13262207desarrollo un curso virtual

Upload: licda-melisa-tavarez-carela

Post on 24-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 13262207Desarrollo Un Curso Virtual

    1/9

    1

    Fuente de la imagen: http://www.sena-virtual.co/sena-cursos-virtuales/

    Cmo Desarrollar un Curso de formacin En Lnea

    El uso de las tecnologas de la comunicacin y la informacin aporta enormesbeneficios a la educacin, facilitando y potenciando de manera importante elproceso de aprendizaje de las personas; transformando los modelos de formacinutilizados, tanto de modalidades de tipo presencial como de distancia tradicional.

    E-learning es el nuevo concepto dentro de la enseanza a distancia, incorporandolas nuevas tecnologas a este tipo de aprendizaje. Esta modalidad basada en eluso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin, se define como unapropuesta flexible, individualizada e interactiva, con el uso y combinacin dediversos materiales, formatos y soportes de fcil e inmediata actualizacin.

    Un curso virtual es aquel que se desarrolla completamente a travs de la Red, oque realiza un nmero considerable de sesiones apoyado en este medio; puedehaber algunos encuentros presenciales, pero la mayor parte del curso se hace vaInternet. Una de las ventajas principales de la enseanza virtual es que no estsujeta a restricciones espaciales o temporales, ya que permite una interaccinsincrnica y asincrnica, propiciando el aprendizaje autorregulado y la reflexin.

    El presente recurso de aprendizaje fue elaborado por la Mtra. Azalia Mndez, M. A. como

    resultado de su prctica docente y apoyada en las siguientes fuentes:

    La Enseanza Virtual en la Educacin Superior (s.f.). Recuperado el 13 de agosto de 2015 de

    http://200.116.126.171/portal/images/stories/institucional/normatcolombiana/arc_914.p

    df

    Cmo Desarrollar un Curso de formacin On line (s.f.). Recuperado el 14 de agosto de 2015 de

    http://www.horizonteweb.com/magazine/comunet1.htm

    http://www.google.com.do/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRxqFQoTCJmJk9XwpscCFUaTHgod-QUJXw&url=http://www.sena-virtual.co/sena-cursos-virtuales/&ei=ovvMVZmwIMamevmLpPgF&bvm=bv.99804247,d.dmo&psig=AFQjCNER9VHEz4WOqBgmr4d2Km0N3DiYOQ&ust=1439583514453121
  • 7/25/2019 13262207Desarrollo Un Curso Virtual

    2/9

    2

    El desarrollo de un curso virtual debe estar orientado por modelos tericos dediseo instruccional, y tomar en consideracin otros elementos como la interfaz deusuario, la interactividad y ramificacin, la estructura de la informacin, lasherramientas de navegacin, las estrategias de comunicacin en lnea y losresultados de la investigacin sobre educacin a distancia. Es importante precisar

    que cada curso virtual es nico, su estructura y funcionamiento depende de losobjetivos, contenidos, audiencia, presupuesto, etc.

    El uso de las TIC en la formacin no debe implicar una prdida de autonoma ycontrol por parte del docente en el proceso de diseo e imparticin de unprograma de formacin. Por lo que es importante, contar con herramientastecnolgicas o lo que conocemos con el nombre de plataformas de educativas, lascuales deben facilitar el proceso de diseo y definicin de cualquier tipo deproceso formativo.

    Una plataforma de educacin virtual debe caracterizarse por su capacidad para

    integrar las herramientas y recursos necesarios para gestionar, administrar,organizar, coordinar, disear e impartir programas de formacin a travs de latecnologa. Adems, deber aportar la suficiente flexibilidad como para podercrear entornos de formacin y aprendizaje adaptados a las necesidades decualquier tipo de organizacin. De igual manera, deber incluir todas aquellasherramientas de comunicacin tanto sncronas como asncronas que faciliten elintercambio y la colaboracin entre los diferentes usuarios que forman parte de lacomunidad de aprendizaje y conocimiento que cada organizacin decida crear.

    Ahora bien, contar con la tecnologa adecuada es importante, pero no es unagaranta de que la implantacin de un sistema de formacin en lnea sea exitoso.Para esto la tecnologa debe acompaarse de un apropiado anlisis de lasnecesidades formativas de los potenciales participantes, con el fin de adaptar lametodologa y orientacin pedaggica que mejor cubra las necesidadesdetectadas.

    En este sentido, ser importante contar con una plataforma que permitatransformar e integrar contenidos en un entorno de formacin virtual sindemasiada complejidad tcnica, y dotarla de recursos suficientes para poderfacilitar el proceso de aprendizaje a los participantes, con quienes podramos notener ningn tipo de contacto fsico a lo largo de todo el proceso.

    Definitivamente se deber optimizar la integracin de mltiples recursos tantotecnolgicos, organizativos, de gestin como didcticos, los cuales debenencontrar un adecuado equilibrio que permita obtener el mximo aprovechamientode la aplicacin de las TIC en los procesos de formacin de cualquier tipo deorganizacin.

  • 7/25/2019 13262207Desarrollo Un Curso Virtual

    3/9

    3

    La importancia de una adecuada estructura y planificacin los contenidos deun curso En Lnea

    El diseo y desarrollo de los contenidos a incluir en un curso de formacin en lnealine, requieren una adecuada estructuracin y una cuidadosa planificacin que

    facilite su seguimiento por parte de los participantes. Adems, deber constar conactividades prcticas que faciliten el proceso de asimilacin, para de esta formarealizar un adecuado seguimiento del progreso de cada participante que asegureun aprendizaje satisfactorio.

    La elaboracin de un curso de formacin a distancia requiere la organizacin detoda la estructura y material de trabajo en base a mdulos y unidades didcticasque faciliten el proceso de aprendizaje del participante. Esto permitir tener unseguimiento directo sobre el progreso de cada uno de los participantes en elcurso.

    El diseo y desarrollo de un curso a distancia est basado en cuatro aspectosfundamentales con los cuales el xito del curso est garantizado, siempre queestn correctamente combinados y compensados.

    El Contenido y Material de apoyo

    El contenido y material de apoyo hace referencia a todo material de tipoinformativo y documental que se le suministra al participante como apoyo aldesarrollo del curso. El cual podr presentarse en formato impreso, web,multimedia, Word, etc, de acuerdo a las necesidades del curso.

    Los apartados que tendramos que tener en cuenta en relacin con los contenidos

    de un curso on line podran ser los siguientes:

    Presentacin Informacin General del Curso Contenido Material Didctico complementario Glosario de Trminos

  • 7/25/2019 13262207Desarrollo Un Curso Virtual

    4/9

    4

    La Presentacin de un curso incluir los aspectos ms destacados con respecto alcurso en su conjunto. Con respecto a la Informacin General es importante incluirtoda aquella informacin de carcter prctico que hace referencia a la forma en laque se van a llevar a cabo los aspectos generales del proceso formativo: objetivos,metodologa, planificacin, sistemas de evaluacin, etc.

    El apartado de Contenido hace referencia a la estructura de mdulos y unidadesen las que puede dividirse y organizarse un curso. Es importante presentar unaestructura y organizacin del contenido que permita mantener una lnea progresivay coherente en el proceso de aprendizaje. Habr casos en los que un mduloconcreto puede referirse a una capacitacin concreta o nivel de competencia quese desee alcanzar.

    Sin embargo, lo ms prudente, es establecer una lgica secuencial, de maneraque cada mdulo y unidad capacite al alumno para afrontar el siguiente; o bienuna lgica global, de manera que el conjunto de mdulos brinde el total de lainformacin y del conocimiento y por tanto, permita cubrir los objetivos deaprendizaje previamente establecidos.

  • 7/25/2019 13262207Desarrollo Un Curso Virtual

    5/9

    5

    Adicionalmente a los mdulos y unidades que conformen el curso, se recomiendaque el participante pueda contar con Material Didctico complementario, as comoun Glosario de Trminos que, en definitiva, aporte un mayor nmero de recursoscon el fin de facilitar el proceso de construccin del conocimiento de cadaparticipante en un curso.

    Todos los aspectos relacionados con los contenidos y materiales de un cursodeben estar perfectamente organizados, y contar con una adecuada planificacinque se presente ante el participante como una gua que lo oriente en su procesode aprendizaje atendiendo a sus necesidades y disponibilidad..

  • 7/25/2019 13262207Desarrollo Un Curso Virtual

    6/9

    6

    Las actividades prcticas de un curso en lnea. Comunicacin ycolaboracin en el aula

    Un curso virtual debe generar entornos que promuevan su participacin y unaactitud activa orientada al trabajo individual y grupal. El aprendizaje debe ser

    considerado como un proceso activo y constructivo, que deber fomentar en elparticipante una actitud orientada a la investigacin, el anlisis, la organizacin dela informacin y la generacin de preguntas e inquietudes a travs de unacomunicacin abierta y permanente.

    Por consiguiente, las tcnicas ms eficaces sern aquellas orientadas a lacreacin de dinmicas y actividades de trabajo en grupo, ya que aumentan demanera importante la motivacin del participante y, por tanto, su capacidad deasimilacin y adquisicin del conocimiento.

    El trabajo colaborativo realizado por los participantes de un curso virtualdesarrollar en ellos una mentalidad abierta y flexible a travs de la prctica deactividades dirigidas a resolver problemas, investigar, analizar, estructurar ycompartir informacin; adems de debatir y defender puntos de vista, a la vez quese adquiere la capacidad de desarrollar proyectos a partir del buen uso de las TIC.

    Asimismo requiere por parte del formador una gran capacidad de planificacin, yaque la elaboracin, desarrollo y moderacin de actividades orientadas al trabajo engrupo suponen un mayor esfuerzo de preparacin, aun cuando los resultados son

    bastantes ms positivos desde el punto de vista del cumplimiento de objetivospedaggicos y de aprendizaje del participante.

  • 7/25/2019 13262207Desarrollo Un Curso Virtual

    7/9

    7

    Por tanto la capacidad de gestionar, organizar y coordinar las actividades de losparticipantes en un curso virtual, as como dominar las herramientas disponiblespara lograrlo, ser las caractersticas fundamentales que poseer el docente, yaque de ello depender el nivel de participacin y el grado de colaboracin que sepueda llegar a mantener entre todos los participantes del curso.

    Todo las actividad de esta modalidad educativa debern estar apoyados porherramientas de comunicacin tanto sncronas como asncronas, as comoaquellas que permitan al participante en el curso desarrollar los diferentes trabajosa travs de la utilizacin de recursos que le permitan integrar cualquier tipo deformato de material y producir contenidos en HTML si as se requiriera.

    Sistemas de Evaluacin

    La evaluacin es otro aspecto importante a tener en cuenta en el desarrollo de uncurso de formacin en lnea, es decir, los criterios que se han de tomar en cuenta

    al valorar o evaluar el progreso del participante.

    Adems de los criterios de calidad y evaluacin de trabajos y actividades quecualquier formador puede tener independientemente modalidad utilizada, en losentornos en lnea tambin se deber tomar en cuenta la cantidad deintervenciones, es decir, el tiempo de acceso al curso por el participante, elnmero de intervenciones, comparativas con respecto al progreso individual y degrupo.

    La presencia del participante en la formacin en lnea se mide en funcin de laparticipacin y por tanto, se deben hacer los cursos lo suficientemente activos y

    prcticos como para poder medir, tanto la cantidad como la calidad, lo cual implicaparticipacin y seguramente mayor ndice de motivacin y de aprendizaje.

  • 7/25/2019 13262207Desarrollo Un Curso Virtual

    8/9

    8

    Algunas pautas Para el Desarrollo de un Curso Virtual

    Segn Vrasidas y McIsaac (2000), entre los factores que deben orientar el diseoy desarrollo de un curso virtual se destacan:

    Justificacin de esta modalidad:Por qu llevar a cabo un curso en un ambientevirtual? Una razn es ofrecer oportunidades educativas a quienes no tienen laposibilidad de participar en un programa presencial.

    Poblacin estudiantil:es determinante las caractersticas de la poblacin objetivopara el diseo, puesta en marcha, y xito de cualquier proyecto educativo. Lossiguientes aspectos deben explorarse antes de iniciar el desarrollo de un cursovirtual:

    Acceso de los alumnos a computadores y a Internet.

    Dominio o familiarizacin con el manejo del computador.

    Experiencia para navegar la Red, utilizar el correo electrnico, participar en

    un foro virtual, bajar y copiar archivos de la Red, etc. Conocimientos previos sobre el tema del curso.

    Actitudes frente la materia y el medio de instruccin.

    Recursos disponibles:

    Presupuesto disponible para desarrollar el curso

    Cronograma de actividades

    Personal que trabajar en el proyecto y sus habilidades: coordinador delproyecto, expertos en contenido, diseador de instruccin, y diseador depginas.

    Ancho de banda de la conexin disponible es tambin importante, pueseste factor influye en la posibilidad de utilizar videos, audios, animaciones eimgenes.

    Contenido:Ciertos contenidos pueden ser ms apropiados que otros. Por ejemplo,los temas que admiten discusin, debates, e intercambio de ideas son muyapropiados para cursos virtuales. Se recomienda un esquema detallado delcontenido, y segmentarlo apropiadamente en mdulos o unidades que resultarcrtico para definir los nodos y enlaces de la pgina, las ramificaciones, lanavegacin, las opciones que se ofrezcan, y el diseo de la interfaz de usuario, talcomo estarn disponibles en la Red.

    Diseo de instruccin:

    Seleccin de las actividades que se realizarn en-lnea y fuera de lnea

    Los contenidos que se ofrecern en-lnea y los que se estudiarn conapoyo de otros recursos como textos impresos, CD-ROMs, videos, etc.

    La promocin de la participacin de los estudiantes y la moderacin dediscusiones en-lnea.

  • 7/25/2019 13262207Desarrollo Un Curso Virtual

    9/9

    9

    Exigencias de tiempo: un curso virtual demanda de mucho tiempo para planear,desarrollar, y revisar un curso virtual. Durante el desarrollo de los cursos virtualeslas revisiones son muy frecuentes y necesarias. Contrario a lo que piensa muchagente, la educacin virtual requiere ms tiempo y trabajo que la educacintradicional. Para que un curso virtual constituya realmente una experiencia de

    aprendizaje significativa, exige una planeacin y estructuracin muy cautelosa.

    Retroalimentacin: En un ambiente virtual muchas claves contextuales de lacomunicacin presencial estn ausentes, por lo que la retroalimentacin frecuentees de vital importancia. Esta retroalimentacin debe ser personalizada y referidaal trabajo individual del alumno, aunque la retroalimentacin grupal es tambinprovechosa.

    Participacin y modelamiento docente: La participacin de los docentes agregamayor credibilidad a las discusiones en lnea. Desde luego, el docente no debeaparecer como una figura autoritaria, sino como un tutor o facilitador que seabstiene de imponer sus puntos de vista, y gua cuidadosamente los estudiantesen la exploracin de un problema desde mltiples perspectivas.

    La interaccin y el ambiente social:El docente debe procurar crear un ambienteen el cual los estudiantes se puedan sentirse socialmente presentes. Se haobservado que los alumnos no interactan con la frecuencia esperada. Paramejorar este aspecto se recomienda estructurar actividades de aprendizajecolaborativo tales como proyectos, debates, y lluvias de ideas.La forma de evaluacin: La enseanza virtual requiere variados mtodos paraevaluar el aprendizaje de los alumnos. Las tareas y requisitos del curso deben sermuy especficos en cuanto a sus caractersticas, fechas de entrega, y criterios deevaluacin. Los insumos para la evaluacin pueden provenir de las tareas yproyectos, la participacin y moderacin de discusiones, exposiciones y trabajosescritos, exmenes, discusiones presenciales, y las reflexiones del instructor sobreel curso.