122223806 banco de preguntas de ciencias basicas

20

Upload: angelina-molina

Post on 11-Jul-2016

35 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Preguntas ciencias basica

TRANSCRIPT

Sección I: Anatomía

Cabeza y Cuello

1. El punto de encuentro de las SUTURAS lambdoidea, occipitomastoidea y parietomastoidea se denomina:

a. Bregma b. Lambdac. Asteriond. Inione. Pterion

2. Es hueso de la BASE DEL CRÁNEO:a. Frontalb. Palatinoc. Unguisd. Esfenoidese. Ninguno

3. La CAVIDAD ORBITARIA está formada por ……… huesos:a. 5b. 7c. 9d. 3e. 4

4. Subyacente a la capa aponeurótica del CUERO CABELLUDO se encuentra:a. La epidermisb. Una capa que contiene vasos sanguíneosc. Una capa de tejido conectivo laxod. La duramadree. El periostio

5. Los senos esfenoidales se encuentran en franca proximidad anatómica con todas las siguientes estructuras, EXCEPTO:

a. El seno cavernosob. La hipófisisc. La arteria carótida internad. La vena yugular internae. El quiasma óptico

6. ¿Cuál de las estructuras que se mencionan a continuación No forma parte del tabique nasal?:

a. Hueso palatinob. Vómerc. Lámina perpendicular del etmoidesd. Cartílago del tabiquee. Ninguna de las anteriores

7. Los CORNETES SUPERIOR Y MEDIO son apófisis del hueso:a. Palatinob. Maxilar superiorc. Esfenoidesd. Etmoidese. Temporal

8. En el MEATO MEDIO drena:a. Las celdas etmoidales posterioresb. El seno frontal izquierdoc. El seno esfenoidald. El conducto lácrimo-nasale. Todas las anteriores

9. Señale lo correcto: la pared posterior del OIDO MEDIO se comunica con el mastoides por:

a. La trompa de Eustaquiob. El aditus ad-antrumc. El conducto auditivo externod. Ninguna anterior

10.La acción conjunta de los músculos recto superior e inferior lleva el GLOBO OCULAR hacia:

a. Adentrob. Afuerac. Arribad. Abajoe. Todas

11.Entre las alternativas que se mencionan a continuación, seleccione aquella en la que exista correspondencia entre el músculo oculomotor con su función:

a. Recto superior – elevación, aducción y rotación medial del ojob. Recto inferior – depresión, aducción y rotación lateral del ojoc. Oblícuo menor – auxiliar en la rotación del ojo hacia arriba y afuerad. Oblícuo mayor – rotación del ojo hacia abajo y afuerae. Todas las alternativas son correctas

12.El músculo más involucrado en el acto de SONREÍR es:a. El musculocutáneo del cuellob. El cigomático mayorc. El canino, o elevador de la comisura labiald. El risorioe. Ninguno de los anteriores

13.¿Cuál de los siguientes músculos de la cabeza NO interviene en la masticación?:

a. El temporalb. El cigomático mayorc. El pterigoideo medial

d. El pterigoideo laterale. El masetero

14.El músculo que EVITA que la lengua caiga hacia atrás y obstruya las vías respiratorias es el:

a. Músculo genioglosob. Músculo hipoglosoc. Músculo palatoglosod. Músculo condroglosoe. Músculo estilogloso

15.Un buen ejemplo de una ARTERIA TERMINAL es la:a. Arteria tiroidea mediab. Arteria central de la retinac. Arteria coronariad. Arteria cerebral anteriore. Arteria ovárica

16.¿Qué nervio proporciona sensibilidad general a los dos tercios anteriores de la LENGUA?:

a. Lingualb. Facialc. Glosofaríngeod. Hipogloso mayore. Vago

17.¿CUÁL de las siguientes estructuras contiene ganglios linfáticos, vasos linfáticos eferentes, criptas y epitelio escamoso estratificado?:

a. Placas de Peyerb. Apéndicec. Amígdala palatinad. Bazoe. Hígado

18.EL CONDUCTO DE STENON drena al (la):a. Glándula submandibularb. Glándula sublingualc. Glándula parótidad. Glándula lacrimale. El páncreas

19.Durante la resección de un tumor benigno, salival mixto de la glándula parótida, ¿cuál de los siguientes nervios NO podrá ser identificado ni preservado?:

a. Bucal b. Cigomáticoc. Temporald. Mandibulare. Maxilar

20.La lesión de la rama nerviosa cervical en el cuadrilátero de FROGLIOLINO compromete al:

a. Labio superiorb. Risorio de Santorinic. Platisma del cuellod. Digástricoe. Labio inferior

21.La ARTERIA BUCAL es rama de la arteria:a. Facialb. Mentonianac. Temporal superficiald. Facial transversae. Maxilar interna

22.La sangre arterial de las FOSAS NASALES proviene principalmente de la arteria:

a. Esfenopalatinab. Palatina descendentec. Infraorbitariad. Frontale. Alveolar superior

23.En la formación del POLÍGONO ARTERIAL DE WILLIS, contribuyen las arterias:

a. Cerebrales anteriores y cerebelosas superioresb. Cerebrales medias y cerebelosas posterioresc. Cerebrales anteriores y cerebrales posterioresd. Cerebrales medias y cerebrales posteriorese. Comunicante media y cerebrales posteriores

24.Elija la alternativa que considere correcta: la ARTERIA OFTALMICA es rama de la arteria:

a. Maxilar internab. Carótida internac. Faciald. Pterigoideae. Óptica

25.Elija la alternativa que considere correcta: la arteria MENÍNGEA ANTERIOR es rama de la arteria:

a. Etmoidal anteriorb. Maxilar internac. Faciald. Occipitale. Vertebral

26.Elija la alternativa que considere correcta: la ARTERIA MENINGEA MEDIA atraviesa el agujero:

a. Esfenopalatino

b. Ovalc. Redondo mayord. Redondo menore. Rasgado anterior

27.Los SENOS VENOSOS IMPARES de la duramadre son los siguientes, EXCEPTO:

a. Sagital superiorb. Transversoc. Rectod. Occipitale. Sagital inferior

28.El SENO FRONTAL realiza su drenaje a nivel de:a. Meato superiorb. Meato medioc. Meato inferiord. Agujero esfenopalatinoe. Receso esfenoetmoidal

29.Las VALVULAS DE HEISTER se encuentran en el:a. Duodenob. Conducto císticoc. Yeyunod. Colon ascendentee. Apéndice cecal

30.La faringe termina a nivel de:a. El ángulo esternalb. El borde inferior del cartílago cricoidesc. La fosa yugulard. El borde superior de la quinta vértebra torácicae. Ninguna de las anteriores

31.¿Cuántos cartílagos laríngeos existen?:a. 6b. 3c. 5d. 7e. 9

32.El borde inferior del cartílago cricoides, que se encuentra al nivel de la sexta vértebra cervical, también corresponde a lo siguiente, EXCEPTO:

a. El ganglio simpático cervical mediob. La unión de la faringe con el esófagoc. El istmo tiroideod. El nivel en el que la arteria tiroidea inferior y la vena tiroidea media

penetran la glándula tiroidea

e. B y C33.La abertura estrecha, situada entre las cuerdas vocales verdaderas se

conoce como:a. Hendidura glóticab. Ventrículos de la laringec. Glotis falsad. Vestíbulo laríngeoe. Ninguna de las anteriores

34.¿Cuál de los siguientes MUSCULOS INTRINSECOS de la laringe constituyen la cuerda vocal verdadera?:

a. Aritenoaritenoideob. Cricoaritenoideo posteriorc. Tiroaritenoideod. Tiroepiglóticoe. Cricotiroideo

35.Los músculos que actúan sobre las cuerdas vocales incluyen los siguientes, EXCEPTO:

a. Cricotiroideob. Cricoaritenoideo posteriorc. Tiroaritenoideod. Tirohioideoe. Aritenoideo transverso

36.El espasmo del músculo ….. puede producir una flexión anormal del cuello conocida como TORTÍCOLIS:

a. Escaleno mediob. Omohioideoc. Esternocleidomastoideod. Cutáneo del cuelloe. Esternotiroideo

37.El músculo esternocleidomastoideo es INERVADO por:a. VII par cranealb. Nervio espinalc. X par craneald. Nervio del milohioideoe. Nervio hipogloso

38.El músculo cricotiroideo es INERVADO por:a. Nervio laríngeo superiorb. Nervio laríngeo inferiorc. Nervio frénicod. Nervio hipoglosoe. Nervio trigémino

39.¿Cuál de las siguientes estructuras nerviosas conduce los impulsos al MUSCULOCUTÁNEO del cuello?:

a. Plexo cervical

b. Rama maxilar inferior del trigéminoc. Rama cervical del nervio faciald. Rama auricular del plexo cervical superficiale. Rama cervical transversa del plexo cervical superficial

40.El nervio laríngeo recurrente es responsable de la inervación de las siguientes estructuras, EXCEPTO:

a. Epiglotisb. Tráqueac. Esófagod. Músculos intrínsecos de la laringee. Corazón

41.El nervio laríngeo recurrente inerva todos los músculos intrínsecos de la laringe, EXCEPTO:

a. Cricotiroideob. Cricoaritenoideo lateralc. Aritenoideo oblícuod. Cricoaritenoideo posteriore. Tiroaritenoideo

42.El vientre posterior del músculo digástrico es INERVADO por el:a. Nervio accesoriob. Nervio facialc. Nervio alveolar inferiord. Nervio mandibulare. Nervio occipital

43.La ARTERIA CARÓTIDA PRIMITIVA se divide en sus ramas externa e interna a nivel del borde superior del:

a. Hioidesb. Tiroidesc. Cricoidesd. Cartílago cricotiroideo

44.Las arterias carótidas internas dan las siguientes RAMAS:a. Arterias tiroideas superioresb. Arterias sublingualesc. Arterias facialesd. Arterias oftálmicase. Arterias maxilares

45.¿Cuáles de las siguientes arterias se originan en el TRIÁNGULO CAROTÍDEO SUPERIOR?:

a. Arteria tiroidea superiorb. Arteria lingualc. Arteria faciald. Arteria faríngea ascendentee. Todas las mencionadas

46.¿Cuál de las siguientes aseveraciones sobre la irrigación sanguínea de la glándula tiroides NO es verdadera?:

a. La arteria tiroidea superior proviene de la arteria carótida externab. La arteria tiroidea inferior proviene de la arteria carótida interna y

entra en la cara posterior del tiroidesc. La tiroidea ima o media es inconstante, pero, cuando está presente,

proviene del arco aórtico o del tronco braquiocefálicod. La vena tiroidea superior drena el polo superior hacia la vena yugular

interna e. Las venas tiroideas inferiores drenan el polo inferior hacia los troncos

braquiocefálicos47.¿Cuál de las siguientes NO es rama de la arteria carótida externa?:

a. Arteria occipitalb. Arteria lingualc. Arteria tiroidea inferiord. Arteria faciale. Arteria faríngea ascendente

48.En las siguientes alternativas, seleccione la que NO guarde correspondencia entre el triángulo anatómico y su respectivo contenido:

a. Triángulo cervical posterior – vena yugular (atravesando la fascia cervical superficial)

b. Triángulo carotídeo – vena yugular interna posterolateral a la arteria carótida

c. Triángulo omoclavicular – subdivisión inferior del triángulo posteriord. Triángulo submentoniano – ganglios linfáticos que drenan el mentón

y la punta de la lenguae. Triángulo submandibular – glándula tiroides

49.Cuáles de los siguientes GANGLIOS LINFÁTICOS se encuentra en el triángulo posterior del cuello?:

a. Yugulares externosb. Espinalesc. Paralaríngeosd. Paratraquealese. A y B son correctos

50.¿Cuál es el MÁS PEQUEÑO de los ganglios cervicales?:a. Ganglio cervical superiorb. Ganglio cervical medioc. Ganglio cervical inferiord. Ganglio cervical estrelladoe. Ninguno de los anteriores

51.Respecto a la glándula TIROIDES, señale la afirmación correcta:a. Generalmente es superficial a los músculos infrahioideosb. Recibe su inervación del plexo cervical

c. Recibe la totalidad de su riego sanguíneo de la arteria carótida externa

d. Se desarrolla principalmente del divertículo medio de la faringee. Ninguna de las anteriores

52.El TIMO se caracteriza por:a. La bolsa de Rathkeb. Un lóbulo posteriorc. Los corpúsculos de Hassalld. El infundíbuloe. Las células cromófobas

53.El punto más elevado del arco del conducto torácico es capaz de situarse …… por encima del extremo esternal de la clavícula:

a. 1b. 3 o 4c. 10d. 5e. 15

Neuroanatomía

54.La CUERDA DEL TIMPANO es rama de:a. Nervio coclear del VIII par cranealb. Nervio vestibular del VIII par cranealc. Nervio faciald. Arteria auditivae. Ganglio geniculado

55.El sistema nervioso parasimpático tiene conexiones centrales con el cerebro a través de varios nervios craneales, EXCEPTO:

a. III parb. VII parc. X pard. V pare. IX par

56.El núcleo ventrolateral del tálamo es un sitio sináptico importante para las fibras que se originan en:

a. Cerebelo y ganglios basalesb. Lemnisco medioc. Colígulo superiord. Amígdalae. Hipotálamo

57.El núcleo motor del NERVIO FACIAL se localiza en:a. La médula espinalb. El bulboc. La protuberanciad. El mesencéfalo

e. El tálamo58.Dentro de los ganglios basales se incluyen las siguientes estructuras,

EXCEPTO:a. Núcleo caudadob. Núcleo rojoc. Putamend. Globus palliduse. Sustancia negra

59.Si cuando un paciente intenta protruir su LENGUA, ésta se desvía hacia el lado derecho. Esto indica daño del nervio:

a. Glosofaríngeo derechob. Accesorio izquierdoc. Hipogloso derechod. Hipogloso izquierdoe. Lingual derecho

60.El núcleo de EDINGER-WESTPHAL se localiza en la parte rostral del núcleo de cuál de los siguientes nervios?:

a. Oftálmicob. Oculomotorc. Opticod. Abducense. Troclear

61.Los hemisferios cerebeloso y cerebral están separados por:a. La falx cerebralb. El tentorio del cerebeloc. La galea aponeuróticad. La gran vena cerebrale. La protuberancia

62.El NÚCLEO AMBIGUO da origen a fibras motoras que viajan a través de:a. Los nervios vago, trigémino y facialb. Los nervios glosofaríngeo y vagoc. Los nervios vago, hipogloso y faciald. Los nervios facial, Abducens y oculomotore. Los nervios trigémino, abducens y facial

63.El más pequeño de los nervios craneales es el:a. Olfatoriob. Oculomotorc. Trocleard. Accesorioe. Abducens

64.Los NERVIOS ÓPTICOS están asociados al:a. Telencéfalob. Diencéfaloc. Metencéfalo

d. Mesencéfaloe. Mielencéfalo

65.¿En cuál de los siguientes NÚCLEOS HIPOTALÁMICOS se localizaría una lesión que origina diabetes insípida?:

a. Ventromedialb. Hipotalámico lateralc. Paraventriculard. Supraópticoe. C o D

66.Un paciente presenta dificultad para reconocer objetos colocados en la mano derecha, pero puede percibir la textura y forma de los objetos. La lesión más probable es a nivel de:

a. Circunvolución postcentral izquierdab. Áreas de asociación unisensorial del lóbulo parietal izquierdoc. Fascículo cuneado izquierdo a niveles superiores de la médula

cervicald. Lemnisco medial derecho en el puentee. Ninguna de las anteriores

67.¿Cuál de las siguientes estructuras no se localiza en la superficie externa de un cerebro intacto?:

a. Cruz cerebralb. Cuerpos mamilaresc. Hemisferio cerebelosod. Colículo facial

68.Los siguientes nervios son ramas del VAGO, EXCEPTO:a. Tronco vagal anteriorb. Esplácnico mayorc. Nervios cardiocervicalesd. Laríngeo recurrentee. Ramas cardíacas inferiores

Tórax:

69.El esqueleto del TÓRAX incluye las siguientes estructuras, EXCEPTO:a. Clavículab. Esternónc. Costillasd. Cartílagos costalese. Vértebras torácicas

70.Durante el DESARROLLO FETAL, el primer hueso del sistema esquelético en iniciar su calcificación es:

a. El esternónb. El fémurc. El parietald. La escápula

e. La clavícula71.La COSTILLA considerada la más típica es la:

a. Primerab. Séptimac. Novenad. Décimae. Duodécima

72.La CLAVÍCULA:a. Evita que el hombro caiga hacia delante y hacia abajob. Tiene una concavidad anterior en sus dos tercios internosc. Es convexa hacia delante en su tercio externod. Tiene la línea trapezoidal en su parte internae. Tiene el ligamento costoclavicular para unir la parte externa de la

superficie superior

73.¿Cuál de los siguientes datos es característico de la CLAVÍCULA?:a. Es el hueso menos frecuentemente fracturado del cuerpob. En el lado derecho, por detrás de la articulación esternoclavicular, se

encuentra la arteria carótida primitiva y en el lado izquierdo la bifurcación del tronco braquiocefálico

c. Su punto más débil es la unión de los tercios medio y externod. Una clavícula fracturada usualmente toma la posición de un

segmento medio deprimido con un segmento lateral elevado74.Al comparar la CLAVÍCULA masculina con la femenina, ésta última es:

a. Más cortab. Más delgadac. Más lisad. Menos curvae. Todas las anteriores

75.El Triángulo de la Auscultación está delimitado por el dorsal ancho, el ………………….. y el ……………………:

a. Serrato mayor / Trapeciob. Trapecio / Borde medial de la escápulac. Romboides mayor / Romboide menord. Redondo mayor / Romboide mayore. Redondo menor / Trapecio

76.Los siguientes músculos se unen a las costillas con excepción de:a. Recto mayor del abdomenb. Oblícuo mayor del abdomenc. Escaleno mediod. Pectoral mayore. Ninguno de los mencionados

77.Entre las siguientes alternativas, seleccione aquella en la que exista correspondencia entre el músculo y su principal sitio de origen:

a. Deltoides – clavículab. Redondo menor – mitad superior de la escápulac. Supraespinoso – mitad superior de la escápulad. Redondo mayor – mitad inferior de la escápulae. Todas las alterativas son correctas

78.Las tres ramas del TRONCO TIROCERVICAL son:a. La arteria tiroidea inferior, cervical profunda y escapular posteriorb. La arteria tiroidea inferior, cervical superficial y cervical profundac. La arteria tiroidea inferior, supraescapular y cervical superficiald. Las arterias tiroideas media e inferior, así como la arteria cervical

superficiale. La arteria tiroidea media y las arterias cervicales superficial y

profunda79.Los siguientes vasos nacen de la arteria acromiotorácica, EXCEPTO:

a. Arteria toracodorsalb. Arteria pectoralc. Arteria deltoidead. Arteria claviculare. Arteria acromial

80.Ya que las divisiones de los cordones del plexo braquial se encuentran en la axila, no es raro que ocurra una lesión del plexo braquial, secundaria a la presión de una muleta o de la suspensión prolongada del brazo sobre la parte trasera de una silla. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones son características de este tipo de lesión del plexo braquial?:

a. Parálisis radialb. Incapacidad para extender la muñecac. Debilidad del músculo deltoidesd. Todas las mencionadase. Sólo A y B son ciertas

Pulmones

81.El pulmón derecho está integrado por:a. Dos lóbulos y nueve segmentos broncopulmonaresb. Dos lóbulos y diez segmentos broncopulmonaresc. Tres lóbulos y diez segmentos broncopulmonaresd. Tres lóbulos y ocho segmentos broncopulmonarese. Tres lóbulos y seis segmentos broncopulmonares

82.Las áreas que con mayor frecuencia son afectadas en la neumonía por aspiración, parecen correlacionarse más estrechamente con aquellas áreas que prestan menos resistencia al paso de objetos extraños. Por lo tanto, ¿qué segmento pulmonar sería más vulnerable a sufrir una neumonía por aspiración?:

a. Lóbulo derecho inferiorb. Lóbulo izquierdo inferiorc. Lóbulo derecho mediod. Lóbulo izquierdo superiore. Lóbulo derecho superior

83.Por razones anatómicas el siguiente lóbulo pulmonar es el más susceptible de sufrir neumonía por aspiración:

a. Lóbulo derecho inferiorb. Lóbulo derecho medioc. Lóbulo derecho superiord. Lóbulo izquierdo superiore. Lóbulo izquierdo inferior

84.El LOBULO MEDIO PULMONAR tiene la siguiente posición en la cavidad torácica:

a. Anterior y superiorb. Inferior y posteriorc. Anterior e inferiord. Mediae. Lateral

85.Las características siguientes son las que describen mejor a uno de los órganos enumerados a continuación: células ciliadas, células caliciformes, glándulas mucosas o submucosas y carece de serosa:

a. Duodenob. Colonc. Salpinged. Bronquioe. Todas son ciertas

86.La unidad más pequeña de los BRONQUIOS son los:a. Bronquiolos respiratoriosb. Células alveolaresc. Bronquiolos terciariosd. Bronquiolos segmentariose. Bronquiolos apicales

87.En el cuadrante posterosuperior del hilio pulmonar izquierdo se encuentra:a. Vena linfática inferiorb. Arteria pulmonarc. Bronquiod. Vena pulmonare. Vena linfática superior

88.La ARTERIA PULMONAR DERECHA origina las siguientes ramas:a. Ramas lobularesb. Ramas segmentariasc. Ramas para los bronquios principalesd. Ramas lingulares

e. No origina ramas89.Las VENAS PULMONARES:

a. Son 5 cuando salen de los pulmonesb. Son 4, que entran en la aurículac. Carecen de válvulasd. Todo es cierto

Diafragma:

90.Las fibras del DIAFRAGMA se insertan en:a. El apéndice xifoidesb. El trígono esternocostalc. El centro frénicod. Los seis cartílagos costales inferiores

91.En la respiración, un factor importante para aumentar el diámetro torácico, es el diafragma, que:

a. Se eleva al contraerseb. Es el único músculo de la respiraciónc. Se contrae activamente durante la espiración pasivad. Desciende al contraersee. Es esencial en cualquier movimiento respiratorio

92.¿Cuáles de las siguientes arterias irrigan al DIAFRAGMA?:a. Pericardiofrénicab. Musculofrénicac. Diafragmática superiord. Diafragmática inferior derechae. Todas las mencionadas

93.¿A la altura de cuál de las costillas del lado derecho se eleva el diafragma en la ESPIRACIÓN moderada?:

a. Segundab. Cuartac. Quintad. Octava

94.Las hernias diafragmáticas se deben a la dislocación o salida de un órgano o estructura abdominal a través de una zona débil del diafragma. Estas hernias pueden producirse:

a. A través de fisuras en la porción costal del diafragmab. A través de la abertura esofágicac. A través del trígono esternocostal

95.