15 /10/13 síntesis local

Upload: german-tenorio-vasconcelos

Post on 14-Apr-2018

240 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 15 /10/13 SNTESIS LOCAL

    1/25

    Serv icios de Sa lud de Oaxaca

    ,SINTESIS DE SALUD LOCAL

    MARTES15 DE OCTUBRE 2013.

    DEP.ARTAMENTO DE COMUNICACIN SOCIAL DE LOS SSO

  • 7/27/2019 15 /10/13 SNTESIS LOCAL

    2/25

    === ===-

    . . . . ''Servicos de Salud de Oa xaca.'! ...

    SALUD

    DEPARTAMENTO OE cOMUN ICACIN SOC IJ\L DE LOS SSO

  • 7/27/2019 15 /10/13 SNTESIS LOCAL

    3/25

    ' .. - '

    lil1

    - . , . . . :r L 1 ' l i ! 1

    DAMUND IAL DELAALIMENTACI

    FECHA :

    En el marco del de la conmemoracindel DaMundial de la Alimentacin, ei iMSS en suesquema de Oportunidades, particip conunamuestra gastronm ica de alimentospreparados con soya y amaranto, duranteel evento efectuado en el Paseo Jurez "ElLlano".

    ~ u "J PAG. 5 - l ~

    MabethBOLAOS AQUINODEL 14 JI 18 de octubre, en elparque Jurez ''El llano", serealiza la Semana Nacional dela Alimcnt::tciOn Escobr,la cualbusca promover sanos hbitosde alimentacin e higiene, paracombatir la desnutricin.

    Inicia Semana Nacionalde Alimentacin Escolar

    Durante la inauguracin,Maurilio Mayoral Garca, subsecretario de Salud, seal que"la salud se inicia en las medidas bsicas que se dan en elhogar, la educacin preescolary primaria".Para esto se realiz una pl-

    tica sobre la tcnica correc tadel lavad o de manos, activacin fsica a travs de bailesde salud, demostracin de TaiChi Chuan, md ulos para ladeteccin oportuna de diabetes y medicin de la presinarterial.

    Adems de sta ods in formativos de un iversidades coneducacin en medicina, instituciones mdicas y tras orga-

    m;wctonc::., que darn uwe::.tras gratis de alimentos equilibrados, mos trar cmo se preparan para fomentar una dieta balanceada.

    Maurilio Mayoral indicque con respecto al lavado demanos, es una actividad que nose debe olvidar realizar , puesla falta de higiene favorece eldes ar roll o de enfermedadesdiarreicas y respiratorias. '

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACI N SOCIAL DE LOS SSO

    1111

  • 7/27/2019 15 /10/13 SNTESIS LOCAL

    4/25

    FECHA:

    Se celebr el Da Mundial de la Alimentacin y del lavado de las Manos.

    Invitan a adoptarhbitos sanos paraevltar en.s:er edadesJAZMN GMEZ Enrique Apolinar dijo que en laferia. queseefecru en El Paseo Ju:En el marco del Da Mundial de I:J. rez"EILlano", tambinsedioaconoAiimentacin y del Lavado de Ma- cer sobre la forma correcta del lavanos. este lunes se llev a cabouna fe- do de m::mos, que debe ser antes deria con el fin de proporcionar entre comer. de prepararar alimentos, asla poblacin inform.1cin sobrecmo como antes y despus de ir al bao.al irnentarsc y cmo adoptar medidns "Las enferm edndes que preveni higinicas que permitan evitar con- mos son las diarreicas, respiratorias,traer enfermedades como el clera. de la piel y de los ojos, porque las ma-Sergio Enri

  • 7/27/2019 15 /10/13 SNTESIS LOCAL

    5/25

    . . .r . . . .- PAG. 3--h

    Impulsa ...,A accin co . dinadaparapreveniry combatir cleraImpo rtante que la poblacina t i e n d o ~ la:; recomendaciones:Cwli;,hu.ac Ru iz Marus

    11

    Redaccin 1EL IMPARCIALara coordinar accines preventivas yevitar que los casos de clera se propaguen, la Secretara de Salud fede-ral, elSistemaNacional de Saludy losservicios estatales de salud desplega-ron un operativode control vigilanciay prevencin

    epidemiolgica a travs de 16 brigadas, en buscade casos adicionales a los 77 casos reportados enel Estado de Hidalgo, y sealaron que est garanti.ado el abasto de medicamentos necesarios parael manejo de los enfermos.Para tomar las medidas necesarias y evita r queavance en otros estados,bajo la coordinacin de laSecretara de Salud Federal, en Tampico,Tamauli-pas, se celebr la reunin regional so bre la Estrate-gia de Prevencin ycontrolde Clera a la que asistie-ron autoridades sanitarias de los estados de Hidal-go, Puebla, Quertaro,SanLus Potos,Tan1aulipas,11axcala,Veracruz y Estado de M.'

  • 7/27/2019 15 /10/13 SNTESIS LOCAL

    6/25

    ... - .,.._ . ,._. ....... .... . .. . . ' . . .y l' ' i FECHA:

    Con una acc in coord inada del sector salud, 16 brigadas participan en operativo contra el clera.todos los casos negativos, excepto dos que se confirmaron el 2 de octubre en el Estado de Mxico:uno en la localidad de SanMateo Ateneo yotro enla localidad de Capulhuac de Tenango del Valle,

    mismos que estn si.endo estudiados.Cabe resaltar que estos casos no tienen relacin epidemiolgica con los casos encontradosen Hidalgo.

    RECOMENDACIONESFenteaesta situocin,expusoqueaSecretande Sa-JudFederal, elSistema Naciona deSaludy osServiciosEstatalesde Sa lud formularon un lamado a apobl.;)cinpara quesiga lassiguientes recomendadones:ga Lavarselasmanosconagua y abn,outili-zardesiQfect;antecomoelacoholengelantesde comery4espus deiral bao;yantes de .prepararalimentos. 1

    agua hervi-da, deslnfetada condoro opata coloidaloembotellada parabeber yprepa raralimentos.~ cop aguay jabn odesinfectarcon tres gotasde cloropor itrodeagua, od aslas rutasyIIConsumir alimentos biencocidoso fritos.

    D PARTAMENTO DE COMUNICA sso

  • 7/27/2019 15 /10/13 SNTESIS LOCAL

    7/25

    ri iJ P A G . _ ~ : . . . . . . . . ~ . . .__ANTE CASOS DE CONTAGIO EN VERACRUZEmite SSO alerta aTuxtepec por cleraLa dependencia de Salud instt a la comunidad para que tome !asmedidas de higiene necesarias para evitar brotes de la enfermedad

    ~ LUIS MNDEZ de alarma, aclar Cruz Ma rtnez, sinembargo, ser importante la partici-TUXTEPEC, OAX.- La Secre- pacin de los habitantes para evitartara de Salud de Oaxaca a el mnimo sntoma de la enfermedadtravs de la Jurisdiccin Sa- transmitida a travs de la bacterianitaria nmero 3 con sede en conocida como Vibrio Cholerae, queesta ciudad, emiti el estado de al erta produce una diarrea secretoria carac-para tomar medidas prevt:ntivas ante terizada por deposiciones semejantesel brote de clera registrado en Hidal- al agua de arroz, con un marcado olorgo yse agrava la situacin pordos pre- a pescado, una elevada cantidad de so-suntos contagios de esa enfermedad dio, bicarbonato y potasio, y una esca-en elvecino estado de Veracruz. sa cantidad de protenas. En su formaAl respecto, el responsable del grave, se caracteriza por una diarrearea sanitaria y epidemiologa del Sec- acuosa de gran volumen que lleva r-tor Salud en Tuxtepec, doctor Ada!- pidamente a la deshidratacin.berta Cruz Martinez, indic que por lo De presentarse esos sntomas,pronto se trata de medidas preventi- es necesar io acudir a la clnica msvas con la participacin de 62 comits cercana para su valoraqn, pues sede salud y brigadas permanentes que trata de asumir con responsabilidada su vez vienen trabajando en cam- el tema, reiter el representante sani-paa contra el dengue, con lo cual se tario, al hacer mencin que esas sonalternarn las actividades para tender las instrucciones de la dependencia,un cerco sanitario de se r necesario, a cargo por el momento del doctortoda vez que la colindancia con Vera- Juan Amado Hernndez Sayas. Porcruz es a pocos kilmetros. La alerta lo pronto, las brigadas de salud man-ya est en marcha pero no es cuestin tienen un trabajo intenso, en equipo

    62COMITS DEsa lud y briga-

    das permanen-tes listas paramontar un cercosan itario en

    caso necesa rio

    j ; ; ~ , . . , t " ' \ ~ .4'' '11,), ~ , . .. .lQ;

    para implementar las medidas preventivas en toda la regin y se darprioridad a las de mayor pobreza ymarginacin, en donde los habitan tesson ms propensos a enfermedadesgastrointestinales, que es de dondebsicamente proviene el clera, porla fulta de higiene en el manejo de losalimentos, lo que se traduce en pade-cimientos diarreicos, expuso.Cabe recordar hace unos aos, elmunicipio de Ojitln sufri el embate de un brote de clera, que cobrincluso varias vctimas, adems queTuxtepec se encuentra en una zonapropensa a contagios, como el dengue,padecim iento que ha disminuido considerablemente. Por ello, Cruz Martinez hizo un llamado a la poblacinen general para que se sumen a estacampaa sanitaria, que ms que comomedida preventiva, debe tomarse conseriedad por parte de los habitantes,porque se trata de un virus que atacacon crueldad a los pacientes, y extiende rpidamente en la zona de contagio.

    LA POBLACIN debe tomar las medidas de higiene paraev itar el contraer c lera.

  • 7/27/2019 15 /10/13 SNTESIS LOCAL

    8/25

    1

    . . ..rECHA: PAG.

    ' .

    l l1l1

    j'

    Mantiene Ssa alerta. en cuatro estados 11,!CIRCE VARGOHLa Secrerara de Salud (Ssa mformque se registraron 159 casos de coleraen cuatro estados del pas y en el Oisrrito Federal.L:l tirular de b depcnJ.:ncia tcdcral.

    i \ T e r c c J e ~ Juan Lpez, detall6 que hasta el momento se han cont:tbili7.ado en

    Hidalgo L45 C

  • 7/27/2019 15 /10/13 SNTESIS LOCAL

    9/25

    FECHA: PAG. UY

    Destaca Segob cercosa itario contra cleraLas acciones preventivas han dado resultados, enfatizaCIRCEVARGNLos brotes de clern registrados enciertas reg iones del pas han s idobien atendiclos, asegure) el ti ular ckla SecrctarJ de Gob-.:rnacin (Scgob), Miguel ngel Osorio Chong.

    Al convocar a una conferencia conjunta en donde se habl de este broteque azor ai,>Unos lugnres del pais, principalmenteen Hidalgo, enfatizque lasacciones preventivas han dado buenosresultados y M queremos que sign a s ~ .ha venido trabajando en los estados donde se dio el brote, particularmente en Hidalgo. qu e tiene unmayor nmero de zonas detectadashasta e l da de o y ~ . scr1a1 el titularde la Segob.Asegur que vale In pena haceracc iones preventivas a nivel nacional a travs de la Secretara de Sa lud (Ssa), una vez que se ha confir-mado -adems de la mayor parte de casos en Hidalgo- nueve casos en e lEstado de Mxico, dos en Veracruz, uuno en San Luis Potos y dos casos Osario Chong pide tomar precauciones por los nuevos fenmenosdimatolgicos.el Distri to Federal, ais lados entre s .en diferentes delegaciones."Esta e::. un a campaa en In quese ocuparn todos los instrumen tos qu e tiene a su alcance el Esta do y por supuesto, la peticin a losmedios de c o m u n i c ~ 1 c pan1 queen ambos casos, en el querefier e al

    L - - - - -==-==--

    clera y tambin e l que refiere a los que se han em itido diversns alertasdos nuevos fenmenos naturales que en di fere ntes es ados de l pas.entrar:n", mencion. Agreg que estos fe nmenos me-En este mismo encuentro. Mi- reorolgicos afectarn fundamengue l ngel Osorio a lert sobre los talmente Baja California Sur, Sanofenmenos climatolgicos "Oct:.we " . ra, S i n : . ~ loa, h u : : ~ h u a , Coahuila yy "Prisc illa". ame los cuales seal Tamaulipas.

    ori J\r;TAMEN ro DECOMUNICACION SOCIAL DEl os sso

  • 7/27/2019 15 /10/13 SNTESIS LOCAL

    10/25

    PAG.- - . , . . l ' ' ~ u \ ! J . . c J . . - d e C u . 4r})IMPAt CIAL EN TODO EL PASLanzan campaa deprevencil.npor cleraRealizarn ac-

    ciones preventivasde manera unida ycoordinada en todala RepblicaPalomaVILLANUEVAAgencia REFORMA

    XICO, DF.Lo s secreta rios de Gobernacin y Saludpidieron a laciu!:l!a:-...a y a;.toridades tomaraccionesde prevencin para evita r que se propague el clct'a yanunciaron una campaa dedifusin sobre la enfermedad.Miguel ngel Osorio Chongseal que el problema de l clera ha sido bien atendido y destac a importanciade que todas lasentidades lleven a cabo accionespreventivas."Comentamos con los gobernadores este tema y determinamos que se le deba dar estenivel en materia de seguridadpara hacer las acciones preventivas de ma nera unida y coordinada en toda la Repblica", seal.Osorio Chong inform que selanzar una campaa de prevencin a nivel nacional y estatal enla qu e se ocuparn tiempos delEstado en radio y Televisin."Se determin con la secretaria de Sa lud una promocinmu y importanteen esta materiapara informar , mediticam en-

    te po r supuesto, para informara toda la poblacin al respectdel clera, es una campaa en laquese ocuparn todos los instmmentos que tiene a su alcance elEstado", apw1t.En tanto , la secretaria eleSalud, Mercedes Juan, confirm 159 casosde clera en elpas,145 en Hidalgo, 9 en el Estado eleMxico,2 en Veracruz, 2 en el DFy 1 en San Luis Potos, todos causados por la mism a cepa.Seal que hasta el momento43 personas han requerido hospitalizaciQnyqueslose ha registrado una defuncin desdeel inicio del b ro te.Agreg que el promedio deedad de quienes se ha n contagiado con cle ra es de 40 aos,aunque ha habido casos de per-.sonas desde 3 hast a 40 aos, delos cua les 53% han sido muj eresy 47% han sido hombres.La funcionaria federal recor-

    d a la ciudadana que el clera se t r a n ~ m por el agua, demodo que enfati7 en la importanciaconsumirsolamente aguaembotellada, hervida o dorada."Lavarse las manos con aguay jabn, utilizar desinfectantecomo el alcohol en gel antes decomer y despus de ir al bao,todas estas medidas las vamos adar a conocer a travs de diferentes campaas de difusin; parabeber y preparar alimentos quesea agua elorada, agua hervida oagua embotellnda", recomend."Lavarcon agua yjabnydesinfectar r u t a s y v d u r a s ; consumir alimentosbien cocidos o fri tos y no consumir alimentos dedudosa procedencia sobre todoen la calle que puedan estar crudos, agregar a los depsitos eleagua tamhinel cloroparadesinfecta rla y si se almacenaencubeta s o tinacos tambin dorar elagua", abund.

    DEPARTAMENTO DE COMUNlCACION SOCIAL DE LO S SSO

  • 7/27/2019 15 /10/13 SNTESIS LOCAL

    11/25

    Dan SSOrecomendacionespara evitarinfeccionesrespiratoriasOaxaca, Oax.- Evitar los cambios

    bruscos de temperatura en esta pocade lluvias. mantener abrigados a niosy ad ul tos mayores. consumir abundantes lquidos, f ru tas y verduras amaril laso anaranjadas, ricas en vitam in as A yC. ayudan a preve ni r las InfeccionesRespiratorias Agudas Severas (iRAS)

    As lo dio a conocer el jefe de launidad de Epidemiologa de los Servicios de Salud de Oaxaca(SSO) , MiguelAngel Solano Ceh, qu1en detall quehasta la semana epidemiolgica nmero 28 se han reg istrado 471 mil 660casos de IRAS, ubicando al estado anivel nacional en la posicin nmeronueve.

    Inform que la reg in de Va llesCentra les ha contabilizado 199 mil263 casos, seguido de la Mixteca con68 mil358, el Istmo con 66 mil769, laCos ta con 53 mil 62 1, Tuxtepec con 50mil 58 6 y la Sierra con 33 m il 63casos.

    Agreg que es importante ve nt ilarlas habitaciones de los menores, darlactancia materna exc lusiva durantelos primeros seis meses de vida, quelos infantes cuenten co n sus esquemasde vacunacin de acuerdo a su edad,evitar fumar cerca de ellos y no utilizarbraseros en los hogares.

    Dijo que durante la administracindel goBernador del estado, GabinoCu Monteagudo, y del t itular de losSSO, Germn Tenorio Vasconcelos, seha reforzado la atencin mdica en lasunidades de primer nivel, garantizandoel suficiente abasto de medicamentos,as como de promocin a la salud.

    ' , .FECHA: ____ _,'_1.._1_ PAG.__ '""'_...._

    Solano Ceh, dio a conocer que lossntomas que se presentan son: estornudos, escurrimiento u obst ruccinnasal, dolor de garganta, odo, cab eza.fieb re , enronquecimiento o tos, y sedebe poner atencin si los nios manifiestan respiracin rpida o dificultadpara hace rlo, as como problemasparabeber o amamantarse.

    Por lo que es importante que acudan a su unidad mdica ms cercana,aadi que si algn miembro de lafamilia padece una in feccin respiratoria es importante aumentar la ingestade lquidos, que su alimentacin seahabitual y no automedicarse.

    Fina lmente, reconoci que las IRASso n enfermedades in fecc iosas, causadas por microorganismos, que afectanel aparato respiratorio durante un periodo menor de 15 das. siendo que enlos menores de cinco aos presentande cu atro a ocho episodios por ao.

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACI N SOCIAL DE LOS SSO

  • 7/27/2019 15 /10/13 SNTESIS LOCAL

    12/25il

    ~11

    1

    11

    lll111ll

    1'

    1

    1

    11

  • 7/27/2019 15 /10/13 SNTESIS LOCAL

    13/25

    11

    - ...... - -:. . . : . ; . . . . . : . . ; , . _ ~ . - - ~ - ..,.._1 t' . .

    1 ' t ' f , ' l

    ANTEQUERA FECHA: _____ _T_2_U_1_ PAG._. . -___

    otarn a alumnos de Medicina en. ... .Centros de Salud 1 y del RosarioMediante un convenio entre la Jurisdiccin Sanitaria nmero 1 de la regin 9e VallesCentrales y la Facultad de Medicina y Ciruga de la Universidad Autnoma "Benito Jurez"de Oaxaca (UABJO) los alum-nos de tercer ao podrn continuar su adiestramiento en losCentros de Salud Urbano nmero 1 y del Rosario.La inauguracin corri acargo del responsable regionalde los Servicios de Salud deOaxaca (SSO), ngel AlfonsoQuintero Martnez, quien exhort a los estudiantes a compro-

    meterse con su capacitacin,ya que "el xito de un buenmdico, no radica solamente. en los conocimientos, es necesario adquirir la sensibilidad enel trato al paciente"En este sentido resalt laimportancia de la disposicin almomento de dar la consulta;"es necesario dejar de ver a lospacientes como un nmero deexpediente o de cama, y empezar a verlos como lo que son:personas que necesitan ayuda".Agreg que la indicacinde l secretario de Salud ,Germn Tenorio Vasconcelos,

    Estudiantes de Medicina de la UABJO realizan sus prcticas en cen-tros mdicos de los SSO.

    es mantener un vnculo constante entre mdico y paciente,mediante una atencin con calidad y calidezDel mismo modo Quintero Martnez celebr el compromiso y entrega de las autoridades acadmicas para con susalumnos, ya que, dijo, es unagran experiencia poder contarcon la oportunidad de aprendermediante la prctica.En este sentido la coordinadora jurisdiccional de Capacitacin y Enseanza, Mara deJess Pinacho Colmenares,detall que sern 23 alumnosde tercer ao quienes duranteuna semana rotarn por los dos Centros de Salud. Agreg que durante estetiempo los estudiantes podrnaprender los procesos en laatencin del paciente, recorrien-do los servicios de consultaexterna, vacunacin y medicina preventiva.En el acto inaugural es-tuvo el director de la Facul-tad de Medicina de laUABJO, Miguel ngel ReyesFranco; el coordinador deServicio Social, VctorVsquez Lagunas; y los directores de las unidades de Salud1 y del Rosario, Eduardo PazMireles y Julio Csar RamrezHernndez, respectivamente.

    DEPARTAMENTO DE COMUNICAC ION SOCIAL DE LOS SSO

  • 7/27/2019 15 /10/13 SNTESIS LOCAL

    14/25

    FECHA:

    CELEBRA SSO DA DELTRABAJADOR DE SALUDEn tre pasillos, ca lles, oficinas y docum entncin, ngel Francisco Franco, le haotorgado 34 o.os de labor a los Se rvicios de Salud ele Oaxaca {SSO)desempeindose como mensajero, "me ha dejado grandes sntisfncciones yrecompensas, y para m, la responsabilidad est primero". relataAl lado de su hto mayor y junto con sus niP.Ios compartP moment0'3 felices. ycuenta que en su caminar se ha hecho tle una infinidad de amtgos dentro de laSecretara, donde no falta la camlmdPna en las reas qup vtsitc c o ~ o -Regulacin Sanitaria Prevencin y Promocin a la Salud, Hosptt

  • 7/27/2019 15 /10/13 SNTESIS LOCAL

    15/25

    ATENC .N MDICA OPORTUNA Servicios de-salud que generan .Bienestar-En el ltimo ao, mejoramos la atencin mdica enel estado a travs de la construccin y ampliacinde 6 nuevos hospitales, 18 centros de salud y elmantenimiento y conservacin de 11 hospitales y124 unidades mdicas de primer nivel.t010.2018Gob ierno del Estadode Oaxaca \:14 .,~ ? Y ~ ' ! \GenerandoBienestar

  • 7/27/2019 15 /10/13 SNTESIS LOCAL

    16/25

    ATENCIN. MDICA OPORTUNASr- vtcios d salud que ger eran BienestarJin *'*' lltlmn tlRC, m j Q r t l t n o In tlt4Min ml l l d O il trav ''*' l

  • 7/27/2019 15 /10/13 SNTESIS LOCAL

    17/25

    ;ATENCIN 'MD1'CA OPORTUNASeryJcios e salud que generan Bienestar. . .En YtUmo eo, meloramos la atencin mdica ener eMado: ' tram do Ii construccin yampliacin

    ~ d i m.ltWOS hoSJ'Itai'Js, 18 centros de salud y elmantenln}lenfo c 0 1 1 8 ~ Y , t t:j& '\1 hospitales y124. n i d ~ m ~ ~ c a . s de primer nivel.

    : t ; f f ; , ~GenerandoBienStaf '

    PAG ._.....;;;;S..__

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACI N SOCIAL DE LOS SSO

    11

    111

  • 7/27/2019 15 /10/13 SNTESIS LOCAL

    18/25

    - - - -

    ; "_ nr ?O ti'ECHA: .L. , .. PP.G._.._t2..__3.__==========-"======:;========= ===-=--.--:=.

    ATENCIN MD ICA OPORTUNAServ1cio!i a.: ba'uc.l que generan Htenm.(,'rEn el l timo ol'lo, mejoramos la atencin mdica enG e s t < ~ d o o travs de la con$trucc16n y ampliacint;!G 3 nuevos hospitales, 18 cntros dw s lud y m:Jntenlmlento y conservacin de 11 hosp ltals y124 tn4dlcM !)(lm,. nlv.,l

    ., ...20!G-Z01f

    Ovbl'"" Q61 !Wte

  • 7/27/2019 15 /10/13 SNTESIS LOCAL

    19/25

    Difunden medidas deprevencin del Cncerde maiTia en Congreso

    EL CONGRESO del Estado p romueve la educacin para la saludentre sus trabajadoras, po rconsiderar que ello es vital para ptc\>e-nirenfermedades,cspecialmenteen tre las mujeres.

    Patricia Vsqucz Martnez,encargada de la Direcci n deRecursos Humanos, dio a conocer qu e E'l viernes u del presen-te mes de octubre en la sede delPoder Legislativo, la AsociacinCivil "Corazn Rosa" impart i el"Taller sobre Cncer de Mama''.El instructor del taller, IsmaelOrti7 Romero Cuevas, explicque

    la finalidad del mismo esbrindaralos trabajadores del Congreso delEstado la informacin sobre losestadiosdel Cnce r, los factoresderiesgo, considerando queladeteccin oportuna no slo gruan tizar una mejor calidad de vida, sinoincluso la sobrevivencia.La informacin en tom o a ladeteccin del Cncer no es algobiolgico, no se hace eviden-te, s ino que J,ts mujeres debenentender la importancia de cuidar su salud, de explorarse, deconocerse.a m mismas , comocon sus parejas, indic.

    PAG.7 ' . t1 _:A -11

    Imparten "Taller sobre Cncer de Muma" a empleadas.Resalt el papel tan impor

    tante que tiene el hombre enla deteccin upo ttuna de cual-4ttier padecimiento, p u e ~ paraun a mujer es crucial contar conel a puyo de una pareja, ms ancuando lamen tablemente se ledetectan sntomasde Cncer.

    Los hombres no de bedesdear esta informacdijo, pu es tambin e s t apropensos a padecer el C

    Mama, po r lo cual de bemos f'star ms involucradoeste padecimiento,sobre totrnemos pareja.

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACI N SOCIAL DE LOS SSO

  • 7/27/2019 15 /10/13 SNTESIS LOCAL

    20/25

    2....AG.___; 1 \ l 1 : )~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - ~ ~ ~ ~ ~ - - - - - - - - ~ ~ ~ - ~ = = ~ = = = = = = = = = = = = = = = ~FECHA.ienen cncer entre los trabajadores delCongres

    11l

    San Raymundo Jalpan, Oaxaca. ElCongreso del Estado promueve laeducacin para la salud entre sustrabajadoras, por considerar queello es vi tal para prevenir enfermedades, especialmente entre lasmujeres.Patricia Vsquez Martnez, encargada de la Direccin de Recursos Humanos, djo a conocer que el viernes11 del presente mes de octubreen la sede del Poder Legis lativo,la Asociacin Civil "Corazn Rosa"imparti el 'Taller sobre Cncer deMama".El instructor del taller, Ismael Ortiz Romero Cuevas, explic que lafinalidad del mismo es brindar a lostrabajadores del Congreso del Estado la informacin sobre los estadiosde{ Cncer, los factores de riesgo,considerando que la deteccinoportuna no slo garantizar unamejor calidad ce vida, sino inclusola so!Jreviver.cia.La informacin en torno a la deteccin da Cncer no es algo biolgico, no se hace evidente, sinoque las mujeres deben entender laimportancia de cuidar su salud, de

    La finalidad es brindar informacin sobre los estadios del Cncer ylos factores de riesgo.explorarse, de conocerse a m mismas, como con sus parejas, indic.Resalt el papel tan importante quetiene el hombre en la deteccinoportuna de cualquier padecimiento, pues para una mujer es crucialcontar con el apoyo de una pareja,ms an cuando lamentablementese le detectan sntomas de Cr.cer.Los hombres no debemos desdearesta informacin, dijo, pues tambin estamos propensos a padecerel Cncer de Mama, por lo cual deberiamos estar ms involucrados en

    este padecimiento, sobre todo sitenemos pareja.Al trmino de este taller, OrtizRomero Cuevas mencion que sedieron testimonios muy valiosos,como es la in formacin para ladeteccin que algunas trabajado-ras no tenan muy claro, pero lasexperiencias vividas tienen un altoimpacto en la emotividad de losasistentes.Inform que en coordinacin conlos Servicios de Salud en el Estado,estn ofreciendo mastografas gra-tuitas para mujeres mayores de 40aos, que tengan Seguro Popularvigente, adems de que el pasa-do mes de mayo laAsociacin Civil"Corazn Rosa" realiz con el DIFestatal una campaa de Papanicolau.El Cncer de Mama puede ser ocasionado por mltiples factores,como es tener cierta edad, comoson los 40 aos, aunque no son condicionantes, pero se atribuyen algunas causas que dependen del estilode Vida.La Asociacin Civil "Corazn Rosa"busca difundir aspectos relacionados con el cuidado de la sa lud yprevencin del Cncer m e d i a n t ~ eldiagnstico oportuno y la atencinmdica inmediata.Entre las actividades que este organismo civil realiza se encuentranla difusin para la prevencin delCncer de Mama y Crvico Uterino,as como otros tipos, al igual queeducacin para el autocuidado dela salud y generar alternat ivas mdicas y emocionales para fortalecerel tratamiento mdico del padecimiento.

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACI N SOCIAL DE LOS SSO

    11

    11

  • 7/27/2019 15 /10/13 SNTESIS LOCAL

    21/25

    . -.4--rT',ti'' ;..

    11'l

    '. 'r_, . ,. . . . .FECHA. ! 5 OC t ? n t : r ~ . PAG: ._).:-0Llevarn el

    ~ n e n s a j e de laprevencin delalcoholismo a losjvenesNathalie GMEZ/ICiAVECHU AJUPAM DE Len,Oaxaca..Con la finalidad dellevar el mensaje de sobriedad ycon ello una mejo r calidad de vida, la CentralMexicana de Servicios Generalesde Alcohlicos Annimos,A. C., rea Oaxaca-Mixteca, emprendi diversa s activ i d a d e ~ en el marco de la VSemana Nacional del Enfermo Al cohlico Encam;.tdo.U;1 integrante de laCentral Mex icana de Servicios Generales de Alcohlicos Annimos, A. C., in for m que en el rea OaxacaMixteca, la orga nizacinest integrada por 96 grupos AA , de los cuales 20 sonde Hu aj upam , cuyos in tegrantes es tarn participando en di versas ac tividades.Dentro de stas, estnconsideradas la s plticas enel Hospita l General "PilarS nchez Villavicencio", enlas clnicas rurales d e esta

    >EL APUNTE . -. . ':::! Se contemplanen el HospitalGeneral "Pilar SnchezVillav icencio" y en clnicasrurales de la demarcacin,para llevar pa rte de laliteratura de AA: 44preguntas y respuestassobreAA Afcohlicos ',AnnimosyElUbro GrandedeAA

    En 1974 surgi elpr imer grupo de A l c o h l i c oAnnimos en esta ciudau,denom inado precisamente"Huajupamdemarcacin a quienPs tambin harn llegar parte de lalitera tura de L\lcnhlko:-. '\nn imos como es: 4- lpreywtlw>y respuestas sobre AA, Alco-h6/icos AIH)nimos, el UhroGrande de .A;\, entre otrostextos.Asimismo acudirn a

  • 7/27/2019 15 /10/13 SNTESIS LOCAL

    22/25

    !

    \ 1 > 7 T h 1 r l ~ ~ R i ' A i FECHA: 1- ~ ~ r . T 1 n r PAG. s -B1 CON CRUZADA NACIONAL .CONTRA.EL HAMBRECoinbaten desliutnctnen SantiagoJuxtlahposvulnerables, al estarorientadopara apoyar la n u ~ c i de fami-lias de bajos recursos. "La lech eest fortificada con hierro, 1.inc,cido flico y vitaminas A, C, B2 yLa inversinpara proveer deleche Liconsa almuruclplo superarlos 2 millones soo

    1mil pesos1NathalieGMEZ/IGAVEC

    UAJUPAM DELen, Oaxaca.-Con el objetivode erradicar lapobreza alimen-taria que se vive en la zona yconello la desnutricin que pade-cen los habitantes, Pablo Garca

    Espaa, promotorsocialdeLecheIndustrializada Conasupo S. A.(U CONSA) , en Santiago Juxt-lahuaca, infonn que el munici-pio entr al programa CruzadaNacional Contra el Hambre, decual, cerca de tres mil personassern beneficiadas.Dio a conocer que de acuerdoa sus registros, en el mes de juliode 2013 los beneficiarios eran tanslo 380, cantidad que se incre-menta3mil,porlotanto,lainver-sin para proveerde leche aJuxt-lahuaca superar este los 2 millo-nes 500 mil pesos, distribuyendoms de 37milsoo litros por mes.Garca Espaa afinn que lagestin se logr gracias a la coor-dinacin entre los tres niveles degobierno, en la cual, la colabora-cin del Ayuntamiento de Juxt-

    .)NUMERAtiA - --380beneficiarios en el mes dejullode20133, 000beneficiarios hasta IJfecha37,500

    litros se distribuirn pormes

    lahuaca, quepreside Miguel MejaSierra, fue fundamental en la clifu-sin del programa.

    "El Heroico Ayuntamiento2011- 2013 nos brind su ayudaen cuanto a poderdifundir el pro-grama entre la poblacin, a travsdel perifoneo local, pero tambinde manera personal con las personasparaquese lograrallegaramsbeneficiarios", seal.Agreg queparala distnbuciode la leche, se cont con la partici-pacin del Sistema para el Desa-rrollo Integral de la Familia (DIF)Municipal de Juxtlahuaca, el cualprest sus instalaciones para quese dieran cita los beneficiados ydeesta manera hacer la entrega delproducto.Resalt queelprograma federal

    U C O N S A ~ d e g r a n impactoparaerradicar adesnutricin los gn.1-

    BL2, por lo que su consumo ~ daa combatir 1::\ anemia, la defiClen-ciadehicrroydesnutricincrnica,por o PS tgar a zonos como sta". maliz.

    DEPARTAMENTO DE COMUNICACI N SOCIAL DE LOS SSO

    a1111

  • 7/27/2019 15 /10/13 SNTESIS LOCAL

    23/25

    FECHA: ' l

    Se suma IMSS alDaMundial de laAlimentacinEn el marco del de la conmemo-racin del Da Mundial de la Alimentacin, elln:;tituto Mexicanodel Seguro Social (TMSS) en suesquema de Oportunidades, par-.uc ip con una muestra gastronmica de aliml'lltos preparadoscon soya y u n ; ~ r n n t o , al estilo dela regin Mixlcca y Sierra Sur.respectivamente.

    Durante el evcnt

  • 7/27/2019 15 /10/13 SNTESIS LOCAL

    24/25

    --..... ----

    FECHA: __ __ _ _ _ , _ ~ ~ . \ 3: ~

    Atiende IMSS a milln200miloaxaqueosLU I S I GNAC I O VJ

  • 7/27/2019 15 /10/13 SNTESIS LOCAL

    25/25

    FECHA:15 OCT 2013 PAG _ 2 . . . c : ; ; ;:o . . - - - -

    .,:

    - .......