(15 11-2016)dermatologia en ap

25
PATOLOGÍA DERMATOLÓGICA FRECUENTE EN AP AUTORES: Alicia María Caballero Guindo Miguel Simón Serrano 1

Upload: udmafyc-sector-zaragoza-ii

Post on 11-Jan-2017

407 views

Category:

Healthcare


0 download

TRANSCRIPT

PATOLOGÍA DERMATOLÓGICA FRECUENTE EN AP

AUTORES: Alicia María Caballero GuindoMiguel Simón Serrano

CS TORRERAMONA y TORRERO-LA PAZ

15 NOVIEMBRE 2016

1

ÍNDICE1. ANATOMIA DE LA PIEL

2. LESIONES QUE PICAN

3. LESIONES QUE DUELEN

4. DOCTOR, ME HA SALIDO UNA “MANCHA”

5. EXTRA: PSORIASIS Y ONICOMICOSIS

6. “EDUCACIÓN SOLAR”

7. FÓRMULAS GALÉNICAS EN DERMATOLOGÍA

8. BIBLIOGRAFÍA

2

Como médicos de atención primaria debemos saber que la patología dermatológica es un motivo de consulta muy frecuente durante todas las etapas de la edad adulta estimándose en un 7-8% de las consultas. Cerca de un 30% son derivados al especialista lo cual supone un gasto importante al sistema de salud, sobre todo si consideramos que es una patología que se deja ver, es decir, se puede diagnosticar y por tanto tratar en el mismo acto de la consulta realizando una buena historia clínica y su pertinente exploración.

1. ANATOMÍA DE LA PIEL

Es el mayor órgano del ser humano y entre sus funciones destacan la de protección, regulación de la temperatura, inmunitaria y endocrina. Además, nos otorga el tacto.

Se divide en epidermis, dermis y tejido subcutáneo por orden de profundidad.

En su superficie habitan diferentes bacterias, habitualmente coagulasas positivas (aureus y epidermidis) que predispondrán a diferentes infecciones cuando perdemos la integridad del sistema, generalmente por traumatismos.

Lesiones elementales:

Es importante conocer a grandes rasgos sus características para poder definirlas correctamente en la historia clínica.

Papula: lesión sobreelevada menor a 1cm (si es mayor se denomina placa)

Macula: lesión no sobreelevada que altera la coloración de la piel, menor de 1 cm (si mayor se considera mancha)

Habón: lesión sobreelevada evanescente (desaparece en 24h)

Vesicula: lesión sobreelevada con contenido líquido menor de 0.5cm (ampolla si mayor, pustula si pus)

En esta sesión trataremos las patologías más frecuentes en Atención Primaria dividiéndolas en tres simples características para una rápida diferenciación: lesiones pruriginosas, lesiones dolorosas y “manchas asintomáticas”.

3

2. LESIONES QUE PICAN

URTICARIA:

Se caracteriza por la presencia de habones (placas eritemato-edematosas transitorias de menos de 24 horas de evolución por edema en la dermis). Puede localizarse en cualquier parte de la superficie corporal y suele ser pruriginoso. Aproximadamente, en la mitad de casos de urticaria también se observa angioedema, que consiste en edema de la dermis profunda y del tejido subcutáneo y submucoso.

La causa puede ser idiopática, por fármacos (penicilina, IECAS), alimentos o infecciones con mecanismos dependientes de IgE (hipersensibilidad tipo I), estímulos físicos (dermografismo, por frío, solar, acuagénica, colinérgica).

El diagnóstico de la urticaria se realizará fácilmente por la clínica.

Se recomienda derivar a dermatología a los pacientes con urticaria vasculitis para confirmar el diagnóstico por histología. También se debe derivar a aquellos enfermos que necesiten someterse a un test de provocación.

Tratamiento:

- No farmacológico : Eliminación del agente causal y, si es posible, evitar factores agravantes inespecíficos: alcohol, estrés, excesivo calor, ácido acetil salicílico o codeína.

- Farmacológico : Antihistamínicos, corticoides sistémicos. Si la situación es más grave y la vía aérea está afectada es necesario añadir adrenalina sc o im 0´3-0´5ml.

DERMATITIS DE CONTACTO:

Dermatitis irritativa:Inflamación aguda (lesiones eritematoedematosas con exudación, vesículas y costras), subaguda (lesiones eritematodescamativas y pápulas excoriadas) o crónica (lesiones liquenificadas) de la piel, producida por contacto con agentes externos que tienen capacidad irritante. Las lesiones pueden aparecer tras el primer contacto con el agente causal si se trata de irritantes potentes: ácidos y álcalis fuertes, o tras exposiciones reiteradas si se trata de irritantes débiles: jabones, detergentes, agua, etc.

Cursa con prurito y el diagnóstico se realiza por la clínica.

Dermatitis alérgica:Inflamación aguda, subaguda o crónica de la piel producida por contacto con agentes externos mediante una reacción de hipersensibilidad retardada tipo IV. Las lesiones aparecen tras un periodo de latencia que oscila entre pocos días y varios años tras el primer contacto con el agente causal. Cursa con prurito, el diagnóstico se sospecha por la clínica y se puede confirmar realizando pruebas epicutáneas.

4

El tratamiento de primera elección se basa en la evitación del alérgeno, abundante hidratación y los corticoides tópicos. En casos graves, extensos, con falta de respuesta a tratamiento tópico o implicación de mucosas se trata con corticoides orales.

DERMATITIS ATÓPICA:

Enfermedad muy frecuente que suele debutar durante los primeros meses de vida, rara vez debuta en adultos. Se caracteriza por la aparición de eritema, pápulas, vesículas y exudación en fases agudas y xerosis, descamación y liquenificación en fases crónicas. Evoluciona a brotes que pueden ser descencadenados por cambios de temperatura, tejidos irritantes, jabones alcalinos y estrés. Con frecuencia existen antecedentes personales o familiares de patología de origen alérgico. En adultos produce lesiones en pliegues, caras laterales del cuello, párpados, frente, muñecas y dorso de pies y manos.

DERMATITIS SEBORREICA:

Lesiones maculopapulosas y eritematodescamativas localizadas en zonas con mayor número de glándulas sebáceas como la cara (cejas, pliegues nasogenianos, margen de implantación del cuero cabelludo, pabellones auriculares), cuero cabelludo y tercio superior del tronco. La causa exacta se desconoce. Es una enfermedad crónica e impredecible que cursa con exacerbaciones y remisiones. El diagnóstico se realiza por la clínica.

Tratamiento:

- No farmacológico : Mantener la piel hidratada con la aplicación de emolientes 2-3 veces al día. Suele empeorar con la ingesta de bebidas alcohólicas y el estrés.

- Farmacológico : Ketoconazol gel en zonas pilosas y crema en piel lampiña 2 veces al día durante 1 mes. Corticoides de baja potencia si brote con grave componente inflamatorio. Se pueden asociar queratolíticos com ácido salicílico al 2%.

INTERTRIGO:

Es una inflamación de la piel que tiende a ocurrir en zonas húmedas y calientes del cuerpo como los pliegues cutáneos. Está inflamación es debida a bacterias u hongos que proliferan en la zona.

Tratamiento:

5

- No farmacológico : Bajar de peso, cambiar la posición del cuerpo con frecuencia, mantener abiertas las zonas de piel plegada con toallas secas, airear las zonas húmedas, usar ropas sueltas.

- Farmacológico : Una crema antibiótica o antimicótica aplicada a la piel. Una crema esteroide en dosis baja. Cremas que protejan la piel.

LIQUEN PLANO:

Pápulas y placas eritematovioláceas, planas, poligonales, de color púrpura ligeramente descamativas y con prurito importante. Son simétricas y se localizan sobre todo en las superficies flexoras, como por ejemplo en la cara anterior de las muñecas. A veces, también se pueden encontrar en la mucosa oral. El curso de la enfermedad suele ser benigno y autolimitado. El diagnóstico se sospecha por la clínica y se recomienda confirmarlo mediante estudio histológico en dermatología. El liquen plano se relaciona con el virus de la hepatitis C, por lo que es conveniente realizar serología cuando se diagnostica la enfermedad.

Criterios de derivación: Confirmación del diagnóstico, no respuesta a tratamiento tópico, seguimiento de lesiones de mucosas, en especial en las formas erosivas hipertróficas y atróficas, para biopsia y detección precoz de carcinoma epidermoide.

Tratamiento: evitar traumatismos para prevenir la aparición de nuevas lesiones, antihistamínicos para reducir el prurito (Hidroxicina o Dexclorfeniramina) y corticoides tópicos en lesiones de mucosas y en lesiones cutáneas localizadas. Corticoides sistémicos en caso de mucha extensión.

Imágenes de diferentes afectaciones por las patologías pruriginosas:

Dermatitis seborreica Dermatitis atópica

Intértrigo Liquen plano

6

Urticaria

3. LESIONES QUE DUELEN

HERPES SIMPLE:

También llamado herpes labial. Es una infección viral muy prevalente con recurrencias frecuentes, causado por el virus herpes simple (VHS), del que existen dos tipos: VHS-1 y VHS-2. El VHS-1 causa la mayor parte de las lesiones en labios, boca y córnea y el VHS-2 causa la mayoría de las lesiones genitales. En nuestro entorno el VHS-2 tiene una prevalencia muy baja, pero la prevalencia descrita por edad del VHS-1 alcanza el 83,7% en el rango de 25 a 34 años. El diagnóstico es clínico: La primoinfección si es sintomática se manifiesta como una agrupación de vesículas en un solo sitio anatómico que terminan rompiéndose y formando una costra dolorosa que termina sanando, normalmente en el labio. Tras esto, queda en estado latente y puede ir recidivando con los mismos síntomas que la infección primaria y resolviéndose en el plazo de 5 días (esta recurrencia es muy variable, dependiendo de diversos factores hormonales y ambientales). La mayoría de pacientes no necesitan tratamiento y se reserva el uso de antivirales (Aciclovir 400mg/8h/5d, Valaciclovir 1g/24h/1d o Famciclovir 1500mg/1d) para pacientes inmunodeprimidos o sanos con muchas recurrencias, usándose por vía oral (tópicos no son efectivos).

HERPES ZOSTER:

Es una erupción cutánea vesicular que se distribuye siguiendo un dermatoma (es decir, el recorrido de un nervio), normalmente unilateral. Se produce por el Virus Varicela Zoster (VVZ) en sus reactivaciones tras la primoinfección en la infancia. Su complicación más conocida es la neuralgia postherpética que consiste en la continuidad de un dolor tipo punzante o quemazón en la zona afectada por la infección tras 1 mes. Es más prevalente a partir de los 50 años.

7

Las características de la erupción son vesículas agrupadas a lo largo de un mismo dermatoma que van evolucionando a costras en el período de una semana.

Aparte de la neuralgia tiene dos complicaciones graves:

- Afectación oftálmica: afecta a la región oftálmica del trigémico y puede llegar a causar ceguera del lado afectado. Se ha de derivar de inmediato.

- Afectación ótica (Ramsay-Hunt): asociación de parálisis facial periférica y vesículas o costras en el oído. Valorar derivación según experiencia.

En cuanto al tratamiento lo más importante es la analgesia intensa, normalmente asociando Paracetamol con Tramadol. Para la neuralgia se podría asociar Gabapentina o Pregabalina en dosis ajustables.

Los antivirales* se reservarán para casos señalados:

- > 50 años y <72h de aparición- Inmunodepresión independiente a la edad- Afectación oftálmica u ótica independiente a la edad

*Los antivirales indicados son el Aciclovir 800mg 5 veces al día 1 semana, Valaciclovir 1000mg/8h/7d, Famciclovir 500mg/8h/7d, Brivudina 125mg/24h/7d (contrainidicado si el paciente está en quimioterapia con 5-fluoruracilo).

Imágenes de diferentes afectaciones por el virus herpes:

Herpes simple

Herpes zoster

8

Ramsay Hunt

CELULITIS:

La celulitis es un proceso agudo inflamatorio de origen infeccioso que afecta a la dermis y el tejido celular subcutáneo, la mayoría por Staphylococcus Aureus. Puede afectar a cualquier parte de la superficie cutánea, y a menudo se produce a partir de pequeños traumatismos, heridas o sobre lesiones previas. Genera una zona de eritema normalmente doloroso, caliente y edematoso, con bordes no sobreelevados y mal definidos.

El diagnóstico es clínico, teniendo que diferenciarlo de erisipela (de la cual hablaremos ahora) y de la trombosis venosa profunda en caso de situarse en una extremidad inferior.

Normalmente responden a tratamiento antibiótico oral con betalactámicos antiestafilocócicos como la Amoxicilina-Clavulánico o la Cloxaciclina, e incluso a quinolonas (Levofloxacino). En caso de precisar vía intravenosa se ha de usar la misma familia de fármacos.

ERISIPELA:

Proceso infeccioso superficial, causado por el Staphylococcus Epidirmidis y raramente por S. Aureus. Algunos autores la definen como un subtipo de celulitis por sus muchos parecidos y similitudes en el tratamiento.

El diagnostico es clínico, presentándose como una placa roja brillante, bien delimitada y bordes sobrelevados, dolorosa y caliente. Su localización más frecuente es la cara.

Su tratamiento incluye la familia de las penicilinas, cefalosporinas y macrólidos (Amoxicilina 1g/8h/7d o Azitromicina 500mg/24h/5d).

9

Celulitis Erisipela

4. DOCTOR, TENGO UNA “MANCHA”

PITIRIASIS VERSICOLOR:

Infección fúngica muy frecuente producida por levaduras comensales del género Malassezia, que se vuelven patógenas en condiciones de calor, humedad e inmunosupresión. Se trata de lesiones maculosas, hiperpigmentadas o hipopigmentadas, que desprenden una fina descamación con el raspado y su localización más frecuente es en tórax, espalda y parte superior de los brazos. Suele ser asintomática. Diagnóstico clínico y tratamiento con Ketoconazol una vez al día durante 3-4 semanas.

QUERATOSIS SEBORREICA:

Lesión papulosa o placa de superficie rugosa y untuosa, bien delimitada, de tamaño variable, coloración pardusca o negra. Es el tumor cutáneo más frecuente a partir de los 50 años, es de carácter benigno y tiende a aumentar de tamaño y en número con la edad. Si aparecen bruscamente muchas queratosis seborreicas (signo de Lesser-Trelat) hay que descartar neoplasia visceral. Diagnóstico clínico y no precisa tratamiento más que estético.

QUERATOSIS ACTÍNICA:

Lesiones cutáneas resultantes de la proliferación anormal localizada de queratinocitos epidérmicos atípicos que se desarrollan espontáneamente como consecuencia de la exposición crónica a la luz ultravioleta (efecto acumulativo), de la sensibilidad del individuo y de la presencia de factores de riesgo. Se le considera una lesión precancerosa, precursora del carcinoma espinocelular y es el carcinoma in situ más frecuente en el ser humano.

El diagnóstico se realiza habitualmente por las características clínicas. Las lesiones suelen presentarse como máculas o pápulas de superficie seca, queratósica, escamosa, muy adherente, forma irregular, cuya coloración va del mismo color de la piel a marrón rojizo o eritematosas, de entre 2-6mm de diámetro y localizadas en aquellas zonas de piel expuesta de forma crónica a la radiación solar como cara, frente, cuero cabelludo, dorso de las manos y labio inferior. Sospecharse malignidad cuando presenten induración/inflamación, diámetro >1cm, rápido crecimiento, sangrado, eritema o ulceración. Y en ese caso, realizar una biopsia.

10

Tratamiento: Criocirugía, curetaje, exéresis, dermoabrasión, láser… y tratamiento médico en aquellos pacientes con más de 15 lesiones como Imiquimod 5% crema se aplica una vez al día, 2-3 días a la semana, durante 16 semanas. Debe recomendarse siempre fotoprotección con la aplicación de un factor de protección solar ≥ 30, ropas, sombreros y gafas de sol, así como realizarse un seguimiento de las queratosis actínicas debido a la alta tasa de recurrencias y por la aparición de nuevas lesiones.

Pitiriasis versicolor Queratosis actínica Queratosis seborreica

CARCINOMA BASOCELULAR:

Es el tumor maligno más frecuente del ser humano, y supone un 60% de los tumores de la piel y el 80% de los casos en mayores de 50 años. Es muy raro que metastatize, siendo un tumor agresivo local, de crecimiento lento. La localización más frecuente es en la cara y esto nos permite un diagnóstico precoz. Su principal factor de riesgo es la exposición solar prolongada. Tiene formas superficiales y nodulares.

Las características propias de la lesión que provoca son los bordes perlados junto a las teleangiectasias, más evidentes cuando realizamos dermatoscopia.

Su tratamiento fundamentalmente es quirúrgico, extirpando el tumor y confirmandolo histológicamente. Recidiva a los 5-10 años en un 40% de los casos, por lo tanto, hay que seguir controlando a los pacientes

CARCINOMA ESPINOCELULAR:

Es el segundo tumor maligno más frecuente de la piel, y por su relación con la exposición solar prolongada aparece en zonas de piel fotoexpuestas (cara, cuello,

11

manos, cuero cabelludo…). Como hemos hablado antes, tiene una forma precancerosa, la queratosis actínica.

Las características de este tumor son una sobreelevación que se necrosa centralmente, recordando a una forma de “volcán”.

El tratamiento, al igual que en el carcinoma basocelular, consiste en la extirpación quirúrgica de la lesión. El riesgo de recidiva ocurre en los 2 años siguientes a la cirugía, durante los cuales hay que intensificar los controles.

MELANOMA:

Tumor derivado de los melanocitos. La mayoría se originan en la piel, pero también pueden aparecer en mucosas, ojos o meninges. Tiene un buen pronóstico si se diagnostica rápido, pero es fatal si lo hacemos tarde, ya que metastatiza a cerebro, hígado, pulmones… Consta de 3 tipos: superficial (70%), nodular (20%), lentigo maligno (10-15%), y lentigo acral (5-10%).

Lo más importante de este tumor son los factores de riesgo:

Factores modificables:

- Exposición solar (UVA y UVB): intermitente, quemaduras <18 años, camas solares

- Inmunosupresión- Presencia de >50 nevus

Facotes no modificables:

- Fototipos bajos (1-2). En España predomina el 3 y 4. Recordad esta tabla:

12

- Edad 20-30 años- Antecedentes familiares y personales de melanoma o personales de nevus

displásico

En el diagnóstico clínico es muy conocida la regla ABCDE (Asimetría, Bordes irregulares, Colores varios, Diámetro >6mm y Evolución). Sin embargo, hay que destacar la técnica de los 3 puntos (Asimetría, Retículo, Color) mediante dermatoscopio. Consiste en la observación de la lesión con este aparato y valorar los siguientes apartados sistemáticamente:

A. Asimetría; anomalías en cualquier eje teniendo en cuenta colores y estructuras; no la lesión en sí.

Simétrico Asimétrico

B. Reticulo atípico; diferencias en el grosor y tamaño de los orificios. Distribución irregular.

C. Estructuras ázul y/o blanco

13

Si es patológico en 2 de 3 puntos la lesión ha de ser extirpada. Esta técnica alcanza una Sensibilidad y Especificidad cercanas al 90% entre no expertos, y por ello en un futuro podría plantearse el cribaje en pacientes seleccionados. Independientemente de la técnica usada, toda lesión sospechosa ha de ser derivada al especialista.

En cuanto al tratamiento, aunque este fuera de nuestras manos en el presente, sigue el siguiente esquema tras la Anatomía Patológica y la aplicación de la escala Breslow (grosor tumoral, factor pronóstico más importante):

- Breslow < 1mm: Ampliación de márgenes a 1cm y seguimiento. SV >80%- Breslow 1-4mm: Ampliación a 2cm, Interferon 2b a dosis bajas y ganglio

centinela. Si es positivo se procede a dosis altas y linfadenectomía.- Breslow >4mm: Ampliación a 2cm, linfadenectomía e interferón a dosis altas.

SV <50%.

5. EXTRA: PSORIASIS Y ONICOMICOSIS

PSORIASIS

La Psoriasis es una enfermedad inflamatoria de afectación, predominantemente, cutánea, de curso crónico y que evoluciona en brotes. Se estima que entre un 2-3% de la población mundial está afectada por esta enfermedad. Puede aparecer a cualquier edad, aunque lo más común es que su debut sea entre los 20-30 años, siendo de peor pronóstico cuanto más precoz sea su inicio.

Las regiones de piel que se afectan con más frecuencia son codos, rodillas, cuero cabelludo y área interglútea. Las articulaciones están afectadas en un 30% de los casos, normalmente, después de la aparición de las lesiones cutáneas.

Se caracteriza por la formación de pápulas y placas inflamadas, edematosas, descamativas, ligeramente sobreelevadas y de tamaño variable. Su superficie aparece recubierta por escamas blanquecinas, secas y adherentes, y, normalmente, no son pruriginosas.

Existen diversas formas clínicas:

- Psoriasis en placas

- Psoriasis en gotas

- Psoriasis invertida

- Psoriasis pustulosa

- Psoriasis eritrodérmica

- Ungueal

- Artritis psoriásica

14

El diagnóstico de psoriasis es fundamentalmente clínico. Es necesario un examen físico exhaustivo, prestando especial atención al fenómeno de Koebner (inducción traumática de la psoriasis, no es específico de esta enfermedad), al raspado metódico de Broq(desprendimiento de escamas blanquecinas que corresponden a la hiperqueratosis paraqueratósica, signo del rocío hemorrágico de Auspitz y halo de Woronoff)

Criterios de derivación:

El paciente ha de ser derivado a la consulta de dermatología:

Cuando sea necesario confirmar el diagnóstico

La respuesta al tratamiento es inadecuada y siempre que precise tratamiento sistémico o fototerapia

Cuando exista un importante impacto en la calidad de vida del paciente

Si existe afectación grave

Si se sospecha artritis psoriásica es importante la valoración por parte de reumatología.

Tratamiento:

- No farmacológico : Es importante la aplicación de emolientes varias veces al día para mantener la piel hidratada y facilitar la descamación. Exponerse de manera diaria y controlada a la luz solar. También es importante el control de factores desencadenantes y agravantes como infecciones virales o bacterianas, traumatismos, estrés, consumo de alcohol, tabaco, hepatopatías, cambios climáticos, fármacos como sales de litio, AINEs, propanolol, antimaláricos o por supresión de corticoides sistémicos.

- Farmacológico :

o Corticoides tópicos: Clobetasona o Fluocinolona aplicados 2-4 veces al día; Hidrocortisona o Fluocortina aplicados 2-3 veces al día en capa fina; Beclometasona, Betametasona, Metilprednisolona. En los casos de afectación ungueal se recomienda asociar el tratamiento con Calcipotriol 2 veces al día. Hay que disminuir la dosis en cuanto mejoren las lesiones.

o Derivados de la Vitamina D

o Retinoides tópicos

- Fototerapia - Terapias sistémicas : Se utilizan en pacientes con más del 10% de la superficie

corporal afecta o con enfermedad grave, independientemente del porcentaje de afectación. Habitualmente indicados por el dermatólogo: Metrotexato, Retinoides, Ciclosporina.

15

Psoriasis en placas

Psoriasis en gotas

ONICOMICOSIS:

La onicomicosis tiene una importancia elevada en atención primaria, ya que es la consulta dermatológica más frecuente, ocupando el 15% del total de consultas de esta índole.

Se trata de la infección de las uñas por hongos generando una importante distrofia de las mismas, llamada tiña ungueal cuando se demuestra infección por hongo dermatofítico. Es importante confirmar dicha infección mediante raspado y cultivo, ya que un 50% de las uñas con aspecto distrófico se deben a otros procesos que se incluyen en el diagnóstico diferencial, como por ejemplo la psoriasis ungueal.

Una vez sospechada la patología se procede al raspado y cultivo de la misma. Si en el cultivo aparece un hongo dermatofito se considerará patógeno de entrada. Sin embargo, si crece un no dermatofito se han de aislar en diferentes cultivos para considerarse el causante.

En cuanto al tratamiento, es la parte más difícil de esta patología, dado que tanto tópico como oral requiere de duraciones largas que pocos pacientes cumplen por no aparecer resultados tempranos.

16

- Tópico : Es el indicado ante afectación distal, <5 uñas afectadas y nios. Usaremos antifúngico tópicos en forma de lacas (amorolfina 5% o ciclopirox 8%) 2-3 veces a la semana durante 6-8 meses. Antes de aplicar el tratamiento es importante limar la superficie ungueal. La tasa de curación es del 30%, cifra baja por obedecer a un bajo cumplimiento del tratamiento.

- Oral : Cuando el paciente no cumple criterios para el tratamiento tópico, utilizaremos Itraconazol 200mg/12h 1 semana al mes durante 3 meses en manos o 4 en pies, o Fluconazol 150mg a la semana durante el mismo periodo de tiempo.

6. “EDUCACIÓN SOLAR”

Actualmente, al llegar la etapa veraniega los primeros mensajes que aparecen en televisión nos advierten de lo peligroso que es el sol y de lo importante que es protegerse frente al mismo. Pero ¿cuánto hay de verdad en esa alarma social? Desde un punto de vista biológico, el sol es necesario para la vida, para el mantenimiento del ecosistema y para la salud del ser humano…y es que evitar el sol, puede ser perjudicial para la salud. De hecho hay estudios que relacionan el melanoma con trabajadores de interior más que de exterior, que el mayor crecimiento de melanoma se produce en zonas no expuestas del cuerpo y que, curiosamente, el sol mejora la supervivencia de pacientes con melanoma…por tanto, si el sol no es el problema quizá sea la relación que actualmente mantenemos con él. Con esto me refiero a que en los últimos años ha cambiado de forma radical nuestro patrón de exposición al sol, antiguamente pasábamos mucho más tiempo en la calle o el campo, adaptando nuestra exposición durante todo el año. Hoy día, el prototipo de exposición es aquel trabajador de oficina que no ha visto la luz en meses y que de repente en Agosto se va una semana a las Islas Canarias….es como si alguien que hubiera pasado todo el año sentado en una silla pretendiera salir un día y hacer un triatlón y no dejarse la salud en el intento.

La exposición al sol también dependerá de nuestro fenotipo y cuando empezamos a notar enrojecimiento en la piel, nuestro sentido común debería alertarnos de que ya ha sido suficiente y que se está dañando al ADN de nuestras células.

Las recomendaciones oficiales también nos dicen que la peor franja horaria para tomar el sol es al medio día, pero, sin embargo; la franja horaria en la que nuestro cuerpo

17

produce más vitamina D es al medio día, debido a la inclinación de los rayos UVB…por tanto, no estaría mal recomendar pequeñas exposiciones de corta duración para maximizar la producción de vitamina D y minimizar los riesgos.

En otros casos, un uso racional de un buen bloqueador solar puede reducir los riesgos sin comprometer los beneficios. Es un tema complejo con muchos matices, ya que algunos protectores solares bloquean los rayos UVB (los responsables de la producción de vitamina D y del enrojecimiento de la piel) pero no los UVA que son los que llegan a capas más profundas de la piel, dando una falsa sensación de seguridad y aumentando el tiempo de exposición.

En conclusión, una mejor relación con el sol, con una exposición progresiva, adaptada a nuestro fototipo y el uso de medidas físicas como ropa o estar bajo la sombra es la mejor manera de estar saludable y de evitar los riesgos del cáncer de piel. Y en casos de exposiciones prolongadas, lo mejor es elegir un protector solar que actúe frente a UVB y UVA. El FPS no debe ser < 30 y variará según el tipo de piel (un FPS de 30 bloquea el 96% de la radiación UVB mientras que un FPS de 50 bloquea el 98%).

El FPS estima el tiempo que puedes estar expuesto al sol sin el riesgo de lesionar tu piel. Se debe aplicar la crema 20 minutos antes de la exposición al sol y renovar cada 2 horas.

7. FÓRMULAS GALÉNICAS EN DERMATOLOGÍA

Como todos bien sabemos, en la patología dermatológica tenemos diferentes presentaciones, que a grandes rasgos podemos dividir en pomadas (o ungüentos), cremas, emulsiones o soluciones.

Cada una tiene sus indicaciones según la localización a tratar, la extensión y las características propias de la lesión que está afectando al territorio:

- Pomada : es un tipo de sustancia con gran cantidad de grasa y poca de agua, siendo muy densa e ideal para tratar el codo y las rodillas, así como grandes placas descamativas, lo que la convierte en la forma de presentación ideal para trastornos como la Psoriasis.

- Crema : sustancia intermedia en cuanto a la cantidad de grasa y agua, pudiéndose aplicar en cualquier parte del cuerpo, pero destacando sobretodo en cara, axilas, manos y genitales.

- Emulsión : tiene más cantidad de agua que de grasa, adquiriendo una textura “aceitosa”, convirtiéndola en una forma de tratamiento muy útil para trastornos amplios de la piel ya que cubre mucha superficie con poca cantidad.

- Solucion : tipo de sustancia liquida, con especial indicación en zonas pilosas y pliegues, adquiriendo alta importancia en los tratamientos del cuero cabelludo.

18

8. BIBLIOGRAFÍA

- Fisterra. Guía clínica de Celulitis. Consultado en Octubre de 2016. Disponible en: http://www.fisterra.com/guias-clinicas

- Ackerman. Dermatología de bolsillo. 1ª Edición. Marbán. Enero 2010.

- semFYC. Tratado de medicina de familia y comunitaria. Capítulo 31. p. 1287-1368. 2ª Edición. Barcelona. Editorial Médica Panamericana. 2012.

- Lowell A. Goldsmith. Fitzpatrick: Dermatología en Medicina General. 8ª Edición. Editorial Médica Panamericana. 2014.

- Arenas R. Dermatología: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 5ª Edición. México. Mc Graw Hill. 2013.

- Soyer HP et al. Three-point checklist of dermoscopy. A new screening method for early detection of melanoma. Dermatology. 2004;208(1):27-31.

19