15. el avance de la reforma agraria y la transformación en el campo

Upload: jesus-sairitupac

Post on 12-Jul-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El avance de la reforma agraria y la transformación en el campo, 1969-1979Matos Mar nos habla en la lectura de los resultados de diez años de aplicación del programa de reforma agraria. En la que ocurrió: • Una redistribución de la propiedad de la tierra sin precedentes en el Perú. • Implantación de una organización asociativa en las áreas de mayor importancia económica de la agricultura peruana. • No ha cumplido con las metas básicas ni resuelto los problemas centrales del agro. Su objetivo es

TRANSCRIPT

El avance de la reforma agraria y la transformacin en el campo, 1969-1979Matos Mar nos habla en la lectura de los resultados de diez aos de aplicacin del programa de reforma agraria. En la que ocurri: Una redistribucin de la propiedad de la tierra sin precedentes en el Per. Implantacin de una organizacin asociativa en las reas de mayor importancia econmica de la agricultura peruana. No ha cumplido con las metas bsicas ni resuelto los problemas centrales del agro. Su objetivo es examinar los alcances y limites de los avances en redistribucin de la propiedad, el carcter asumido por el sector asociado y las contradicciones de la nueva estructura agraria. La nueva distribucin de la tierra Hasta Junio de 1979 haba cumplido gran parte del avance previsto. Y a diez aos los avances son los siguientes: Las afectaciones involucran a: 15,826 unidades agropecuarias.

Se han adjudicado 7789,811 has, con lo que a favorecido a 337,662 familias campesinas. En la ceja de selva se ha entregado 533.974 has. De tierra a 22,948 familias campesinas.

Lo que significa un 80.4% de lo propuesto en cuanto a transferencias de tierras y un 90.1% con respecto al total de beneficios proyectados. El proceso enfrento dentro del gobierno a funcionarios, reformistas y conservadores y al estado con propietarios y trabajadores. Lo que produjo:

La frustracin de proyecto. La radicalizacin de aquellos aspectos en los que se hizo efectivo.

El sector reformado

Se mantiene relaciones de produccin capitalistas y semicapitalistas, heredadas del sistema hacienda, y funciona absolutamente desarticulada teniendo como eje a un modernizado estado capitalista de carcter autoritario. La nueva configuracin difiere del modelo prefijado en cuanto que las empresas formadas no han seguido los modos legales, y han aparecido nuevos tipos de unidades. Se crean unidades (1,316) entre: CAP, CAS, CAIP, SAIS, Cooperativas Comunales de produccin, Cooperativas Comunales de Servicios, Grupos Campesinos, Comunidades Comunal, Empresas de Propiedad Social y Empresas Rurales de Propiedad Social de las cuales solo 483 que equivale al 36.7% se agrupan en centrales. Por lo que ha sido imposible lograr la formula de concentracin regional esperada. Donde la mayora de las centrales, no cuentan con el potencial econmico suficiente para cumplir los objetivos que la reforma agraria les ha asignado. Carente de una instancia de orientacin, las unidades actan sin ms referencia que el mercado y al tratar de elevar individualmente sus resultados no siempre lo logran a nivel social. Teniendo como consecuencia: La deficiente utilizacin de los recursos (maquinaria ociosa en unas empresas y carencias en otras; duplicidad en la edificacin de instalaciones; etc.) La sobreproduccin de determinados artculos, que los enfrenta en el mercado. Por ello al habla de sector se hace solo en trminos ya que no se aprecia un mnimo de integracin horizontal ni de funcionamiento coordinado. Cada empresa asumi la tarea de lograr el desarrollo de actividades complementarias a las agrcolas. El nuevo papel del estado A estas caractersticas se le suman las derivadas del cambio de naturaleza de las relaciones entre estado y sector agrario. Donde el estado y ha pasado a desempear un papel principal. Corresponde al estado sugerir y aprobar los estatutos y reglamentos de trabajo de las empresas, y tiene la capacidad de intervenirlas administrativamente si considera que su funcionamiento no es el adecuado. Y puede recuperar el dominio de los bienes adjudicados. Por lo tanto el estado es ahora responsable de gran

parte de las tareas de orientacin, organizacin y direccin de la actividad productiva. A travs del Ministerio de Agricultura y Alimentacin sugiere y aprueba los planes de produccin y la distribucin del agua; mediante el banco agrario. En 1976 el estado ha asumido la potestad de determinar y aprobar los aumentos salariales incrementando el rgimen impositivo y estipulado nuevas tasas de reinversin obligatoria. Ha reafirmado su condicin patronal al volver a prohibir las huelgas, disponiendo un severo tratamiento para los casos de paralizaciones laborales que incluyen la posibilidad de descalificar a los trabajadores que incurran en estas acciones. La nueva estructura agraria y sus contradicciones Podra afirmarse que existen tres grandes bloques: El sector reformado.- propiedad colectica de grupo. El sector privado.- medianas propiedades. Una inmensa independientes. masa de campesinos parcelarios comuneros e

Esto origina nuevas contradicciones, ya que por un los campesinos tienen acceso a la direccin de ms de 1,300 empresas establecidas por la reforma agraria. Pero por el otro la dinmica social y poltica del proceso ha derivado en una redefinicin del contexto estatal y de su organizacin limitada. Por ello no es posible responsabilizar a los trabajadores de lo que ocurre en el sector. CAP Las necesidades de racionalizar la produccin y buscar un eficiente manejo tecnocrtico, ha originado una marcada polarizacin entre personal tcnico y trabajadores de base. Busca promover en las empresas asociativas una alta rentabilidad, que les permita asegurar el pago de la deuda agraria y una mayor carga tributaria, los trabajadores prefieren obtener beneficios, no mediante la distribucin de utilidades, sino a travs del incremento de salarios y mejoras en servicios sociales. SAIS La polarizacin se ha producido entre los pastores asalariados estables y la empresa, pero por razones diferentes, estos trabajadores recibirn como parte de pago, el derecho de pastar su ganado propio en reas empresariales.

Otro conflicto es cuando las CAP o SAIS emplean mano de obra eventual, reprodujeron las practicas de marginacin econmica y social de las ex haciendas. En otro nivel de contradicciones se da en torno a la nueva distribucin de la tierra y se manifiesta en tomas o invocaciones de que son objeto las empresas asociativas por parte de los campesinos desposedos. Por lo que los bajos ingresos, la falta de empleo y, sobre todo, la posibilidad ofrecida por las empresas que dejan en blanco las tierras cultivables adjudicadas, motivan que los propios socios, trabajadores eventuales o pobladores vecinos sin tierra se instalan en pequeas parcelas donde siembran un poco de maz y cran dos o tres animales. Se puede afirmar que ms de la mitad de las empresas del pas enfrentan el problema del enfeudalismo interno. Por lo que la reforma agraria no resuelve el drama de la tierra sino que lo plantea en nuevos trminos. Y estos hechos permiten comprender las limitaciones de base de la nueva estructura, ante los problemas a los cuales se enfrento como alternativa.