12ntes_num17.pdf

Upload: bec08bus

Post on 30-Oct-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/16/2019 12ntes_num17.pdf

    1/16

    En

    searMatemtica

    Publicacintrim

    estralporsuscripcin

    Informacinencontr

    atapa

    12(s), a ia ara da a da a sua.

    Publicacin de distribucin gratuita para las 22.200 escuelas

    primarias/EGB 1 y 2 de Argentina e instituciones educativas y acadmicas.

    Permitida su reproduccin citando la fuente.

    SUMARIOEditorial Pg.1

    Deleecto abuelaaleecto suegra:laZDPcomo

    produccindeposibilidad.Por Ricardo Baquero Pg.2

    Laalabetizacininicialdesdeunaperspectiva

    vygotskiana.PorBeatriz Diuk y Ana Mara Borzone Pg.4

    Algunashiptesisparapensarlaenseanza

    delamatemticaenlaescuelaapartirdela

    teoradeVigotsky.Por Mara Cecilia Papini Pg.6

    Lailateliaenlaescuela Pg.8

    EntrevistaaJosAntonioCastorina Pg.10

    Nmero 17

    Septiembrede2007AO 2

    Vigotsky: aportes para pensar

    la enseanza

  • 7/16/2019 12ntes_num17.pdf

    2/16

    DIRectOR eDItORIAlGustavo Gotbeter

    JefA De ReDAccInFlavia CaldanicOlABORADORAViviana CastellanosASIStente De pRODUccIn

    Fabio Passoni

    DISeO gRfIcO eDItORIAlDG Gabriel Macarolwww.AtOMOBIt.cOM.AR

    Las notas firmadas son de

    exclusiva responsabilidad de sus

    autores. Registro de la propiedad

    intelectual: Exp. N 566123.Direccin Nacional del Derecho

    de Autor.

    Tirada: 23.200 ejemplares.

    12(ntes), papel y tinta

    para el da a da en la escuela.

    Vid 2198 4 iso J.

    cp: c1425DJlt. (011)4824.0662

    (011)6698.1966

    [email protected]

    .12s.om

    Del efecto AbuelA Alefecto SuegrA: lA ZDpcomo proDuccin De poSibiliDAD

    Profesor Titular Regular de la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad

    de Buenos Aires. Autor de: Vigotsky y el aprendizaje escolar (Aique, 1998) y

    Dialctica y psicologa del desarrollo. El pensamiento de Piaget y Vigotsky (en

    coautora con Jos A. Castorina, Amorrortu Eds, 2006)

    Por Ricardo Baquero

    De abuelas y zonas

    ElentraableAngelRivirerecordabaconinsistenciaunapremisa

    olvidadaennuestrassistemticassospechassobrelaeducabilidad

    de lossujetos:el desarrollo humano se produce por interactuar

    con sujetos que nos atribuyan ms capacidades que las que po-

    seemos en el aqu y ahora.Privilegiadamenteeseesunatributode

    lasabuelas,paraquienessiempresusnietossonparticularmente

    brillantes.Esoesloquedenominabaconternuraefectoabuela.

    Debiramosrepararenlosugestivodeestaimagen,msallygra-

    cias,tambin,asu efectoemocional.Quienesestnfamiliariza-

    dosconlaproduccindelapsicologadeldesarrolloencontrarn

    quenohaynadaalldereivindicacinromnticadelasabuelas

    sinounapenetranteaproximacinatesismuycarasacercadela

    maneraenqueseproduceeldesarrollohumano 1.Tesisqueilus-

    trantambinpuntoscentralesde laperspectiva vigotskianadel

    desarrolloy,particularmente,lacomplejaconstelacindesutiles

    procesosque secondensanen lanocinde ZonadeDesarrollo

    Proximal.

    Esta imagen y estastesis noportan una novedad radical,sino

    msbien,intentan capturarprocesos enciertaformaconocidos

    pero limitados en su anlisis por las que podramos entender

    comoperspectivasexageradamente centradasen el individuoo

    quese esmeran,vanamente,enproducirexplicaciones sobre el

    desarrolloescindiendo individuoy situacin,componentes natu-

    ralesyculturalesdelosprocesos,instanciasexternaseinternas.

    Nuestrosmodelosmssutilessobreeldesarrollo-entrelosquese

    encuentransindudalosdePiagetyVigotsky-sehanesmerado,

    porelcontrario,enrastrearlacomplejainterrelacinentreestos

    aspectos.Laadquisicindelhabla,porejemplo,ilustrasobrada-

    mentesobrelapresenciadelefectoabuelaenlamedidaen

    quehacemospartcipesa nuestroscachorrosdelas situaciones

    dehabladesdeuninicio,anasabiendasdequenohablan-y

    nosimpideescindirlosprocesosdeadquisicinindividualde

    lamismaactividadintersubjetiva,as comoreducir a requisitos

    naturalesoculturalessudespliegue.ComosealaAgambenesel

    dellenguajeunproblemaqueexcedetodosnuestrosdesvelospor

    clasificardicotmicamenteelmundo.

    Una zona que es al menos tres

    Probablementelanocinde Zona de desarrollo proximalhasido,dentrodelaperspectivavigotskiana,lamsdifundidaenelmedio

    psicoeducativoy,probablemente,laquehasufridointerpretacio-

    nesmsdismiles.Haimpresionadoamuchoscomounasuertede

    sugestivauocurrenteadvertenciasobreloslmitesosombrasde

    nuestrosprocedimientospsicodiagnsticoshabitualeso,enotros

    casos, comoun llamadoa recuperarla cuestionada legitimidad

    delaaccindeenseanzacomoefecto,porejemplo,deciertas

    versionesenusoo yaen desuso-acercade lasconsecuencias

    queportaranlosmodelosdecortepiagetianoeneducacin.En

    otrasocasiones,losanlisisquehacenpie enciertocambiode

    paradigmaqueacarrearanlastesisvigotskianasencuentranenla

    categoralailustracindeproblemascrucialesdelaagendadela

    psicologadeldesarrolloyeducacionalactual.Algoascomocierta

    claveparadescifrarelmisteriosoefectodelasabuelas.

    Entalsentido,propondremosanalizaralgunasdelasconsecuen-ciasqueportalapresenciadelecturasointerpretacionesdiversas

    alaluzdesuusoenelanlisisdelasprcticaseducativasy,en

    particular,alcalordenuestrasdiscusionessobrelanaturalezay

    crisisdeloescolar.

    Comosesabe,ladefinicinclsicaymsdifundidade ZDPse

    encuentraen un trabajode Vigotskyen dondela planteacomo

    ladistanciaentreelnivelrealdedesarrollo,determinadoporla

    capacidadderesolverindependientementeunproblema,yelnivel

    dedesarrollopotencial,determinadoatravsdelaresolucinde

    unproblemabajolaguadeunadultooencolaboracindeun

    compaeromscapaz(cf.Vigotsky,1988:133).

    Segnsedesprendede laafirmacindeVigotsky,lo queenun

    momentodadoconstituyeunnivelpotencialdedesarrollo,enel

    futuro,constituirsunivelreal,en virtud de su implicancia en la

    actividad colaborativa y en la medida en que sta constituya una

    instancia de buen aprendizaje o enseanza.Unbuenaprendi-

    zaje-aunqueparezcacircular-es aquel quepromuevezonasde

    desarrolloproximalenelsujeto,loqueimplicaintervenirsobrelos

    nivelespotencialesmsquesobrelosactuales.Esdecir,intervenir

    procurandocreardiferenciasenlosnivelesdedesarrollorealo,si

    sequiere,desafosentrminospedaggicos(Vigotsky,1988).

    Enestaaproximacinclsicamentedifundidaquedanresaltados

    enloshechosciertosaspectosdelanocinytalvezminimizados

    onosuficientementeponderadosotros.Debecontemplarseque,

    ademsdeofrecer,portanto,uncriteriodedistincinentreloque

    podemos denominarun desempeoautnomo vs.un desem-

    peoasistido,enverdad,lacategora,demodomsprofundo,

    apuntaaerigirse,segnelpropioVigotskycomouna ley del de-

    sarrollo ontogentico.Unaleyquefocaliza,particularmente,enla

    explicacindeldesarrollo culturaltalcomoloconcebaVigotsky.

    Esdecir,aqueldesarrolloquehabidacuentadelosprocesosde

    desarrollo de tiponatural- produce, al calor de lasprcticas

    culturales,formasderegulacinpsicolgica especficamente hu-

    manas.Esto,portanto,involucraalasprcticasdeenseanzade

    tipoescolar,perosindudalasexcedeabarcandolosprocesosde

    crianzaeinclusolosdedesplieguedecualquieractividadcultural,

    comoeltrabajo,enlamedidaenqueproduzcandesarrollo.Como

    sesabeyesinteresantenoolvidar,eljuegoeraconsideradopor

    VigotskyunprivilegiadoproductordeZonasdedesarrolloprximo

    conmayorprofundidade impacto,incluso,quelos procesosde

    enseanzaescolar.

    Entrminosgeneralespodemosdescribirlosusosmsfrecuentes

    dequehasidoobjetolanocindeZDPenelcampopsicoedu-

    cativo clasificndolos segnsus nfasis relativos. De talmodo

    podemosencontrarusosdelacategoracomo:

    1)unasuertedeatributodelossujetos,2)unadescripcindetipos de interaccinsusceptiblesdeproduciraprendizaje,

    3)ladescripcindeformas de participacinenexperienciasoactividadesculturales/educativasqueproducendesarrollo.

    Esimportanteadvertir lasconsecuenciasdiferentesquepuedenobtenerseapartirdeestosnfasisdiversos.Enelprimercaso,la

    produccinpsicoeducativa ha estado dirigida privilegiadamente

    arefinarlosprocedimientosdiagnsticosclsicosyaevaluarde

    forma dinmica el impacto de diferentes estrategias clnicas o

    educativas. Estaperspectiva ha tenido, sinduda, logros impor-

    tantes yprcticosen campos comola clnica,la educacines-

    pecialylaestimulacintemprana,pero,desigualdesarrolloenla

    comprensinmsprofundadelasconsecuenciasdelosenfoques

    socioculturales parael abordajede losprocesos dedesarrollo y

    educativos.

    Lasperspectivas2y3,porelcontrario,describenlosusosms

    frecuentes ypenetrantesenla reflexinsobrela cuestinde la

    enseanzaylasrelacionesentredesarrolloyprcticaseducativas.

    Laperspectivasegunda,comosedijo,atiendeprincipalmente,al

    efectoqueproducenlosdiversosformatosdeinteraccinsocial/educativasobrelosaprendizajesdelossujetos.Alapreocupacin

    sobrelasinteraccionessujeto-objetoyalacomprensinprofunda

    de losmecanismosde construccinsubjetivay laspropiedades

    complejasdelosobjetosdeconocimiento,sesumaaquunare-

    flexinsobrelostiposdeinteraccinsocial/educativa(porejemplo

    las relaciones docente-alumnos, entre pares, con otros sujetos

    fueradelaescuela)ysuimpactorelativosobrelaproduccinde

    aprendizajes.Seguramente lasversiones tipoandamiajeolas

    A Angel Rivire, que ya es abuelo

    y seguramente lo sepa.

  • 7/16/2019 12ntes_num17.pdf

    3/16

    delparadigmadela ayudaajustada-seanlasmsilustrativas

    deestaperspectiva.

    Podramosinscribirenestasegundaperspectivanuestraspreocu-

    pacioneshabitualesporlaobtencindeaprendizajessignificati-

    vos,atendiendo,fundamentalmente,asusignificatividad lgica y

    psicolgica.Estoes,alcarcterasimilabledeuncontenidodado

    envirtuddesucoherenciaointeligibilidad,pero,especialmente

    porsu posibilidaddeser significadoporel sujeto queaprende

    envirtuddesuniveldedesarrolloactual,susestructurasosus

    saberesprevios.Elproblemadelasignificatividad socialdelos

    aprendizajes,anuestrojuicio,abreunapuertaalareflexinsobre

    lanaturalezadelapropiaexperienciaescolar,mscercanaala

    terceraperspectivasobrelaZDP.

    Enestaterceraperspectiva,seconcibequedebieratomarseseria-

    mentelanecesidaddecontemplardeunmodonoescindidoalas

    relacionesentresujetoysituacin,entresujetoycontexto.Ental

    sentido, elaprendizaje y eldesarrollodebieran entenderse como

    variacionesdelasformasdeparticipacindelossujetosenlasacti-

    vidadesculturales.Estoes,participarsiguiendoaRogoff-estanto

    tomarpartecomo,fundamentalmente, serparte.Ensentido

    estrictopuedeafirmarsequeeldesarrolloconsiste,entonces,en

    variacionesqueseproducenenlasformasenquelossujetoscom-

    prendenyparticipansonparte-enlassituacioneseducativas.Si

    bienlosefectosdeestaparticipacinpuedenserconstatadosen

    lossujetosattuloindividual,esfalazatribuiralospropiossujetos

    lascausassuficientesdesuaprendizajeodesarrollo.Delmismo

    modo,yestoescrucialalahorade juzgarlaeducabilidadde

    lossujetos,cuandoelaprendizajenoseproduceesfalazreducir

    suexplicacin,comosolemoshacerconfrecuencia,aatributoso

    capacidadesdelsujeto,evaluadasen abstractoo demododes-

    contextualizado.

    Enestaterceraperspectivasecentran,anuestrojuicio,lostraba-

    josmssutileseinteresantesdelosenfoquessocioculturalesque

    hanextradoconsecuenciasprofundasdelastesisvigotskianasy

    suspropiastensiones.Comoseadvierte,elproblemasedesplaza

    de laZDP comoatributosubjetivo, perotambin dela ideade

    unindividuoauxiliadoporinteraccioneseficaces,comopodra

    llegar a inducir la segunda perspectiva. Cobra relieve la figura

    deunsujetoconstituidoenprcticasculturalesporprocesosde

    apropiacin recprocaentresujetoy cultura.Claroest, sibien

    recprocoesteprocesonoessimtricoylaindefensindelcacho-

    rrohumano,oladelossujetosenposicionesvulnerables,dejaal

    descubiertoelcarcterinevitablementepolticodetodaexperien-

    ciaeducativa,enlamedidaenqueproducecursosespecficosde

    desarrollouobturaotros.

    Lasabuelas,justamente,danbarajasalnioenjuegoscomoel

    delhabla,implicndolosplenamente,desdeuninicio,enlaexpe-

    rienciadecompartirelmundo,comunicaremocioneso,simpley

    crucialmente,jugar.Losniostomarnpartediversadeesejuego

    deacuerdoa lassituacionesya lasformascambiantesdecom-

    prensinquedesplegarn a propsitode compartirplenamente

    esasexperiencias.Semuestranmundosposibles,comosealara

    Egan,msatentosalasposibilidadesquesedesplieganqueala

    medicindecapacidadesactualesquemarcaranunlmite.Alfin,

    secreanmundosposiblesyconsentidosapropiables.

    Laterceraperspectiva,comosedijo,invitaapensarquelavida

    escolares ellamismauna prcticasocialmuy particular y que

    obligaaubicareltemadelasignificatividadincluidalasocial-

    enlascoordenadasquemarcalapropiaexperienciaescolaryla

    necesidaddequeproduzcasentidosapropiables.

    Losanlisisdelascomplejascondicionesdelcotidianoactualde

    nuestrasaulasindicanqueesmuydifcilrecortarlosproblemas

    deineficaciadelasestrategiasdeenseanzadelacuestin,tam-

    bincrtica,delossentidosqueproduceonoenlossujetostanto

    alumnoscomodocentes-laexperienciaescolar.Eshora,porejem-

    plo,dequerevisemoselformatoescolargraduadoysimultneo.

    Formatoque esperaproducirun rendimientohomogneode los

    sujetossegnsuspromediosdeedad,entodaslasreasdecono-

    cimientoalavezyengruposquedebernrealizarenlneasgene-

    raleslasmismasactividadesalmismotiempo...Prcticasescolares

    queexpresaotcitamenteantelainmensacantidaddeniosque

    nocumplenconlasexpectativasderitmonormalizado,sospechan

    sistemticamentedesuscapacidadesode lossupuestosdficits

    queportansusfamilias,susculturasdeorigen,etc.

    Esporelloque,bromeando,perosinnadadealegra,solemosdecir

    quelaescuelaenvezdeaquellatiernaimagendelefectoabuela,

    quenosatribuyemayorescapacidadesquelasquetenemosynos

    abreunmundodeposibilidadesyconfianza,produceunasuerte

    deefectosuegra,unadesconfiada sospechasistemticasobre

    nuestrascapacidadesypromesas.Simplementenoesjustoyesa

    esunadeudainmensaconnuestrosniosyjvenes.

    Reerencias bibliogrfcas

    Baquero,R.(2006)Delindividuoauxiliadoalsujetoensituacin.Algunosproblemasenlosusosde

    losenoquessocioculturaleseneducacinenRevista Espacios en Blanco. Serie IndagacionesN16

    NEES/UNCPBA.

    Cazden,C.(2002)Desempeoantesquecompetencia:auxilioaldiscursoinantilenlazonade

    desarrolloprximoenM.Cole,Y.EngestromyO.Vazquez(eds)Mente, cultura y actividad. Escritos

    undamentales sobre cognicin humana comparada,Mxico:OxordUniversityPress.

    Rogo,B.(1997)Lostresplanosdelaactividadsocio-cultural:apropiacinparticipativa,

    participacinguiadayaprendizajeenWertsch,J.;delRo,P.yAlvarez,A.(Eds.)La mente

    sociocultural. Aproximaciones tericas y aplicadas,Madrid:FundacinInanciayAprendizaje

    VigotskyL(1988). El desarrollo de los procesos psicolgicos superiores,Mxico:CrticaGrijalbo.

    1) Por citar un ejemplo, Courtney Cazden, en un clsico trabajo, haba indicado la aparente paradoja

    de que en verdad el desempeo va por delante de las competencias de un sujeto en la medida, claro

    est, que los sujetos estn implicados en una actividad colaborativa como ocurre en la crianza o en la

    adquisicin del habla. (c. Cazden, 2002)

    Recuerde que puedebajar la versin

    en pd de

    1(ntes), papel

    y tinta para el

    da a da en la

    escuela

    de nuestrapgina web:

    www.12ntes.com

    Nuevo servicio de12(ntes): copia deprogramas en DVD

    Ahora puede solicitar las

    copias de todas las emisio-

    nes de 12(ntes), un progra-

    ma de TV para el da a da

    en la escuela que sean de

    su inters, en ormato DVD.

    Consulte el listado de

    temas en nuestra pgina

    web (dentro de Programas

    Anteriores) y haga su

    pedido o solicite

    inormacin por mail.

    [email protected]

  • 7/16/2019 12ntes_num17.pdf

    4/16

    Este planteo, realizado por una docente, ilustra el tipo de pregunta que la perspec-tiva sociocultural, derivada de la escuela de Vygotsky, ayuda a responder. Por qu?Qu es lo que aporta Vygotsky a la enseanza de la lectura y la escritura?

    Las capacidades de los niosLaprimerarespuestaque,desdeunaperspectivavygotskiana

    sepropondraaestadocenteesqueladificultadciertamente

    noestenlosnios.Estaperspectivamodificaelmodoenque

    muchasvecessepiensanlascapacidadesdelosnios.Porque

    msalldelasteorasalasqueexplcitamenteseadhiera,enel

    sistemaeducativosesuelepercibircomointeligentesalosnios

    queingresanconmuchosconocimientossobreloscontenidos

    tpicamenteescolaresentantosepresumequeaquellosque

    ingresanconbajosnivelesdeconocimientosonpococapaces.

    Enconsecuencia,cuandolosniosquecrecenencontextosde

    pobrezaurbanaorurallleganalaescuelasinconocerlasletras,

    conmuypocosconocimientossobrelaescritura,sesuelengene-

    rarbajasexpectativasrespectodesupotencialparaelaprendi-

    zaje.

    Qu aporta el marco vygotskiano ante este planteo? Vygotsky

    planteaquetodoniotieneunNiveldeDesarrolloReal,quese

    defineporloqueelniopuedehacersoloyunNiveldeDesa-

    rrolloPrximooPotencial,queseevalanenfuncindeaquello

    quepuederealizarconayudadeunadultoounnioconmayoresconocimientos.Estosdosnivelesdefinenunazonadedesarrollo

    potencial.Enelprocesodedesarrollo,elniveldedesarrollopo-

    tencialse convertir,en elfuturo,enel niveldedesarrolloreal

    delnio.Esdecir,aquelloqueenunmomentoelniosolamente

    puedehacersiseloayuda,eventualmentepodrhacerlosolo.De

    aqusedesprendequeelniveldedesarrollorealdeunnioes,

    pordecirloen trminoscoloquiales,la historiade laszonasde

    desarrollopotencialqueharecorrido.Aquelloqueunniopuede

    haceralllegaralaescuela,entonces,noserelacionaconsusca-

    pacidadessinoconlasoportunidadesquehatenidodeparticipar

    ensituacionessocialesenlascualespudoadquirirconocimientos

    sobrelalecturaylaescritura.

    Pero,conestaafirmacin,noestamostransfiriendolaresponsa-

    bilidaddelosescasosconocimientosdelosniosasusfamilias?

    Noestamosdiciendo, comose sueleafirmar,que elproblema

    radicaenquelafamilianolosestimula?Deningunamanera.Sabemosqueel desarrollo cognitivoseproducecomoresultado

    delaparticipacinenprcticassociales,delainteriorizacinde

    lasinteraccionessociales.Losniosadquierenlosconocimientos

    que son altamente valorados en la comunidad, por estar rela-

    cionadoscon lasactividadesque permitenla supervivencia.En

    otros trminos, losconocimientos conque losniosllegana la

    escuelanosevinculanconsucapacidadosuinteligencia,sino

    quesonunreflejodelasprcticasque,ensusgrupossociales,

    sonhabitualesynecesariasparalavidadelacomunidad.Aquellos

    niosquecrecenenfamiliasenlasqueelusodelalecturayla

    escrituraespartedelavidacotidianaydeltrabajodesuspadres,

    adquierenmuytempranamenteestosconocimientos.Encambio,

    enloscasos enquela lecturay laescriturano son esenciales

    paragarantizarla supervivenciafamiliar, losnios llegarna la

    escuelaconmenosconocimientossobreesteaspectoespecfico.

    Nosetratadepadresqueestimulanmsomenossinodeque

    encadasectorsocialseenseaalosniosaquelloqueesparte

    delavidadelafamilia1.Esposibledecirquedemuestramayor

    preocupacinporsushijosunpadrequeenseaaescribirqueuno

    queenseaamanejarunmartilloounapala?

    Ensntesis,desdeunaperspectivavygotskiana,anteunniocon

    unbajoniveldeconocimientoslaprimerapreguntaquedebemos

    formularnoesqulepasaaestenio?sinoquselehaen-

    seadoaestenio?cmoselehaenseadoaestenio?qu

    oportunidadesde aprendizaje ha tenido? Solamentecuando un

    niohaparticipadodesituacionesdeenseanzaadecuadasyan

    asnoaprende,esposiblepensarquelasdificultadessedeban

    aundficitdelnio.Perosinohatenidooportunidadesparael

    aprendizaje,sedebesiemprepensarqueesestafaltadeoportu-

    nidadeslacausantedelasdificultades.Retomandoelplanteode

    ladocenteconelqueabrimosesteartculo,podemosdecirque,si

    losniosnoaprenden,loprimeroquetenemosqueplantearnoses

    que,talvez,nolesestemosenseandoadecuadamente.

    Aprender a leer y a escribir: posible?interesante?

    Portodolodichoresultaevidenteque,desdeunmarcovygots-

    kianolaenseanzatieneunpapelpreponderante.Culesla

    tareadeldocenteenestemarco?Bruner2sostienequelaprime-

    raresponsabilidaddequienenseaesmodelarlaactividadparademostrarquesetratadeunaactividadposibleeinteresante.

    Pensemosenunnioqueingresaalaescuelahabiendotenido

    muypococontactoconlalecturaylaescriturayqueseencuen-

    traconunapropuestatradicional,queenfatizalaenseanza

    delasletras.CompletarvariosrenglonesdeAAAAciertamen-

    tepuedeparecerposible,perodifcilmentepuedasostenerse

    queesinteresanteyquevayaamotivaraunnioaingresaral

    mundodelaescritura.Peroporotrolado,ofrecerleunabiblio-

    tecaconcoloridoslibrosparaqueelnioseconectelibremente

    conellospuedeparecerinteresante,perodifcilmenteayudea

    queelniosientaqueesposibleparalconvertirseenunlector

    experto.

    Elnicomododequeelcaminodelaalfabetizacinresulteala

    vezinteresanteyposiblees rorrro juo o oroqueacompae,orienteyorganiceelprocesodeaprendizajeentornoasituaciones

    significativasenlascualeselnio asuma maors rsosabiida-ds a mdida u aduir maors ooimios3.

    La distribucin de la responsabilidad en larealizacin de las tareasCreemosquepuederesultarproductivopensarelprocesodeal-

    fabetizacinapartirde lametforadel aprendiz4. Lave(1978)

    analizelprocesodeaprendizajedelosaprendicesdesastreen

    Liberiayencontrquelossastreshabandesarrolladounaorgani-

    zacinsistemticadelaenseanza.Detantoentanto[recurrana]

    lainstruccinexplcita;porejemplo,elmaestropodademostrar

    cmocoserunbotnoarreglaruncierre,osepedaaunjoven

    aprendizquepracticaracosturasobreunretazodeteladescarta-

    do.Peromsimportanteeraelmodoenquelosaprendiceseran

    mantenidosocupadosen actividades productivasmientraseranexpuestosayobtenanprcticaenlospasosrestantesdelpro-

    cesodeconfeccin5.

    Esdecirquecuandounaprendizseincorporaaunprocesode

    produccin, suaprendizaje seorganizade maneraqueconozca

    losobjetivosyquepresencieelprocesocompleto.Alprincipiosu

    intervencines limitada, perogradualmentedesarrollalashabi-

    lidadesnecesariasparaaumentarsuparticipacin.Paraello, se

    organizanactividadesquepromuevanlaadquisicindelashabili-

    dadesqueelaprendiznecesitaparaincrementarsuparticipacin

    lA AlfAbetiZAcin iniciAlDeSDe unA perSpectivAvygotSkiAnA Por Beatriz Diuk y Ana Mara Borzone

    Ana Mara Borzone es Dra. Filosofa

    y Letras (UBA). Investigadora del

    CONICET. Especialista en procesos

    de lectura y escritura.

    Durante varios aos fui maestra en un centro de apoyo

    escolar de un barrio muy pobre del gran Buenos Aires.

    Haba elegido trabajar ah porque crea firmemente

    en el potencial de aprendizaje de los nios ms pobres.

    Pero a pesar de mis esfuerzos, los nios no aprendan a

    leer y a escribir. Nada. No avanzaban. Parecan olvidar

    un da lo que haban aprendido el da anterior. Las

    explicaciones que otros me daban no me convencan: no

    se trataba de que los nios estuvieran desnutridos y sus

    hogares eran tan buenos o tan malos como los de otros

    nios de clase media con los que yo haba trabajado. Pero

    entonces, por qu no aprendan?

    Beatriz Diuk es Licenciada en Ciencias

    de la Educacin (UBA) y Doctora en

    Psicologa (UNLP). Es investigadora del

    CONICET y docente de la Universidad

    de San Martn.

  • 7/16/2019 12ntes_num17.pdf

    5/16

    enelprocesoyquenopuedeadquirirsinprcticafrecuente.

    Cmosetraduceesteplanteoalprocesodeaprendizajedelalec-

    turaylaescritura?Enprimerlugar,ascomoelaprendizdesastre

    presenciabaelprocesocompletodeproduccin,aunquesuparti-

    cipacinfueraanlimitada,esnecesarioestructurarsituaciones

    realesycompletasenlasquelosniosparticipendeunproceso

    autnticodecomprensinodeproduccindetextos.

    Ahorabien,vamosapermitirnosaquunapequeadigresin.Mu-

    chasvecesenmbitoseducativosseconsideraqueunasituacin

    deescrituraessignificativasolamentesireproduceunasituacin

    quese suponesocialmentesignificativafuerade laescuela.Se

    actacomosinadadeloquesucedeenlaescuelatuvieralegiti-

    midadensmismo.Entonces,sepretendequelaescuelarepro-duzca permanentemente situaciones que corresponden a otros

    mbitossociales,llegndoseaque,porejemplo,hayamsrecetas

    enloscuadernosdelosniosdeprimeraoqueenlascocinasde

    sushogares.Cuandonosreferimosasituacionessocialmentesig-

    nificativasqueremosdecirquesetratedesituacionesquetengan

    sentidoparalosparticipantes,situacionesenlascualesdocentes

    yalumnosconozcanycompartanelobjetivo.Escribirun cuento

    divertidoesunasituacinsignificativaenlaescuelaperotambin

    loesreflexionarsobrelaortografaoprolongarsonidosparapoder

    escribirunapalabra.Porqueaprenderaescribiressignificativoen

    smismo.Paracomprobarlo,bastaconpreguntrseloacualquier

    niode6aos.

    Decamos entoncesque esnecesarioestructurar situaciones en

    lasque losniosparticipende unprocesocompleto,por ejem-

    plo,deproduccindetextos.Peroenelmarcovygostkiano,esto

    nosignificaponeralosniosaescribirenformaindependiente,

    confiandoenque,dealgnmodo,elnioaprenderporelmero

    hechodeescribir.Enestemarcoseproponequelosniosparti-

    cipendelaescrituradetextosperoconelapoyodeldocenteque

    gua,orienta,ensea.Veamosunejemplo.Unamaestrade1er.

    aopropusoasugrupoescribiruncuentoapartirdeunaserie

    depersonajes.

    Maestra: Bueno, ya elegimos a los personajes. Ahora vamos a escribir el cuento.

    Qu le puede pasar a esta princesa?Nio 1: Que el dragn la lleva.

    Nio 2: Y va el prncipe y la salva.

    Nio 3: Le da al dragn con la espada.

    Nio: Le tira fuego.M: Y rescata a la princesa?

    Varios: S.

    M: Entonces estn de acuerdo con esa idea, de que el dragn secuestre a la prin-

    cesa y el prncipe la salve?

    N4: Y se casa.Varios: S.

    M: Bueno, entonces, a ver cmo empezara este cuento.

    N3: Haba una vez una princesa.

    M: Bien, haba una vez una princesa y qu ms podemos decir de esa princesa?

    Dnde viva, con quin?Los nios siguen proponiendo ideas y se arma la escena.

    M: Bien, y entonces qu pas?

    N: Vino un dragn y se la llev.

    M: Bien, un da apareci un dragn y se la llev. Y qu pas?N: Fue el prncipe y la salv.

    N: Fue el rey.

    M: A ver, cmo fue esto? Qu hizo el rey cuando se llevaron a su hija? Qu le

    pas?

    N: Estaba triste.

    N: Llam a los caballeros.N: Para salvarla.

    M: Entonces, el rey se entristeci y llam a los caballeros del reino para que fueran

    a salvar a la princesa.Se contina elaborando el relato.

    Maestra: Bueno, a ver si queda bien.

    La maestra vuelve a relatar el texto producido entre todos.

    M: Bueno, ahora me lo dictan y lo escribo en este afiche.

    Comoseobservaenelregistro,todoelgrupoconoceelobjetivo

    de la situacin: vana escribir uncuento.Ahora bien cmo se

    distribuyelaresponsabilidadentrelamaestraylosniosenestasi-

    tuacin?Parapoderanalizarlo,necesitamosrecurriralosmodelos

    deproduccindetextosquenospermitenidentificarlosdistintos

    procesoscognitivosquetienenlugarenestasituacin.Estosmo-

    delos6planteanqueenlasituacindeproduccintextualsedan

    unaseriedeprocesosrecursivos:-laplanificacindelasideasquesequierentransmitir.

    -elprocesodetraduccino redaccin,duranteelcualseselec-

    cionanlasformaslingsticasparatransmitirlasideas.Enelcaso

    delos nios,comopartedeeste procesose debe considerarel

    esfuerzoqueparaellosrepresentalaescrituradecadaunadelas

    palabras,dadoqueentrelosniosmspequeosesteprocesoin-

    sumegrancantidadderecursoscognitivosyafectalacalidaddel

    textoproducido.

    -larevisinyevaluacindeltextoescrito.

    Si analizamos el registro presentado podemos apreciar quedu-

    rantelaprimerapartedelasituacin(lneas1 a12)seproduce

    la planificacin del texto. Grupalmente,con la coordinacinde

    lamaestra, sedecideelcontenido delcuento(una princesa es

    raptada por un dragn y rescatada por un prncipe).Portratarse

    deniospequeos,no esposiblerealizarunaplanificacinmuy

    detalladadeltextocompleto,porloqueelprocesodeplanificacin

    secompletaconplanificacioneslocales,decadapartedeltexto,

    durantelasiguienteetapa.

    En efecto,unavezrealizada la planificacin global, lamaestra

    proponeiniciarelprocesodegeneracindeltexto,esdecir,selec-

    cionarlaspalabras,laformalingsticaque tendrel relato(M:Bueno, entonces, a ver cmo empezara este cuento).Parapoder

    hacerlo, esnecesarioteneralgunos conocimientosque losnios

    nonecesariamentetienen,porloqueeslamaestralaresponsable

    deguiarelproceso.Porejemplo,esnecesariotenerconocimientos

    sobrelaestructuradeloscuentos.Loscuentostradicionalestie-

    nenunaestructuracannica,unaestructurabsicaquelosnios

    necesitanadquirirparaelaborarsusprimeroscuentos.Sibiencon

    eltiempolosniosaprendenamodificar,ampliarytransgrediresa

    estructura,enunprincipiolesproporcionaunapoyofundamental

    paraquepuedanelaborarsusprimerosrelatosbienorganizados.

    Laestructuracannicaincluyeunaescenaenlaquesepresenta

    eltiempo,ellugarylospersonajes,uneventoinicialquedesen-

    cadenalaaccindelcuento,lareaccindelospersonajesanteel

    eventoinicialyunaseriedeintentosyconsecuenciasquellevana

    laresolucindelcuento.

    Enelregistroanalizado,lamaestrapidealosniosquecomple-

    tenlaescena(M: Bien, haba una vez una princesa y qu ms

    podemos decir de esa princesa? Dnde viva, con quin?),marca

    elmomentoenquesedebeintroducireleventoinicial( M: Bien,

    y entonces qu pas?)yluegopidealosniosqueexplicitenla

    reaccindelrey(M: A ver, cmo fue esto? Qu hizo el rey cuando

    se llevaron a su hija? Qu le pas?).

    Lasintervencionesdelamaestratienenporobjetodarapoyoalos

    niosparautilizarlaestructuracannicaparaelaborarelcuento.

    Asimismo,esellaquienreformulalaspalabrasdelosniospara

    generareltextodefinitivo(M: Entonces, el rey se entristeci y llam

    a los caballeros del reino para que vayan a salvar a la princesa.).En

    estesentido,lamaestraproporcionaalosniosunapoyo,unanda-

    miajeparaquepuedanelaboraruncuentomscompletoymejor

    estructuradoqueelqueproduciransolos.Lamaestracreaasuna

    zonadedesarrollopotencial,dondelosniossedesempeanpor

    encima desunivel dedesarrollo real. Asimismo, es lamaestra

    quienescribeeltextoenelafiche,dadoqueelniveldefluidezen

    laescrituradelosniosnolespermiteanescribiralavelocidad

    necesariaparaproduciruntextoextensoybienorganizado.

    Estemarconospermiteresponderaalgunaspreguntasque,con

    frecuencia,nosformulanlosdocentes.Porejemplo:

    -Tengoqueescribireltextotalcomomelodictanloschicoso

    puedointervenir?Evidentemente,larespuestadesdeestaperspec-

    tivaesqueelmaestronosolopuedesinoquedebeintervenir.Pero

    nosetratadequeeldocenteembellezcaeltextoparaquequede

    mejorsinoqueinteracteconlosniosparaque,juntos,constru-

    yanuntextosuperior.

    -Perosieslamaestralaqueescribeaprendenalgoloschicos?

    Estapreguntatienepordetrselsupuestodequeelaspectoms

    importantede laproduccindel textoeslo quehemosllamado

    transcripcin,esdecir,laescrituradelaspalabras.Peroenreali-

    dad,setratadelaspectomenosimportante.Enlaproduccinde

    textoslosniosdebenaprenderaorganizarlasideas,aordenarlas,a darlescoherencia,a relacionarpalabras utilizandoconectores,

    etc.Yeseaprendizajeseproduceencolaboracinconlamaestra,

    sin necesidad deque los niosescriban con sus propiasma-

    nos.

    Desdeunmarcovygotskianoseplanteaentoncesque,ensituacio-

    nessocialmenteestructuradas(talescomolaescrituragrupalde

    textos)losniosinternalizanel tipode ayudaque recibendesu

    docenteporloquegradualmentemejoralacalidadde lostextos

    queproducenenformaindependiente.

    Practicar para aprender ms y participar mejor

    Ahorabien,paramejorarlacalidaddelostextosqueproducenlos

    niosnoalcanzaconqueparticipenunayotravezdesituaciones

    deescrituraconsumaestra.Ascomolosaprendicesdesastre

    practicabancosturaenretazosde tela,losniosdebenejercitaraspectosparcialesdelprocesodeproduccindetextosparapo-

    der,con eltiempo,asumircadavezmayoresresponsabilidades.

    Culesseranestosaspectos?

    Evidentemente, los niosnecesitan adquirir buenos niveles de

    escrituradepalabras.Sieltrazadodecadapalabraqueelnio

    quiereincluirensutextoleinsumeungranesfuerzo,sicadapa-

    labraledemandaunanlisisminuciosoparasabersiponeruna

    letrauotra,nolograretenerlasideasquequeraexpresar.

  • 7/16/2019 12ntes_num17.pdf

    6/16

    Peroadems, losniosdebenadquirir yejercitar conocimientos

    especficamentetextuales.Losniosdebenadquirirun estilode

    lenguaje escrito, debenacostumbrarse a reconocer (aunque no

    necesariamenteanombrar)laspartesdeuncuento,debenacos-

    tumbrarseamantenereltiempoverbal(losniossuelencomenzar

    uncuentoenuntiempoycontinuarenotro),debenaprendera

    utilizarconectores,etc.

    Quimplicatodoestoentrminosdelaorganizacindelproceso

    deenseanzadeproduccindetextos?Implicaquenoessuficien-

    tecongenerarunespaciodetallerdeescritura,digamos,unavez

    porsemana.Esnecesarioqueesetallerseapartedeunproceso

    deenseanzaplanificadoyestructuradoenelquevareelgradode

    participacindelosniosyenelqueseincluyansituacionesparaelaprendizajedeaspectosespecficosdelprocesodeproduccin

    textual.

    Esteprocesodeberacontemplar,entonces,situacionesenlascua-

    leslosniosproduzcantextosconsusmaestros(enlasqueeldo-

    centetieneunmayorgradoderesponsabilidadeinteractaconlos

    niosdentrodesuzonadedesarrollopotencial),situacionesenlas

    cualeslosniosejercitenaspectosparcialesdelprocesoysituacio-

    nesdeescrituraindependienteenlasqueponenenjuegosunivel

    dedesarrolloreal.Evidentemente,nosetrataaqudeunasecuencia

    fijasinodesituacionesquecadamaestroorganiza,implementay

    repiteenfuncindelasnecesidadesdesugrupo.

    Aspor ejemplo,unamaestrade 3erao considerque,en las

    situaciones de escritura independiente de textos, sus alumnos

    tendanaomitirlaescenadeloscuentosynopresentabanadecua-

    damentea lospersonajes.Decidientoncesproponerlesalgunos

    ejercicios.Porejemplo,lespresentunaoracincomo:Pero una

    maana, Juan se despert y el pjaro no estaba en su lugar habi-

    tual.ypropusoasusalumnosque,entretodos,inventaranlaes-

    cenamsapropiadaparaeseeventoinicial.Posteriormenterepiti

    lasituacinconotraoracin,perolosniostrabajaronenparejas,

    sinelapoyodelamaestra.Cuandovolviaproponerasusalumnos

    queescribieranuncuentoenformaindependiente,lacalidadde

    lasescenasproducidashabamejoradonotablemente.

    Hemosintentadoaquejemplificarlosaspectoscentralesdelpro-

    cesodeenseanzadelaproduccindetextosenniospequeos

    desdeunmarcovygotskiano.Evidentemente,estemododeconce-

    birelprocesodeenseanzaydeaprendizajeseextiendeatodos

    losaspectosdelprocesodealfabetizacin.Y,cuandoestosehace,

    todoslosniospuedenaprender.

    1) Para proundizar sobre este tema se sugiere la lectura de Borzone, A.M. y Rosemberg, C. (Comps.)

    (2000). Leer y escribir entre dos culturas. Buenos Aires: Aique. O Borzone, A.M. y Rosemberg, C.

    (2000). Culturas orales y alabetizacin. un desao para la escuela. Lectura y Vida, 21, 18-25.

    2) Bruner, J. (1985). Vygotsky: a historical and conceptual perspective. En: Wertsch, J. (Ed.) Culture,

    communication and cognition. Cambridge: Cambridge University Press.

    3) Para ampliar este tema, ver Borzone de Manrique, A.M., Rosemberg, C.R., Diuk, B., Silvestri, A. y

    Plana, D. (2004). Nios y Maestros por el Camino de la Alabetizacin. Buenos Aires: Ministerio de

    Educacin de la Nacin, Programa Inancia y Desarrollo, Red de Apoyo Escolar y Etis.

    4) Una primera presentacin de esta propuesta se realiz en Borzone, A.M., Rosemberg, C. Diuk, B. y

    Amado B. (2005). Aprender a leer y escribir en contextos de pobreza: una propuesta de alabetizacin

    intercultural. Lingstica en el aula, 8, 7-28.

    5) Lave, 1978, citado en Cole,M. (1985). The zone o proximal development. En Wertsch, op-cit.

    6) Para una presentacin de estos modelos se remite al lector a Snchez Abchi, V. (2005). La

    incidencia de los niveles ineriores de produccin textual en el aprendizaje de la escritura.

    Implicancias pedaggicas. Lingstica en el aula, 9,43 50.

    AlgunAS hipteSiS pArA penSAr lAenSeAnZA De lA mAtemticA enlA eScuelA A pArtir De lA teorADe vigotSky

    Profesora de matemtica y fsica, Magster en Edu-

    cacin con orientacin en Psicologa de la Educa-

    cin. Docente de matemtica de Secundaria Bsica

    y Polimodal, y de Didctica de la Matemtica en la

    carrera de Profesorado de Matemtica de la Facul-

    tad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional

    del Centro de la Pcia. de Buenos Aires. Investigado-

    ra del Ncleo de Investigacin en Enseanza de las

    Ciencias y la Tecnologa de esta universidad.

    IntroduccinNosproponemosconestanotarecuperaralgunasdelasideasde

    laTeoradeVigotsky 1desdedospuntosdevistaalmismotiem-

    po.Porun lado,como un instrumento parapensar, explicar,

    mirarprocesoscognitivos,teniendoen cuenta queuna teora

    cognitivanoshabladeunsujeto(unnio)queconoceenrelacin

    ointeraccinconunmediofsicoysocialynodeunalumnoen

    situacindeclase.Yporotro,desdeellugardeundocentede

    matemtica.

    Para noreducir las explicaciones de los fenmenos del aula a

    explicacionespsicolgicas(estateorapsicolgicanofocalizesos

    problemascomoobjetosde estudio)nuestraintencin estomar

    estosfundamentospsicolgicoscomoinsumosparagenerarhip-

    tesisdidcticas,plantearpreguntasparaseguirpensando.

    Estashiptesistienenlaintensindeentraralaula,enelpensa-mientodeldocente,paraserproblematizadas,discutidas,yenton-

    cesestudiadas,ahoras,desdeunpuntodevistadidctico.

    Conestaintencinconstruimosestetextoque intercalaexplica-

    cionesvigotskyanascon algunashiptesis,preguntas,supuestos

    acercadelaenseanzayelaprendizajeenclasedematemtica.

    Ideas vigostkyanas para seguir pensandoSegn Vigotsky la direccin del desarrollo del pensamiento va

    delsocialal individual y estdeterminadopor ellenguaje.Las

    operacionesexternasseconvierteneninternasyse produceuna

    transformacinprofundaenelproceso.

    Cada palabra es una generalizacin, se refiere a una clasede

    objetosynoaunsoloobjetoyobligatoriamentetienesignificado

    (nopuedeserunsonidovaco).Porlotanto,lapalabraesunacto

    verbaldelpensamientoquereflejalarealidadenunsentidodis-tintodelquelohacenlapercepcinylasensacin.Elsignificado

    delapalabraes,justamenteparaVigotsky,unaunidaddeanlisis

    porqueestantopalabracomopensamientoyrepresentalarelacin

    entreambos.

    Paracomprenderlasformassuperioresdelcomportamientohuma-

    no,segnesteautor,debemosestudiarlosmediosporloscuales

    elsujeto aprende a organizar y dirigir sucomportamiento. Las

    funcionespsicolgicassuperioressonprocesosmediatizados,ylos

    mediosbsicosparadirigirlosydominarlossonlossignos.Enla

    formacindelconceptoelsignoeslapalabraqueenprincipiofun-

    cionacomounmedioyluegoseconvierteensupropiosmbolo.

    Sibiennopodemospensarellenguajede lamatemticadela

    mismamanera que elnatural, almenos porque sucirculacin

    socialescompletamentediferente,enalgnpuntopodemosesta-

    bleceralgunasrelacionesentreambos.Vigotskyusalossistemas

    denumeracin,yelpasajedeherramientasaritmticashacialas

    algebraicas,comoejemplosdelaincidenciadelossignosenla

    promocindeprocesospsicolgicossuperiores.

    Cmoexplicaesainfluenciadecisivadelmediosocial,enparti-

    culardelapalabra,enlacognicindelsujeto?

    Lafuncinindicativadelhablaposibilitalaincorporacindeuna

    nuevapalabraenrelacinestrechaconalgnobjeto,enestepri-

    mermomentolapalabratieneungranniveldecontextualizacin.Apartirdeestaincorporacin,lainteraccinsocialatravsdela

    funcinsimblicadel hablavapermitiendouna evolucinenel

    significadodelapalabraqueyanorepresentaobjetossinoclases

    deeventosodeobjetos,categorascadavezmsdescontextuali-

    zadasqueimplicanunmayorniveldegeneralizacin.Laevolucin

    delossignificadosdelaspalabrasatraviesaporunaseriedeeta-

    pasqueVigotskydescribeyquetienenrelacinconesteproceso

    deprogresivadescontextualizacin,oentrminossemiticos,que

    tienenrelacinconlacadavezmayorcoincidenciaentrelarefe-

    renciayelsignificadodelaspalabrasdelnioydeladulto.

    Laeducacin sistemtica y enparticular elaprendizajede los

    conceptoscientficosconsuimplcitasistematicidadsonimpulso-

    resnecesariosdeestaevolucin.Lacrecienteindependenciadel

    contextoprovocauncambioenelpensamientodelniodesdeel

    planodelasrelacionesconlosobjetoshaciaelplanodelsujetoo

    delasrelacionesentreconceptos.Elsujetopuedeentoncesoperarconlosconceptosejerciendouncontrolmsvoluntarioyconscien-

    telograndounnuevoplanooniveldepensamiento.

    Considera diferentes a los conceptos espontneos y cientficos

    porquelascondicionesinternasyexternasenqueseformanson

    diferentes,losmotivosdesuformacintampocosonlosmismos.

    Lamenteseenfrentaa problemasmuydistintoscuandoasimila

    losconceptos dela escuelaquecuandoaprende losde lavida

    diaria.

    Por Mara Cecilia Papini

  • 7/16/2019 12ntes_num17.pdf

    7/16

    Laapropiacindeunconceptocientficoimplicauntipodecontrol

    conscienteyvoluntariodesusrelacionesconotrosconceptosqueno

    aparececomonecesarioenlaapropiacindelosconceptosespon-

    tneos.Sinembargo,conceptosespontneosynoespontneosse

    influyenmutuamente,laincorporacindeunconceptocientficopo-

    sibilitalareorganizacindelosconceptosespontneosdisponibles,

    yrecprocamente,losconceptosespontneosdisponiblesposibilitan

    laadquisicindeconceptoscientficos.

    Laconcienciayelcontrolaparecenenlaltimaetapadeldesarrollo

    deunafuncin,despusdehabersidoutilizadaenformaincons-

    cienteyespontnea....Parapodersometerunafuncinalcontrol

    intelectualyvolitivo,primerodebemosposeerla.

    Elnioadquieredeterminadoshbitosydestrezasenunreaantesdeaprender a aplicarlosconscientey deliberadamente. Lasiste-

    maticidad y jerarquizacinde losconceptos cientficosseranun

    mediodedesarrollo,promuevendestrezasquesetransfierenalos

    conceptoscotidianos.Justamente,laausenciadeunsistemaesla

    diferenciapsicolgicafundamentalquedistinguea losconceptos

    cientficosdelosespontneos.

    Enparticular,elaprendizajedelosconocimientosalgebraicosten-

    dransegnVigotskyunmayorniveldedificultadenrelacinconel

    aprendizajedelosconocimientosaritmticos.Esamayordificultad

    est relacionada con losmayores requerimientos de abstraccin

    ygeneralizacinque implicanestosaprendizajes.A suvez,estos

    requerimientossuperioresdeabstraccinydegeneralizacindelos

    conocimientosalgebraicosseranlosquejustificanlanecesidadde

    ensearlgebraenlaescuela,puestoquesonlasrazonesquellevan

    aVigotskyaconsiderarloscomomotordeldesarrollo.

    Estas ideas de provisoriedad y de evolucin de los conceptos,

    noshace cambiar lahiptesisde ensearen clase las nociones

    matemticasdeunavezyacabadamente,porladeabordarlasen

    diversasocasiones,desdedistintassituaciones,aceptandoquecada

    abordaje vaa darlugar a significacionesms ricasperosiempre

    incompletasomejorables.

    Elaprendizajedeconocimientoscientficosseconcretagenerando

    enlacesyrelaciones,vinculndoseconlosconceptosespontneos,

    favoreciendohiptesisqueplateenuntrabajoenelaulaqueled

    lugar o queposibilite el establecimiento de estas relacionespor

    partedelosnios.Comprometerlosconlaresolucindeproblemas

    quelesdemandansaberesanterioresperotambinlosempujaa

    buscarnuevasideasesunamaneradeposibilitarlaaparicinde

    estetipoderelaciones.

    Sinembargo,el aprendizajede las herramientas semiticas, que

    sonelproductoculturaldeunacomplejatramaconstruidayrecons-

    truidaunay otra veza lolargodesiglos,encontextosculturales

    muydiferentesalosdelosalumnosactuales,nopuedeproducirse

    delasolainteraccindelalumnoconunproblema.Pensarquela

    sola interaccinconuntipode problemasllevaraa producir las

    mismasescriturasseraconsiderarqueelproblemalasdetermina,

    demaneraindependientedelosconocimientos,delaculturaenla

    queestninmersos,ydelasfuncionesqueleatribuyenquieneslas

    producen.

    Elaprendizajedelasherramientasmatemticasnecesitadesitua-

    cionesespecficasqueimpliquenlaintervencindeotrosujetoque

    lasofrezcacomotales.

    Enestesentidoencontramosargumentosencontradeciertasmodas

    apartirdelascualessetrabajaenclaseslolaresolucindepro-

    blemassinincluirotrasinstanciastambinpropiasdelaactividad

    matemtica.Instanciasdereflexin,deexplicitacindelonuevo,

    deestructuracindeesosproblemasenclasesotiposdeproblemas,

    deintroduccindenotacionesespecficadelamatemtica,etc.

    Lasideasvigotskyanasabonaransupuestosdeuntrabajomatem-ticoms amplioque elde sloresolverproblemasparticulares,y

    nosolamenteenrelacinconlascaractersticaspropiasdeltrabajo

    matemticosinoporrazonescognitivas:lareflexin,laexplicitacin

    deideasydeformasdehacerypensarfavorecen(desdeestepunto

    devistaterico)latomadeconcienciayelcontrolvoluntariodeesas

    herramientasyseerigenenmotordedesarrollo.Lasistematicidad

    yjerarquizacinpropiasdelosconocimientoscientficosposibilitan

    elreconocimientodelasnocionesmatemticascomopartedeun

    cuerpodesaberes.

    Entoncesotrahiptesisdetrabajoesladepromoverestejuegoentre

    lacontextualizacinyladescontextualizacin.Laresolucindeun

    problemaofrecelaoportunidaddecontextualizarunconocimiento,

    derelacionarlocon otrosanteriores,pero, sinotras instanciasde

    comunicacin, explicitacin, validacin, estudioo profundizacin

    delasherramientasmovilizadasnoseestaradandolugaralapren-

    dizaje.Estosargumentostambinpuedenserusadosenfavordelaense-

    anzayelaprendizajedeherramientasalgebraicas2.Muchosdocen-

    tesseconformanconlosprocedimientosaritmticosdesusalum-

    nos,quecasisiempresonmaravillososeingeniosos.Peroestaran

    perdiendolaoportunidaddeofrecerasusalumnoslaposibilidadde

    avanzarhacia otrosnivelesde abstraccin superiores impulsados

    porproblemasquefavorezcanelusodemodosdehacerypensar

    algebraicos,quehacenfocoenlageneralizacin.

    Dos caractersticas propias de la actividad algebraica permiten

    afirmarqueuntrabajoapropiadoconlasherramientasdellgebra

    aportaalosprocesospsicolgicossuperioresavanzados.

    Porunlado,ellgebraentantoqueherramientadegeneralizacin

    delaaritmtica,requieredeunmayorniveldeabstraccin,quetie-

    nerelacinconunamayordistanciarespectodelplanodelosobje-

    tos.Esdecir,lossmbolosdellgebraencontraransusreferentesen

    losnmeros,sonsmbolosdeanterioressmbolos,sonabstracciones

    y generalizacionesde anterioresabstraccionesy generalizaciones.

    Estonecesariamentemovilizaunplanosuperiordeabstraccin.

    Yporotro,estecambiodeplanodeactuacinintelectual,desdela

    relacinentrelosobjetosdelavidacotidianaylosnmeros,haciael

    planodelasrelacionesentrelosnmerosylossmbolosdellgebra

    posibilitaqueelcontrololaregulacindelpensamientoseinde-pendicedelcontextoyseubiqueenelplanodelasrelacionesentre

    conceptos,elsujetopuedeoperarconelsignificadodelossmbolos

    ejerciendouncontrolvoluntarioy consciente.Estaposibilidades

    atribuidaporVigotskyalasistematicidadpropiadelosconceptos

    cientficos,enestecasoalgebraicos.

    Estarelacinentrearitmticaylgebra,oentrelaevolucindesde

    losprocesospsicolgicossuperioresrudimentariosyhacialosavan-

    zados,queelpasodeltrabajoaritmticoalalgebraicopromovera,no

    resultaunprocesoespontneo.Porimplicarorgenesyprocesos

    distintosyalavezconvergenciaymutuareorganizacinlarelacin

    entrearitmticaylgebraesdecontinuidadyrupturaalavez.

    Lacontinuidadest sostenidaporquela generalizacinalgebraica

    serealizasobrelosobjetosnumricosqueyasongeneralizaciones

    enelsistemaanterior,perosimultneamenteexisteunadiferencia

    entrelosobjetossobrelosquesegeneraliza.Larupturaseproduce

    porquenosegeneralizasobreobjetosdelavidacotidianasinosobre

    nmerosque yasonpensamientos (generalizacindegeneraliza-

    ciones),entonces,noeslacontinuacindeunmovimientoenuna

    mismadireccinsinoqueesuncambioenelvectordeldesarrollo,

    unpasohaciaotroplanosuperiordepensamiento.

    Comodijimos,seproduceuncambioenelmododepensar:pasar

    desituacionesnumricasconcretasa proposicionesms genera-

    lessobrelosnmerosylasoperaciones,renunciaralabsqueda

    aritmticadirectade la solucin, extraer relacionespertinentese

    independientes,remitirseaformassimblicasyaunasintaxisex-

    plcitas,deunmodoinformalaunmodoformalderepresentacin

    y resolucindeproblemas.Estecambiodepensamientorequiere

    romperconalgunosconocimientosyhbitosqueprovienendel

    marcodereferenciaanteriordetipoaritmtico.

    Comopuededesprendersede estasideaseltipode tareaquese

    realizasobrelosinstrumentosdemediacinsemiticaesdecisivo.

    Anms,losestudiosos ycontinuadoresde lateorade Vigotsky

    sostienenqueeltipodeactividaddecidesobreeldesarrollotantoo

    msquelospropiosinstrumentosdemediacin.

    Elmayorimpactocognitivonoslotienerelacinconlaapropiacin

    deinstrumentosdemediacinsinotambin,yquizsunarelacin

    msprofunda,coneltipodeusoquesehacedeesosinstrumentos,

    omsprecisamenteconelmododetrabajoescolar.

    Entonces,yretomandoloanterior,eltipodetareaqueseproponga

    laapropiacindelasherramientasmatemticas(comolaapropia-

    cindecualquierinstrumentodemediacinsemitica)debierapo-

    sibilitarlasinstanciasdecontextualizacin/descontextualizacin.

    Estamospensandoenactividadesqueseproponganencontextos

    (tantomatemticos como extramatemticos) tales que permitan

    visualizar unobjetivo,que ofrezcan elementos quepermitanuna

    adecuadainterpretacin.

    Porejemplo lasactividades queproponen a losalumnos resol-

    vercuentas, independientementedeunproblemamatemticoo

    extramatemtico que lascontextualiceno lesden sentido, seranpropiciasparaajustaroperfeccionarlatcnicaoelalgoritmodela

    operacinqueresuelvenperonoofreceranelementosqueaporten

    alaconceptualizacindedichaoperacin.

    Reiteramos:elaprendizajedelasherramientasmatemticasnecesi-

    tadesituacionesespecficasqueseproponganponerlasenjuegoe

    implicanlaintervencindeotrosujetoquelasofrezcacomotales.

    Esta teoravigotskyana abona hiptesis acercade lagran impor-

    tanciadel docenteen estosprocesosdeaprendizaje: laeleccin

    adecuadadeciertostiposdetareasconunagestindelaclaseen

    laqueseprivilegialainteraccincomomediodenegociacinde

    significadospropiciaraneldesarrollointelectualdelosalumnos.

    1) Trabajamos las ideas de Vigotsky y su relacin con la enseanza a partir de estos textos:

    Baquero, Ricardo. Vigotsky y el aprendizaje escolar (1996). Aique.

    Lerner, Delia. La enseanza y el aprendizaje escolar. Alegato contra una alsa oposicin. Piaget-

    Vigotsky: cotribuciones para replantear el debate (1999). Paids educador.

    Vygotski, Lev. Pensamiento y lenguaje Teora del desarrollo cultural de las unciones psquicas.

    Comentarios crticos de Jean Piaget (1987). Editorial La Plyade

    Wertsch, James. Un enoque sociocultural de la accin mental, cap. 1 Desarrollo y aprendizaje

    (1998). Aique.

    2) No podemos defnir con precisin la actividad algebraica porque tiene bordes indefnidos, s podemos

    mnimamente caracterizarla como generalizadora de la aritmtica, donde la modelizacin de problemas

    usando letras tiene un lugar undamental.

  • 7/16/2019 12ntes_num17.pdf

    8/16

    EN CONTACTO FILATELIAC.C. 4224C1000WBQTEL.: 011-5550-5176 / FAX: 011-5550-5186CORREO ELECTRNICO:[email protected]

    Atencin:El acto de entrega de premios

    se realizar el 10 de septiembre

    a las 18 hs. en el Microcine del Palacio

    de Correos. Leandro N. Alem 339,

    Piso 5, Ciudad Autnoma de

    Buenos Aires.

    Estn todos invitados!

  • 7/16/2019 12ntes_num17.pdf

    9/16

    1 erPremio categora 10-11 aos.

    1 erPremio categora 8-9 aos.

    3 erPremio matasellos.

    1 erPremio categora 12-13 aos.

  • 7/16/2019 12ntes_num17.pdf

    10/16

    10

    ElentrevistadoesInvestigadorPrincipaldelConicetyProfesorConsulto

    delaFacultaddeFilosofayLetrasdelaUBA.Sehadedicadoain-

    vestigarlasideassocialesdelosnios,desdelastesisrenovadasdela

    epistemologagentica;ascomolosproblemasepistemolgicosdela

    psicologadeldesarrolloylapsicologaeducacional.Hapublicadodiver-

    soslibrosyartculossobrelostemasmencionados.Tambinhadictado

    numerosasconferenciasyseminariosenuniversidadesnacionalesyenotrospases.

    Trabajar en el aula basndose en la teora de Piaget o en la de Vigotsky? En esta extensa con-

    versacin con Antonio Castorina, el entrevistado nos aporta muchos elementos para desarmar esta

    supuesta dicotoma y para reformular la pregunta replanteando cul debe ser la relacin entre las

    investigaciones psicolgicas y la educacin.

    Jos Antonio Castorina

    12(nteS): cUAnDO cOMIenzAn A cOnOceRSe lOS ApORteS DeVIgOtSky en nUeStRO pAS, hAy qUIeneS entIenDen SU penSA-MIentO cOMO AntAgnIcO Al De pIAget. en qU cRee qUe SeBASAn qUIeneS plAnteAn AMBAS teORAS cOMO RADIcAlMenteOpUeStAS?Antonio Castorina/ E a s q s q s q ss sa s a a d-ada a a d a d sas q a a . Las as s as s

    q, s dd da as das d sas, aq a a sss ad as ds d s -a. Csd s qqs a Pa Vs a a -

    a q s q s as a s ss as d ssas a ss as aaas, as,as. E a da q a s sadad d

    d da d daad sa azs q s as sas-d a aas asas as a ssqa s d a: s

    ss as ssas sas. ds ds, aqa s s aas s-ds s as: q s sa a as sdsas sa d dsa, q s ds s a-asas, s d, sa as as as q aa ad d a da sa a s a sdaa a a sa; ads, ada q as ssads s, s d, q sda q sd d ss s q a a a d s d

    s s d a; asa a s q as as a sa sa, sd a d , s d, sa as adads

    ss js d q dads dass q s ds a as as. sa d sas sds, qs a sas as da q,a sa q s a d dsa adzaj, d a add-sdad, d a sadad a xadad ddsa, d a s d d a s as s a saza, a s aas ss, a -a s as as d a sa d dsa,d ss adas, s d, q j as

    sas s aas d sa s d sda as.L d sd a a d a a d s s,sa ss, dads das. P a a asazs q a ad a a as ssas: d a aa aza sasa d ad s as ds a aa q a sa -a zada a sa. d ds aad a sa d a s 30 as -a ada d aada a aa, s sda s ass ss d a adq-s d s sa d as- q dj a as sa, sasa a ss da-. Ta aas d a a sa, sd as as a sa a, a asa d assd as ds sas d a za d a sa ada d a sdad d s sas dsas q ssaa a sa. C q d da a aa- a Vs q sa sasa, a s s ss d a a d a s s. Esa q d a a a a da a a asa, a q dsa ( s s d a aa a s d as) s dd sss sas d saza adzaj. a, sa , ad asas q as das as as qs dda xs s as- s d ad s.

    12(nteS): Segn SU pUntO De VIStA, cUl eS lA RelAcIn entReAMBAS teORAS?A.C./ Ha s as ss as as, sa dss s a ada. Y da q s asq aas a sa da a a da s d as sd d sda ss as. Es d, dsd d sa

    d a da q aa as sas as, sas q d q as s a sadaa aa a s as q sda. M a q

    a da daa, q a sda da a aa s ss d dsa, s q da a aa adad aq s a as das asas.Paa d d a aa s sa: s sdas as -dads d ass, s aa d daa s s a dadda d s ss q s s. E as d Pa,a asa a ada, s s q s aa aa da a d s d ; a

    JosAnt

    onio

    castorin

    a

    Quienes oponen a Piaget con Vigotsky han

    hecho una lectura que supone que los autoresenrentaron los mismos problemas y dieron

    respuestas antagnicas.

    No acuerdo con las interpretacionesque leen las dierencias entre ambos

    autores en trminos de contradiccin.

  • 7/16/2019 12ntes_num17.pdf

    11/16

    sd a adad d-da d asas sas sds d s

    d as as sas sas. E as d V-s, s a q sd d a a d aj,a a dad d as as x as, ad asa d ss s. E ss, a a d dsa, za a aa a ssa s ss as q s aaa s a .P a a, sd q a s as s s d sd a sa q aa s ss -

    as s s d aad. La s s sada: as as s a-a s asa d d

    aa as ( q d a) s dd aa as s d s ds as. H -as d as q a sad s s d sa- d as sads s d ss dss. q s da sa q aqa sa daa aa d adad as, a ddas qada a a s a sa.

    12(nteS): cUleS SOn eSOS pROBleMAS DIStIntOS en cADA UnODe lOS DOS AUtOReS?A.C./ E s s a za a aaa.N a dda d q a as asa as ssq s s. P j, aa d dsa a; as aa d adzaj d as as dd sdad; Pa s a d as xa- d dsa Vs a. P a dsd dds aadas sas as s ds, j , sd. s s as aas as as dVs asa ss as ss, aas -a sa da a sa. s as a sa q saa a ss d a sa d s, a sa a d a dada d 20. a axa s s ss s da sa a - d as as s-as, d q aa a aad a a a d s s a a za asa aa -a a adqs d ss ds as d s -

    as as d . ss s q a azad s ss sas da a d a adqsd aj, s s das s, a sa, asaas q s sa a sa, . sd dsa sa s, a d xa a dda aa d a aa d s ss as.E a, s ss a a d Pa, a-as q sa sa sa, q s adad dsa sa dd d s a: a a a sa. s sda a sa d s s s s, s q dadaa da s d j aa s ss q d a sa d sa s s-

    : s asa d sa-d d a d a?

    E sss, as -a a a ss-a d ss s a ,

    s a s sa a a sj j d a sa d a a a a ss dda d as das as. Iss q sds s d as dss. Paa da j a: a a a aa ( j: 7+5= 12) aa d Vs sa s a s

    dda, aj a d as aasas a a s dad aa a s d as.E as aaas, d q aa, dsd a saza d qsa s, d a ass d , s s a dad sa a q d adq s sa a. s d, a ad a a aa sa. aas s d Pa aqa a, s -a sa: d dd sa as aas?, s j d -d, s a a, s a a sdd Ka d Pa, s a s?, a a ssa aa sj a? Es aq s aa d ss sas, a s aa - a, d a q a sda aa aa a d as aas daa s d jaa ds as as d s ss d as aas. sa sd a a d a sa d a ad-qs d a sa s dss d Pa d Vs, q da ds s as ds.N s dd q a a sa j q a a, s qsas a ds s as dss. Es q dsd a a q a Pa Vs aaa sas aas, a s q a da ssas a-s dsd aas as. L q a s q a adsd dd s as s ds, s ads aads ada d s as. La aa d a sa a a a q d d sa aq a, da dsa, d d d a s q a a s s d s as asa a a a da. Ha q a ada asd a aza d s sa q a s ad as xas. a s as xas as das q az s as q aa a adad ss as. P a, s sas a ds asd x a a z d a ada s aa aad d -a sd d s s s s, as ass s jas.

    12(nteS): en eSA MIRADA De cOMpAtIBIlIDAD, USteD plAnteABAAnteS qUe eS clAVe teneR en cUentA lA peRSpectIVA DIAlctI-cA. cMO SeRA UnA RelectURA De AMBOS AUtOReS tenIenDO encUentA eStA cUeStIn MetODOlgIcA?A.C./ j d a ssa adad q s a sa q da s. as

    a s sa d as ass, a q s sa dsads: q Pa s ad dd, q qPa sda s sa, q a sa d Vs, a, a a aa xa da aa sa d s d dsa d adzaj. aa a s sa dsd d sa d q sas d ds d a a d Pa das sasdads ss q s d sa. P ad, a a d s a, ss ss s ja, aa q a d da d s s asaj ds js s a s js as- s saa ds aa as sas dsas. Es s, asajd a a dd d a adad d s ads aaa a d dad s s s ada a sa a a d das. s, dadq a a d a adad d a a s

    aa as aaas ss as. Es d, s s a s q , s das, a d dadas as as dsas da aa dsas ss.P ad, a a d a a a a a aq a a ss s a a s a asd s, s d aa d as, d aaa d as s, d aas -as, ., d s d s s da ds

    Ambas teoras tienen una perspectiva dialcticapara enocar los problemas que estudian.

    El propsito de Vigotsky era reundar

    la psicologa. El inters de Piaget ueormular una teora epistemolgica.

    El modo de plantear problemases dierente en los dos autores.

  • 7/16/2019 12ntes_num17.pdf

    12/16

    1

    sas. N s a d s s ss sas,s q s aa d ds q da, q a a a a s d s s. Psad s

    as as sas, s dsa d ss das sa aaza, as aas a sdad, s s q d. Y s dd s d ss s-

    s d s d s a sdad sa a q a a . Es d, s s sa aqs js s aa aqs as qa a sdad sda a. a sdad dsdaas ss, s s as a a aa.Fa, dsd a sa d as ddas sas, sa a sa q a s dda ds aa s sa sa xs q s d a dd q a a sa

    sa d s as a adzaj sa. Eas aaas, a s sd aa- ss x. Ms a, d s s saa d x dd, s d ssas s d s as sa sa, s s,s as sas ddas. L, a a a daa dda sa. P a, a s d qs saa s sa aa qda

    dsdada.P ad d Vs, s ass s sssas, a ass s-

    a d a a, s q dsd a a adad d

    dd. E s as s ad d a.P a, s a q s , q a da za aza, s aa d aa s s s s s as asa a q sad d sa aa s d q dd d q a s s . P j, aj d as ss s d

    aj q s d a a sa. Paa Vs,s, , dd, q a a -d sa, a aa d s da sa dds s as. Ha a a da as as sas a adad dda.L d s sa q a a s d daa, d -a dd-sdad as as assdss jsa a a dsa q ada saa, aa as. ad q a s- Pa s a aaza d d sa d sj aa s j d , ss q a a aa azad a s -dda, a q d q s ada a aza asds sas as d sa d. Y s d ass d Vs a aza d a a, d a q s d aa s d aaaa ad, s a aa, s s a dad aa aa.E da, as as ass s s ds s d a a: s dd ss a sdad. Ha ds ada d ss ds ass ad s dsdad, s qa a a sa d ada d s s, sa dd a sdad.P a, ads ad a a sa d as ssq s a sdad, s s d da aa d adad aas as, q as dasq s s sa aaas, adad s assdss s d ss q s aas. Paa sa a a aa a s ds, q adzajda a dsa Vs q sa a s Pa, sd. E , s ss s ada -a a a d a sjdad s a ssa s d a aa d s dads as; asq Pa sd a ss d a dad dsa adzaj, q s aa s asd d as d d sa d sj a saa d s js, sa sads a da daa ada sa js q s sa a s sad.Vs a ss, as aa Vs s sa dsa s adzaj sa, a a s a aaza,a a sa s a adad dda, aa Pa aasa s ada, a sj s j, asa s ds, a s dda s

    a a sa sd.C q as a s a da q aad a s as d a aa q s s das dads d ass s sa, a q s, s d a , s q s asads s da s s, a da a a a da d a. Y ss aa, dsd as , asad H, Max,daa.E sss, a sa d xaa s ss ssaa d as s a as s s a s q da d ss sa-s. d s q as d a aa,q s a ddad, a s a d asas, a asa d das, a ss. q ds sa xs s as, s d-s, s sadas as as. L d a q

    aas ss as as sa aa adas, s aa d ass aas, j, s sa aj.sas a a ada s aa sas a s asd d q s ds a s, sa , s s d d a, ds-d ss s as, sdad ss dads ssdads sas. Tds as a s a d-a, q a a , s q s

    Jos Antonio CastorinaContinuacin

    En ambos autores el nasis est puesto enun polo o en otro pero como dos polos de una

    interaccin.

    Las ideas que se suelen presentar comoantagnicas son nasis distintos respecto de

    posiciones que son interactivas.

  • 7/16/2019 12ntes_num17.pdf

    13/16

    q as a a sa daa, dssass s s a a d d q s aa.Ua a d adad d d aqa aaa a da d a dad da d s as, sd a d q d q d .

    12(nteS): ReSUltA entOnceS pOSIBle pARA Un DOcente penSARSUS pRctIcAS De enSeAnzA tenIenDO en cUentA tAntO lAScOncepcIOneS VIgOtSkyAnAS cOMO lAS pIAgetIAnAS yA qUeAMBAS SOn cOMpAtIBleS?

    A.C./ s s ad d a a sa. Ed q aa Pa Vs a sa.C q s s dsd . E d as asas d ada a d as q s aadda s dads. Es d, s aa d sa a sa a. La sa d Vs a sa d Pad a d, ada a a as as d-aas a d d q as sa s s dsddd s ds s q aa aa a s adaa.Ua z s: a ada q aa s, d as, s aad aza as d q sd as sasddas aas a ass d a sa d Pa a ass d a a saa, s d, aqs ass qsa s s a s as dds q s aas dads. C q a s s s sad-s q a sa a qsda a a daa. Y s a q sa as as,a q saas a a z d s as q s aa a saza d as dsas dsas. N s dasad q da q sd a sa, s dj q s s as sasas sa a. E q a as aas, q q aaja j sq a dda. H sa a aa q s, sad q s sa aas d as dassas d Pa a da das, as,s das a s ass a d a ad ad d d a saza d a

    x dd. Fa ds a a dsa a d a ad s sd, a qssa ssas dasa d sas sas,

    ds ad d aa, a a a saza d -ds as d

    a as ds ddas as as s dss adzajs. ad a q q dsas s a-a aa sas s d sa s s-. Csd s q ss ds sads q a d d q sa aadaa da a a da s a da d sas q aads dsd as sas ddas. aa s, das, d aa a a asa a da. N a sa a a saa s dsas das d a dda d a ad s ass, sas dsas d d da s d as, ss, a xa dd-a. Eas q da as d q ss sas s

    as aa d s s s s adqaa a s d as, a s as sas ddas. d a aas ssas asaa d d q s aa s s, aq sas ss s sda a d a sadda. a s da a s ass dasdasad as, d qadas, q a dq s as ss q s q s

    ad d aa. aa s d da a a a sas as s ds.Vd s a d a a: q d a as s a aa, as s aja a aaa ss as a ss dss. Esas s, ss das -sas q dsaa s sads d s asaa sd d a a daa a dda q s sa a as sas aadas aqs qa dda d as dsas.

    No se trata de aplicar Piaget y Vigotsky enla escuela sino que ambos autores pueden

    ayudar a entender problemas que se planteandidcticamente los educadores.

  • 7/16/2019 12ntes_num17.pdf

    14/16

    Precio: $120

    JORNADAS2007de Formacin Docente Continua

    MATEMTICA

    Expositores y ponencias:

    Dilma Fregona:Reexionessobredocumentosdeapoyocurricular./Mnica AgrasaryGraciela Chemello:Losconocimientosmatemticosenlaormacindemaestros.Quycmoaprendenlosquevanaensear?/Horacio Itzcovich:Algunas

    difcultadesenlaenseanzadelasracciones./Mara Emilia Quaranta,Hctor PonceySusana Wolman:Aportessobreel

    aprendizajeylaenseanzadelsistemadenumeracindesdelainvestigacin./Adriana Castro:Intervencionesdocentes

    ylaenseanzadelamatemticaenelnivelinicial./ Delia Lerner:Hacialacomprensindelvalorposicional.Secuencias

    didcticas,conceptualizacionesinantileseintervencionesdeldocente./Patricia Sadovsky:Lateoradidcticaylasprcticas

    deenseanza:proximidadesydistancias./Carmen Sessa:Mirarlahistoriadelamatemticaparapensarenelaprendizajeyla

    enseanza./Claudia BroitmanyCinthia Kuperman:Leeryescribirenlasclasesdematemtica.

    Coordinacin general: Claudia Broitman

    Jornadas de enseanza de MateMtica nIVel InIcIAl y pRIMARIA

    ORgAnIzADAS cOnJUntAMente cOn lA

    Expositores y ponencias:Isabel Vassallo y Liliana Lotito: Perspectivastericassobrelalecturaylaescritura.Quesleer?Quesescribir?/Karina

    Benchimol y Beatriz Diuk:Adquisicindellenguaje:ensearaleeryescribirenlosprimerosgrados./Lidia Blanco, Laura

    Devetach y Diana Tarnoky:Leerliteratura.Losnioscomolectoresdeliteratura./ Gloria Pampillo y Laura Di Marzo:La

    importanciadeleeryescribirnarraciones.Narracinyexperienciahumana./Pablo Pineau, Silvia Finocchio y Andrea

    Brito:Unamiradahistricasobrelaenseanzadelalecturaylaescritura.Imaginariosyrepresentacionessobrelalectura

    yloslectores./Carina Lion y Diego Levis:Lectura,escrituraynuevastecnologas./Ana Espinoza, Marisa Massone y Flora

    Perelman:Leeryescribirensituacionesdeestudio.LeeryescribirenCienciasSocialesyenCienciasNaturales./Ana

    Mara Finocchio y Mirta Torres: Lectura,escriturayreexinsobreellenguaje.Laenseanzadelaortograa./Alejandra

    Rodrguez:Lectura,cineyCienciasSociales.

    Coordinacin general: Liliana Lotito

    Jornadas de enseanza de lenGua

    lA lectURA y lA eScRItURA en lA eScUelA pRIMARIA

    Fecha:Viernes28,Sbado29yDomingo30deseptiembre

    Lugar:TeatroAstral(Corrientes1639)CiudadAutnomadeBuenosAires

    Horario:viernesysbadode8.30a18hs.Domingohastalas13hs.

    Destinatarios:Docentes.

    Directivosdeescuelas.

    Coordinadorespedaggicos.

    Supervisores.Docentesde

    proesorados.Proesionalesy

    estudiantesdelaeducacin.

    LENGUAFecha:Viernes2,Sbado3yDomingo4denoviembre

    Lugar:PaseoLaPlaza(Corrientes1660.SalaPabloNeruda)CiudadAutnomadeBuenosAires

    Horario:viernesysbadode8.30a18hs.Domingohastalas13hs.

    Destinatarios:Docentes.

    Directivosdeescuelas.

    Coordinadorespedaggicos.

    Supervisores.Docentesde

    proesorados.Proesionalesy

    estudiantesdelaeducacin.

    Precio: $120

  • 7/16/2019 12ntes_num17.pdf

    15/16

    Acorde con nuestra flosoa que propugna el intercambio de

    conocimientos y propuestas de trabajo entre docentes de todo

    el pas, desde12(ntes)hemos convocado a esta presentacin

    de trabajos. Creemos que la experiencia docente debe ser

    transmitida porque es uente de creatividad e innovacin.

    Hemos recibido numerosos trabajos. El jurado, compuesto por

    docentes de la ctedra de Didctica I de la Facultad de Filo-

    soa y Letras de la Universidad de Buenos Aires y coordinado

    por la Dra. Alicia Camilloni, ha seleccionado siete proyectos

    ganadores. Los autores de los tres primeros han sido invitados

    a exponer sus propuestas en lasJornadas de Didctica: Reso-

    lucin de problemas y trabajos con proyectos como estra-tegias de enseanza que se desarrollaron en la Ciudad de

    Buenos Aires los das viernes 24, sbado 25 y domingo 26 de

    agosto. Estos tres trabajos as como los otros cuatro ormarn

    parte de una publicacin que editar12(ntes)prximamente.

    los tres proyectos Ganadores han sido:

    Un OBJetO, Un MUnDO, lA IDentIDAD De Un JARDn

    Norma Cisnero - Karina Bontempo. Bolvar, Buenos Aires.

    cOn SABOR A nOStAlgIA

    Mara Elisa Manzano - Mara Carina Biasuzzi.

    Villa Mara y Arroyo Cabral, CrdobaABAStecIMIentO De AgUA A lA cIUDAD De cRDOBA AnlISISDe lA cAlIDAD De lAS fUenteS De ApROVISIOnAMIentO A lAcIUDAD

    Rene Escanes - Sandra Bonetto - Eduardo Paesani.

    Crdoba Capital, CrdobaLostrabajosque,ademsdelosanteriores,hansidoseleccio-

    nadosparasereditadosprximamentesonlossiguientes:

    DIVeRSIDAD cUltURAl hAcIA IDentIDAD nAcIOnAl

    Rosa Soia Guizzi de Diaz - Patricia Esther Guzmn de Fernandez.

    Sarmiento, San Juan.

    IDentIDAD y MeMORIA Un tRABAJO De InVeStIgAcIn y cOMU-nIcAcIn pARA lA DIfUSIn Del DeRechO A lA IDentIDAD

    Mariana Leiva - Gustavo Maggio.

    San Pedro, Buenos Aires.

    el cUentO Se cUentA

    Roberto Mella - Silvia Felchlin

    Rosario, Santa Fe.

    Un kIOScO en lA eScUelA

    Nancy Diaz - Vernica Martnez - Norma Ardissino.Villa Mara y Tio Pujo, Crdoba

    Elniveldelostrabajospresentadoshasidomuybueno.Para

    laspremiacionessehanseleccionadoaquellosque,ademsde

    subuennivel,seanposiblesdereplicarentodotipodeescue-

    lasyaquenorequierengrandesrecursosparasuimplementa-

    cin,msalldeadaptaciones.Ademsseconsiderqueestn

    representadoslosdistintosnivelesdeenseanza(Inicial,EGB

    oPrimariayPolimodal).

    a todos los que participaron, Muchas Gracias

    12()

    Resultados de la ConvoCatoRia:expeRienCias en el tRabajo Con pRoyeCtosComo estRategia didCtiCa

    Resumir en la escuela:

    condiciones didcticas y

    produccin de conocimientos

    coordiado or

    Dra. Flora Perelman

    fa uar d raiai20deoctubrede2007

    ColegioLenXIII-Dorrego2124Cap.Fed.

    prousa roorama 8.30 a 9.00 hs.: Inscripcin y acreditacin. 9.00 a 11.00 hs.: Conferencia de apertura Dra. Flora Perelman

    11.00 a 13.00 hs.: Talleres 13.00 a 14.30 hs.: Receso 14.30 a 16.00 hs.: Conferencia de cierre Dra. Flora Perelman 16.00: Entrega de certificados.

    DsiaariosDocentes y Directivos de Inicial y Primaria; Profesores de todas las reas del NivelPolimodal; Estudiantes; Profesionales interesados por los nuevos planteos en torno ala enseanza.

    IsriiRd Laaaa d aza4962-1330 / 4961-1824Cs 2835 - 5 Ps - C (12 a 18 s. a. Paa)

    [email protected]

    Vaor d a Isrii$ 25.La misma puede realizarse en la Sede de la Red o en el Colegio Len XIII elmismo da del encuentro. Es imprescindible comunicarse por telfono o correoelectrnico para confirmar su participacin debido a que los talleres tienen cuposlimitados.

  • 7/16/2019 12ntes_num17.pdf

    16/16

    Revista-libro+ DVD.Ya apareci el nmero 1.

    Tema Central: Conformacin de Equipos de Trabajo en las Escuelas; Qu es y c-mo se conforma un buen equipo de trabajo?; Cules son los riesgos y problemasms frecuentes?; Cul es la tarea que le cabe a la direccin en el trabajo en equi-po?. Artculos y entrevistas: Jorge Fasce, Laura Fainstein, Jorge Apel, Juan CarlosVasallo, Andrea Vzquez y de nuestro Staff.Contenido DVD:Exposicin del tema con breves fragmentos de pelculas y adems, una ponenciade Ruth Harf, La articulacin interniveles, un asunto institucional.

    Nmero 2 Noviembre 2007Tema Central: Gestin del Personal. Bsqueda, Seleccin, Induccin y Evaluacin del desempeo.Escriben: Rebeca Anijovich; Gabriel Charra; Fernando Gimnez Natale; Susana Gonzalez; Gustavo Gotbeter;Claudia Romero. Entrevistas: Vernica Diez; Gerardo Litvak y Lea Vainer

    En cada nmero presentamos artculos y entrevistas a profesionales especialistas, reco-mendaciones bibliogrficas y de sitios WEB, propuestas de trabajo y reflexin para queusted pueda aplicarlas a la tarea que desarrolla en su escuela.DVD con entrevistas, experiencias concretas de trabajo en escuelas, informes y ponen-cias.

    Nmeros siguientes:Nmero 3 Febrero 2008: Autoridad, Liderazgo y DelegacinNmero 4 Mayo 2008: Supervisin de la tarea docente

    Precio $120.- por ao (cuatro nmeros). Incluye costos de envo al domicilio.

    Revista-Libro + DVDNmero 1: Septiembre 2007

    Con la intencin de generar un espacio de comunicacin y difusin de ideas yexperiencias, para contribuir al mejoramiento de la enseanza de la Matemtica,trimestralmente le acercaremos entrevistas y artculos de especialistas del rea,notas de maestros con relatos de experiencias de aula, comentarios y sugerenciasbibliogrficas.

    El DVD acompaa con extractos de clases analizadas y comentadas como as tam-bin exposiciones de especialistas y docentes.Destinada fundamentalmente a docentes y otros profesionales interesados en laenseanza de la Matemtica.

    Anticipamos los ttulos del nmero 1:.Reportaje a Grard Vergnaud en Tandil. Con presentacin de su teora y aportes a la Didctica de laMatemtica. - Mara Emilia Quaranta.Tener xito o Comprender? Una tensin constante en la enseanza y el aprendizaje del sistema de numera-cin. Delia Lerner.Problemas para multiplicar: filas y columnas. - Ana Gonzlez Villa Monte.Una mirada a la historia de la Matemtica en busca de pistas sobre su naturaleza. -Vernica Grimaldi

    Contenido DVD.La Mirada del Supervisor sobre el Contexto de Enseanza de la Matemtica -Entrevista a Jos Svarzman

    .Experiencias de Aula: Una clase de Divisibilidad. Con entrevista a la docente, Gabriela Sol

    Coordinacin de Contenidos: Claudia Broitman. Equipo: Mercedes Etchemendy Graciela Zilberman

    Cuatro nmeros: Septiembre / Noviembre / Febrero / MayoPrecio $120.- por ao (cuatro nmeros). Incluye costos de envo al domicilio.Promocin hasta 30 de septiembre: $90.-

    Suscripcinwww.12ntes.com

    Ms inormacine-mail:[email protected]

    Telono(54 11) 4824-0662

    (54 11) 6698-1966

    Formas de pagoPago Fcil

    Visa y Mastercard

    (opcindecuotas)

    Gestin de lasInstituciones Educativas

    Ensear Matemtica.Nivel Inicial y Primario.

    Publicacionestrimestrales

    por

    suscripcin