13 marzo-10-abril

5
Actividades y tareas del miércoles 13 de marzo al miércoles 10 de abril de 2013 M. D. U Yarumi Itzel Lagunes Libreros. [email protected]

Upload: irviing-rojas

Post on 13-Aug-2015

98 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 13 marzo-10-abril

Actividades y tareas del miércoles 13 de marzo al miércoles 10 de abril de 2013

M. D. U Yarumi Itzel Lagunes Libreros. [email protected]

Page 2: 13 marzo-10-abril

Tarea para el miércoles 13 de marzo

• Seguir leyendo: Luchetti, E. y Omar B. (1998) El diagnóstico en el aula. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata. Entregar el 20 de marzo. Elaborar y entregar mínimo 15 fichas textuales, a mano. Entregar el 20 de marzo.

• Ir realizando un “guión de entrevista “-8 preguntas máximo, mínimo 5 preguntas- e ir entrevistando a: docentes en formación y docentes en servicio, con la finalidad de identificar su experiencia en cuanto a la planeación didáctica (ya que el escrito reflexivo se entregará el 20

de marzo). • Ir realizando el diagnóstico del aula. (Ya están

avanzados con la lectura de Luchetti).

Page 3: 13 marzo-10-abril

Tarea para el miércoles 20 de marzo

• Entregar un “Escrito crítico-reflexivo” en el cual se incorporen los hallazgos y conclusiones de ejercicio de búsqueda y de análisis de ejemplos de planeaciones didácticas (anexar los dos guiones de entrevista, planeaciones recuperadas y alguna otra evidencia), referente a: docentes en formación y docentes en servicio, con la finalidad de identificar su experiencia en la planeación didáctica. Impreso letra arial no. 12, espacio 1.5, con su nombre y número de lista, mínimo 3 hojas máximo 5 hojas (la hoja de presentación y de bibliografía son aparte de las tres hojas contempladas de contenido).

• Entregar en un primer borrador los aspectos a diagnosticar en el aula, para la elaboración de la planeación didáctica/impreso con letra Arial no. 12, su nombre y número de lista (Pueden contrastar la entrevista del alumnos normalista en formación y del docente en servicio junto con la guía de observación del curso de “Observación y análisis de la práctica escolar”), mínimo de 3 hojas y un máximo de 5 hojas.

Page 4: 13 marzo-10-abril

Tarea para el lunes 8 de abril

• Entregar el diagnóstico reelaborado (incorporar elementos que capturaron en la observación que realizaron), referente a los aspectos a diagnosticar en el aula, para la elaboración de la planeación didáctica/impreso con letra Arial no. 12, su nombre y número de lista. Los criterios se los enviaré por correo electrónico antes del día 22 de marzo

• Leer: Díaz Barriga, A. (2009) El docente y los programas escolares. Lo institucional y lo didáctico, México: IISUE/UNAM (PDF de 36 hojas). Y exponer los 7 equipos (ya tienen elaboradas sus 7 láminas).

Page 5: 13 marzo-10-abril

Tarea para el miércoles 10 de abril

• Entregar: Escrito reflexivo: qué observé, qué entendí, qué aprendizaje construí. De las lecturas de: La planificación educativa de Ezequiel Ander-Egg; El docente y los programas escolares de Díaz Barriga (2009); Giné, N. y Artur. Parcerisa (coords.)(2003) Planificación y análisis de la práctica educativa; Gadino, A. (2001) -Gestionar el conocimiento. Estrategias de enseñanza y aprendizaje.

• Impreso en Letra arial 12, espacio 1.5, con portada, mínimo 4 hojas de contenido máximo 8, incorporar citas textuales citadas conforme al APA (mínimo 10 citas textuales, no hay máximo de citas, sin embargo no abusar de ellas y argumentarlas bien) en el contenido y la bibliografía consultada.