137-142

6
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 55 Miércoles 5 de marzo de 2014 Sec. I. Pág. 20291 ANEXO III Título Profesional Básico en Fabricación y Montaje 1. Identificación del título. El Título Profesional Básico en Fabricación y Montaje queda identificado por los siguientes elementos: Denominación: Fabricación y Montaje. Nivel: Formación Profesional Básica. Duración: 2.000 horas Familia Profesional: Fabricación Mecánica e Instalación y Mantenimiento. Referente europeo: CINE-3.5.3. (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación). 2. Perfil profesional. 2.1. Competencia general del título. La competencia general de este título consiste en realizar operaciones básicas de mecanizado y montaje para la fabricación mecánica con materiales férricos, no férricos y tecno-plásticos así como para la instalación y mantenimiento de elementos de redes de fontanería, calefacción y climatización, operando con la calidad indicada, observando las normas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental correspondientes y comunicándose de forma oral y escrita en lengua castellana y en su caso en la lengua cooficial propia así como en alguna lengua extranjera. 2.2. Competencias del título. Las competencias profesionales, personales, sociales y las competencias para el aprendizaje permanente de este título son las que se relacionan a continuación: a) Preparar el puesto de trabajo, herramientas, maquinaria auxiliar y equipos de mecanizado y montaje en taller y/o de instalación y mantenimiento en obra. b) Realizar uniones fijas y desmontables en materiales metálicos y no metálicos, siguiendo criterios de seguridad, funcionalidad y economía. c) Realizar el montaje y ajuste de elementos metálicos y no metálicos mediante herramientas portátiles, consiguiendo los ajustes, enrase o deslizamiento de las partes móviles. d) Abrir rozas y zanjas para el tendido de tuberías de evacuación y suministro de agua, circuitos de calefacción y climatización básica. e) Ensamblar tuberías para aplicaciones de evacuación y suministro de agua e instalaciones de calefacción. f) Configurar y montar pequeñas instalaciones de riego automático asegurando la cobertura de toda la superficie y el ahorro de agua. cve: BOE-A-2014-2360

Upload: juanmarcosborrego

Post on 16-Aug-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FPB

TRANSCRIPT

BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 55Mircoles 5 de marzo de 2014Sec. I. Pg. 20291ANEXO III Ttulo Profesional Bsico en Fabricacin y Montaje 1. Identificacin del ttulo. El Ttulo Profesional Bsico en Fabricacin y Montaje queda identificado por los siguientes elementos: Denominacin: Fabricacin y Montaje. Nivel: Formacin Profesional Bsica. Duracin: 2.000 horasFamiliaProfesional:FabricacinMecnicaeInstalaciny Mantenimiento. Referenteeuropeo:CINE-3.5.3.(ClasificacinInternacional Normalizada de la Educacin). 2. Perfil profesional. 2.1. Competencia general del ttulo. Lacompetenciageneraldeestettuloconsisteenrealizaroperaciones bsicas de mecanizado y montaje para la fabricacin mecnica con materiales frricos,nofrricosytecno-plsticosascomoparalainstalaciny mantenimientodeelementosderedesdefontanera,calefacciny climatizacin,operandoconlacalidadindicada,observandolasnormasde prevencin de riesgos laborales y proteccin medioambiental correspondientes y comunicndose de forma oral y escrita en lengua castellana y en su caso en la lengua cooficial propia as como en alguna lengua extranjera. 2.2.Competencias del ttulo. Lascompetenciasprofesionales,personales,socialesylascompetencias paraelaprendizajepermanentedeestettulosonlasqueserelacionana continuacin: a)Prepararelpuestodetrabajo,herramientas,maquinariaauxiliaryequipos demecanizadoymontajeentallery/odeinstalacinymantenimientoen obra. b)Realizarunionesfijasydesmontablesenmaterialesmetlicosyno metlicos, siguiendo criterios de seguridad, funcionalidad y economa. c)Realizarelmontajeyajustedeelementosmetlicosynometlicos medianteherramientasporttiles,consiguiendolosajustes,enraseo deslizamiento de las partes mviles. d)Abrir rozas y zanjas para el tendido de tuberas de evacuacin y suministro de agua, circuitos de calefaccin y climatizacin bsica. e)Ensamblar tuberas para aplicaciones de evacuacin y suministro de agua e instalaciones de calefaccin.f)Configurarymontarpequeasinstalacionesderiegoautomtico asegurando la cobertura de toda la superficie y el ahorro de agua. cve: BOE-A-2014-2360BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 55Mircoles 5 de marzo de 2014Sec. I. Pg. 20292g)Montarequipossanitariosconectadosalareddeevacuacinyalade suministro interior. h)Montar unidades interiores y exteriores de equipos de climatizacin bsica. i)Construiryensamblarconductosdeventilacinenfibraosimilar, realizando operaciones de acabado y sellado de juntas. j)Realizarelmantenimientodemquinas,equipos,tileseinstalaciones, cumpliendo los procedimientos establecidos en los manuales para el uso y conservacin de los mismos. k)Resolver problemas predecibles relacionados con su entorno fsico, social, personal y productivo, utilizando el razonamiento cientficoy los elementos proporcionados por las ciencias aplicadas y sociales. l)Actuar de forma saludable en distintos contextos cotidianos que favorezcan eldesarrollopersonalysocial,analizandohbitoseinfluenciaspositivas para la salud humana. m)Valoraractuacionesencaminadasalaconservacindelmedioambiente diferenciandolasconsecuenciasdelasactividadescotidianasquepueda afectar al equilibrio del mismo. n)Obtenerycomunicarinformacindestinadaalautoaprendizajeyasuuso en distintos contextos de su entorno personal, social o profesional mediante recursos a su alcance y los propios de las tecnologas de la informacin y de la comunicacin. )Actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el patrimonio histrico-artsticoylasmanifestacionesculturalesyartsticas,apreciando su uso y disfrute como fuente de enriquecimiento personal y social. o)Comunicarse con claridad, precisin y fluidez en distintos contextos sociales oprofesionalesypordistintosmedios,canalesysoportesasualcance, utilizando y adecuando recursos lingsticos orales y escritos propios de la lengua castellana y, en su caso, de la lengua cooficial. p)Comunicarseensituacioneshabitualestantolaboralescomopersonalesy sociales utilizando recursos lingsticos bsicos en lengua extranjera. q)Realizarexplicacionessencillassobreacontecimientosyfenmenos caractersticosdelassociedadescontemporneasapartirdeinformacin histrica y geogrfica a su disposicin. r)Adaptarsealasnuevassituacioneslaboralesoriginadasporcambios tecnolgicosyorganizativosensuactividadlaboral,utilizandolasofertas formativas a su alcance y localizando los recursos mediante las tecnologas de la informacin y la comunicacin. s)Cumplirlastareaspropiasdesunivelconautonomayresponsabilidad, empleandocriteriosdecalidadyeficienciaeneltrabajoasignadoy efectundolo de forma individual o como miembro de un equipo. t)Comunicarseeficazmente,respetandolaautonomaycompetenciadelas distintas personas que intervienen en su mbito de trabajo, contribuyendo a la calidad del trabajo realizado. u)Asumir y cumplir las medidas de prevencin de riesgos y seguridad laboral enlarealizacindelasactividadeslaboralesevitandodaospersonales, laborales y ambientales. v)Cumplirlasnormasdecalidad,deaccesibilidaduniversalydiseopara todos que afectan a su actividad profesional. w)Actuar con espritu emprendedor, iniciativa personal y responsabilidad en la eleccin de los procedimientos de su actividad profesional. cve: BOE-A-2014-2360BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 55Mircoles 5 de marzo de 2014Sec. I. Pg. 20293x)Ejercersusderechosycumplirconlasobligacionesderivadasdesu actividadprofesional,deacuerdoconloestablecidoenlalegislacin vigente, participando activamente en la vida econmica, social y cultural. 2.3.RelacindecualificacionesyunidadesdecompetenciadelCatlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el ttulo. 2. 3.1 Cualificaciones profesionales completas: a) OperacionesauxiliaresdefabricacinmecnicaFME031_1(RD 295/2004,de20defebrero),quecomprendelassiguientesunidadesde competencia: UC0087_1: Realizar operaciones bsicas de fabricacin. UC0088_1: Realizar operaciones bsicas de montaje. b) Operacionesdefontaneraycalefaccin-climatizacindomstica IMA367_1(RD182/2008,de8defebrero),quecomprendelassiguientes unidades de competencia: UC1154_1: Realizarlainstalacindetuberas,preparando,cortandoy uniendo tubos para la conduccin de agua y desages. UC1155_1: Realizar operaciones bsicas de instalacin y mantenimiento de aparatossanitarios,radiadoresyaparatosdeclimatizacinde uso domstico. 2.4. Entorno profesional. 2.4.1. Esteprofesionalejercesuactividadporcuentaajenaengrandes, medianasypequeasempresasdedicadasalafabricacinymontajede productos mecnicos y electromecnicos, as como al montaje y mantenimiento de instalaciones de fontanera, calefaccin y climatizacin. 2.4.2. Las ocupaciones y puestos de trabajo ms relevantes son los siguientes: Peones de industrias manufactureras. Auxiliares de procesos automatizados. Fontanero/a. Montador/a de equipos de calefaccin. Mantenedor/a de equipos de calefaccin.Montador/a de equipos de climatizacin.Mantenedor/a de equipos de climatizacin Instalador/a de redes de suministro y distribucin de agua. 2.5. Prospectiva del sector o de los sectores relacionados con el ttulo. LasAdministracioneseducativastendrnencuenta,aldesarrollarel currculo correspondiente, las siguientes consideraciones: a)Elperfilprofesionaldentrodelsectorproductivo,evolucionahaciaun incrementoenlatomadedecisionespropiasdelosprocesos cve: BOE-A-2014-2360BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 55Mircoles 5 de marzo de 2014Sec. I. Pg. 20294automatizados,realizacindefuncionesdeplanificacin,mantenimiento, calidad y prevencin de riesgos laborales en la pequea empresa.b)Lasestructurasorganizativastiendenaconfigurarsesobrelabasede decisiones descentralizadas, relaciones funcionales del trabajo en equipo, rotacin de puestos de trabajo y canales de participacin. c)Laevolucintecnolgicatiendeasistemasenergticamentems eficientes,porelusodelaelectrnica,automatismosylautilizacinde nuevos materiales. d)El desarrollo de nuevos campos de produccin de calor, entre los que se puedendestacarlossistemasdecogeneracin,lautilizacindepaneles solares para la obtencin de ACS, las bombas de calor geotrmicas y las instalaciones de biomasa han adquirido una extraordinaria importancia. e)Eldesarrollodenuevoscamposdeproduccindefro,entrelosquese puedendestacarlossistemasdeabsorcin,utilizandoelcalorresidualde instalacionesproductorasdecaloromedianteelusodepanelessolares trmicos. f)Elsectorproductivoapuntaaunaevolucinhacialascompetencias relacionadas con el empleo de las energas renovables, sistemas electrnicos que incrementan el rendimiento, mquinas con altos rendimientos energticos y nuevos materiales plsticos para el transporte de fluidos. g)Losprocesosdemontajeymantenimientosetendrnqueadaptarala normativareferentealostratamientosygestinderesiduosyagentes contaminantes. 3. Enseanzas del ciclo formativo. 3.1. Objetivos generales del ttulo. Los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes: a)Aplicar el plan de mantenimiento de equipos y uso de espacios en taller y obrainterpretandolasespecificacionesestablecidasparaprepararel puesto de trabajo. b)Seleccionarlosequipos,herramientasyaccesoriosnecesarios identificando los criterios que hay que aplicar para realizar uniones fijas y desmontables. c)Manejarlasherramientasporttilesadecuadasinterpretandolas especificacionesdelprocedimientoquehayqueaplicarpararealizarel montaje y ajuste de elementos. d)Interpretar croquis y esquemas de redes bsicas de distribucin de fluidos identificandolascondicionesdetrabajoymarcasdereplanteoparala apertura de rozas y zanjas. e)Identificarlasprincipalesfasesdelprocesodeconstruccinde conducciones de fluidos aplicando tcnicas bsicas de soldadura y unin para ensamblar tuberas de cobre o PVC. f)Relacionar los elementos de redes bsicas de distribucin de fluidos con los recursos para su instalacin elaborando listados de los elementos necesarios para configurar y montar instalaciones eficientes de riego automtico. g)Relacionar los elementos de redes domsticas de distribucin, evacuacin y saneamiento con los sistemas para su instalacin, sujecin y regulacin cve: BOE-A-2014-2360BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 55Mircoles 5 de marzo de 2014Sec. I. Pg. 20295acoplando griferas, vlvulas de corte y tuberas de desage para montar equipos sanitarios. h)Interpretar esquemas y manuales de aparatos e instalaciones domsticas de agua fra y calefaccin identificando la secuencia de operaciones para su mantenimiento. i)Identificarlosconductoscomercialesparalainstalacinderedes convencionales de ventilacin aplicando tcnicas bsicas de mecanizado y unin para su construccin y ensamblaje. j)Interpretar manuales de uso de mquinas, equipos, tiles e instalaciones identificando la secuencia de operaciones para realizar su mantenimiento bsico.k)Comprender los fenmenos que acontecen en el entorno natural mediante elconocimientocientficocomounsaberintegrado,ascomoconocery aplicarlosmtodosparaidentificaryresolverproblemasbsicosenlos diversos campos del conocimiento y de la experiencia. l)Desarrollarhabilidadesparaformular,plantear,interpretaryresolver problemas aplicar el razonamiento de clculo matemtico para desenvolverse en la sociedad, en el entorno laboral y gestionar sus recursos econmicos.m) Identificarycomprenderlosaspectosbsicosdefuncionamientodel cuerpo humano y ponerlos en relacin con la salud individual y colectiva y valorar la higiene y la salud para permitir el desarrollo y afianzamiento de hbitos saludables de vida en funcin del entorno en el que se encuentra. n)Desarrollar hbitos y valores acordes con la conservacin y sostenibilidad del patrimonio natural, comprendiendo la interaccin entre los seres vivos yelmedionaturalparavalorarlasconsecuenciasquesederivandela accin humana sobre el equilibrio medioambiental. )Desarrollarlasdestrezasbsicasdelasfuentesdeinformacinutilizando consentidocrticolastecnologasdelainformacinydelacomunicacin paraobtenerycomunicarinformacinenelentornopersonal,socialo profesional. o)Reconocercaractersticasbsicasdeproduccionesculturalesyartsticas, aplicandotcnicasdeanlisisbsicodesuselementosparaactuarcon respetoysensibilidadhacialadiversidadcultural,elpatrimoniohistrico-artstico y las manifestaciones culturales y artsticas. p) Desarrollar y afianzar habilidades y destrezas lingsticas y alcanzar el nivel de precisin, claridad y fluidez requeridas, utilizando los conocimientos sobre la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial para comunicarse en su entorno social, en su vida cotidiana y en la actividad laboral q)Desarrollarhabilidadeslingsticasbsicasenlenguaextranjerapara comunicarsedeformaoralyescritaensituacioneshabitualesy predecibles de la vida cotidiana yprofesional. r)Reconocercausasyrasgospropiosdefenmenosyacontecimientos contemporneos, evolucin histrica, distribucin geogrfica para explicar las caractersticas propias de las sociedades contemporneas. s)Desarrollarvaloresyhbitosdecomportamientobasadosenprincipios democrticos,aplicndolosensusrelacionessocialeshabitualesyenla resolucin pacfica de los conflictos. t)Compararyseleccionarrecursosyofertasformativasexistentesparael aprendizaje a lo largo de la vida para adaptarse a las nuevas situaciones laborales ypersonales. cve: BOE-A-2014-2360BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 55Mircoles 5 de marzo de 2014Sec. I. Pg. 20296u)Desarrollar la iniciativa, la creatividad y el espritu emprendedor, as comola confianza en s mismo, la participacin y el espritu crtico para resolver situacioneseincidenciastantodelaactividadprofesionalcomodela personal. v)Desarrollar trabajos en equipo, asumiendo sus deberes, respetando a los demsycooperandoconellos,actuandocontoleranciayrespetoalos dems para la realizacin eficaz de las tareas y como medio de desarrollo personal. w) Utilizarlastecnologasdelainformacinydelacomunicacinpara informarse, comunicarse, aprender y facilitarse las tareas laborales. x)Relacionar los riesgos laborales y ambientales con la actividad laboral con elpropsitodeutilizarlasmedidaspreventivascorrespondientesparala proteccin personal, evitando daos a las dems personas y en el medio ambiente. y)Desarrollar las tcnicas de su actividad profesional asegurando la eficacia ylacalidadensutrabajo,proponiendo,siprocede,mejorasenlas actividades de trabajo. z)Reconocersusderechosydeberescomoagenteactivoenlasociedad, teniendoencuentaelmarcolegalqueregulalascondicionessocialesy laborales para participar como ciudadano democrtico. 3.2. Mdulos profesionales. Losmdulosdeestecicloformativo,sonlosqueacontinuacinse relacionan: 3020. Operaciones bsicas de fabricacin. 3021. Soldadura y carpintera metlica. 3022. Carpintera de aluminio y PVC. 3023. Redes de evacuacin. 3024. Fontanera y calefaccin bsica. 3025. Montaje de equipos de climatizacin. 3009. Ciencias aplicadas I. 3019. Ciencias aplicadas II. 3011. Comunicacin y sociedad I. 3012. Comunicacin y sociedad II. 3027 Formacin en centros de trabajo. 3.3. Desarrollo de los mdulos: Mdulo Profesional: Operaciones bsicas de fabricacin. Cdigo: 3020. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluacin. 1.Organiza su trabajo en la ejecucin del mecanizado, interpretando la informacin contenida en las especificaciones del producto a mecanizar. cve: BOE-A-2014-2360