1.2 etica...

12

Upload: itsf-liceo-unid

Post on 30-Jul-2015

108 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.2 etica profesional_escala_de_valores_valores_en_el_ejercicio_de_la_profesion_el_profesionista_y_los_valores
Page 2: 1.2 etica profesional_escala_de_valores_valores_en_el_ejercicio_de_la_profesion_el_profesionista_y_los_valores

La profesión se puede definir como la actividad personal, ʺpuesta de una manera estable y honrada al servicio de los demás y en beneficio propio, a impulsos de la propia vocación y con la dignidad que corresponde a la persona humana .ʺ

En un sentido estricto esta palabra designa solamente las carreras universitarias. En sentido amplio, abarca también los oficios y trabajos permanentes y remunerados, aunque no requieran un título universitario.

Page 3: 1.2 etica profesional_escala_de_valores_valores_en_el_ejercicio_de_la_profesion_el_profesionista_y_los_valores

Puede definirse como la ciencia normatica que estudia los deberes y derechos inherentes a quienes ejercen una profesión u oficio, una vez que han adquirido el conocimiento, las habilidades y competencias que le identifican como tal.

Su devenir filosófico y cultural, ancestrado y generacional de derechos y deberes, se aplica en lo colectivo, como a los individuos en particular, por si evidente racionalidad humana.

Page 4: 1.2 etica profesional_escala_de_valores_valores_en_el_ejercicio_de_la_profesion_el_profesionista_y_los_valores
Page 5: 1.2 etica profesional_escala_de_valores_valores_en_el_ejercicio_de_la_profesion_el_profesionista_y_los_valores

Hacer el bien, no significa que yo haga a otro lo que "yo creo" que es su bien. Por el contrario, este imperativo me obliga a hacer el bien esencial que le corresponde a la persona por el mismo hecho de ser persona. Esto significa que para garantizar la dignidad humana es necesario promover en la persona la conciencia, la libertad, y la capacidad para convivir armónicamente con los demás.

Page 6: 1.2 etica profesional_escala_de_valores_valores_en_el_ejercicio_de_la_profesion_el_profesionista_y_los_valores

El contenido del Principio de Beneficencia es pues, llevar a cabo todas las conductas que incrementan la conciencia, la libertad, y la equidad con los demás.

Puede decirse pues que el Principio de Beneficencia tiene tres niveles diferentes de obligatoriedad, en lo que tiene que ver con la práctica profesional:

debo hacer el bien al menos no causando el mal o provocando un daño.

debo hacer el bien ayudando a solucionar determinadas necesidades humanas.

hacer el bien a la integridad de la persona y de la sociedad.

Page 7: 1.2 etica profesional_escala_de_valores_valores_en_el_ejercicio_de_la_profesion_el_profesionista_y_los_valores

El concepto moderno de autonomía surge principalmente con Kant y da a entender la capacidad del sujeto de gobernarse por una norma que él mismo acepta como tal sin coerción externa. Por el hecho de poder gobernarse a sí mismo, el ser humano tiene un valor que es el de ser siempre fin y nunca medio para otro objetivo que no sea él mismo.

Esta capacidad de optar por aquellas normas y valores que el ser humano estima como válidas es formulada a partir de Kant como autonomía. Esta aptitud esencial del ser humano es la raíz del derecho a ser respetado en las decisiones que una persona toma sobre sí misma sin perjudicar a otros.

Page 8: 1.2 etica profesional_escala_de_valores_valores_en_el_ejercicio_de_la_profesion_el_profesionista_y_los_valores

Si la ética en general y la ética empresarial en particular se basara únicamente en el principio ético de respeto por la autonomía de los individuos, nos encontraríamos con la misma arbitrariedad y caos social que si no tuviéramos principio ético alguno, puesto que la autonomía de las personas puede llevar a que la norma de conducta que cada una se auto provea no sea otra cosa que la preferencia solipsista por una emoción subjetiva.

Page 9: 1.2 etica profesional_escala_de_valores_valores_en_el_ejercicio_de_la_profesion_el_profesionista_y_los_valores

El principio de equidad es la aplicación del Principio General de “Justicia” a la relacionalidad interpersonal. Por ello, en primer lugar, a continuación desarrollaremos el tema de la Justicia, para luego aplicarlo a esta relacionalidad como “equidad”.

TAREA: Interrelacionar los 3 principios vistos.

Page 10: 1.2 etica profesional_escala_de_valores_valores_en_el_ejercicio_de_la_profesion_el_profesionista_y_los_valores

El principio de equidad es la aplicación del Principio General de “Justicia” a la relacionalidad interpersonal. Por ello, en primer lugar, a continuación desarrollaremos el tema de la Justicia, para luego aplicarlo a esta relacionalidad como “equidad”.

TAREA: Interrelacionar los 3 principios vistos.

Page 11: 1.2 etica profesional_escala_de_valores_valores_en_el_ejercicio_de_la_profesion_el_profesionista_y_los_valores
Page 12: 1.2 etica profesional_escala_de_valores_valores_en_el_ejercicio_de_la_profesion_el_profesionista_y_los_valores

Un valor es una cualidad de un sujeto u objeto. Los valores son agregados a las características físicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social, modificando -a partir de esa atribución- su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión. El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa.

Práctica de los valores.