14 de septiembre

12
0.50 cts. P.V.P. Mediante un trabajo coordinado entre la Gobernación y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) - Carchi, se realizó la entrega de varios productos alimenticios y prendas de vestir incautados por el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE), a los pobladores de la comunidad de Caldera, parroquia de San Rafael, cantón Bolívar. La cita se dio hoy, 10 de septiembre del 2014. 14 de septiembre de 2014 PAG 5 PAG 3

Upload: el-carchense

Post on 03-Apr-2016

232 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Noticias de la provincia del Carchi, república de Ecuador.

TRANSCRIPT

Page 1: 14 de septiembre

0.50 cts.P.V.P.

Mediante un trabajo coordinado entre la Gobernación y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) - Carchi, se realizó la entrega de varios productos alimenticios y prendas de vestir incautados por el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE), a los pobladores de la comunidad de Caldera, parroquia de San Rafael, cantón Bolívar. La cita se dio hoy, 10 de septiembre del 2014.

14 de septiembre de 2014

PAG 5PAG 3

Page 2: 14 de septiembre

l día sábado 13 del presente mes se Ellevó a cabo la inauguración del tan esperado bulevar que viene a ser un

nuevo ornato que contribuye a que los visitantes nacionales como internacionales comiencen a maravillarse desde la entrada de lo que se viene al final, de tan elegante bienvenida, la puerta de entrada a nuestro cementerio el icono que nos ha dado a conocer como una ciudad turística a nivel nacional y ser reconocido en el extranjero como uno de los más bellos lugares turísticos por la magnificencia de sus esculturas realizadas con manera pacien-ciosa por la manos de los maestros artesa-nos que están al cuidado de nuestro sitio de interés.

Esta nueva obra realizada por parte del muy Ilustre Municipio de Tulcán encabeza-do por su máxima autoridad el Sr. Alcalde Julio Robles da muestra de que el compro-miso con la ciudadanía tulcaneña y carchense es hacer obras emblemáticas que puedan ser admiradas por propios y extraños y que conlleven la responsabilidad de cuidar y proteger nuestro ornato que quedará para la posteridad y que sean nuestras futuras generaciones quienes continúen con el progreso y adelanto de nuestra ciudad.

Ya es hora de que nuestra Centinela del Norte no sea conocida como la puerta de entrada de la droga, la delincuencia sino más bien por su cultura, su gente, sus costumbres y tradiciones, sus sitios turísticos que a más de nuestro campo santo hay otros de interés que merecen también ser rescatados para incrementar fuentes de trabajo y bien estar para sus habitantes, felicitamos como el que más la labor que viene desarrollando la alcaldía, lo único que hacemos es hacerle notar que Tulcán no es solo el Cementerio que tenemos mucho más por explotar para el bien de la colectividad tulcaneña.

Y como dice su lema ¡Si podemos Tulcán, avancemos!

DIRECCIÓN:Lic. Ricardo Ortiz Dávalos

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:Miguel Á. Bolaños V.

PRE-PRENSA E IMPRESIÓN:Mercedes Grafic

REDACCIÓN:Byron Hernández

COLABORADORES:Alexander Elías

NOTA: Semanario “EL CARCHENSE” no se responsabiliza por la opinión vertida por sus colaboradores.

Direcciones: Planta y oficina en la Calderón N°63055 entre Uruguay y

Paraguay

Telfs:2962 - 640

0981113064

E-mail:[email protected]

Twitter: @ElCarchense

L@s artistas de escenario en las épocas antiguas utilizaban máscaras para amplificar la voz; el otro moti-vo era para darle al personaje una apariencia que con la actuación reflejaba o no la esencia de lo que aparentaba. Per sonare, para sonar es la raíz etimológica de persona, lo que podemos inferir que todos tene-mos careta que en todos los casos es postiza, prestada, falsa, auténtica, original; parecida a sí mismo, salvo que sean transmutables, invisibles, camaleónicos, oportunistas; están al sol que nace.

Los actores de la política mues-tran sus verdaderas caretas. Unos que revelan una existencia involu-crada en el conocimiento, entendi-miento, interpretación de la realidad circundante y una opción conse-cuente con la transformación de las estructuras injustas, inequitativas, concentradoras de poder y riquezas. Éstos luchan a brazo partido en todos los terrenos, no es un mérito, es su obligación y así los respetamos con afecto infinito. Otros ratifican su miserable conducta de símiles laca-yos, sirvientes de patrones que les dirigen electrónicamente, mostran-do su vocación de marionetas opor-tunistas que aspiran sobrevivir para-sitarios cual lastre lisonjero, caren-tes de dignidad. Uno que otro digna-tario recién elegido es el mismo titiritero, empresario cavernario dedicado a la política, carente de formación específica y totalmente desligado de los conglomerados que hacen el verdadero pueblo.

Desde la condición de ciuda-dan@s, participamos activamente en el debate. Este proceso no lo para nadie. El Ecuador de hoy vive un momento histórico de efervescencia social con actores que no solamente soñamos, sino que actuamos sin miedos, convencidos de nuestras luchas; defendemos el patrimonio nacional, la dignidad personal fami-liar se las preservan y no se nego-cian; queremos un acuerdo nacio-nal, que privilegie la equidad, ecua-nimidad, solidaridad económica, justicia en plenitud democrática, sin exclusiones en la perspectiva del encuentro con otras naciones de la PATRIA GRANDE.

El camino no es fácil, no es en línea recta; zigzaguea, superamos las caídas y los obstáculos juntos, tener un rostro limpio implica expo-nernos a la diatriba, el insulto grose-

ro de imbéciles y fanáticos, el ataque artero es el pan del día. Afortunada-mente merecemos el respeto y la confianza de pobladores, campesi-nos pobres, obreros, trabajadores, funcionarios, intelectuales compro-metidos; alumnos, maestros, discí-pulos y colegas.

Donde se puede distinguir sin equívoco las diferencias de la apa-riencia y la sustancia de un ser human@, es la coherencia entre su discurso y sus acciones; los criterios fundamentados en principios de vida; su conexión con las grandes y legítimas causas de la humanidad donde quiera se encuentre; su res-plandor concreto de su yo profundo sin complejos, disimulos o conve-niencias de cualquier tipo; firme hasta su muerte.

Las percepciones de la sociedad, las manifestaciones externas de los fenómenos económicos; las impli-caciones del modo de vida y la divi-sión social del trabajo, los movi-mientos ascendentes de la cultura; las visiones de cada existencia se trasluce en su discurso sin comple-jos en cualquier ambiente; la refle-xión y el saber dialogar proscribien-do cualquier manifestación de vio-lencia definen las características de un SER Humano con rostro pro-pio.

Son múltiples, diversos, can-dentes, profundos los temas en el debate del nuevo momento de las realizaciones. Ya no hay espacio para las ofertas. El crecimiento humano en comunidad no admite cobardía en el ejercicio de la crítica y la autocrítica. La pareja, la familia, el aula, el taller, las comunidades nativas y originarias; la cementera, los negocios, el claustro, los tem-plos, superan en mucho el efecto nocivo que causan algunos medios de incomunicación. Las caretas se caen en procesos intensos de trans-formación social. Hay cabida para los originales, genuinos e innovado-res propósitos que aspiran de una vez cambiar todo en el acuerdo nacional…sino seremos signados por la historia como una generación que dilapidó la esperanza.

Con alegría puedo afirmar que el ser parte de los nuev@s actor@s, estamos nutriéndonos en la cotidia-nidad de las mas ricas vivencias de otros seres human@s trascenden-tes, que hacemos una nueva histo-ria para la humanidad entera.

Leonardo da Vinci

Esa franja imaginaria que divide a los pueblos, esas fron-teras con las que a diario se encuentran los migrantes, los viajeros, los turistas, esa pared invisible que obstaculiza el tránsito y fracciona a la huma-nidad entre los de aquí, los de allá y los de ninguna parte, no es una barrera infranqueable.

Aquí en Tulcán, al igual que en Ipiales y de la misma mane-ra en la mayoría de ciudades del mundo que comparten una frontera en común entre paí-ses, se puede evidenciar esa realidad, se trata de la vida misma transitando, yendo y viniendo, con sus cargas sim-bólicas y con sus argamandijos y cachivaches para el comer-cio y sustentabilidad de sí mis-ma.

Pero además de mercancías y personas como números y estadísticas también transita por las fronteras un bien impresionante, se trata del conocimiento, cada persona es un mundo y cada mundo tiene su propia historia para contar, para enseñar, desde el despla-zado que anda buscando asilo para escapar del conflicto, hasta el mochilero que busca encontrar en este sur un norte para su vida, desde la familia que solo viaja como turista buscando parajes para compo-ner en la playa lo que se des-compone en casa, hasta los empresarios que atraviesan las fronteras locales para expandir mercados globales, en fin hay de todo; artistas y transportis-tas, deportistas y porristas, bromistas y optimistas, inclu-so embaucadores, por este corredor trascurre la vida e incluso discurre sobre su exis-tencia más allá de lo que supo-ne el cacharrero que deambula de aquí para allá buscando un sustento.

Por estas calles de adoquín y asfalto transitan, mentes brillantes que van de paso y se enamoran del Ecuador desde que pasan por Tulcán, algunos se enamoran de la imagen y la historia, otros de la música o de los sonidos de la memoria, otros de la pictórica y paisajís-tica, de su ornato y de su gente.

Esos viajeros de la misma manera que andan buscando historias para conocer y sabi-durías para aprender también tienen historias que contar, significados de la vida para resignificar las diásporas y los viajes del deber y del placer.

En esta semana encontré a dos extranjeros que estaban de paso, ambos compartían una amena conversación en el nuevo mercado central, esta-ban maravillados del avance en inversión de esta ciudad, uno de ellos es un fotógrafo francés que hace algún tiempo vino a Suramérica para cono-cer de primera mano la reali-dad social de este rincón del mundo, el otro es un músico colombiano que busca lugares inspiradores y armoniosos para sus composiciones, con un saludo me abrieron algunas puertas de sus mundos y me maravillé con lo que vi y entendí de su pensamiento, la vida hay que vivirla mientras nos vamos muriendo.

El concepto de ídolo es: “una imagen de culto, adorado por la deidad, demonio o espíritu que contiene o representa” en el mundo actual resulta ser “lo que produzca el marketing”, cantantes, políticos, deportis-tas, reinas, o cualquier farandulero(a), lo que tenga plata para poder publicitarse. En nuestro país no nos es ajena la sumisión o la idolatría a cualquier cosa que se publicite, recordemos que venimos desde nuestra formación en la búsqueda de adorar a alguien o a algo, eso nos enseñaron los españoles cuando nos dizque educaron.

Así, se ha agudizado esa forma absurda de mirar, ahora acompañados de tecnología es peor, las mínimas cualidades resultan innecesarias, los cantantes ya no tienen talentos, los políticos desprovistos de un mínimo de conciencia social, los deportistas

no siempre venden esfuerzo sino su carisma, las reinas no siempre son lo que aparentan.

Los ídolos ya no son lo que nuestra imaginación creía, sino lo que la tv o el internet nos exponen. En nuestra ciudad a través del tiempo también se han construido ídolos, muchos de ellos válidos, pero otros lo son a punta de intereses económicos, “la plata, llama a la plata” resulta ser rentable comprar esa idea, dejando de lado a quienes realmente lo han dado todo por convicción, excelentes deportistas, buenos profesiona-les, o hace más de 40 años buenos políticos, en todo caso, simplemente seres amigables, reconocidos por su don de ser gente, recordemos que venimos de raíces sólidas pero ya de a poco con escasez de agua.

La religión católica nos exige el no crear falsos ídolos, lo hace porque es necesario si

algún día queremos ir al cielo. En la tierra, el buen vivir empieza en vernos todos como iguales.

Page 3: 14 de septiembre

Marco Tulio Cicerón

Los hombres son como los vinos: la edad agría los malos y mejora los buenos.

ediante un trabajo Mcoordinado entre la Gobernación y el

Minis ter io de Inclusión Económica y Social (MIES) - Carchi, se realizó la entrega de varios productos alimenti-cios y prendas de vestir incautados por el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE), a los pobladores de la comunidad de Caldera, parroquia de San Rafael, cantón Bolívar. La cita se dio hoy, 10 de septiembre del 2014.

Como se estableció días atrás, en rueda de prensa convocada por el SENAE, las donaciones de productos y mercadería incautada será destinada a sectores vulnera-bles.

En esta ocasión, autorida-des de la Gobernación del

Carchi entregaron zapatos a 75 madres de familia de la comunidad.

P a r a L u p e C a i c e d o , delegada del Gobernador del Carchi , es fundamenta l realizar este proceso de forma transparente y responsable. Además se debe priorizar los sectores más necesitados de la frontera norte del país.

Recordó que el aporte es parte de la Política Pública, implementada por el presiden-te del Ecuador, Rafael Correa Delgado.

Recalcó que existe el compromiso del ejecutivo en territorio para trabajar en el fortalecimiento de organiza-ciones de mujeres, y posterior-mente impulsar proyectos productivos y recreativos en Caldera.

Patricia Ruano, técnica del

MIES (Carchi), entregó cinco quintales de arroz y 10 l echones faenados a l a Fundac ión Comuni ta r ia “Valles Unidos”. Este gremio cuenta con un comedor comunitario que acoge forma gratuita a 70 personas: adultos mayores, niños y discapacita-dos, brindándoles el refrigerio y almuerzo diario.

Por su parte, María Criban, presidenta de la Fundación, ca l ificó de opor tuno e l donativo ya que el comedor trabaja gracias al aporte desinteresado de ciudadanos e instituciones.

Agregó que actualmente están a punto de cerrar, por no contar con el financiamiento correspondiente. Por tal motivo se presentará el proyecto al MIES, para buscar la forma de mantener el lugar.

Los diálogos se dieron el 9 de septiembre del 2014, en la sala de sesiones de la Gobernación. A la cita también llegaron Yadira Pozo, d i rec tora de la Agencia de Tránsito (ANT), y Jorge Narváez, titular del Servicio de Rentas Internas (SRI), del Carchi.

Las autoridades escu-charon detenidamente los inconvenientes de los transportistas como: no tener tarifas homologadas, los plazos de pagos de cargas tardaban hasta tres meses, entrega de fletes de manera inequitativa, entre otros.

Luego de varias horas, acordaron actualizar el convenio creado en el 2006, con reformas de acuerdo a la realidad actual.

Al finalizar, el goberna-d o r D i e g o L a n d á z u r i explicó a los presentes que el documento será entrega-do a los diferentes ministe-rios para que se conozca, legal ice y se lo haga cumplir.

Alfredo Yandún, de la cooperativa de transporte p e s a d o C o n t i n e n t a l , agradeció al representante del Ejecutivo por apoyar la iniciativa y poder obtener resultados en un solo día y no en semanas.

Hoy, 10 de septiembre del 2014, se dio una rueda de prensa para dar a conocer los pormenores del encuen-tro.

Lupe Caicedo, jefa Política de Tulcán, indicó que el Gobierno Nacional está empeñado en aportar a soluciones y buscar el desarrollo de los diferentes sectores sociales y económi-cos del país.

Dio a conocer que las empresas de transporte de carga pesada nacional e internacional que se acogie-r o n a l c o n v e n i o s o n : Transercarga del Ecuador, Sistema Cordicargas Ecuador, Transportes Sánchez Polo del E c u a d o r , C o m p a ñ í a T r a n s c o m e r i n t e r y l a Asociación de Transporte Pesado del Carchi (ATPC).

Dentro de las clausulas se encuentran; las empresas se comprometen a no formar parte de organizaciones que atenten los intereses de comercio y transporte de la ATPC.

Se entregará los fletes que las coordinadoras no puedan realizar con sus vehículos pesados que legalmente consten en el servicio de operación a la ATPC.

En cuanto a la forma de pago, los envíos se cancelarán el 50% como anticipo y el resto en el lapso de 30 días luego de entregar la mercade-ría, caso contrario el SRI y la ANT – Carchi, procederá a tomar las medidas que legalmente corresponda, incluso se podrá retirar el permiso de operaciones.

Se deberá respetar el tarifario (libre de carga y

descarga) como son desde Tu lcán : a Qu i to (USD 1 5 . 6 0 / t o n e l a d a ) , a G u a y a q u i l , M a n t a , E s m e r a l d a s ( U S D 26.30/tonelada), a Cuenca, Machala, Huaquillas (USD 32.30/tonelada), a Lasso, Latacunga, Ambato (USD 18.30/tonelada).

En caso que las empresas de transporte necesiten que la ATPC realice viajes desde Tulcán – Ipiales (Colombia) o viceversa, tendrá un costo de USD 200 para el remolque, USD 150 el doble troque y USD 100 para el camión sencillo.

Según Jaime Bastidas, presidente de la ATPC, se conformó una veeduría permanente, quienes tendrán la obligación de velar el total cumplimiento del convenio.

Omar Guerrón, dirigente de la ATPC, enfatizó que gracias a la coordinación del Gobernador, se aplicarán los operativos pertinentes y con las entidades de control que correspondan para hacer cumplir la Decisión 491 del Reglamento Técnico Andino, sobre límites de pesos y dimensiones del transporte internacional de pasajeros y mercaderías.

Los representantes y gerentes de transporte pesado en la provincia norteña, actualizaron y firmaron un convenio para regularizar las relaciones y operaciones de este sector. Diego Landázuri, en calidad de gobernador, moderó y coordinó las acciones para concretar los acuerdos.

Durante la entrega de ayuda social en la comunidad de Caldera.

Asociaciones de adultos mayores de las parroquias de Tufiño y Julio Andrade en Tulcán, de San Gabriel y del c a n t ó n B o l í v a r, f u e r o n beneficiadas con la entrega de animales menores faenados, l o s m i s m o s q u e f u e r o n donados al Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES - por pa r t e de l Ministerio de Agricultura, A c u a c u l t u r a y P e s c a -MAGAP-.

L o s p o r c i n o s f u e r o n incautados en operativos realizados por la Aduana y AGROCALIDAD, ya que sus propietarios no presentaron ni justificaron los documentos de ley, por lo que se procedió a la retención de los animales, a fi r m ó C a r l o s N a v i s o y, Director Distrital del MIES - Carchi.

"Nuestra gestión permitió contar con este producto faenado y hemos planificado atender al sector más vulnera-ble de los adultos mayores y personas con discapacidad"; señaló Navisoy en las diversas reuniones.

Los beneficiarios expresa-ron su agradecimiento infinito por la donación realizada. Esperamos que su ayuda como autoridad continúe, ya que s o m o s c i u d a d a n o s q u e necesitamos de su apoyo.

El Director del MIES afirmó que su trabajo será siempre en territorio y que seguirá realizando visitas periódicas a todas las organi-zaciones de su competencia, con la coordinación de las autoridades parroquiales.

L a s o r g a n i z a c i o n e s beneficiadas fueron: Lenin

Carlos Navisoy, Director Distrital del MIES, junto a los adultos mayores de las asociaciones beneficiadas.

Moreno de Tufiño, Adultos Mayores y Manuelita Sáenz de Discapacitados de Julio Andrade, Virgen de los Dolores de La Delicia en San Gabriel y San Rafael del cantón Bolívar, logrando atender a más de 200 adultos mayores y personas con discapacidad.

El Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Carchi, Dr. Pedro Velasco, participó el 5 de septiembre en el Congreso Internacional “El abogado frente al Derecho Contemporáneo”, organizado por la Corporación Colegio N a c i o n a l d e A b o g a d o s C O N A L B O S , e n P a s t o , Colombia.

Velasco explicó sobre los

avances que ha tenido la justicia en nuestro país, con su ponencia Los procesos estructurales de la Justicia en el Ecuador.

“El talento humano debe ser c a p a c i t a d o y e n p r o c e s o permanente de evaluación. Podemos cambiar la estructura física, tecnológica, pero si n o s o t r o s n o c a m b i a m o s , prácticamente se queda en cero todo intento de transformación”, manifestó.

“Todos deben trabajar con un absoluto compromiso de país, con ética, con moralidad. Para aquel servidor judicial que se aparte de esos pr incipios, inmediatamente actúa el sistema de control disciplinario”, acotó el director del Consejo de la Judicatura de Carchi.

Respecto a la infraestructura física y tecnológica, Velasco expuso a las y los abogados de Pasto las nuevas y modernas

construcciones implementadas a nivel nacional; también el Sistema Automático de Trámite Judicial del Ecuador (Satje), que permite ahorrar tiempo, recursos y agilitar las diligencias.

Velasco también se refirió a los Centros de Mediación, que se encargan de descongestionar la carga procesal en el Ecuador. “Nuestra Constitución reconoce el arbitraje y la mediación como métodos alternativos de solución de conflictos”, informó. Estos métodos se aplican, por ejemplo, a las pensiones alimenticias, juicios ejecutivos cobros de dinero, inquilinato, laboral, partición de bienes, entre otros.

El titular de la Judicatura del Carchi, fue reconocido con la entrega de un presente por parte d e l a s a u t o r i d a d e s d e CONALBOS, en agradecimien-to por su participación en el Congreso Internacional.

Page 4: 14 de septiembre

La locura radica en comportarse siempre de la misma manera y esperar resultados diferentes.

Albert Einstein

Ipiales.irectores, técnicos y Ddelegados de las direcciones provin-

ciales de Salud de Sucumbíos, Carchi-Ecuador y de los Departamentos de Nariño y Pu tumayo-Co lombia se reunieron en mesa de trabajo en Ipiales, para participar del t a l l e r d i c t a d o p o r e l Organismo Andino de la Salud sobre la aplicación del Sistema de Información G e o g r á fi c a ( S I G ) a n t e emergencias y eventos de salud pública en los espacios de frontera de los países a n d i n o s : Ve n e z u e l a , Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile.

Marco Ortega Zambrano, director de Salud en Carchi, informó que el objetivo del Organismo Andino de Salud de taller es capacitar al personal de salud que trabaja en la frontera entre Ecuador y Colombia para utilizar el Sistema de Información G e o g r á fi c a c o m o u n a herramienta de trabajo en el área de la Salud para la elaboración de mapas cuyo contenido será información sanitaria, enfermedades más frecuentes en la población que radica en zona de frontera.

En el taller que se dictó durante tres días, se compar-tió información sociodemo-g r á fi c a , m o r b i l i d a d y mortalidad y respuesta a la sociedad, los participantes compartieron información de su territorio y analizaron lo

Se capacitaron sobre emergencia y temas de salud en zona de frontera.

que sucede en estas zonas para en conjunto coordinar a c c i o n e s d e c o n t r o l y prevención a t ravés de campañas de vacunación, capaci taciones , ante la presencia de epidemias, brotes, enfermedades que ponga en riesgo la salud de los habitantes.

Por su parte Ricardo Cañizares, secretario adjunto del Organismo Andino de Salud, indicó que dentro del plan estratégico de este o rgan ismo es tá fo rmar equipos de trabajo para el plan de salud en todas las fronteras andinas de los países ya indicados a fin de construir mapas donde se incluye el comportamiento de enfermedades en las zonas de frontera, a fin de identifi-car problemáticas comunes, y la búsqueda de soluciones de una manera organizada con la participación de los técnicos del Ministerio de Salud de los seis países

Elisa Solano, facilitadora del taller y consultora del proyecto Plan Sanitario, afirmó que este es el primer taller fronterizo con una metodología innovadora aplicada a la salud pública en es tos sec tores ; además resaltó la predisposición de los técnicos de salud tanto de Ecuador como de Colombia en cuanto a integración, aporte con conocimientos, e información se refiere , además destacó que los mapas en los cuales se ha trabajado, dentro del aspecto s o c i o d e m o g r á fi c o s e abordaron datos relevantes de la poblac ión , en lo referente a morbilidad y mortalidad se trató sobre enfermedades diarreicas, respiratorias, no crónicas y en lo que respecta en res-puesta a la sociedad se trabajó con el número de establecimientos, profesio-nales de la salud dentro del contexto fronterizo.

Los pronósticos del entre-nador de Fedecarchi Julio Yaque se cumplieron a cabalidad, Carchi alcanzó e l pr imer lugar en e l Campeonato Nacional Juvenil de Levantamiento de Pesas, categoría femeni-no, realizado del 3 al 7 de septiembre en el centro de Alto Rendimiento de Río Verde (Esmeraldas), en el cual estuvieron presentes delegaciones de 19 provin-cias de todo el país.

Una vez más la gran figura fue la mundialista Tamara Salazar, quien en la categoría de los 74 Kg. logró tres medallas de oro (arranque, envión y total)

Lesly Calixto, una medalla de oro (arranque) y dos de plata (envión y total)

Camila Colorado, tres de b ronce ( a r r anque ,

envión y total).Con estos resultados,

Tamara Salazar obtuvo el pase directo para participar e n e l C a m p e o n a t o Sudamericano Juvenil de Pesas a rea l izarse en Venezuela , de l 30 de septiembre al 3 de octubre y e n e l M u n d i a l d e Levantamiento de Pesas, a desarrollarse en Rusia en el mes de noviembre.

Lesly Calixto y Camila Colorado, de igual forma logra ron c las ificar e l C a m p e o n a t o Sudamericano Prejuvenil a realizarse en Perú.

Las mentadas deportis-tas han participado ya en torneos internacionales, C a m i l a e s c a m p e o n a s u d a m e r i c a n a t i t u l o logrado en Chile en el 2011 y Lesly Calixto, bronce en

el Panamericano de México en el 2013.

Julio Yaque señaló que el torneo fue suma-men te d i spu tado , s in embargo no solo se consi-guió el objetivo de ser campeones, sino además se logró que tres de nuestras deportistas como es el caso de Tamara, Lesly y Camila, nos represente en citas sudamericanas y en un mundial, hecho que enor-gullece a nuestra provincia.

En cuanto a las expecta-tivas que tienen las depor-tistas, Yaque fue enfático en afirmar que Tamara, hoy por hoy la mejor halterista que tiene el país en la categoría juvenil, irá por medallas tanto en el suda-mericano como en mundial, igual actitud será la que prevalezca en Lesly y Tamara Salazar (izq.) clasficó al mundial y Camila Colorado, al sudamericano.

Este fin de semana competirá e n e l c l a s i fi c a t o r i o d e Cuenca.

J u a n J o s é C a i c e d o Calderón, deportista de los registros de Fedecarchi, quien en base a sus logros se ha logrado consolidar como uno de los mejores lanzado-res del disco a nivel nacional se apresta a competir en el Campeonato Nacional Sub 23 de Atletismo, que se realizará el 13 y 14 del presente en Cuenca, el mismo que es c l a s i fi c a t o r i o a l Sudamericano a efectuarse en Brasil.

Caicedo, quien integra la s e l e c c i ó n n a c i o n a l d e atletismo, ha tenido exitosas participaciones, y esta vez espera ratificar su categoría y clasificar a esta cita sudameri-cana, donde estarán presen-tes los mejores del continen-te.

En lo que va del 2014,

10 taekwondocas carchenses viajarán este domingo con rumbo al Tena con la finalidad de participar en una base de entrenamiento, en la que además estarán presentes deportistas de las provincias de Napo, Pichincha.

El objetivo es que a través de estos topes los deportistas carchenses adquieran una mayor técnica y fogueo frente a rivales de provincias donde le taekwondo siempre ha tenido una buena presencia nacional y sobre todo se encuentren en buena forma previa su participación en los J u e g o s N a c i o n a l e s d e Menores a realizarse a finales de octubre y noviembre del presente año.

Participantes:

Nayeli Mireya Borja; Yordelis Carcelén, Nelly Colobón; Ayrthon Delgado, Jennifer Espinoza Torres, Gely Minda Espinoza, Adamar Oñate Chamba, Melany Natividad Padilla, Eric Joel Regalado,

Alejandra Santacruz Lara.Una vez cumplida la

semana de base de entrena-miento, retornarán al Centro de Alto Rendimiento en Carpuela, para continuar con su preparación

Takwondocas carchenses en acción.

Caicedo impuso nuevo record nacional (55m.) en la modali-dad del lanzamiento del disco, en el campeonato nacional senior realizado en el mes de julio en Guayaquil, de igual forma en el mes de agosto ganó el Gran Prix Sudamericano en Perú.

“Esperamos que Caicedo mejore su marca y pueda no so lo ahora c las ificar a l sudamericano, sino que, allí pueda ubicarse entre los tres primeros lugares” dijo Diego A r t e a g a , d i r e c t o r d e l Departamento Metodológico de Fedecarchi.

Juan Caicedo, convencido de clasificar al sudamericano de Brasil.

Camila, verdaderos talen-tos en el deporte de levanta-miento de pesas.

Page 5: 14 de septiembre

Alejandro Jodorowsky

No es cursi decirle "Te amo", es una confesión heroica. No es cursi decirle "Me haces falta", es humildad emocional.

No es cursi decirle "Te quiero", es saber agradecer el milagro de su existencia.

Guayaquil, (Andes).La ca l idad de l banano , principal producto agrícola que exporta Ecuador, fue apreciada durante la feria Asia Fruitlogística, una de las más importante del continente asiático, informó el Instituto d e P r o m o c i ó n d e Exportaciones e Inversiones (ProEcuador).

Los representantes de 12 empresas ecuatorianas que participaron hace unos días en este evento aprovecharon el buen momento que atraviesan las exportaciones de banano ecuatoriano en el gigante asiático para ganar más mercado.

E n 2 0 0 0 , e l b a n a n o ecuatoriano tuvo una partici-pación de 2% a 3% en el mercado chino. Sin embargo, entre enero y junio de 2014 la participación en ese nicho comercial alcanzó el 19%, considerada una cifra sin precedentes por el sector exportador bananero.

A d i c i o n a l m e n t e , l a s

exportaciones del primer semestre de este año en comparación con las del mismo período de 2013 registraron un crecimiento del 626%, de acuerdo con los registros de la Asociación de Exportadores de Banano (AEBE).

“Definitivamente hemos afirmado en esta feria que el incremento de las exportacio-nes de banano a China se debe también a la aceptación de los consumidores por los produc-tos premium”, manifestó Mariella Molina, directora de la Oficina Comercial de ProEcuador en Cantón, China.

También empresar ios ecuatorianos mostraron otros productos de calidad como el mango y la pitahaya, agregó la funcionaria.

Durante la fe r ia , los expositores ecuatorianos tuvieron la oportunidad de hacer negocios con empresa-rios de China, Rusia, Medio Oriente, Europa y otros países.

Quito, (Andes).n la localidad de La EAvelina, al este de Lasso (Cotopaxi), se

cultivan más de 20 hectáreas del brócoli que se exportan a Japón, Estados Unidos , Alemania y Bélgica. El más reciente destino del producto es la mesa de avión de los pasajeros de la compañía dubaití Emirates Airlines (*).

La Corporación Financiera Nacional (CFN) dio a conocer la noticia que representa una muestra del éxito de productos no tradicionales con creciente aceptación en el mercado internacional.

El presidente de la empresa NOVA, Xavie r Hervas , explicó que el posicionamien-to del brócoli ecuatoriano en los Emiratos Árabes Unidos (EUA) y, por ende, su ingreso al selecto grupo de alimentos que conforman la car ta gourmet de aquella aerolínea saudí es resultado de la articulación de las entidades

públicas y los empresarios privados.

Hervas, junto a una decena de empresa r ios loca les visitaron el pasado febrero la feria Gulfood Dubái para ofertar sus productos. La comitiva estuvo encabezada por el ministro de Relaciones E x t e r i o r e s , F r a n c i s c o Rivadeneira y la presidenta del directorio de la CFN, María Soledad Barrera.

“Gracias al apoyo estraté-gico de ProEcuador y el financiamiento de la CFN para la ampliación de nuestros procesos productivos logra-mos la confianza para cerrar negocios con Dubái”, indicó el empresario citado en un comunicado de la CFN.

La exportación del brócoli ecuatoriano superó los 10 millones de dólares en el primer quimestre de este año. Este monto presenta un crecimiento de 1,4 millones de dólares con relación al mismo periodo del 2013, según datos

Stand de Ecuador en la feria Fruitlogistica, en China. Foto: ProEcuador

El brócoli ecuatoriano es uno de los bocaditos que sirve en sus vuelos la compañía aérea saudí Emirates Airlines. Foto: CFN

del Banco Central.Para Alcides Pérez,

o p e r a d o r d e l á r e a d e congelación de los brócolis de exportación, las expecta-tivas de que la empresa c r e z c a h a c i a n u e v o s mercados y se diversifique son altísimas.

“Don Xavier (Hervas) nos motiva para ser más exigentes con el trabajo que hacemos porque el producto se consume en los mejores restaurantes de Tokio”,

afirmó Pérez.La titular de la CFN

reiteró también que estos son ejemplos para que el sector privado se sume al c a m b i o d e l a m a t r i z productiva y sus encadena-mientos.

L a C o r p o r a c i ó n Financiera ha colocado alrededor de 360 millones en créditos dirigidos a los 14 sectores priorizados del cambio de matriz productiva entre enero y junio de 2014.

Quito (Pichincha).La mayoría miembros de la A s o c i a c i ó n d e M u n i c i p a l i d a d e s Ecuatorianas (Ame) se reunió en la ciudad de Quito para ratificar su compromiso de trabajo enfocado en la ayuda a la ciudadanía y no en fines electorales.

Los alcaldes trataron temas de interés nacional. En el caso de los subsidios por emergencia, estudios de los proyectos y catastros munici-p a l e s , e l a l c a l d e d e Yaguachi, Daniel Avecilla, destacó la ayuda que están obteniendo los Gobiernos Autónomos por parte del

Gobierno Central.Destacó que “ahora, con

en este Gobierno, se abrió a través del Banco del Estado los subsidios, los cuales se pretende satanizar por parte de grupos políticos porque temporalmente y de manera parcial nos han eliminado los subsidios”.

La necesidad de que los Gobiernos Seccionales y el Gobierno Nacional trabajen a un mismo ritmo es una de las obligaciones para que los proyectos se desarrollen de la mejor manera para beneficio de la ciudadanía “Debemos ir al ritmo que nos impone el país y el Gobierno”, manifes-

tó Avecilla.El a lca lde de Lago

Agrio, Vinicio Vega, afirmó la necesidad de entablar diálogos para definir las c o m p e t e n c i a s e n t r e Gobierno y los gobiernos

s e c c i o n a l e s . “ N o h a y transferencias sin recursos”, manifestó.

De esta forma este tipo de encuentros son vistos por los alcaldes como un lugar de debate.

Esta cita fue clave en la coyuntura que vive el país.

Quito (Pichincha).L a A s o c i a c i ó n d e M u n i c i p a l i d a d e s d e l Ecuador, que congrega a 221 municipios se reunió hoy, 11 de septiembre para analizar e intercambiar ideas sobre el proceso de t r a n s f e r e n c i a d e competencias de acuerdo a lo establecido al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y D e s c e n t r a l i z a c i ó n COOTAD.

Esta cita fue clave en la coyuntura que vive el país, especialmente sobre el pedido para revisar las ta r i fas de l t ranspor te u rbano . Los a l ca ldes a s e g u r a r o n q u e e l transporte público es de su competencia.

D a n i e l A v e c i l l a , presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), manifestó que este y otros temas son debatidos en mesas amplias

y donde la mayoría de cabildos tiene su voz. Por eso, criticó que el pequeño grupo de alcaldes, que se reunieron en Guaranda, cuestionen la actuación de l a A M E y s e a n e l l o s justamente, los que no participan de los diálogos de todos los municipios.

“Creo que la par te política quedó para tiempo de elecciones”, expresó Avecilla. Y añadió que el objetivo del conclave en la

provincia de Bolívar fue llevar el debate de temas s e n s i b l e s a u n p l a n o electoral, pensando en los sufragios del 2017.

“Qué podemos esperar del alcalde de Guayaquil (Jaime Nebot) que se opone a todo”, indicó Avecilla. Más b ien , le h izo un llamado para que se sume al trabajo que están haciendo la mayoría de los alcaldes.

Aclaró que en el tema de compe tenc i a s no hay

discusión. Citó el artículo 264 de la Constitución y el 55 de l COOTAD que determinan cuáles son las a t r i b u c i o n e s d e l o s gobiernos locales, en las que se incluye, el transporte terrestre y por lo tanto d e b e r á n t o m a r u n a d e c i s i ó n . A v e c i l l a p u n t u a l i z ó q u e l a s

t r a n s f e r e n c i a s d e c o m p e t e n c i a s s e l o realizará de una manera técnica y responsable.

Finalmente, informó que la AME mantendrá una reunión de trabajo con el Presidente Rafael Correa, e l p r ó x i m o e l 2 2 d e s e p t i e m b r e / J V / E l Ciudadano

Esta cita fue clave en la coyuntura que vive el país.

Page 6: 14 de septiembre

Carlomagno

Es ignorancia no saber distinguir entre lo que necesita demostración y lo que no la necesita.

Page 7: 14 de septiembre

Rabindranath Tagore

La diferencia entre lo sutil y lo vulgar no está más que en tu ignorancia.

Unidad de investigaciónQuito, 9 sep (Andes).Desde que el caso de los ciudadanos amazónicos del Ecuador contra la petrolera Chevron llegó a las cortes e c u a t o r i a n a s y e s t a f u e sentenciada, la compañía emprend ió una campaña internacional de desprestigio al s is tema judicial del país suramericano cuya última muestra es el informe del abogado peruano Luis Pásara, señaló el defensor de los afectados, Pablo Fajardo.

“Inmediatamente el caso vino a Ecuador, Chevron cambió su estrategia o quizá continuo con su estrategia y el reto era demostrarle al mundo q u e e l s i s t e m a j u d i c i a l ecuator iano no s i rve , es corrupto, es politizado a fin de que no haya credibilidad en el sistema judicial ecuatoriano”, señaló Fajardo en entrevista con Andes.

El abogado ecuatoriano se refiere al informe de Andes que revela el conflicto de intereses entre Pásara y la petrolera estadounidense que financió ese documento, cuyo conteni-do pone en duda la independen-cia de la justicia en el Ecuador.

“En ese marco, hay una cantidad de cosas impresionan-tes. Por ejemplo, lo que hizo Chevron con el departamento de justicia de Estados Unidos, que saca cada año este informe de derechos humanos en países l a t i n o a m e r i c a n o s . E s o s informes desacredi tan al sistema judicial ecuatoriano y luego son manipulados por Chevron que los presentan en las Cortes y frente la opinión pública”, sentenció Fajardo.

La estrategia de despresti-gio del sistema judicial es solo una parte del plan de la petrolera para evitar pagar la i ndemnizac ión de 9 .500 millones de dólares, por la contaminación de la Amazonia ecuatoriana, registrada durante sus 26 años de explotación petrolera.

En medio del proceso judicial , Chevron-Texaco corrompió a algunos actores de los litigios contra los afectados amazónicos y a otros los amenazó con la ruina financie-ra y desprestigio; además,

reconoció muchas de estas acciones de corrupción y ahora, en el llamado juicio RICO, actúa de manera tal, que la población no visibilice a los afectados amazónicos como los acusados de se r una organización criminal y se concentra en desprestigiar a los abogados demandados junto a ellos.

En la más reciente muestra de su estrategia, Chevron financió al abogado peruano Luis Pásara, quien presentó un informe negativo contra el sistema judicial del Ecuador, a través del Centro Wilson.

“Esto es un bumerán. Lo que ocurre cuando Chevron saca este tipo de informes es tratar de difundir por todos los medios posibles para destruir la imagen del país, pero cuando se descubre la realidad el mundo se da cuenta de que todo es un show de Chevron para destruir al Estado ecuatoriano y la c red ib i l idad de l s i s tema judicial”, afirmó el represen-tante de 30.000 ciudadanos afectados por la petrolera.

La estrategia de Chevron incluyó el hecho de alterar peritajes oficiales para evadir su responsabilidad en contami-n a c i ó n d e l a A m a z o n i a ecuatoriana. Una preinspec-ción judicial elaborada por peritos contratados por la petrolera Chevron entre 2003 y 2005 ratificó el daño ambiental que la empresa dejó en la Amazonía ecuatoriana y reveló que la transnacional utilizó estos informes para fabricar pruebas que la liberaban de responsabilidad judicial ante una inminente culpabilidad.

La petrolera evitó sistemá-ticamente el peritaje en los lugares contaminados que conocía desde su preinspec-ción, en este sentido los expertos proclamaron que los datos eran "representativos" de todo el sitio, a pesar de que la petrolera sabía que los datos no eran reales.

“El país está obligado a d e m o s t r a r q u e e s s e r i o , transparente y que obviamente todos los actos de corrupción vienen de Chevron, no de las víctimas ni del Estado como alega Chevron sino de la petrolera”, concluyó el jurista.

La documentalista, exploradora y defensora del medioambiente Alexandra Costeau, nieta del legendario investigador francés Jacques Cousteau, se sumó a la campaña de denuncia de la contaminación dejada por Chevron. Foto: Andes

a e x p e d i c i ó n d e Lmedidas de protección para las víctimas de

violencia intrafamiliar puede ser solicitada directamente por los fiscales que reciben denuncias sobre este tipo de casos. Así lo establece el “Reglamento de actuaciones Judiciales para hechos y actos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo fami-liar” que fue aprobado por el Consejo de la Judicatura el 5 de septiembre.

La normativa fue difundi-da en una rueda de prensa que ofrecieron este miércoles las autoridades de la Mesa de Justicia quienes además evaluaron el primer mes de vigencia del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

S e g ú n e x p l i c ó e l Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Gustavo Jalkh, el reglamento establece un mecanismo operativo que permite a la Fiscalía y a las diferentes unidades judiciales de lucha contra la violencia intrafamiliar, expedir de forma ágil e inmediata la boleta de auxilio u otras medidas para proteger la integridad física, psicológica o sexual de los miembros del núcleo familiar.

“Cuando una persona se presenta ante las unidades judiciales contra la violencia a la mujer y la familia, aunque constituya un delito, el juez puede emitir la boleta de auxi l io o la medida de protección pertinente, más allá de que derive el caso

hacia la Fiscalía. Si no constituye un delito, emite la boleta y también continúa el trámite de la infracción”, señaló.

El titular de la Judicatura informó que el reglamento permitirá ofrecer atención oportuna a las víctimas que tenían inconvenientes para obtener las medidas de protección cuando se acerca-ban directamente a la Fiscalía a presentar la denuncia.

Para estos casos, la vocal del CJ , Kar ina Pera l ta , explicó que el fiscal respecti-vo debe solicitar, por cual-quier medio (sea llamada telefónica, correo electrónico, etc.), al juez de Garantías Penales de turno que disponga las acciones de protección. El juez a su vez, “y sin perjuicio de que la causa se encuentre en fase de investigación”, debe emitirlas de forma urgente.

“Una vez notificada la medida de protección al p r e s u n t o a g r e s o r , e s t a también debe ser registrada a fi n d e q u e e n c a s o d e incumplimiento, el juzgador remita los antecedentes a la Fiscalía para la investigación correspondiente”, señaló Peralta.

Asimismo, en aquellos cantones en donde todavía no existan jueces de contraven-c i o n e s , l o s c o m i s a r i o s s egu i r án emi t i endo l a s boletas de auxilio pertinentes para las personas que han sufrido de violencia intrafa-miliar.

Balance del primer mesdel COIP En cuanto a los resultados obtenidos durante los prime-ros 30 días de la aplicación del COIP, el Presidente Jalkh destacó la innovación del procedimiento directo, que implica la resolución de la causa dentro de los 10 días posteriores al cometimiento de la infracción, cuando se trata de delitos flagrantes cuya sentencia es menor a cinco años.

Indicó que desde el 10 de agosto, fecha en la cual entró en vigencia el COIP, se adoptaron 177 resoluciones mediante este procedimiento. De estas, 71 fueron sentencias c o n d e n a t o r i a s y 6 7 d e ratificación de inocencia. El resto fueron resoluciones de conciliación, inhibición o extinción.

“Esto (el procedimiento directo) se constituye en una herramienta efectiva y eficaz de lucha contra la impunidad,

cumpliendo el debido proceso y con asistencia de la defensa pública en los casos que hace falta”, explicó.

Las autoridades de la Mesa de Justicia recordaron además que las personas privadas de libertad (PPL) que quieran beneficiarse con una eventual revisión de su sentencia, deben presentar una solicitud ante el juez, quien, en audien-cia, analizará cada caso y decidirá si aplica o no el principio de favorabilidad. No se dispondrá la libertad de ninguna PPL sin audiencia previa.

Hasta el momento, 197 personas se han beneficiado de este principio. Sin embar-go, todavía se encuentran pendientes de revisión 300 solicitudes más. Es por eso que la Fiscal ía General propuso realizar jornadas extraordinarias para que fiscales, jueces y defensores púb l icos despachen las solicitudes represadas.

El Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Gustavo Jalkh.

Guayaquil (Guayas).La Escuela Politécnica del L i t o r a l ( E S P O L ) d e Guayaquil, fue el escenario del Diálogo Sectorial de Frutas No Tradicionales, que promueve el Ministerio de Comercio Exterior (MCE) -con su organismo adscrito, Pro Ecuador- con exportadores de mango, papaya, maracuyá, pitahaya, limón, entre otros.

En el evento que se llevó a cabo el 10 de septiembre, el m i n i s t r o d e C o m e r c i o E x t e r i o r , F r a n c i s c o Rivadeneira, resaltó que el sector de frutas no tradiciona-les tiene un gran potencial para la exportación, al citar como ejemplo el mango y la pitahaya. En ese sentido, ratificó el interés del MCE por conocer de cerca este segmen-to con el objetivo de brindar el apoyo necesario con miras a mejorar la producción y la competitividad.

El director Ejecutivo de Pro Ecuador, Antonio Ruales, agregó que se puede afianzar la relación “es importarte crear un espacio de diálogo público, que sea beneficioso para el sector que ustedes representan. Nosotros somos el final de la cadena, tenemos el potencial y contamos con muchas alternativas para llevar sus productos a la corriente de exportación hacia mercados internacionales”.

Bernardo Malo, presidente de la Fundación Mango Ecuador, explicó que la d i v e r s i fi c a c i ó n d e l o s mercados es un desafío que los productores se han planteado considerando que actualmente el 85% del mango va a Estados Unidos. “Con hechos concre-tos como el Acuerdo alcanza-do entre Ecuador y la Unión Europea (UE) esperamos que ese crecimiento sea más s o s t e n i d o ” , s e ñ a l ó . A l

respecto formuló que existe interés de colocar esta fruta en los mercados de Japón y China.

El ministro Rivadeneira, se comprometió a impulsar el crecimiento de este sector, a través de un trabajo conjunto entre Pro Ecuador y las instituciones del Estado involucradas con el objetivo de que los empresarios de frutas no tradicionales se conviertan en los nuevos exportadores, equivalentes a los de flores, atún o camarón.

“Ustedes tienen un enorme potencial, tienen una gran demanda”, ratificó.

Según Pro Ecuador, las exportaciones ecuatorianas han tenido una importante evolución en los últimos años, entre ellos papaya, el limón, maracuyá, pitahaya y limón. Las ventas de mango sumaron 35 millones de dólares, entre el período septiembre y enero de 2013 y 2014, siendo sus principales destinos Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea./ MCE

Las exportaciones ecuatorianas han tenido una importante evolución.

Page 8: 14 de septiembre

CARCHIGRAMA

Mahatma Gandhi

Sé tú mismo el cambio que deseas ver en el mundo.

Sopa de letras

NCYT AmazingsSe ha descubierto una gran cantidad de monumentos arqueológicos previamente desconocidos alrededor de Stonehenge, durante un proyecto sin precedentes para cartografiar digital-mente este carismático lugar. Lo descubier to marcará un antes y un después en la arqueología de Stonehenge.

El equipo de Vincent Gaffney, catedrático en la U n i v e r s i d a d d e Birmingham en el Reino Unido, y uno de los princi-pales responsables del proyecto internacional de investigación Stonehenge H i d d e n L a n d s c a p e s P r o j e c t , e l d e m a y o r envergadura de entre todos los de su tipo, se ha valido de técnicas de teledetec-ción y estudios geofísicos para detectar vestigios de ruinas invisibles para el ojo humano desde la superficie, y gracias a ello los científi-

cos han descubierto cientos de nuevas estructuras o detalles de las mismas, que ahora forman parte del mapa digital arqueológico más detallado hasta la fecha del paisaje de Stonehenge.

L o s i n e s p e r a d o s resultados del estudio incluyen a 17 monumentos r i t u a l e s p r e v i a m e n t e desconocidos, que datan del período de cuando Stonehenge alcanzó su forma icónica. Se han c a r t o g r a fi a d o m u y detalladamente docenas de túmulos, incluyendo uno muy extenso que data de an tes de S tonehenge , revelando lo que fue un edificio de madera masivo, usado probablemente para la inhumación ritual de los difuntos.

El proyecto ha revelado t a m b i é n i n f o r m a c i ó n nueva, emocionante y del todo inesperada, sobre monumentos previamente conocidos. Entre los más

s i g n i fi c a t i v o s , e s t á Durrington Walls, situado a c o r t a d i s t a n c i a d e Stonehenge. Este monu-mento ritual inmenso, probablemente el mayor de su tipo en el mundo, tiene una circunferencia de más de 1,5 kilómetros (0,93 millas).

Un nuevo estudio revela que éste tuvo una fase temprana durante la cual el monumento estaba flan-queado por una fila de hasta 60 pesados postes o pie-dras, de quizás hasta tres metros de alto, algunos de los cuales podrían haber perdurado hasta nuestros días, sepultados y quizás p r e s e r v a d o s b a j o l o s enormes montones de tierra que rodean el monumento. Gracias a las revelaciones que ha brindado el uso de la tecnología de vanguardia, el estudio ha añadido otra dimensión a esta vasta y enigmática estructura.

Los trabajos pusieron

también de manifiesto tipos novedosos de monumen-tos, incluyendo pozos prehistóricos enormes, algunos de los cuales parecen formar alineacio-nes astronómicas, además de nueva información sobre cientos de túmulos, de asentamientos de la edad

del bronce, de la edad del hierro y de la época roma-na, y campos con un nivel de detalle nunca antes visto. En su conjunto, estos resultados muestran que la nueva tecnología está cambiando la forma en que los arqueólogos investigan el paisaje de Stonehenge y

su evolución a lo largo de un período de más de 11.000 años.

El Stonehenge Hidden Landscapes Project es una colaborac ión ent re la u n i v e r s i d a d d e B i r m i n g h a m y o t r a s instituciones de dentro o fuera del Reino Unido.

Imponente vista de un sector de Stonehenge. (Foto: The Stonehenge Hidden Landscapes Project / Universidad de Birmingham)

Page 9: 14 de septiembre

Maurice Godelier

Estamos en una sociedad que libera, como ninguna otra lo ha hecho antes, todas las fuerzas, las potencialidades que

dormitaban en el individuo, pero que lleva también a cada individuo a ser solidario con los demás al tiempo que los

utiliza.

Historyn expe r imen to Uúnico en su especie podría revelar que

nuestro universo tridimen-sional es, en realidad, una ilusión holográfica, según la hipótesis barajada por un equipo de científicos del Labora tor io Nacional Fermi, de los Estados Unidos.

Así como cuando un espectador, que mira una película en la televisión a una distancia apropiada, logra ver imágenes ínte-gras, reales y en tres dimensiones, al observar la pantalla muy de cerca puede advertir que, cierta-mente, la imagen está compuesta por un conjunto de pequeños píxeles de dos dimensiones.

Del mismo modo, el

astrofísico de partículas Craig Hogan sostiene que todo lo que vemos a través de nuestros ojos, el univer-so en su conjunto, podría ser una ilusión compuesta por imágenes basadas en una especie de píxeles de dos dimensiones. Así, toda l a in fo rmac ión sobre nuestro cosmos podría ser codificada en pequeños paquetes bidimensionales. Estas porciones de infor-mación serían tan diminu-ta s , más o menos 10 billones de billones de veces más pequeñas que un átomo, que no podrías ser vistas jamás a simple vista.

Hasta que las medicio-nes proporcionadas por el experimento sean realiza-das, la idea de Hogan será una mera hipótesis. Para lograr llevar adelante la

NCYT AmazingsYa se sabía que nuestra galaxia, la Vía Láctea, forma parte de un pequeño c ú m u l o d e g a l a x i a s , conocido como el Grupo Local e integrado por unas cuantas decenas de galaxias, pero ahora se ha descubierto que este conjunto galáctico forma parte a su vez de un cúmulo mucho mayor, tan grande que por su magnitud se define como supercúmu-lo, y que ha sido reciente-mente identificado como tal.

El equipo internacional de R. Brent Tully, de la Universidad de Hawái en Manoa, Estados Unidos, ha conseguido determinar el con torno de l inmenso supercúmulo de galaxias que contiene a nuestra Vía Láctea. Lo han bautizado como “Laniakea”, que significa “cielo inmenso” en hawaiano.

Las galaxias no están distribuidas aleatoriamente a través del universo. En vez de eso, se encuentran en g rupos , como nues t ro propio Grupo Local, que c o n t i e n e d o c e n a s d e galaxias, y en masivos cúmulos que contienen cientos de galaxias, todas interconectadas en una red de filamentos en las que las galaxias están engarzadas como perlas. Allí donde hay i n t e r s e c c i o n e s e n t r e filamentos encontramos enormes estructuras, los s u p e r c ú m u l o s . E s t a s estructuras están interco-nectadas, pero tienen límites escasamente definidos.

L o s i n v e s t i g a d o r e s proponen una nueva forma de evaluar estas estructuras a gran escala, examinando su influencia sobre los movimientos de galaxias. Una galaxia entre dos de estas estructuras quedará aprisionada en un tira y afloja gravitatorio en el que el equilibrio de las fuerzas gravitatorias de las estructu-ras a gran escala de alrede-dor determina el movimien-

to de la galaxia. Levantando mapas de las velocidades de las galaxias de nuestro universo local, el equipo consiguió definir la región de espacio donde domina cada supercúmulo.

La Vía Láctea reside en las afueras de uno de tales s u p e r c ú m u l o s , c u y a extensión se ha cartografia-do cuidadosamente por vez p r i m e r a u s a n d o e s t a s nuevas t écn icas . Es te supercúmulo Laniakea tiene un diámetro de 500 millones de años-luz y contiene una masa equivalente a cien mil billones (ó un “1” seguido de 17 ceros) de estrellas como nuestro Sol, repartida entre 100.000 galaxias.

El estudio clarifica el papel del Gran Atractor, un problema que ha mantenido ocupados a los astrónomos durante 30 años. El Gran Atractor es una región del cosmos que ganó su nombre inquietante por albergar tanta masa y tener una fuerza gravitacional tan inmensa, que está atrayendo cúmulos enteros de galaxias hacia ella. Esta región del universo se encuentra a unos 200 millones de años-luz de nuestra galaxia, la Vía Lác tea . Tan to nues t ra galaxia como las de nuestro vecindario, que conforman el Grupo Local, para bien o para mal es tán s iendo arrastradas poco a poco hacia esa misteriosa región.

Los hallazgos de la n u e v a i n v e s t i g a c i ó n explican la estructura que le da al Gran Atractor su poder. Dentro del volumen del supercúmulo Laniakea, los movimientos son dirigidos hacia dentro, de la misma manera que los arroyos de a g u a s i g u e n c a m i n o s descendentes hacia un valle. Siguiendo el símil fluvial, la región del Gran Atractor es un gran valle gravitacional de fondo plano con una esfera de atracción que se extiende por todo el super-cúmulo Laniakea.

NCYT AmazingsPor primera vez se ha logrado establecer una comunicación directa y consciente entre dos cerebros humanos, según un estudio internacional publicado en la revista electrónica de acceso libre PLOS ONE. Los investiga-dores comunicaron empleando telepatía con base tecnológica a dos personas situadas en 7.800 kilómetros de distancia a través de internet y utilizando tecnolo-gías no invasivas. Este trabajo ha sido coliderado por el profesor honorífico del Departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clínica de la Universidad de Barcelona y asesor científico de la empresa Starlab SL, Carles Grau, y Giulio Ruffini (Starlab S L , y N e u r o e l e c t r i c s d e Barcelona), en España. Han participado también investigado-res de la Universidad de Harvard (Dr. Pascual-Leone) y de la empresa f rancesa Axylum Robotics.

El hito se produjo el pasado 28 de marzo cuando se transmitió l a p a l a b r a " H o l a " d e s d e Thiruvananthapuram (India), donde se encontraba el emisor, hasta el cerebro del receptor situado en Estrasburgo. La palabra se codificó con código binario, formado por 1 y 0, resul tando en 140 bi ts de información transmitidos vía internet utilizando tecnologías pioneras.

Un casco con electrodos registró los cambios en el electroencefalograma del cerebro del emisor cuando pensaba la palabra 'Hola' en código binario. Establecieron un sistema por el cual cuando el emisor pensaba en

mover la mano, la interfaz registraba un 1, y cuando pensaba en mover el pie , registraba un 0, hasta codificar toda la palabra.

El receptor recibió vía internet este mensaje mediante una interfaz ordenador-cerebro robótica que convierte los 140 caracteres que formaban la palabra en fosfenos, destellos de luz que aparecen en su visión periférica. De esta manera, la persona receptora -con los ojos tapados con una venda- cuando notaba una de estas descargas de luz interpretaba un 1 y cuando no la notaba interpretaba un 0, hasta decodificar todo el mensaje. La operación se reprodujo 10 días después también con éxito utilizando la palabra 'Ciao'.

Trabajos recientes habían demostrado la comunicación entre un cerebro humano y un ratón pero la tecnología aún no había alcanzado el reto de poner

en contac to dos cerebros humanos. "En este trabajo hemos conseguido, mediante el uso de tecnologías completamente no invasivas, una comunicación consciente entre cerebros. De hecho, podemos utilizar el término transmisión de mente a mente, ya que tanto en el origen como el destino de la comunica-ción participa la actividad consciente de los sujetos", explica Carles Grau, experto en neurociencia y miembro del grupo Grupo Neurodinámica Cognitiva y de los Trastornos Mentales de la UB.

Esta investigación pionera supone una importante hito tecnológico que abre futuras líneas de investigación tales como la transmisión directa y no invasiva de las emociones y los sentimientos o la conexión directa de sensores con el cerebro humano mediante la estimulación cerebral.

"Los ordenadores en un futuro no muy lejano podrán interactuar directamente con el cerebro humano de una manera fluida, apoyando rutinariamente tanto la comunicación entre ordenadores como de cerebro a cerebro", señala Carles Grau. "Así -continúa-, el uso generali-zado de estas tecnologías de comunicación de cerebro a cerebro puede crear nuevas posibilidades de interrelación humana con amplias implicacio-nes sociales que requerirán nuevas respuestas éticas y legislativas".

El trabajo ha sido parcial-mente financiado con una ayuda F E T d e l a C o m u n i d a d Económica Europea (Hive), y también con fondos específicos de la empresa Starlab y del grupo de investigación Neurodinámica Cognitiva y de los Trastornos Mentales de la UB. (Fuente: U. Barcelona)

A la izquierda, sujeto emisor. A la derecha, sujeto receptor. (Fotos: Grau C, Ginhoux R, Riera A, Nguyen TL, Chauvat H, et al. (2014) Conscious Brain-to-Brain Communication in Humans Using Non-Invasive Technologies. PLoS ONE 9(8): e105225. doi:10.1371/journal.pone.0105225. CC BY 4.0)

Una rodaja (en 2D) del supercúmulo Laniakea en el plano ecuatorial supergaláctico. Los colores representan la densidad dentro de ella. El rojo representa densidades altas. El azul corresponde a los espacios vacíos, regiones con relativamente poca materia. Las galaxias individuales se muestran como puntos blancos. (Imagen: Software de visualización interactivo SDvision de DP, en la CEA (Comisión de Energía Atómica) (ahora Comisión de Energía Atómica y de Energías Alternativas) de Francia, en Saclay)

experiencia, el Laboratorio Nacional Fermi construyó un instrumento denomina-do holómetro, un dispositi-vo tan extremadamente s e n s i b l e , q u e p o d r í a discernir la existencia de estos diminutos píxeles.

"Queremos saber si el espac io- t iempo es un sistema cuántico al igual que lo es la materia", sostiene Hogan. "Si vemos algo, van a cambiar por

completo las ideas sobre el espacio que hemos utiliza-do durante miles de años".

El equipo científico a cargo del experimento, financiado directamente por la Oficina de Ciencia de l Depa r t amen to de Energía de Estados Unidos, prevé t raba jar con e l holómetro durante un año para lograr reunir los datos necesarios antes de cual-quier conclusión.

Los científicos opinan que nuestro entorno es una ilusión.

Page 10: 14 de septiembre

LAVANDERÍA

Agentes de la Unidad de Investigaciones de Delitos E n e r g é t i c o s e Hidrocarburíferos, en horas de la tarde del día 02 de septiembre del presente año, en el Puente Internacional Rumichaca , duran te un p a t r u l l a j e d e c o n t r o l Hidrocarburífero, proceden con la retención del vehículo marca Daewoo, color rojo, de placas CBM-0286, y con la aprehensión de su conductor quien responde a los nombres de Santiago A. de 27 años de

e d a d , d e n a c i o n a l i d a d ecua to r i ano , ya que se encontraba transportando 20 galones de combustible, presumiblemente gasolina, sin la debida autorización.

Agentes de la UIDEH, al momento de real izar e l registro del vehículo de p l a c a s C B M - 0 2 8 6 , constataron que el tanque de combustible se encontraba modificado con una soldadura de fabricación artesanal y en el interior del vehículo se encontraron varias canecas

llenas de combustible y varias mangueras.

El detenido fue puesto a órdenes de la autoridad competente y las evidencias fueron ingresadas a las instalaciones de la Policía Judicial, con su respectiva cadena de custodia.

E n l a A u d i e n c i a d e formulación de cargos, el Juzgado Primero de Garantías Pena le s de l Ca rch i , ha dispuesto orden de prisión preventiva para el ciudadano Santiago A.

El d ía miércoles 03 de septiembre del 2014, en el sector sur “Las Juntas” de la Ciudad de Tulcán, personal policial de la Unidad de Investigaciones de Delitos E n e r g é t i c o s e Hidrocarburíferos, proceden con la retención del vehículo, c lase camioneta , marca Chevrolet, de placas ICG-0822 y la aprehensión de su conductor quien responde a los nombres de Miler L., de 24

años de edad, de nacionalidad ecuatoriano, por encontrarse transportando 35 galones de combustible, presumible-mente diésel, sin la debida autorización.

El combustible se encon-traba siendo transportado en el tanque de combustible del vehículo de placas ICG-0822, para lo cual habían modifica-do é s t e t anque , s i endo evidente las soldaduras de fabricación artesanal.

El detenido es puesto a órdenes de la autoridad competente y los indicios ingresados a las bodegas de la Policía Judicial , con su respectiva cadena de custo-dia.

E n l a A u d i e n c i a d e formulación de cargos, el Juzgado Primero de Garantías Pena le s de l Ca rch i , ha dispuesto orden de prisión preventiva para el ciudadano Miler L.

La Policía Nacional a través de la Unidad de Investigaciones de Delitos Energéticos e Hidrocarburíferos y la Unidad de Delitos Aduaneros, en la panamericana Norte, sector del Cantón San Pedro de Huaca, el día miércoles 04 de septiembre del 2014, proceden con la retención del vehículo c lase camioneta , marca Chevrolet Luv, de placas TDE-592, así como con la aprehensión de tres ciudada-nos Afro-ecuatorianos, por encontrarse transportando mercadería de origen colom-

biano.Tras varios trabajos de

inteligencia identificaron al vehículo de placas TDE-592, transportando mercadería en forma ilegal desde el vecino P a í s d e C o l o m b i a , p o r caminos de tercer orden con la fina l idad de evad i r l o s diferentes controles policiales y aduaneros, evitando así el pago de impuestos, la merca-dería que transportaban eran teléfonos celulares, baterías, pilas, paquetes de cigarrillos, esferos, whisky, zapatos, pañales, habanos, extensiones

de cabellos y mercadería variada.

E n l a A u d i e n c i a d e formulación de cargos, el Juzgado Primero de Garantías Pena le s de l Carch i , ha dispuesto orden de prisión preventiva para los tres ciudadanos.

Mercadería incautada.

El día Miércoles 03 de sep t i embre de l 2014 , agentes antinarcóticos en el sector sur “Las Juntas” de la Ciudad de Tulcán,

proceden con la aprehen-s i ó n d e l C i u d a d a n o colombiano Arquimides G. de 36 años de edad, y la retención de su vehículo

tipo Jeep trooper, color azul, de placas PFO-035, por encontrar camuflado en un doble fondo del tanque de combustible de d i c h o a u t o m o t o r , 1 8 paquetes conten iendo 18.088 gramos de posible cocaína.

De las primeras investi-

gaciones se conoce que el alcaloide fue traído desde el País de Colombia, para ser llevado hasta la ciudad de Portoviejo – Manabí y posteriormente ser comer-cializado en esta Ciudad.

El valor aproximado en el mercado negro nacional de la cocaína es de 27000

dólares americanos, así mismo se ha evitado el expendio de 72.352 dosis.

En la Audiencia de formulación de cargos, el Juez de Garantías Penales del Carchi ha dictado orden de prisión preventi-va pa ra e l c iudadano Arquimides G.

Page 11: 14 de septiembre

El secreto de la felicidad no es hacer siempre lo que se quiere sino querer siempre lo que se hace.

León Tolstói

1). Miguel Bolaños: Arcadio P a s t o , p a s t o r d e l e t r a s , argonauta del verso, poeta místico, poeta del misticismo o ¿Cómo mismo se te puede decir – llamar?Si bien he caminado por todos esos nombres, por todos esos decires, día tras día he ido evolucionando en mi estilo, estoy evolucionando con mi espíritu y alma también; ya no soy un poeta, ya no soy un alma pasto, YO SOY EL QUE YO SOY. Ahora que lo místico corre por mis venas, ya que de manera mistérica el Absoluto se encierra dentro de mi Ser, sería conve-niente olvidarse de esos títulos y decires; ya no soy ninguno de ellos. Creo que la mejor salida para este dilema sería llamándo-me por el nombre terrenal con el que mis padres, igualmente terrenales, me bautizaron; ya que se aproxima a mi verdadera naturaleza y desenvolvimiento, este es Miguel Ángel, que proviene de las siguientes raíces:

Mikha_el (hebreo), que significa “Dios es justo”

Angel los (gr iego) , que significa “mensajero” (visto desde el lado divino)

Siendo para mí humilde o p i n i ó n h u m a n a “ E L MENSAJERO DE UN DIOS JUSTO”, la solución o respuesta a la pregunta planteada.

2). ¿Puedes creer tú, como lo diría Wagner, “que toda poesía, es necesidad poetizada” o acaso la poesía es la razón de la sinrazón lúdica y onírica del verso?Personalmente así es, así lo creo. Me remito rápidamente a lo que

dec ía e l Maes t ro Richard Wagner, pues la poesía es un arte supremamente grandioso. Es un canal por el que hasta ciertas cosas del Único Padre encuen-tran la manera de expresarse; en verdad existe la necesidad inquebrantable de emplear dicho canal como la mejor opción para cristalizar algunas cosas; y, según la percepción de algunos, la poesía boga aquí, allá y acullá.

3). Como poeta del misterio y como prosista del silencio, ¿Crees tú que la Amada Poesía ha fracasado ante la entelequia del versolibrismo?A esta pregunta debo responder con un definitivo no, a pesar de que muchos pseudo poetas me digan lo contrario.

Puede ser que actualmente muchos autores se apeguen a esta tendencia de mediocres (en su mayoría, exceptuando a algunos que dominan el arte y sabrán por qué lo hacen), porque el versoli-brismo no exige ningún esfuerzo, digámoslo así, del escritor.

Por algo los Maestros de la escuela clásica hablaron de “arte mayor” y “arte menor”; artes estos que son con los que personalmente me identifico.

E n l a e s c u e l a c l á s i c a , podemos observar el trabajo, compromiso, musicalidad, hay un hilo y armonía, verso tras verso; podemos sentir la esencia de un “alma” que se encuentra allí.

Así que la Amada Poesía aún vive de manera inmarcesible en escritores natos que hacen el arte por el arte y no por acumular aplausos, flores, adulos o dinero.

4). Tú que aclamas el eco dionisiaco del juglar celta, ¿Me

19082 6 d e j u n io , n a c e e n

Va lpa ra íso S a lvador A llende G ossens. S us padres fueron e l a b o g a d o y n o t a r i o , m ilitan te de l P artido R ad ica l, S a lv a d o r A lle n d e C a s tro y doña Laura G ossens U ribe .

1920-1924Insta lados en Va lpara íso ,

l u e g o d e r e c o r r e r Ta c n a (en tonces ch ilena), Iqu ique , S antiago y Va ld iv ia , ingresa a l L iceo E duardo de la P arra , donde rea liza sus es tud ios c o n e x c e le n te s c a lif ic a c io -nes. D estaca en na tac ión y d e c a tló n ju v e n il. P o r e s o s años conoce a Juan

D em arch i, v ie jo anarqu is-ta ita liano , que in fluye en su f o r m a c i ó n i d e o l ó g i c a p r e s t á n d o le lo s p r im e r o s lib ros de m arx ism o.

1926E n S antiago , Ingresa a la

E scue la de M ed ic ina de la U n ivers idad de C h ile .

1929P ide su incorporac ión a la

M a s o n e r ía , s ig u ie n d o u n a t r a d ic ió n f a m i l i a r. F u n d a , j u n t o a c o m p a ñ e r o s d e un ivers idad , e l G rupo Avance.

1930Vi c e p r e s i d e n t e d e l a

F e d e ra c ió n d e E s tu d ia n te s de C h ile , partic ipa activam en-t e e n l a l u c h a c o n t r a l a d ic tadura de C arlos Ibáñez de l C am po. E s encarce lado .

1932Term ina sus estud ios y se

tra s la d a a Va lp a ra íso p a ra e s ta r c e r c a d e s u p a d r e en fe rm o.

M i e n t r a s r e d a c t a s u m e m o r i a s o b r e H i g i e n e m enta l y de lincuencia , hace su p ráctica p ro fes iona l.

E n jun io se p roc lam a la R e p ú b l i c a S o c ia l i s t a q u e e n c a b e z a M a r m a D u k e G rove . Tras la fugaz experien-c i a s o c i a l i s t a , e l n u e v o gob ie rno desa ta la persecu-c ió n c o n tra lo s e le m e n to s p r o g r e s i s t a s . A l l e n d e e s e n c a r c e l a d o . M i e n t r a s perm anece en p ris ión , m uere su pad re . E l joven m éd ico ju ra sobre su tum ba ded icar s u v id a a la lu c h a p o r la libe rtadde C h ile .

1933R e c i b e s u t í t u l o d e

m éd ico . D espués de m uchos in ten tos, ob tiene un puesto d e a n á t o m o p a t ó l o g o . P artic ipa e l 19 deabril en la f u n d a c i ó n d e l P a r t i d o S ocia lis ta de C h ile , enVa lpa-ra íso .

E scribe en co laborac ión con José Vizca rra un lib ro s o b re la E s t ru c tu ra d e la S a lubridad N aciona l.

1935R e d a c t o r d e l B o l e t í n

M éd ico de C h ile .R e l e g a d o a C a l d e r a

(desde ju lio a nov iem bre)C reaR e v i s t a M é d i c a d e

Va lpara íso .1936E n m arzo partic ipa en la

creac ión de l F ren te P opu la r y a s u m e c o m o P r e s i d e n t e P rov inc ia l en Va lpara íso .

1937E l e g i d o D i p u t a d o p o r

Q u illo ta y Va lpara íso (1937-1939).

S u s c a m a r a d a s d e l P a rtido S oc ia lis ta lo e ligen

S ubsecre ta rio G enera l.1938E l F r e n t e P o p u l a r

p r o c l a m a l a c a n d i d a t u r a p res idencia l de P edro A gu irre C erda . A llende es e l genera lí-s i m o d e l a c a m p a ñ a e n Va lpara íso .

1939E n la noche de l te rrem oto

d e C h i l lá n (2 5 d e e n e ro ) c o n o c e c a s u a lm e n te e n S a n tia g o a la m a e s tra d e h is to ria H ortens ia B uss i S o to .

E n sep tiem bre renuncia a l C ongreso y asum e la carte ra d e S a lu b rid a d , P re v is ió n y A s i s t e n c i a S o c i a l d e l G a b i n e t e d e l P r e s i d e n t e P edro A gu irre C erda (1939-1942).

E s c r i b e s u l i b r o " L a r e a l i d a d m é d i c o - s o c i a l ch ilena".

1940C onvenc ión A nua l de la

A s o c i a c i ó n M é d i c a . A p l á u d e l e g e s t i ó n c o m o M i n i s t r o d e S a l u b r i d a d . P rem io Van B uren por su obra "L a re a lid a d m é d ico so c ia l ch ilena".

P r e s e n ta a l C o n g r e s o N aciona l un p royecto de ley q u e c r e a e l S e g u r o d e A c c i d e n t e s d e l Tr a b a j o , p roporc ionado por e l E stado .

C on trae m atrim on io con H ortens ia B uss i S o to (16 de sep tiem bre).

1941O r g a n i z a l a P r i m e r a

E x p o s ic ió n N a c io n a l d e la Viv ienda y la insta la en p lena A lam eda, fren te a l C lub de la U n i ó n . V i a j a a E s t a d o s U n i d o s p a r a a s i s t i r a l a r e u n ió n d e la A s o c ia c ió n A m ericana de S a lud P úb lica .

Via ja a l P erú inv itado por e l A P R A .

1942R enuncia a l M in is te rio de

S a lu b r id a d a l s e r e le g id o S e c r e t a r i o G e n e r a l d e l P artido S ocia lis ta de C h ile .

1945E l e g i d o S e n a d o r p o r

Va ld iv ia , L lanqu ihue , C h iloé , Aysén y M aga llanes.

1947S e d i v i d e e l P a r t i d o

S ocia lis ta , A llende se in tegra a l P artido S ocia lis ta P opu la r.

E n e l S enado vo ta con tra l a L e y d e D e f e n s a P e r m a n e n t e d e l a D em ocrac ia , conocida com o la "Ley M a ld ita ".

1948Vis ita a los rec lu idos por

G onzá lez Vide la en e l cam po de concentrac ión de P isagua. S e so lidariza con e l M arisca l Tito y c o n d e n a la p o lí t ic a s o v ié t ic a h a c ia Yu g o s la v ia : "C ada pueb lo es lib re para escoger su p rop io cam ino a l soc ia lism o".

1949P re s id e n te d e l C o le g io

M éd ico de C h ile (1949-1963).1951A l re s p a ld a r e l P a r t id o

S o c i a l i s t a P o p u l a r l a c a n d i d a t u r a d e C a r l o s Ibáñez, A llende rom pe con é l y vue lve a las filas de l P artido S ocia lis ta de C h ile .

puedes decir, acaso el ego silencioso del argonauta místico doblegó su cerviz ante Afrodita?El ego, el que se dice “importan-te” , e l “o rgu l loso” , j amás agachará su cabeza; el se cree lo mejor de todo y nos tapa la visión de lo divino.

Si la pregunta está encaminada a buscar en mi humana persona la presencia del enamoramiento o del encaprichamiento por una mujer, debo decir que el amor auténtico ha hecho presa de mí (mas no el capricho); ha sido mi alma y no mi ego, quien declina su cerviz en señal de dulía y respeto ante la bienamada.

5). Al ser tú un caballero crístico, ¿Puedes aventurarte en el m u n d o o n í r i c o d e l s a b i o Mefistófeles galáctico?Con el poder de lo Divino, es obvio que todo acto es posible; mas, la cuestión sería si debo hacerlo, a lo que me remito a imponer un no inmediato.

Si ya puedo aferrar la sabiduría de primera mano (el Absoluto), no es prudente hacerse de cosas con un valor no tan intenso como el que ofrece el Padre Universal.

6). En tus varias amanecidas poéticas, se te cruzaron el alter ego, el Yo, el exordio caótico de la

musa, el vuelo sublime de la nada, y ¿Cómo lo expresas en tus diatribas (de ser el caso)?Las diatribas son discursos violentos y/o injuriosos, cosa que yo no hago. Mis escritos han tratado sobre los sentimientos del ser humano, ta les como la melancolía, la pasión; así como del Poder, la Luz y la Fuerza, la Magia, el Amor…; todos estos mixturados como el enunciado de la pregunta lo plantea.

Empero, siempre no ha sido así y en el mismo grado. Tal es así que mediante evolución, lo anterior se ha ido desplazando hasta asomar lo místico como piedra base de mi trabajo.

Lo anterior ha sido expresado mediante obra de mi propia mente, dándole forma lo más artística-mente posible gracias al intelecto humano.

Mas hoy me atrevo a sostener que mis construcciones místicas ya han sido producidas gracias a la intervención casi directa del “Yo Soy” dentro de mí, y Él sabrá cómo lleva a cabo sus misterios.

LAUS DEO

Ángelus“MIKHA_EL ANGELLOS”Miguel Ángel Bolaños Vela

Los Awá son una e tn ia indígena que habita en la parte noroccidental de la Provincia del Carchi, ocupando además territorios de Esmeraldas y de Colombia; son quizás los últimos descendientes de los Pastos. Su cultura debido a la influencia del colono y a otros elementos exógenos está tendiendo a su desaparición, aunque en la actualidad existen organismos y perso-nas que están luchando por preservarla y rescatarla. Sus l e y e n d a s t r a n s m i t i d a s oralmente de generación en generación van poco a poco extinguiéndose, sin embargo algunos elementos de los propios Awá han tomado conciencia y la leyenda que vamos a relatar es trabajo de recolección de uno de ellos.

Cuentan los ancianos Awá que antiguamente en aquellos territorios selváticos llenos de parajes paradisiacos, con riachuelos de aguas cristalinas en cuyo fondo se aprecian peces y guijarros de variados colores, rodeados de plantas,

fl o r e s y m a r i p o s a s d e extraordinaria belleza, que brindan al lugar una envoltura de paz y tranquilidad que invita a vivir en plena armonía al hombre con la naturaleza. En esos parajes los pájaros, los árboles y el hombre se comunicaban entre sí, eran los dueños absolutos de ese medio ambiente y por lo tanto su primera preocupación fue siempre cuidar de que sus habitantes no se destruya, pensando especialmente en los seres humanos que eran los primeros depredadores.

Cuando una mujer Awá es taba embarazada , e ra motivo de alegría y preocupa-ción entre los habitantes de la montaña, y durante todo ese tiempo en que se esperaba la venida de un nuevo ser, la intranquilidad y los comenta-rios eran la comidilla del día, especialmente de los árboles y los pájaros, su principal preocupación era especular sobre el sexo de la naciente criatura, si era niño o niña, ya que de esto dependía, según

ellos, la supervivencia de unos o de otros. Los árboles deseaban que fuese mujer porque ella no los mataría, pues las mujeres no cortan los árboles ni destruyen la selva; por otra lado los pájaros rogaban que sea varón porque él los alimentaría, pues los hombres como jefes del hogar y encargados de proporcionar el sustento necesario a su familia, tendrán que obligada-mente tumbar los árboles para abrir espacios donde sembrar y así habría sementeras con a l imento suficiente que también servirían para las aves. Durante nueve meses este era el cuchicheo y el

bullicio reinante en la monta-ña, un nuevo niño ponía en juego la supervivencia de aquellos seres. La preocupa-ción terminaba cuando en el s i l enc io r e inan te en lo profundo de la selva el llanto de otro pequeño o pequeña Awá rompía el aire con su estridente sonido. Su naci-miento era alegría para unos y se convertía en llanto para los otros. Y en el transcurso de su plena existencia las aves se convertían en las eternas acompañantes y guías de los hombres, en cambio que las plantas y los árboles eran los amigos y confidentes de las mujeres.

Page 12: 14 de septiembre

No tenemos que adquirir la humildad. La humildad está en nosotros, lo que pasa es que nos humillamos delante de

falsos dioses.

l S r . A r m a n d o EAlmeida Presidente d e l a U n i ó n d e

C o o p e r a t i v a s d e Transporte interprovincial, que aglutina a las operado-ras: Cía. Velotax, Tax Gacela, Expreso Tulcán, Pullman Carchi, en entre-vista concedida a nuestro medio, supo manifestar que el Gobernador de la provincia de Imbabura, Diego García, hermano de uno de los transportistas de la ciudad de Ibarra, especí-ficamente de la Cía TACA ANDINA, el Sr. Oscar García, hizo que inmedia-tamente se eleve el costo de las tarifas en el trayecto I b a r r a - Q u i t o c o n u n adicional de $1.50, aumen-to que contemplaba solo para los transportistas de l a s e m p r e s a s TA C A A N D I N A , E x p r e s o Turismo y Aerotaxi de la ciudad de Ibarra.

M i e n t r a s q u e l o s transportistas de la provin-cia del Carchi seguían manteniendo el valor del pasaje autorizado por la Agenc i a Nac iona l de Tránsito, y tras mantener reuniones con los organis-mos competentes, se está

respetando lo ya estableci-d o c o n a n t e r i o r i d a d , h a c i e n d o r e s p e t a r s u legítimo derecho al traba-jo.

Además manifestó que el costo de pasajes se mantiene; que el usuario debe acercarse a la venta-nilla única y ahí se respeta-rá dicho valor, o en el caso de ser recogido en el camino, se exija el valor de dicho pasaje, de no darse el caso se puede denunciar a la empresa que incumpla.

Existen los turnos necesarios para que una gran cantidad de pasajeros se puedan trasladar hacia la v e c i n a p r o v i n c i a d e Imbabura, como el traslado hacia la ciudad capital y viceversa.

El cupo es de cien turnos diarios, contando con la otra operadora Micro Taxi San Cris tóbal ; lo que permite un viaje seguro y eficiente de los ciudadanos que optan por arribar a dichos destinos, con el consiguiente descanso de cuatro días para cada operadora.

En lo referente a la revisión de tarifas, le compete a cada municipio

ya que como establece la constitución, todas las municipalidades del país t ienen que asumir las competencias de tránsito; por lo que a ellos les corresponde establecer y proceder con una revisión de las tarifas.

Y la Agencia Nacional de Tránsito deslinda eso a cada municipio, éstos deben atender las compe-tencias con el transporte urbano, los taxis conven-cionales, camionetas y al t ransporte escolar, en cambio que a la Agencia Nacional de Tránsito le compete al t ransporte interprovincial, interparro-quial y a los taxis ejecuti-vos, por lo que les toca dialogar con el Ministerio del Transporte y Gobierno Nacional, por lo que los municipios no cuentan con un presupuesto y se ven relegados de dar u otorgar un subsidio, como lo hace el Gobierno Nacional, de dar trecientos cincuenta dólares.

Personalmente piensa que la competencia de revisión de tarifas sí las debería asumir el Estado, por que no es justo que a un

transportista de Quito en servicio urbano, le alcen a 0.42 cts. que es su aspira-ción y al de Guayaquil sea de 0.35cts. Que más bien sea por la cantidad de habitantes que establezca el valor de una tarifa estableciendo parámetros en base al recorrido y las distancias y que sea la Agencia Nacional y el Gobierno, quienes esta-blezcan tarifas para todos, pues los transportistas se han const i tu ido en la piedra en el zapato de la colectividad que muchas veces son mal vistos por pedir el alza en sus tarifas.

De todos los sectores son a ellos a quienes no los

han tomado en cuenta, lo que no sucede con los demás trabajadores sean públicos o privados. A principios de año se les r e v i s a s u s s u e l d o s y salarios; ya son más de doce años que no se revisa las tarifas del transporte público del país.

En el año 2012 hay una tarifa ya aprobada por la Agenc i a Nac iona l de Tránsito que desconoce la población, de un incremen-to del 25% pero el gobierno no la aplicó, por lo que inteligentemente mejor les otorgó un bono de compen-sación, pero esa compensa-ción no es de tarifas, sólo cubre los costos de las

personas que pagan sólo el 50%, que comprenden personas con capacidades especiales, personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y niños; no representa un alza de tarifas, siendo política del gobierno el haber imple-mentado en la ley asumir esa compensación.

Ahora los transportistas solicitan que se aplique lo que ya hace dos años atrás se lo aprobó.

Es por esta razón que los municipios se ven imposi-bilitados de asumir esa competencia que a lo mejor les costaría ser mal vistos por la población en gene-ral.

Sr. Armando Almeida Presidente Unión de Cooperativas.