14 principios de deming propuestas calidad

Upload: fanny-leon

Post on 06-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

calidad

TRANSCRIPT

Propuestas de Mejora14 puntos de Eduard Deming

Universidad tecnolgica de Tlaxcala

Asignatura: CalidadProf. Mauricio Angulo CarmonaAlumna: Brenda Stephanie Len ChacnCarrea: Desarrollo De negocios rea mercadotecniaGrado y grupo: 1 F

Introduccin

Los 14 puntos de Deming fueron la base para la modificacin de la industria americana. La adopcin y actuacin sobre los 14 puntos es una seal de que la direccin tiene la intencin de permanecer en el negocio y apunta a proteger a los inversores y los puestos de trabajo. Sirven en cualquier parte, tanto en las pequeas compaas como en las ms grandes, en las empresas de servicios y en las dedicadas a la fabricacin. Los puntos se presentaron por primera vez en su libro Out of the Crisis (Salir de la Crisis).

Desarrollo

1.- Crear constancia en la mejora de productos y servicios, con el objetivo de ser competitivo y mantenerse en el negocio, adems proporcionar puestos de trabajo. Implementacin de cursos del personal del departamento de calidadRecurrir a instituciones gubernamentales o privadas, que brindar a la empresa capacitaciones por lo menos 2 veces al ao sobre la calidad y sobre las reformas, avances y variaciones en procesos de inspeccin y mejoramiento del producto. EncuestasRealizar encuestas cada 4 meses, para indagar sobre las necesidades de la poblacin, y as mismo cuestionar sobre el producto o servicio que se ofrece (si les agrada o no, rendimiento del producto, mejoramiento en el precio o alguna promocin), Dependiendo de la poblacin a la que va dirigida, tomar sus puntos de vista para brindar una buena calidad en el producto y servicio y sobresalir en la competencia.2.- Adoptar una nueva filosofa de cooperacin en la cual todos se benefician, y ponerla en prctica ensendola a los empleados, clientes y proveedores. Programa de calidad Crear un programa en el cual se pueda estudiar la calidad del producto, detallando las caractersticas dependiendo del enfoque y pblico hacia el cual va dirigido, en este caso la estandarizacin de producto y tener un control y variacin del proceso de produccin. Anlisis departamentalesRealizar anlisis mensuales de cada departamento que me permitan observar si hay deficiencias y retrasos, que afecten directamente a la empresa y crear un comit selecto de personas capacitadas que me orienten y ayuden a depurar estos problemas para tener mejores herramientas de rendicin laboral y productividad en el mercado.3.- Desistir de la dependencia en la inspeccin en masa para lograr calidad. En lugar de esto, mejorar el proceso e incluir calidad en el producto desde el comienzo. Realizacin de propuestasPermitir que mis empleados realicen propuestas mnimo 2 veces al ao, enfocadas al rea donde laboren para permitir, una mejor organizacin y as mismo crear nuevos procesos de produccin que permitan realizar el producto de una forma ms eficaz y obteniendo la misma o mayor calidad de la que se tena. ReinvencinSi bien dicen que es mejor renovar que morir, como empresa es necesario observar e indagar en que mercado estamos situados como organizacin y determinar los tipos de entorno (internos y externos), y observar minuciosamente si me afecta o no y que cambios puedo realizar ya sea por ejemplo una disminucin o creacin de departamentos, que me permitan llegar a mi objetivo en este caso, mantenerme y sobre salir en el mercado, obteniendo la preferencia del mercado4.- Terminar con la prctica de comprar a los ms bajos precios. En lugar de esto, minimizar el costo total en el largo plazo. Buscar tener un solo proveedor para cada tem, basndose en una relacin de largo plazo de lealtad y confianza.Programa de proveedores Realizar una evaluacin sobre los posibles proveedores, y as mismo observar si son competentes o no y si me brindan lo que yo como empresa necesito para un nivel estndar de produccin pero sobre todo para mantener o aumentar mi calidad del producto.Verificacin de abastecimientoCrear una comisin de un determinado grupo de personas que analicen mi abastecimiento de producto (la calidad del producto de los proveedores que yo adquiero para la fabricacin de mi producto). Esto con el fin de tener desde un principio un parmetro de calidad y no afectar directamente a la de mi producto. Esto se llevara a cabo cada vez que los proveedores lleguen con material de abastecimiento para la empresa.5.- Mejorar constantemente y por siempre los sistemas de produccin, servicio y planeamiento de cualquier actividad. Esto va a mejorar la calidad y la productividad, bajando los costos constantemente. Quejas, dudas y sugerencias (cliente y consumidor)Crear un departamento de atencin al cliente, utilizando las redes sociales o medio de comunicacin, esto con el fin de descartar alguna inquietud del cliente o consumidor, relacionadas con el producto esto con el fin de mejorar y dar un buen servicio a la sociedad, para que sigan recomendando y adquiriendo el producto. Consumidor al volanteLo ideal, tambin sera que no solo el consumidor conozca al producto por fuera si no por dentro, es decir, si no desde su fabricacin.Seleccionar a un determinado grupo de personas por regin o ciudad, para que visiten la empresa y conozcan a fondo la fabricacin de este y evalen la calidad del producto con el fin de mejorar y que vean que los procesos se hacen minuciosamente con el fin de obtener una meta en este caso un producto bien elaborado que me permita sobresalir entre competidores del mercado.6.- Establecer entrenamiento dentro del trabajo (capacitacin). Trabajadores en desarrolloEste punto es muy importante, ya que se necesita un personal competente para que se me pueda obtener un producto de calidad, explotando sus habilidades y aptitudes mediante talleres o cursos que le permitan elevar sus conocimientos laborales para un mejor desempeo y colaboracin grupal e individual. Necesidades bsicasEl ser humano como tal, es muy complejo y necesita desarrollarse en todos los aspectos es por eso, que las empresas no solo necesitan enfocarse en sus trabajadores, sino tambin como personas para que se puedan desarrollarse como personalmente. Lo ideal sera crear estrategias de motivacin, para reconocer sus logros que permitan crear un ambiente cordial entre los compaeros y se sientan a gusto con lo que hacen y donde laboran.7.- Establecer lderes, reconociendo sus diferentes habilidades, capacidades y aspiraciones. El objetivo de la supervisin debera ser ayudar a la gente, mquinas y dispositivos a realizar su trabajo.

Departamento de SupervisoresElegir a personas con las capacidades aptas para realizar un trabajo eficiente de supervisin y lograr mi objetivo (mi producto), y darle oportunidad a los trabajadores a la aspiracin y merito por el puesto. Esto con el fin de crear liderazgo y apoyo en los trabajadores y poder orientarlos mejor con su rea de trabajo para lograr el estndar deseado. Juntas de colaboracionesRealizar una junta mensualmente, esto con el propsito de que los gerentes de cada departamento establezcan junto con su equipo de trabajo una unidad de propsito y orientacin de la empresa.Esto con el fin de debatir y escuchar las necesidades de cada departamento y crear estrategias para los mismos que ayuden a obtener un mejor nivel y rendimiento laboral.8.- Eliminar el miedo y construir confianza, de esta manera todos podrn trabajar ms eficientemente. Foros laboralesCrean un foro laboral, el cual permita romper las barreras y los patrones dentro de la empresa creando un vnculo estrecho y directo con directores o jefes de departamento y empleados. Para resolver cualquier duda o aclaracin para un mejor desempeo laboral en la organizacin. Cambios de rolCrear una tctica la cual permita, que el trabajador se pueda desarrollar hasta un 100% sus capacidades y aptitudes dentro de la empresa. Esto podra suceder realizando un cambio de rol con las distintas reas, esto con el fin de hacerle crear conciencia y de que conozca a la empresa en general y pueda el observar por medio de la prctica y analizar sus fortalezas y debilidades y por qu no decidir el rea laboral. Esto con el afn de que se sienta cobijado y con la confianza en s mismo de la realizacin de un buen desempeo9.-Borrar las barreras entre los departamentos. Abolir la competicin y construir un sistema de cooperacin basado en el mutuo beneficio que abarque toda la organizacin. Trabajadores unidosSe puede empelar una como una nueva forma de trabajo en el mbito y desarrollo social, esto con el fin de convivir y hacerles ver que una empresa es u todo y que todos necesitan un apoyo de todos para lograr un buen trabajo en equipo.La convivencia laboral, seria con el fin de que se conozcan entre ellos, pueda interactuar y lograr un mejor desempeo grupal y empresarial. Que favorezca a la infraestructura de la empresa. Evaluacin laboralEs importante que los trabajadores estn conscientes que tendrn una evaluacin laboral, para as conocer sus debilidades y fortalezas y de esta manera crear estrategias que permitan el mejoramiento y la calidad de su trabajo. Para conocer su competitividad laboral, es decir, Verificar si mi personal es competente o no para desarrollar sus funciones laborales para obtener buena calidad en el servicio y si no darle oportunidades a personas que tengan la capacidad (recorte o aumento de personal segn las necesidades de mi empresa).10.- Eliminar eslganes, exhortaciones y metas pidiendo cero defectos o nuevos niveles de productividad. Estas exhortaciones solo crean relaciones de rivalidad, la principal causa de la baja calidad y la baja productividad reside en el sistema y este va ms all del poder de la fuerza de trabajo. Juntas creativasPermitir que mis trabajares formulen sus propios lemas, e imgenes del producto que permitan expandir el mercado, para que as la empresa pueda sobresalir. Mejorando su productividad, publicidad, comercializacin, etc. Competitividad de empresasHacer un anlisis FODA cada trimestre, que me permita conocer el estatus de otras empresas y compararlas con la ma , para poder conocer mis debilidades y poder contrarrestarlas y seguir manteniendo mi nivel o aumentar mi productividad en mi sector de mercado y porque no expandirlo.11.- Eliminar cuotas numricas y la gestin por objetivos. Cumplimiento de metasRealizar graficas diarias para conocer si llegue o no a mi meta de productividad (estndar productivo), tomando en cuenta la calidad de mi producto, es decir, cumplir con los niveles planteados del producto para abastecer las necesidades de mi poblacin. Mejoramiento de procesoDespus de realizar mis graficas de estndar de productividad y calidad, realizar un anlisis y realizar posteriormente juntas con mi comit para realizar estrategias innovadoras que me permitan mejorar mi procedimiento y estar a la vanguardia.12.- Remover barreras para apreciar la mano de obra y los elementos que privan a la gente de la alegra en su trabajo. Esto incluye eliminar las evaluaciones anuales o el sistema de mritos que da rangos a la gente y crean competicin y conflictos. Trabajo en equipoDebemos de tomar en cuenta, que el trabajo en equipo es fundamental en una empresa, para que se desarroll en un ambiente de paz y armona de esta manera se alcanzaran los objetivos deseados y los trabajadores estarn en un ambiente cordial y enriquecedor que permita motivarlos a realizar su trabajo de manera competente y con calidad. Por eso es muy importante realizar cursos 2 veces al ao sobre cmo alcanzar el xito mediante un trabajo en equipo. Adaptacin de nuevos empeladosEs muy importante que al contratar nuevo personal no se sientan intimidados, por sus dems compaeros, es por eso que sera fundamental crear un programa de bienvenida que los permita incorporarse de manera satisfactoria al medio laboral, conociendo y conviviendo con sus compaeros creando capacitaciones de induccin en los que permita que conozca cmo se desarrolla la empresa impartidos por sus compaeros, de esta menar se establecer un vnculo laboral y no se perjudicara el proceso de produccin y de calidad.13.- Instituir un programa vigoroso de educacin y auto mejora. Capacitaciones continuasCrear un anlisis FODA interno, para conocer las necesidades de mi personal y de esta manera tomar cartas sobre el asunto y poder impartir talleres o capacitaciones sobre lo que le falta mejorar a cada departamento y al ambiente laboral de toda la empresa. Acudiendo a organizaciones o empresas especializadas segn lo que considere deficiente. Programa de Formacin y Desarrollo de Competencias",Este depender de la visin de la empresa, los objetivos para alcanzarla, de las nuevas formas de poder competir, de los nuevos procesos a desarrollar, de los nuevos comportamientos del personal a todos los niveles, en sntesis del cambio cultural que la empresa requiere (desarrollo laboral por trabajo de competencias y habilidades).14.- Poner a todos en la compaa a trabajar para llevar a cabo la transformacin. La transformacin es trabajo de todos. Elaborar un Plan de accinPara llevar a cabo la misin de la calidad, se necesitar un grupo especial de la alta administracin con un plan de accin. Los trabajadores no pueden hacerlo solos, y los administradores tampoco. La empresa debe contar con un comit de personas que entiendan los Catorce puntos a la perfeccin para trabajar en conjunto con ellos, estableciendo estrategias y conociendo los obstculos de la misma. Seleccin de trabajadores mediante sus capacidades y las necesidades de la empresa y La transformacin no llega sola, la alta direccin debe tomar la decisin de aplicar el principio de instituir el liderazgo. Para lograr la transformacin la empresa debe realizar un examen de evaluacin de capacidades para nuevo ingreso laboral y tambin para motivar a su personal a ascender colocndolos laboralmente de acuerdo a sus capacidades y necesidades de la empresa.ConclusinLos 14 puntos de Deming, son como tal una buena herramienta laboral, para una empresa o corporativo con el fin de mantener una estructura general y amplia de lo que se requiere para obtener una buena calidad en mi producto, en mis empleados y en mis procesos, colaborando todos en un mismo equipo.Ya que una empresa es un todo y se necesita que todos se involucren para poder lograr los objetivos y metas propuestas.De esta manera ser menos complicado entrar en el medio corporativo y evaluando los tipos de entorno tanto internos como externos que pueden perjudicar a la empresa y tomar alternativas que permitan mantener un nivel estndar o superior a lo planteado como un propsito.Una empresa es un todo e influyen muchos factores para que una empresa o corporativo siga en el mercado, despus de tantos aos innovando y creando productos dependiendo del enfoque mercadolgico que le quiera dar as como un anlisis del producto y de mercado donde se quiera promocionar o vender de acuerdo a sus estndares de produccin, todo con un fin. Con el propsito de obtener un producto con calidad y que satisfaga en ms de un 50% las necesidades de mi sociedad.