12.- nutrición, metabolismo, requermientos y vitaminas

6
Nutrición, metabolismo, requerimientos y vitaminas. Metabolismo: transformaciones a las que se someten los alimentos ingeridos. Anabolismo construcción de moléculas complejas a partir de las simples. Catabolismo. Descomposición de moléculas complejas en otras más simples. Nutrimento: sustancia que proviene de la dieta y que juega uno o mas papeles metabólicos. o Existen dos fuentes: Dieta y síntesis Requerimiento nutricional: cantidad mínima de un nutrimento que un individuo necesita ingerir para mantener una nutricion adecuada. Depende de la edad, genero, tamaño, composición corporal, actividad física, estado de salud, características genéticas y donde vive. MACRONUTRIENTES Proteínas Moléculas muy complejas en cuya composición elemental siempre se encuentran presentes el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Las proteínas de la dieta pueden ser de origen animal (carnes, huevo, leche y derivados) o vegetal (cereales, leguminosas, verduras). La recomendación nutrimental varía de acuerdo con la edad del individuo (cuadro 17-1). Las necesidades son más elevadas en niños y adolescentes debido a la formación y crecimiento de tejidos; 1 g de proteínas de la dieta proporciona cuatro kilocalorías. Lípidos. Comprenden una clase de moléculas que comparten la característica de ser insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos; 98 a 99% de los lípidos de la dieta están constituidos por triglicéridos; 1-2% restante son fosfolípidos, esfingolípidos, ácidos grasos libres, monoglicéridos, diglicéridos, colesterol y vitaminas liposolubles. Los lípidos tienen múltiples funciones en el organismo; las más importantes se relacionan con su participación en la estructura de las membranas celulares, como reservas energéticas de gran capacidad y aislantes del organismo. También pueden actuar como hormonas y vitaminas Las principales fuentes de grasas en la dieta son la lechey sus derivados, las carnes, el huevo, oleaginosas y aceites vegetales.

Upload: jaz-armenta

Post on 13-Dec-2015

237 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Pediatría del niño sano

TRANSCRIPT

Page 1: 12.- Nutrición, Metabolismo, Requermientos y Vitaminas

Nutrición, metabolismo, requerimientos y vitaminas.

Metabolismo: transformaciones a las que se someten los alimentos ingeridos.

• Anabolismo construcción de moléculas complejas a partir de las simples.• Catabolismo. Descomposición de moléculas complejas en otras más

simples.

Nutrimento: sustancia que proviene de la dieta y que juega uno o mas papeles metabólicos.

o Existen dos fuentes: Dieta y síntesis

Requerimiento nutricional: cantidad mínima de un nutrimento que un individuo necesita ingerir para mantener una nutricion adecuada. Depende de la edad, genero, tamaño, composición corporal, actividad física, estado de salud, características genéticas y donde vive.

MACRONUTRIENTES

Proteínas Moléculas muy complejas en cuya composición elemental siempre se encuentran presentes el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.Las proteínas de la dieta pueden ser de origen animal (carnes, huevo, leche y derivados) o vegetal (cereales, leguminosas, verduras). La recomendación nutrimental varía de acuerdo con la edad del individuo (cuadro 17-1). Las necesidades son más elevadas en niños y adolescentes debido a la formación y crecimiento de tejidos; 1 g de proteínas de la dieta proporciona cuatro kilocalorías.

Lípidos. Comprenden una clase de moléculas que comparten la característica de ser insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos; 98 a 99% de los lípidos de la dieta están constituidos por triglicéridos; 1-2% restante son fosfolípidos, esfingolípidos, ácidos grasos libres, monoglicéridos, diglicéridos, colesterol y vitaminas liposolubles. Los lípidos tienen múltiples funciones en el organismo; las más importantes se relacionan con su participación en la estructura de las membranas celulares, como reservas energéticas de gran capacidad y aislantes del organismo. También pueden actuar como hormonas y vitaminasLas principales fuentes de grasas en la dieta son la lechey sus derivados, las

carnes, elhuevo, oleaginosas y aceites vegetales.No existe un requerimiento específico para la ingestión de grasas; sin embargo, se recomienda que no represente más de 30% de la energía total de la dieta en adultos. Esta recomendación no aplica en los primeros dos años de vida, en los que las grasas pueden representar hasta 50% de la energía consumida por el lactante que se alimenta al pecho materno. Existe una recomendación específica para la ingestión de ácidos grasos indispensables: deben representar 1-3% de las calorías totales de la dieta. Un gramo de grasas de la dieta proporciona 9 kilocalorías.

Carbohidratos. Son los nutrimentos más abundantes en la dieta; la ingestión diaria de un adulto es de 300 g aproximadamente. Su función principal es la de proveer energía al organismo. Los hidratos de carbono (HC) más simples, son los monosacáridos. El que se consume con mayor frecuencia en la dieta es la sacarosa o azúcar de caña (fructosa + glucosa), utilizado como endulzante en

Page 2: 12.- Nutrición, Metabolismo, Requermientos y Vitaminas

un gran número de productos. La lactosa (glucosa + galactosa), es el HC presente en la leche y sus derivados. La glucosa es el más importante por ser la principal fuente de energía del organismo. Sin embargo, solo una pequeña cantidad es consumida como tal y procede de la hidrólisis de los polisacáridos (almidones). La fructosa se encuentra en la sacarosa del azúcar de caña y en las frutas;la galactosa procede de la hidrólisis de la lactosa. Los polisacáridos constituyen aproximadamente el 50% de los HC consumidos en la dieta. Se encuentran principalmente en cereales, leguminosas y raíces suculentas. Debe representar del 50-60% de lo ingerido diariamente.

NUTRIMENTOS INORGÁNICOSCalcioParticipa en funciones :

• Conduccion nerviosa• Contraccion muscular• Coagulacion sanguinea• Permeabilidad de las membranas• Es un mensajero intracelular

El 99% del calcio (Ca2+) en el organismo se encuentra en el esqueleto. Existen mecanismos que regulan su concentración a nivel intracelular y extracelular, manteniéndola dentro de límites estrechos (8-10 mg/dL).Alrededor de 50% del Ca plasmático se encuentra ionizado, que es la forma biológicamente activa.La presencia de hipocalcemia representa un estímulo para la producción de la forma activa de vitamina D.

Entre las mejores fuentes de Ca2+ en la alimentación se encuentran la leche y sus derivados.

Fósforo• Forma parte de la estructura de algunos lipidos, proteinas, hidratos de carbono

y acidos nucleicos• Es componente de todas las enzimas y mensajero celulares• Forma enlaces quimicos en compuestos como ATP y fosfato de creatina• Concentración promedio en plasma de 3.55mg/dl• Promueve absorción de vitamina D

El P se encuentra en muchos alimentos como la leche y sus derivados, las carnes y los cereales.

Magnesio• Participa en el mantenimiento, duplicacion y transcripcion del ADN• Absorbe en intestino delgado (yeyuno e ileon)• Absorcion promedio de 30-40% de la ingesta• Participa en mecanismos paracelulares de difusion pasiva (90%) y transporte

activoLa concentración normal de Mg en plasma es de 1.5-2.0 mEq/L (0.75-1.0 mmol/L).Se consideran fuentes ricas del nutrimento la leche, cereales, leguminosas y verduras verdes.

Hierro • Indispensable para la formacion de hemogobina (65%)• Participa en la formacion de mioglobina (transporta y almacena oxigeno)• Participa en formacion de enzimas (citocromos, catalasas y peroxidasas)

Page 3: 12.- Nutrición, Metabolismo, Requermientos y Vitaminas

La deficiencia se manifiesta como anemia, puede haber alteraciones en el desarrollo de lactantes y preescolares.

El Fe+ se encuentra en varios alimentos. La principal fuente de hierro heme (de origen animal) son las carnes, los encontramos en las leguminosas y en algunas verduras(hierro no-heme).

Cinc• Mas de 60 enzimas requieren su presencia para llevar a cabo sus funciones• Participa en transcripcion y regulacion de expresion de genes• Se absorbe en instestino delgado (30%)• Se encuentra ligado a abumina y otras proteinas• Se excreta por traco digestivo y orina• Concentracion serica normal de 70-100 μg/dl Carnes rojas, productos del mar, cereales y leche

VITAMINAS

• Son sustancias orgánicas que se requieren en pequeñas cantidades para el metabolismo normal. No pueden ser sintetizadas por el organismo, por lo menos en cantidades suficientes para cubrir los requerimientos.

• Vitaminas Liposolubles - A- D (calciferol)- E- K

• Hidrosolubles - B1 (tiamina)- B2 (rivoflavina)- B6 (piridoxina)- Niacina - B12- Folatos- Biotina- Acido pantotenico- C (acido ascórbico

Vitamina A

- Ejerce sobre el funcionamiento de la vision- Tiene influencia sobre el crecimiento, proliferacion y diferenciacion celular y en el desarrollo

embrionario- Puede actuar como antioxidante.

Se consideran fuentes adecuadas del nutrimento a la leche, lácteos, hígado, pescados, huevo, zanahorias y espinacas. Se puede presentar intoxicación secundaria al consumo excesivo de la vitamina en forma aguda o crónica.

VItamina D

Page 4: 12.- Nutrición, Metabolismo, Requermientos y Vitaminas

- Su función más importante es la de mantener los niveles séricos de calcio en límites normales. Hoy en día se han identificado otras funciones: modula la secreción de algunas hormonas como PTH, calcitonina, prolactina, insulina y renina, así como la proliferación celular y la diferenciación de células hematopoyéticas, linfopoyéticas y del tejido óseo. Es capaz de modificar la actividad de linfocitos B y T.

Los alimentos que la contienen son la leche y sus derivados (cuando están adicionados), el huevo, hígado y los aceites procedentes de éste.

Vitamina EActúa como antioxidante protegiendo a los lípidos de la oxidación, en particular a los ácidos grasos poliinsaturados de las membranas celulares

Se consideran fuentes adecuadas del nutrimento a los aceites vegetales, verduras de hoja verde, hígado, leche y huevo.

Vitamina K

- Su función principal es la de participar en la síntesis de algunas proteínas necesarias en el proceso de coagulación sanguínea llamadas factores K-dependientes (II, VII, IX y X)

- En RN se puede presentar debido a que las reservas de la vitamina son pobres al nacimiento y su intestino es estéril, por lo que no existe síntesis bacteriana de la misma, la leche humana contiene cantidades insuficientes y la ingesta de leche es escasa en los primeros días de vida. Debido a esto se aplica en forma rutinaria 1 mg de vitamina K a todo RN.

Se consideran buenas fuentes del nutrimento a las verduras verdes como las

espinacas, col de Bruselas, brócoli y algunos aceites vegetales.

Vitaamina B . Tiamina• Participa en la formación de la enzima tiaminapirofosfato, que participa en la

descarboxilacion oxidativa y no oxidativa de los alfacetoacidos• También participa en las reacciones de transcetolasa en el ciclo de las pentosas• Se absorbe eficazmente en intestino (yeyuno)• Captada con por los tejidos y su exceso excretado por orina. Las mejores fuentes de la vitamina son los cereales, seguidos por las verduras,

carnes, leche y leguminosas.

VITAMINA B2 (RIVOFLAVINA)• Particiapan en los procesos de oxidacion y respiracion celular• Coenzimas dependientes de rivoflavina son flavinmononucleotido (FMN) y la

flavinadenindinucleotido (FAD)• Es considerada como oxidante• Obsrove intestino, higado, albunina-B2 organismo• Se excreta en orina y heces fecales Las fuentes principales son los cereales, carnes, leche, huevo y verduras verdes.

Vitamina B6 (piridoxina)Comprende tres compuestos presentes en la naturaleza, piridoxina, piridoxamina y piridoxal.Estas formas de la vitamina son convertidas en el hígado, eritrocitos y otros tejidos en fosfato de piridoxal y fosfato de piridoxamina que sirven como coenzimas en un gran número de reacciones y funciones importantes como biosíntesis y catabolismo de aminoácidos, gluconeogénesis, metabolismo de lípidos, biosíntesis de

Page 5: 12.- Nutrición, Metabolismo, Requermientos y Vitaminas

neurotransmisores, sistema inmune, formación de ácidos nucleicos y modulación de hormonas esteroides.

Las fuentes principales son los cereales, leguminosas y alimentos de origen animal como las aves, pescado, cerdo y huevo así como algunas frutas.

Niacina• Indispensable en la formacion de la adenindinucleotido de nicotinamida (NAD) y

fosfatoadenindinucleotido (NADP)• NAD funciona como portador de electrones en el proceso de respiracion celular

y en la obtencion de energia• NADP funciona como donador de atomos de idrogeno en procesos de reduccion

como la sintesis de acidos grasos y esteroides Se consideran fuentes adecuadas del nutrimento las carnes, la leche y las

verduras verdes.

Vitamina B12• Participa en la sintesis de DNA y mielina en el tejido nervioso• Absorcion requiere de la funcionalidad del estomago, pancreas e intestino

delgado• Las celulas parietales segregan glucoproteina (factor intrinseco) indispensable

para su absorcion• Transportada en la circulacion por transcobalamina II (hacia los tejidos) y

haptocorrina (proteina de almacen)• Se excreta en orina, heces fecales y la bilis Las fuentes dietéticas son las carnes, principalmente las vísceras, el huevo y en

menor cantidad la leche y derivados.