13262182la web 2.0

Upload: licda-melisa-tavarez-carela

Post on 08-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fdff

TRANSCRIPT

  • 1

    Fuente de la imagen: http://www.slideshare.net/mojtabapoorrezaei/online-persuasion-process

    La Web 2.0 en la Educacin: Weblog y Plataforma Educativa La La Web 2.0 es el paso del Internet de ser un espacio de lectura a ser un espacio

    de lectura escritura. A travs de la Red ponemos en prctica el ejercicio de la

    escritura reflexiva o intercambios de debates. Anteriormente, la publicacin,

    edicin o revisin de contenidos en la Red era tarea reservada, ahora no son

    necesarios amplios conocimientos informticos para que te lean miles de personas

    e incluso se generen debate sobre tus reflexiones o informaciones.

    El presente recurso de aprendizaje fue elaborado por la Mtra. Azalia Mndez, M. A.

    como resultado de su prctica docente y apoyada en las siguientes fuentes:

    Edutec-e Revista Electrnica de Tecnologa educativa (s.f.). Recuperado el 11 de

    agosto de 2015 de http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-

    e/article/view/515/248

    La Web 2.0 en nuestra labor educativa. Uso del Weblog y la plataforma educativa

    (s.f.). Recuperado el 11 de agosto de 2015 de http://www.csi-

    csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_27/MARIA_DEL_ROSAR

    IO_LOPEZ_ESPEJO_01.pdf

    Plataformas educativas (s.f.). Recuperado el 12 de agosto de 2015 de

    https://sites.google.com/site/plataformaseducativasvirtuales/home/plataformas

    -virtuales

  • 2

    La web 2.0 es una herramienta que viene a dar un nuevo giro a la forma de

    comunicarnos en la Red, facilitado la navegacin sin que se requiera de poblados

    conocimientos tecnolgicos. Lo que se busca es compartir archivos, a travs de

    una visin colectiva y una actitud de colaboracin. Con esto el Internet emula a un

    modelo circular de la conversacin, donde la comunicacin es continua, dejando

    de ser un medio de comunicacin bajo el modelo emisor-canal-receptor.

    La Web 2.0 posibilita el nuevo modelo educativo que se exhibe en este siglo muy

    cercano al mundo real, el cual combina formas de comunicacin y trabajo, en la

    que todos interacten, aprendiendo a relacionarse a colaborar. El aula requiere de

    herramientas que transforme al estudiante pasivo en un estudiante activo, tanto en

    su propio aprendizaje como en el sus compaeros

    Otro aspecto interesante de la Web 2.0 radica en facilidad de uso, lo que genera

    un nuevo reto educativo. Los contenidos los que estn robando el protagonismo a

    los aspectos tecnolgicos o de diseo. Y la formacin de los docentes, en torno a

    la integracin de las TIC. Los contenidos tienen cuatro aspectos fundamentales:

    Acceder a los contenidos: dos variables entran en juego: el acceso

    universal y la formacin sobre procesos eficientes de bsqueda.

    Crear contenidos: La creacin efectiva de procesos educativos donde los

    alumnos accedan a la informacin, reflexiones sobre la misma y lleguen a

    sus propias conclusiones.

    Recopilar contenidos: Independientemente de las destrezas adquiridas por

    los docentes en la bsqueda de contenidos educativos en Internet, es

    relevante que las instituciones educativas anen esfuerzos en la

    recopilacin, clasificacin y estandarizacin de los recursos digitales

    existentes.

    Conectar contenidos: El aprendizaje es un proceso social dinmico. Por lo

    que resulta interesante conectar lo que sabemos con la gran base de datos

    que es la Web y aprender a partir de esas conexiones.

  • 3

    Caractersticas de la Web 2.0

    No tiene limitaciones geogrficas, es accesible de cualquier parte

    No requiere instalar ni mantener un programa en la computadora

    Permite la escritura compartida con todos sus usuarios

    Es dinmica, se va actualizando en funcin de los aportes que hacen los

    visitantes.

    Simplifica el uso de la Web permitiendo ahorrar tiempo

    Permite establecer una comunicacin y colaboracin entre todos los

    usuarios

    Facilita la publicacin. Investigacin y consulta de los contenidos Web

    Permite utilizar todos los recursos Web de forma fcil

    La Web 2.0 Aplicada a la Educacin

    La Web 2.0 permite al alumno obtener, seleccionar y modificar informacin en la

    Red; pudiendo realizar trabajos de investigacin de manera fcil. Desde el aula de

    informtica las principales aplicaciones educativas de la Web 2.0 sirven de apoyo

    para la realizacin de un sinnmero de actividades que nos permitan desarrollar

    con ellos contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, en funcin de

    sus capacidades e inters personal.

    A travs de la Web 2.0 el alumno tiene la posibilidad de buscar informacin y

    recursos para sus asignaciones, puede hacerlo en lnea y publicarlos en Internet.

    De igual manera, le permite al docente localizar gran cantidad de recursos para

    hacer las clases ms dinmicas, captando la atencin de los alumnos y, en

    ocasiones la compresin de determinados temas.

    Algunas pginas que pueden ser utilizadas en la docencia:

    http://es.wikipedia.org: es la ms conocida de la web 2.0. es una

    enciclopedia libre, donde voluntarios escriben de forma libre y los artculos

    pueden ser modificados por cualquier persona con acceso mediante un

    navegador web.

    http://www.writely.com: esta aplicacin acta como procesador de

    palabras, permite subir archivos y edtalos en lnea, sin necesidad de un

    programa adicional.

    http://www.flickr.com: es un servicio para publicar, compartir y organizar

    fotografas

  • 4

    http://www.slideshare.net: espacio gratuito donde los usuarios pueden

    colgar presentaciones en PowerPoint o Impress, que se almacenan en

    formato Flash para poder ser visualizadas online

    http://www.phpwebquest.org: es un programa educativo para crear

    WesQuest y MiniQuest sin necesidad de tener conocimientos de

    programacion

    http://www.yosendit.com: este servicio permite enviar archivos de hasta 1

    Gb de manera segura, privada y sencilla

    http:www.bogger.com: es un portal que permite crear Weblog donde se

    recopilan de forma cronolgica mensajes de uno o varios autores sobre una

    temtica en particular a modo de diario personal.

    El Uso de Weblog en la Prctica Docente

    Los blogs y webblogs son los mximos exponentes de la Web 2.0, y con los

    edublogs como su versin educativa, es una forma fcil y gratuita de poder escribir

    peridicamente, de forma personal o colectivamente en Internet, nos permite el

    debate o los comentarios sobre cada uno de los temas o mensajes que se vayan

    produciendo.

    Los docentes podemos aprovechar los Weblogs para desempear nuestra labor

    docente, ya que son una herramienta como mucha utilidad para su uso en

    educacin, facilitando la publicacin en Internet de diferentes contenidos.

    Un Weblog es un espacio personal de escritura en Internet, en el cual el autor

    publica artculos o noticias en las que puede incluir texto, imgenes y enlaces;

    consiguiendo que la publicacin de contenidos en la Red est al alcance de todo

    el mundo.

    Un blog es un diario online que puede convertirse en un recurso didctico. Si se

    emplea adecuadamente pueden motivar, ensenar ciertas habilidades y desarrollar

    ciertas capacidades en los estudiantes. Por ejemplo, podemos instruir a los

    estudiantes sobre la realizacin de un proyecto, crear bases de datos con otros

    proyectos realizados, motivarlos a opinar sobre diferentes actividades, buscar

    informacin de inters y comunicarse con el docente.

    Entre los beneficios que nos brinda un Weblog al mbito educativo vale citar lo

    siguiente:

    Intercomunicacin entre los alumnos y docente

  • 5

    El alumno se involucra en su aprendizaje siendo parte activa en la

    comunicacin

    Acceso desde cualquier sitio, lo que permite que la actividad salga de la

    escuela y pueda desarrollarse en otros lugares. Tanto el docente como el

    alumno administran su tiempo de trabajo en el blog sin depender del horario

    de clases.

    Facilidad de manejo, por lo que no requiere aprender HTML ni por adquirir

    software de autora Web. Los Weblogs funcionan con plantillas

    preconfiguradas para la gestin del contenido y su diseo de presentacin.

    Permite clasificar los contenidos en distintas categoras.

    Las actualizaciones de los Weblog se publican inverso a su antigedad, lo

    que resulta muy til cuando lo que se busca son actualizaciones peridicas,

    puesto que lo ms reciente queda al comienzo de la pgina. Ahora bien, si

    se tienen blogs dedicado a explicar procesos y se requiera de una lgica

    secuencial se puede alterar este orden de publicacin.

    A travs de los blogs podemos encontrar aplicaciones educativas como:

    Blogs de asignaturas, el docente va publicando noticias sobre una asignatura en

    particular, y pide a sus alumnos que hagan comentarios a algn texto, propuesta

    de actividades, calendario, etc.

    Weblogs individuales para cada uno de los alumnos, donde se les pide la

    escritura de entradas peridicas a las que se les realiza un apoyo y seguimiento

    en aspectos relacionados con los contenidos tratados, asi como asuntos

    relacionados con derechos de autor, normas de estilo, citacin de fuentes, etc.

    Weblogs grupales de alumnos, donde de forma colectiva tendrn que publicar

    entradas relacionadas con las temticas, estilos y procedimientos establecidos.

    En la actualidad, el conocimiento no se limita a las fuentes clsicas. Wikipedia, por

    ejemplo, es una enciclopedia en Internet que permite generar conocimiento a

    travs de la facilidad que tienen sus visitantes para escribir artculos y hacer sus

    aportaciones. Claro, al estar construida por todos, se pueden encontrar errores e

    informaciones no verificadas, esto resulta interesante en los procesos de

    aprendizaje fomentando el acceso racional y crtico a la informacin.

    Recomendaciones a la hora de crear un Weblog:

    Elija un servidor de blog gratuito que sea sencillo, tanto en su procedimiento

    de registro como en su plantilla de edicin.

    Profundizar en la diferencia entre un espacio pblico y privado en la

    publicacin de un Weblog

  • 6

    No se debe imponer el tema del blog, eso queda decisin de los autores

    Un valor agregado es incluir un contador de visitas gratuito en el blog, lo

    que le permite adquirir conciencia de su carcter pblico y obtener

    informacin sobre la audiencia

    El Uso de Plataformas Educativas

    Una plataforma educativa es un espacio virtual restringido que dispone de un

    conjunto de recursos didcticos necesarios para llevar a cabo un proceso de

    enseanza aprendizaje a travs del Internet. Es el medio ideal para la informacin,

    comunicacin y participacin de los miembros de la comunidad educativa;

    proporcionando un espacio adecuado para el desarrollo de la actividad acadmica

    con los recursos de los que se dispone. Entre las aplicaciones que podemos

    encontrar en una plataforma educativa tenemos el aula virtual, que nos permite

    dar seguimiento y gestionar contenidos a travs del Internet;

    Santovea (2002) plantea lo siguiente:

    Una plataforma virtual flexible es la que permite adaptarse a las necesidades de

    los alumnos y profesores (borrar, ocultar, adaptar las distintas herramientas que

    ofrece); intuitivo, si su interfaz es familiar y presenta una funcionalidad fcilmente

    reconocible y, por ltimo, amigable, si es fcil de utilizar y ofrece una

    navegabilidad clara y homognea en todas sus pginas.

    El objetivo universal del uso de una plataforma educativa es facilitar procesos de

    enseanza aprendizaje en los estudiantes, pero tambin va a depender de las

    necesidades que tengan los usuarios, y de la institucin que la requiera, en

    algunos casos se restringe su utilidad slo a facilitar contenidos y materiales de

    aprendizaje, en este caso se les identifica como Gestores o Plataformas para

    Difundir Recursos De Aprendizaje (CMS). En otros casos estn las denominadas

    Aulas Virtuales, cuyo eje es la comunicacin y brindar las facilidades para el

    desarrollo del trabajo colaborativo entre los estudiantes, proporcionando la

    posibilidad de crear unidades didcticas, subir recursos de aprendizaje, proponer

    actividades, autoevaluarlas, controlar su entrega o realizacin, etc. Por otro lado

    estn las plataformas de mayor complejidad que pretenden cubrir todas las

    necesidades de los usuarios, llamados Entornos Virtuales o Sistemas para la

    Gestin de Aprendizaje (LMS) o Campus Virtual, muchas instituciones de

    educacin superior ya cuentan con este tipo de e-learning.

  • 7

    En todos los casos existe el peligro de que se altere el objetivo de origen de la

    plataforma, el usuario que no encuentra las caractersticas exigidas: facilidad,

    rapidez y eficiencia, migrar hacia otros horizontes que s se las ofrezca, es por

    esta razn que la plataforma elegida o diseada debe contemplar cuidadosamente

    las demandas de los estudiantes.

    Estructura general de una plataforma virtual

    rea de usuarios: espacio de interaccin entre alumnos, docentes, recursos y

    actividades.

    rea administrativa: espacio donde se gestiona y funcionamiento y configuracin

    de la plataforma, sus herramientas y servicios.

    rea de base de datos y software: zona en la que nicamente tienen acceso el

    personal autorizado y los de soporte tcnico, aqu se realizan gestiones de datos.

    Usuarios de una plataforma virtual

    Alumnos: tienen acceso a todos los contenidos y secciones del aula virtual.

    Pueden realizar entradas en los foros, subir archivos, entre otros.

    Docentes: Tienen control total del aula, suben archivos, cursos, y registran

    calificaciones.

    Visitantes: Pueden ser personas externas y no requieren clave de acceso. Se

    mantienen invisibles al entrar al aula y no tienen acceso a realizar ninguna

    actividad, slo pueden observar el contenido de la misma.

    Administrador: Gestiona altas y bajas de alumnos y consultas de los mismos.

    Tienen acceso a la administracin total de la plataforma.

    Webmaster: Es el responsable de la plataforma y realiza funciones que no realiza

    el administrador.

    Soporte tcnico: Encargado de resolver problemas a nivel de software y base de

    datos.

    Caractersticas de una plataforma virtual:

    Entre las caractersticas ms destacables se consideran las siguientes:

    Brindar seguridad en el acceso: el acceso se restringe a cada usuario,

    segn su perfil y sin la posibilidad de entrar si no est registrado.

  • 8

    Interaccin: entre los alumnos y entre stos y el docente.

    Entorno intuitivo: la navegacin dentro del portal debe ser lo ms sencilla posible y siguiendo siempre las mismas pautas.

    Diversidad de recursos para la formacin y la comunicacin: debe contar con diferentes tipos de herramientas posibles, tanto para la formacin

    del alumno como para la comunicacin entre los usuarios.

    Acceso a la informacin: debe proporcionar diversidad de recursos que

    posibiliten el acceso a la informacin y su estructuracin como base de datos, bibliotecas virtuales, tutoriales, etc.

    Portal de administracin sencilla: debe permitir realizar todas las actividades relacionadas con la gestin acadmica, como matrcula,

    consulta de expedientes, etc, de una manera ms directa y sencilla.

    Favorecedora del aprendizaje colaborativo: debe posibilitar el trabajo colaborativo entre usuarios a travs de aplicaciones que permitan

    compartir informacin, trabajar con documentos conjuntos, etc.

    Seguimiento del progreso del alumno: debe proporcionar herramientas

    que informen al docente sobre la participacin del alumno y sobre los

    resultados de evaluacin.

    Herramientas que ofrece:

    Asincrnicos (en tiempo diferido)

    Sincrnicos (en tiempo real)

  • 9

    Ventajas y Desventajas de las Plataformas Virtuales

    Ventajas 1. Fomento de la comunicacin profesor/alumno: La relacin profesor/alumno se ampla considerablemente con el empleo de las herramientas de la plataforma virtual. El profesor tiene un canal de comunicacin con el alumno permanentemente abierto. 2. Facilidades para el acceso a la informacin: Permite crear y gestionar asignaturas de forma sencilla, incluir una gama de actividades y dar seguimiento al trabajo del alumnado. De igual manera, cualquier informacin relacionada con la asignatura deber estar disponible de forma permanente para que el alumno acceda a la misma en cualquier momento y desde cualquier lugar 3. Fomento del debate y la discusin: Al extender la docencia ms all del aula utilizando las aplicaciones que la plataforma permite fomentar la participacin de los alumnos a travs de foros, correo y Chat, favoreciendo as el aprendizaje cooperativo. 4. Desarrollo de habilidades y competencias: Este modelo educativo promueve no slo la transmisin de conocimientos sino el desarrollo en los alumnos de habilidades y competencias que los capaciten como buenos profesionales 5. El componente ldico: El uso de tecnologas como la mensajera instantnea, los foros, videos, Chats estimula a que los alumnos consideren la asignatura interesante. 6. Fomento de la comunidad educativa: El uso de plataformas virtuales est ampliando las posibilidades de conexin entre los docentes. Su extensin en el uso puede impulsar en el futuro a la creacin de comunidades educativas en las cuales los docentes compartan materiales o colaboren en proyectos educativos conjuntos. Desventajas 1. Mayor esfuerzo y dedicacin por parte del profesor: El uso de plataformas virtuales para la enseanza supone un incremento en el esfuerzo y el tiempo que el docente ha de dedicar a la asignatura. 2. Necesidad de contar con alumnos motivados y participativos: El empleo de las herramientas virtuales requiere de alumnos participativos que se involucren en la asignatura.

  • 10

    3. El acceso a los medios informticos y la brecha informtica: La utilizacin de plataformas virtuales como un recurso de apoyo a la docencia exige que el alumno disponga de un acceso permanente a los medios informticos.

    Tipos de Plataformas Virtuales

    Plataformas Comerciales

    Para su adquisicin hay que realizar un pago para su compra de licencia. No se puede realizar modificacin alguna del programa.

    Plataformas de Software libre (o de investigacin y colaboracin)

    Son adquiridas sin costo alguno, de licencia libre y se pueden realizar modificaciones y/o mejoras del programa, la cual debe estar a disposicin de cualquier usuario. Entre ellas podemos citar a Moodle que es un Ambiente Educativo Virtual, sistema de gestin de cursos, de distribucin libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en lnea. Este tipo de plataformas tecnolgicas tambin se conoce como LMS (Learning Management System).

    Plataformas de Software propio (o a medida)

    Se desarrollan e implementan dentro de la misma Institucin Acadmica. Su finalidad no est dirigida a su comercializacin. Se diferencian de las de software libre en que no estn pensadas para su distribucin masiva a un conjunto de usuarios. Las plataformas de desarrollo propio no persiguen objetivos econmicos, sino responden ms a factores educativos y pedaggicos. No se suelen dar a conocer al pblico en general.