1.4 la calidad en el ambiente de los negocios

66

Upload: jesus-lopez

Post on 11-Oct-2015

2.163 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

  • Diseo de un Modelo de Negocio Innovador

    Ponente: Ing. Jorge Meja Coba Premio Nacional de Calidad

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Temas

    1. Entorno mundial de negocios.

    2. Definir el concepto de modelo de negocio.

    3. Conocer los elementos que permiten definir un modelo de negocio para PyMEs.

    4. Reinterpretar la estrategia con base en su modelo de negocio definido a travs del lente de Modelo de Negocio.

    5. Generar un pensamiento estratgico que facilite el diseo innovador de modelos de negocio.

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Entorno mundial

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Qu negocios queremos tener hoy?

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Reporte Mundial de Competitividad

    Fuente: World Economic Forum

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Cul es el nivel de Mxico?

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Tendencias de la industria

    En los 90s

    Calidad

    Costo

    Productividad

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Tendencias de la industria

    En el ao 2000

    Velocidad de respuesta

    Flexibilidad

    Servicio

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Entorno mundial

    Hoy en da

    Innovacin

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Modelos de Negocio Dominantes

    Competitividad ganada a travs de:

    Mejor ejecucin

    Procesos ms eficientes

    Adelgazamiento

    Innovacin de productos y servicios

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Definicin de Modelo de Negocio

    Existen diferentes definiciones sobre modelos de negocio y segn la definicin que se adopte, el enfoque correspondiente es muy diferente, por ejemplo: el volumen alto permite explotar economas de escala o una marca potente permite un precio ms alto.

    Casadesus-Masanell y Ricart definen el modelo de negocio como el conjunto de elecciones de la empresa y sus consecuencias.

    Alexander Osterwalder & Yves Pigneur plantean que el Modelo de Negocio describe la lgica de cmo una organizacin crea, entrega y captura valor.

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Estructura del Modelo de Negocio

    Modelo Nacional para la Competitividad

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Estructura del Modelo de Negocio

    Modelo Nacional para la Competitividad Micro y Pequeas Empresas

  • Piensa, cree, suea y atrvete. WALT DISNEY

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Misin y Valores de Disney

    Creamos felicidad ofreciendo el ms fino entretenimiento para personas de todas las edades por todas partes

    Valores: Honestidad

    Nutrir y difundir los valores americanos

    Atencin fantica y consistencia en el detalle

    Creatividad, sueos e imaginacin

    Preservacin y control de la Magia de Disney

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Kidzania

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Estructura del Modelo de Negocio

    Modelo Nacional para la Competitividad Micro y Pequeas Empresas

  • Segmentacin de Clientes

    La segmentacin toma como punto de partida el reconocimiento de que el mercado es heterogneo, y pretende dividirlo en grupos o segmentos homogneos, que pueden ser elegidos como mercados-meta de la empresa. As pues, la segmentacin implica un proceso de diferenciacin de las necesidades dentro de un mercado.

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Motivos para segmentarlos

    Sus necesidades requieren y justifican una oferta de valor diferente.

    Llegamos a ellos a travs de diferentes canales de distribucin.

    Requieren de una interaccin diferente.

    Su rentabilidad es sustancialmente diferente.

    Estn dispuestos a pagar por diferentes caractersticas de la oferta.

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Ejemplos de segmentacin

    Mercado masivo

    Nicho de mercado

    Segmento

    Diversificado

    Mercados mltiples

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Estructura del Modelo de Negocio

    Modelo Nacional para la Competitividad Micro y Pequeas Empresas

  • Interaccin con el Cliente

    Como se comunica e interacta la compaa con sus segmentos de clientes para entregarles la propuesta de valor.

    La comunicacin le permite a la organizacin: Dar a conocer productos y servicios

    Permitir a los clientes adquirir productos y servicios especficos

    Hacer llegar la propuesta de valor a los clientes

    Ayudar al cliente a identificar y evaluar su propuesta de valor

    Proveer servicio post venta al cliente

  • Comercializacin

    Qu tanto conocemos nuestros productos y servicios?

    Conciencia

    Cmo ayudamos a los clientes a evaluar el valor que les proporcionamos?

    Evaluacin Cmo facilitamos la compra de nuestros productos y servicios?

    Venta

    Cmo entregamos la propuesta de valor a los clientes?

    Entrega Cmo proporcionamos servicio y apoyo Post Venta?

    Servicio Post Venta

    Directo

    Fuerza de ventas Web Tiendas propias Distribuidores Mayoristas

    Indirecto

    Propio Alianza

    Can

    ales

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Canales

    A travs de qu canales accesamos a nuestros clientes, son los que ellos quieren?

    Como estn integrados nuestros canales?

    Cuales funcionan mejor?

    Cuales son ms eficientes en costo?

    Estn integrados a las rutinas del cliente?

  • Relacin con los clientes

    Qu tipo de relaciones esperan tener sus clientes con la organizacin?

    Qu tan integrados estn con su negocio? Asistencia

    Atencin Personalizada

    Autoservicio

    Comunidades

    Co-creacin

    Capacitacin

    Atencin a problemas

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Estructura del Modelo de Negocio

    Modelo Nacional para la Competitividad Micro y Pequeas Empresas

  • Propuesta de Valor

    La propuesta de valor es la razn por la cual los clientes prefieren una compaa en particular.

    La propuesta de valor soluciona el problema del cliente o satisface una necesidad.

    La propuesta de valor integra un conjunto selecto de productos y/o servicios que satisfacen requerimientos de un segmento especfico.

  • Entendiendo el Valor al Cliente

    Psicolgico (Calidad de los servicios)

    Econmico

    (Calidad en trminos de Precio)

    Funcional (Calidad de desempeo)

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Soluciones de valor para el cliente Percepcin de beneficio

    Experiencia

    Novedad

    Personalizacin

    Diseo

    Desempeo

    Cumplir con el trabajo

    Marca/status

    Precio

    Reduccin de costos

    Reduccin de riesgos

    Accesibilidad

    Conveniencia

    Fcil de usar

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Propuesta basada en el Beneficio

    De goma de mascar a blancura, anti caries, explosin de sabor.

    De curacin a promocin de la salud. De pasta dentfrica a dientes saludables. De productos comestibles a salud y nutricin. De productos para lavado a ropa limpia.

  • Propuesta basada en la Contribucin

    Son aquellos en los que el cliente desempea un papel crucial en el diseo y desarrollo del producto o servicio. Por ejemplo, proyectos de remodelacin de Home Depot o el auto diseo de la ropa de Gap. Uso de sistemas de comunicacin y coordinacin con el cliente.

  • Propuesta basada en la Experiencia del Cliente

    En muchas ocasiones el cliente decide ms por la experiencia que por las caractersticas del producto y mucho ms cuando este se vuelve un commodity. Por ejemplo: Hard Rock Caf, Toys Rus, Nike Town, Ritz Carlton.

  • Propuesta Personalizada

    La tecnologa digital permite una verdadera personalizacin; los clientes pueden especificar las caractersticas que desean en un producto, servicio o experiencia, tienen la ltima palabra en el diseo de las ofertas. Por ejemplo: Dell, Proveedores de msica (Supersonic Boom) por Internet, etc.

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Estructura del Modelo de Negocio

    Modelo Nacional para la Competitividad Micro y Pequeas Empresas

  • Ejecucin de la Propuesta

    Administrar, mejorar e innovar procesos y actividades clave

    Seleccin, capacitacin y delegacin de responsabilidades

    Establecimiento de alianzas

  • Actividades Clave

    Son las acciones ms importantes que una organizacin hace para operar su modelo de negocio

  • Alianzas

    Las alianzas permiten optimizar el modelo de negocio y se establecen a lo largo de la cadena de valor, incluyendo a los clientes y proveedores e incluso a la propia competencia y permiten complementar las capacidades de la organizacin, reducir riesgos, generar ventajas, entre otros.

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Estructura del Modelo de Negocio

    Modelo Nacional para la Competitividad Micro y Pequeas Empresas

  • Capacidades Clave

    Ya no es suficiente competir sobre la base de productos o servicios diferentes. La desafiante competencia que vivimos implica que las empresas busquen formas novedosas para crear valor a sus clientes, para lo cual requieren desarrollar nuevas capacidades.

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Capacidades clave de la organizacin

    Una capacidad clave es una habilidad que trasciende a los productos y mercados y resulta cuando una organizacin aprende a integrar en forma armnica mltiples tecnologas, conocimientos y relaciones entre diferentes niveles y reas dentro y fuera de la propia organizacin, son difcilmente imitables por los competidores y generan ventajas competitivas.

  • Recursos Clave

    Conocimiento

    Tecnologa

    Competencias del personal con conocimientos y habilidades que generan una relacin diferenciada con los clientes

    Instalaciones por su capacidad, ubicacin, acondicionamiento

    Relaciones de naturaleza poltica, con mercados, asociaciones, clientes, etc.

    Procesos y mtodos

    Recursos financieros tales como flujo, lneas de crdito, mercados de capital

  • Capacidades Clave

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Estructura del Modelo de Negocio

    Modelo Nacional para la Competitividad Micro y Pequeas Empresas

  • Ingresos

    Representan el flujo que la compaa genera de cada segmento de clientes.

    Fuentes de ingresos: Venta de bienes

    Tarifa de uso

    Suscripciones

    Renta o Leasing

    Licenciamiento

    Intermediacin

    Publicidad

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Por qu valor est dispuesto a pagar el cliente?

    Por qu paga?

    Qu fuentes de ingreso son las ms rentables?

    Ingresos

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Mecanismos para fijar precios

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Niveles de Precios

    Gratis Algunas empresas ofrecen sus propuestas de valor a sus clientes sin esperar alguna compensacin financiera. Esto se puede hacer debido a que su modelo de negocio se basa en otras fuentes de ingresos. Econmico Este es el nivel de precios mas bajo, donde una empresa ofrece un precio que es ms atractivo que los precios de la mayora de la competencia. Mercado Significa pequeas variaciones con respecto al precio de la competencia o del mercado. Sin embargo, el precio de mercado puede ser atractivo si la propuesta de valor de la empresa tiene atributos o caractersticas que proporcionen un valor adicional. Alto Representan el limite mas alto de precios. Son comunes en bienes de lujo.

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Estructura del Modelo de Negocio

    Modelo Nacional para la Competitividad Micro y Pequeas Empresas

  • Costos

    Durante el proceso de crear, comercializar y entregar valor a los clientes, las empresas deben incurrir en desembolsos o gastos monetarios. Cada recurso, activo, actividad, alianza e intercambio tiene un costo, directo o indirecto, asociado que la empresa debe calcular para conocer su la estructura de costos con que esta operando.

    Cules son los costos ms importantes inherentes a su modelo de organizacin?

    Cules son los recursos y las actividades ms costosas?

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Caractersticas de las estructuras de Costos

    Existen varias estructuras de costos: Impulsadas por el costo

    Impulsadas por el valor

    Las estructuras de costos pueden caracterizarse por: Costos directos

    Costos indirectos

    Economas de escala

    Economas de alcance

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Estructura del Modelo de Negocio

    Modelo Nacional para la Competitividad Micro y Pequeas Empresas

  • Resultados

  • Resultados

  • Resultados Financieros y de Mercado como: - ingresos - costos - resultados financieros - posicin competitiva situacin respecto a su relacin con clientes y grupos de inters como: - participacin de mercado - satisfaccin clientes - satisfaccin grupos de inters; accionistas, personal, sociedad perfil de la empresa como: -nmero de personal - estructura de organizacin desempeo de sus procesos como: -capacidad instalada -nivel de desempeo de indicadores de procesos clave .

    Resultados

  • Derechos Reservados, Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C.

    Bibliografa

    Casadesus-Masanell, R. y Ricart. J.E; 2007.Competing through Business Models. IESE Business School, Working paper, 713.

    Alexander Osterwalder & Yves Pigneur; 2009. Business Model Generation. Versin Beta

  • Instituto para el Fomento a la Calidad Total, A.C.

    Salvador Novo No. 31, Barrio Sta. Catarina

    Coyoacn 04010 Mxico, D.F.

    Tel. 5662 -1661 y 5661-6199

    [email protected]

    www.competitividad.org.mx