15 plan de unidad sociales

4
Nombre del centro educativo: Asignatura: Estudios Sociales 4ª grado Tiempo: 27 horas Unidad 1: “El país donde vivimos” Objetivos de la unidad: 1. Aplicar conceptos básicos geográficos para posicionar geográfica y astronómicamente El Salvador en América Central, a fin de fortalecer la capacidad de orientación espacial y determinar sus ventajas y desventajas. 2. Ilustrar en forma responsable las diversas formas del relieve, el tiempo atmosférico, el clima y las fronteras naturales y administrativas de El Salvador, identificando en un mapa los límites geográficos y políticos, explicando su importancia, así como los agentes y factores que los modifican y elementos que los determinan a fin de construir propuestas para disminuir el cambio climático, efecto del calentamiento global. 3. Practicar medidas de prevención ante eventos sísmicos a partir de planes de protección escolar y simulacros de evacuación en caso de sismos a fin de preservar la vida. Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales Líneas imaginarias convencionales, coordenadas geográficas y puntos cardinales. Se retoman del programa de estudio. Se retoman del programa de estudio. Posición geográfica y astronómica de El Salvador en América Central. Ventajas y desventajas. Fronteras naturales y administrativas de El Salvador en la actualidad. Origen de la demarcación territorial. Relieve de El Salvador, diferentes formas y agentes que la modifican (erupciones volcánicas, terremotos, erosión, rotura de las rocas, el ser humano, entre otros) Tiempo atmosférico y clima de El Salvador. Distribución de la población en El Salvador y actividades humanas que modifican el relieve, el clima, la flora y la fauna.

Upload: guest1a593b3

Post on 06-Aug-2015

281 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 15 Plan De Unidad Sociales

Nombre del centro educativo: Asignatura: Estudios Sociales 4ª grado Tiempo: 27 horas

Unidad 1: “El país donde vivimos”

Objetivos de la unidad:

1. Aplicar conceptos básicos geográficos para posicionar geográfica y astronómicamente El Salvador en América Central, a fin de fortalecer la capacidad de orientación espacial y determinar sus ventajas y desventajas.

2. Ilustrar en forma responsable las diversas formas del relieve, el tiempo atmosférico, el clima y las fronteras naturales y administrativas de El Salvador, identificando en un mapa los límites geográficos y políticos, explicando su importancia, así como los agentes y factores que los modifican y elementos que los determinan a fin de construir propuestas para disminuir el cambio climático, efecto del calentamiento global.

3. Practicar medidas de prevención ante eventos sísmicos a partir de planes de protección escolar y simulacros de evacuación en caso de sismos a fin de preservar la vida.

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales

• Líneas imaginarias convencionales, coordenadas geográficas y puntos cardinales.

Se retoman del programa de estudio.

Se retoman del programa de estudio.

• Posición geográfica y astronómica de El Salvador en América Central. Ventajas y desventajas.

• Fronteras naturales y administrativas de El Salvador en la actualidad.

• Origen de la demarcación territorial.• Relieve de El Salvador, diferentes formas y agentes que la

modifican (erupciones volcánicas, terremotos, erosión, rotura de las rocas, el ser humano, entre otros)

• Tiempo atmosférico y clima de El Salvador.• Distribución de la población en El Salvador y actividades

humanas que modifican el relieve, el clima, la flora y la fauna.

• El calentamiento global, efectos en América Central

• Sismicidad del territorio salvadoreño y medidas de prevención de riesgos ante desastres.

• Planes de protección escolar y simulaciones de evacuación en caso de sismos.

Page 2: 15 Plan De Unidad Sociales

Referencias sobre metodología

Generalmente los contenidos inician con lecturas de casos, para su análisis y discusión; mapas, ilustraciones para que sean observadas; textos para comentar y reflexionar por las niñas y los niños con el propósito de activar los conocimientos previos y motivar sobre el tema.También se proponen fuentes de información para que el alumnado pueda leerla y experimentarla sin necesidad del docente, elaboración de conclusiones, que las realicen en otros sitios o que no requieran cuaderno y otras que las realicen en el cuaderno de ejercicios, como actividades en las que el alumnado tendrá que recordar, aplicar la resolución de problemas, investigar o descubrir, de reflexión-acción o adquisición de conciencia crítica. Consolidando el aprendizaje con la generalización de conclusiones en un resumen.

Indicadores de logros Actividades de evaluación

Diagnóstica: • Análisis y discusión de casos.• Observación de ilustraciones con texto motivador.• Comentario y reflexión sobre textos escritos.

Forma:Corrección y autocorrección en el análisis y discusión.• Observación de dibujo en el cuaderno.• Comentario de resumen de la lección.

Sumativa: REVISIÓN DE LOS CUADERNOS CRITERIOS:• Orden y limpieza...........................10%• Letra legible y clara.......................10%• Contenidos completos...................25%• Formulación de conclusiones.........25%• Elaboración de resúmenes.............30%

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CRITERIOS:Responsabilidad al investigar.......................................15%Organización de la información.................................... 25%Elaboración de cuadros comparativos...........................20%Elaboración de conclusiones..........................................20%Ortografía.......................................................................10 %Puntualidad en la entrega..............................................10%

PRUEBA OBJETIVA

1.1 1.21.5, 1.6, 1.71.10; 1.11; 1.131.3; 1.4; 1.8; 1.9; 1.121.11