15 de agosto meridien.pdf · itàlia, portugal, luxemburgo, eslovenia, holanda y bulgaria. ha hecho...

7
– 3 – 15 de agosto Catedral · 2,30 h. ENSEMBLE MÉRIDIEN Elisabeth Bataller, violín Maria Gomis, violín Marta Vila, violonchelo Vega Montero, contrabajo y violone Josep Maria Martí, cuerda pulsada Juan de la Rubia, órgano y clave Laia Frigolé, soprano DIETRICH BUXTEHUDE (1637-1707) Herr, wen ich nur dich hab, BuxWV 38 JOHANN PHILIPP KRIEGER (1649-1725) Herr, auf dich trau ich (Musicalischer Seelen-Friede, Nuremberg, 1697) JOHANN ROSENMÜLLER (1619-1684) Sonata seconda à due (Nuremberg, 1682) Eja torpentes JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750) Sonata en Re menor BWV 527 NIKOLAUS BRUHNS (1665-1697) Jauchzet dem Herren alle Welt

Upload: others

Post on 25-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 15 de agosto meridien.pdf · Itàlia, Portugal, Luxemburgo, Eslovenia, Holanda y Bulgaria. Ha hecho grabaciones para distintas discográficas, entre ellas Alia Vox, Musiepoca y Rcoc

– 3 –

15 de agostoCatedral · 2,30 h.

ENSEMBLE MÉRIDIEN

Elisabeth Bataller, violínMaria Gomis, violín

Marta Vila, violoncheloVega Montero, contrabajo y violoneJosep Maria Martí, cuerda pulsadaJuan de la Rubia, órgano y clave

Laia Frigolé, soprano

DIETRICH BUXTEHUDE (1637-1707)

Herr, wen ich nur dich hab, BuxWV 38

JOHANN PHILIPP KRIEGER (1649-1725)

Herr, auf dich trau ich (Musicalischer Seelen-Friede,

Nuremberg, 1697)

JOHANN ROSENMÜLLER (1619-1684)

Sonata seconda à due (Nuremberg, 1682)

Eja torpentes

JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750)

Sonata en Re menor BWV 527

NIKOLAUS BRUHNS (1665-1697)

Jauchzet dem Herren alle Welt

Page 2: 15 de agosto meridien.pdf · Itàlia, Portugal, Luxemburgo, Eslovenia, Holanda y Bulgaria. Ha hecho grabaciones para distintas discográficas, entre ellas Alia Vox, Musiepoca y Rcoc
Page 3: 15 de agosto meridien.pdf · Itàlia, Portugal, Luxemburgo, Eslovenia, Holanda y Bulgaria. Ha hecho grabaciones para distintas discográficas, entre ellas Alia Vox, Musiepoca y Rcoc

– 10 –

ENSEMBLE MÉRIDIEN

Creado en Barcelona el año 2007, el Ensemble Méridien nace con la voluntad de interpretar la música de los siglos XVII y XVIII con una mirada historicista, buscando con los recursos del siglo XX una aproximación al estilo de aquel tiempo.Han recibido su maestraje principal como grupo de la mano de músicos como Erich Höbarth, Lorenzo Coppola, Pablo Valetti y Manfredo Kraemer.El Ensemble Méridien lo forman jóvenes instrumentistas con una amplia experiencia camerística y orquestal a nivel internacional. Después de formarse en España, han ampliado su formación en el ámbito de la música antigua y la improvisación en Bélgica, Holan-da, Francia, Alemania e Italia. Sus miembros actúan regularmente con la Orquesta Barroca Catalana, Forma Antiqva, Le Concert des Nations, The Rare Fruits Council, Café Zimmermann, Capella Me-diterranea, Orquesta Barroca de Sevilla y otras formaciones que interpretan música con criterios históricos.En su corta trayectoria el Ensemble Méridien ha participado en festivales y salas de conciertos como la Semana de Música Anti-gua de Mataró, el Festival de música sacra de Tenerife, el Audito-rio la Mercè de Girona, la Basílica de Montserrat y la Fontana d’’Or de Caixa Girona entreotros. Recientemente ha sido seleccionado como grupo residente del Festival de Ambronay (Francia), ha sido escogido para participar en ANTIQVA 2011 de la fundación “La Caixa” y también en el Festival Fringe en Utrecht 2011.

Elisabeth Bataller Cortés, ViolínNace el 1982 en Barcelona (Cataluña) donde empieza sus estu-dios de violín en el conservatorio de la misma ciudad. Concluye sus estudios superiores en el Esmuc (Escuela Superior de música de Cataluña) con el profesor Agustín León Ara. Paralelamente se especializa en la interpretación del violín histórico en el mismo centro con Manfred Kraemer y Pablo Valetti.En 2005 recibe el premio Victoria y Joaquin Rodrigo de violín en Santiago de Compostela.Como complemento a su formación ha recibido clases de presti-giosos violinistas especializados en música antigua como Chiara Banchini, Amandine Beyer, Stefano Montanari, Hiro Kurosaky, Go-ttfried von der Goltz, Erich Höbarth y Enrico Onofri entre otros.Ha tocado en diferentes formaciones como Le Concert des Na-tions (Jordi Savall), The Rare Fruits Concert, Orquestra Barroca Catalana, Orquestra Barroca de Sevilla, Forma Antiqua, Harmonie Universelle, Orquestra Barroca de Buenos Aires y Divino Suspiro entre otras.En el 2007 funda el conjunto “Ensemble Meridien” seleccionado grupo residente del Festival d’Ambronay (Francia) para el año 2011.En Mayo del 2008 es becada por la Fondazione Cini para parti-cipar en el seminario “Johannes Rosenmüller” de Venecia, bajo la dirección de Pedro Memelsdorff.

Page 4: 15 de agosto meridien.pdf · Itàlia, Portugal, Luxemburgo, Eslovenia, Holanda y Bulgaria. Ha hecho grabaciones para distintas discográficas, entre ellas Alia Vox, Musiepoca y Rcoc

– 11 –

En el 2009 es seleccionada por la European Union Baroque Or-chestra (EUBO) para participar durante las giras de la temporada ofreciendo conciertos en Inglaterra, Francia, Alemania, Hungria, Itàlia, Portugal, Luxemburgo, Eslovenia, Holanda y Bulgaria. Ha hecho grabaciones para distintas discográficas, entre ellas Alia Vox, Musiepoca y RcocRecords.

Maria Gomis Mayol, ViolíNace en Argentona (1983). Finaliza los estudios superiores de violín clásico en el Conservatorio Superior de Música del Liceo el año 2007 con el profesor Corrado Bolsi y, por su interés hacia la música antiga, inicia los estudios superiores de violín histórico en l’ESMuC con el profesor Pablo Valetti en el año 2007. Ha rea-lizado cursos y clases magistrales con violinistas especializados en música antigua como: Manfredo Kraemer, Enrico Onofri, Hiro Kurosaki, Enrico Gatti, Chiara Bianchini, Stefano Montanari y Eric Höbart.Durante los años 2008 y 2009 ha sido becada por la Universidad de Salamanca comoalumna activa de violín barroco. El 2009 es seleccionada como principal de segundos violines en la Académie Baroque Européen-ne d’Ambronay. En diciembre de 2010 es seleccionada para par-ticipar en la primera Academia de Formación Profesional e Inter-pretación con Instrumentos de Época dirigida por Jordi Savall.Colabora regularmente con Ensemble Café Zimmermann, Orques-tra Barroca Catalana, Orquesta Barroca de Salamanca, Ensemble Vespres d’Arnadí y Capella de Sant Esteve, entre otros.En el año 2010 ha grabado con Ensemble Café Zimmermann dos discos de la colecciónintegral de la música de Bach para el sello Alpha.

Marta Vila Boy, VioloncelloNace en Castellterçol (1978). El 2003 obtiene el título superior de violonchelo en el Conservatorio Superior de Musica del Liceo de Barcelona, con Peter Thiemann. Amplia su formación musical con Roel Dieltiens en la Hogeschool voor Wetenschap, kunst & muziek Lemmensinstituut de Leuven (Belgica), los cursos 1999-2001 y 2003-04.Desde el año 2006 se ha especializado en mundo de la musica antigua, estudiando postgrado en violonchelo barroco en ESMuC con Bruno Cocset (2006-07), en la “Scuola Civica di Milano” (2007-09) con Gaetano Nasillo y con Mercedes Ruiz en el Aula de Música Antiga de Girona (2010-11). Ha recibido clases y consejos de musicos especializados en musica antigua como: Anner Bylsma, Balazs Matte, Reiner Zipperling, Jaap ter Linden, Roel Dieltiens, Lorenzo Coppola, Alfredo Bernardini, Manfredo Kraemer, Pablo Valetti, Enrico Onofri y Francois Fernandez, entre otros.Es miembro de formaciones como Orquestra Barroca Catalana, Capella de Sant Esteve, Acadèmia 1750, la Reial Companyia

Page 5: 15 de agosto meridien.pdf · Itàlia, Portugal, Luxemburgo, Eslovenia, Holanda y Bulgaria. Ha hecho grabaciones para distintas discográficas, entre ellas Alia Vox, Musiepoca y Rcoc

– 12 –

d’Opera de Cambra (RCOC), Vespres d’ArnadiÅ�, La Ritirata y En-semble Meridien. Con R , La Ritirata y Ensemble Meridien. Con RCOC ha grabado en el 2010 las óperas Il sogno/La dora festeg-giante de Martin y Soler, distribuido por Harmonia Mundi.

Vega Montero, Contrabajo y violoneVega Montero nació en Salamanca en 1982. Después de terminar los estudios de grado medio de contrabajo en el Conservatorio Profesional de Música de esta ciudad y tras participar en varios de los Cursos de Música Antigua de la Universidad de Salamanca, se trasladó a Holanda para especializarse en contrabajo y violone en el Departamento de Interpretación Histórica del Real Conser-vatorio de La Haya, con la profesora Margaret Urquhart, donde se graduó en 2006. Al mismo tiempo, estudió contrabajo moderno en el Conservatorio de Ámsterdam con el profesor Peter Stotijn, obteniendo el título superior en 2007.Ha sido miembro de la Joven Orquesta Nacional de España (JON-DE) de 2000 a 2003. Durante 2007 ha formado parte del pro-grama de experiencia para jóvenes intérpretes (Experience for Young Players) de la Orchestra of the Age of Enlightenment y fue seleccionada para formar parte de la Orquesta Barroca de la Unión Europea (EUBO) en 2008 e invitada en 2009.A nivel profesional, ha colaborado con orquestas de referencia como Orquesta Sinfónica de Castilla y León o la Orquesta Sinfó-nica de la RTVE y con numerosos grupos especializados en inter-pretación histórica a nivel nacional e internacional, como Harmony of Nations (UE), Orchestra of the Age of Enlightenment, Scholars Baroque Ensemble, Saraband Consort (Reino Unido), L’Orfeo Ba-rockorchester (Austria), B �Rock (Bélgica), Al Ayre Español, Or-questa Barroca de Granada, Academia 1750, Orquesta Barroca de Salamanca, Sphera Antiqva, Opera Omnia, Vespres D �Arnadí, La Capilla Real, El Concierto Español, La Galanía y regularmente con New Ducth Academy, Holland Baroque Society (Holanda), Los Mvsicos de Sv Alteza, Ensemble Meridien, Orquestra Barroca Catalana y Forma Antiqva.

Josep Maria Martí i Duran, Cuerda pulsadaNace en Vilafranca del Penedès (1981). Estudió el grado superior de guitarra clásica en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona bajo la dirección de Jordi Codina. Posteriormente, cursó el grado superior de instrumentos históricos de cuerda pulsada en ESMuC, tanto en la especialidad de solista como en la de música de cámara, bajo la direccion de Xavier Díaz-Latorre (como solista) y de Laura Mónica Pustilnik (en bajo continuo). Se especializó en ópera barroca en “La Nuova Fabbrica dell’Opera Barroca” en Novara (Italia) bajo la dirección del clavecinista y director Massi-miliano Toni, la coreógrafa y bailarina Dedda Cristina Colonna y los cantantes María Christina Khier y Rosa Domínguez.Su actividad como continuista se desarolla principalmente en los grupos Vespres d’Arnadí, Ars Ibérica, Orquestra Barroca Catalana, Los Mvsicos de Sv Alteza, La Dispersione, Ministriles de Marsias,

Page 6: 15 de agosto meridien.pdf · Itàlia, Portugal, Luxemburgo, Eslovenia, Holanda y Bulgaria. Ha hecho grabaciones para distintas discográficas, entre ellas Alia Vox, Musiepoca y Rcoc

– 13 –

Les sacqueboutiers de Toulouse y La Terza Prattica, con los cua-les ha realizado numerosos conciertos en los principales festivales de Espanya y Europa. Ha trabajado como repertorista para René Jacobs en sus cursos de la Fundazioni Giorgio Cini en Venècia y ha grabado en varias ocasiones para France Musique, Catalunya Ràdio, TV3 y el sello Alpha.

Juan de la Rubia Romero, ÓrganoNace en Valencia (1982). Se forma como organista, pianista y clavecinista en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, en ESMuC, en Barcelona, en la Universität der Künste de Ber-lín y en el Conservatoire National de Toulouse, recibiendo hasta cinco premios extraordinarios en diferentes especialidades. Sus profesores han sido Vicent Ros, Óscar Candendo, Michel Bouvard y Montserrat Torrent. Estudia improvisación con Emilio Molina y Wolfgang Seifen. Igualmente ha recibido clases magistrales de Daniel Roth, Bernhard Haas, Enrico Viccardi, Wolfgang Zerer, Oli-vier Latry y Ton Koopman. Después de obtener en el 2002 el Primer Premio Nacional de Órgano en el Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España, inicia su actividad como con-certista en las salas y ciclos españoles más importantes, así como conciertos en el extranjero (Alemania, Eslovenia, Filipinas, Guinea Equatorial, Hungría, Italia, Palestina, Portugal, República Checa...). Ha obtenido también los premios Andrés Segovia-J.M. Ruiz Mora-les (Santiago de Compostela, 2002), Premio Euterpe (Valencia, 2003), Primer Premio de la Real Academia de Bellas Artes de Granada (2004) y Primer Palau del Palau de la Música Catalana (Barcelona, 2004).Ha participado, como improvisador, en la inauguración del órgano del Auditorio de Tenerife al lado del alemán Wolfgang Seifen, in-augurando también diferentes órganos en Castellón, Gran Canaria, Madrid y Palma de Mallorca. Ha tocado con diferentes orquestas y coros tales como el Grupo Instrumental de Valencia, Coro y Orquesta de Valencia, Camerata de Madrid, Orquesta Nacional de Cámara de Andorra, Real Filarmonía de Galicia, Kammerorchester Carl Phillip Emanuel Bach y JONC, interpretando como solista el Concierto para órgano y orquesta de F. Poulenc. Sus actuaciones han sido retransmitidas por Radio Clásica, de RNE, Catalunya Mú-sica y RTV Slovenia. Sus cuatro grabaciones discográficas inclu-yen música romántica francesa y española para órgano, así como música contemporánea.Desde 2005 es profesor de improvisación en ESMuC.

Nace en Girona (1978). Es licenciada en Filología Catalana (UdG) y titulada superior en solfeo y piano (Conservatorio Superior de Música del Liceo y CNR de Perpignan). Empezó a estudiar canto con Titon Frauca e, interesada en la interpretación histórica, se tituló en Canto Histórico en ESMuC (2009), donde estudió con Marta Almajano. Actualmente es alumna de la mezzosoprano Mi-reia Pintó. Del 2007 al 2009 obtuvo una beca de la Fundación

Page 7: 15 de agosto meridien.pdf · Itàlia, Portugal, Luxemburgo, Eslovenia, Holanda y Bulgaria. Ha hecho grabaciones para distintas discográficas, entre ellas Alia Vox, Musiepoca y Rcoc

– 14 –

Victoria de los Ángeles, gracias a la cual gravó el cd Victoria de los Ángeles canta a Nin (2009), con piezas armonizadas por Joa-quim Nin- Culmell.Ha recibido clases magistrales de cantantes especializados en la música antigua como Nancy Argenta, Lynn Dawson, Gerd Türk, Marius van Altena y Rosa Domínguez y ha recibido consejos de músicos com Lorenzo Coppola, Xavier Díaz, Paul Goodwin, Mas-similiano Toni o Mara Galassi, entre otros. Durante el 2009 for-mó parte de La Nuova Fabbrica dell’Opera Barocca de Novara (Italia).És miembro del coro Vozes de Al Ayre Español y ha cantado con Le Choir de Chambre de Namur, con el que ha grabado un cd para el sello de Ambronay (septiembre 2010) bajo la dirección de Leonardo García-Alarcón. Ha cantado de solista bajo la dirección de Leonardo García-Alarcón (Capella Mediterranea), Chiara Ban-chini, Luca Pianca (Ensemble Claudiana), Jéan Tubery (Académie Concert Ambronay) y Martin Gester (Le Parlement de Musique) que la ha llevado a escenarios de España, Italia, Francia, Bélgica y Suiza. En el 2009 cantó de solista la quinta sinfonía de Mahler con la Orquesta de Solistas Presjovem en una gira por España. Colabora regularmente con el Ensemble Méridien, con la orquesta clásica con instrumentos históricos L’incontro Fortunato, con la Capella de Sant Esteve y con el grupo especializado en seicento italiano Concerto Caccini, entre otros.