15 plan unidad ciencias

3
Referencias sobre metodología GM de 5º grado páginas 127-130 Los contenidos se inician motivando al alumnado a establecer predicciones por medio de preguntas generadoras, se deben propiciar momentos de discusión en pequeños equipos o en la clase, con el propósito de explorar los conocimientos previos. Luego, se plantea una situación problema a través de una pregunta investigativa, permitiendo al alumnado el desarrollo de procedimientos científicos, al responder dichas preguntas, tomar en cuenta que el alumnado puede dar algunas respuestas erradas en el primer momento, por lo que es importante que vaya dando respuesta continuamente en el proceso enseñanza aprendizaje, es decir, que se debe retomar la secuencia didáctica de la asignatura. Indicadores de logro Actividades de evaluación Diagnóstica: Exploración de los conocimientos previos: A través de preguntas exploratorias utilizando una imagen o fotografía, se responde con lluvia de ideas, o el planteamiento de un caso para el análisis. Instrumento: Lista de cotejo. Formativa: Observación en función de indicadores de logro. Instrumento: Registro anecdótico. Sumativa: Revisión de cuaderno de apuntes y cuaderno de ejercicios. Prueba objetiva. Indicadores 5.1,5.6 y 5.9. Criterios para la revisión de cuadernos: - Clases completas 20% - Pertinencia de la hipótesis 25% - Claridad en las conclusiones 30% - Representación de fenómenos coherentes con la realidad 25% Lección Uno: 5.1, 5.2 Lección Dos: 5.3 Lección Tres: 5.4, 5.5, 5.6 Lección Cuatro: 5.7, 5.8, 5.9, 5.10 Lección cinco: 5.11, 5.12, 5.13, 5.14 Nombre del centro educativo: Asignatura: Ciencia, Salud y Medio Ambiente 5º grado Tiempo: 25 horas Unidad 5: El mundo físico que nos rodea Objetivos de la unidad: Explicar y clasificar con interés los distintos tipos de mezclas, experimentando con algunos métodos de separación de sustancias para valorar su importancia y usos en la vida cotidiana. Indagar y explicar con responsabilidad las causas y efectos de la erosión del suelo, proponiendo y divulgando medidas para proteger este recurso. Investigar y describir con curiosidad algunas características de las ondas y el electromagnetismo, experimentando y construyendo instrumentos sencillos para explicar su aplicabilidad en situaciones reales de la vida. Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales Mezclas homogéneas y heterogéneas en líquidos- líquidos, líquidos-sólidos, sólidos-sólidos. El docente debe referirse al Programa de estudios, en las páginas 131-134, para retomar los contenidos. El docente debe referirse al Programa de estudios, en las páginas 131-134, para retomar los contenidos. Algunos métodos de separación de sustancias: filtración, tamizado, evaporación y decantación. Pérdida de minerales del suelo por la lluvia. La erosión como efecto de la deforestación de los suelos. Relación de electricidad y magnetismo. Electroimán. Formación de sombras de los objetos debido a la luz solar. Cuerpos transparentes u opacos.

Upload: guest1a593b3

Post on 06-Aug-2015

262 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 15 Plan Unidad Ciencias

Referencias sobre metodología

GM de 5º grado páginas 127-130Los contenidos se inician motivando al alumnado a establecer predicciones por medio de preguntas generadoras, se deben propiciar momentos de discusión en pequeños equipos o en la clase, con el propósito de explorar los conocimientos previos. Luego, se plantea una situación problema a través de una pregunta investigativa, permitiendo al alumnado el desarrollo de procedimientos científicos, al responder dichas preguntas, tomar en cuenta que el alumnado puede dar algunas respuestas erradas en el primer momento, por lo que es importante que vaya dando respuesta continuamente en el proceso enseñanza aprendizaje, es decir, que se debe retomar la secuencia didáctica de la asignatura.

Indicadores de logro Actividades de evaluaciónDiagnóstica:

Exploración de los conocimientos previos: A través de preguntas exploratorias utilizando una imagen o fotografía, se responde con lluvia de ideas, o el planteamiento de un caso para el análisis.Instrumento: Lista de cotejo.

Formativa: Observación en función de indicadores de logro. Instrumento: Registro anecdótico. Sumativa:

Revisión de cuaderno de apuntes y cuaderno de ejercicios. Prueba objetiva. Indicadores 5.1,5.6 y 5.9.

Criterios para la revisión de cuadernos:- Clases completas 20%- Pertinencia de la hipótesis 25%- Claridad en las conclusiones 30%- Representación de fenómenos coherentes con la realidad 25%

Lección Uno: 5.1, 5.2

Lección Dos: 5.3

Lección Tres: 5.4, 5.5, 5.6Lección Cuatro: 5.7, 5.8, 5.9, 5.10

Lección cinco: 5.11, 5.12, 5.13, 5.14

Nombre del centro educativo: Asignatura: Ciencia, Salud y Medio Ambiente 5º grado

Tiempo: 25 horas

Unidad 5: El mundo físico que nos rodea

Objetivos de la unidad:

Explicar y clasificar con interés los distintos tipos de mezclas, experimentando con algunos métodos de separación de sustancias para valorar su importancia y usos en la vida cotidiana.

Indagar y explicar con responsabilidad las causas y efectos de la erosión del suelo, proponiendo y divulgando medidas para proteger este recurso.

Investigar y describir con curiosidad algunas características de las ondas y el electromagnetismo, experimentando y construyendo instrumentos sencillos para explicar su aplicabilidad en situaciones reales de la vida.

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinalesMezclas homogéneas y heterogéneas en líquidos- líquidos,líquidos-sólidos, sólidos-sólidos.

El docente debe referirse al Programa de estudios, en las páginas 131-134, para retomar los contenidos.

El docente debe referirse al Programa de estudios, en las páginas 131-134, para retomar los contenidos.

Algunos métodos de separación de sustancias: filtración, tamizado, evaporación y decantación.Pérdida de minerales del suelo por la lluvia.La erosión como efecto de la deforestación de los suelos.Relación de electricidad y magnetismo.

Electroimán.Formación de sombras de los objetos debido a la luz solar.Cuerpos transparentes u opacos.

Page 2: 15 Plan Unidad Ciencias

Actividades de evaluación sumativa

Unidad Unidad Unidad Porcentajes

Criterios para la revisión de cuadernos:

Criterios para la revisión de cuadernos:

Criterios para la revisión de cuadernos:35%

Prueba objetiva Prueba objetiva Prueba objetiva 30%

Actividad integradora 35 %

Page 3: 15 Plan Unidad Ciencias