12.012 caso clínico. una mujer de 68 años con dolor dorsal de reciente inicio

3
Medicine. 2006;9(60):3927-3929 3927 CASOS CLÍNICOS Una mujer de 68 años con dolor dorsal de reciente inicio M. Sosa Henríquez, D. Hernández Hernández y J. Gómez Díaz Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Grupo de Investigación en Osteoporosis. Unidad Metabólica Ósea. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Insular. Las Palmas de Gran Canaria. Gran Canaria. Exposición clínica inicial Una mujer de 68 años consulta por presentar dolor dorsal. Se encontraba realizando una vida normal hasta una semana antes, cuando tras realizar un esfuerzo (levantar unas cajas), presentó bruscamente dolor locali- zado en la región dorsal, que no se alivió tras la ingestión de paracetamol. Acu- dió al servicio de urgencia, donde se le realizó una radiografía de columna dor- so-lumbar, se le prescribió un relajante muscular y un analgésico, y se le remitió a nuestra consulta. La paciente tenía antecedentes de depresión, considerada endógena y tratada con sertralina. Había acudido a urgencias 2 años atrás por un cólico nefrítico, comprobándose la existencia de cálculos renales por medio de una radiografía simple de abdomen. Hipertensa desde los 58 años, estaba bien controlada con una combinación de enalapril y nitrendipino. La menopausia se había produ- cido de manera natural a los 50 años y no tenía antecedentes de fracturas. La exploración física mostró una contractura muscular y dolor selectivo a la palpación a nivel de D12. El resto de la exploración física, incluida la tensión arterial, fue normal. La paciente aportaba la radiografía realizada de urgencia (fig. 1), donde se ob- servó una fractura vertebral localizada en D8. A partir de la exposición clínica, ¿cuál sería el diagnóstico sindrómico inicial? ¿Qué pruebas complementarias estarían indicadas? ¿Cuál sería la sospecha diagnóstica actual y el diagnóstico diferencial? ¿Cuál fue el procedimiento diagnóstico de certeza? ¿Cuál sería el planteamiento terapéutico? Fig. 1. Radiografía lateral de columna dorsal Documento descargado de http://www.doyma.es el 19/10/2007. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Upload: glen-gomez

Post on 17-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

casos clinicos

TRANSCRIPT

  • Medicine. 2006;9(60):3927-3929 3927

    CASOS CLNICOS

    Una mujer de 68 aos con dolor dorsal de reciente inicioM. Sosa Henrquez, D. Hernndez Hernndez y J. Gmez DazUniversidad de Las Palmas de Gran Canaria. Grupo de Investigacin en Osteoporosis. Unidad Metablica sea. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Insular. Las Palmas de Gran Canaria. Gran Canaria.

    Exposicin clnica inicial

    Una mujer de 68 aos consulta por presentar dolor dorsal.Se encontraba realizando una vida normal hasta una semana antes, cuando trasrealizar un esfuerzo (levantar unas cajas), present bruscamente dolor locali-zado en la regin dorsal, que no se alivi tras la ingestin de paracetamol. Acu-di al servicio de urgencia, donde se le realiz una radiografa de columna dor-so-lumbar, se le prescribi un relajante muscular y un analgsico, y se leremiti a nuestra consulta.La paciente tena antecedentes de depresin, considerada endgena y tratadacon sertralina. Haba acudido a urgencias 2 aos atrs por un clico nefrtico,comprobndose la existencia de clculos renales por medio de una radiografasimple de abdomen. Hipertensa desde los 58 aos, estaba bien controlada conuna combinacin de enalapril y nitrendipino. La menopausia se haba produ-cido de manera natural a los 50 aos y no tena antecedentes de fracturas.La exploracin fsica mostr una contractura muscular y dolor selectivo a lapalpacin a nivel de D12. El resto de la exploracin fsica, incluida la tensinarterial, fue normal. La paciente aportaba la radiografa realizada de urgencia (fig. 1), donde se ob-serv una fractura vertebral localizada en D8.

    A partir de la exposicinclnica, cul sera eldiagnstico sindrmicoinicial?

    Qu pruebascomplementariasestaran indicadas?

    Cul sera la sospechadiagnstica actual y eldiagnstico diferencial?

    Cul fue elprocedimientodiagnstico de certeza?

    Cul sera elplanteamientoteraputico?

    Fig. 1. Radiografa lateral de columna dorsal

    65-7 Caso 60 (3927-29).qxp 7/7/06 12:29 Pgina 3927

    Documento descargado de http://www.doyma.es el 19/10/2007. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.

  • Cul es la sospechainicial y cules sonlas pruebascomplementariasnecesarias parallegar a undiagnstico?

    Se trata de una mujer postmenopu-sica de 68 aos, que tras un esfuerzoha sufrido una fractura vertebral,que se comprob radiolgicamente.La sospecha clnica inicial es la deosteoporosis complicada con unafractura vertebral.

    Para confirmar la existencia deuna osteoporosis es necesario reali-zar una determinacin de la densi-dad mineral sea, siendo preferibleuna densitometra radiolgica dualen columna lumbar y en la extremi-dad proximal del fmur (EPF).Dado que la paciente tiene ms de65 aos, los resultados ms fiableslos proporciona la EPF.

    La densitometra de la pacientese muestra en la figura 2. Se obser-va que, tanto en la columna lumbarcomo sobre todo en la EPF, el va-lor de la puntuacin T es inferior a2,5, lo que permite confirmar eldiagnstico de osteoporosis.

    Qu otras pruebascomplementarias son necesariasrealizar y por qu?En una osteoporosis confirmada por densitometra y confracturas debe descartarse o confirmarse la existencia de otraenfermedad subyacente y que la osteoporosis sea secundariaa este proceso. Una relacin de posibles causas de osteopo-rosis se recoge en la tabla 1.

    Para efectuar este diagnstico diferencial es necesario in-terrogar de nuevo a la paciente y revisar la exploracin fsicaen bsqueda de sntomas y signos fsicos sugerentes de la en-fermedad de base. A continuacin debe solicitarse una anal-tica general que incluya hemograma completo con velocidadde sedimentacin globular, estudio bioqumico con funcinrenal, funcin heptica e iones, as como un proteinogramay una orina de 24 horas, que incluya creatinina, fsforo,magnesio y calcio.

    En el caso de nuestra paciente, los datos clnicos que nosllamaron la atencin fueron la presencia de sndrome depre-sivo, hipertensin arterial y urolitiasis en una paciente conuna osteoporosis y fractura vertebral. Todo ello es muy su-

    gerente de la existencia de un hi-perparatiroidismo primario.

    La analtica fue normal, con laexcepcin de un calcio srico de11,2 mg/dl (11,4 mg/dl corregidocon protenas totales). Por ello sesolicit una determinacin sricade PTH que mostr una cifra de125 pg/ml (normal hasta 65pg/ml) y de 25-hidroxicolecalcife-rol (25-HCC) que mostr un va-lor de 20 ng/ml (normales).

    Qu debe hacersea continuacin?

    Con la sospecha clnica de hiper-paratirodismo primario debe soli-citarse una gammagrafa de para-tiroides. El resultado en nuestrapaciente se muestra en la figura 3.Se observa la existencia de unadenoma paratiroideo.

    ENFERMEDADES SEAS

    3928 Medicine. 2006;9(60):3927-3929

    Fig. 2. Densitometra sea de columna lumbar (L2-L4) y extremidad proximal del fmur.

    TABLA 1Causas de osteoporosissecundarias

    Enfermedades endocrinas

    Hiperparatirodismo primario

    Hipertiroidismo

    Enfermedad de Cushing

    Diabetes mellitus tipo I

    Hipogonadismos

    Enfermedades reumticas

    Artritis reumatoide

    Espondilitis anquilosante

    Enfermedades digestivas

    Enfermedad inflamatoriaintestinal

    Enfermedad celaca

    Patologa gstrica crnica.Gastrectoma

    Insuficiencia pancretica

    Enfermedad heptica crnica

    Cirrosis biliar primaria

    Enfermedades renales

    Insuficiencia renal crnica

    65-7 Caso 60 (3927-29).qxp 7/7/06 12:29 Pgina 3928

    Documento descargado de http://www.doyma.es el 19/10/2007. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.

  • Completado el diagnstico se consult con el servicio deciruga general. La paciente fue intervenida un mes despus,extirpndosele un adenoma de paratiroides.

    Curso clnico

    Despus de la intervencin quirrgica, la calcemia se norma-liz en las primeras 24 horas y la calciuria hizo lo mismo tras

    72 horas. A la paciente se le indic un tratamiento que in-clua la realizacin de actividad fsica, caminar a diario unahora, realizar ejercicios de extensin, tomar un suplementode calcio y vitamina D y un aminobifosfonato en administra-cin semanal. Se le ofreci la posibilidad de vertebroplastia,que rechaz. Las cifras de tensin arterial estn controladas,pero necesita mantener la medicacin de fondo. El sndromedepresivo, por el contrario, est igual, incluso ha empeoradoligeramente tras el ingreso hospitalario y la intervencin qui-rrgica. Fue dada de alta hospitalaria y se cit por consultasexternas para controles posteriores.

    Bibliografa recomendada Importante Muy importante

    Metaanlisis Ensayo clnico controlado EpidemiologaBilezikian JP, Brandi ML, Rubin M, Silverberg SJ. Primary hyperparathyroi-

    dism: new concepts in clinical, densitometric and biochemical features. JIntern Med. 2005;257:6-17.

    Farnebo LO. Primary hyperparathyroidism. Update on pathophysiology, cli-nical presentation and surgical treatment. Scand J Surg. 2004;93:282-7.

    Ruda JM, Hollenbeak CS, Stack BC Jr. A systematic review of the diagnosisand treatment of primary hyperparathyroidism from 1995 to 2003. Oto-laryngol Head Neck Surg. 2005;132:359-72.

    Younes NA, Shafagoj Y, Khatib F, Ababneh M. Laboratory screening for hy-perparathyroidism. Clin Chim Acta. 2005;353:1-12.

    UNA MUJER DE 68 AOS CON DOLOR DORSAL DE RECIENTE INICIO

    Medicine. 2006;9(60):3927-3929 3929

    Fig. 3. Gammagrafa de paratiroides.

    65-7 Caso 60 (3927-29).qxp 7/7/06 12:29 Pgina 3929

    Documento descargado de http://www.doyma.es el 19/10/2007. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.