121011_162117_e

18
Resumen Este estudio analiza de forma exploratoria el fenómeno de las empresas que desde su nacimiento se orientan a los mercados internacionales conocidas como born globals. Para este fin se desarrolla un modelo que integra variables relativas al entorno de la empresa y del emprendedor, con la propensión a la internacionalización en una muestra de emprendedores de países latinoamericanos. Los datos para el análisis se obtuvieron del Global Entrepreneurship Monitor, GEM de los años 2008 y 2009 de 13 países de Amé- rica Latina y se utilizó un modelo de regresión ordinal (n=4756). Los resultados indican que un 10.8% de los emprendedores tiene una alta propensión a la internacionalización; sin embargo estos emprendimientos no son muy competitivos en términos de innovación (tecnológica y de modelos de negocios) y factores como la competitividad relativa es sig- nificativa respecto a la propensión a la internacionalización, pero no así el sector indus- trial del negocio. Finalmente se discuten las implicaciones prácticas y las investigaciones futuras. Palabras clave: emprendimiento internacional; internacionalización temprana; Latinoamé- rica; Global Entrepreneurship Monitor, GEM. Códigos JEL: M13, M16. Esic Market Economic and Business Journal Vol. 43, N.º 3, Septiembre-Diciembre 2012, 513-529 Emprendimiento Internacional en Latinoamérica: Desafíos para el Desarrollo 1 José Ernesto Amorós * , Soledad Etchebarne y Christian Felzensztein Universidad del Desarrollo, Universidad de Chile y Universidad Adolfo Ibáñez * Autor de correspondencia. Email: [email protected] ISSN 0212-1867 / e-ISSN 1989-3558 © ESIC Editorial, ESIC Business & Marketing School DOI: 10.7200/esicm.143.0433.3e http://www.esic.edu/esicmarket 1 Este trabajo se ha realizado bajo el apoyo del Proyecto Fondecyt Nº 1100819 “Born Globals y Micromultinacionales: Un Analisis Inter-Regional del Emprendimiento Internacional” y el proyec- to Conicyt SOC 1105. También agradecemos a los equipos nacionales y a la coordinación del pro- yecto Global Entrepreneurship Monitor.

Upload: gladys-veronica-leon-s

Post on 19-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ResumenEste estudio analiza de forma exploratoria el fenómeno de las empresas que desde sunacimiento se orientan a los mercados internacionales conocidas como born globals.Para este fin se desarrolla un modelo que integra variables relativas al entorno de laempresa y del emprendedor, con la propensión a la internacionalización en una muestrade emprendedores de países latinoamericanos. Los datos para el análisis se obtuvieron delGlobal Entrepreneurship Monitor, GEM de los años 2008 y 2009 de 13 países de Amé-rica Latina y se utilizó un modelo de regresión ordinal (n=4756). Los resultados indicanque un 10.8% de los emprendedores tiene una alta propensión a la internacionalización;sin embargo estos emprendimientos no son muy competitivos en términos de innovación(tecnológica y de modelos de negocios) y factores como la competitividad relativa es sig-nificativa respecto a la propensión a la internacionalización, pero no así el sector indus-trial del negocio. Finalmente se discuten las implicaciones prácticas y las investigacionesfuturas.

Palabras clave: emprendimiento internacional; internacionalización temprana; Latinoamé-rica; Global Entrepreneurship Monitor, GEM.

Códigos JEL: M13, M16.

Esic Market Economic and Business JournalVol. 43, N.º 3, Septiembre-Diciembre 2012, 513-529

Emprendimiento Internacional enLatinoamérica: Desafíos para el Desarrollo1

José Ernesto Amorós*, Soledad Etchebarne y Christian Felzensztein

Universidad del Desarrollo, Universidad de Chile y Universidad Adolfo Ibáñez

* Autor de correspondencia. Email: [email protected]

ISSN 0212-1867 / e-ISSN 1989-3558© ESIC Editorial, ESIC Business & Marketing SchoolDOI: 10.7200/esicm.143.0433.3ehttp://www.esic.edu/esicmarket

1 Este trabajo se ha realizado bajo el apoyo del Proyecto Fondecyt Nº 1100819 “Born Globals yMicromultinacionales: Un Analisis Inter-Regional del Emprendimiento Internacional” y el proyec-to Conicyt SOC 1105. También agradecemos a los equipos nacionales y a la coordinación del pro-yecto Global Entrepreneurship Monitor.

514 José Ernesto Amorós, Soledad Etchebarne y Christian Felzensztein

Introducción

El avance en los procesos de internacionalización y globalización en las relacio-nes económicas ha sido uno de los acontecimientos más importantes de las últimasdécadas; todo ello es producto de factores tecnológicos, políticas de apertura comer-cial y de apoyo al comercio internacional a nivel de gobiernos e instituciones, y delincremento de la competitividad global. Esto ha provocado un mayor grado de inte-gración e interdependencia entre los países, haciendo frente todos por igual a estefenómeno que ha incrementado los negocios internacionales. Las empresas, y en par-ticular la pequeña y mediana empresa, Pyme, han sido una de las principales prota-gonistas de este proceso de globalización, al tener que enfrentarse a un mayor núme-ro de competidores en un mercado mucho más amplio. El potencial exportador dela Pyme y sus ventajas para los países ha sido lo que ha despertado un interés cre-ciente en la participación de este tipo de empresa en los procesos de internacionali-zación, y por ende lo que estimula su incorporación. Estudios recientes han demos-trado la capacidad de las Pymes en términos de proporcionar empleo, de innovar,mejorar la distribución del ingreso, canalizar el emprendimiento y generar más com-petencia en una economía (Andersson y Wiktor, 2003). Es así como en muchos paí-ses se están desarrollando políticas orientadas a potenciar el aceleramiento de losprocesos de internacionalización de estas empresas donde los sectores privados ypúblico juegan un rol importante.

En la Unión Europea, hay una preocupación creciente por desarrollar políticaspúblicas para incentivar los procesos de internacionalización y la capacidad empren-dedora. En este sentido, se plantea que la internacionalización es una manera de con-seguir competitividad de gran alcance en la cadena de valor y generar una ventajacompetitiva sustentable (EuroChile, 2008). Se plantea que países con mercados inter-nos pequeños (Liechtenstein, Luxemburgo, Dinamarca y Austria) deben potenciar suinternacionalización y sus Pymes se deben orientar más hacia los mercados interna-cionales. Por otra parte, el mismo informe señala que un estudio noruego de datosde panel concluye que más del 40% de las Pymes internacionalizadas siguen unmodelo de patrón discontinuo de internacionalización; es decir empresas born glo-bals que instalan su actividad teniendo en mente el mercado global desde etapas muytempranas. En América Latina se observa en general una tendencia a incentivar laapertura de los mercados y potenciar la internacionalización de la Pyme. Sin embar-go pocos estudios han analizado este proceso desde la mirada del emprendimientointernacional y las nuevas tendencias de internacionalización.

Uno de los aspectos que pueden considerarse como factores claves para el éxitode un negocio con perspectiva de crecimiento es el grado de internacionalización queéste posee. La metodología del Global Entrepreneurship Monitor, GEM, permitecalcular una variable que representa una buena aproximación a la orientación expor-tadora de los emprendedores (Reynolds et al., 2005). Este indicador se mide por elporcentaje de clientes que tiene un emprendedor en el extranjero. Por ejemplo en elcaso del estudio realizado en Chile, que es una de las economías con un mayor nivel

de desarrollo en América Latina, la gran mayoría de los emprendedores no presen-tan una orientación a vender sus productos o servicios a clientes de otros países(Amorós et al., 2010). Si bien en ese mismo informe se observa que cerca del 39%comienza a tener una orientación hacia mercados extranjeros; por tanto aún faltaconsolidar la orientación internacional de los emprendedores. Es clave para la com-petitividad y desarrollo, sobre todo en mercados pequeños y restringidos, que losemprendedores tengan una orientación internacional (Acs y Amorós, 2008). En estemarco, resulta de interés analizar con mayor detalle las características que tienenestas empresas que se internacionalizan tempranamente; en particular en AméricaLatina. Por lo tanto esta investigación se focaliza en tres objetivos generales: El pri-mero es caracterizar a las start-ups internacionalizadas. El segundo probar un mode-lo explicativo que integre variables relativas al entorno de la empresa y del empren-dedor con la propensión a la internacionalización. Y por último, realizar un análisiscomparativo exploratorio del fenómeno de las empresas born globals entre paíseslatinoamericanos.

Fundamentos Teóricos

El área de estudio de la internacionalización de las empresas ha sido fuente de ins-piración para muchos investigadores durante décadas, incrementándose con mayorfuerza en los últimos años, debido principalmente al mayor desarrollo de los nego-cios internacionales a nivel mundial, por el fenómeno de la globalización. Esto tam-bién ha llevado a que dos áreas de estudio, el emprendimiento y los negocios inter-nacionales, que hasta hace poco estaban en carriles separados hayan convergido.Cuando una empresa toma la decisión de iniciarse en el proceso de internacionaliza-ción, sin duda se acometen una serie de cambios en la organización, específicamen-te en los aspectos internos, además de asumir nuevos desafíos. Es así como Anders-son (2000) propone que la teoría de entrepreneurship puede valer también paraanalizar la conducta internacional de la firma. Por otra parte, un autor clásico comoSchumpeter (1944) plantea que la internacionalización de las empresas es un ejem-plo de cambio de estrategia que puede definirse como un acto emprendedor. Estainvestigación está enmarcada en este campo naciente de estudio en el que se cruzanel emprendimiento y los negocios internacionales, lo que ha sido definido comoemprendimiento internacional. Oviatt y Mc Dougall (2005) lo definen como “el des-cubrimiento, aplicación, evaluación y explotación de oportunidades –fuera de lasfronteras nacionales– para crear futuros bienes y servicios”. Por ello nuestro análisisteórico integra las teorías de internacionalización, de recursos y capacidades y deemprendimiento.

El área de investigación de los negocios internacionales ha sido estudiada desdediversas perspectivas. Las teorías de la conducta evolutiva (modelo de Uppsala,modelo de innovación y modelo de redes) si bien han sido exitosas en predecir losfenómenos de internacionalización, han tenido sus críticas. Es así como el modelo

Emprendimiento Internacional en Latinoamérica: Desafíos para el Desarrollo 515

516 José Ernesto Amorós, Soledad Etchebarne y Christian Felzensztein

tradicional de Uppsala (Johanson y Vahlne, 1977, 1990) no considera al tomador dedecisiones desde una perspectiva estratégica más consciente y deliberada, además deno explicar las razones por las que las empresas pasan de una etapa a otra y por quéalgunas empresas se saltan etapas (Andersen, 1993). Por otra parte, la mayoría delas teorías apuntan al proceso que utilizan las empresas para entrar en los mercadosinternacionales (Räisänen, 2003), es decir el modo de entrada. El tamaño de lasempresas también ha sido un factor preponderante a la hora de estudiar estos pro-cesos que han estado orientados tradicionalmente a las grandes multinacionales quecruzan las fronteras por períodos prolongados de tiempo. Estas teorías tradicionalesgeneralmente no han considerado el proceso de transformarse desde una pequeña omediana empresa nacional a una empresa multinacional (Oviatt y McDougall,1994). Sin embargo, en los últimos años se ha desarrollado una fuerte investigaciónen torno a nuevas tendencias de internacionalización, fenómenos que se han idoobservando en el mercado global, como es el caso de las born globals –empresas quenacen para internacionalizarse–, lo que ha llevado a generar debates sobre la aplica-bilidad de las teorías tradicionales de internacionalización y nuevas propuestas demodelos, además de unir ciertos campos de estudio como el emprendimiento y losnegocios internacionales (Räisänen, 2003).

La teoría de recursos y capacidades, que surge en el área de la gestión estratégi-ca a partir de la década de los 80 (Wernerfelt, 1984; Barney, 1986, 1991) es un buenmarco teórico para estudiar el comportamiento de las nuevas empresas que se inter-nacionalizan. Esta teoría argumenta que los recursos, capacidades y competenciasde la firma facilitan el desarrollo de ventajas competitivas sostenibles. La teoríabasada en los recursos señala principalmente que las diferencias en la dotación derecursos organizacionales son un determinante importante de la estrategia de laempresa y de su desempeño. Estos recursos, de orden superior y difíciles de imitar,se han definido como los activos, capacidades, información, conocimiento y tecno-logía, controlados por la empresa, que le permiten concebir e implementar estrate-gias que la dotan de efectividad y eficiencia y, en el caso específico de las Pymes, deobtener ventaja competitiva en diferentes mercados (Porter, 1991; Wernerfelt,1984). Llevando esto al ámbito de los negocios internacionales, la teoría de recur-sos y capacidades ayuda a explicar cómo la posesión de orientaciones administrati-vas superiores, y otros factores similares, al aproximarse a ciertas estrategias, pue-den servir como importantes ventajas para las Pymes que deciden hacer unaincursión en los mercados internacionales (Knight, 2001). La investigación de nego-cios internacionales ha sido históricamente criticada por ser un fenómeno maneja-do con dispersión, con temas inconexos. En este sentido, la teoría de recursos ycapacidades ha ayudado a la investigación de los negocios internacionales presen-tando un nuevo marco teórico.

En el campo del emprendimiento, Schumpeter (1944) ya se refería al emprende-dor internacional cuando señalaba que el concepto de emprendedor no sólo incluyela introducción de nuevos productos sino también de nuevos métodos de produc-ción, la apertura de nuevos mercados, el dominio de nuevas fuentes de abasteci-

miento de materias primas, y la reorganización de una industria (Andersson, 2000).Por otra parte, Caruana et al. (1998) señalan que el emprendimiento puede definir-se como el proceso de crear valor, reuniendo un único conjunto de recursos paraaprovecharse de una oportunidad. El proceso puede dividirse en estados específicosque incluyen: identificación de oportunidades, el desarrollo de conceptos de nuevosnegocios, la evaluación y adquisición del necesario set de recursos, la implementa-ción de los negocios, y finalmente, la explotación y cosecha de los resultados. En elámbito de los negocios internacionales surge el concepto de emprendimiento inter-nacional, que es definido por Oviatt y McDougall (2000) como una combinación deconducta innovadora, proactiva y buscadora de riesgo que cruza las fronteras nacio-nales e intenta crear valor en las organizaciones, y es descrito como un proceso orga-nizacional amplio, incluido en la cultura organizacional de la firma, y que buscagenerar valor a través de la explotación de oportunidades en el mercado internacio-nal (Dimitratos y Plakoyiannaki, 2003). En este campo de estudio surgen las empre-sas que nacen para los mercados internacionales o born globals.

Variables e Hipótesis

Intensidad exportadora será la variable dependiente de nuestro estudio; ha sidouna medida utilizada frecuentemente para medir el grado de internacionalización delas empresas, así como también el desempeño exportador. Generalmente esta medi-da corresponde al ratio de ventas en el extranjero dividido por el total de ventas enun período determinado, y ha sido utilizada en investigaciones desde la década de losochenta a la actualidad (Cavusgil, 1984; Moini, 1995; Preece et al., 1998; Robert-son y Chetty, 2000; Zahara y Garvis, 2000; Dimitratos et al., 2004). Según lo seña-lado por Madsen (1989), la intensidad exportadora considera el potencial de expor-tación de la firma. Esta medida de internacionalización ha sido estrechamenterelacionada con otras medidas de actividades de internacionalización de new ventu-res (McDougall, 1989), reflejando la extensión en que las exportaciones han contri-buido a los éxitos de la firma (Moini, 1995). No obstante, es necesario señalar quela medida de intensidad exportadora tiene limitaciones en el caso de las new ventu-res, las cuales frecuentemente tienen que trabajar varios años para desarrollar unextensivo programa de exportaciones.

Sector Industrial: Varios investigadores ya han señalado que los mercados inter-nacionales son cada vez más homogéneas en términos de preferencias de los consu-midores (Hedlund y Kverneland, 1985). Un estudio de Oviatt y McDougall (1994)sugiere que los actuales mercados con la naturaleza global de la demanda constitu-yen una de las principales fuerzas que alientan la formación de empresas que se inter-nacionalizan más rápidamente desde sus inicios. El sector industrial es una variableque se relaciona con la internacionalización de las empresas, siendo considerado enmúltiples ocasiones como una variable de control. El tipo de industria en la que seencuadra una empresa es probable que afecte al desempeño de la firma en el extran-

Emprendimiento Internacional en Latinoamérica: Desafíos para el Desarrollo 517

jero (Erramilli, 1990; Dimitratos et al., 2004). Las características de la industriadesempeñan un papel significativo en el desarrollo de una empresa en el mercadoexterno; incluso se ha argumentado que las características de la industria son másimportantes que la empresa, en su internacionalización temprana (Boter y Holm-quist, 1996). Dado lo anterior, planteamos la hipótesis:

H1: Las empresas del sector transformación (manufactura) tienen mayor propen-sión a la internacionalización temprana.

Innovación: La tecnología y la capacidad de innovar constituyen factores indis-pensables para asumir los desafíos de la globalización y los cambios turbulentos. Lasempresas pueden desarrollar dos tipos de innovaciones: las innovaciones de produc-tos, que les permiten ofrecer mejores productos que los competidores; y las innova-ciones de procesos, que les permiten disminuir los costos de producción y competircon mejores precios. Bloogood et al. (1997) plantean que la adopción de una estra-tegia de diferenciación en producto de las new ventures está positivamente relacio-nada con la magnitud de la internacionalización. Sin embargo el mismo estudiorechaza la tesis de que a mayor innovación de las new ventures mayor es la magni-tud de la internacionalización. La internacionalización acelerada ahora parece ser unfenómeno mundial en muchas industrias (Oviatt y McDougall, 1997), y las empre-sas que operan en un medio ambiente internacional dinámico se ven obligados aadaptarse e innovar mucho más rápidamente de lo normal. Lo anterior nos lleva aplantear la siguiente hipótesis:

H2: A mayor innovación mayor es la propensión a una internacionalización tem-prana.

Competencia: En el momento de ingresar en el mercado internacional, el ambien-te en el cual está inserto la empresa juega un papel importante. De la literatura de ges-tión estratégica, Yeho (1994) distingue tres categorías de ambiente: a) dinamismo(incertidumbre),caracterizada por la tasa de cambio y de innovación en la industria asícomo la incertidumbre o la imprevisión de las acciones de los competidores y de losclientes (Miller et al., 1988); b) hostilidad (amenaza) presentada por la naturaleza y laintensidad de la competencia y los cambios y las múltiples mejoras en la industria dela firma (Covin y Slevin, 1989; Miller y Friesen, 1978); c) heterogeneidad (variaciones)de los mercados de la firma que requieren diversidad en las orientaciones de produc-ción y de comercialización. El concepto de hostilidad se refiere o caracteriza a losambientes con escenarios inciertos de la industria, competencia intensa, clima de nego-cios abrumador y duro, y –una falta relativa de oportunidades explotables– (Covin ySlevin, 1989). Varios estudios de internacionalización han estudiado la variable dehostilidad ambiental (Dimitratos et al., 2004; Zahra y Bogner, 1999; Robertson yChetty, 2000; Balabanis y Katsikea, 2003), como un factor que incide en los procesosde internacionalización. En este ámbito, presentamos la siguiente hipótesis:

518 José Ernesto Amorós, Soledad Etchebarne y Christian Felzensztein

H3: A mayor competitividad mayor es la propensión a una internacionalizacióntemprana.

Tecnología: La teoría de recursos y capacidades plantea que la diferencia en ladotación de recursos organizacionales es un importante determinante de las estrate-gias y desempeño de las empresas. Estos recursos incluyen activos, capacidades,información, conocimiento y tecnología, que son controlados por la empresa y quele permiten concebir e implementar estrategias para aumentar la efectividad y efi-ciencia y obtener ventaja competitiva en diferentes mercados (Porter, 1991; Werner-felt, 1984). Por otra parte, una de las características de las competencias distintivases su inimitabilidad por ser una combinación única de tecnología, rutina y habilida-des (Camisón, 2002). En el ámbito de los procesos de internacionalización, la tec-nología sin duda juega un papel destacado como factor de diferenciación. Knight(2001) plantea que la adquisición de tecnologías tiene un efecto en las competenciasestratégicas de la firma y en el desempeño internacional. Por consiguiente nuestrahipótesis

H4: A mayor uso de nuevas tecnologías en productos o procesos mayor es la pro-pensión a una internacionalización temprana.

Tamaño empresa: Históricamente, las actividades de negocios internacionalesparecían ser territorio exclusivo para grandes empresas, como es el caso de las mul-tinacionales. Sin embargo, éste ya no parece ser el caso, debido a la creciente inser-ción de las pequeñas y medianas empresas en los mercados globales (McDougall yOviatt, 2000). Bloogood et al. (1997) analizan la importancia de las estrategias ycaracterísticas estructurales (experiencia internacional, innovación, tamaño y venta-ja competitiva) en resultados de internacionalización de firmas de alta tecnología.Los resultados muestran que el tamaño de las new ventures está positivamente rela-cionado con la magnitud de la internacionalización. Los resultados sugieren que lamayor experiencia internacional de los directivos, la búsqueda de diferenciación deproducto, y un tamaño de la firma más grande se asocia fuertemente a la mayorinternacionalización de las new ventures. Zahra y Bogner (1999) señalan que lasgrandes new ventures poseen más recursos para el soporte de investigación y desa-rrollo e introducen más productos nuevos que las empresas más pequeñas. Las limi-taciones de recursos de las pequeñas empresas, junto con la necesidad de alcanzareconomías de escala, son algunas de las razones por la que las Pymes son menos pro-pensas a la internacionalización (Andersson et al., 2004). Con esta evidencia teóri-ca, nuestra hipótesis es:

H5: A mayor tamaño de la empresa (actual y futuro) mayor es la propensión a unainternacionalización temprana.

Emprendimiento Internacional en Latinoamérica: Desafíos para el Desarrollo 519

Metodología

Se ha utilizado la base de datos del GEM de los años 2008 y 2009 de 13 paísesde América Latina. De la muestra original2 se utilizan aquellas personas que se cla-sifican como emprendedores en etapas iniciales, es decir personas que manifiestanestar iniciando un negocio o bien son propietarios y gestores de uno que han consti-tuido hace no más de 3.5 años. La muestra de estos emprendedores es de 5,595 indi-viduos. Esto permite analizar de forma puntual aquellos emprendedores en etapastempranas y que pueden tener una empresas born globals o de rápida internaciona-lización. Para esto se identifica el grado de internacionalización de estos 5,595emprendedores mediante el porcentaje de ventas directas que realizan en mercadosextranjeros. Se considera que aquellos que venden más del 25% de sus productos oservicio a mercados extranjeros son emprendedores con una alta propensión a larápida internacionalización. Cabe aclarar que todas las variables se toman de la basede datos del GEM. Las Tabla 1 detalla las variables analizadas y sus especificacionesde medición.

Dado que la variable dependiente es una variable no continua para nuestras esti-maciones se utiliza un modelo de regresión ordinal. La regresión ordinal permite darforma a la dependencia de una respuesta ordinal politómica (McCullagh, 1980), eneste caso el grado de exportación sobre un conjunto de variables independientes pre-dictoras que también pueden ser categóricas o continuas (covariables).

520 José Ernesto Amorós, Soledad Etchebarne y Christian Felzensztein

(2) La muestra de individuos consultados es de un total de 33,811 los cuales fueron entrevistadossiguiendo un estricto protocolo de investigación determinado por el Consorcio GEM (Reynolds atal., 2005). De los 13 países sólo los datos de Bolivia y México corresponden al año 2008. Para másreferencias sobre los resultados globales del GEM en el año 2009 ver Bosma y Levie (2010).

Emprendimiento Internacional en Latinoamérica: Desafíos para el Desarrollo 521

Tabla 1. Descripción de las variables

Medición

1. Ninguno2. Entre 1% y el 25%3. Entre el 26 y el 75%4. Más del 76%

Pregunta

¿Qué proporción de sus clientesviven fuera de su país?

Variable

EXPORTACIÓN,IntensidadExportadora

INTERNACIONALI-ZACIÓN

13 países de América Latina

EDADEDUCACIÓNSEXO

PAÍS

PERFILEMPRENDEDOR

LUGARGEOGRÁFICO

Medición

1. Todos2. Algunos3. Ninguno

1. Muchas emp. competi-doras

2. Pocas empresas competi-doras

3. No hay empresas com-petidoras

1. Menos de un año2. Entre uno y cinco años3. Más de cinco años

1. Extractivas, agricultura,ganadería, pesca y rela-cionados.

2. Manufactura (transfor-mación) y comerciomayorista

3. Servicios profesionales yo empresas

4. Actividades de comercioal consumidor final(minorista) y serviciospersonales.

Número de Socios

Número de Empleados

0 no genera1 sí genera 20 empleos

1. Si2. No.

Pregunta

¿Cuántos de sus clientes poten-ciales considerarían a su pro-ducto o servicio como nuevo ynovedoso?

En estos momentos, ¿haymuchos, pocos o no hay nego-cios que ofrezcan los mismosservicios y/o productos a susclientes potenciales?

La tecnología o procedimientosnecesarios para producir el pro-ducto o servicio de su negocio¿hace cuánto tiempo estabandisponibles?

Cuatro categorías estandariza-das que se derivan de la agrupa-ción de dichas actividades con-forme a su Standard IndustrialClassification (SIC) Code.

Socios o dueños del negocio

Empleados actuales

Empleos a generar en los próxi-mos 5años

En los próximos 6 meses, pien-sa que donde vive habrá buenasoportunidades para iniciar nue-vos negocios

Variable

INNOVACIÓN

COMPETENCIA

TECNOLOGÍA

SECTORINDUSTRIAL

DUEÑOS

EMPLEADOS

GENERAEMP

OPORTUNIDADES

Variable Dependiente

Variables Independientes

Variables de Control

CARACTERÍSTICASCOMPETITIVAS YDE INNOVACIÓN

TAMAÑO EMPRESA

Resultados

La Tabla 2 resume frecuencias de las variables categóricas y la Tabla 3 de lasvariables continuas.

522 José Ernesto Amorós, Soledad Etchebarne y Christian Felzensztein

Tabla 2. Frecuencias de variables categóricas

Variables y sus categorías N Porcentaje marginal

EXPORTACIÓN No 2956 62.2%1%-25% 1286 27.0%26%-75% 358 7.5%76%-100% 156 3.3%

SECTOR EXTRACTIVO 261 5.5%TRANSFORMACIÓN 965 20.3%SERVICIOS 504 10.6%COMERCIO 3026 63.6%

INNOVACIÓN TODOS 994 20.9%ALGUNOS 1454 30.6%NINGUNO 2308 48.5%

COMPETENCIA MUCHA 2452 51.6%POCA 1896 39.9%NADA 408 8.6%

TECNOLOGÍA NO NUEVA (más de 5 años) 3279 68.9%NUEVA 962 20.2%MUY NUEVA (menos de un año) 515 10.8%

GENERAEMP NO 4309 90.6%SÍ 447 9.4%

OPORTUNIDADES NO 2038 42.9%SÍ 2718 57.1%

SEXO HOMBRE 2529 53.2%MUJER 2227 46.8%

EDUCACIÓN PRIMARIA o BÁSICA 639 13.4%SECUNDARIA NO TERMINADA 931 19.6%SECUNDARIA 1764 37.1%POST SECUNDARIA 1179 24.8%POSTGRADO 243 5.1%

PAÍS Perú 272 5.7%México 192 4.0%Argentina 239 5.0%Brasil 291 6.1%Chile 642 13.5%Colombia 857 18.0%Guatemala 279 5.9%Panamá 187 3.9%Venezuela 223 4.7%Bolivia 451 9.5%Ecuador 259 5.4%Uruguay 170 3.6%Republica Dominicana 323 6.8%Jamaica 371 7.8%

AÑO DEL ESTUDIO 2008 643 13.5%2009 4113 86.5%

Válidos 4756 100.0%Perdidos 839Total 5595

Emprendimiento Internacional en Latinoamérica: Desafíos para el Desarrollo 523

La Tabla 4 muestra las estimaciones de probabilidad del modelo de regresiónordinal. Dado que la distribución de la variable dependiente EXPORTACIÓN pre-senta mayores frecuencias en las categorías inferiores (Ver Tabla 2), se usa una fun-ción de enlace Log-Log negativa que permite una transformación de las probabili-dades acumuladas con una mejor estimación del modelo frente a un modelo probito logit 3. Hay que tomar en cuenta que para una correcta interpretación de los datos,la última categoría de variables categóricas sirve como punto de referencia por locual no se estima en el modelo por ser redundante4. Finalmente se obtiene un mode-lo con 4,756 casos validos.

Respecto al SECTOR se observa que sólo el extractivo es significativo pero consigno negativo, lo cual se interpreta que tener actividades en estos sectores disminu-ye la probabilidad de tener una mayor propensión a la internacionalización medidapor la proporción de exportaciones. Por consiguiente para esta muestra se rechazaH1. Las categorías de la variable INNOVACIÓN son significativas y con signo posi-tivo. Teniendo en cuenta que la categoría de referencia es que ningún cliente consi-dere el producto innovador o novedoso, podemos interpretar que a medida que haymás innovación mayor es la probabilidad de tener una mayor propensión a la inter-nacionalización. Por consecuencia la H2 no se rechaza. Todas las categorías deCOMPETENCIA resultan significativas y con signo positivo. Debe tenerse en cuen-ta que esta variable está medida de forma inversa (mucha competencia sería even-tualmente “malo”), lo que puede interpretarse que la probabilidad de tener unamayor propensión a la internacionalización se distribuye independientemente de lacompetencia percibida. Podemos concluir que H3 no se rechaza .Con respecto a lavariable TECNOLOGÍA se presenta un resultado interesante. La categoría “no nue-va” es significativa pero con signo negativo. Pero la categoría “nueva tecnología” noes significativa. Con respecto a la categoría de referencia “muy nueva” se puedeentonces inferir que no tener nuevas tecnologías o procesos disminuye la propensióna la internacionalización, pero el hecho de tener nuevas o muy nuevas no contribu-ye significativamente a la probabilidad de una internacionalización. Podemos con-cluir que la H4 se acepta parcialmente. No ser una empresa dinámica medida por la

Tabla 3. Estadística descriptiva de las variables continuas

Variable N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

EMPLEADOS 5595 0.00 100.00 0.8238 3.90301DUEÑOS 5595 1 10 1.75 1.297EDAD 5544 18 83 37.32 12.218

(3) Los modelos Logit asumen que la distribución de las categorías se hace forma uniforme y el Pro-bit específicamente una distribución normal en la variable dependiente, cosa que no sucede en lavariable EXPORTACIÓN.(4) Es el mismo proceso que seguirían las estimaciones de variables tipo Dummy en un modelo deregresión lineal OLS donde la una de ellas sirve como referencia para las demás.

524 José Ernesto Amorós, Soledad Etchebarne y Christian Felzensztein

propensión a generar empleo (GENERAEMP) disminuye la probabilidad de inter-nacionalización, mientras que la detección de oportunidades no es significativa paraeste modelo. Respecto al TAMAÑO relativo de la empresa, el número de socios sí essignificativo y positivo, no así el número de empleados. Podemos decir que la H5 seacepta parcialmente con respecto al crecimiento futuro, pero no con respecto altamaño actual del negocio medido por número de empleados.

Si examinamos las variables de control respecto a las características del empren-dedor, la EDAD es significativa y negativa, lo que se interpreta que a menor edadmenor es la propensión a la internacionalización. En relación al SEXO, los hombrestiene mayor propensión a la internacionalización de sus emprendimientos y elNIVEL EDUCATIVO (todos significativos y negativos) se interpreta que a menorgrado de educación menor propensión a la internacionalización. Los controles porPAÍS ( que no se mencionan para simplificar la tabla de resultados) son significati-vos a excepción de Ecuador. No es significativo el año de aplicación.

Emprendimiento Internacional en Latinoamérica: Desafíos para el Desarrollo 525

Tabla 4. Estimación del Modelo de Regresión Ordinal

Intervalo de confianza 95%ErrorLímite LímiteVariable Categoría Estim. típ. Wald gl Sig.inferior superior

SECTOR EXTRACTIVO -0.220 0.116 30.611 1 0.057 -0.448 0.007TRANSFORMACIÓN -0.015 0.062 0.059 1 0.808 -0.137 0.106SERVICIOS 0.032 0.076 0.180 1 0.672 -0.117 0.182COMERCIO 0a . . 0 . . .

INNOVACIÓN TODOS 0.451 0.071 400.075 1 0.000 0.311 0.591ALGUNOS 0.419 0.062 460.178 1 0.000 0.298 0.540NINGUNO 0a . . 0 . . .

COMPETICIÓN MUCHA 0.172 0.095 30.275 1 0.070 -0.014 0.358POCA 0.213 0.095 50.012 1 0.025 0.027 0.399NADA 0a . . 0 . . .

TECNOLOGÍA NO NUEVA (más de -0.188 0.076 60.150 1 0.013 -0.336 -0.0395 años)NUEVA 0.057 0.083 0.469 1 0.494 -0.106 0.220MUY NUEVA (menos 0a . . 0 . . .de un año)

GENERAEMP NO -0.327 0.072 200.427 1 0.000 -0.469 -0.185SÍ 0a . . 0 . . .

OPORTUNIDAD NO -0.058 0.051 10.332 1 0.249 -0.158 0.041SÍ 0a . . 0 . . .

DUEÑOS 0.036 0.017 40.639 1 0.031 0.003 0.069EMPLEADOS 0.007 0.005 10.802 1 0.180 -0.003 0.016

EDAD -0.006 0.002 60.881 1 0.009 -0.010 -0.001SEXO HOMBRE 0.202 0.051 150.875 1 0.000 0.102 0.301

MUJER 0a . . 0 . . .EDUCACIÓN PRIMARIA o BÁSICA -0.852 0.129 430.827 1 0.000 -10.104 -0.599

SECUNDARIA NO -0.712 0.111 400.789 1 0.000 -0.930 -0.493TERMINADASECUNDARIA -0.615 0.101 360.688 1 0.000 -0.814 -0.416POST SECUNDARIA -0.392 0.101 150.100 1 0.000 -0.590 -0.194POSTGRADO 0a . . 0 . . .

N 4756Ajuste Final χ2 12580.6 32 0.000

Pseudo R2 Cox y Snell 0.233Nagelkerke 0.273McFadden 0.138

Función de vínculo: Log-log negativa. Se controló por cada uno de los países y por el año de aplicación dela encuesta, pero dichas estimaciones no se muestran para simplificar la tabla. Significativos en negrita.a. Este parámetro se establece en cero porque es redundante.

Conclusiones

Este estudio exploratorio nos da resultados interesantes que apuntan hacia variasimplicaciones prácticas. Primero, si bien un 10.8% de los emprendedores manifestóque tiene una alta propensión a la internacionalización, estos emprendimientos tam-poco son muy competitivos en términos de innovación (tecnológica y de modelos denegocios) dado el poco uso de nuevas tecnologías. Segundo, esto se vincula al hecho deque la gran mayoría de los emprendedores se concentra en actividades de comercio

(63%), que en América Latina suelen no ser actividades sofisticadas y generalmente tie-nen poco valor añadido. Esto puede explicar el porqué la hipótesis relacionada con elsector no se corrobore dada la gran prevalencia de actividades comerciales y por lo tan-to este sector eventualmente también sería propenso a la exportación. Tercero, si aestos dos factores el tecnológico y el sector se añade que la gran mayoría de los empren-dimientos son muy pequeños respecto al número de socios y empleados, (1.75 y 0.82como medias respectivamente), es decir muchos de ellos son iniciativas de autoempleo,esto disminuye la propensión a una rápida internacionalización en etapas tempranas.Todo lo anterior representa un desafío ya que para poder acelerar procesos de inter-nacionalización en América Latina se requieren emprendimientos más sofisticados tan-to competitiva como tecnológicamente y a su vez con una capacidad de crecimiento. Anivel de políticas públicas una forma de incentivar este tipo de empresas es apoyar asectores más dinámicos independientemente del sector industrial al que pertenezcan lasempresas dada la muy alta proporción de sectores poco competitivos que muestran enpromedio los emprendedores de la región. Asimismo, particularmente en países conmercado interno limitado (por ejemplo Chile, Uruguay, Centroamérica, etc.), la rápidainternacionalización de las empresas de reciente creación puede ser un factor muyimportante para el desarrollo de las Pymes que luego se pueden convertir en empresasconsolidadas que generen más empleo y lleven “el estandarte” de la innovación y eldesarrollo. Como toda investigación este trabajo presenta áreas de mejora ya que esuna aproximación inicial usando datos sobre los emprendedores. Futuras líneas deinvestigación podrán contrastar contra el desempeño de la empresa y analizar en con-junto factores empresa-emprendedor que podrían ser muy relevantes para el mejorconocimiento de las empresas born globals de América Latina.

Referencias

Acs, Z. J. y Amorós, J. E., 2008, “Entrepreneurship and Competitiveness Dynamicsin Latin America”. Small Business Economics, Vol. 31, pp. 305-322.

Amorós, J.E., Bustamante, C., Echecopar, G. y Ortega, D., 2010, Global Entrepre-neurship Monitor, Reporte Nacional de Chile 2009. Santiago, Chile: EdicionesUniversidad del Desarrollo.

Andersen, O., 1993, “On the Internationalization Process of Firms: A Critical Analy-sis”. Journal of International Business Studies, Vol. 24, pp. 209-231.

Andersson, S., 2000, “The Internationalization of the Firm From an EntrepreneurialPerspective”. International Studies of Management and Organizations, Vol. 30,pp. 63-92.

Andersson, S. y Wiktor, I., 2003,“Innovative Internationalisation in New Firms:Born Globals- The Swedish Case”. Journal of International Entrepreneurship,Vol. I, pp. 249-276.

Andersson, S., Gabrielsson, J. y Wictor, I., 2004, “International Activities in SmallFirms: Examining Factors Influencing the Internationalization and Export

526 José Ernesto Amorós, Soledad Etchebarne y Christian Felzensztein

Emprendimiento Internacional en Latinoamérica: Desafíos para el Desarrollo 527

Growth of Small Firms”. Canadian Journal of Administrative Sciences, Vol. 21,pp. 22-34.

Balabanis, G. y Katsikea, E., 2003, “Being an Entrepreneurial Exporter: Does itpay?”. International Business Review, Vol. 12, pp. 233-252.

Barney, J.B., 1986, “Strategic Factor Markets: Expectations, Luck, and BusinessStrategy”. Management Science, Vol. 32, pp. 1512–1514.

Barney, J.B., 1991, “Firm Resources and Sustainable Competitive Advantage”. Jour-nal of Management, Vol. 17, pp. 99–120.

Bloodgood, J., Sapienza, H. y Almeida, J. 1997, “The Internationalization of NewHigh-Potential U.S. Ventures: Antecedents and Outcomes”. EntrepreneurshipTheory & Practice, Vol. 20, pp 61-76.

Bosma, N.S. y Levie, J., 2010, “Global Entrepreneurship Monitor, 2009 GlobalReport”. Babson College. Universidad del Desarrollo, Raykjavik University.

Boter, H. y Holmquist, C., 1996, “Industry Characteristics and InternationalizationProcesses in Small Firms”. Journal of Business Venturing, Vol. 11, pp. 471–87.

Camisón, A., 2002, “Las Competencias Distintivas Basadas en Activos Intangibles”.en Morcillo, P. y Fernández-Aguado, J. Otros (Editores) “Nuevas Claves para laDirección Estratégica”. Madrid, Ariel Economía. Pp. 117-151

Caruana, A., Morris, M. y Vella, A., 1998, “The Effect of Centralization and For-malization on Entrepreneurship in Export Firms”. Journal of Small BusinessManagement , Vol 23, pp. 16-29.

Cavusgil, S. T., 1984, “Organizational Characteristics Associated with Export Acti-vity”. Journal of Management Studies, Vol. 21, pp. 3-22.

Covin, J.G. y Slevin, D., 1989, “Strategic Management of Small Firms in Hostile andBenign Environments”. Strategic Management Journal, Vol. 10, pp. 75-87.

Dimitratos, P. y Plakoyiannaki, E., 2003, “Theoretical Foundations of an Interna-tional Entrepreneurial Culture”. Journal of International Entrepreneurship, Vol.1, pp. 187-215.

Dimitratos, P., Lioukas, S. y Carter S., 2004, “The Relationship between Entrepre-neurship and International Performance: The Importance of Domestic Environ-ment”. International Business Review, Vol. 13, pp. 19-41.

Erramilli, M.K., 1990, “Entry mode choice in service industries”. International Mar-keting Review, Vol. 7, pp. 50-62.

EURO CHILE. Internacionalización de las Mipymes en la Unión Europea. [referredJulio 15 2010].http://www.eurochile.cl/prontus/estudios/site/asocfile/ASOCFI-LE120070808170358.pdf

GEM. Global Entrepreneurhsip Monitor. [referred 2008 – 2009]. http://www.gem-consortium.org-GEMNationalReports

Hedlund, G. y Kverneland, A., 1985, “Are strategies for foreign market entry chan-ging?. The case of Swedish investment in Japan”. Intenational Studies of Mana-gement & Organization, Vol. 15. Pp. 41-59.

Johanson, J. y Vahlne, J.E., 1977, “The Internationalization Process of the Firm: AModel of Knowledge Development and Increasing Foreign Market Commit-ments”. Journal of International Business Studies, Vol. 8, pp. 23-32.

Johanson, J. y Vahlne, J. E.,1990, “The Mechanism of Internationalisation”. Inter-national Marketing Review, Vol. 7, pp. 11-24.

Knight, G.A., 2001, “Entrepreneurship and Strategy in the International SME”.Journal of International Management, Vol. 7, pp. 155–171.

Madsen, T.K., 1989, “Successful Export Marketing Management: Some EmpiricalEvidence”. International Marketing Review, Vol 6, número 4 pp. 41-57.

McCullagh. P., 1980, “Regression models for ordinal data”. Journal of the RoyalStatistical Society, Vol. 42, pp. 109–142.

McDougall, P., 1989, “International versus Domestic Entrepreneurship: New Ven-ture Strategic Behavior and Industry Structure”. Journal of Business Venturing,Vol. 4, pp. 387-399.

McDougall, P. y Oviatt, B., 2000, “International Entrepreneurship: The Intersectionof Two Research Paths”. Academy of Management Journal, Vol. 43, pp. 902-908.

Miller, D. y Friesen, P.H., 1978, “Archetypes of Strategy Formulation”. ManagementScience, Vol. 24, pp. 921-933.

Miller, D. Dröge, C. y Toulouse, J.M., 1988, “Strategic Process and Content asMediatorsb between Organizational Contex ands Structure”. Academy of Mana-gement Journal, Vol. 31, pp. 544-569.

Moini, A.H., 1995, “The Correlates of Entrepreneurship in Three Types of Firms”.Management Science, Vol. 29, pp. 770-791.

Oviatt, B.M., y McDougall, P. P., 1994, “Toward a Theory of International NewVentures”. Journal of International Business Studies, Vol. 25, pp. 45-64.

Oviatt, B.M. y McDougall, P. P., 1997, “Challenges for Internationalization ProcessTheory: The Case of International New Ventures”. Management InternationalReview, Vol. 37, pp. 85-99.

Oviatt, B. M. y McDougall, P. P., 2005, “Defining International Entrepreneurshipand Modeling the Speed of Internationalization”. Entrepreneurship Theory &Practice, Vol. 29, pp. 537-553.

Porter, M.E., 1991, “Towards a Dynamic Theory of Strategy”. Strategic Manage-ment Journal, Vol. 12, pp. 95-117.

Preece, G., Miles, G. y Baetz, M.C., 1998, “Explaining the International Intensityand Global Diversity of Early-Stage Technology Based Firms”. Journal of Busi-ness Venturing, Vol. 14, pp. 259-281.

Räisänen, J.A., 2003, “Evolution of Internationalization Theories Related to theBorn Global Concept”. (Documento no Publicado) Institute of Strategy andInternational Business, Helsinki University of Technology.

Reynolds, P.D., Bosma, N., Autio, E., Hunt, S., Bono, N.D., Servais, I., Lopez-Gar-cia, P. y Chin, N., 2005, “Global entrepreneurship monitor: data collectiondesign and implementation 1998–2003”. Small Business Economics, Vol 24,número 3, pp 205–231.

Robertson, C. y Chetty, S., 2000, “A Contingency-Based Approach to Understan-ding Export Performance”. International Business Review, Vol. 9, pp. 211-235.

528 José Ernesto Amorós, Soledad Etchebarne y Christian Felzensztein

Emprendimiento Internacional en Latinoamérica: Desafíos para el Desarrollo 529

Schumpeter, J.A., 1944, Teoría del Desarrollo Económico: una Investigación sobreGanancias, Capital, Crédito, Interés y Ciclo Económico. México: Fondo de Cul-tura Económica.

Wernerfelt, B., 1984, “Consumers with Differing Reaction Speeds, Scale Advantagesand Industry Structure”. European Economic Review, Vol. 24, pp. 257-270.

Yeoh, P.H., 1994, “Entrepreneurship and Export Performance: A Proposed Concep-tual Model”. Advances in International Marketing, Vol. 6, pp. 43-126.

Zahra, S.A. y Bogner, W., 1999, “Technology Strategy and Software New Ventures´Performance: Exploring the Moderating Effect of the Competitive Environment”.Journal of Business Venturing, Vol. 15, pp. 135-173.

Zahra, S. y Garvis, D., 2000, “International Corporate Entrepreneurship and FirmPerformance: the Moderating Effect of International Environmental Hostility”.Journal of Business Venturing, Vol. 15, pp. 469-492.

Datos de los Autores

Nombre: José Ernesto AmorósCargo: Profesor y Director de InvestigaciónEscuela/Facultad: Facultad de Economía y NegociosUniversidad: Universidad del Desarrollo, ChileDirección Postal: Av. Plaza 680, Las Condes. Santiago Chile.Teléfono: +56 (2) 3279438Correo Electrónico: [email protected]

Nombre: Soledad EtchebarneCargo: Académico Departamento de AdministraciónEscuela/Facultad: Facultad de Economía y NegociosUniversidad: Universidad de Chile, ChileDirección Postal: Diagonal Paraguay 257 Of 1003, Santiago, ChileTeléfono: +56 (2) 9783710Correo Electrónico: [email protected]

Nombre: Christian FelzenszteinCargo: Profesor y Director del Centro de Competitividad Internacional UAIEscuela/Facultad: Escuela de NegociosUniversidad: Universidad Adolfo Ibáñez, ChileDirección Postal: Diagonal las Torres 2640, Peñalolén, Santiago, ChileTeléfono: +56 (2) 3311000Correo Electrónico: [email protected]