

    Generacin d e residuos

    4. COMERCIALIZACIN

    Para el proceso de comercializacin se integra las operaciones en campo queconfluyen en la revisin e inspeccin de los centros de medicin e instalacininterna.

    4.1. ACTIVIDADES OPERATIVAS EN CAPTACIN, PUESTA EN SERVICIO,LECTURA, FACTURACIN, COBRO, RECAUDO Y OPERACIONESDOMICILIARIAS.

    A continuacin se describen los aspectos ambientales en los sub procesos decomercializacin:

    4.1.1. Aspectos ambientales asociados a los sub procesos decomercializacin:

    Generacin de residuos:Residuos vegetales (tierras, restos de pavimento, etc.),Residuos Slidos aprovechables (restos de tubera, embalajes de cartn o

    plstico, chatarras, etc.), especiales (bateras secas, tarros de aerosol, precintos,y pilas, productos qumicos, RAEETs, entre otros. En este caso el impactoambiental no es considerado significativo.

    Control : Se debe tener implementado un Plan de gestin integral de residuosslidos, de acuerdo a las actividades que realiza la empresa. El contratista debercumplir como mnimo con la normatividad nacional en cuanto a gestin de

  • 5/21/2018 150683

    62/75

    62

    residuos, as como con los lineamientos dados por Gas Natural a travs delprocedimiento de gestin de residuos (PE.02875.CO-TR).

    Emisiones atmosfricas:de CO2 en fuentes fijas y mviles, y de CH4 (por el usode vehculos y motos) o fugas de gas natural. En este caso el impacto ambientalno es considerado significativo.

    Control : Se debe contar con un Plan de mantenimiento preventivo y correctivopara la maquinaria, equipos y vehculos, licencias, certificados preoperacionalesde vehculos, seguros obligatorios, licencias. As como los lineamientos dados porGas Natural a travs del ANEXO F.01 de Gas Natural S.A. ESP.

    4.1.2. Mantenimiento de Equipos GNV

    Las actividades de mantenimiento de equipos GNV se dividen en: Calibracin delos surtidores, donde se conecta el provver patrn, se presuriza, y se toman losdatos de los vehculos que van ingresando.

    4.1.2.1 Los asp ectos ambientales asociados al sub pro ceso demantenimiento d e equipo s GNV:

    Generacin de residuos:Residuos vegetales (tierras, restos de pavimento, etc.),Residuos Slidos aprovechables (restos de tubera, embalajes de cartn oplstico, chatarras, etc.), especiales (bateras secas, tarros de aerosol, estopasimpregnadas, y pilas, productos qumicos, RAEETs, entre otros).

    Control : Se debe tener implementado un Plan de gestin integral de residuosslidos, de acuerdo a las actividades que realiza la empresa. El contratista debercumplir como mnimo con la normatividad nacional en cuanto a gestin deresiduos, as como con los lineamientos dados por Gas Natural a travs delprocedimiento de gestin de residuos (PE.02875.CO-TR).

    Emisiones atmosfricas:de CO2 en fuentes fijas y mviles, y de CH4 (por el usode maquinaria pesada y de vehculos) o fugas de gas natural.

    Control : Se debe contar con un Plan de mantenimiento preventivo y correctivopara la maquinaria, equipos y vehculos, licencias, certificados preoperacionalesde vehculos, seguros obligatorios, licencias. As como los lineamientos dados porGas Natural a travs del ANEXO F.01 de Gas Natural S.A. ESP

  • 5/21/2018 150683

    63/75

    63

    Afectacin del Suelo: Se puede presentar por eliminacin de vegetacin para elestablecimiento de trochas o por excavacin, inadecuado mantenimiento deequipos (derrames de aceite) debido a que el suelo quedara desprovisto de sucobertura protectora, lo cual genera la activacin de procesos erosivos.

    Control : Deben contar con un Kit de derrames para la ejecucin de los trabajos,as como los lineamientos dados por Gas Natural a travs del ANEXO F.01 deGas Natural S.A. ESP

  • 5/21/2018 150683

    64/75

    64

    5. CONTROL DE LA GESTIN AMBIENTAL

    El contratista deber realizar las obras estableciendo todas las medidas

    necesarias para mitigar los impactos ambientales generados por: generacin deruidos que causen molestias al entorno, emisin excesiva a la atmsfera, derramede productos lquidos, descontrol con los residuos generados, y vertidos al suelo,entre otros.

    El contratista debe contar con una Matriz de Aspectos e Impactos Ambientalespara las actividades objeto del contrato, evaluando los posibles impactos que sepodran generar al medio ambiente y los controles que se utilizarn para suprevencin, mitigacin, correccin y/o compensacin. Adems, el contratistadeber informar a su personal los aspectos ambientales significativos que afectana su actividad y la forma de actuar para minimizarlos.

    As mismo, deber contar con un Plan de Gestin Integral de Residuos Slidos,con el fin de minimizar la cantidad de residuos que se generan, aumentar elaprovechamiento racional de los residuos slidos y mejorar los sistemas deeliminacin, tratamiento y disposicin final de los mismos.

    Teniendo en cuenta que tambin se debe regir a la legislacin ambiental aplicableen Colombia, as como los lineamientos dados por Gas Natural Fenosa paramejorar continuamente y mitigar los impactos ambientales que se puedan generardurante la realizacin de cada actividad.

  • 5/21/2018 150683

    65/75

    65

    6. MATRICES ASPECTOS AMBIENTALES

    Se realiz una matriz de aspectos ambientales para los cinco procesos macro que

    integra las actividades que se identificaron en el trabajo de campo con las listas dechequeo; estas matrices contienen los aspectos ambientales asociados a lalegislacin aplicable, categorizacin del impacto, y el control operacional aefectuar. Ver Anexo B

  • 5/21/2018 150683

    66/75

    66

    6.1. INSTRUCTIVO MATRIZ DE ASPECTOS AMBIENTALES

    Fuente: Autor

    No.

    1.

    2.2.1

    2.22.33.

    3.1

    3.2

    3.3.

    3.4.

    4.

    5.

    5.1

    6.

    6.1.

    6.2.

    6.3.

    6.4

    6.5.

    6.6. Despreciable (D)

    7.

    7.1

    Muy alto (MA)Alto (A)

    Medio (M)

    Bajo (B)No

    Muy alto (MA): Impacto intolerable, requiere buscar alternativa. y decide la Gerencia.Alto (A): Impacto Inaceptable, deben especificarse planes y logsticas de operacin. Si se decide realizaactividad, deber demostrar control de impacto.

    Medio (M): Se deben tomar medidas para administrar el impacto a niveles razonablemente prcticestableciendo procedimiento o instructivos operacionales, AST, lista de chequeo, EPP. Debe demostrarse

    control del impacto.

    Bajo (B):Discutir y gestionar mejora de los sistemas de control y de calidad establecidos. Establecer controleslo requiere.

    Despreciable (D): Riesgo muy bajo, ejecutar actividad. Usar sistemas de control y calidad si lo considnecesario.

    CAMPO INFORMACIN

    ASPECTO AMBIENTAL

    Aspecto Ambiental /Causa

    Descripcin

    Identificar en la tabla de Aspectos Ambientales (causas) los que aplican a la actividad, la identificacin se realiz

    de acuerdo a lo dispuesto en la guia.

    Sub proceso Relacionar el sup proceso del cual se va a realizar la identificacin de Aspectos e Impactos Ambientales

    ACTIVIDAD Identificar las actividades relacionadas en el procedimiento cuales interactuan con el ambiente

    Causa y/o actividad generadora del Aspecto Ambiental

    Condicin de Operacin

    Identificar las actividades bajo condiciones de normalidad (cuando realizan actividades rutinarias), condicin

    anormalidad (son actividades que no se realizan peridicamente o con cierta frecuencia), y la condicin

    emergencia (situacin de funcionamiento no voluntaria, que se aparta de las condiciones normales). L

    incidentes, accidentes y emergencias se refieren a situaciones que ya han ocurrido alguna vez, o de las que pued

    preverse su posible aparicin.

    INSTRUCTIVO MATRIZ DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

    IDENTIFICACION DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

    DESCRIPCION DE LA ACTIVIDADrea / Proceso Relacionar el rea y/o proceso del cual se va a realizar la identificacin de Aspectos e Impactos Ambientales

    CONTROLOPERACIONAL

    Relacionar los documentos que se registran para Gas Natural como Control Operacional.

    NORMATIVIDADAPLICABLE

    Relacionar la normatividad que aplique de acuerdo a la actividad referida.

    Consecuencias

    Leve : Emisiones o descargas con afectacin ambiental leve y temporal y dentro de las instalaciones. Accincorreccin inmediata. No existe Contaminacin fuera de las instalaciones.

    Menor: Emisiones o descargas menores, con afectacin del medio ambiente dentro de las instalaciones,efectos duraderos o que requieren medidas de recuperacin en el corto plazo, una nica violacin a los lmi

    legales, queja registrada ante organismos gubernamentales.

    Media: Emisiones o descargas limitadas con contaminacin ambiental localizada en el entorno que sale deinstalaciones, o que requieren medidas de recuperacin en el mediano plazo, repetidas violaciones a los lmi

    legales, varias quejas registradas ante organismos gubernamentales.

    Mayor: Emisiones o descargas que causan contaminacin ambiental dispersa en el entorno fuera deinstalaciones, o requieren medidas de recuperacin en el largo plazo, violaciones prolongadas a los lmi

    legales, molestia generalizada en sitios de influencia, registrada ante organismos gubernamentales.

    Masiva: Emisiones o descargas que causan un dao ambiental en un rea extensa fuera de las instalacionesconstantes violaciones a los lmites legales. Requiere medidas de compensacin por daos irreparables.

    Probabilidad

    Remota: No ha ocurrido en la industriaBaja:Ha ocurrido en la industriaProbable:Ha ocurrido en la empresaMuy probable:Sucede varias veces por aoInminente:Sucede varias veces por ao en el sitio

    GESTIN AMBIENTAL

    Impacto Ambiental /Efecto

    Identificar en la tabla de Impactos Ambientales (efectos) los que aplican a la actividad, la identificacin se realiz

    de acuerdo a lo dispuesto en la gua.

    Riesgo del ImpactoAmbiental Residual

    Signigicado del Impacto Ambiental Residual

    Es un ImpactoAmbiental Significativo?

    Si

    Factor Temporal

    Continuo =El