12númeroabril 9 20revistasaberes.com.ar/numerosanteriores/revista-saberes-nro-002.pdf · ... y...

52
¿La escuela fracasa? Un análisis sobre la repitencia, la sobreedad y el abandono escolar. De estreno: los profesorados de nivel inicial y primario con nuevo plan de estudios. Empresas que apadrinan escuelas. La producción y la educación estrechan lazos. año número 12 2 0 0 9 abril

Upload: lykhanh

Post on 18-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

¿La escuela fracasa? Un análisis sobre la repitencia, la sobreedad y el abandono escolar.

De estreno: los profesorados de nivel inicial y primario con nuevo plan de estudios.

Empresas que apadrinan escuelas. La producción y la educación estrechan lazos.

año

núm

ero1 2 2

009a

bril

Comenzó un nuevo ciclo lectivo y las escuelas reci-ben a más de 880 mil niños, jóvenes y adultos.

Muchos son nuevos: están llegando por primera vez,empiezan el jardín, primer grado; la escuela técnica.Otros dan un paso más: pasan a otro grado, a otronivel… Todos esperan que los recibamos; esperan enla puerta; algunos en el patio, otros en el aula… Niñosy niñas, jóvenes que construyen su identidad con histo-rias y estéticas diversas nos miran y esperan, esperanque les hagamos lugar, que les enseñemos.

Su esperanza es, decididamente, nuestra respon-sabilidad.

Como educadores –haciendo nuestro el pensamien-to de Hannah Arendt– asumimos un doble compromi-so. Tenemos la responsabilidad del cuidado y la protec-ción de los nuevos, de las generaciones por venir, pasándo-les los saberes que acumulamos y brindándoles losmedios para que puedan crecer, amar y renovar elmundo en que vivimos Y a su vez, debemos cuidar yproteger lo viejo: lo que hemos construido entre todosy se constituye en un andamio para los nuevos.

Entre el pasado y el futuro, entre la conservacióny la renovación, tenemos la posibilidad de encontrarrespuestas a los desafíos del presente; ante la esperan-za de nuestros niños, jóvenes y adultos, nos toca ofre-cer alternativas, buscar soluciones, abrir caminos,esto es, sin más asumir la responsabilidad que contra-jimos al decidirnos por esta profesión.

Porque cuando educamos, no sólo transmitimosconocimientos curriculares, sino que en torno a ellos,enseñamos –y también aprendemos– un modo devivir en sociedad.

Desde esta perspectiva es que estamos trabajando–como hubo oportunidad de contarles en el primernúmero de Saberes– apostando a la educación técnica;acompañando a 15 mil adultos a finalizar sus estu-dios secundarios; mejorando las condiciones deinfraestructura y de nuevos edificios escolares;ampliando las posibilidades de los más chiquitos queviven en contextos difíciles con la apertura de salasde jardín para tres años; fortaleciendo las propuestasde enseñanza de la lengua, la matemática y las cien-cias a través de maestros de apoyo; profundizando loslazos entre escuelas y los Institutos de FormaciónDocente; así como capacitando a nuestros docentes.

En el marco del Consejo de Políticas Educativas,iniciamos el debate de una nueva Ley de Educación

provincial que recupere lo mejor de la norma a refor-mar (8.113) y que al mismo tiempo incorpore losnuevos desafíos, principalmente, aquellos vinculadoscon asegurar la justicia, la calidad y la igualdad edu-cativa. Es necesario que construyamos un marco nor-mativo que como sociedad oriente y guíe nuestrasprácticas, para que la esperanza y la responsabilidadno sean sólo un deseo, sino un ejercicio posible entodas las escuelas de Córdoba.

Porque aún hay mucho más por hacer.En nuestra provincia, todavía hay niños y niñas que no

asisten a la escuela: los tenemos que incluir. El 5% repi-te en el primer ciclo de la primaria: debemos ocuparnosdel fracaso escolar. En las pruebas del ONE (OperativoNacional de Evaluación), el 41% tuvo bajo rendimientoen matemáticas y el 31%, en lengua: tenemos quemejorar las condiciones de escolaridad, las propuestasde enseñanza y los resultados de los aprendizajes.

Es imprescindible que brindemos una mejor opor-tunidad a nuestros estudiantes, y ello significa no sóloque rindan bien las pruebas, sino que les enseñemosmejor para que aprendan más, que tengan mejorescondiciones para el aprendizaje; que transiten la esco-laridad de manera exitosa. Esto es, que puedan ingre-sar al nivel inicial, egresar de la escuela primaria yculminar los estudios secundarios, habiéndose apro-piado de los conocimientos que la escuela distribuye yse requieren para el ejercicio pleno de la ciudadanía.

Sin embargo, hoy cerca de 35 mil jóvenes no estánen la secundaria, el nivel de enseñanza que produce elmayor nivel de desgranamiento. Hay que incluir a losque están fuera del sistema; y a los que están dentro,hay que hacerles lugar. Tienen que poder apropiarse delas palabras, hacerlas suyas y pronunciarse; decir; pre-guntar, analizar, probar una y otra vez, hasta elegircuál es la voz propia para decir lo que quieran.

En este sentido, cuando nos esforzamos por mejo-rar la escuela, trabajamos por la justicia social y poruna sociedad más democrática.

Ya se ha dicho, quien educa tiene esperanza. Espera-mos que nuestros niños y jóvenes puedan vivir en unpaís en el que todos tengan un lugar, en el que todospuedan decir su palabra, pronunciarse con responsa-bilidad y en libertad. En definitiva, ser felices.

Walter GrahovacMinistro de Educación |

Sab

eres

|AB

RIL

DE

2009

1

EDITORIAL

Esperanzas y responsabilidades

|Sa

ber

es|

AB

RIL

DE

2009

2

Equipo editorial

Dirección PeriodísticaMicaela Bressan

RedacciónNicolás Córdova

Lourdes Pérez

Colaboraron en este número:

Roberto ReynaJuan Pablo CasasMariano Barbieri

Juliana RodríguezCarla Fernández

Dirección de Arte:Di Pascuale Estudio

www.dipascuale.com

FOTOGRAFÍA: Mariano Paiz.

ILUSTRACIONES: José María

Arpino, Luciano Burba, Juan

Paz. TAPA: Lucas Di Pascuale.

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected]

SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN

DE LOS ARTÍCULOS CITANDO

LA FUENTE. EL CIERRE DE ESTA

EDICIÓN SE REALIZÓ EL

16 DE MARZO DE 2009.

SaberesREVISTA DEL MINISTERIO DE

EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA

DE CÓRDOBA

Nº 2 | ABRIL DE 2009

En el próximonúmero:

• La primer escuela oficial que funcionaen el Hospital de Niños.

• Alumnos cordobeses exponen sus trabajos de ciencia y tecnología en Venezuela.

• La educación en tiempos del gobernadorGral. Juan Bautista Bustos.

4

18

22

26

32

36

40

44

|Sa

ber

es|

AB

RIL

DE 2

009

3

Contenidos¿El fracaso de la educación? | La falta de articulación de los niveles,la currícula existente, la necesidad de modificar los modelos institucionales yrenovar la formación y la capacitación docentes, la pobreza, el trabajo infantil,el escaso apoyo de las familias y la crisis adolescente asoman como algunasde las causas que se conjugan para que los índices de repitencia, abandono y sobreedad sigan preocupando.

“Es preciso reconstruir la confianza y el compromiso de los docentes” |La importancia de contemplar las diferencias socioculturales de los alumnos,sin cristalizar las desigualdades; el rol y la formación de los educadores;y las reformas que deben hacerse en el nivel, son algunos de los temasabordados por Alicia Carranza, al hablar sobre cómo garantizar laobligatoriedad del secundario.

Los científicos vuelven a clases | A través de un programa compartido entre las carteras de Ciencia y Tecnología y de Educación, los investigadoresacercan la ciencia a las aulas y los chicos se familiarizan con teorías y conceptos, utilizando experiencias y ejemplos de la vida cotidiana.

Estrenando plan de estudio | A partir de este año y de manera gradual,en la Provincia al igual que en el resto de las jurisdicciones del país, se ponenen marcha los cambios curriculares producidos, con el objetivo de prestigiar la formación, en los planes de estudio para ser docente de nivel inicial y de primario.

La fábrica en la escuela | A través de un convenio, una veintena de empresasy escuelas técnicas se vinculan para capacitar a sus docentes, transferirtecnología y hacer prácticas en las industrias. Es el caso del IPET 308,de Lucio V. Mansilla, apadrinado por Renault.

Historia de un reclamo | ¿Cuánto tiempo puede sostenerse una demanda? Los vecinos, padres, docentes y alumnos de Sebastián Elcano reclamarondurante más de veintidós años la construcción del edificio del IPEM 112, que finalmente se inauguró a principios de marzo. La orientaciónen comunicaciones del establecimiento, que por entonces funcionaba en laescuela primaria, fue una de las claves para mantenerse unidos en el reclamo.

Donde sólo los cóndores se atreven | A 2.400 metros de altura, las nubes son aire que se respira y el viento arquea todos los intentos de firmeza.Es una escena inverosímil: lejos de todo y tan sólo cerca del cielo, la escuelaCeferino Namuncurá alberga 61 alumnos que forman fila para rendirles homenaje a Manuel Belgrano y José de San Martín.

Libro de temas

Noticias breves

Breves de capacitación¡Hora libre!

04

18

22

26

32

36

40

44

46

48

|Sa

ber

es|

AB

RIL

DE 2

009

4

aprueba conSe 4

El que sabe, sabe

Muy bien10

De 6 a 7

Hora libre

Alta en el cielo

La escuela a marzo

De padrinos y ahijados

Los queenseñan aprenden

De padrinos y ahijados

¿Cómo se enseña?

Escuelas eran las de antes

Saquen una hoja

Lápiz y papel

Libro de temas

¿El

educación?fracasode la

La falta de articulación de los niveles, la currícula existente,la necesidad de modificar los modelos institucionales y renovar la formación y la capacitación docentes, la pobreza, el trabajo infantil, el escaso apoyo de las familias y la crisis adolescente asoman como algunas de las causas que se conjugan para que los índices de repitencia, abandono y sobreedad sigan preocupando. [Páginas 4 a 17]

|Sa

ber

es|

AB

RIL

DE 2

009

5

SABERES CONTEMPORÁNEOS

¿POR QUÉ GRAN PARTE DE LOS CHICOS repite elprimer grado? ¿La lógica lúdica del jardín deinfantes choca contra la disciplina y formalidad

del primer ciclo? ¿O pesa que gran parte de ellos secalza el guardapolvo blanco sin antes haber tenidouna experiencia de escolarización en el nivel inicial?¿Influye la crisis adolescente en la repitencia y aban-dono durante los primeros años de la secundaria?¿Tan determinante y chocante resulta para los jóvenespasar de unas pocas asignaturas en la primaria a tenermás de 12 materias en la media? ¿Qué rol le cabe a lafamilia en solucionar esta situación? ¿Y los docentes?¿Están ellos preparados para ayudar a los repitentes yfrenar la tasa de abandono? Profundizando, ¿por quécentrar la problemática en torno a los sujetos: el fraca-so escolar no significa también el fracaso de la escue-la? ¿Los contenidos y planes de estudio se muestranpertinentes para retener a niños y adolescentes queantes no accedían a la educación? ¿No es tiempo ya derevisar las políticas educativas y modernizar los mode-los institucionales? Ahora bien, ¿cómo ejecutar efica-ces líneas de acción en este sentido cuando la escuelase desenvuelve en un contexto de trabajo infantil,extrema pobreza estructural y en donde, crisis socioe-conómica de 2001 mediante, la alta vulnerabilidadsocial se expandió a los márgenes de los grandes cen-tros urbanos (Buenos Aires, Córdoba, Rosario, SantaFe y Mendoza) y ya no afecta sólo a las zonas más cas-tigadas del Norte y Noreste del país?|

Sab

eres

|AB

RIL

DE

2009

6

¿El

educación?fracasode la

Muchas, demasiadas, preguntas. El ambicioso obje-tivo de este informe consiste en desentrañar las posi-bles causas del fracaso escolar, dado por el recorridocasi lógico de la repitencia, la sobreedad y el abando-no de los alumnos. Pero también de las falencias de unsistema para incluir y contener a miles y miles de niñosy adolescentes que año a año, por distintas cuestiones,quedan en el camino del trayecto escolar.

Prácticamente la mitad de los estudiantes no termi-na el secundario, un nivel que la reciente Ley de Edu-cación Nacional (la 26.206, sancionada en diciembrede 2006) establece como obligatorio de alcanzar paratodos los jóvenes argentinos.

¿Por dónde empezar entonces tamaña tarea? Pordonde debería comenzar su experiencia escolar cual-quier alumno: el jardín de infantes.

Por el principioSi bien no son determinantes, los especialistas consi-

deran que son muy importantes los aprendizajes socia-les, culturales, emocionales, intelectuales y físicos quelos niños desarrollan en el inicio de la vida escolar.

Sin embargo –y aunque la situación de Córdobasea distinta, con grados de cobertura cercanos alcien por ciento para la sala de cinco y superiores al80% para las de cuatro–, estimaciones del Ministe-rio de Educación de la Nación y de distintas organi-zaciones sociales señalan que alrededor de un millónde chicos de tres, cuatro y cinco años (sala obligato-

ria desde la Ley Federal, promulgada en 1993) noasisten al nivel inicial. Para ser gráficos: cuatro decada diez chicos están afuera del jardín de infantes.En el norte del país el problema se siente más que enel centro y sur. Aunque la ley de 2006 acaba dedeclarar la universalización de la sala de cuatro, laoferta estatal resulta escasísima en esa edad. Y aúnmás en la de tres.

“Un chico que nunca fue al jardín de infantes desco-noce la experiencia de ‘estudiantar’. No tiene adquiri-das las modalidades de funcionamiento de un ámbitoescolar: desenvolverse dentro del aula con los compa-ñeros, sentarse en el pupitre, seguir al maestro o miraral pizarrón, son los saberes que cualquier chico apren-de durante los años previos al ingreso a primer gra-do”, afirma Ruth Harf ante la pregunta de si existenmás chances de fracasar escolarmente para un alum-no que no atravesó el nivel inicial. Para la licenciadaen Ciencias de la Educación y en Psicología, profeso-ra adjunta de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ydirectora del Centro de Formación Constructivista, eljardín de infantes tampoco garantiza el éxito de mane-ra automática: “Entiendo que existe una multiplicidadde factores. Si el alumno cursa con otros 47 compañe-ros, si el desarrollo profesional del docente está en telade juicio, si la familia no acompaña, la incidencia delnivel inicial queda diluida. Por eso siempre hay quemirar el contexto y desarrollar estrategias que contem-plen este tipo de situaciones”. |

Sab

eres

|AB

RIL

DE

2009

7

SABERES CONTEMPORÁNEOS

Hay una pluralidad de elementos que influyen y acto-res que intervienen en la escolarización de un niño y susaprendizajes: familia, escuela, sistema. No es posibleque los chicos se lleven toda la culpa; cada institucióndebe mirarse a sí misma; hay que interpelarse e indagaral interior de la escuela. La propuesta de enseñanza nogenera de por sí el aprendizaje. Hay que revisar las prác-ticas, las elecciones, la selección de textos y actividadespropuestas. Se debe planificar, considerando al alumnocomo un otro que tiene mucho por decir. Desde el Minis-terio, trabajamos a partir de la base de saber que todoslos chicos pueden. Pero también es importante que miscolegas también puedan sentir, saber y creer que elloscomo docentes realmente pueden acercar a los niños aesos conocimientos válidos y socialmente significativos”. Stella Maris Androver, Subinspectora General de nivel primario de la Región Primera, Córdoba Capital

‘‘

LA LEY 26.206 DE EDUCACIÓN NACIONAL estable-ce la extensión de la obligatoriedad educativa des-de el nivel inicial hasta el secundario completo.Esta meta necesaria y oportuna exigirá fuertesretos al Estado, a las familias, a los adolescentes.Garantizar una educación inclusiva y de calidadpara todos implicará también cambios importan-tes en las formas de hacer políticas educativas ysociales, pero también en las escuelas y sus actores,que deberán modificar ciertas dinámicas expulso-ras y transformarse en escuelas más inclusivas endonde todos aprendan. Alcanzar la meta, a su vezrequerirá de plazos y una planificación estratégicaque necesariamente toda la sociedad deberá cono-cer para formar parte e involucrarse en el cumpli-miento de este ambicioso y necesario objetivo.

El sistema educativo presenta altos niveles decobertura que posicionan al país entre los prime-ros de la región en este indicador. Sin embargo,

RETOSDE LA LEY NACIONALPor Elena Duro, Especialista de Educación de Unicef-Argentina

En este marco, el concepto de articulación –en estecaso entre el jardín y la primaria– resulta clave. “Ayu-da muchísimo a frenar los índices de repitencia. Peroarticular tampoco significa alargar el nivel inicial en laprimaria, ni hacer del jardín de infantes un primergrado”, advierte Harf. “Poner más profesores en 6ºgrado –continúa– no genera que los estudiantes arran-quen mejor preparados la secundaria. La articulaciónpasa por otro lado: los contenidos entre un nivel y otrose deben secuenciar. No se deben discontinuar ciertasprácticas. En este sentido, el potencial de lo lúdicopara enseñar atraviesa a todos los niveles. Un juegoque imponga nuevos desafíos y saberes genera mayorcompromiso del alumno”.

Pobreza, trabajo, embarazo y adiccionesUn estudio de la UNESCO, realizado en 2007,

informa que el 20% de los chicos de las zonas urbanasde entre cinco y 14 años trabajan por alguna paga oen sus casas. Una encuesta del Ministerio de Trabajo

|Sa

ber

es|

AB

RIL

DE 2

009

8

Cada cifra, cada estadística, tiene detrás las histo-rias dolorosas de seres humanos que anteceden y exce-den la trayectoria escolar. El fracaso escolar está en laincapacidad del Estado, sus instituciones y quienes tra-bajan en las distintas partes del sistema, de haber podi-do hacer algo significativo para que la posibilidad desentirse integrados, incluidos y contenidos llegue atodos y todas. Debo reconocer la fuerte limitación que elsistema impone para construir mejores condiciones deaprendizaje. Limitación que sólo podrá ser superada sitenemos la apertura, grandeza y coraje necesarios paracambiar lo que todos sabemos que se debe modificar:organización del sistema; modelo curricular; condicionesdel trabajo docente; reglamentación. Si no creemos quepodremos modificar un modelo de escuela media de lossiglos XIX y XX, no estaremos a la altura del desafío”.María Elisa Giommetti, Directora IPEM 175 Padre Grenón, Córdoba Capital

‘‘

“Si los mayores no acompañan, si ellos no fijan límites, será muy difícil acabar con este problema.”

esta situación convive con serios desafíos y problemasa resolver para cumplir con la Ley. Se observa que unagran mayoría de la población infantil asiste al nivel ini-cial –más del 90% de los niños de 5 años–; y un por-centaje aún mayor concurre al primer grado luego decumplir 6 años. Sin embargo, como promedio del totaldel país y de ambos sectores (estatal y privado), decada 100 niños que inician la primaria hasta el segun-do año de secundaria sólo 62 llegan a completar esostramos escolares sin haber alterado el itinerario previs-to. Del resto, aproximadamente 22 tendrán un año deretraso; 5 tendrán dos; 2 tendrán tres años, y 10 ya sehabrán ido de la escuela sin haber terminado la viejaobligatoriedad (noveno año de EGB).

La repitencia y el abandono escolar en la educaciónargentina son núcleos duros de problemas que hayque desentramar y resolver con innovaciones, nuevasrespuestas, nuevas alianzas y mayor responsabilidad.No se puede seguir naturalizando el fracaso o acep-tando los niveles de abandono que hoy presenta laeducación argentina. Si no se revierten las condicio-nes escolares y extraescolares que provocan estasexperiencias negativas y de vulneración de derechos,que además impacta con fuerza en los más pobres, elpaís seguirá teniendo una educación injusta. Entre losniños más pobres, 23 de cada 100 han repetido; entrelos más ricos, 4,5 de cada 100. Los fracasos escolares

tempranos en la infancia en situación de pobreza, noson otra cosa que un aviso de abandono escolar. Es asícomo se alteran y deterioran las subjetividades deniños, niñas y adolescentes y de sus familias, quienesfinalmente ven en la inserción laboral temprana lamejor oportunidad.

Estos resultados y los magros niveles de logro educa-tivo que alcanza la población escolar interpelan a laescuela, a las políticas y al rol de las familias en rela-ción al acompañamiento en el proceso educativo desus hijos. La Ley Nacional a su vez, nos obliga y nosconvoca a replanteos donde emerjan nuevas respues-tas que modifiquen el statu quo en el que están atrapa-dos los niños, niñas y adolescentes que no tienen opor-tunidades de ejercitar su derecho. En ellos hay quepensar al hacer los cambios necesarios que urgen enlos temas mencionados y también al momento de des-tinar la inversión.

Que todos puedan aprender, no es una meta inal-canzable, sino un derecho a garantizar en toda lainfancia y la adolescencia. Este cambio de mirada y deenfoque exige cambios que involucran, como señala-mos, a todos los que participan del proceso educativo.La Ley abre una oportunidad que no puede desapro-vecharse y el camino y apoyo que necesita la infanciay la adolescencia para acceder a una mejor educaciónnos convoca a participar a todos.

de la Nación y la Organización Internacional del Tra-bajo (OIT), fechada en 2006, arroja que en las regio-nes rurales, uno de cada cuatro niños realiza tareasvinculadas al autoconsumo, como el cultivo y la cose-cha agrícola, el cuidado de animales o la construcciónde la vivienda familiar.

Los especialistas sostienen que el trabajo infantil estáestrechamente relacionado con las condiciones depobreza y con la inequidad en la distribución de lasriquezas. En este marco, entre los alumnos que trabajanlos índices de repitencia, sobreedad o rezago y el consi-guiente abandono escolar, suelen ser mayores a los quecorresponden a su edad. Lo laboral es una de las tantasproblemáticas que impactan de lleno entre los menoresde 18 años. No puede pasarse por alto el embarazoinfantil y adolescente. Estimaciones oficiales revelanque por año unas 3.000 chicas de entre 10 y 14 años seconvierten en “madres niñas”. Estadísticas estatalesdan cuenta de que las mujeres de entre 15 y 19 añosprotagonizan anualmente unos 100.000 nacimientos.

Tampoco pueden soslayarse las adicciones al alcohol–según la consultora TNS Gallup, el 53% de los con-sumidores son menores de 24 años– y a las drogas. En2007, la Secretaría de Prevención de las Adicciones yla Lucha contra el Narcotráfico reveló que el consumode cocaína entre escolares creció un 170% desde 2001.

Las crisis y conflictividades que afectan al adoles-cente no parecen ser una razón de peso a la hora deexplicar el fracaso escolar, mientras sí lo es el contex-to en el que se desarrollan. “Me parece que paratodos los chicos, el tránsito de un nivel a otro aparecetraumático. Más cuando es latente la falta de articu-lación y se culpabiliza al nivel anterior por las falen-cias en la formación”, comienza a explicar NancyMontes, directora de Información y Estadísticas de laDirección General de Cultura y Educación de la pro-vincia de Buenos Aires e investigadora de FLACSO.Y continúa: “No creo que la crisis adolescente sea unacuestión que pese en el abandono: sí lo hace el con-texto social”.

|Sa

ber

es|

AB

RIL

DE 2

009

9

SABERES CONTEMPORÁNEOS

En esta misma línea se expresa Axel Rivas, directordel Área de Educación del Centro de Implementaciónde Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimien-to (CIPPEC): “El no tener un contexto familiar ysocial que los contenga, que les marque el camino olos influya a seguir los estudios, provoca que los pro-blemas de repitencia degeneren en abandono”. Eneste sentido, los sectores vulnerables están en desven-taja respecto a los de alto y medio nivel socieconómi-co: “Si a eso le agregamos que muchos jóvenes acarre-an con la obligación de ayudar económicamente ensus hogares, el panorama se ensombrece”. A su enten-der, la crisis de 2001 afectó más en los cordones de losgrandes centros urbanos que en las regiones del NOAy NEA. En particular, el fracaso escolar impacta desobremanera en aquellas provincias que ejecutaron lasreformas neoliberales de los 90. “Unos 10 ó 12 añosatrás, las provincias más pobres presentaban los índi-

ces más altos de abandono. Hoy no existe esa correla-ción entre abandono y pobreza”, precisa.

Adultos sin autoridad, ni pasiónLa ausencia de una tutela adulta, o directamente la

falta de autoridad paterna, explica en parte el derrote-ro académico de los jóvenes. Eso entienden al menosalgunos actores del sistema educativo. “Hoy vemos queel que manda en la casa no es el padre sino el adoles-cente. Es él quien determina a qué colegio irá, si rindeun examen en diciembre o marzo o si abandona losestudios antes de tiempo. Si los mayores no acompañan,si ellos no fijan límites, será muy difícil acabar con esteproblema”, señala el presidente del Consejo Provincialde Educación Católica de Salta, Roberto Suaina.

Sin embargo, no sólo los padres resultan víctimas deljaque mate de sus hijos adolescentes. Dentro de lasaulas, los docentes, cuestionados sus saberes y roles,son los principales perjudicados. “El nivel de insatis-facción de los maestros y profesores es muy alto. Nosólo por cuestiones salariales, sino por una actividadque cada vez depara mayores tensiones. Los docentesno conocen a su población y muestran severas dificul-tades para mantener e imponer la autoridad y la dis-ciplina frente a la clase”, afirma la investigadora deFLACSO y profesora de la Universidad Nacional deLa Plata (UNLP), Guillermina Tiramonti.

Los expertos centran su mirada sobre las expectati-vas y prejuicios que los maestros desarrollan en tornoa sus alumnos, en especial sobre los que se encuentranen situación de vulnerabilidad social. “La repitenciaparece la única arma de los docentes. Como ideapedagógica es absurda: quedó demostrado que noayuda al chico, quien sufre el estigma de ser el repeti-dor del curso”, critica Rivas, quien señala que muchasprovincias ejecutan un plan de promoción automáticapara el primer grado o incluso el primer ciclo prima-rio: “Eso tampoco parece una solución. De nada sirveen la tarea de los maestros que los chicos pasen de gra-do sin haber aprendido nada de nada”.

La directora del Centro de Estudios Multidisciplina-rios (CEM) y del Doctorado en Educación de la Uni-versidad Nacional de Entre Ríos (UNRE), Graciela Fri-gerio se detiene en cierto desgano de los educadores:“Un chico jamás aprende lo que se enseña desapasiona-damente”. En educación, a ese fenómeno se le llama“efecto Pigmalión”: cuando los alumnos están expues-tos a docentes no motivados suelen tener más proble-mas en sus desempeños. Si ellos no están convencidosde que sus chicos pueden aprender cosas nuevas, enton-ces no intentan abrir entre su clase otras expectativas.

La secretaria académica de la UBA, Edith Litwin,destaca: “Un profesor no puede quejarse por el nivel|

Sab

eres

| AB

RIL

DE 2

009

10

Se pueden señalar numerosas causas: descontextua-lización de las prácticas docentes respecto del currícu-lo; dificultad de trabajo en grupo de los equipos direc-tivos; priorización de los procedimientos de organiza-ción y administración por sobre lo pedagógico;aparición sistemática de episodios de violencia escolar;formación docente que no es acorde con las necesida-des regionales y locales; desactualización de marcosreferenciales del trabajo institucional, dificultad paramantener un buen clima institucional; competencias enlos alumnos no acordes a lo esperado por la sociedad yel mercado laboral. Si bien no hay recetas, es necesariotrabajar a partir de diagnósticos institucionales, entalleres con equipos directivos, diseño de proyectos deretención y prevención del fracaso escolar y procesos dedemocratización al interior de las instituciones, entreotras acciones”. Víctor Gómez, Supervisor Regional de nivel medio de la Región Centro Nº 3, Córdoba Capital

‘‘

PARA TODOSLOS CHICOS, EL TRÁNSITO

DE UN NIVEL A OTRO APARECE TRAUMÁTICO. MÁS

CUANDO ES LATENTE LAFALTA DE ARTICULACIÓN YSE CULPABILIZA AL NIVEL

ANTERIOR POR LAS FALENCIAS EN LA

FORMACIÓN.

‘‘ ‘‘

académico de sus alumnos. No es cierto que los chicosvienen peor que antes y saben menos. Por años, hubodesafíos académicos que fueron soslayados y los propiosplanes de estudios los desatendieron. Si en la secunda-ria no leyeron tal o cual libro, entonces él debe hacérse-los leer. A mí me ha pasado de preguntar en la facultadde Filosofía y Letras, en las carreras de grado y hasta enlas de posgrado, si conocían a determinado pintor.Muchos me respondieron que no. Entonces dejé delado la clase y me puse a hablar sobre él. En algunasoportunidades, hasta organicé visitas a museos para quedisfrutaran la obra de algún artista en particular”.

Formato escolar en crisisUn informe del Ministerio de Educación nacional

presentado en octubre pasado revela que, desde 2002,a la fecha, dejaron la secundaria unos 70 mil estudian-tes (actualmente concurren unos 2.725.000 adolescen-tes), alrededor de 250 mil alumnos repiten cada año,prácticamente el 20% abandona en cuarto año y casiel 40% recorren esta etapa con una edad superior a la

|Sa

ber

es|

AB

RIL

DE 2

009

12

EL PAÍS EN NÚMEROSEducación Común, Primaria (seis años) - 2006 Educación Común, Secundario (seis años) - 2006

Repitencia Sobreedad Repitencia SobreedadDivisión Político Territorial Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural UrbanoTOTAL 9,99 5,68 37,26 20,50 10,05 11,13 42,10 34,83BUENOS AIRES 6,77 5,28 19,17 16,37 14,17 11,56 31,31 32,75CATAMARCA 5,52 4,52 31,01 20,29 7,36 6,28 42,55 35,56CHACO 10,61 6,82 45,05 27,96 8,80 12,71 52,37 39,82CHUBUT 7,03 6,52 31,16 23,59 9,36 14,35 46,67 40,83CIUDAD DE BUENOS AIRES - 2,46 - 13,28 - 8,88 - 28,63CORDOBA 5,67 4,06 22,79 13,99 12,98 12,27 31,50 28,57CORRIENTES 22,08 12,84 60,31 39,37 7,74 10,90 57,08 45,19ENTRE RIOS 9,32 7,67 32,00 26,01 13,15 11,29 43,28 36,93FORMOSA 16,91 7,82 51,00 32,32 8,70 9,85 52,56 43,44JUJUY 4,39 2,84 27,64 17,49 8,06 11,53 45,46 38,76LA PAMPA 7,00 5,68 23,68 19,19 10,59 13,00 32,13 31,41LA RIOJA 6,88 4,53 33,83 26,09 7,03 9,30 42,86 38,62MENDOZA 9,03 7,03 30,65 19,43 10,28 9,45 39,29 33,06MISIONES 8,57 6,85 48,15 35,12 7,16 9,45 49,15 43,31NEUQUEN 9,42 6,27 38,88 21,01 10,95 15,28 54,64 41,72RIO NEGRO 8,09 6,74 34,52 22,62 10,26 14,17 49,40 40,93SALTA 11,17 6,63 42,18 32,64 9,24 11,33 54,35 57,29SAN JUAN 12,55 7,67 43,69 26,40 11,92 10,77 46,35 38,53SAN LUIS 11,43 9,46 47,08 30,84 10,70 11,12 42,39 39,37SANTA CRUZ 9,03 10,58 36,45 26,52 16,01 18,24 49,24 45,35SANTA FE 5,49 4,24 28,64 21,92 9,03 9,85 33,37 32,40SANTIAGO DEL ESTERO 13,82 7,78 43,84 28,54 6,98 10,53 44,91 34,02TIERRA DEL FUEGO 4,01 4,23 14,97 11,67 0,00 14,79 43,72 35,50TUCUMAN 8,48 4,80 28,64 17,15 9,61 8,36 40,53 30,31

Tasa de Repitencia: Porcentaje de alumnos que se matriculan como alumnos repitientes en el año lectivo siguiente. Tasa de sobreedad: Porcentaje de alumnoscon edad mayor a la edad teórica correspondiente al año de estudio en el cual están matriculado. Fuente: Relevamientos Anuales 2006 y 2007. DiNIECE. MECyT.

El fracaso escolar es un fenómeno multicausal, en elque no hay un solo responsable. La escuela debe traba-jar para motivar a los chicos; buscar alternativas paraque aprender sea más atractivo: competimos con unexterior que tiene una fuerte presencia de los mediosmasivos de comunicación. Pero, sobre todo, es centralgenerar un vínculo con el alumno, que el niño se sientamirado afectivamente: contenido.

Los docentes debemos trabajar para que la sociedadnos respete y reconozca y la escuela recobre la impor-tancia que tenía en la vida de las personas. Para eso,también es necesario políticas de Estado serias, defensade la escuela pública, implementación e inclusión de latecnología, infraestructura adecuada, capacitacióndocente, reconocimiento social y salarial de la profesióny apoyo de la familia, entre otros factores”. Nélida Mabel Olivera, Directora IPEM 272 Domingo Faustino Sarmiento, Jesús María

‘‘

prevista. Prácticamente 90 mil chicos finalizan la cur-sada de sexto año con materias pendientes que des-pués nunca rinden.

En ese mismo documento se destaca que 371 miljóvenes de entre 15 y 19 años relegaron sus estudiospor un trabajo. Otros 329 mil la pasan peor: no traba-jan ni estudian. Los contrastes de tasas e índices entreescuelas públicas (23% de abandono y 13% de repi-tencia) y privadas (11% y 4,4%, respectivamente) mar-can la fragmentación y la desigualdad educativa entrelos jóvenes. Urge entonces el debate sobre un nuevaescuela secundaria, con primordial énfasis en empezara apuntalar un modelo de inclusión con calidad, luegode décadas y décadas en que la secundaria, a contra-mano de una primaria integradora y homogeneizado-ra en torno a la construcción de una nacionalidad y unser argentino, se erigió durante buena parte del sigloXX como un espacio de exclusión y selección de loselementos más aptos para alcanzar la universidad.Recuerda Montes: “El fracaso escolar responde adimensiones políticas y culturales. Unos 50 años atrás,

fracasar era no terminar la primaria; hoy pasa por noegresar del nivel medio”

Sostiene Harf: “Se habla de fracaso escolar, pero¿por qué no de fracaso de la escuela? La escuela debemirarse a sí misma cómo trabaja y qué estrategias deretención desarrolla”. Una escuela desbordada, des-concertada y desorientada. Ese desalentador panora-ma queda reflejado después de conocer la opinión delos expertos. “El sistema educativo fracasa más queantes porque todavía no soluciona el desafío queimplica incluir a chicos nuevos que nunca antes habíanllegado a la secundaria”, afirma Rivas. “Existe unagran culpa de los mayores, ya que no fuimos ni somosimaginativos para repensar la escuela. Resultan eviden-tes los cambios en el perfil de los niños y adultos y dela articulación familiar en estos últimos 25 años. Sinembargo, el desconcierto continúa siendo total”, reco-noce Frigerio. “La escuela se enfrenta a un desafíoenorme y aún no aceptado: reconsiderar cuál es sucontenido, su eje cultural y organizativo, para darcabida a las nuevas culturas de los nuevos alumnos,

|Sa

ber

es|

AB

RIL

DE

2009

13

SABERES CONTEMPORÁNEOS

Estadísticas del Nivel Primario, Córdoba

Grado Datos provisorios 2007Nº Alumnos Nº Repitentes Repitencia Sobreedad

Total 365.913 14.931 4,08% 15,84%1º 64.016 4.737 7,40% 10,66%2º 61.290 2.670 4,36% 13,80%3º 61.150 2.374 3,88% 15,28%4º 60.713 2.372 3,91% 17,73%5º 61.130 2.036 3,33% 18,89%6º 57.614 742 1,29% 19,13%

Estadísticas de Nivel Medio, Córdoba

Año Datos provisorios 2007Nº Alumnos Nº Repitentes Repitencia Sobreedad

Total 286.901 35.391 12,34% 30,23%1º 64.184 9.924 15,46% 31,67%2º 62.358 11.050 17,72% 34,49%3º 49.804 6.749 13,55% 32,16%4º 44.957 5.783 12,86% 32,21%5º 36.731 1.727 4,70% 23,90%6º 28.867 158 0,55% 19,52%

12,8

9,77,6 7,7 8,2 7,8 7,5 8,4 8,5

9,9 9,9

15,113,4 13,4 13,6

17,3

14,115,5

18,9 19,8 19,4 18,6

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

1996

Fuente: CIPPEC en base a Ministerio de Educación, Dirección Nacional deInformación y Evaluación de la Calidad Educativa. Relevamientos Anuales.

Fuente: CIPPEC en base a Ministerio de Educación, Dirección Nacional deInformación y Evaluación de la Calidad Educativa, Relevamientos Anuales 2006 y 2007.

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

EGB 3 Polimodal

Evolución de la tasa de abandono interanualpara la educación secundaria. Total país. 1996-2006.

Tasa de repitencia por año de estudio en la educaciónprimaria y secundaria. Total país. Año 2006.

8,97

6,535,78 5,72 5,21

4,20

10,62

15,60

12,09 11,97

8,21

1,41

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

18,00

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12°

Año de estudio

Tasa

deab

ando

noin

tera

nual

Tasa

dere

pite

ncia

–¿Qué está fallando en el sistema educativo que provocadeserción, repitencia y sobreedad, fundamentalmente en elnivel medio?

–La escuela ha trabajado con ciertos supuestosque ya no existen. Mi papá me decía: “Si ustedquiere ser alguien, estudie”. El argumento es real-mente válido en la medida en que la primera pre-misa sea verdadera; pero si es falsa, la conclusióntambién. Por eso, la primer pregunta que debe-mos hacernos sobre nuestros jóvenes es: “¿Quie-ren ser alguien?” Si yo utilizo este razonamiento,estoy suponiendo que todos quieren ser alguien y,para no desertar, lo que les falta es motivación, unmayor contexto de participación para la construc-ción de su conocimiento, tener en cuenta sus sabe-res previos e integrarlos de manera que la clase

“EL DESAFÍO ES SER PROFETAS DEL SENTIDO

|Sa

ber

es|

AB

RIL

DE

2009

14

El fracaso se relaciona con la concepción que cadadocente tiene de lo que es la enseñanza y el aprendiza-je, de la valoración de la diversidad y del tratamiento delos contenidos que cada profesional materializa en susprácticas cotidianas. La escuela debe incluir la realidadsociocultural de los alumnos, usar su experiencia comoestímulo para el aprendizaje, puesto que la falta deconsideración de estos significados previos es una causadirecta de la incomprensión y del fracaso. Para ello esfundamental la formación y capacitación de los maes-tros, a fin de contar con las herramientas para escucharal alumno, asombrarse con sus saberes y guiarlo en elcamino hacia el aprendizaje; sobre todo, teniendo encuenta que existen más formas de aprender que deenseñar”. Liliana Luna, Directora Escuela Bernardino Rivadavia, La Pampa, Departamento Totoral

‘‘El Presbítero Alberto Bustamante es licencia-do en Filosofía, está en proceso de realiza-ción de la tesina para la Licenciatura enadministración y gestión de la educación yes presidente del Consejo de EducaciónCatólica (CEC) de la provincia de Córdoba.

sea más interesante, entre otros factores. Pero ahoratenemos un gran problema: este tipo no quiere sernadie. Entonces todas las estrategias fallan porquepartimos de un supuesto que no existe.

Los chicos, la sociedad en su conjunto, viven un pro-fundo nihilismo. Jean Paul Sartre decía que el hombrees pura libertad entre dos nadas: la nada de su origeny la nada de su fin. Y yo le agregaría otra nada, que esla de su trayecto. En ese contexto –dice Sartre– elhombre tiene que inventarse a sí mismo: se tiene queconstruir. Esta concepción está vitalmente metida enla sociedad contemporánea: Paul Ricoeur decía que eldesafío del mañana era “ser profetas del sentido”. Mellama poderosamente la atención que, cuando sehabla de producir cambios en el secundario –para queincluya en vez de expulsar, para evitar la sobreedad, larepitencia, el abandono– no se hace ninguna referen-cia a este desfonde existencial, ni a la imagen del hom-bre que queremos formar, que es directriz en la tareaeducativa.

–¿Usted dice que el fracaso escolar se debe, en gran parte, aque no está claro qué hombres y mujeres estamos formando?

–Digo que no se puede perder de vista que la educa-ción es algo que acontece en una persona, en un suje-to, que va más allá de una mirada muy reductiva,enfocada desde lo sociológico y concebida solamentecomo una práctica político-social, que en nombre delhombre, paradójicamente se olvida del hombre.

Nos toca educar en un cambio de época, donde elimpacto en la construcción de las subjetividades de loschicos, de los docentes, tiene variables de registro queson muy difíciles de detectar, por ejemplo y para seña-lar algunas: la categoría tradicional de “lugar” ha sidototalmente arrasada –y ya no construye biografía–; exis-te una transferencia del tiempo tecnológico a un tiem-po antropológico, donde se pretende que los procesostengan esa velocidad; están los fenómenos de la multi-culturalidad y de la fragmentación social. Es necesarioque la escuela, que fue concebida para un formato demodernidad sólida, sea repensada en todas sus dimensio-nes: su modelo institucional, su identidad, su modo deevaluar, sus criterios pedagógicos; todo lo que hace yconforma el proceso educativo de enseñanza y aprendi-zaje; incluso el perfil del docente –qué docente quieropara estos paisajes y contextos, qué escuela necesito

R PROFETAS DEL SENTIDO”

diametralmente distintas a la cultura madre de laescuela, que es hija de la Ilustración”, explica Tira-monti. “La reciente obligatoriedad del nivel medio nosobliga a cuestionar los formatos institucionales y plan-tear nuevas estrategias para la enseñanza secundaria,desde la oferta de planes de estudio hasta los métodosde evaluación y promoción”, dice Montes.

De las estadísticas a la fragmentaciónEn junio de 2008, se difundieron los resultados de

una evaluación internacional realizada por la UNES-CO en 16 países de América Latina y el Caribe. Exa-minaban el nivel de lectura, Matemática y CienciasNaturales de los alumnos de tercero y sexto grado. Enese ranking, la Argentina fue superada por Cuba,Uruguay, Costa Rica, Chile y México. Exámenes simi-lares se habían rendido en 1998, aunque aquella veznuestro país terminó segundo en el global, detrás deCuba. En 2007, en las pruebas internacionales PISAde la Organización para la Cooperación Económica yel Desarrollo (OCDE), que analiza los saberes de losalumnos de 15 años, los argentinos, entre estudiantes

de 57 países participantes, se ubicaron en los puestos53º en lectura y comprensión de textos, 52º en Mate-mática y 51º en Ciencias, por debajo de Chile, Uru-guay y México a nivel regional. Año tras año, las res-puestas inéditas a cuestionarios de cultura general ylos bochazos masivos en los cursos de ingreso a deter-minadas carreras universitarias reflejan el escaso niveleducativo con el que los jóvenes que sí cumplieron conel ciclo obligatorio egresan de las aulas. Si la escuelano los forma para encarar estudios superiores o inser-tarse en el mercado laboral, ¿no debería considerarseeste aspecto como otra de las aristas de la problemáti-ca del fracaso escolar? Sentencia Frigerio: “La escuelasecundaria es una asignatura pendiente del sistemaeducativo. Hay que imaginar otra escuela, porque nose le puede responsabilizar al niño o adolescente delfracaso escolar. Es necesario elaborar políticas queconstruyan justicia e igualdad en las infancias y ado-lescencias de todos los menores del país. Porque laeducación puede ser un maravilloso espacio de cons-trucción en común. O el siniestro lugar de la fragmen-tación de las vidas”.

|Sa

ber

es|

AB

RIL

DE 2

009

15

SABERES CONTEMPORÁNEOS

para estos paisajes y contextos–, pero no puedo dejar dever el corazón del hombre, el corazón del chico, que esel gran ausente en las propuestas de reforma.

–¿Habría que replantearse, también, el perfil de docente,entonces?

–Me llama la atención que cuando se habla de refor-mar el nivel medio, no se dice ni una palabra del Erospedagógico, o –si se quiere, en una categoría másbíblica– el ágape pedagógico: que el docente debe des-vivirse para que otros tengan vida.

Esa mirada reductiva del proceso de enseñanza-aprendizaje –a la que me refería– es la misma queestá presente cuando se pierden tres meses de clasesy se plantea que se pueden recuperar los días.Entonces empezamos a inventar palabras extrañas:adaptaciones curriculares; buscar los contenidosvertebradores... ¿Y el chico que hace tres meses queno se lo ve, que no se lo habló, no se lo acarició, nose lo consoló, no se lo escuchó, que perdió el hábitode estudio? ¿Qué concepto se tiene del proceso edu-cativo y del contrato ético entre el docente y elalumno?

No se pueden soslayar los legítimos derechos que losactores sociales tienen de reclamar un salario y condi-ciones de trabajo dignos. Pero hay que repensar honday profundamente las modalidades de los reclamos paraque mis derechos no terminen comiéndose los derechosde los chicos y sus familias. Debemos repensar si que-remos ser docentes y tener la responsabilidad de edu-car, pensando en el contrato ético que tenemos con losalumnos. Lo humano se define por los vínculos. Nohay humanidad sin la capacidad de amar. La Rengadice: “Vengo de la nada, voy a la nada / Dame lamano, contame tu suerte / quizás así no sea la muerte/ la que apague el dolor/”. Es justamente porque hayotro que me quiere que la vida tiene sentido, porqueuno se sabe que es alguien para otro: para el otro, miprójimo y para el otro, con mayúsculas, que es Dios.

–Cuando hablaba de ver el corazón del hombre, se refiere a quelo que le estaría faltando a la educación es la dimensión espiri-tual, religiosa...

Digo que le falta una dimensión antropológica integraly en ese sentido sería una necedad que el sistema escolar

|Sa

ber

es|

AB

RIL

DE 2

009

16

‘‘Una mirada reflexiva y autocrítica acerca de las posi-bles causales del fracaso escolar nunca pondría las ‘tin-tas’ en el alumno y su entorno familiar, sino más bien enlos desiguales puntos de partida de cada uno de ellos;en el dominio profesional docente de la propuesta peda-gógica y de las correspondientes estrategias esgrimidasen el cotidiano áulico. Obviamente, en todo ello esta-mos involucrados los distintos niveles de responsabili-dades institucionales de nuestro sistema educativo.Desde hace bastante, las concepciones en las que hemossido formados ya no responden a las ‘nuevas’ demandasde escolaridad sistemática. Frente a ello, se vienenadoptando importantes decisiones político-pedagógi-cas. Se ha avanzado con programas y proyectos de for-talecimiento pedagógico, en el enfoque curricular decada área y disciplina (con su enriquecimiento perma-nente a la luz de la experiencia y de los aportes teóri-cos), pero aún no se aprecian cambios sustanciales anivel de todo el sistema educativo”.Eduardo Samojedny, Supervisor (nivel primario) Zona 7520, San Javier Sud

obvie esta dimensión religiosa que está en el ser humanoy se expresa, de hecho, en el vasto mundo de la cultura.Cuando queremos encontrar las razones del fracaso esco-lar, no hay referencias a esta dimensión de la personahumana; y sólo se abordan los registros sociales, económi-cos, políticos, de contexto; lo que hoy se llama las condi-ciones de educabilidad. Dentro de esas condiciones, tam-bién está la persona, que vive en un contexto donde hayuna ausencia de sentido. Viktor Frankl, psiquiatra judíoque pasó por un campo de concentración, en el libro Elhombre en busca de sentido cita una expresión de Nietzscheque dice “sólo aguanta el cómo el que sabe para qué”.

–¿Esa no es un visión desde la Iglesia, que no incluye a quie-nes no son creyentes?

La mía es una mirada desde la Iglesia, del Evange-lio, pero también es un dato de la realidad. A quienesles gusta esta concepción unidireccional y sociológicade la educación, los invito a incursionar en las culturasjuveniles, leyendo, mirando, escuchando lo que algu-nas de las expresiones estéticas, como por ejemplo elrock, tienen para decir.

Hay una canción de Callejeros que dice: “Voces, sólovoces, como ecos / como atroces chistes sin gracia./ Hacemucho tiempo escucho voces y ni una palabra. / Y misojos maltratados se refugian en la nada / y se cansan dever un montón de caras y ni una mirada.../... Solo, comoun pájaro que vuela en la noche/ (libre de vos...pero no demí) / Vacío, como el sueño de una gorra. / Lleno denada, sin saber dónde ir./ Duro como un muerto en sutumba que murió de miedo, / por el valor... de vivir/.

Allí está la nada: la del trayecto. Eso es Sartre, mástodo lo que uno se le pueda ocurrir del nihilismo de laposguerra, que devenido en posmodernidad, se tradu-jo en materialismo, consumismo, hedonismo exacer-bado, sexualidad desbordada sin amor; drogadicción,alcohol y en violencia. ¿Por qué? Porque en definitivala violencia en sus diversas expresiones es la manifes-tación física y psicológica de necesidades insatisfechas.Y cuando la necesidad insatisfecha es existencial; laviolencia no tiene fin.

No es posible pensar una reforma en serio del siste-ma escolar, y del secundario en particular, sin tenerpresente al ser humano en todas sus dimensiones.

|Sa

ber

es|

AB

RIL

DE 2

009

17

SABERES CONTEMPORÁNEOS

En primer lugar, a partir de la pobreza de un impor-tante sector de la sociedad, existe un fuerte deterioroque afecta a las relaciones sociales: un estado deinsatisfacción que genera conflictos que excedenmuchas veces lo que la escuela puede llegar a hacer.Otra variable es la formación docente, que es deficita-ria, de arrastre y supera los institutos de formación,afectando la capacidad de acción en campo. El tercerfactor es cómo aprenden los chicos: poder responder aesa pregunta implica tener en cuenta la diversidad ins-titucional. Hay un saber que no se puede estudiar fue-ra de contexto, sino en la práctica. Lo que media yarticula estas tres variables son las políticas. Y esto noes un problema de políticas técnicas o económicas,sino las políticas para tener un proyecto de vida: paraque la escuela y la educación contribuyan a armar eseproyecto”.Susana Gran, Directora Escuela Manuel Eduardo Pérez Bulnes, Bº Las Violetas, Córdoba Capital.

‘‘

“LA OBLIGATORIEDAD DEL SECUNDARIO es, en sí mis-ma, necesaria y una buena medida. El debate se insta-la sobre cómo vamos a asegurar que se cumpla”, afir-ma la licenciada en Pedagogía, directora de la carrerade postgrado Pedagogía de la Formación de la UniversidadNacional de Córdoba (UNC) y docente e investigado-ra de la Escuela de Ciencias de la Educación de laFacultad de Filosofía y Humanidades de la UNC. ParaAlicia Carranza, quien también integra el ConsejoProvincial de Políticas Educativas y ha participado enla redacción del Documento preliminar para la discusiónsobre la educación secundaria en Argentina, que los docentesdebatieron en febrero último, no es suficiente que exis-ta una normativa –como la Ley Nacional de Educa-ción– para garantizar el éxito de una política determi-nada: “Las leyes siempre son prospectivas, deben mar-car horizontes y rumbos para un mediano y largoplazo, delinear un futuro posible, al que deberíamoscontribuir todos”. “Esto requiere reconstruir la espe-ranza y la confianza”, argumenta.

–¿Cómo se reconstruye? A través de las decisiones políticas de la implemen-

tación: a veces, en países como los nuestros, están unpoco alejadas de los horizontes que trazan los discur-sos, porque no se acompañan de los esfuerzos presu-puestarios que se necesitan. Las leyes son necesarias,pero no suficientes: las orientaciones que demarcanson decodificadas y reconfiguradas con variados senti-dos por los ciudadanos y, en el caso de la educación,por los directivos y los docentes, según las posibilida-des que tengan los poderes públicos de construir con-fianza y de implementarlas sostenidamente en el tiem-|

Sab

eres

| AB

RIL

DE 2

009

18

aprueba conSe 4

El que sabe, sabe

Muy bien10

De 6 a 7

Hora libre

Alta en el cielo

La escuela a marzo

De padrinos y ahijados

Los queenseñan aprenden

De padrinos y ahijados

¿Cómo se enseña?

Escuelas eran las de antes

Saquen una hoja

Lápiz y papel

Libro de temas

“ES PRECISO RECONSTRUIRLA CONFIANZA Y EL COMPROMISODE LOS DOCENTES”

La importancia de contemplar las diferenciassocioculturales de los alumnos, sin cristalizar las desigualdades; el rol y la formación de los

educadores; y las reformas que deben hacerseen el nivel, son algunos de los temas abordados

por Alicia Carranza, al hablar sobre cómo garantizarla obligatoriedad del secundario.

po. Las prescripciones de la Ley finalmente se dirimenen la base del sistema educativo, en la confianza ycompromiso de los docentes. Para que esto ocurra hayque construir cotidianamente algunas condicionesfavorables para que ello suceda.

–¿Cómo evalúa el debate en torno a cómo se garantiza la obli-gatoriedad del secundario?

La problemática está atada a por lo menos dos cues-tiones: una es la situación económica y social del país.La Argentina tiene mucha población pobre y margina-da –existe una relación directa entre la posibilidad deacceder a la escuela secundaria, completar la escolari-zación, y mejorar la situación socioeconómica de laspersonas más vulnerables–: solucionar la pobreza y lamarginación es un problema del Estado, los gobiernosy sus políticas. La otra cuestión involucra más directa-mente a la escuela y a los Ministerios de Educación. Setrata de la ayuda que puedan ofrecer para paliar estasituación, tanto a través de becas y otros apoyos a losestudiantes, como con trabajo pedagógico que hagaposible la escolarización de estas poblaciones.

–¿Cómo garantiza, entonces, la escuela la escolarización delas poblaciones más vulnerables?

–El documento que se ha elaborado desde el Minis-terio Nacional, sobre la escuela secundaria, poneénfasis en la necesidad que la escuela tenga en cuen-ta las variaciones sociales y culturales de sus alumnosy elabore estrategias pedagógicas y didácticas queayuden a estas personas, con capitales culturales aveces muy disminuidos, a insertarse en la escuela ypermanecer en ella. Esto a su vez es un reto muy serio

que compromete, por un lado, la capacidad de docen-tes, escuelas y equipos técnicos ministeriales, y porotro, exige más inversión en capacitación, insumosdidácticos y personal profesional que acompañen alos educadores. En general, al profesor no se lo hapreparado para ejercer con poblaciones diversas, quedemandan otras formas de trabajo. En este sentido elapoyo en la formación, en la capacitación y en lamejora de las condiciones laborales serían una de lospilares que pueden sustentar la obligatoriedad delsecundario. Hay que trabajar con aulas menos pobla-das, con apoyo técnico pedagógico, con otros profe-sionales en la escuela que ayuden a los profesores ydirectivos, con una inserción laboral diferente, comoes la de docentes por cargo, y con mejores reconoci-mientos salariales.

–En la medida que la escuela ya no tiene un discurso homo-geneizador y debe atender esas diversidades culturales y sociales,¿cómo puede hacerlo sin segmentar y cristalizar las desigualda-des existentes?

–Bueno, esa es una de las discusiones en estemomento: si la igualdad está ligada a una escuelahomogénea, igual para todos, o si la igualdad, por elcontrario, está ligada a un tratamiento diversificado.Hay una literatura que se orienta hacia esta segundaopción: no somos todos iguales, venimos de experien-cias familiares y culturales muy diferentes, y la escuelatiene que atender a esas diferencias para aspirar a unamayor igualdad educativa. El problema es cómo seconsigue esto; cómo atendemos la diversidad con estra-tegias y formas de trabajo diferentes y no menguamosen exigencia y calidad. Existe siempre el peligro de |

Sab

eres

|AB

RIL

DE

2009

19

SABERES...

PARA COMPARTIR

profundizar la segmentación en nombre de atender ladiferencia. El docente está formado para dictar unaespecialidad a un público homogéneo y habrá que tra-bajar mucho en la formación y capacitación para ayu-dar a las escuelas a inventar pedagogías nuevas. Eviden-temente es un desafío enorme, porque, por un lado,están las orientaciones teóricas y políticas y, por otro, lanecesidad de acompañar a los educadores con apoyosque los habiliten para desarrollarlas.

–La sensación es que el docente exhibe un gran desconciertofrente al sujeto del aprendizaje, ya sea por sus distintos orígenessociales o por los códigos de las nuevas generaciones...

–Efectivamente. No se trata sólo de la diversidadcultural que presentan los sectores socialmente másvulnerables, sino la de gran parte de los adolescentes:lo que se denomina las culturas juveniles, en plural. Eldesconcierto no es sólo de los maestros y profesores,sino también de los padres y los adultos en general; ytiene que ver con el desconocimiento de lo que nosestá pasando culturalmente y la dificultad de proyec-tar el futuro. Estamos viviendo una verdadera revolu-ción cultural, un cambio de parámetros muy profun-dos. Se necesita estudiarlos, comprenderlos, interpre-tarlos, para poder accionar con alguna probabilidadde éxito. Me parece que a veces algunos docentesestán poco predispuestos a este esfuerzo de compren-sión y quedan encerrados en una disposición psicoló-gica de nostalgia de lo que fue su formación, de lo quefueron sus alumnos. Esto obstaculiza la comprensiónde lo que pasa con las nuevas generaciones.

–¿Qué es lo que les pasa a las nuevas generaciones?Los adolescentes y jóvenes viven y valoran la cultu-

ra de la inmediatez –de lo que se quiere conseguir ya–y el exitismo, que es estimulada tanto por los mediosde comunicación masivos como por el mercado, y queabrevia sus etapas de madurez. Así, mientras en loschicos se observa una especie de negación del pasadoy del esfuerzo; la formación docente y la escuelaapuestan a recuperar la transmisión del pasado, a pro-yectar el futuro, anclados en una cultura general de basehumanista y científica. Hay que buscar formas deencuentro de las dos visiones. Es decir, hay que encon-trar las estrategias adecuadas para que el adolescenteaprecie y valore el conocimiento del pasado y la for-mación humanista, y el docente comprenda la proble-mática juvenil y esté dispuesto a ofrecer otros saberes:las tecnologías, el medio ambiente, la ecología, lasexualidad, que son los nuevos temas que hoy despier-tan más el interés.

–Para revertir, o al menos atenuar, el fracaso escolar ¿cuálesserían los núcleos duros que hay que modificar de la actualsituación?

–Yo creo que la escuela secundaria tiene tres núcleosduros difíciles de modificar; hay que esperar resulta-dos a mediano plazo. Uno, es el currículum. Es uncurrículum del siglo diecinueve, enciclopédico y for-mado por materias totalmente segmentadas, sin rela-ción unas con otras, cuando hoy hay problemas delmundo contemporáneo que se tienen que abordardesde distintas miradas. El otro núcleo duro creo que|

Sab

eres

|AB

RIL

DE

2009

20

Trabajar de una manera distinta en la escuela no es fácil. Hay un núcleo organizativo tradicional, una conspira contra la necesidad de instaurar

tiene que ver con la formación y el trabajo docente.Los educadores estamos formados para dictar unaespecialidad. A mí me parece que esto está bien, encierto sentido: personalmente no creo en la forma-ción inicial interdisciplinaria; creo más bien que hayque dominar una disciplina; pero luego, en el trabajodocente, lograr todas las articulaciones que haganposible un trabajo combinado con otras materias. Porlo tanto, no es una cuestión de formar profesores quepuedan dar muchas cosas al mismo tiempo, sino quepuedan trabajar complementariamente en la vidaescolar. Articulado con lo anterior, el otro núcleo duroes el régimen laboral de los docentes, que es por horascátedras. Esto impide que los educadores puedanestar más tiempo en las escuelas, que puedan hacersecargo de muchas otras tareas que no sea sólo la trans-misión en el aula. Me refiero a la tarea de acompaña-miento, a la tarea tutorial. Esta es una fuerte deman-da de los alumnos Hoy, evidentemente, la escuela conlo que está sucediendo con las culturas juveniles, losproblemas de convivencia, la falta de sentido quepara muchos adolescentes tiene el estudio y la escola-rización –reflejado en el alto índice de repetición, des-granamiento y deserción–, necesita de un docentecon mucha escucha, con mucho seguimiento de latrayectoria escolar, con más tiempo para ocuparse deestos problemas.

–Algunos docentes trabajan en tres o más escuelas. Parece difí-cil, en este marco, que les alcance el tiempo para evaluar el pro-ceso de aprendizaje y atender a los alumnos...

–Efectivamente. Y estos cambios son difíciles deimplementar y también de aceptar. Por parte de laAdministración, porque implica todo un reacomo-damiento burocrático que es complicado y comple-jo. También cuesta aceptarlo por parte de muchosdocentes que sienten que no cuentan con las condi-ciones para experimentar los cambios que se requie-ren o no tienen la convicción que se necesita. Traba-jar de una manera distinta en la escuela no es fácil.Hay un núcleo organizativo tradicional, una gramáti-ca profunda de lo que es la escuela secundaria queconspira contra la necesidad de instaurar una nuevaescuela secundaria, como se pretende desde el poderpolítico. Una de las condiciones que requieren loscambios es el tiempo, que en la educación son siem-pre tiempos parsimoniosos. No se puede irrumpircon una reforma estructural, como ocurrió en los‘90, porque de lo que se trata es de cambiar la cul-tura escolar. Esto es, las formas de pensar, las ideas,las representaciones de los docentes y los alumnos.Todo esto requiere tiempo y experimentación. Paraello, y acá entramos en otro tema también de difícilresolución, corresponde un nivel de autonomíapedagógica de las escuelas para ensayar estas nuevasformas de trabajo. Y para ensayar, probar, y mejorartiene que haber convicción, entusiasmo. Sin pasiónpor la apuesta a la educación, sin una apuesta fuer-te, tampoco es posible. En muchos casos, los docen-tes no tienen las condiciones para trabajar diferentey, en otros, no tienen tampoco la convicción.

|Sa

ber

es|

AB

RIL

DE

2009

21

SABERES... PARA COMPARTIR

escuela no es fácil. Hay un núcleo organizativo tradicional, una gramática profunda de lo que es la escuela secundaria queuna nueva escuela secundaria, como se pretende desde el poder político.

A través de un programa compartido entre lascarteras de Ciencia y Tecnología y de Educación,los investigadores acercan la ciencia a las aulas

y los chicos se familiarizan con teorías y conceptos,utilizando experiencias y ejemplos

de la vida cotidiana.

HAY MITOS QUE CUESTA DERRIBAR, como aquellosque instalaron la idea de que la ciencia es campoexclusivo de genios, que es difícil de aprender y mástodavía de enseñar. Ir socavando esos prejuicios es elprincipal objetivo del programa Los científicos van a lasescuelas, que promueve el Ministerio de Educaciónjunto al de Ciencia y Tecnología por iniciativa de suspares nacionales.

Llevadas a cabo en el año 2008, las primeras instan-cias se centraron en diseñar y aplicar estrategias parafortalecer la transmisión de conocimientos científico-tecnológicos en las escuelas y revincular a estas institu-ciones con el espacio al que la ciencia quedó injusta-mente reducida en los últimos años: la universidad.

Los protagonistas principales de estos intercambiosson alumnos de escuelas primarias y secundarias, susdocentes e investigadores. La intención es que unos sefamiliaricen con teorías y conceptos científicos; lossegundos, con las diferentes metodologías y didácticasáulicas para enseñarlos; y los últimos, con formasaccesibles de comunicar lo que saben.

Una de las experiencias llevadas a cabo ilustra cómoha sido el desarrollo y la puesta en práctica del traba-jo realizado por el programa. En diciembre de 2008 seconcretó, entre otros, un encuentro entre científicos yestudiantes de secundaria, en el IPEM 77 GobernadorSantiago H. del Castillo, una escuela técnica ubicada enel Camino Interfábricas, en Barrio San Felipe.

En marchaEl laboratorio de la escuela, cuyas paredes estaban

decoradas con tablas de las leyes de Kirchoff, mostra-ba aquella vez un panorama diferente. Para la oca-sión, convivían sobre las mesas computadoras, lupas,cables y un oscilógrafo, con otros elementos propios deuna clase de música, más que de una de física: unaflauta dulce, una guitarra, un silbato, y un instrumen-to jujeño de percusión formado por pezuñas.

En esa oportunidad, el invitado era Javier Martín, inge-niero e integrante del Laboratorio de Enseñanza de laFísica de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Natu-rales. Cerca de él, esperaban con curiosidad un grupo de10 chicos de cuarto año, algunos de los docentes de lasmaterias afines y el equipo técnico del programa.

No se trató de una clase en el sentido estricto del tér-mino, sino de un encuentro en el que la observación yla experimentación estuvieron al servicio de la com-prensión de conceptos físicos como las ondas, el soni-do y sus características: frecuencia, amplitud y forma.Una pregunta del investigador inició la actividad ysembró las primeras inquietudes: “¿Qué es el sonido?¿Se puede ver?”

A lo largo de casi una hora, los chicos interactuaroncon el científico para descubrir que un resorte demetal puede servir como modelo para ejemplificarcómo funciona la longitud y frecuencia de onda, cómosus voces agudas al micrófono se dibujan en un osciló-grafo o cómo se distinguen las notas de una guitarra.

Los chicos cantaron, silbaron al micrófono, observa-ron cómo cada sonido tuvo su correlato visual y cadafenómeno su posterior explicación científica. La expe-riencia terminó con un breve ejercicio escrito, en elque registraron lo aprendido con gráficos, respuestasbreves y aportaron hipótesis para comprender los con-ceptos planteados en un principio. Para cerrar, JavierMartín los invitó a creer que la ciencia también puedeser divertida y los incitó a jugar con la luz, con el soni-do: a experimentar.|

Sab

eres

|AB

RIL

DE

2009

22

aprueba conSe 4

Muy bien10

De 6 a 7

Hora libre

A

De padrinos y ahijados

Los queenseñan aprenden

De padrinos y ahijados

¿Cómo se enseña?

Escuelas eran las de antes

Saquen una hoja

Lápiz y papel

Libro de temasLos científicosvuelven a clases

|Sa

ber

es|

AB

RIL

DE 2

009

23

Jonatan, Mario y Franco, tres de los alumnos de 15años que participaron del intercambio, contaban lue-go que, si bien ellos mismos ayudaron a montar ellaboratorio con varias de las máquinas que allí fun-cionan, era la primera vez que las usaban de esamanera.

“Es una forma práctica y divertida deaprender, y de entender cómo funciona elsonido”, comentó uno de ellos, y otro desus compañeros añadió: “Está buenoverlo así, de manera mas práctica.Muchas veces aprendemos todo a travésde gráficos e ilustraciones en los libros”.Los chicos, incluso, imaginaron queeran varias las materias a las que podrí-an acercarse con ese método, como físi-ca, química o música.

El aprendizaje nunca terminaLa experiencia no sólo es válida para alum-

nos: los mismos investigadores deben vérselas con elreto de transmitir sus conocimientos en un lenguajesimple y accesible. Para Martín también se trató deuna lección de divulgación: “La idea es popularizar laciencia, lo cual también es importante para nosotroslos investigadores, que a veces encontramos dificulta-des para comunicarla. Es notable cómo se puede des-pertar la curiosidad de los chicos, impulsarlos a cues-tionarse, a hacerse preguntas”.

El investigador también dialogó con los docentesdel secundario, con los que compartió las diferenciasque existen entre el contexto particular de la expe-riencia y el de una clase común, en la que el profe-sor de una escuela tiene que trabajar, diariamente,con mayor población de alumnos, en condicionespedagógicas más complejas. Por eso, el proyectoapunta también a incluir a docentes y asesorarloscon las alternativas educativas que pueden aportarotras áreas.

Diseñando una ciencia para todos“La idea de este emprendimiento es que sea una

experiencia de ciencia, en la que se priorice lo visualpara despertar el interés y podamos acercarnos al len-guaje de los chicos, lograr su participación activa, asílo mismo con el docente”, explica Marta Gurvich,encargada de comunicación del Ministerio de Cienciay Tecnología.

Como toda experiencia compleja que se quiereexplicar, el gran desafío es traducirla y hacerla accesi-ble. La aparente sencillez de cada actividad en lasescuelas requiere un diseño meticuloso previo, especí-fico para cada encuentro que, tras ensayo y error,

concluye en una actividad que debe cristalizarse conclaridad. Así, en cada paso del proyecto se involucrandocentes, científicos y comunicadores para diseñar laidea, prever destinatarios y, de acuerdo a ello, lametodología de trabajo, los materiales, la puesta aprueba y evaluación, para un eventual rediseño de laexperiencia.

“Así como puede resultar muy enriquecedor, losriesgos de un proyecto mal diseñado son altos, por-que devalúan el interés de los chicos por la ciencia,que a veces ya es frágil”, explica Gabriela Suárez,parte del equipo técnico de trabajo del programa.Por lo tanto, no hay detalle que pueda ser conside-rado menor en la previsión de cada actividad, tantoen relación al método, como a los contenidos. Si enuna secundaria el tema elegido fue el sonido, en unjardín de infantes, por ejemplo, el eje fue la disolu-ción de líquidos, con actividades en las que losniños mezclaban en varios recipientes agua con sal,arena o azúcar y dibujaban luego los resultados delexperimento.

Cada decisión debe tomarse en función de la edadde los alumnos, la materia, el fenómeno a estudiar, elmétodo de trabajo y los materiales. Y todo confluye enlos objetivos principales de trabajo: la transmisión deconocimientos y valores científicos a través de la prác-tica concreta; la integración de las escuelas en el mun-do científico y el refuerzo de las actividades curricula-res en las aulas.

SABERES PARA EL AULA

|Sa

ber

es|

AB

RIL

DE 2

009

24

EL TRABAJO SEORIENTA A QUELOS ALUMNOSPIERDAN EL TEMORA LOS CONCEPTOS QUE CREÍANABSTRACTOS.

‘‘ ‘‘

Disminuir desnivelesDe esta manera, se intenta achicar esa brecha entre

escuelas y universidad y, de a poco, cubrir las dispari-dades formativas que en los últimos años alejaron dosinstancias que deberían ser complementarias en elcamino de la educación. Así, el trabajo se orienta aque los alumnos pierdan el temor a los conceptos quecreían abstractos, y a que los investigadores (de cien-cias exactas, naturales, sociales, telecomunicaciones)entiendan para qué estudian lo que estudian y cómopueden acercar esa información al resto de la comuni-dad. Entre ambos media una tercera figura clave: ladel docente.

Tras estas primeras experiencias en las escuelas, elpróximo paso es profundizar el trabajo con los docen-tes. Por un lado, los encuentros en las aulas, como eldel sonido en el IPEM 77, han sido grabados en videoy la idea, en un futuro cercano, es utilizar ese registroaudiovisual para asesorar a los profesores y que lasexperiencias puedan servirles como recurso didáctico.De esta forma, el material y las visitas ya realizadas yevaluadas, pueden ser útiles como impulso y apoyopara que los educadores extraigan información y nue-vas miradas que amplíen las posibilidades de las clases.

Por el otro, la propuesta incluye –además de lasclases a cargo de los investigadores– la presencia deun científico en las escuelas que forme parte del pro-yecto, para que acompañe, asesore y actualice losconocimientos y actividades de los docentes, en lasáreas de ciencias naturales, a fin de fortalecer suenseñanza.

Además, el programa Los científicos van a las escuelaspretende expandirse a pequeñas localidades de la Pro-vincia, en las que la escuela aún es un núcleo clave deencuentro entre padres, niños y maestros para acercarla ciencia, desde la experiencia de la vida cotidiana, atoda la comunidad.

Muchos añoran las épocas de la década del ‘60,cuando los clubes de ciencia de los colegios eran toda-vía la esperanza de la tarea científica en función delprogreso y las nuevas generaciones. Actualmente, laidea de este emprendimiento educativo y de otras acti-vidades que se desarrollan en el marco del programade Alfabetización Científica que impulsa el Ministerio deEducación se orienta a volver a instalar, de a poco, lanecesidad –y la posibilidad– de la difusión de la cien-cia como un plano vital de la vida social, cultural, edu-cativa y ciudadana. |

Sab

eres

|AB

RIL

DE

2009

25

SABERES PARA EL AULA

AlfabetizadosEl diseño de las experiencias a través de las cuales losinvestigadores ponen en práctica los conceptos y teoríasque los alumnos aprenden en el aula está a cargo de unequipo interdisciplinario que conforman integrantes delos Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología.Este año, el programa, que comenzó en este mes deabril, estará destinado a 56 escuelas primarias y otras56 secundarias.Junto a Los científicos van a las escuelas existen otrosprogramas desarrollados por la cartera educativa queapuestan a la alfabetización científica. Este 2009, queha sido declarado Año internacional de la astronomía,el Ministerio realizará seminarios, concursos y recomen-daciones –a través de un sitio web– para la enseñanzade la disciplina; actividades similares se llevarán a caboal conmemorarse los 200 años del nacimiento de Darwin.De la misma manera, continuarán las actividades deformación en Ciencias Naturales y Matemáticas; asícomo la capacitación situada a través de DVD con algu-nas de las conferencias del Congreso Internacional de laEnseñanza de las Ciencias Naturales y la Matemática,que se desarrolló en noviembre de 2008.

A partir de este año y de manera gradual, en laProvincia al igual que en el resto de las jurisdic-ciones del país, se ponen en marcha los cambioscurriculares producidos, con el objetivo de pres-tigiar la formación, en los planes de estudio paraser docente de nivel inicial y de primario.

“EL MAESTRO DEL SIGLO XXI debe saber educar en ladiversidad. Debe ser consciente de que existen múlti-ples y diversas comunidades educativas. Sin dudas, sele presenta una tarea más compleja y dinámica, querequiere de nuevos conocimientos y prácticas”, argu-menta María Inés Aprile de Vollmer, ex directora delInstituto Nacional de Formación Docente (INFOD),quien tuvo a su cargo, durante 2008, la tarea de diag-nosticar y coordinar los trabajos sobre los problemasque presentaba la capacitación docente en todo elpaís.

Las reformas en las que trabajaron las direccionesde nivel superior de las jurisdicciones, junto a especia-listas en la temática, procuran que quienes aspiran aser maestros accedan a la misma calidad de educaciónde los contenidos básicos de la enseñanza y, una vezsiendo docentes, puedan capacitarse y actualizarse sintener que sortear las desventajas económicas y geográ-ficas que imperaron hasta ahora.

En este sentido, los expertos expresaron la necesi-dad de organizar, planificar y fortalecer el desarrolloy la oferta del sistema de formación, así como superar|

Sab

eres

|AB

RIL

DE

2009

26

aprueba conSe 4

Muy bien10

De 6 a 7

Hora libre

A

La escuela a marzo

De padrinos y ahijados

Los queenseñan aprenden

De padrinos y ahijados

¿Cómo se enseña?

Escuelas eran las de antes

Saquen una hoja

Lápiz y papel

Libro de temas

Estrenandoplan deestudio

la debilidad, fragmentación y poca articulación de loscontenidos académicos y pedagógicos que ofrecíanlos distintos institutos superiores. Entendieron quehacía falta establecer políticas de apoyo estudiantilque consideraran el perfil y necesidades de los alum-nos de las carreras de formación docente, como tam-bién resultaba vital promover y desarrollar, en todoslos niveles, las capacidades de gestión del currículo y delas nuevas modalidades pedagógicas. Por último, nota-ron la escasa oferta de formación continua y desarrolloprofesional que deben sortear los maestros que preten-

den seguir perfeccionándose. Y alertaron sobre unacuestión vital: fomentar la investigación y la experi-mentación pedagógica para el mejoramiento de lasprácticas docentes.

“Las reformas y políticas desarrolladas por el Conse-jo Consultivo del INFOD han sido consensuadas por losdirectores de educación superior de cada jurisdicción.Esto le imprime a los institutos una formación de carác-ter nacional, pero sin perder la mirada regional, algoinherente en nuestro paradigma de educar en la diversi-dad”, reflexiona la ahora Subsecretaria de Equidad y |

Sab

eres

| AB

RIL

DE 2

009

27

SABERES... QUE SE TRANSFORMAN

Calidad Educativa del Ministerio de Educación de laNación. Al Consejo Consultivo lo integran prestigiososacadémicos –el propio ministro Juan Carlos Tedesco esuno de ellos– y los representantes del Consejo Federal deEducación (CFE), del Consejo Interuniversitario Nacio-nal (CIN) que reúne a los rectores de las 40 universida-des de gestión estatal y a representantes de los cinco gre-mios docentes con alcance nacional y de las asociacionesque aglutinan a los institutos de educación de gestiónprivada. “Este equipo de trabajo se ha encargado dedefinir los contenidos básicos que todos los institutos deformación docente del país deben implementar, para asíevitar que exista una fragmentación del sistema forma-

dor”, agrega la funcionaria. Por esto, cada instituto otor-gará títulos de validez nacional según el nivel (inicial oprimario) en el que se capacite el alumno.

Los cambios Entre las modificaciones implementadas, un cambio

fundamental resultó que los planes de estudio seextendieron de tres a cuatro años y de 1.800 a 2.600horas reloj de cursada, con tres campos de formacióna desarrollar: la general, la específica y la de la prácti-ca docente. “La general abarca los contenidos pedagó-gicos, psicológicos y sociológicos, así como una cosmo-visión del mundo global. La específica brinda las|

Sab

eres

| AB

RIL

DE 2

009

28

María Inés Aprilede Vollmer, ex directoradel Instituto Nacionalde Formación Docente(INFOD).

Se viene la secundariaPor ahora, los diseños curriculares presentados correspondena los profesorados de inicial y primaria. El Nivel Medio deberáseguir esperando para tener un profesorado aggiornado. Pri-mero, a que se desarrolle el debate en el ámbito nacional delos nuevos contenidos y objetivos de una secundaria que, lasanción de la Ley de Educación Nacional en 2006 mediante, seplantea como obligatoria hasta 6º año. Y después, a que elINFOD plasme en su plan de estudios el espíritu consensuadopor toda la comunidad educativa. “Los procesos en el nivelmedio resultan más complejos y requieren de otros tiempospara asimilar las nuevas orientaciones que se le busca impri-mir a la formación y capacitación de los docentes. Segura-mente, durante el 2009, y tal vez también 2010, la nueva ges-tión trabajará sobre este asunto. Sin dudas, un punto clave aatender es la articulación entre los establecimientos del nivelmedio y las universidades, ya que una secundaria inclusiva yobligatoria generará seguramente en los próximos años unaexplosión en la matrícula universitaria”, asegura Vollmer.

Los alumnosAl ponerse en marcha la nueva propuesta curricu-lar para los Institutos Superiores, el plan deestudio de la resolución 91/01 caduca. Sinembargo, para quienes se encuentran cursandoalguno de los profesorados, el plan viejo estarávigente hasta que completen sus estudios, sinrendir nuevas materias y con un título que tendrála misma validez que el de cuatro años. En estesentido, podrán optar por cursar el tramo dealguna orientación –ruralidad, adultos, educa-ción en contexto de encierro, u hospitalaria– siasí lo desean.

Los aspectos laboralesEn el nuevo diseño, se incorpora el reconocimien-to de horas de trabajo docente en equipo, paraque el formador pueda incorporarse al tallerintegrador, en cada uno de los años de cursada.Así, al docente de práctica se le asignan doshoras cátedra más y una a los formadores deotras disciplinas.

Con el objetivo de desarrollar la investigaciónen los Institutos Superiores de Formación Docen-te (ISFD), además de las líneas de financiamien-to que el INFOD lleva adelante, se pretende becara algunos docentes que se incorporen a equiposde investigación. La meta final es que los docen-tes puedan concentrar sus horas en un ISFD, ten-gan cargos y de esta manera se posibilite el tra-bajo en grupo.

|Sa

ber

es|

AB

RIL

DE 2

009

29

SABERES... QUE SE TRANSFORMAN

La propuesta de CórdobaEl plan que caduca –tanto en la práctica como en la for-mación general u orientada– concebía solamente el forma-to de asignatura, con evaluación a través de trabajosprácticos, parciales y examen final. En el nuevo diseño, sepropone, además del aumento de la carga horaria de lapráctica –que pasa a tener un total de 24 horas semanales,aumentando progresivamente año a año–, nuevos forma-tos curriculares.

Entre ellos, se cuentan los seminarios de profundizaciónde una temática, el taller integrador, y los ateneos, queson espacios de debate entre especialistas, maestros yestudiantes, acerca de casos presentados en las propues-tas didácticas que muestren una potencialidad para larevisión, el análisis crítico y la generación de nuevas pro-puestas. En este sentido, en 1º año se incorpora un semi-nario de profundización que aborda las problemáticassocioantropológicas, a fin de que “los estudiantes comien-cen a desarmar o cuestionar los supuestos de sentidocomún, tan naturalizados y que tiñen de prejuicios, lamayoría de las veces, la mirada sobre los alumnos, el con-texto y las escuelas”, sostiene Leticia Piotti, Directora delNivel Superior del Ministerio de Educación de la Provincia.

De la misma manera, se incrementa la cantidad de uni-dades curriculares del campo de la formación general, conmaterias como Filosofía y educación; Psicología y educa-ción; Pedagogía; Argentina en el mundo contemporáneo;Historia y política de la educación argentina; y Ética yconstrucción de ciudadanía. Allí, también se incluye laenseñanza de tres lenguajes: el digital y audiovisual; ellenguaje artístico expresivo y el lenguaje corporal. “Enten-demos que el maestro, en su rol de transmisor de cultura ysaberes, debe ser un buen comunicador y poder leer yexpresarse a través de la sensibilidad que aportan otrasdisciplinas como el arte, los gestos y la actitud corporal, ellenguaje de la imagen digitalizada, que es el código en elque se manejan nuestros jóvenes”.

En el campo de la formación específica, se mantienecada una de las disciplinas y su didáctica, en segundo ytercer año, y en el caso de Matemáticas y Lengua, se pro-pone en el 1º año, una unidad curricular introductoria paraestas disciplinas. De la misma manera, se agregan dos uni-dades curriculares que, a modo de seminario de profundi-zación, pretenden ahondar sobre las singularidades delNivel: Sujetos de la educación, en 2º año y Problemáticas ydesafíos del nivel primario o inicial –según el caso–, en 4ºaño.

Por su parte, en el Profesorado de Nivel Inicial, por laimportancia que adquiere la educación temprana, se hapropuesto, además, el seminario La educación en el jardínmaternal, en el 1º año.

Dado que en este nuevo diseño, la práctica docente seconcibe como una práctica situada, en un lugar particularcon historia y culturas singulares; en donde los sujetosestán inscriptos en redes de relaciones específicas en lasque hallan sostén; los alumnos deben adquirir conocimien-tos que trasciendan lo que ocurre en el aula.

Así es que en 1º año se propone un recorrido por los con-textos donde están los niños, reconociendo sus inscripcio-nes identitarias, las otras instituciones en las que sesocializan y se educan: bibliotecas populares, ONGs, come-dores, clubes, iglesias, entre otras. En 2º año, el estudian-te se sumerge en las instituciones escolares: analiza suorganización; su historia particular; sus lógicas de funcio-namiento; los proyectos que lleva adelante la escuela comocolectivo; la vinculación con las familias, propiciandoprácticas de acompañamiento a docentes y de colabora-ción con proyectos institucionales. En 3º año, la prácticase realiza en el aula, indagando sobre la clase como confi-guración pedagógico-didáctica y sobre la enseñanza comotarea sustantiva del docente. Y finalmente, en el 4º año sepropone como eje recrear las prácticas docentes, lo queimplica el desarrollo de una propuesta pedagógica para lapráctica y residencia docentes.

herramientas necesarias para impartir la enseñanza deuna disciplina en particular; por ejemplo, Matemática.Y por fin la práctica docente, una de las innovacionesmás importantes de la currícula porque se incorporadesde el primer año”, analiza Vollmer, quien resalta:“De este modo se profundiza la residencia, ya que elalumno, en seis meses, deberá rotar por escuelas rura-les, suburbanas y privadas, para que adquiera una realconciencia de los distintos tipos de comunidades edu-cativas que tiene el sistema argentino. Pero a su vez, elsistema de residencia también pretende revalorizar lafigura del docente que recibe al practicante, otorgán-dole nuevas funciones y responsabilidades”.

En otro orden, también se propone replantear elmodelo de cursada. Aunque la nueva gestión –ahora acargo de Graciela Lombardi– todavía tiene en evalua-ción de qué manera se repartirá la carga horaria y lasdistintas asignaturas, Vollmer brinda pistas al reconocer

que “hay que acabar con el profesorado que tenía unalógica de secundario”. Y profundiza: “Los estudiantesde la actualidad presentan un perfil muy diferente al de20 años atrás. Cargan con recorridos diferentes, mues-tran otras inquietudes e intereses y hasta llegan con otraformación. Ya no son aquellos jóvenes de entre 18 y 20años con una simple formación secundaria. Muchosarrastran experiencias universitarias o en el mundolaboral que nos obligan a plantear estas modificaciones.Por eso, resulta necesario construir un modelo de cursa-da más flexible, tal vez más parecido al modo en que sedictan las asignaturas en las universidades”.

En ese aspecto, el INFOD, a partir de un conveniopara que las casas de estudio de gestión estatal de todoel país reconozcan materias y disciplinas, pretendefomentar entre sus egresados la búsqueda de títulos degrado o posgrado que los perfeccionen dentro del aula.Pero también que aquellos que forman y capacitan a los|

Sab

eres

| AB

RIL

DE 2

009

30

El camino transitadoLa construcción de acuerdos en un tema central como es el de los cambios que iban a producirse en la currícula de los profe-sorados implicó que el Ministerio, a través de la Dirección General de Educación Superior (DGES) de Córdoba, realizara unproceso de consulta y trabajo con los docentes y alumnos implicados.

Así, en una primera instancia, se llevó adelante una revisión y análisis crítico de los últimos procesos de transformaciónacontecidos en el sistema formador. En ese marco, fueron convocados directivos y docentes de los institutos formadores;supervisores y maestros de los niveles inicial y primario; así como inspectores de educación superior, con el objetivo de llegara una construcción colectiva.

En un segundo momento, se organizaron encuentros regionales donde se debatieron enfoques alternativos, se analizaronlas prácticas pedagógicas existentes y se profundizó acerca de los contextos singulares que definen las dinámicas institucio-nales. También se realizaron talleres de carácter disciplinar para recuperar y definir los saberes a enseñar, que incluyeroninstancias de trabajo con especialistas del campo de la formación general y de la práctica docente.

Entre otras acciones, la DGES creó un aula virtual como una instancia más de reflexión y participación; y docentes y alum-nos de los ISFD asistieron a encuentros interjurisdiccionales (Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires) en pos de anali-zar, comparar y definir los cambios curriculares de acuerdo a las singularidades de cada realidad provincial pero sin perder elcarácter nacional del nuevo plan de estudios.

Este proceso de reforma, que comienza a implementarse este año, está siendo acompañado por una revisión de las norma-tivas vigentes, con el objeto de avanzar en nuevas regulaciones para el nivel. Al mismo tiempo, las instituciones educativasserán guiadas en esta nueva instancia a través de talleres para la implementación del nuevo diseño.

maestros en los institutos superiores prosigan su desarro-llo profesional. Para eso, se estipuló una línea de acciónpor la cual estos profesionales realizan visitas al exteriora fin de conocer otras experiencias pedagógicas quepuedan enriquecer las propias competencias para latransmisión de conocimientos a futuros docentes. “En2008, por ejemplo, se realizaron visitas a universidadesde Brasil, Bolivia, España y México, entre otras”, seña-la Vollmer, quien resalta otra pata fundamental de esteprograma: “El fomento a la investigación en cuestionesreferidas a la formación docente es vital para generarcondiciones que impacten en la definición de políticas yestrategias de superación más pertinentes. Hicimos unaconvocatoria, entre todos los institutos del país de ges-tión estatal, para que presenten proyectos de investiga-ción que serán financiados por el INFOD”.

En este proceso de cambios, Vollmer elogia la acti-tud de Córdoba, que cuenta con 4.637 alumnos (2.861

lo hacen en inicial y 1.776, en primaria): “Se mostrómuy activa y resultó ser la primera provincia que pre-sentó un diseño curricular que sobresale por la organi-zación de sus contenidos. Respeta la necesidad de for-mación gradual del alumno. Antes se volcaban todoslos conocimientos de formación general en el 1º año,dejando para los últimos las prácticas y los saberesespecíficos. Hoy somos conscientes de que un estu-diante necesita de un tiempo prudencial para asimilarpensamientos, ideas y concepciones teóricas. En eseaspecto, el diseño curricular de Córdoba me resultaun buen ejemplo a imitar. Además, porque proponeuna serie de innovaciones e iniciativas, sin dejar delado la idiosincrasia y tradiciones de la región. Es unaexperiencia muy interesante de analizar y estudiartambién por su carácter inclusivo, ya que respeta yarticula los procesos de enseñanza de los institutospúblicos y privados”. |

Sab

eres

| AB

RIL

DE 2

009

31

SABERES... QUE SE TRANSFORMAN

LA IDEA, que nació de los Ministerios de Industria yEducación, prendió en cuanto se formó el ConsejoProvincial de Educación Técnica y Trabajo y su Con-sejo Asesor, integrado por distintas asociaciones,cámaras, sindicatos y colegios profesionales, entreotros actores interesados en estrechar los lazos entrelos sectores productivos y educativos.

“El proyecto surgió de una vieja inquietud detodos”, apunta Leonidas Panaioti, presidente de laUnión Industrial de Córdoba (UIC), entidad a la querepresenta en el consejo que asesora a los Ministeriosde Industria, Ciencia y Tecnología, Agricultura y Edu-cación. “Hay que vincular la escuela con las fábricas:es una necesidad urgente”, afirma.

Por su parte, Luis Silbestein, integrante de la Cáma-ra de Industriales Metalúrgicos y de Componentes deCórdoba, se encarga de echar por tierra lo que el senti-do común entiende por convenio de padrinazgo: “Nose trata de una ayuda económica directa; la empresa notiene que poner dinero para la escuela y listo; se acabósu tarea”. Como un adulto que tiene un pequeño a sucargo, el padrino guía y transmite sus conocimientos.

Con 200 horas de prácticas profesionalizantes en elnuevo plan de estudio de los establecimientos escola-res de enseñanza técnica, nada mejor que llevar a losestudiantes a las fábricas o que ellas acerquen susconocimientos a la escuela. En cualquier caso, se hacenecesario –sostiene Silbestein– articular ambos secto-res: “Sean fuera o dentro de la escuela, las prácticasapuntan siempre a que el alumno conozca cómo es lavida dentro de un establecimiento industrial”. En elmismo sentido, Panaioti dice: “Que las fábricas nosean una palabra abstracta, sino también algo que hanvisto y vivido los estudiantes”.

El programa implica que la empresa asuma la res-ponsabilidad de traer, en primer lugar, a los docentesde la escuela que está apadrinando, para formarlos y

asesorarlos sobre las innovaciones correspondientes. Y,en segundo lugar, que beneficie al conjunto de alum-nos; distinto de lo que sucede con las pasantías, dondesólo un par corren con la suerte de ser seleccionados.Tal como lo explica Silbestein, “se generaliza la posi-bilidad para los alumnos y para el cuerpo docente”.

ApadrinadosFue en este contexto donde se originó, durante

2008, la relación padrino/ahijado que mantienen lafábrica Renault y el IPEM 308 de Lucio V. Mansilla,localidad ubicada al noroeste de la capital provincial,en la región de las Salinas Grandes.

Con un plan de jóvenes becarios con inserción uni-versitaria, a través de acuerdos entre el InstitutoRenault y las universidades tecnológica y nacional,como antecedente; el convenio con las escuelas mediasde modalidad técnica pareció una buena idea. “Elpadrinazgo nos pareció una nueva oportunidad en laque, en vez de esperar que los chicos lleguen a nosotrosa través de los resultados de sus estudios, la empresasale a buscar y promover el desarrollo intelectual dechicos que no tienen las mismas oportunidades queotros”, afirma el ingeniero Héctor Quaranta, directorde la planta Santa Isabel de Renault, quien agrega:“Nosotros somos testigos de que el desarrollo cultural ytécnico de los jóvenes hace al futuro y, por supuesto, aldesarrollo de la Provincia”.

Conscientes de que los alumnos de escuelas técnicasque están alejadas de los centros urbanos, no cuentancon universidades y tienen menos posibilidades de vin-cularse con empresas importantes, Renault vislumbró“la oportunidad técnica y humana de apoyar a cole-gios técnicos que, alejados de los polos industriales, notienen un presupuesto adecuado para llegar a ellos”.

Enzo Rojo, director del IPEM situado en la localidaddel norte cordobés que no supera los 2.500 habitantes,|

Sab

eres

| AB

RIL

DE 2

009

32

aprueba conSe 4

El que sabe, sabe

Muy bien10

De 6 a 7

Hora libre

Alta en el cielo

La escuela a marzo

De padrinos y ahijados

Los queenseñan aprenden

De padrinos y ahijados

¿Cómo se enseña?

Escuelas eran las de antes

Saquen una hoja

Lápiz y papel

Libro de temas

La fábricaen la escuela

|Sa

ber

es|

AB

RIL

DE 2

009

33

SABERES... COMPARTIDOS

A través de un convenio, una veintena de empresas y escuelastécnicas se vinculan para capacitara sus docentes, transferir tecnología y hacer prácticas en las industrias. Es el caso delIPEM 308, de Lucio V. Mansilla,apadrinado por Renault.

satisfacer. En este sentido, DanielBullano, responsable de RecursosHumanos de la fábrica de auto-móviles, señalaba: “Nuestro apor-te no sólo es la formación teóricay práctica, sino también todo loque sea necesario en tanto ele-mentos físicos, derivados de lapermanente renovación de tecno-logía”.

“Los alumnos accederán a unaprendizaje enriquecido y comple-mentado gracias a la prácticasituada en un ambiente real de tra-bajo”, afirma Enzo Rojo, al tiem-po que reitera que ese “aprendiza-je no podrían conseguirlo por símismos si no fuera por esta expe-riencia”.

Aunque los pasos del convenioresponden a pautas preestableci-das, con la marcha de la relaciónentre las autoridades de Renault yel equipo de educadores del 308,el padrinazgo va adquiriendo suspropias particularidades.

Entre las actividades que se pla-nificaron, tres son el eje de esta relación. Por un lado,la capacitación de docentes, que implica, según apun-ta Quaranta, “su entrada a la fábrica”. La segundaconsiste en la provisión de materiales que la empresaya no utiliza, pero que el colegio necesita para recons-truir sus talleres. Y la tercera, es la llegada de los chi-cos a las instalaciones de Renault, lo que para ellos sig-nifica “una gran oportunidad de conocimiento”, yaque les brinda la posibilidad de ingresar a lugares quesólo ven “en los manuales”. “No podemos creer lo quevimos”, le da la razón Alina, otra de las alumnas queestuvo de visita, al tiempo que apunta que se sorpren-dió, sobre todo, “por las normas de seguridad, por laforma en que se manejan adentro, lo organizados queson, lo importante que sería implementar todo eso enla escuela”.

“Durante todo el año 2009 vamos a llevar especialis-tas en seguridad industrial, en instalaciones eléctricas,en mantenimiento, etcétera. La idea es llevar el cono-cimiento de la fábrica al colegio”, acota Quaranta.

Todos se beneficianSi bien los favorecidos directos son alumnos de 5º y

6º año del IPEM 308, su director cree que “la sociedaden su conjunto se beneficia por estas acciones”, dadoque “la mayor vinculación entre la escuela y la empre-

muchos de ellos con necesidades básicas insatisfechas,coincide: “El convenio garantiza la igualdad de opor-tunidades, pues se ha tenido en cuenta a las poblacio-nes más pobres de la Provincia”.

A su vez, los alumnos que egresaron del 6º año, enel 2008 –y que fueron beneficiados por los primerospasos del programa– también recalcan el carácterpositivo de este lazo con la empresa. “Tener comopadrino a Renault nos pone muy contentos, sobretodo porque ayudará a sortear las carencias que tienenuestro colegio”, señala Julio, a lo que Johana agrega:“Por ejemplo, esto no sólo significa mayor capacita-ción para nosotros, sino también para nuestros profe-sores, que aprenden a la par nuestra”.

“A través de programas de visitas, de programas deapoyo material, humano y técnico, intentaremos for-mar tanto a los alumnos como a sus maestros, paramejorar así su desempeño técnico”, dice al respectoQuaranta.

De paseoEn la visita realizada los primeros días de diciembre

del año pasado a la planta de Santa Isabel, los alumnoscoincidían en afirmar que el trabajo en el taller “nece-sita una renovación y una disposición de materiales ymaquinarias constante” que la empresa Renault puede|

Sab

eres

| AB

RIL

DE 2

009

34

Unos y otrosI.P.E.M. 22 Juan Fillol (Córdoba) Pretensa

I.P.E.M. 70 Prof Humberto Dionisi Arcor (Lia)

I.P.E.M. 204 Ing Alberto E. Luchini (Córdoba) Arcor (Lia)

I.P.E.M. 249 Nicolás Copérnico (Córdoba) Vidpia

I.P.E.M. 250 Dr. Juan Bialet Massé (Córdoba) Bancor

I.P.E.M. 24 Malvinas Argentinas Astori Estructuras y Palmar S.A.

I.P.E.M. 54 Juan E. Müller (Oncativo) Establecimiento MetalúrgicoOncativo y VHB

I.P.E.M. 125 Lidia Pura Benítez (Tulumba) Volkswagen

I.P.E.M. 308 Lucio V. Mansilla Renault S.A.

I.P.E.M. 293 Orestes Chiesa Molinari (Bell Ville) Carlos Mainero y Cia.

I.P.E.M. Nª 267 Antonio Graziano Mainero S.A.

I.P.E.M. 80 Luis Federico Leloir (Berrotarán) Fluorita Córdoba y Conicca

I.P.E.M. Nº 67 (Malagueño) Cor-Block – Minetti

I.P.E.M. 53 Fray Luis Beltrán (Totoral) Arcor Totoral

I.P.E.M. 68 Cnel. Don Luis Álvarez (Arroyito) Arcor Arroyito

I.P.E.M. 69 Juana Manso de Noronha(Colonia Caroya) Arcor Colonia

I.P.E.M. 101 República Argentina (Córdoba) Lockeed Martin

I.P.E.M. 251 (Córdoba) Lockeed Martin

TRABAJO EN EQUIPOEl convenio de padrinazgo forma parte de uno de losmuchos acuerdos de cooperación entre los sectores pro-ductivos y educativos, tras la conformación del ConsejoAsesor del Consejo Provincial de Educación Técnica y Traba-jo. Creado el 26 de agosto de 2008, a través del Decreto Nº1249/08, el Consejo Asesor acompaña el trabajo del Conse-jo Provincial, constituido por cuatro Ministerios: Educa-ción; Industria, Comercio y Trabajo; Ciencia y Tecnología; yAgricultura, Ganadería y Alimentos.

Con representantes del sector empresarial, de los traba-jadores, de las asociaciones intermedias y de asociacionesgremiales de educación, se buscó incluir a los sectores másrelevantes en el desarrollo económico, social y educativode la Provincia al momento de pensar una articulaciónentre escuela y sociedad e integrar las distintas visionesexistentes acerca de las carencias en la formación de téc-nicos y profesionales y su manera de solucionarlas.

“Destruir la educación técnica se hizo de un plumazo.Reconstruirla llevará años, y en ese contexto, el fin pri-mordial del Consejo Asesor es darle para adelante”, señalaLeonidas Panaioti, Director de la Unión Industrial de Cór-doba e integrante del Consejo Asesor, para quien es funda-mental la colaboración de todos los sectores de la socie-dad, más aún si se considera que los programas que se lle-

varán a cabo “son de largo alcance, pues no se agotan nien un año ni en una gestión”.

En la misma línea, el ingeniero Luis Silbestein, integran-te del Consejo en representación de la Cámara de Indus-triales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba, ratificaque la función esencial de ambos Consejos es “vincular eltrabajo a las necesidades de todo el sector social relacio-nado al área de educación técnica”.

“Estamos convencidos de la necesidad indispensable detener una buena educación en el país y pensamos que laeducación técnica es por demás positiva, pues mientras loschicos obtienen una gran capacitación, los industrialescuentan con egresados técnicos necesarios para ocupar losmandos medios”, acota.

En este sentido, tras sufrir la falta de egresados del ciclomedio con orientación técnica, tanto el sector gremialcomo el empresarial se embanderaron tras tres consignas:“Adhesión a la Ley Nacional de Educación Técnica, creaciónde una Dirección de Educación Técnica y reasignación de laidentidad técnica para aquellas escuelas que tienen talorientación”.

“Hoy, con mucho orgullo, podemos decir que con laactual gestión el reto parece menos difícil que hace untiempo”, argumenta Silbestein.

sa Renault, entre la educación y el mundo productivo,puede contribuir a que los distintos actores socialesreconozcan la importancia de la formación para eltrabajo como pieza fundamental del desarrollo socio-productivo del país”. Los chicos también coinciden,cuando aseguran que “si se forma a la escuela, se for-ma también al pueblo”.

Para el director de la planta industrial, el conveniode padrinazgo representa “una buena oportunidadpara compartir con los organismos oficiales la formade solucionar los inconvenientes y necesidades que

afrontan las escuelas. De esta manera, el nuestro es uncompromiso, compartido por ambas partes, hacia laeducación y hacia el desarrollo de los jóvenes”. Deigual manera, para Enzo Rojo, “se enriquece el traba-jo y la formación de los profesores”, a la vez que losalumnos “ven sus posibilidades laborales ampliadas apartir de la práctica en la empresa”; “En definitiva, eldesarrollo de los jóvenes hoy hace que el día de maña-na contemos con muchos más técnicos, no sólo en lospolos industriales, sino incluso en sus mismos lugaresde origen”, concluye Quaranta. |

Sab

eres

| AB

RIL

DE 2

009

35

SABERES... COMPARTIDOS

ENTIDADES QUE CONFORMAN EL CONSEJO ASESOR DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJOUnión Industrial de Córdoba (UIC); Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC); AsambleaConstructora de Servicios para la Pequeña y Mediana Empresa (APyME); Cámara Argentina de la Construcción; Cámara de Rec-tificadores y Automotores; Cámara de Comercio de Córdoba; Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba; Federación Comer-cial de Córdoba; Asociación de Empresas Constructoras de Córdoba; CARTEZ; Sociedad Rural Córdoba; Federación Agraria; Cole-gio Profesional de Maestros Mayores de Obra y Técnicos en Ingeniería y Arquitectura de Córdoba (CPMMO); Colegio de Ingenie-ros Especialistas de Córdoba (CIEC); Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba Regional 1; Colegio de Ingenieros Agrónomos deCórdoba; INTA; INTI; CGT - Regional Córdoba; Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC); Asociación del Magiste-rio de Enseñanza Técnica (AMET); Consejo de Educación Católica (CEC); Cámara Cordobesa de Instituciones Educativas Privadas(CACIEP); Cáritas DIOC.; Agencia de Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC); Foro Productivo Zona Norte (FPZN).

EL PASADO 2 DE MARZO se inauguró en SebastiánElcano el IPEM 112 Dr. César Iñiguez Montenegro. Perodetrás de este día de inmensa alegría para todo el pue-blo y su zona de influencia, hay una historia que mere-ce un espacio particular y es la historia de un reclamo.Dentro del departamento Río Seco, a más de 180 kmde la ciudad de Córdoba, una población de algomenos de tres mil habitantes apostó a los medios decomunicación autogestionados como herramientapara sostener una demanda legítima postergada pormás de dos décadas.

La población escolar de la región –que recibe amuchos alumnos de zonas rurales cercanas a Elcanocomo La Rinconada, Villa Candelaria y Gutemberg–fue creciendo a lo largo de los últimos años y la escue-la primaria –donde también dictaba clases el secunda-rio– fue quedando demasiado pequeña y obligaba alos alumnos a cursar por la noche. La lucha se dilatómucho más de lo esperado y culminó con la toma dela escuela por tiempo indeterminado. “Habíamos ago-tado absolutamente todos los medios formales”, ase-guró la directora Nelly Camaño.

IPEM 112, multimedio escolar Hacerse escuchar desde el norte cordobés, a cuaren-

ta kilómetros del Cerro Colorado de Atahualpa Yupan-qui, es un obstáculo importante. “Tenemos que lucharcontra nuestro aislamiento”, comentó Agustina enmedio de un grupo de chicas que contaban la experien-cia del reclamo. Y aquí viene quizás la parte másimportante, la más interesante, y es la vinculación quese estableció entre las necesidades del pueblo y los resul-|

Sab

eres

| AB

RIL

DE 2

009

36

aprueba conSe 4

El que sabe, sabe

Muy bien10

De 6 a 7

Hora libre

Alta en el cielo

La escuela a marzo

De padrinos y ahijados

Los queenseñan aprenden

De padrinos y ahijados

¿Cómo se enseña?

Escuelas eran las de antes

Saquen una hoja

Lápiz y papel

Libro de temas

Historia de un reclamo¿Cuánto tiempo puede sostenerse una demanda?Los vecinos, padres, docentes y alumnos de Sebastián Elcanoreclamaron durante más de veintidós años la construcción del edificiodel IPEM 112, que finalmente se inauguró a principios de marzo.La orientación en comunicaciones del establecimiento,que por entonces funcionaba en la escuela primaria,fue una de las claves para mantenerse unidos en el reclamo.

|Sa

ber

es|

AB

RIL

DE

2009

37

SABERES... Y PRÁCTICAS QUE SE DESTACAN

tados que la escuela iba mostrando a través de sus pro-pios alumnos. El instituto eligió su especialidad hacemás de diez años –junto con la reforma educativa– enHumanidades con Orientación en Comunicación. Esasí que, a partir de entonces, se acentuaría aún más lacentralidad de la escuela en Sebastián Elcano y, paso apaso, acabarían formando un verdadero multimedioescolar con periodismo gráfico, radial y audiovisual.

Álvaro Monge, oriundo de Jesús María, es el coordina-dor de la orientación y comentó incansable cada una delas actividades que realizan colectivamente. Álvaro hablaentusiasmado, como más tarde lo harían también cadauno de sus alumnos y los padres que cierran un círculoque funciona sabiendo que dependen unos de otros.Álvaro es un motor que empuja hacia delante y aprove-cha cada espacio que encuentra para dar a conocer eltrabajo de los chicos y docentes y los premios que vienenconsiguiendo con la producción de cortometrajes.

Vale la pena entrar en la página de internetwww.youtube.com, poner como palabra clave IPEM112 y descubrir la cantidad de videos publicados porlos alumnos del instituto. Deuda Pendiente (2007), Suerte aContramano (2006) y Garras, una leyenda campo ajuera(2004) son algunos de los cortometrajes que pueden

disfrutarse en la web y que participaron de concursosa nivel nacional e internacional.

Además, los alumnos publican la revista Conocién-donos que es de distribución gratuita, sale cada tresmeses y es absolutamente autosustentada. Ahí loschicos redactan, diseñan y gestionan cada una de lascosas que publican. También hacen lo propio conCon Nuestro Pueblo, que es el programa de televisiónque sale por el canal de la cooperativa de SebastiánElcano y cuya programación es también definidapor los propios estudiantes. La Radio del Cole es la ter-cera pata que completa el multimedio escolar queno se achica y promete seguir creciendo en las tresesferas.

El desencadenanteAlgunas metáforas dejan de serlo en Sebastián Elca-

no. Decir, por ejemplo, que la escuela es de todos ypara todos no sonaría a frase hecha en relación alIPEM 112. Cada uno de los temas centrales de lapoblación se encuentra atravesado por la escuela, ypor los medios de comunicación que ella maneja,transformándola en una institución que borra sus lími-tes físicos hasta desaparecerlos.|

Sab

eres

|AB

RIL

DE

2009

38

El edificio del IPEM 112 Dr. César Iñiguez Montenegro, en Sebastián Elcano.

Techo propioEl edificio del IPEM 112, inaugurado enocasión de la apertura del ciclo lectivo2009, el pasado 2 de marzo, se construyócon fondos provinciales en el marco delprograma 43 escuelas. La obra, que se lle-vo a cabo en 10 meses –tiempo menor alhabitual– cuenta con seis aulas, sala mul-timedia, de computación, laboratorio ytaller de tecnología. Con una superficietotal de 2.234 m2, la inversión total alcan-zó los $7.943.674,07.En la oportunidad, también se anunció quela construcción del nuevo albergue quealoja a alumnos de localidades vecinas,garantizando así el acceso de todos losjóvenes a la educación, fue licitada.

Entonces, volviendo ahora a la inauguración y reto-mando la historia del reclamo de la construcción deun edificio propio para el colegio secundario, los habi-tantes de Elcano destacaron la función que los mediosescolares cumplieron en la difusión de la situación delestablecimiento y las demás demandas del pueblo.“Con la radio, con la revista nos manteníamos uni-dos”, explicó una de las alumnas de sexto año. Losvideos que subieron a internet con resúmenes de lasasambleas y la toma de la escuela tuvieron numerosasvisitas que hicieron oír el reclamo y, según muchos delos entrevistados, fueron el desencadenante de que laconstrucción de la escuela se transformara en unaprioridad absoluta.

Así, en su discurso de cierre del acto inaugural,Nelly Camaño, la directora del instituto, lo dejó bienclaro. “Toda esta lucha fue para ustedes”, dijo miran-do a sus alumnos. Hoy el edificio es enorme, imponen-te, naranja y amarillo, rodeado de calles de tierra. Ydesde el primer día de clases ya estaba poblado deentusiasmo de chicos y de adultos que caminan reco-rriendo los pasillos, baños, aulas, el comedor: recono-ciendo todos los espacios que ocuparán y que seránapropiados por ellos durante los días que sigan. |

Sab

eres

|AB

RIL

DE

2009

39

SABERES... Y PRÁCTICAS QUE SE DESTACAN

A 2.400 metros de altura, las nubes son aire quese respira y el viento arquea todos los intentosde firmeza. Es una escena inverosímil: lejos de

todo y tan sólo cerca del cielo, la escuelaCeferino Namuncurá alberga 61 alumnos que for-

man fila para rendirles homenaje a ManuelBelgrano y José de San Martín.

LA PAMPA DE ACHALA es inabarcable. Kilómetros deroca y paja, ríos y arroyos que aparecen y desaparecenentre las piedras; ovejas y algunas vacas; caballos. Y elviento: el viento es la banda sonora de la montaña. Apoco más de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba,en lo más alto de las Altas Cumbres, un cartel indica laentrada a un camino (de libre interpretación) que con-duce a la escuela Ceferino Namuncurá. 38 kilómetros ocasi dos horas después, todos los ejercicios de imagina-ción fueron en vano: el encuentro es extraordinario.

A esa altura no crecen los árboles, sólo algunosarbustos pequeños a pocos centímetros del suelo. Peroen la escuela hay dos árboles bien verdes que dan som-bra tupida y desafían la resistencia del alambrado conel que se tocan. Quizás este no sea un dato importan-|

Sab

eres

|AB

RIL

DE

2009

40

aprueba conSe 4

El que sabe, sabe

Muy bien10

De 6 a 7

Hora libre

Alta en el cielo

La escuela a marzo

De padrinos y ahijados

Los queenseñan aprenden

De padrinos y ahijados

¿Cómo se enseña?

Escuelas eran las de antes

Saquen una hoja

Lápiz y papel

Libro de temas

Donde sólo loscóndores se atreven

te, pero explica mucho de lo que pasa ahí arriba: en laCeferino Namuncurá se convive con la imposibilidad.Los alimentos, la calefacción, la energía, la medicina,el transporte, el contacto con las familias, la comuni-cación con las cosas que pasan fuera de la montaña;todo es un esfuerzo de dimensiones extraordinarias.

Casa tomadaLa modalidad de cursado, como todo lo que ocurre

en el colegio, responde también a las condicionesespeciales del lugar. Los alumnos y profesores estántres semanas arriba y una semana vuelven a sus casasdurante los ocho meses del período lectivo, que va des-de finales de septiembre hasta el 25 de Mayo, cuandoconcluyen las clases. Y es que en invierno nieva, secongelan las cañerías y las temperaturas alcanzan másde quince grados bajo cero.

Divididos en albergues, los chicos y docentes convi-ven mientras están arriba en épocas de clase. El aguase trae por mangueras de una represa en una vertien-te, dos cerros al oeste de la escuela. Sin embargo hayuna época de sequía (de septiembre a noviembre) en laque se transporta desde el El Ojito y que sólo se usapara higiene de la casa y personal. El Paicor, por otraparte, abastece los alimentos con los cuales Don Ino-cencio y otros dos cocineros más preparan la comidaque va inundando de olor a guiso los pasillos que secomunican con los albergues.

Pronto, nos comentan algunos profesores, esperanpoder construir un salón de usos múltiples (SUM) paraque funcione como un espacio común en los días enque las condiciones climáticas son muy adversas,

cuando la neblina es demasiado baja, llueve o cuandolas temperaturas extremas obligan a estar en espacioscubiertos.

“Es como una gran familia donde el docente tieneque poner los límites”, explica Viviana Canavesi, quees la directora suplente del instituto y trabaja arribadesde el año 2001. Y no exagera. La multiplicidad deroles que cumplen los docentes tiene mucho que vercon la convivencia absoluta durante los veintiún díasde cada estadía. “Es como si todos fueran hijos tuyos”,dice Viviana, y agrega: “Pero tenemos que saber hastadónde llegar, hasta dónde involucrarnos. Sucede quemuchas veces te comprometés aunque no quieras, por-que estamos conviviendo mucho. Un nene se enfermay entonces te desesperás, porque estás muy lejos o hayque derivar: todas esas cosas te ponen mal”, concluye.

Alta en el cieloAlguien lee en voz alta a través de un megáfono sos-

tenido por un compañero: “Queremos ser Nación”. Ysigue: “Argentina, levántate y lucha”. Es que estamosen medio del acto en el que conmemoran el nacimien-to del general San Martín –“Nosotros festejamos losnacimientos y no las muertes”, ya había dicho la direc-tora– y el primer día en el que se izó la bandera crea-da por Manuel Belgrano. “Celebramos las dos fechasjuntas porque fueron dos hombres que defendieron lalibertad”, explicaría luego otra de las docentes.

Los guardapolvos impecables y las formaciones pre-cisas marcan líneas paralelas en el piso de tierra. “Losactos son pruebas de fuego para nosotros, porque escomo ver reflejado todo el trabajo que se ha hecho en |

Sab

eres

| AB

RIL

DE 2

009

41

SABERES... PARA TODOS

los salones”, cuenta Viviana. Y mientras tanto, la cele-bración continúa y San Martín y sus soldados se cru-zan en batallas de las que salen siempre con el espíri-tu bien alto. Se dispersan los aplausos al aire libre y laidea de Patria es, al menos, un concepto difícil deentender en un lugar donde ni siquiera existen losvecinos.

Luego se entregan algunos diplomas y los docentes–el único público– lagrimean como padres. Es eviden-te que ahí arriba, hay sentimientos inentendibles paralos que venimos desde afuera.

La pacienciaLos docentes vienen del Bajo, como le dicen allá

arriba a la zona de traslasierras que incluye a MinaClavero, Villa Cura Brochero y Villa Dolores. Llegana la escuela como pueden, en moto enduro, a caballo,en camionetas 4 x 4 o en la Unimog provista por laintendencia de Mina Clavero que Raúl, el chofer,|

Sab

eres

| AB

RIL

DE 2

009

42

SE HIZO LA LUZDesde el año pasado, las 215 escuelas rurales de la Pro-vincia que no tenían tendido eléctrico cuentan con energíasuministrada a través de dispositivos fotovoltaicos o eóli-cos, que fueron proporcionados por la Dirección de Energí-as Alternativas del Ministerio de Obras y Servicios Públi-cos. En el caso de la Ceferino Namuncurá, desde diciem-bre, disponen de un equipo nuevo de paneles solares, queles permite hacer uso no sólo del gabinete informático–con sus nueve computadoras y la impresora–, sino tam-bién del televisor de 29 pulgadas, el DVD y la video. Desdela misma fecha, los integrantes de la comunidad educati-va pueden acceder a la escuela de Pampa de Achala con lacamioneta 4 x 4 brindada por el Ministerio de Educación, ysus docentes participar de las actividades de capacitaciónorganizadas por la Subdirección de Educación Rural dePrimaria y la Dirección de Planeamiento.

que baje; si te vas al pasaje Río Los Sauces, al caballono podés apurarlo y tantos otros ejemplos más. Lobueno es que acá tenés todo el cielo para vos”.

La directora trabajó también en escuelas urbanas ymarca un contraste esencial entre ambas: “La diferen-cia con la ciudad es que acá recibimos un respetomucho mayor”. Ella espera jubilarse en la escuelaCeferino Namuncurá, pero siente que todavía tieneuna gran deuda: “Cuando le damos el diploma a unegresado, es como si lo mandáramos de vuelta a sucasa. Hay que trabajar en darle alternativas laboralespara que puedan elegir”. Terminado el colegio, sóloalgunos pocos consiguen trabajar fuera del campo. Esque la educación a veces puede ser, también, una frus-tración. Y en eso, la paciencia es, más que nunca, fun-damental. Y Viviana lo sabe, como lo saben tambiéncada uno de los docentes y alumnos que suben y bajanincansables allá arriba, bien alto, donde sólo los cón-dores se atreven.

maneja incansablemente desde hace más de dos déca-das. Pueden demorar tres horas, o cinco, depende delclima, del camino, de la suerte. La paciencia es unacondición inexorable.

Nosotros llegamos justo en el último día de las tressemanas que pasan allá arriba y la directora Vivianaestá agotada, tiene la cara ajada, los ojos cansados. “Esun trabajo emocionalmente muy fuerte”, nos cuenta.“Acá te das, vivís para el otro los veintiún días queestás arriba. Es como que no tenés demasiado tiempopara pensar en vos”, explica así su cansancio. “Laescuela nuclea a toda la comunidad, es una instituciónindispensable. Las grandes fiestas, el 25 de mayo, lafiesta de la familia en diciembre, las patronales, toda lavida cultural sucede acá”, ¿dónde si no?

De todas las cosas que aprendió Viviana, la que másvalora es la paciencia. “Nuestros tiempos dependenmucho de los demás; acá para llegar a la ruta te vas envehículo, pero si creció el río, te sentás y esperás hasta |

Sab

eres

| AB

RIL

DE 2

009

43

SABERES... PARA TODOS

02/12/2008 Participación en el Seminario La vinculaciónentre empresas y escuelas técnicas desde la políticaeducativa actual; realizado en el salón LeopoldoMarechal en el Ministerio de Educación de laNación.

05/12/2008 Inauguración IPEM Nº 173 Gobernador Juan B.Bustos en la localidad de Morrison, deldepartamento Unión.

10/12/2008 Cierre del ciclo 2008 de los proyectos de articulaciónentre establecimientos educativos de nivelprimario y medio y los Institutos Superiores deFormación Docente (ISFD), en el marco delprograma Más y Mejor Escuela.

11/12/2008 Realización del Encuentro Provincial para elanálisis y consulta sobre la currícula de salas detres años, al que asistieron 300 profesionales, entredocentes, directivos y supervisores de escuelas,guarderías y centros de apoyo al niño y lafamilia, tanto de gestión estatal como privada.

11/12/2008 Alumnos de escuelas técnicas de capital e interiorexpusieron sus trabajos, reconocidos y premiadosa nivel nacional, en el Museo de la Industria.

15/12/2008 Primera reunión de trabajo del ConsejoProvincial de Políticas Educativas donde secomenzó a analizar la reforma de la LeyProvincial de Educación 8.113.

15/12/2008 Entrega de diplomas a los 50 egresados del cursode formación y capacitación en DD. HH. parapersonal e internos de Bouwer.

22/12/2008 Lanzamiento del programa Entre todos unamano de pintura a través del cual el Ministeriobrinda los materiales y las organizacionessociales, barriales y culturales aportan la mano de obra para pintar las escuelas.

02/01/2009 Recorrida por el IPEM 41 Jorge Luis Borges de laciudad capital para ver el avance de las obras enel marco del programa Entre todos una mano depintura.

30/01/2009 Visita a la Escuela José Hernández de Barrio Colónpara supervisar el estado de las obras de repara-ción y pintura realizadas en el establecimiento.

Libro de temas diciembre-marzo2008-2009

44

|Sa

ber

es|

AB

RIL

DE 2

009

FE DE ERRATAS: EN EL “LIBRO DE TEMAS” DE SABERES Nº 1, CON FECHA 24/11, POR ERROR SE OMITIÓ AL CONSEJO NACIONAL ARMENIO DE SUDAMÉRICA EN LA FIRMA DEL

CONVENIO DE COOPERACIÓN PARA IMPULSAR EL RESPETO POR LOS DERECHOS HUMANOS, JUNTO A LA SECRETARÍA DE DD.HH., EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, EL INADI Y LA DAIA.

SABERES... AL DÍA

09/02/2009 Firma del convenio de formación profesional ycapacitación laboral con la municipalidad deCosquín, para propiciar el desarrollo y fortaleci-miento de las habilidades y capacidades de losrecursos humanos de la zona.

12/02/2009 Presentación de las líneas de acción delMinisterio para el año, en lo que fue la primerareunión conjunta entre los supervisores de todaslas modalidades del sistema educativo.

23/02/2009 Exposición de la propuesta oficial de reforma de laLey de Educación de la Provincia (N° 8.113) parasu consideración y análisis por parte de los miembrosdel Consejo Provincial de Políticas Educativas.

02/03/2009 Apertura del ciclo lectivo 2009 en el IPEM 112César Iñiguez Montenegro, en la localidadSebastián Elcano, Departamento Río Seco, einauguración del nuevo edificio.

04/03/2009 Inicio del ciclo lectivo de nivel primario y secundarioen la escuela Lelikelén del Complejo Esperanza, quealoja a menores en conflicto con la ley penal; einauguración de 5 aulas con capacidad para 15alumnos cada una.

06/03/2009 Inauguración del edificio donde funciona el CBU Rural, con albergue, en Villa Candelaria,departamento de Río Seco.

07/03/2009 Inauguración de la escuela especial Luciérnagade la localidad de Serrano, que forma parte delcomplejo educativo Nuestra Señora del Rosario deSan Nicolás que integra el taller laboral y elCentro de Cuidado Infantil.

11/03/2009 Inauguración IPEM Nº 2 República Oriental delUruguay, ubicado en el barrio Ciudad ParqueLas Rosas (anexo barrio Matienzo).

13/03/2009 Visita de los alumnos de las tres escuelas técnicasque representaron a Córdoba y a la Argentina en lasegunda Jornada de Educación Profesional y Tecno-lógica del MERCOSUR realizada en Venezuela.

16/03/2009 Apertura del ciclo lectivo del nivel superior en laCiudad de las Artes, y presentación del nuevoplan de estudios de formación docente, con lapresencia del Ministro de Educación de la Nación,Juan Carlos Tedesco.

16/03/2009 Nueva reunión del Consejo de Políticas Educativasen la que también participó el titular de lacartera educativa nacional.

16/03/2009 Inauguración de la escuela primaria NormaQuartino y del Jardín de Infantes Dr. LaureanoMaradona de barrio La Floresta, de Córdoba. |

Sab

eres

| AB

RIL

DE 2

009

45

Convocatoriapara microemprendimientos

Dirigida a escuelas rurales detodos los niveles y a establecimientoseducativos de nivel medio de todaslas especialidades –preferentementede modalidad técnica, dada la capa-cidad operativa requerida–, seencuentra abierta la convocatoriapara el Programa deMicroemprendimientos Educativoscon Orientación Comunitaria.

El Ministerio de Educación, confondos de la Nación, financia lainfraestructura y el equipamiento delas unidades productivas –huertas yviveros; cría de pollos parrilleros,aves ponedoras y conejos; apicultura;talleres de mantenimiento de maqui-naria; industrias de procesamiento dealimentos, entre otros–, al tiempo queasesora y evalúa a las institucionesen la formulación de la propuesta.

Para participar del programa, lasescuelas deben diseñar un proyectoeducativo productivo que se adecue alas características y necesidades de laregión, sirva para capacitar a lacomunidad escolar en la elaboraciónde bienes y servicios y sea sustenta-ble, tanto a lo largo del tiempo –pre-viendo los recesos escolares– comoeconómicamente, a fin de amortizarlos equipos y reinvertir la ganancia enla escuela. De la misma manera, debecontemplar una memoria técnica delas obras a realizar, un presupuestodetallado de inversiones, los criteriosde evaluación pedagógica y segui-miento, así como la definición decómo se administrará la unidad pro-ductiva (cooperadora, asociación depadres, cooperativa escolar, entreotros).

Para consultas y mayor informa-ción sobre los requisitos, los intere-

sados deben comunicarse con laDirección de Infraestructura Escolar,al teléfono (0351) 433-3441/4528, oal correo electrónico [email protected],o bien dirigirse a Ituzaingó 1.351, dela Ciudad de Córdoba.

Se lanza la LUSELos Ministerios de Educación y

Salud de Córdoba ponen en marcha apartir de este año la Libreta Única deSalud Escolar (LUSE), un documentooficial de carácter provincial, desti-nado al seguimiento de los cuidadosintegrales que todo niño y adolescen-te necesita para crecer y desarrollar-se adecuadamente.

Allí, se registran las prestacionesque el alumno recibe a largo del añocalendario por parte de los distintosprofesionales vinculados al área desalud. Al mismo tiempo, la libretasirve como certificado para presentaren la escuela. Dado que tiene validezanual, los padres pueden realizar encualquier momento del año los con-troles médicos y evitarse así lasesperas y las colas que se producenen los hospitales, en el inicio delciclo lectivo, para obtener los aptospsicofísicos. De la misma manera, nonecesitan tramitar una autorizaciónmédica cada vez que sus hijos tienenuna actividad extracurricular.

Para los profesionales, la LUSE seconvierte en una herramienta de vitalimportancia pues reúne toda la infor-mación clínica de los niños y jóvenes,permitiéndoles realizar los diagnósti-cos de manera anticipada y adecua-da.

En este sentido, se prevé la exis-tencia de dos cartillas diferenciadasque contemplen el trayecto escolardel alumno; una para el nivel inicial yprimario –que va desde la sala de

tres años hasta la finalización delsexto grado– y otra para el nivelmedio.

Así, la LUSE busca promover lasupervisión periódica del estado desalud y desarrollo de los chicos yacompaña su crecimiento, recono-ciendo que un alumno sano aprendemás y mejor. Incluye además, undetalle de los exámenes médicospracticados y se complementa con elcarné y calendario de vacunación, asícomo modelos de tabla percentil poraño, para que tanto padres comoprofesionales médicos puedan eva-luar la correcta relación entre peso,medida y crecimiento.

Crecen felicesAlrededor de 500 alumnos de

escuelas de nivel inicial y primariode Córdoba recibieron, en el segundosemestre de 2008, la visita de los 35profesionales de la salud que inte-gran el equipo del Programa Crecersano, crecer feliz. A través de estainiciativa, que articula acciones entrelos Ministerios de Educación, Salud yDesarrollo Social, durante una sema-na, odontólogos, pediatras, oftalmó-logos, nutricionistas, psicólogos,enfermeras y asistentes sociales seinsertan en la institución escolar queasí lo haya requerido, con el objetivode acompañar y garantizar el creci-miento y desarrollo adecuado de loschicos en edad escolar.

En este marco, los niños aprendenaspectos relacionados con la higiene,el cuidado personal y una alimenta-ción sana y al mismo tiempo sonrevisados por los especialistas, quie-nes les realizan un examen generalde los dientes, la vista, los oídos, elcorazón y los pulmones, así comotambién se les mide el peso y la altu-ra y se les colocan vacunas de ser|

Sab

eres

| AB

RIL

DE 2

009

46

NOTICIASBREVESNOTICIASBREVESNOTICIASBREVESNOTICIASBREVESNOTICIASBREVESNOTICIASBREVESNOTIC

necesario. En caso de encontraralguna anomalía o de que el alumnonecesite tratamiento médico, el equi-po profesional es el encargado dehacer la derivación y las gestionespara conseguir el turno e incluso deacompañar al niño y sus padres a laconsulta.

En la primera etapa, las aulas delas escuelas Marta Juana González,Curaca Lino Acevedo, ArzobispoCastellano y Manuel Eduardo PérezBulnes hicieron las veces de consul-torio para que los profesionalespudiesen atender a los niños; peropara este año, el Ministerio deEducación reacondicionó un ómnibusque cuenta con un consultorio médi-co y odontológico móvil debidamenteequipado.

Para este año, 40 escuelas decapital y 3 del interior, ya solicita-ron la presencia del equipo deCrecer sano, crecer feliz. Paramayor información, los interesadosdeben comunicarse a laSubdirección de Promoción Social yde la Salud, al (0351) 468-9500interno 9235.

Juntos por la escuelaDando continuidad al trabajo

emprendido el pasado año a partir dela creación de la unidad coordinado-ra y ejecutora provincial mixta, con-formada por los Ministerios deEducación y Obras Públicas, se reali-zaron durante el verano arreglos en146 establecimientos escolares. Deltotal, 90 correspondieron a la capitaly 56 fueron instituciones del interior.Algunos de los trabajos se encontra-ban en obras al comienzo del ciclolectivo, pero no afectaron (salvo enun caso) el inicio ni el dictado declases. Estas acciones se suman alos trabajos realizados en 995 insti-

tuciones escolares en 2008 (de lascuales 589 fueron escuelas capitali-nas y 406 del interior).

Así, en los últimos catorce mesesse realizaron 1.986 intervenciones eninstituciones educativas provinciales(algunas de las cuales recibieronasistencia en más de una oportuni-dad) de distinta índole y magnitud:provisión y distribución de agua,energía eléctrica y gas; arreglo decubierta de techo, hundimiento depozos absorbentes, desagües pluvia-les y cloacales; entre otras tareas demantenimiento general.

En el mismo camino, en diciem-bre pasado, el Ministerio deEducación puso en marcha el pro-grama Entre todos una mano depintura, con el objetivo de recupe-rar el espacio público de la escuelay el sentido de pertenencia institu-cional. La propuesta incluyó un tra-bajo conjunto con organizacionessociales, barriales, culturales y conlos actores educativos en particu-lar, para pintar establecimientosescolares: el Ministerio financió losmateriales y la comunidad aportóla mano de obra para llevar ade-lante la tarea de recuperar laescuela. Así, gracias al esfuerzomutuo de cooperadoras escolares,centros de estudiantes, clubes demadres, organizaciones religiosas,culturales y sociales, directivos,docentes y alumnos, entre otros, sepintaron entre enero y febrero 74escuelas, 54 de capital y 20 delinterior.

Esta iniciativa, que fue implemen-tada durante los meses de verano,continuará durante el resto del año.En el mes de marzo 60 escuelasrealizaron el pedido de asistenciapara pintar sus edificios. En estesentido, para participar del progra-ma Entre todos una mano de pintu-

ra, los interesados deben presentaruna nota con la solicitud alMinisterio de Educación, enItuzaingó 1.351.

Inspeccionescon modificaciones

El Ministerio de Educación informaque, con fecha 12 y 20 de febrero deeste año, respectivamente, laDirección de Educación Media a tra-vés de sendos memorándums modifi-có el listado de centros educativosque corresponden a las distintas ins-pecciones de capital e interior. Paramás detalles, los docentes puedenconsultar la nómina en el sitio deEducación en la página de gobierno–www.cba.gov.ar–, dirigirse aHumberto Primo 467, 3º piso o comu-nicarse al teléfono (0351) 433- 2340.

Cambios en CBU rural y CERSe informa a las escuelas que

cuentan con ciclo básico unificadorural (C.B.U.) y ciclo de especializa-ción rural (C.E.R) que según lo dis-puesto por el memo con fecha 13 defebrero, han pasado a dependerpedagógica y administrativamente dela Dirección General de EducaciónMedia. En este sentido, cualquier trá-mite debe ser gestionado mediantelas respectivas inspecciones –yasean de Educación Técnica y/oEducación Media– y por su interme-dio a la Subdirección de EducaciónRural.

Para consultas y mayor informa-ción, dirigirse a la Subdirección deEducación Rural: Humberto Primo467, 3º piso, llamar al (0351) 433-2342, o enviar un mail a [email protected]. |

Sab

eres

| AB

RIL

DE 2

009

47

SABERES... PARA X

SNOTICIASBREVESNOTICIASBREVESNOTICIASBREVESNOTIC

1. En trenA partir de abril, los alumnos cordobe-ses podrán disfrutar nuevamente depaseos por las serranías, en el marcodel proyecto El tren de las sierras, loschicos y la escuela, que brinda la opor-tunidad a muchos niños que no hansalido de sus pueblos natales de cono-cer la capital cordobesa y viajar enferrocarril. Los de este año, se suman,así, a los más de 1.000 niños de 22escuelas del interior provincial quedurante 2008 tuvieron la ocasión devisitar la ciudad y recorrer las sierrascordobesas, arriba de las vías.

2. De visitaAlumnos de la escuela CeferinoNamuncurá, establecimiento quese encuentra a 2.400 mts. de altu-ra en la de localidad de losCerros, viajaron a la ciudad deCórdoba en el marco del proyectoConociendo nuestra capital provin-cial. A través de las gestionesministeriales para brindarlestransporte y movilidad, los niñospudieron visitar la Legislatura, elmicrocentro, la Catedral, centroscomerciales, el zoológico, el aero-puerto y el estadio Chateau Carre-ras, entre otros lugares.

3. Los Centrosdieron una manoDurante el mes de enero, los alum-nos del centro de estudiantes delIPEM 5 Eva Perón, de barrio Yapeyú,desinteresadamente aportaron sutrabajo para pintar el jardín deinfantes López Lallana, de barrio 1ºde Mayo y la escuela Jorge Luis Bor-ges, de Parque República. Tambiénen el marco del programa Entretodos una mano de pintura, los chicosdel centro de estudiantes del IPEM297 René Favaloro, de barrio Patri-cios realizaron tareas de pinturapara mejorar, en este caso, suescuela.

1 2 3

SABERES...

PARA DISFRUTAR

|Sa

ber

es|

AB

RIL

DE 2

009

48

Actividades de capacitación

Dando continuidad a las accionesdesarrolladas desde comienzo de2009, la Subsecretaría de Promociónde Igualdad y Calidad Educativa ponea disposición de los docentes suagenda con actividades de capacita-ción a desarrollarse en los próximosdías:

El Congreso de Buenas Prácticasen Educación se llevará a cabo losdías 14 y 15 de abril y 28 y 29 de esemismo mes, en función de los distin-tos niveles de enseñaza. Las dos pri-meras jornadas estarán destinadas adocentes y directivos de institucionespúblicas y privadas de nivel inicial yprimario, superior, modalidad espe-cial; rural y de jóvenes y adultos. Losdías 28 y 29, el Congreso estará diri-gido a educadores de nivel medio,

superior, de educación técnica y for-mación profesional y de todas lasmodalidades del sistema educativo.Los encuentros se desarrollarán en laSala de las Américas, de la CiudadUniversitaria, en el horario de 08:00 a18:00; por otra parte, la inscripciónestá a cargo de los supervisores, deacuerdo al cupo asignado a cadanivel.

Asimismo, el Foro Escuela –Comunidad destinado a docentes deescuelas incluidas en el programa deAsistencia Técnica EscuelaComunidad (ATEC) se realizará el día6 de mayo de 08:00 a 18:00 horas, enlugar a confirmar.

Para mayor información, los inte-resados deben dirigirse a laSubsecretaría de Promoción deIgualdad y Calidad Educativa, decalle de Santa Rosa 751, 1º piso o

comunicarse a los teléfonos (0351)433- 1674/76 - 446-2400.

Certificados disponiblesSe informa a los docentes que el

jueves 30 de abril vence el plazopara retirar los certificados pertene-cientes a actividades de formaciónrealizadas entre los años 2001 y2007 inclusive. Se trata de diplomasoriginales de asistencia y/o aproba-ción correspondientes a capacitacio-nes organizadas por el Ministerio deEducación. A tal fin, los interesadosdeben dirigirse al área de entrega decertificados de la Subsecretaría dePromoción de Igualdad y CalidadEducativa: Santa Rosa 751, 1º piso. Eltrámite puede efectuarse en formapersonal o por terceros con la autori-zación escrita del titular. Luego deesa fecha, se procederá a su archivo.

BREVESDECAPACITACIÓNBREVESDECAPACITACIÓNBR

¡Horalibre!