13 turismoactivo cas

Upload: manuel-fernando-sullon-torres

Post on 05-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    1/113

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    2/113

    Empresa deturismo activo

    M O D E L O S D E P L A N D E N E G O C I O

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    3/113

    AUTORES C.E.E.I GalICIa, S.a (BIC GalICIa)

    PROMOVE CONSUlTORa, SlNE.

    COORDINACIN Roberto Vieites Rodrguez (C.E.E.I Gici, S.a)

    EDITA C.E.E.I GalICIa, S,a

    DISEO Y MAQUETACIN gifestudio.com

    Producciones khrtum S.l.

    (C) DE LA EDICIN C.E.E.I GalICIa, S.a (BIC GalICIa)

    Sntigo de Composte, CEEI GalICIa, S.a. 2009

    Quedn rigorosmente prohibids, sin utorizcin escrit de os titures de Copyright, bjo s

    snciones estbecids en s eyes, reproduccin tot o prci de est obr por cuquier medio

    o procedimiento, incuds reprogrf y e trtmiento informtico y distribucin de ejempres

    de e medinte quier o prestmos pbicos.

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    4/113

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    5/113

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    6/113

    0 Introduccin

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    7/113

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    8/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    INTRODUCCIN

    0 Introduccin

    7

    BIC GALICIA presenta una coleccin de Modelos de Plan de Negocio destinada especial-mente a emprendedores y tcnicos de apoyo a la creacin de empresas. Estos documentos sonel resultado de la utilizacin de muchos de los recursos que BIC GALICIA ha desarrollado paraapoyar la creacin y consolidacin de empresas, aplicados de orma prctica sobre una ideaempresarial concreta.

    La redaccin de estos Modelos de Plan de Negocio se congur a partir de la recreacin deun/os promotor/es y su idea empresarial, con un perl cticio, pero inspirado en las caracters-

    ticas medias del sector en el que estn enmarcados.

    Cada modelo desarrolla un proyecto empresarial de orma ntegra, mostrando un anlisis dela viabilidad tcnica, comercial, nanciera y econmica de la utura empresa, con el objetivonal de presentar un documento completo, que sin sustituir el trabajo especco del emprende-dor o de los tcnicos, le acilite inormacin de inters y le sirva como ejemplo y reerencia parael desarrollo de su propio plan de negocio.

    A lo largo del texto el lector encontrar notas ajenas al discurrir del mismo, estas notas, cla-ramente dierenciadas, mencionan los recursos y herramientas de BIC GALICIA empleados enla elaboracin de un apartado genrico o de un epgrae concreto del proyecto. Su consulta

    acilitar la adaptacin de los Modelos de Plan de Negocio a la situacin particular de cada em-prendedor y/o ampliar inormacin sobre conceptos undamentales en la creacin, puesta enmarcha y consolidacin de una empresa.

    Relacin de Herramientas y Recursos empleados para realizar los Modelos dePlan de Negocio

    En la elaboracin de esta coleccin se trabaj con varias de las herramientas y recursos queBIC GALICIA pone a disposicin de emprendedores, tcnicos y empresarios, para la elaboracindel Plan de Negocio. Indicamos la relacin de las mismas, su descripcin y la orma de aplicarlassobre el proyecto empresarial, con el n de acilitar que cualquier emprendedor pueda adaptar

    los Planes de Negocio a sus propias circunstancias.Todas las herramientas y recursos estn a disposicin de los usuarios en el Portal Web de BIC

    GALICIA, en la direccin: www.bicgalicia.es

    Guas de Actividad Empresarial.- Las Guas de Actividad Empresarial son una coleccinde trabajos de anlisis cualitativo y estadstico sobre dierentes sectores y actividades econmi-cas en Galicia.

    En el presente Modelo de Plan de Negocio se ha utilizado la gua:

    - Gua n 10.- Turismo activo

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    9/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    8

    INTRODUCCIN

    Cmo aplicarlas.- El usuario deber buscar en el directorio de Guas de Actividad Empresarialaquellas que estn relacionadas directa o indirectamente con su actividad. Una vez localizadaspodr consultarlas y seleccionar la inormacin que sea de su inters, como el volumen de mer-

    cado en el sector, la competencia, la normativa que regula el sector...para incorporarla a su plande negocio. Tambin podr consultar las uentes de inormacin que se detallan en las Guaspara proundizar en el estudio y desarrollo de su propio proyecto.

    Gua para la Elaboracin de un Plan de Negocio. Documento con un contenido espe-cco sobre los elementos undamentales que debe recoger el plan de empresa. Su ndice, conligeras modicaciones, es la reerencia seguida en este Plan.

    Cmo aplicarla.- La lectura completa de esta gua antes o durante la realizacin del plan deempresa aportar al usuario un conocimiento prctico sobre cmo se estructura y cmo se ela-bora un plan de negocio.

    Gua de Recursos.- Documento en el que se recoge inormacin especca sobre loselementos necesarios en la puesta en marcha y consolidacin de un proyecto.

    Cmo aplicarla.- esta gua es un documento de consulta directa en la que el usuario encon-trar respuestas dentro del propio texto o el enlace para obtener ms inormacin sobre la cues-tin que le interese. Destacamos por su utilidad la relacin de organismos y recursos de apoyoa emprendedores que contiene la gua.

    Procedimientos de Calidad para la mejora de la Gestin de las MicroPymes.- Docu-mentos en los que se recogen una serie de procedimientos de gestin interna de las pymes,tanto de tipo general como sectorial.

    Cmo aplicarlos.- El usuario podr consultar en los procedimientos de tipo general o sectorialaquellos que se ajusten a su proyecto. Una vez seleccionados su lectura ser de utilidad no slopara la elaboracin del plan de negocio, sino como reerente para su aplicacin prctica en lautura gestin de la empresa.

    Bic Proyecta y Simula.- Herramienta inormtica para realizar el plan econmico y -nanciero del proyecto empresarial para sus primeros cinco aos de actividad.

    Cmo aplicarlo.- Tras ejecutar el programa lo ms recomendable es trabajar con la opcindel asistente activada hasta amiliarizarse con la aplicacin. Siguiendo las indicaciones e intro-

    duciendo los datos econmicos del proyecto (inversin, nanciacin, ingresos, costes variablesy costes jos) se obtendr el inorme econmico y nanciero del mismo. El programa permiteelaborar y guardar un gran nmero de proyectos.

    Memofchas.- Compendio de inormacin sobre aspectos legales, laborales, nancie-ros, scales...etc relacionados con la creacin, puesta en marcha, gestin y consolidacin de unaempresa.

    Cmo aplicarlas.- Las Memochas acilitan tanto que el usuario encuentre de orma rpidarespuestas a dudas especcas como que se acerque de orma general a un tema vinculado a losprocesos de creacin, gestin y consolidacin de la empresa. La lectura de los numerosos ejem-

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    10/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVOINTRODUCCIN

    9

    plos y el uso de la navegacin a travs de las chas relacionadas mediante enlaces, optimiza losresultados de esta herramienta.

    Tutoriales de la Pyme.- Documentos basados en las Memochas sobre temas de interspara la creacin, puesta en marcha, gestin y consolidacin de una empresa. Complementan alas Memochas ya que acilitan el acceso a stas desde una ptica dierente, orientada a res-ponder a las necesidades genricas de inormacin por parte de los usuarios.

    Cmo aplicarlos.- Desplegando el ndice de los Tutoriales el usuario podr conocer los temasen los que se estructuran y el contenido de los mismos. Tras seleccionar los que sean de su inte-rs es posible realizar una lectura guiada de las Memochas sin perder el acceso a los ejemplosprcticos de las mismas.

    Manuales Prcticos de la Pyme.- Documentos que orecen inormacin sobre aspectosundamentales en la gestin y consolidacin de la empresa desde un enoque lo ms prcticoposible.

    Cmo aplicarlos.- El usuario deber seleccionar y consultar los Manuales que le interesen enuncin de la temtica de cada uno y de las caractersticas de su proyecto.

    Recomendamos especialmente, por su inters, la consulta de los ejemplos prcticos que con-tienen algunos de los Manuales.

    Gua bsica del autnomo y cuadernos del autnomo.-

    Estn ormados por una serie de documentos que explican elementos bsicos para el desa-rrollo de actividades empresariales y proesionales bajo el Rgimen Especial de TrabajadoresAutnomos.

    Cmo aplicarlos.- En la web autonomosgalicia.org podr encontrar la Gua Bsica y la rela-cin de cuadernos, cuya temtica se centra en reas concretas del negocio.

    Manual de autoevaluacin de la innovacin.- Herramienta inormtica diseada paraayudar a las empresas en la correcta implantacin y desarrollo de un sistema de Gestin de laInnovacin.

    Cmo aplicarlo.- Tras instalar el programa el usuario deber seguir las indicaciones del mismopara obtener un inorme personalizado del estado de la innovacin en la empresa. Adems el

    programa incluye inormes sectoriales, de benchmarking y mdulos especcos. Redactor de Memorias.- Herramienta que acilita la correcta presentacin ormal de un

    Plan de Negocio, adems de permitir el trabajo conjunto sobre un mismo proyecto por parte dedos o ms personas.

    Cmo aplicarlo.- Tras descargar el programa e instalarlo, el usuario podr optar por congu-rar su propio ndice de Plan de Empresa o seguir alguno de los ejemplos acilitados por el propioprograma.

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    11/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    INTRODUCCIN

    10

    Formacin para emprendedores y empresarios

    BIC GALICIA a travs de su Portal en Internet: http://www.bicgalicia.es oerta una amplia

    relacin de cursos y seminarios presenciales y on-line, orientados a emprendedores, empresariosy tcnicos, en los que se imparten conocimientos necesarios para la creacin, gestin y conso-lidacin de una empresa.

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    12/113

    1 Modelo de plande negocio: empresade turismo activo

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    13/113

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    14/113

    13

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    11 Defnicin de las caractersticas generales del proyecto

    El proyecto consiste en la puesta en marcha de una empresa de turismo activo, que se deno-minar Galiactiva y estar ubicada en el municipio de Sada (A Corua)

    La eleccin de la ubicacin en esta localidad es, bsicamente, porque ambos promotores laconocen perectamente, puesto que son de municipios prximos, su proximidad al rea metro-politana de A Corua y su elevado nmero de habitantes, el acceso a la autova de Lugo y laautopista con Vigo, el coste ms econmico de los alquileres rente a localidades como la propiaciudad de A Corua o Culleredo.

    La misin de Galiactiva ser la de prestar servicios de ocio relacionados con el deporte, comola oerta de rutas de senderismo, rutas en quad, en vehculos 4x4, en kayak, etc que se desa-rrollarn en toda Galicia, si bien mayoritariamente en la provincia de A Corua.

    Los promotores del negocio, Cristina Daz y Pablo Vzquez, son dos nativos de la zona quehan decidido hacer de sus aciones su modo de vida. Cristina Daz ha trabajado durante aosen empresas de turismo activo de otras regiones espaolas, con lo que conoce bien el sectory las nuevas tendencias para los prximos aos. Pablo Vzquez, por su parte, es un gran a-cionado a los deportes de aventura y ha desempeado tambin diversos cargos en empresasgallegas del sector.

    Actualmente, han visto el gran crecimiento en la demanda de actividades de turismo activoentre los jvenes y, tambin, a nivel empresarial, con lo que han decidido orientar su oerta, noslo a grupos de particulares, sino tambin a paquetes tursticos y, sobre todo, a actividades deincentivo empresarial.

    El objetivo Galiactiva es llegar a ser el reerente en calidad y servicio del turismo activo deGalicia.

    1 Modelo de plan de negocio:empresa de turismo activo

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    15/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    14

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    12 Presentacin de los emprendedores

    Los promotores, Cristina Daz y Pablo Vzquez1 tienen una amplia experiencia en las activi-

    dades de turismo activo y de aventura.

    Cristina Daz es Licenciada en Psicologa y gran acionada a los deportes de aventura. Prac-tica piragismo desde hace ms de diez aos y es miembro de la Federacin Galega de Monta-ismo. Ha trabajado durante 8 aos en empresas andaluzas de turismo activo, como monitorade kayak y senderismo, principalmente. Los ltimos aos ha estado volcada en el desarrollo deproyectos de incentivos a empresas, con lo cual no slo conoce bien las actividades deportivasa oertar, sino tambin las nuevas tendencias del sector.

    Pablo Vzquez es Tcnico en Animacin de Actividades Fsicas y Deportivas y lleva desdelos 13 aos practicando actividades de aventura como la escalada, senderismo, montaismo,

    piragsmo, rating, espeleologa, etc. Es especialista en kayak de mar y de aguas bravas. Susms de 10 aos de experiencia en empresas del sector lo avalan como monitor de actividadesde aventura.

    La experiencia y conocimientos de los emprendedores en gestin empresarial es nula, porlo que, con el objetivo de darle una mayor solidez a su proyecto empresarial han asistido a lossiguientes cursos impartidos por Bic Galicia:

    SeminariodeGeneracinyMaduracindeideas

    SeminariodePlanicacinEmpresarial

    SeminariodeGestinEmpresarial

    A pesar de no tener experiencia como empresarios, los emprendedores entienden que estexito exige una alta dedicacin, por lo que sta ser su nica actividad empresarial. Adems,ambos aportan conjuntamente experiencias, aciones y aptitudes adecuadas para garantizar enla medida de lo posible el xito de su iniciativa.

    1 Nota de los autores: El currculum de los promotores debe adjuntarse como un anexo al plan de empresa, ampliando y detallando la inorma-

    cin que se indica en este epgrae.

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    16/113

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    17/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    16

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    Los datos de inversin y los resultados econmicos bsicos se detallan en la siguiente tabla.

    Cuadro 2: Resumen de los datos econmicos y fnancieros

    La inversin total de 210.200 euros es nanciada en 197.700 euros a travs de leasing, estaprctica es la ms habitual en el sector, ya que acilita la puesta en marcha de la actividad y lagestin de los vehculos y equipos que por la naturaleza de la actividad suren un importantedesgaste.

    Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5

    Inversin total 210.200,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Fondo de maniobrainicial

    47.500 0,00 0,00 0,00 0,00

    Recursos propios 60.000 0,00 0,00 0,00 0,00

    Previsin de ventas 240.750,00 269.188,50 301.141,26 337.063,36 377.421,98

    Resultados estimados

    despus de impuestos

    20.199,95 29.938,14 41.047,43 54.895,04 70.174,43

    Tesorera acumulada 76.802,47 113.627,99 162.033,19 223.616,76 299.743,32

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    18/113

    2 Entorno en el que serealizar la actividadde la empresa

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    19/113

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    20/113

    19

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVOENTORNO EN EL QUE SE REALIZAR LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

    21 Entorno econmico y sociocultural

    Contexto econmico nacional e internacional

    El inorme del Banco de Espaa sobre los primeros meses del 2009 refeja la mala situacineconmica actual y la elevada inestabilidad nanciera internacional.

    El PIB interanual ha retrocedido un 2,9 en su tasa interanual resultado de la reduccin de la

    actividad econmica en el sector de la construccin y la industria y derivado de stas el sectorservicios. El crecimiento del deseempleo contina durante este periodo alcanzando un 17%.

    En el panorama econmico internacional, el deterioro de la situacin nanciera desembocen una grave crisis de conanza y comenz a extenderse hacia las economas emergentes, cuyosmercados nancieros haban permanecido relativamente aislados de las turbulencias.

    Por lo que se reere al turismo, la Memoria Anual de Turgalicia indica que se recibieron, du-rante el 2008, un total de 5.575.706 turistas, lo que supone un 2,64% de turistas menos queen el ao anterior.

    Segn Turgalicia, el perl del turista que visita Galicia es de carcter urbanita, ya que suponenel 77,7% de aquellos que nos visitan, mientras que el 22,3% provienen del mundo rural. Si nosjamos en su lugar de residencia, el 87% de las personas que nos visitan son espaoles. De estegrupo, el 31% proceden de la propia comunidad gallega, seguido por la comunidad de Madrid,que supone el 17,6%.

    Los turistas extranjeros suponen el 13%, y los lugares de procedencia ms habituales sonPortugal (18,2%), Reino Unido (18,2) y Alemania (12%).

    Si nos reerimos a la motivacin de los turistas a la hora de escoger Galicia como destinoturstico, Turgalicia seala que el conocer la naturaleza y los paisajes es uno de los principalesmotivos, sealados por el 18,3% de los que nos visitaron en 2008.

    En ese mismo ao, el gasto medio diario del turista que nos visit en verano ue de 74,04euros; algo inerior al gasto medio del ao 2007, que era de 77,78 euros. El gasto realizado enocio y otros tambin se redujo:13,77 euros/da en 2007 y 9,91 euros/da en 2008).

    Por lo que se reere al turismo activo, apenas existen registros estadsticos relativos a la acti-vidad y los existentes todava estn poco desarrollados y aportan poca inormacin de utilidad.Por esta razn, resulta complicado orecer datos procedentes de uentes ables que nos permi-tan trazar una visin panormica del sector.

    En lo reerido al turismo activo, segn ANETA (Asociacin Nacional de Empresas de Turismo

    Activo) esta actividad se adapta a todas las zonas, ya que su caracterstica principal es valersede los recursos naturales del terreno, y destacan los parques naturales, las cuencas de los ros

    2 Entorno en el que se realizarla actividad de la empresa

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    21/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    20

    ENTORNO EN EL QUE SE REALIZAR LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

    de segundo orden, Pirineos, Andaluca, Catalua y Galicia. Es preciso sealar que el turismoactivo en Galicia es undamentalmente un turismo de carcter domstico, compuesto en su ma-yor parte por turistas procedentes de la propia comunidad autnoma y, en menor medida, del

    resto del territorio espaol, por lo que la entrada de viajeros extranjeros tiene un peso escaso.Como excepcin cabe sealar la relativa importancia que en algunos casos tienen los turistas deorigen portugus.

    En el caso de las empresas de turismo activo destacamos las siguientes pautas socioculturales:

    Elocioysupercepcinenlasociedadcombinaunacrecientefaltadetiempolibrecon

    una mayor importancia del uso que se le da a ste.

    Eltiempo libreyanoesuntiempoparaeldescansosinoquesepercibecomoun

    espacio de desarrollo personal, por ello tiene cada vez una mayor importancia, laspersonas procuran optimizarlo y emplearlo en actividades y aciones que le produz-can satisaccin.

    Eldeportey lasactividadesalairelibrecobranespecial importancia,sonapoyadas

    desde la propia administracin como uente de salud lo que se refeja en un constan-te incremento de practicantes de deporte.

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    22/113

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    23/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    22

    ENTORNO EN EL QUE SE REALIZAR LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

    23 Entorno tecnolgico

    La tecnologa en este proyecto no tiene un peso especco elevado, sin embargo, son des-

    tacables las innovaciones en los materiales con los que se realizan las actividades, tanto de losequipos (quads, piraguas, balsas, gps, etc.) como de los utensilios (trajes de neopreno, chalecos,etc.), que mejoran su rendimiento y, adems, la abricacin de nuevos materiales ha abaratadosu precio.

    Destaca la posibilidad de usar la pgina Web para promocionar la empresa, y estar en con-tacto con los clientes agencias de viajes, empresas, etc.- y con los proveedores -mercado decompra-venta de equipos y material..- es el principal aspecto adems de acilitar las reservasdurante las 24 horas al da.

    Las erias y los salones de turismo son el espacio de reerencia para estar al da de las nuevas

    tendencias, productos y equipos. La empresa procurar asistir a estos eventos entre los cualesdestacan:

    1. FITUR: Feria Internacional de Turismo

    2. Turisport: Feria del turismo y del deporte de Galicia

    3. Expo Galaecia: Turismo, gastronoma y artesana

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    24/113

    3 Actividad de laempresa

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    25/113

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    26/113

    25

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

    31 Defnicin del servicio que realizar la empresa

    A continuacin se expone un listado de los servicios que prestar Galiactiva:

    DEPORTES DE TIERRA

    Senderismo:Rutasapieporpaisajesqueconducenaentornosnaturales.

    Rappel:Tcnicadedescensoqueserealizadeslizndosedesdeunaalturaalsuelomediante cuerdas.

    Rutasenquad:Losquadsonvehculosamediocaminoentreunamotoyun4x4que

    permiten recorrer cualquier ruta de orma divertida y rpida.

    RaiddeOrientacin:Actividadqueconsisteen llegaraunpuntousandomapas,

    brjula o tecnologa GPS. Se hace compitiendo contra el reloj o contra otros equipos.

    Rutasen4x4:Actividadqueconsisteenrealizarrutasdemontaaocamposubidos

    en un coche 4x4, que permite llegar sin problemas a muchos lugares a donde losvehculos convencionales no pueden acceder.

    DEPORTES DE AGUA

    Rafting:Actividadqueserealizaenunrodescendiendoenunboteneumticosin

    motor por la uerza del ro y evitando los obstculos. Los ros que se bajan nuncasuperan el nivel III por lo que son accesibles a cualquier usuario que sepa nadar.

    Kayakaguastranquilas:Actividadqueconsisteenunpaseoacuticoporunembalse

    o ro tranquilo en canoas, kayaks o autovaciables.

    Kayakaguasbravas:Descensoderosdeaguasbravasenunkayak.

    Descensodebarrancos:prcticadeportivaqueconsisteenseguirelcursodeunroa travs del barranco y que combina senderismo, natacin y tcnicas de descensorapelando para salvar los obstculos naturales de la ruta.

    En las actividades como piragsmo o kayak de aguas tranquilas se orece la posibilidad dealquilar los equipos necesarios y los complementos como trajes de neopreno, sin la necesidadde monitor de acompaamiento en caso de que los clientes tengan experiencia en la prcticade la actividad.

    3 Actividad de la empresa

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    27/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    26

    ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

    Cuadro 3 .- Tarias para las actividades de Galiactiva:

    Por tanto, la conguracin inicial de las previsiones de acturacin de la empresa resultarcomo sigue:

    Cuadro 4.- Participacin en ventas de cada una de las lneas

    Actividad Precio medio sector Taria usada en el

    plan

    Senderismo y orientacin (1/2 jornada) 20-30 20

    Ruta en Quad/ todoterreno con monitor 30-40 35

    Barrranquismo y rappel 35-45 40

    Kayak (ruta guiada con monitor 1/2 jornada) 30

    32Kayak (alquiler de piraguas; 1 hora) 15

    Kayak aguas bravas (ruta) 40

    Rating (descenso) 40

    Actividad Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5

    Senderismo y orientacin 12,46 12,08 11,7 11,3 10,89

    Ruta en Quad/ todoterreno 32,71 31,79 30,84 29,86 28,85

    Rating y kayak 29,91 31,9 33,96 36,09 38,26

    Barrranquismo y rappel 24,92 224,22 23,5 22,76 21,99

    TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    28/113

    27

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: DESPACHO DE PAN E BOLERA ARTESANALACTIVIDAD DE LA EMPRESA

    32 Factores clave de xitoLos actores clave de xito para la empresa estn determinados por los siguientes elementos:

    Ubicacin prxima a un ncleo de poblacin: La cercana de Sada al rea metropli-tana de la ciudad de A Corua le asegura, no slo una gran afuencia de turistas enpocas estivales, sino tambin visitantes en otras pocas del ao.

    Experiencia y ormacin de los promotores/trabajadores: El equipo tcnico al ren-te del negocio debe de conocer bien el medio y las actividades. Los promotores de

    Galiactiva, con amplia experiencia en el mbito deportivo y de actividades de riesgoaseguran el xito en este aspecto.

    Capacidad de planifcacin y organizacin de los clientes y actividades, ya que unode los problemas undamentales que tiene este negocio es conseguir un nmero de

    clientes por actividad que sea suciente para que salga rentable.

    Cuidar a los clientes. No basta con que los proesores tengan amplios conocimientostericos sobre la actividad, sino que adems han de tener un trato con el pblicoagradable y conseguir establecer con ellos una relacin de conanza que garantice susatisaccin y, sobre todo, su delizacin. Los clientes en muchas ocasiones tienen untemor exagerado a la actividad que van a realizar, acuden grupos y esto implica queuno o dos personas pueden conocer la actividad pero otras es probable que nuncala hayan practicado. El trato agradable, el humor para eliminar tensiones y trasmitiruna la sensacin de que todo est bajo control garantiza que muchos nuevos clientes

    repitan y a su vez acudan con nuevos practicantes noveles. Cuidar las medidas de seguridad. Este actor se deriva del anterior, los clientes de-

    ben percibir que estn en un entorno seguro por ello siempre se vigilar el uso delos adecuados equipos de seguridad segn las actividades (chalecos, cascos, etc.).Obligando al cumplimiento por parte de todo el grupo de las medidas indicadas porel monitor.

    Adecuacindelasactividadeseinstalaciones,engeneral,comodidad,seguridad,etc.

    y limpieza de las mismas

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    29/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    28

    ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

    Cuadro 5.- Factores clave de xito y su posicionamiento en relacin a la competencia

    FACTOR DE XITO (FCE) POSICIN DEL FCE POSICIN DE PROYECTO MEJOR COMPETIDOR

    Ubicacin 1 2 Puerto deportivo

    Experiencia y ormacin 3 1 A Corua Sport

    Capacidad de planifcacin 4 2 A Corua Sport

    Cuidar a los clientes 5 3Hrcules Servicios

    Deportivos

    Medidas de seguridad 6 Todos similar Todos similar

    Adecuacin y limpieza

    instalaciones

    7 2Puerto deportivo

    sadense

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    30/113

    4 El proceso deprestacin del servicio

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    31/113

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    32/113

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    33/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    32

    EL PROCESO DE PRESTACIN DEL SERVICIO

    Durante los meses de verano aumentar el nmero de servicios no sera complejo ya que bastaracon incorporar ms monitores en temporada alta y material, a otras escuelas o a travs de lasempresas proveedoras de material.

    Por otra parte se debe de tener en cuenta que no se aumentan las actividades sino que seincrementa el nmero de participantes en ellas.

    Diariamente no se pueden hacer cinco salidas en Quad de 3 horas, por ejemplo, esto es ob-vio ya que cada actividad tiene una duracin, por ello lo que se realiza es con ms gente, msmonitores para garantizar la seguridad y si es necesario ms equipos.

    Por outra parte dbese ter en conta que non se aumentan as actividades senn que se incre-menta o nmero de participantes nelas.

    Diariamente non se poden acer cinco sadas en Quad de 3 horas, por exemplo, isto obvioxa que cada actividade ten unha duracin, por iso o que se realiza con mis xente, mis mo-nitores para garantir a seguridade e se necesario mis equipos.

    En la elaboracin de este apartado del Plan de Negocio, se trabajcon el Procedimiento de Calidad Protocolo de Seguridad

    [Ms informacin en el epgrafe 0. Introduccin: Modelos de Plan deNegocio]

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    34/113

    33

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVOEL PROCESO DE PRESTACIN DEL SERVICIO

    42 Subcontrataciones

    Se subcontratarn los servicios de:

    Mantenimientoyreparacin

    El mantenimiento y reparacin de los vehculos se realizar a travs de la propia empresa quelos venda. Este es uno de los actores que determinan el uso de la compra por leasing en el sec-tor, ya que el desgaste y necesidades de mantenimiento de los equipos es elevado.

    Gestinempresarial

    Se subcontrarn los aspectos vinculados con las actividades administrativas de carcter, con-table, scal y laboral. Para ello se contratarn los servicios de una asesora, su taria es de 160 mensuales.

    Monitoresyequipos

    Galiactiva externalizar aquellas actividades que no puedan ser asumidas por la propia em-presa (bien porque se realicen uera del rea de infuencia de la empresa o por no disponer depersonal para ejecutarlo. Un ejemplo son las rutas en quad o 4x4 cuando no se disponga deconductores sucientes, en este caso se contactar con empresas similares para que colaborenen la prestacin del servicio.

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    35/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    34

    EL PROCESO DE PRESTACIN DEL SERVICIO

    43 Aprovisionamientos y gestin de stocks

    La oerta de proveedores de equipos y complementos es abundante.

    Se trabajar con las marcas ms conocidas en el sector y que orecen la mejor relacin cali-dad/precio, tanto en los vehculos como en otros utensilios como piraguas, y material de esca-lada. Obviamente debern orecer la opcin de compra a travs de leasing.

    La empresa primar en la eleccin de sus proveedores el servicio postventa, especialmente ladisponibilidad de repuestos y la rapidez en suministrarlos.

    Se intentar unicar las compras de material a marcas y distribuidores concretos buscandomejoras en los precios y aplazamientos en los pagos.

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    36/113

    35

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVOEL PROCESO DE PRESTACIN DEL SERVICIO

    44 Procedimientos y controles de calidad

    La calidad en el servicio de Galiactiva se basa, undamentalmente, en la seguridad de todas

    las actividades y en el trato a los clientes.

    En cuanto a la seguridad, existen una serie de normas que se aplicarn dependiendo de lasactividades y del conocimiento de los usuarios de la actividad que se vaya a realizar. Estas nor-mas se colocarn por escrito en un lugar visible y se recordarn de orma verbal a los usuariosantes de comenzar cada actividad. Ser obligatorio el uso de casco y del chaleco salvavidas entodas las actividades.

    Todos estos procedimientos se estructuran en un procedimiento de vigilancia de la seguridadque vincula el medio donde se realiza la actividad, la propia actividad y las personas que realizanla actividad.

    Segn el Decreto 40/2001 de reundicin de la normativa en materia de inspeccin y turismolos monitores, cuando acompaen a grupos organizados, tienen que llevar botiqun de primerosauxilios y un aparato de comunicacin para mantener contacto directo con los responsables dela empresa, con la nalidad de dar el correspondiente aviso en caso de accidente o por cualquierotra necesidad.

    Por otra parte los equipos y los materiales que las empresas pongan a disposicin de los usua-rios tienen que estar homologados y reunir las condiciones de seguridad y garantas necesariaspara el uso al que estn destinados.

    Adems, las empresas que organicen actividades de turismo activo debern poner a disposi-cin de sus clientes un programa o olleto que contenga:

    destinos,itinerariosotrayectoquesevaarecorrer

    medidasquesevanaadoptarparapreservarelentorno

    conocimientosqueserequieren,dicultadesqueimplicalaprcticadelasactividades

    y comportamientos que hay que seguir en caso de peligro

    medidasdeseguridadprevistas

    materialesquehayqueutilizar

    preciosdelosserviciosofertados

    existenciadeplizaderesponsabilidadcivil

    existenciadehojasdereclamacinadisposicindelosclientes

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    37/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    36

    EL PROCESO DE PRESTACIN DEL SERVICIO

    Cuadro 5.- Procedimiento de seguridad

    Fuente: Procedimiento de Calidad. Protocolo de seguridad. BIC GALICIA

    RESPONSABLES DE SEGURIDAD

    1 Defnicin deactores de riesgo

    EQUIPOS Y MATERIAL

    2 Defnicin de recursosde seguridad disponibles

    RELACIONADOCON LOS USUARIOSEN EL MEDIO

    Equipos y material Itinerario y otros

    datos tcnicos

    Servicios de rescate Medios sanitarios Seguros contratados Medios de transporte Aparatos de comunicacin Personal cualicado

    Antes de comezarla actividad

    Revisin y repartodel material

    Ensear cdigo(si existe)

    Normativa

    Inormacin Caractersticas

    Durante la actividad

    Recuento peridico Control del ritmo Avisar de puntos de

    peligro

    Antes de comezarla actividad

    Analizar la aptitud/ actitud

    Inormar Formar

    Inraestructuras Climatologa

    Antes de comezarla actividad

    Estudio de la zona Revisar parte

    meteorolgico

    Acciones Acciones Acciones

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    38/113

    37

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVOEL PROCESO DE PRESTACIN DEL SERVICIO

    45 Niveles de tecnologa aplicados en los procesos

    Galiactiva har uso de las nuevas tecnologas en los siguientes mbitos:

    Gestin: contar con los equipos y programas necesarios para una eciente gestinde las reservas de actividades y de los servicios oertados.

    Equipos: Contar con las ltimas innovaciones tanto en equipos como en material.Por ejemplo en el caso de los raids de orientacin los participantes contarn con GPSen la prctica de la actividad.

    Se dispondr de una Web en la que los clientes, adems de inormarse sobre los dierentesservicios, podrn proceder a la realizacin de consultas y solicitudes de prestacin de servicio.

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    39/113

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    40/113

    5 El mercado

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    41/113

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    42/113

    41

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    EL MERCADO

    51 Defnicin del mercado

    511 Perfl de cliente

    Segn la Gua de Oportunidades de Negocio de Bic Galicia : Turismo Activo, la AsociacinNacional de Empresas de Turismo Activo, ANETA, establece que el perl mayoritario de losclientes de las empresas de turismo activo son personas de entre 30 y 40 aos (seguidos de losque se encuentran en el grupo de 20 a 30 aos), son de clase media-alta y cuentan con orma-

    cin media o superior.Las motivaciones sealadas para practicar actividades de turismo activo son, en primer lugar,

    el descanso y la diversin (38%), en segundo lugar, hacer deporte (32%) y, por ltimo, conocerla naturaleza (28%).

    El turista activo suele organizar el viaje por s mismo (93%), siendo los menos los que dejanla organizacin en manos de una agencia u otro tipo de empresa.

    El cliente que acude a las empresas de turismo activo lo hace, mayoritariamente, acompa-ado de su pareja (38%) o con un grupo de amigos (31%) o de amiliares (20%), si bien, unporcentaje reseable de turistas acude solo (10%).

    Cabe destacar, tambin, la importancia de los grupos escolares, que suelen disrutar de losservicios tursticos de este tipo de empresas, principalmente en la poca primaveral a travs depaquetes de aventura contratados a las empresas de turismo activo.

    Por ltimo, estn los clientes que acuden a travs de viajes programados de empresa, lo quese conoce como viajes de incentivos, enmeno cada vez ms desarrollado.

    5 El mercado

    En la elaboracin de este apartado del Plan de Negocio, se trabajcon el Manual Prctico de la Pyme: Cmo realizar un estudiode mercado.

    [Ms informacin en el epgrafe 0. Introduccin: Modelos de Plan deNegocio]

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    43/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    42

    EL MERCADO

    512 Tamao del mercado

    El mercado de Galiactiva se compone, principalmente, de cuatro tipos de clientes, como se-

    ala la Gua de Actividad de Bic Galicia, Turismo Activo:

    Particulares: Personas jvenes, entre 18 y 45 aos, activas y con deseos de probarnuevas experiencias.

    El nmero de habitantes de la comarca de A Corua en 2008 en este tramo de edad: 95.000habitantes.

    Grupos de escolares: Este segmento de mercado puede abarcar desde los escolaresmayores de 14 aos hasta el colectivo universitario, pasando por la ormacin pro-esional. El nmero de centros supera los 60

    Empresas: Directivos de empresas o sociedades que, por razones de premio o moti-vacin, estn dispuestos a contratar los servicios que oertamos.

    El nmero de empresas con acturacin superior a 300.000 euros en la comarca de A Corua:3.029..

    Turistas: El nmero de turistas que visitan la zona y se encuentran en el grupo deedad ronda los 55.000 durante el verano

    Otros: clientes de agencias de viaje, de programas tursticos de incentivo, etc.

    Esta suma orece una poblacin que podra usar los servicios de 150.000 y el nmero de

    entidades (empresas y centros educativos unos 3.100)

    Segn encuestas aparecidas en medios de comunicacin un 10% de personas realizan algunaactividad considerada turismo de aventura al ao y un 5% ms de una vez. Esto supone un totalde 22.500 usuarios potenciales.

    Respecto a las empresas y centros educativos un 5% usan este tipo de servicios, lo quesupone que 155 entidades contratan servicios de empresas como Galiactiva. El nmero departicipantes tomamos una cira conservadora es de 30 por entidad los centros educativosincrementan la media. Es decir unas 5.000 personas

    Los tour operadores y agencias de viajes gestionan un 10% de clientes a mayores.

    Esto orece una cira total de total de 30.250 usuarios de servicios de turismo activo.

    A estas ciras deben de incrementarse no se ha tenido en cuenta para el plan econmico porintentar hacer estimaciones conservadoras- los programas que la administracin destina a per-sonas de hasta 30-35 aos como por ejemplo el programa primavera activa o los campamentosde verano para los ms jvenes, donde se realizan mltiples actividades que son subcontratadasa empresas como Galiactiva.

    Las actividades ms demandadas son las rutas en todo terreno y el kayak y rating, en menormedida el barranquismo y el rappel por su aparente dicultad y el senderismo por todo lo con-

    trario, su sencillez para usuarios especialmente si son de la zona.

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    44/113

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    45/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    44

    EL MERCADO

    513 Perfl de cliente

    En esta actividad existe una estacionalidad muy marcada, centrndose las ventas en los meses

    estivales, por ello deben de desarrollarse estrategias con el con el objetivo de generar ingresosdurante los nes de semana de invierno y con la poblacin residente en la comarca y alrededo-res.

    Estas acciones se centrarn en las principales 15 asociaciones deportivas y culturales en Saday A Corua y los ms de 60 centros de enseanza secundaria y colegios, con los cuales se bus-carn opciones de colaboracin.

    La distribucin prevista de los ingresos se muestra en el siguiente cuadro.

    Cuadro 7.- Estacionalidad estimada de los ingresos

    Obviamente los meses de verano concentran la mayor parte de las ventas, de los cuales el38% son en los meses de julio y agosto, periodo en el cual se reorzar la plantilla.

    % Estacionalidad de las ventas

    Enero 3

    Febrero 3

    Marzo 5

    Abril 7

    Mayo 8

    Junio 15

    Julio 18

    Agosto 20

    Septiembre 10

    Octubre 5

    Noviembre 3

    Diciembre 3

    TOTAL 100%

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    46/113

    45

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVOEL MERCADO

    52 Evolucin y previsiones del mercado

    El turismo activo es un sector en pleno crecimiento, tanto por su grado de expansin como

    por su continua diversicacin en relacin a las actividades oertadas. Por tanto, esta actividadeconmica emergente, correctamente gestionada, podra contribuir al desarrollo sostenible y alequilibrio territorial entre las distintas regiones, generando especialmente en las zonas ruralessinergias interesantes con otras actividades econmicas, como por ejemplo el turismo rural.

    Segn indica ANETA, Asociacin Nacional de Empresas de Turismo Activo, en Espaa existen1.500 empresas de turismo activo con un volumen de negocio de alrededor de 150 millones deeuros anuales, 8.000 trabajadores jos y ms de 10.000 eventuales.

    A pesar de que no todas las comunidades compiten en oerta de turismo activo, desde ANE-TA apuntan que Aragn, Andaluca, Castilla y Len, Castilla-La Mancha, Euskadi, Catalua,

    Galicia y Baleares son las que mayor compromiso han adquirido con este sector.

    Este sector est compuesto de tantas actividades que permite que prcticamente cualquierterritorio tenga algo que orecer. Una comunidad puede liderar el ranking de destinos para losacionados al senderismo, otra hacerlo con los deportes de montaa, una tercera quedarse conaquellos que van buscando inmersin en la naturaleza y auna, una cuarta explotar al mximosus ros y pantanos y una quinta ser la avorita para navegar en el mar.

    ANETA seala que destacan como zonas de mayor inters los parques naturales, las cuencasde los ros de segundo orden, Pirineos, Andaluca, Catalua y Galicia.

    No obstante, esta actividad experimenta problemas similares a los del conjunto del sector tu-rstico, especialmente la elevada estacionalidad de la demanda, intensa en verano y otras echasconcretas, pero todava escasa durante la mayor parte del ao. La bsqueda de actividades in-vernales est dando continuidad a algunas empresas, y su vinculacin con los deportes de nieveall donde la meteorologa lo permite puede ser una va para dar prolongacin a la actividaddurante la temporada baja.

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    47/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    46

    EL MERCADO

    53 La competencia

    531 Identifcacin de las empresas competidorasEl turismo activo orma parte del denominado turismo de naturaleza, junto con otras dos

    modalidades:

    - El ecoturismo, que incluye visitas guiadas, observacin e interpretacin de la natu-raleza, observacin de aves, observacin de cetceos, otograa de la naturaleza,ecoturismo cientco y actividades de educacin ambiental.

    - El turismo de esparcimiento en naturaleza, que incluye picnic, rutas en vehculo porcarretera, bao y esparcimiento pasivo.

    Una de las principales caractersticas del turismo de naturaleza y del turismo activo radica enla multiplicidad de agentes que oertan actividades de ese tipo. De hecho, las empresas dedica-das explcitamente al turismo activo son una parte del total. Es preciso tener en cuenta, adems,la presencia de las agencias de viajes, las administraciones pblicas o los clubs y asociaciones:

    - Agencias de viaje y touroperadores: integran en su oerta global actividades de turis-mo de naturaleza.

    - Administracin pblica / Entidades mixtas: se consideran las actividades propuestaspor parques nacionales y naturales, mancomunidades, consorcios y cualquier otrotipo de entidades mixtas. Se centran undamentalmente en las actividades de educa-

    cin ambiental y de observacin e interpretacin de la naturaleza. Es decir, en aque-llas actividades ms caractersticas del ecoturismo que del turismo activo.

    - Clubes / asociaciones / ONG: se trata de entidades sin nimo de lucro, y hace ree-rencia a un tipo de turismo con caractersticas muy particulares que no responde a losprocesos clsicos productivos de la industria del turismo en general.

    El turismo de naturaleza no es una alternativa al turismo rural, sino que son complementarios.Segn seala ANETA, aproximadamente el 60% de la actividad se desarrolla en el medio rural,pero adems se aporta mucho a los hoteles de ciudad, que orecen entre sus actividades lasrelacionadas con el turismo activo. Si algo tiene a su avor este sector es la amplia oerta que

    posee. El catlogo de posibilidades es tan amplio, que es complicado que alguien no encuentreuna actividad que le atraiga. Hay opciones para todo tipo de pblico, con dicultades altas paralos experimentados, sin esuerzo ni complicacin para quienes no tienen experiencia previa, ac-tividades cmodas y relajadas, deportes extremos, etc. La opcin oertada por ms de la mitadde las empresas y organizaciones que se dedican al turismo activo es el senderismo, por delantede la bicicleta de montaa, submarinismo, rutas a caballo o rating.

    En Galicia, en el 2008, existan un total de 14 empresas de turismo activo, registradas comotales, segn Turgalicia:

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    48/113

    47

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVOEL MERCADO

    Cuadro 8.- Empresas de turismo activo, por provincia, Galicia, 2008 (%)

    Las actividades que oertan las empresas de turismo activo distribuidas por la geograa ga-llega son las siguientes:

    - Escalada

    - Rappel

    - Puenting

    - Tirolina y puente tibetano

    - Descenso de barrancos

    - Rutas a caballo

    - Rutas en quad y todoterreno

    - Bicicleta todo terreno (BTT)

    - Senderismo y orientacin

    - Paintball

    - Tirco con arco y cerbatana

    - Rating e hidrospeed

    - Kayakaguastranquilasyaguasbravas

    - Ultraligero, parapente, paramotor

    - Espeleologa

    A Corua: 6

    Ourense: 3

    Lugo: 2

    Pontevedra: 3

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    49/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    48

    EL MERCADO

    Respecto a la competencia ms cercana, las empresas y entidades que prestan servicios simi-lares en la comarca son las siguientes:

    HrculesServiciosdeportivos.-Ofrecendeportesdetierracomosenderismo,orien-tacin, tirolina, escalada, paintball, tiro con arco, rappel, rutas a caballo y rutas enquad. Se dirigen undamentalmente a grupos escolares.

    ACoruaSport.-Ofertanbsicamentedeportesdetierra,comosenderismo,orien-tacin, tirolina, escalada, rappel y rutas en quad.

    Empresasdembitoregional

    Existen dos empresas de turismo activo que trabajan a nivel de toda Galicia y que seanuncian en la zona, por lo son competencia directa de Galiactiva.

    Clubesnuticos

    Orecen ormacin y alquiler de embarcaciones y piraguas, por lo que pueden resul-tar competencia de las empresas de turismo activo en lo que respecta a las activida-des acuticas.

    Asociacionesdeportivas

    Como su nombre indica son grupos de acionados que en ocasiones oertan activi-dades tanto entre sus socios como a personas no pertenecientes a la asociacin.

    Empresasdeturismonuticoqueofertanrutasenpiragua.

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    50/113

    49

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVOEL MERCADO

    532 Dierencias respecto a los productos y/o servicios de la competencia

    En el caso de las empresas de turismo activo las dierencias se reeren bsicamente a los con-

    tenidos o actividades y al posicionamiento de la empresa. Las empresas existentes en la zonaoertan nicamente deportes de tierra y no contemplan todas las actividades que presta Galiac-tiva. Adems, estn orientadas undamentalmente a grupos escolares, con lo cual no suponenuna competencia real para nuestra empresa.

    Por lo que respecta a las dos empresas de mbito autonmico, no existen muchas dierenciasen cuanto a la cartera de servicios, sin embargo, s se presentan oportunidades para Galiactivaen cuanto a la promocin y captacin de clientes, puesto que, al estar ubicada en la comarca,puede llegar ms cilmente a los clientes de la zona.

    La principal dierencia con los clubes nuticos est en los precios, y en algunos casos la ne-

    cesidad de ser socio de estos clubes para participar en sus actividades. Adems, suelen prestarservicios ms especializados en vela ligera, con lo que no representan mucha competencia paralas actividades de Galiactiva.

    Las asociaciones son entidades sin nimo de lucro y su actividad no es constante, el materialno es el ms adecuado y su orientacin es principalmente hacia los propios miembros.

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    51/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    50

    EL MERCADO

    533 Productos sustitutivos

    Los productos sustitutivos de la actividad son principalmente actividades deportivas y parti-

    cularmente aquellas que se practican en la naturaleza.

    Otrasactividadesdeportivasalairelibre(actividadesnuticas,comoelsurf,elwind-sur, la vela, etc.)

    Otrasactividadesdeportivas

    Otrostiposdeturismo,comoelturismorural,elturismodeplaya,etc

    Los clientes potenciales de las empresas de turismo activo buscan, bsicamente, realizar al-guna actividad deportiva, siendo determinante la actividad, y no el destino. En este sentido, losproductos sustitutivos no tienen mucho peso, pues la bsqueda de la empresa se realiza a travs

    de canales especializados.

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    52/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    51

    EL MERCADO

    54 Anlisis DAFO

    Se plantean en la siguiente tabla de modo resumido las principales amenazas y oportunidades

    que se presentan para el desarrollo de la actividad en el sector del sector nutico orestal, ascomo las ventajas y desventajas de la empresa rente a la competencia.

    Cuadro 9.- DAFO

    DEBILIDADES FORTALEZAS

    Fuerte estacionalidad, debido a laclimatologa

    Experiencia y capacidad del promotor

    Temporada alta corta en duracin Posibil idad de diversicar servicios

    Dicultades de tesorera en la temporada

    baja Estructura empresarial fexible

    Empresa nueva sin clientes habituales Ubicacin en zona turstica

    AMENAZAS OPORTUNIDADES

    No existe una legislacin clara del sectorInters creciente de la poblacin por el medioambiente y el deporte

    La competencia orecida por asociaciones Abundantes y variados recursos naturales en Galicia

    Veranos con mala climatologaSinergias con otras ormas de turismo (turismo rural,etc)

    Aumento constante del nmero deempresas que prestan estos servicios

    Superar la estacionalidad colaborando con centroseducativos y programas de la administracin

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    53/113

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    54/113

    6 La comercializacin delservicio

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    55/113

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    56/113

    55

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    LA COMERCIALIZACIN DEL SERVICIO

    61 Presentacin de la empresaLa empresa se denominar GALIACTIVA2 , este nombre recoge tanto la reerencia a la acti-

    vidad a la que se dedica, turismo activo, como el mbito de reerencia, ya que est ubicada enGalicia.

    Los dos emprendedores han participado en la creacin de la imagen corporativa, el logotipo,tarjetas, etc, por lo que el nico gasto que debe asumir la empresa es el de la imprenta de losmateriales y de los rtulos de vehculos.

    El trato estar siempre orientado al cliente, siendo amable y respetuoso en todo momento. Se

    prestara especial atencin en conocer las necesidades de cada usuario, desarrollando para cadauno el programa de actividades ms adecuado. Se pondr de maniesto la proesionalidad de laempresa y los monitores, as como la seguridad de las actividades y sus riesgos.

    Las instalaciones se componen de un almacn para el material y una caseta donde estarn losvestuarios y rea de gestin. Su estructura es de madera y acilita la limpieza y secado del suelo,algo importante dado el tipo de actividad.

    6 La comercializacin del servicio

    En la elaboracin de este apartado del Plan de Negocio, se tra-baj con el Manual Prctico de la Pyme: Cmo realizar unestudio de marketing.

    [Ms informacin en el epgrafe 0. Introduccin: Modelos dePlan de Negocio]

    2 Nota de los autores: el diseo y la imagen del establecimiento, la orma de presentar sus productos, la decoracinetc. presentan una am-plsima gama de posibilidades. En este epgrae orecemos unas propuestas bsicas, que no sustituyen al desarrollo especco que deber tener

    este apartado en el proyecto de cada emprendedor.

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    57/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    56

    LA COMERCIALIZACIN DEL SERVICIO

    62 Prescriptores

    En el mbito turismo activo los conocidos que ya han practicado alguna actividad son los

    grandes prescriptores de estas empresas. Para ello es necesario que los clientes estn satisechosy deseen compartir su acin con amiliares y amigos.

    Tambin actan como prescriptores las asociaciones deportivas con sus socios y otros clubesy la administracin pblica a travs de programas de promocin de estas actividades y del tu-rismo.

    En ocasiones es la propia empresa la que debe de participar en programas de omento delas actividades realizados por la administracin para jvenes, campamentos de verano etc...siendo por ello necesario presentarse a estos concursos y acreditar los requisitos y condicionesnecesarios.

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    58/113

    57

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVOLA COMERCIALIZACIN DEL SERVICIO

    63 Acciones de promocin

    En el caso de las empresas de turismo activo los medios de comunicacin ms importantes

    son:

    Pgina Web. Donde el cliente puede conocer los servicios oertados, sus horariose, incluso, reservar alguna actividad. Servir como medio de comunicacin y degestin de los clientes.

    Visitas comerciales a entidades (centros educativos, asociaciones, administracin,agencias de viajes...) para dar a conocer los servicios y sus condiciones.

    Folletos publicitarios. Los emprendedoras han realizado un diseo completo quepermite a sus potenciales clientes ver todos los servicios que oerta el centro y cu-

    les son sus aspectos dierenciadores rente a la competencia. Los repartirn por lascasas de turismo rural, agencias de viajes, colegios, asociaciones, etc.

    Imagen corporativa (tarjetas, vehculos rotulados, etc) para darse a conocer a losclientes potenciales.

    En cuanto a elementos de promocin se utilizarn las oertas en temporada baja, los descuen-tos a grupos, etc.

    Los emprendedores desean que la calidad del servicio que oertan sea su mejor reclamo pu-blicitario.

    El coste estimado en publicidad es de 4.000 euros el primer ao con incrementos anuales deun 25%.

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    59/113

    58

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    LA COMERCIALIZACIN DEL SERVICIO

    64 Determinacin del precio de venta

    En las empresas de turismo activo el precio viene determinado por los precios de mercado en

    el caso de las actividades ms populares. En el caso de actividades menos conocidas el precio seestablece con un margen sobre el coste de la actividad.

    Los costes variables dependen de la actividad, si se realiza enteramente por la empresa o sesubcontrata, aunque suelen estar en un 20%, excepto en las rutas con vehculos que incremen-tan el coste por los consumos de gasolina y de monitores para conducir los vehculos, por lo quese estiman en un 40%.

    Un elemento que orma parte de los costes variables es el seguro que rman los participantesde las actividades y que les cubre en caso de accidente durante la prctica.

    Los cobros suelen ser a travs de tarjeta o transerencia, pero depende del tipo de cliente y desi ha contratado el servicio directamente o a travs de una agencia de viajes.

    A continuacin mostramos los precios que se han establecido para la elaboracin del planeconmico nanciero:

    Cuadro 10.- Precios de venta

    Servicio Taria (sin IVA)

    Senderismo y orientacin 20 euros

    Rutas en vehiculo (Quad o todo terreno) 35 euros

    Rating y kayak 32 euros

    Barranquismo y rappel 40 euros

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    60/113

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    61/113

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    62/113

    61

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    LA LOCALIZACIN DE LA EMPRESA

    71 Asentamiento previsto y criterios para su eleccin

    Los emprendedores han seleccionado el centro urbano de Sada para la ubicacin de la oci-na, ya que es una zona muy conocida por ambos, cercano a su lugar de residencia y, adems,es una ayuntamiento con gran afuencia turstica.

    En el caso de la nave para almacenamiento del material, se ubicar en una zona a las auerasdel entorno urbano, ya que los costes de alquiler son ms bajos y su proximidad a las zonas deprctica de cada actividad ahorrar tiempos de transporte. En esta actividad es bastante re-cuente el traslado del material y de los usuarios a las zonas donde se van a practicar las diversasactividades, ya que en uncin de la actividad elegida, pueden ser de agua, tierra o aire, por loque no es necesario ubicar el almacn en el centro urbano y es mucho ms cmodo situarse enuna zona bien comunicada y cercana a los lugares donde se practicarn las actividades depor-tivas.

    Los criterios que han determinado esta eleccin han sido los siguientes:

    ProximidadaunapoblacindetamaomediocomoSada,yqueseaunpoloatractor

    de turistas en el verano.

    Buenosaccesosyzonadeaparcamiento.

    Prximaazonasconunpatrimonionaturalimportanteoconfcilaccesoazonascon

    estas caractersticas.

    ProximidadaunaciudadcomoACorua,congranauenciadevisitantesdurante

    todo el ao.

    BuenascomunicacionesconSantiagodeCompostelay,desdeah,contodaGalicia,

    para la afuencia de turistas.

    7 La localizacin de la empresa

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    63/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    62

    LA LOCALIZACIN DE LA EMPRESA

    72 Terrenos, edifcios, instalaciones

    Las instalaciones se utilizarn en rgimen de alquiler con una duracin del contrato de arren-

    damiento de 10 aos, siendo el precio mensual de 1.000 por la nave y 400 por la ocina. conuna anza equivalente a dos meses de alquiler, establecindose un incremento anual de 5%.

    Se contar con una nave de 150 m2, que estar destinada al albergue de equipos y mate-riales, as como para taller para la reparacin de algunos materiales y de vestuarios para losusuarios de las actividades.

    Tambin se contar con una ocina destinada para la direccin y gestin de clientes y pro-veedores.

    Los criterios de seleccin de estas instalaciones han sido su ubicacin y la adecuacin de las

    mismas a la nalidad prevista, que evita la necesidad de inversiones en instalaciones tcnicas,reormas o mobiliario.

    La distribucin media de la supercie indicada ser la siguiente:

    Cuadro 11.- Distribucin del espacio

    El mantenimiento de las instalaciones se estima en unos 2.500 euros al ao.

    Para ampliar informacin sobre este apartado del Plan de Negocio,se pueden consultar las Memofichas de Bic Galicia, concretamentelas del grupo Contratos que se pueden dar en la Vida de unaEmpresa, que contienen informacin sobre los Contratos de Arren-damiento.

    [Ms informacin en el epgrafe 0. Introduccin: Modelos de Plan deNegocio]

    Uso M2

    Nave de almacenamiento 100

    Vestuarios 25

    Ofcina 25

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    64/113

    63

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVOLA LOCALIZACIN DE LA EMPRESA

    73 Comunicaciones e inraestructuras del asentamiento

    La ubicacin de la empresa en el centro urbano de Sada le garantiza a Galiactiva una buena

    comunicacin gracias a su situacin geogrca y a la proximidad con la ciudad de A Corua,dotada de una completa red de inraestructuras que conectan con los principales ncleos urba-nos gallegos y peninsulares.

    Adems, la situacin de la ocina dentro del centro urbano garantiza las inraestructurasbsicas de saneamiento, alcantarillado, tradas de luz y agua, etc.

    Por otra parte, esta situacin dentro del centro urbano acilita la llegada de los clientes a laocina a travs de las lneas de autobs, taxis o, incluso caminando.En la zona no existen de-masiadas dicultades de aparcamiento, ya que adems de la posibilidad de aparcamiento en lacalle, en las inmediaciones de la empresa existe un parking.

    En cualquier caso mayoritariamente los coches o autocares de los usuarios se dejarn en lanave punto de salida- o directamente en el lugar donde ser realizar la actividad y sern reco-gidos a la vuelta.

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    65/113

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    66/113

    8 Recursos humanos

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    67/113

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    68/113

    67

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    RECURSOS HUMANOS

    81 Relacin de puestos de trabajo que se van a crear

    La relacin de puestos de trabajo de Galiactiva sern los siguientes:

    Cuadro 12: Puestos de trabajo

    Cada puesto de trabajo tendr asociado unas competencias, estas competencias se puedendenir de orma genrica como:

    Capacidadesfsicasnecesariasparaelpuesto,yaquesetratadeactividadesdeporti-

    vas que requerirn una buena orma sica.

    Conocimientosprofesionalesquedebetenerlapersonaqueocupaelpuesto,yaquese precisar una titulacin preerentemente el de Tcnico superior de animacin deactividades sicas y deportivas

    Aptitudesdeltrabajadorparaelpuesto,ademsdelasaptitudesfsicas,serequerir

    buen trato con el pblico, capacidad para entenderse con la gente y sociabilidad.

    Actitudesdeltrabajadorenelpuesto,comoseragradableperormeencuestiones

    como las medidas de seguridad necesarias para la prctica de las actividades.

    La experiencia no ser indispensable pero obviamente se valorar, es ms habitual que losmonitores de verano no dispongan de ella pero s el trabajador.

    En cualquier caso podrn ormarse en este aspecto en colaboracin con los promotores.

    8 Recursos humanos

    En la elaboracin de este apartado del Plan de Negocio, setrabaj con las Memofichas de los grupos de Contratos deTrabajo yLegislacin Laboralque contienen informacin so-bre los tipos de contrato y sus caractersticas, as como de lalegislacin que regula las relaciones laborales.

    Puesto de trabajo Tipo de contrato

    Promotor 1 (Gerente y responsable comercial) -

    Promotor 2 (Responsable actividades deportivas) -

    Monitor actividades Contrato indenido jornada completa

    Monitores temporada alta Contrato temporal jornada completa

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    69/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    68

    RECURSOS HUMANOS

    82 Organizacin de recursos y medios tcnicos y humanos

    La ocina suele ser el centro neurlgico de la empresa y a partir del cual se distribuyen lastareas. En uncin de las actividades contratadas habr que subcontratar a otras empresas odisponer la localizacin de los servicios.

    En el almacn se guarda el material preparado para cada uso y suele utilizarse como puntode partida de las actividades, ah se cambian los clientes. Si la actividad es lejos, en ocasionesse queda directamente en el punto donde se realizar la actividad (proximidades del ro, de laruta...) y es la empresa quien transporta los materiales y ropa necesarios para el desarrollo de laactividad al punto de salida.

    Uno de los promotores ser el gerente, el responsable de la organizacin y labor comercial,

    que suele llevar la gestin de clientes y proveedores adems de ser el encargado de la publicidady posicionamiento de la empresa en los medios de comunicacin. Ser tambin responsable dela pgina Web y de las publicaciones que se realicen.

    El otro promotor ser el responsable o director de actividades, es decir, es el encargado dedisponer los recursos humanos necesarios para cada actividad, as como de planicar las activi-dades y la prestacin del servicio.

    El Monitor supervisar las actividades dirigiendo a los grupos en solitario o en colaboracincon uno de los promotores.

    Los monitores de verano realizarn las tareas de gua e instructor en distintas actividadesdurante los meses de verano.

    83 Organigrama Estructura de direccin y gestin

    En Galiactiva uno de los promotores ser quien asuma las tareas de direccin y labor comer-cial uera de las dependencias de la empresa.

    El otro promotor se encargar de ejercer de director de las actividades deportivas adems detrabajar como instructor y gua

    En temporada alta los trabajadores contratados colaborarn en la realizacin de estas un-ciones.

    La empresa contar con un servicio externo para las cuestiones de asesora scal y laboral, ascomo para otras obligaciones contables y mercantiles. Su coste para el primer ao se estima encasi dos mil euros.

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    70/113

    69

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVORECURSOS HUMANOS

    84 Seleccin de personal

    Para la contratacin de monitores, los emprendedores se han puesto en contacto con anti-

    guos compaeros y conocidos suyos de la proesin para determinar su disponibilidad y esta-blecer las condiciones de contratacin para situaciones en que sea necesario, como por ejemplo,en temporada alta.

    Galiactiva recibir los currculums enviados por los candidatos como respuesta a la solicitudrealizada en los diarios. El proceso de seleccin lo realizar Cristina Daz, que es Licenciada enPsicologa y tiene cierta experiencia en el tema.

    Las personas que pasen la primera ase de requisitos tcnicos tendrn una entrevista con ella,cuya nalidad ser descubrir las actitudes y aptitudes de los candidatos y ver si se adecuan a lasexigencias de la empresa.

    Tras esta entrevista inicial, los datos de los candidatos que la superen con xito sern introdu-cidos en la base de datos de Galiactiva.

    85 Formas de contratacin

    El convenio colectivo que regula a los trabajadores ser el convenio de monitores de instala-ciones deportivas publicado en el BOE n 213 del 6 de septiembre de 2006.

    Cuadro 13: Tipo de contrato y salario base primer ao.

    CATEGORA PROFESIONAL Tipo contrato Horas ao Salario Base

    Gerente (2) - 1.760 14.000 /ao

    Instructor-monitor (1) C. indenido 1.760 14.000 /ao

    Monitores Verano (2) C. Temporal 320 1.000 /mes

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    71/113

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    72/113

    9 Plan econmico -fnanciero

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    73/113

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    74/113

    73

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    PLAN ECONMICO - FINANCIERO

    91 Inversin y ondo de maniobra del proyecto

    Se presentan en este punto el total de inversiones previstas para los cinco primeros aos de

    actividad as como la poltica de amortizaciones.

    9 Plan econmico - fnanciero

    Para la elaboracin del Plan econmico y financiero del Plan deNegocio se trabaj con el programa informtico BIC Proyecta ySimula.

    Muchos de los trminos empleados en el desarrollo del Plan Eco-nmico pueden resultar desconocidos para los emprendedores sinformacin especfica en este campo. Con el fin de solventar estadificultad y facilitar una explicacin de los conceptos bsicos inver-sin, balance, tesorera, VAN, TIR, Ratio...- recomendamos la lectura

    delManual Prctico de la Pyme: Cmo Valorar un Proyecto deInversin

    [Ms informacin sobre estos recursos en el epgrafe 0. Introduc-cin: Modelos de Plan de Negocio]

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    75/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    74

    PLAN ECONMICO - FINANCIERO

    Cuadro 14.- Resumen de inversiones

    Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5

    Gastos de constitucin y primer estable-cimiento

    Gastos de constitucin 3.500,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Gastos de primer establecimiento 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Gastos de ampliacin de capital 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    [1] Total de Gastos de constitucin 3.500,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Inmovilizaciones Inmateriales

    Gastos de Investigacin y desarrollo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Concesiones administrativas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Propiedad industrial 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Derechos de traspaso 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Aplicaciones informticas 700,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Derechos sobre activos leasing 197.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    [2] Total de Inmovilizaciones Inmate-riales

    197.700,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Inmovilizaciones Materiales

    Terrenos y bienes naturales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Construcciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Instalaciones tcnicas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Maquinaria 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Utillaje 7.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Mobiliario 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Otras instalaciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Equipos para procesos de informacin 2.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Elementos de transporte 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Otro inmovilizado material 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    [3] Total de Inmovilizado Material 9.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Total de partidas de Inversiones 210200,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Importe de Iva de las Inversiones 2112,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Total del importe de Inversiones 212312,00 0,00 0,00 0,00 0,00

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    76/113

    75

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVOPLAN ECONMICO - FINANCIERO

    Los equipos que adquirirn a travs del leasing sern

    Cuatrovehculostodoterreno.(130.000)

    CuatroQuads.(30.000)

    DoceKayaks.(7.000)

    Cincobotesneumticosrafting.(40.000)

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    77/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    76

    PLAN ECONMICO - FINANCIERO

    92 Financiamento

    Se ha estimado que la estructura de la nanciacin a largo plazo necesaria para el desarrollode la actividad presenta la siguiente composicin.

    Cuadro 15.- Financiacin

    El ondo de maniobra est ormado por el IVA y el capital aportado por los socios, est des-tinado a nanciar los costes jos de la empresa durante los primeros meses y para superar laestacionalidad de la empresa durante el primer ao.

    En la elaboracin de este epgrafe del Plan de Negocio, se trabaj conlas Memofichas del grupo Fuentes de Financiacin, que contie-nen informacin sobre las alternativas pblicas y privadas de accesoa recursos financieros para la puesta en marcha y consolidacin delproyecto.

    Concepto Importe

    Inversin 12.500

    Derechos de leasing 197.000

    Fondo de maniobra 47.500

    Recursos propios 60.000

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    78/113

    77

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVOPLAN ECONMICO - FINANCIERO

    93 Poltica de amortizaciones

    Se seguirn los coecientes de amortizacin indicados por la Agencia Tributaria que son las

    siguientes

    Cuadro 16 .- Coefcientes de amortizacin

    Gastos de constitucin % dotacin

    Gastos de primer establecimiento 20,0%

    Inversin en I+D 20,0%

    Propiedad industrial 20,0%

    Aplicaciones inormticas (so) 20,0%

    Terrenos 33,0%

    Construcciones 0,0%

    Maquinaria 3,0%

    Mobiliario 10,0%

    Equipos inormticos (hardware) 10,0%

    Elementos de transporte 10,0%

    Otro inmovilizado 25,0%

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    79/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    78

    PLAN ECONMICO - FINANCIERO

    94 Ingresos por reas de negocio Previsin de ventas anua-les

    Se presenta a continuacin unas tablas resumen de los productos y servicios que vende laempresa agrupados por lneas de productos

    Cuadro 17.- Ingresos de la actividad

    Los precios indicados en el plan econmico para el primer ao han sido los siguientes, ascomo las ventas.

    Senderismoyorientacin:20. Unidades vendidas 2.250 Rutasenquadotodoterreno:35. Unidades vendidas 2.250

    Raftingykayak:32

    Barranquismoyrappel:40. Unidades vendidas 1.500

    Las unidades se estimaron con un criterio conservador, los incrementos en los porcentajesde venta son dierentes as en senderismo, las rutas en quad o todoterreno y el barranquismoestimamos un crecimiento anual del 5% de las ventas mientras que las actividades de rating ykayak cada vez ms demandadas- el crecimiento estimado es de un 10% anual.

    Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5

    Rutas en quad o todoterreno

    78.750,00 86.803,50 95.697,00 105.505,94 116.311,79

    Senderismo y orientacin 30.000,00 33.075,00 36.470,70 40.215,89 44.341,67

    Rating y kayak 72.000,00 83.160,00 96.032,16 110.909,74 128.085,19

    Barranquismo y rappel 60.000,00 66.150,00 72.941,40 80.431,79 88.683,34

    Total de Ventas 240.750,00 269.188,50 301.141,26 337.063,36 377.421,98

    Subvenciones a la

    explotacin

    0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Ajustes por trabajos de laempresa

    0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Total de Ingresos 240.750,00 269.188,50 301.141,26 337.063,36 377.421,98

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    80/113

    79

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVOPLAN ECONMICO - FINANCIERO

    Cuadro 18.- Grfco de ingresos de la actividad

    0

    50.000

    100.000

    150.000

    200.000

    250.000

    300.000

    350.000

    400.000

    450.000

    500.000

    Euros

    REPARTO DE INGRESOS

    Barranquismo y rappel

    Rafting y kayak

    Senderismo y orientacin

    Rutas en quad o todo terren o

    Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    81/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    80

    PLAN ECONMICO - FINANCIERO

    95 Evaluacin de los costes variables

    Se presenta a continuacin unas tablas resumen de los costes variables asociados a los pro-

    ductos y servicios que vende la empresa agrupados por lneas.

    Cuadro 19.-. Costes variables asociados a los ingresos

    Las estimaciones de los costes variables ha sido elevada, para continuar con la elaboracinde un plan econmico conservador as por cada lnea de actividad varan estas estimaciones,siendo la ms costosa, obviamente, las rutas en quad o todoterreno que alcanzan un 50%, elsenderismo (bsicamente orientacin) y rating un 30% y por ltimo el rappel y barranquismo

    con un 20%

    Cuadro 20.- Grfca de los costes variables

    Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5

    Rutas en quad o todoterreo

    39.375,00 43.401,75 47.848,50 52.752,97 58.155,90

    Sendeirismo y orientacin 9.000,00 9.922,50 10.941,21 12.064,77 13.302,50

    Rating y kayak 21.600,00 24.948,00 28.809,65 33.272,92 38.425,56

    Barranquismo y rappel 18.000,00 19.845,00 21.882,42 24.129,54 26.605,00

    Total costes variables 87.975,00 98.117,25 109.481,78 122.220,20 136.488,95

    0

    20.000

    40.000

    60.000

    80.000

    100.000

    120.000

    140.000

    Euros

    CONSUMO DE MATERIALES OTROS COSTES DE EXPLOTACIN COSTES DE COMERCIALIZACIN

    Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    82/113

    81

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVOPLAN ECONMICO - FINANCIERO

    96 Evaluacin de los costes fjos

    Se presenta a continuacin unas tablas resumen de los productos y servicios que vende la

    empresa agrupados por lneas de productos

    Cuadro 21.- Costes fjos de la actividad

    El desglose de los costes jos es el siguiente

    - Alquiler anual de la nave: 12.000 /ao

    - Alquiler anual de la ocina: 4.800

    /ao- Publicidad: 4.000 /ao

    - Gastos generales:6.500 /ao , de ellos 2.500 se estiman en mantenimiento de lasinstalaciones

    - Gestora: 1.990 /ao

    - Seguros vehculos y empresa: 5.000/ao

    Los incrementos estimados para los siguientes aos son de un 5% excepto para la publicidad,cuyo gasto se incrementar en un 25% anual.

    Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5

    Gastos de Personal 57.670,72 60.267,72 62.994,57 65.857,76 68.864,11

    Alquileres 16.800,00 17.640,00 18.522,00 19.449,00 20.422,00

    Gastos Generales 6.500,00 6.825,00 7.166,00 7.524,00 7.901,00

    Seguros y Tributos 5.000,00 5.250,00 5.512,00 5.788,00 6.077,00

    Suministros 4.000,00 4.200,00 4.410,00 4.630,00 4.862,00Otros 5.990,00 7.090,00 8.444,00 10.116,00 12.184,00

    Total de Costes Fijos 1 95.960,72 101.272,72 107.048,57 113.364,76 120.310,11

    Amortizaciones 3.524,00 3.524,00 3.524,00 1.928,00 700,00

    Total de Costes Fijos 2 99.484,72 104.796,72 110.572,57 115.292,76 121.010,11

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    83/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    82

    PLAN ECONMICO - FINANCIERO

    Cuadro 22- Grfca de costes fjos

    97 Poltica de circulante

    Los cobros en la empresa se realizan en una gran mayora al contado, mientras que los pagosson a 30 das, esto supone una posibilidad de gestionar avorablemente la tesorera, algo muy

    importante teniendo en cuenta los periodos de estacionalidad de ventas tan pronunciados.

    0

    50.000

    100.000

    150.000

    Euros

    PERSONAL ALQUILERES GASTOS GENERALES SEGUROS Y TRIBUTOS SUMINISTROS OTROS

    Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    84/113

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    85/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    84

    PLAN ECONMICO - FINANCIERO

    Cuadro 24.- Grfca de la cuenta de resultados

    0

    100.000

    200.000

    300.000

    400.000

    EurosINGRESOS COSTES VARIABLES COSTES FIJOS BENEFICIO NETO

    Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    86/113

    85

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVOPLAN ECONMICO - FINANCIERO

    99 Balance de situacin previsionalesSe presenta a continuacin el Balance previsional para los cinco primeros aos de anlisis del

    proyecto.Cuadro 25.- Balance previsional: Activo

    Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5

    Gastos de establecimiento 2.800,00 2.100,00 1.400,00 700,00 0,00

    Inmovilizaciones Inmateriales 183.056,03 167.472,34 150.887,33 133.431,36 114.866,41

    Inmovilizados Inmateriales 700,00 700,00 700,00 700,00 700,00

    Derechos Leasing 197.000,00 197.000,00 197.000,00 197.000,00 197.000,00

    (Amortizacin Acumulada II) 14.643,97 30.227,66 46.812,67 64.268,64 82.833,59

    Inmovilizaciones Materiales 6.400,00 3.800,01 1.200 0,00 0,00

    Inmovilizados Material 9.000,00 9.000,00 9.000,00 9.000,00 9.000,00

    (Amortizacin Acumulada IM) 2.600,00 5.199,00 7.800,00 9.000,00 9.000,00

    Inmovilizaciones Financieras 133.631,93 159.460,13 197.869,33 250.523,87 318.858,36

    Inmovilizados Financieros 76.802,47 113.627,99 162.033,19 223.616,76 299.743,32

    Fianzas constituidas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Gastos a distribuir en variosejercicios

    56.829,46 45.832,14 35.836,14 26.907,11 19.115,04

    Total de Inmovilizado 325.887,96 332.832,48 351.356,66 384.655,22 433.724,78

    Existencias 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Existencias de materia prima 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Existencias de producto ter-minado

    0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Deudores 454,80 337,48 206,81 62,16 0,00

    Clientes 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    HP Deudora por Iva 454,80 337,48 206,81 62,16 0,00

    Tesorera 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Total de Circulante 454,80 337,48 206,81 62,16 0,00

    Total de Activo 326342,76 333169,96 351563,47 384717,38 433724,78

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    87/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    86

    PLAN ECONMICO - FINANCIERO

    Cuadro 26.- Balance previsional: Pasivo

    Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5

    Capital 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00

    Reservas y Prdidas 0,00 20.199,95 50.138,10 91.185,52 146.080,57

    Resultado del ejercicio 20.199,95 29.938,14 41.047,43 54.895,04 70.174,43

    Total Recursos Propios 80.199,95 110.138,10 151.185,52 206.080,57 276.255,00

    Subvenciones en capital 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Deuda a largo plazo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Acreedores por leasing 239.409,49 213.052,48 186.695,47 160.338,47 133.981,46

    Fianzas recibidas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Deuda 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Total de Exigible a largo plazo 239.409,49 213.052,48 186.695,47 160.338,47 133.981,46

    Acreedores comerciales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Otras deudas no comerciales 6.733,32 9.979,38 13.682,48 18.298,35 23.488,33

    HP por Impuesto sobre benefcios 6.733,32 9.979,38 13.682,48 18.298,35 23.391,48

    HP por Iva 0,00 0,00 0,00 0,00 96,85

    Otras deudas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Total de Exigible a corto plazo 6.733,32 9.979,38 13.682,48 18.298,35 23.488,33

    Total de Pasivo 326.342,76 333.169,96 351.563,47 384.717,38 433.724,78

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    88/113

    87

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVOPLAN ECONMICO - FINANCIERO

    Cuadro 27- Grfca de Activo y Balance

    0

    00.000

    00.000

    00.000

    00.000

    00.000

    00.000

    00.000

    00.000

    Euros

    EVOLUCIN DEL ACTIVO

    EVOLUCIN DEL PASIVO

    INMOBILIZADO NETO CIRCULANTE TESORER A

    0

    50.000

    100.000

    150.000

    200.000

    250.000

    300.000

    350.000

    400.000

    450.000

    Euros

    RECURSOS PROPIOS EXIGIBLE CIRCULANTE

    Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5

    Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    89/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    88

    PLAN ECONMICO - FINANCIERO

    910 Previsiones de tesorera

    Se presenta a continuacin la Tesorera anualizada

    Cuadro 28.-. Tesorera anualizada

    Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5

    Cobros por Ventas 240.750,00 269.188,50 301.141,26 337.063,36 377.421,98

    Total de Cobros 240.750,00 269.188,50 301.141,26 337.063,36 377.421,98

    Subvenciones a la explotacin 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Total de Cobros Operativos 240.750,00 269.188,50 301.141,26 337.063,36 377.421,98

    Pago de materiales 69.900,00 77.813,40 86.661,79 96.557,04 107.615,09

    Pagos totales por materiales 69.900,00 77.813,40 86.661,79 96.557,04 107.615,09

    Pagos por costes decomercializacin

    18.075,00 20.303,85 22.819,99 25.663,16 28.873,86

    Pagos totales por costes decomercializacin

    18.075,00 20.303,85 22.819,99 25.663,16 28.873,86

    Pagos por costes fjos 95.960,72 101.272,72 107.048,57 113.364,76 120.310,11

    Inversin en caja operativa 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Total de Pagos Operativos 183.935,72 199.389,97 216.530,35 235.584,96 256.799,07

    Cash Flow Operativo 56814,28 69798,53 84610,91 101478,40 120622,92

    Inversiones 13.200,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Amortizaciones de deuda 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Dividendos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Impuestos sobre benefcios 0,00 6.733,32 9.979,38 13.682,48 18.298,35

    IVA soportado 24.851,52 24.712,68 26.930,69 29.428,83 32.244,63

    Pagos por IVA 14.123,28 18.694,96 21.458,73 24.563,46 28.046,03

    Fianzas constituidas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Devoluciones de fanzas recibidas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Gastos fnancieros leasing 26.357,01 26.357,01 26.357,01 26.357,01 26.357,01

    Intereses de deuda 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Pagos extraoperativos 78531,81 76497,97 84725,80 94031,78 104946,02

    Capital 60.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Subvencin de Capital 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Emisin de deuda 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    90/113

    89

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVOPLAN ECONMICO - FINANCIERO

    Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5

    Iva repercutido 38.520,00 43.070,16 48.182,60 53.930,14 60.387,52

    Devoluciones de Iva 0,00 454,80 337,48 206,81 62,16

    Fianzas recibidas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Devoluciones de fanzasconstituidas

    0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Ingresos Financieros 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

    Ingresos extraoperativos 98520,00 43524,96 48520,08 54136,95 60449,67

    Cash Flow extraoperativo 19988,19 -32973,01 -36205,72 -39894,83 -44496,35

    Dfcit / Supervit 76.802,47 36.825,52 48.405,19 61.583,57 76.126,57

    Dfcit / Supervit Acumulado 76.802,47 113.627,99 162.033,19 223.616,76 299.743,32

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    91/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    90

    PLAN ECONMICO - FINANCIERO

    911 Punto de equilibrio

    Se presenta a continuacin unas tablas resumen de los productos y servicios que vende la

    empresa agrupados por lneas de productos .

    Cuadro 29- Clculo del punto de equilibrio

    Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5

    Ingresos deexplotacin

    240.750,00 269.188,50 301.141,26 337.063,36 377.421,98

    Costes varia-bles

    87.975,00 98.117,25 109.481,78 122.220,20 136.488,95

    Margen 152.775,00 171.071,25 191.659,48 214.843,16 240.933,03

    Costes Fijos 99.484,72 104.796,72 110.572,57 115.292,76 121.010,11

    Costes Totales 187.459,72 202.913,97 220.054,35 237.512,96 257.499,07

    Resultadobruto

    53.290,28 66.274,53 81.086,91 99.550,40 119.922,92

    Equilibrio en % 65,12% 61,26% 57,69% 53,66% 50,23%

    Equilibrio en 156.772,68 164.902,47 173.735,02 180.880,63 189.562,54

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    92/113

    91

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVOPLAN ECONMICO - FINANCIERO

    912 Ratios del proyecto

    Se presentan a continuacin los ratios ms signicativos sobre los resultados obtenidos.

    Cuadro 30 -. Ratios

    Cuadro 31 .- Grfca de rentabilidades

    Clculo Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5

    Rentabilidadeconmica

    BAIT/AT 16,33% 19,89% 23,06% 25,88% 27,65%

    Rentabilidadcomercial

    BAIT/Ingresos 22,14% 24,62% 26,93% 29,53% 31,77%

    Rotacin sobreactivos

    Ingresos/A 0,74 0,81 0,86 0,88 0,87

    Rotacin activos jos Ingresos/AF 0,74 0,81 0,86 0,88 0,87

    Rotacin activo

    circulanteIngresos/AC 529,35 797,64 1456,10 5422,78 N D

    Rotacin stocks Ingresos/STOCKS N D N D N D N D N D

    Rotacin deudores Ingresos/CLIENTES N D N D N D N D N D

    Punto de equilibrio CF/(MARXE) 65,12% 61,26% 57,69% 53,66% 50,23%

    Apalancamiento

    operativo (BAIT+CF)/BAIT 2,87 2,58 2,36 2,16 2,01

    Rentabilidadfnanciera

    BDT/RP 25,19% 27,18% 27,15% 26,64% 25,40%

    Apalancamientofnanciero

    (RR. AA/ AT) 0,02 0,03 0,04 0,05 0,05

    25,2% 25,4%

    0,0%

    5,0%

    10,0%

    15,0%

    20,0%

    25,0%

    30,0%35,0%

    RENTABILIDAD ECONMICA RENTABILIDAD COMERCIAL RENTABILIDAD FINANCEIRA

    Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5

    EVOLUCIN DE LA RENTABILIDAD

  • 7/31/2019 13 TurismoActivo Cas

    93/113

    MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: EMPRESA DE TURISMO ACTIVO

    92

    PLAN ECONMICO - FINANCIERO

    913 Flujo de caja

    Se presenta a continuacin el clculo de los datos del Fluj