12. docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la...

210
Hospital General de Elche Memoria 2005·2006 Docencia, formación, investigación y 12. calidad

Upload: vokiet

Post on 28-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Hospital General de ElcheMemoria 2005·2006

Docencia, formación, investigación y 12. calidad

Page 2: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta
Page 3: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 169

MEMORIA DOCENTE ATENCIÓN PRIMARIA

Memoria Docente Atención Primaria12.1

Global12.1.1

Cursos plan de formación contínua 2005

TITULO HORAS GRUPO

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN AP 40 AB

ATENCIÓN TELEFÓNICA AL USUARIO 20 CDE

CREACIÓN DE PRESENTACIÓN MULTIMEDIA: MS PÒWER POINT 30 Todos

MS ACCESS. Nivel Básico 30 Todos

MS WORD. Nivel Básico 30 Todos

MS WORD. Nivel Avanzado 30 Todos

NUTRICIÓN, DIETÉTICA E HIGIENE ALIMENTARÍA. ASPECTOS BÁSICOS 30 BCD

ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS PARA EL CONTROL DEL TABAQUISMO EN AP 20 AB

PLANIFICACIÓN SANITARIA Y PLANES DE SALUD 40 ABC

Cursos plan de formación continuada 2005

TITULO HORAS

CALIDAD, EVALUACIÓN Y MODERNIZACIÓN EN GESTIÓN DE SERVICIOS 25

GESTIÓN DE RIESGOS SANITARIOS EN EL SISTEMA SANITARIO. DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA.

ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN

50

DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN PARA AUXILIARES DE ENFERMERIA 20

EMERGENCIAS 40

OSTEOPOROSIS 6

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS EN AP 20

FORMACIÓN EN LACTANCIA MATERNA PARA PROFESIONALES SANITARIOS 20

TALLER DE FORMACIÓN PARA PROFESIONALES SANITARIOS EN PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ABORDAJE DE SITUACIONES DE DESPROTECCIÓN O MALTRATO INFANTIL

4

Otros cursos 2005

TITULO HORAS GRUPO

ENTREVISTA CLÍNICA 42 A (TODOS)

CALIDAD. MODELO EFQM 35 A, B, C, D (TODOS)

PREVENCIÓN CUATERNARIA 8 A

ELECTROCARDIOGRAFÍA 8 A

SEMINARIO ESTERILIZACIÓN 3 D

Page 4: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

MEMORIA DOCENTE ATENCIÓN PRIMARIA

Hospital General de Elche170

Sesiones clínicas organizadas en todos los centros 2005

TITULO PONENTE GRUPO

RCP Dr. Serrano Rdgez A, B

PROTOCOLO CIRUGÍA VASCULAR Serv Cirug. Vascular A

PULSIOXIMETRO Dr. A. Larnia A, B

TALLER DE EXPLORACIÓN MAMARIA Dra. Cansado, Dr. Ortolá A

TALLER DE TABACO Dr. Fernández UCA A, B

TRATAMIENTO DE DESINTOXICACIÓN/ DESHABITUACIÓN EN UNA UNIDAD DE ALCOHOLOGIA (Alcohol, juegos de apuestas, Benzodiacepinas y tabaco)

Dra. Quiles, Dña. C. Llobregat, Dña. M.A. Cano A, B

PATOLOGIA CONJUNTIVA Y CORNEA Dr. Mtnez. Toldos, Dra. Vidal A

PROTOCOLO DE ESTUDIO Y DERIVACIÓN DE LAS ALTERACIONES EN EL HEMO-GRAMA O LA COAGULACIÓN

Dra. Mora, Dr. Conesa A

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE ULCERAS y HERIDAS D. Pablo López A ,B

ACTUALIZACIÓN RESPIRATORIA Dr. A. Larnia A

ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y ATENCIÓN AL PACIENTE INMIGRANTE Dr. J.M. Ramos A

TALLER EXPLORACIÓN OCULAR Dra. Cloquell A

Cursos plan de formación contínua 2006

TITULO HORAS GRUPO

DESARROLLO DE LA AGUDEZA EMPÁTICA 20 TODOS

TÉCNICAS DE AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS 20 TODOS

CREACIONES DE PRESENTACIONES MULTIMEDIA: MS POWER POINT 30 TODOS

CURSO DE EXPLORACIÓN DE LA INFORMACIÓN SIP PARA EL PERSONAL DE A.P. 20 ABCD

INTERNET EN CIENCIAS DE LA SALUD. REVISIONES SISTEMÁTICAS Y BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS 20 AB

MS EXCEL: Nivel Avanzado 30 TODOS

MS WORD: Nivel Avanzado 30 TODOS

ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS PARA EL CONTROL DEL TABAQUISMO 20 AB

FORMACIÓN DE EDUCADORES DE PROGRAMA DE DIABETES TIPO 2 EN LAS CONSULTAS DE ENFERMERÍA DE A.P. 40 B

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN A.P. 50 AB

Cursos plan de formación continuada 2006

TITULO GRUPO HORAS

GESTIÓN DE MOSTRADOR EN CENTROS SANITARIOS: HABILIDADES Y TRATO AL PÚBLICO ADMIN, A. PRIMARIA 20

COMPETENCIA RELACIONAL EN LA ATENCIÓN TELEFÓNICA Y TRATO AL PÚBLICO D, E 20

CUIDADOS PALIATIVOS, APOYO EMOCIONAL Y ASISTENCIA A LOS ENFERMOS CRÓNICOS Y TERMINALES A,B,D, SANITARIOS 40

DERMATOLOGÍA BÁSICA PARA MÉDICOS DE A.P. A 20

MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA A 20

PROYECTO ABUCASIS II TODOS 20

SIP: CURSO DE INTRODUCCIÓN A SIP PARA PERSONAL NO SANITARIO DE A.P. CDE 8

Page 5: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 171

MEMORIA DOCENTE ATENCIÓN PRIMARIA

Otros 2006

TITULO DURACION GRUPO

CURSO DE GESTION DE EQUIPOS 21 COORDINADORES

GESTIÓN DE CONSULTA 56 A

E.F.Q. M. 77 TODOS

RETINOPATÍA DM 3 A

ENFERMERIA Y DIABETES 6 B

NUTRICIÓN EN DIABETES 5 A,B

INSULINIZACIÓN EN DM TIPO II 3 A

GUÍA CLÍNICA DM Y FACTORES RIESGO C-V. 5 A,B

Sesiones clínicas organizadas en todos los centros 2006

TITULO PONENTE GRUPO

UTILIZACIÓN DE LA PULXIOMETRIA DR LARNIA AB

DESHABITUACION EN TABAQUISMO DR. FERNÁNDEZ AB

ANTIBIÓTICOS EN A. P. DR. GUTIERREZ A

CONSENSO CARDIOVASCULAR EN A.P. DR. DE LA SEN AB

ULCERAS POR DECUBITO P. LOPEZ B

TALLER EXPLORACIÓN OCULAR DRA CLOQUELL A

SALUD LABORAL EN A.P. UNIDAD S. LABORAL A

INMUNOTERAPIA ENFERMERAS ALERGOLOGIA INFANTIL B

ALCOHOLISMO UCA ALTABIX A

PROTOCOLO DERIVACIÓN A CIRUGÍA VASCULAR FACULTATIVOS HG ELCHE A

EXPLORACIÓN DEL PIE DIABÉTICO B

Actividades de formación Centro de Salud Altabix 12.1.2

Año 200512.1.2.1

TEMA : POLIFARMACIA Día: 02/02/2005

Ponente: Dr. J.L. Beltran

TEMA: INICIACION A LA HOMEOPATIA Día 09/02/2005

Ponente: Dr. G. Palazon

TEMA: TALLER ESPIROMETRIA Día: 10/02/2005

Ponente: E .Castillo

Page 6: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

MEMORIA DOCENTE ATENCIÓN PRIMARIA

Hospital General de Elche172

TEMA: URGENCIAS CARDIOVASCULARES EN APDía 18/02/2005

Ponente: Dr. Torregrosa

TEMA: INTERACCIONES FARMACOLOGICAS Día: 23/02/2005

Ponente: Dr. Torregrosa

TEMA : AAS EN PREVENCION PRIMARIA Día: 02/03/2005

Ponente : Dr. Juan Simo

TEMA : VARIABILIDAD RIESGO CARDIOVASCULAR EN DM2Día: 03/03/2005

Ponente : Dra. Mariolia Alvarez

TEMA: DERMATITIS SEBORREICA Día: 10/03/2005

Ponente : Dr. Matarredona

TEMA: INSUFICIENCIA CARDIACA Y BETABLOQUEANTES Día: 17/03/2005

Ponente: Sº Cardiología Hospital

TEMA: SESION BIBLIOGRAFICA Día 23/03/2005

Ponente: Dra C. .Milán

TEMA : URGENCIAS CARDIOVASCULARES Día 30/03/2005

Ponente : Dr. Torregrosa

TEMA : DM Y MICROALBUMINURIADía: 07/04/2005

Ponente : Dr. Belmar

TEMA : GASTO SANITARIO EN EUROPA ULTIMA DECADADía: 14/04/2005

Ponente: Dr. J .Simo

TEMA: TALLER EXPLORACION MAMADía: 19/04/2005

Ponente: Dra. Cansado

TEMA: CURSO ECGDía: 21/04/2005

Ponente: Dr. Torregrosa

TEMA: BOLETIN BIBLIOGRAFICO Día: 28/04/2005

Ponente: Dr. Juan Simo

TEMA: SINDROME METABOLICO Día: 29/04/2005

Ponente: Dr .Carlos De la Sen

Page 7: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 173

MEMORIA DOCENTE ATENCIÓN PRIMARIA

TEMA : ENSAYOS CLINICOS Día: 12/05/2005

Ponente: Dr . Horga de la Parte

TEMA : ERITEMA INDURADO CASO CLINICODía: 16/05/2005

Ponente: Dra Alvarez

TEMA: BOLETIN BIBLIOGRAFICODía: 18/05/2005

Ponente: Enfermera C.Aguilo Pico

TEMA: DM Y MICROALBUMINURIA Día: 19/05/2005,

Ponente: Dr. Belmar

TEMA: NUEVO ESPECTRO ANTIBIOTICO Día: 25/05/2005

Ponente: Dr. Carlos de la Sen

TEMA: BOLETIN BIBLIOGRAFICO Día: 26/05/2005

Ponente: Dr . J.L. Beltran

TEMA : PRUEBAS DIAGNOSTICAS Día: 02/06/2005

Ponente: Dr. Juan .Simo

TEMA : ABORDAJE DE LA OBESIDAD Día: 07/06/2005

Ponente: Dra Piedecausa

TEMA: SD. ESTRÉS POSTRAUMATICODía: 09/06/2005

Ponente: Dr. Quiles

TEMA: ENTREVISTA CLINICA Día: 29/06/2005

Ponente: Dr. Torregrosa

TEMA: MALTRATO Día: 30/06/2005

Ponente: Dr. Perez

TEMA : NOVEDADES VACUNACION INFANTIL Día: 19/09/2005

Ponente: Remedios Ventura

TEMA : MANTOUX Día: 27/09/2005

Ponente: Dr J. L. Beltran

TEMA : ENFERMEDAD OCULTA RENAL Día: 28/09/2005

Ponente: Dr. Gonzalez

Page 8: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

MEMORIA DOCENTE ATENCIÓN PRIMARIA

Hospital General de Elche174

TEMA: CARRERA PROFESIONAL Día: 29/09/2005

Ponente: Dr. Juan Simo

TEMA : EPOC Día: 11/10/2005

Ponente: Dr . Jorge Esclapez

TEMA : INSUFICIENCIA VENOSA Día: 20/10/2005

Ponente: Dr . Martínez

TEMA: ACIDO FOLICO EN GESTACIONDía: 21/10/2005

Ponente: Dra .Patiño

TEMA: ENSAYOS CLINICOS Día: 25/10/2005

Ponente : Dr. Horga

TEMA: LESIONES DEPORTIVAS Día: : 26/10/2005

Ponente : Dr. Diez

TEMA : METFORMINA Día: 10/11/2005

Ponente : Dr . Vences

TEMA : BOLETIN BIBLIOGRAFICO Día: 16/11/2005

Ponente : Dr .J.Simo

TEMA: EMERGENCIAS IIDía: 17/11/2005

Ponente : Dra Torregrosa

TEMA: PROGRAMA DE EDUCACION AL PACIENTE RESPIRATORIO Día: 28/11/2005

Ponente : Dra B.Ibañez

TEMA : TALLER APLICACIÓN DEL HOLTER Día: 16/12/2005

Ponente : C. .Llabata

AÑO 200612.1.2.2

TEMA : TRATAMIENTO DISLIPEMIAS Día: 25/01/2006

Ponente: Dr. Diez

TEMA: MBE HOMEOPATIA Día: 02/02/2006

Ponente: Dr. Sergio Fernandez

Page 9: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 175

MEMORIA DOCENTE ATENCIÓN PRIMARIA

TEMA: GASTO SANITARIO PRIMARIA-HOSPITAL 1995 - 2002Día: 10/02/2006

Ponente: Dr. Juan Simo

TEMA : TALLER RETINOGRAFO Día: 20/02/2006

Ponente: . Sº Retinografía Hospital

TEMA : TRATAMIENTO HIPOLIPEMIANTE INTENSIVODía: 22/02/2006

Ponente: Dr. Diez

TEMA: HOMBRO DOLOROSO Día: 11/04/2006

Ponente: Dr Díez.

TEMA: SD CONSTITUCIONALDía: 03/03/2006

Ponente: Dr.Torregrosa

TEMA: SD CONSTITUCIONALDía: 03/03/2006

Ponente: Dr.Torregrosa

TEMA: SÍNTOMAS SOMÁTICOS EN DEPRESIONDía: 23/03/2006

Ponente: Dr.Quiles

TEMA: TRATAMIENTO OBESIDAD EN APDía: 29/03/2006

TEMA : INHIBIDORES DE BOMBA DE PROTONES Día: 11/04/2006

Ponente: Dr.Torregrosa

TEMA : DIABETES MELITUS 2 Día: 25/04/2006

Ponente: Dr. Carlos de la Sen

TEMA: DOLOR NEUROPATOLOGICODía: 09/05/2006

TEMA : TRASTORNOS DEL ANIMO. ENTREVISTA CLINICA Día: 23/05/2006

Ponente: Dr. Quiles

TEMA : DOLOR EN REUMATOLOGIA Día: 24/05/2006

Ponente: Dra Nuria Fernández

TEMA : TALLER TECNICA SINTROM Día: 31/05/2006

Ponente: Enfermera C. Aguilo Pico

Page 10: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

MEMORIA DOCENTE ATENCIÓN PRIMARIA

Hospital General de Elche176

TEMA: CALCULADORA RIESGO CARDIOVASCULAR Día: 07/06/2006

Ponente: Dr. Orozco

TEMA : INSULINIZACIONES Día: 08/06/2006

Ponente: Dr. Torregrosa

TEMA : NUEVAS PRESTACIONES Día: 21/06/2006

Ponente: Trab social J. Lopez Sanchez

TEMA : TRASTORNO DE CONDUCTA EN ANCIANOSDía: 28/06/2006

Ponente: Dr/ Miguel Garcia

TEMA : INSUFICIENCIA RENAL EN APDía: 29/06/2006

Ponente: Dr. Torregrosa

TEMA : GRIPE AVIAR Día: 20/09/2006

Ponente: Enfermera . Conchi Aguiló

TEMA: GUIA CLINICA DE ACTUACION EN DIABETES IDía: 16/10/2006

Ponente: Dr.Torregrosa

TEMA : GUIA DE ACTUACION EN RIESGO CARDIOVASCULAR Día: 18/10/2006

Ponente: Dr . Torregrosa

TEMA GUIA CLINICA DE ACTUACION EN DIABETES II Día: 23/10/2006

Ponente: Dr/ Torregrosa

TEMA : GUIA DE ACTUACION EN RIESGO CARDIOVASCULAR IIDía: 24/10/2006

Ponente: Dr. Torregrosa

TEMA : VACUNACION ANTITETANICA ADULTOS Día: 30/10/2006

Ponente: Enfermero Jose Luis Basco

TEMA : TRQATAMIENTO DOLOR OSTEOARTICULAR Día: 13/11/2006

Ponente: Dr . Tovar

TEMA : SOMATIZACION Día: 23/11/2006

Ponente: Dr. Quiles

TEMA : TECNICA PRUEBA DEL SINTROM Día: 27/11/2006

Ponente: Enfermera . Elvira Gavalda

Page 11: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 177

MEMORIA DOCENTE ATENCIÓN PRIMARIA

TEMA : MANEJO DEL RETINOGRAFO Día: 30/11/2006

Ponente: Sº Oftalmología Hospital

TEMA: INTERPRETACION RETINOGRAFIAS Día: 12/12/2006

Ponente: Ponente: Sº Oftalmología Hospital

TEMA : PROTOCOLO ADQUISICION MATERIAL ORTOPROTESICO Día: 13/12/2006

Ponente: Trabajadora Social J Lopez

TEMA : MANEJO ANTICOAGULANTES EN APDía: 22/12/2006

Ponente: Dr. Torregrosa

Sesiones clinicas Centro de Salud Raval 12.1.3

Año 200512.1.3.1

TEMA: RINITIS ALERGICAPonente: Dr. Garde, Servicio de Alergia. Hospital Elche

TEMA: INFEC. RESPIRATORIAS DE VIAS BAJAS. ANTIBIOTERAPIA. Ponente: A. González Botella

TEMA: PROGRAMA DE SALUD BUCO-DENTAL. TÉCNICAS Y PATOLOGÍAS MAS FRECUENTES. Ponente: Dr. Ramón Blasco

TEMA: ULCERAS VASCULARESPonente: Ricardo Allevyn.

Día: 3 de marzo

TEMA: INSUFICIENCIA CARDIACA.Ponente: Dr. García de Burgos y Dr. Reyes.

Día: 28-4-05

TEMA: INSULINOTERAPIA. CASOS CLINICOS. Ponente: Dr Maribel Pérez Soto.

Día: 22-3-05

TEMA: DERMATITIS ATÓPICA. Ponente: S.J. Campos.

Día: 11-4-05.

TEMA: “SIND. DE STRESS POSTRAUMATICO”Día: 17/05/05

TEMA: “MEDICION DE TA, AMPA Y MAPA”Día: 24/05/05

Page 12: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

MEMORIA DOCENTE ATENCIÓN PRIMARIA

Hospital General de Elche178

TEMA: GASTO SANITARIO Y FARMACEUTICODía: 26/05/05

TEMA: INFECCIONES RESPIRATORIAS VIAS BAJAS.Ponente: Armando Larnia

Día: 09.11.05.

TEMA: ASMA BRONQUIAL. ESTUDIO CONCEPTDía: 16.11.05.

TEMA: TRATAMIENTO CON INSULINADía: 09.11.05.

TEMA: VIOLENCIA DE GENERODía: 1/12/05

Ponente: Andrés González Botella

TEMA: INSTRUCCIONES DE TRABAJO ANTE UNA EMERGENCIADía: 12/12/05.

TEMA: GUIA DE ACTUACIÓN CLINICA DISLIPEMIADía: 19/12/05.

Ponente: Andrés González Botella

Año 200612.1.3.2

TEMA: INMOVILIZADODía: 19-1-06.

TEMA: PROGRAMA DE SALUD DEL ADULTODía: 24-1-06.

TEMA: RABIA. VACUNACION.Día: 9-2-06.

Ponente: J. Maria Valero

TEMA: ABORDAJE DISFUNCION ERECTILDía: 16-2-06.

TEMA: DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIADía: 27-2-06.

TEMA: ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO ODONTOPEDIATRÍA DEL DEPARTAMENTO 20. PATOLOGÍA MUCOSA BUCALDía: 1 de Marzo.

Ponente: Ramón Blasco

TEMA: PERÍMETRO ABDOMINALDía: 3 de Marzo.

TEMA: DOLOR NEUROPÁTICODía: 8 de Marzo.

Ponente: Dr. Raúl Noguera

Page 13: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 179

MEMORIA DOCENTE ATENCIÓN PRIMARIA

TEMA: INSTRUCCIONES GRIPE AVIAR.Día: 9 de Marzo.

TEMA: MORFOMETRÍA VERTEBRALDía: 15 de Marzo.

Ponente: Dr. Tovar

TEMA: APÓSITOS ULCERA IDía: 21 de Marzo

TEMA: 2ª PARTE PATOLOGÍA MUCOSA BUCALDía: 22 de Marzo

Ponente: Dr Ramón Blasco

TEMA: RCP BÁSICA PERSONAL NO SANITARIODía: 27 de Marzo

Ponente: Dr Salvador Mialles.

TEMA: -EMERGENCIAS, SIMULACROS.Día: 5 de Abril

TEMA: APÓSITOS IIDía: 6 de Abril.

TEMA: RIESGO CARDIOVASCULAR: ICTUSDía: 11 de Abril.

Ponente: Dr Andrés González Botella

TEMA: -INSOMNIO; -ABORDAJE DE PSICOSISDía: 19 de Abril.

Ponentes: Unidad de Salud Mental, C S. Raval

TEMA: MEDIDOR DE GLUCOSADía: 19 de Abril.

TEMA: APÓSITOS IIIDía: 20 de Abril.

TEMA: ENTREVISTA CON PACIENTE PSIQUIÁTRICO Día: 10 de Mayo.

Ponente: Dr. Miguel García, Unidad de Salud Mental, C.S. Altabix

TEMA: PAÑALES DE INCONTINENCIADía: 30 de Mayo.

TEMA: DUDAS ABUCASIS IIDía: 5 de Junio.

TEMA: CURASDía: 6 de junio.

TEMA: OSTOMIASDía: 8 de Junio.

TEMA: PROGRAMA T.O.D.Día: 26 de Junio.

Page 14: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

MEMORIA DOCENTE ATENCIÓN PRIMARIA

Hospital General de Elche180

TEMA: APARATOS GLUCEMIA CAPILARDía: 27 de Junio.

TEMA: ACTUALIZACIÓN EN CURASDía: 29 de Junio.

TEMA: INSUFICIENCIA CARDIACADía: 16/10/06.

Ponente : Dr Salvador Miralles

TEMA: : VIA CLINICA SINDROME CORONARIO AGUDO Y URTICARIA/ANGIOEDEMA/ANAFILAXIADía: 18/10/06.

Ponente : Dr Manuel Sánchez; Dr J.M. Valero

TEMA: VIA CLINICA CONVULSION EN NIÑO Y ADULTODía: 25/10/06.

Ponente : Dra Fca. Segarrra; Dr R. Valls

TEMA: T.I.M. / NUEVA ORDEN CAMBIOS DE MEDICODía: 26/10/06.

TEMA: COMORBILIDAD TRASTORNOS ÁNIMODía: 7 de Noviembre.

Ponente: Dr. Escudero. Unidad de Salud Mental Altabix

TEMA: INSUFICIENCIA RENAL. CRITERIOS DERIVACIÓNDía: 24 de Noviembre.

Ponente: Dr. C. González . Servicio Nefrología Hospital Elche

TEMA: GUIA DE ACTUACIÓN DIABETES MELLITUSDía: 29 de Noviembre.

Ponente: Dr Salvador Miralles

TEMA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓNDía: 27 y 30 de Noviembre.

TEMA: PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA DIABETES. CONSELLERÍA SANIDAD.Día: 29 de Noviembre.

Ponente: Dr Salvador Miralles

TEMA: VIA CLINICA DEL DEPARTAMENTO REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICA Y AVANZADA.Ponente: Dr. Mira

TEMA: PUESTA AL DIA DE PATOLOGIA BUCODENTAL.Ponente: Dr Ramón Blasco

TEMA: DIABETES MELLITUS TALLER PRACTICOPonente: Dr. Sánchez

Page 15: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 181

MEMORIA DOCENTE ATENCIÓN PRIMARIA

Actividades de formación E.A.P. de Elche “El Altet”12.1.4

Año 200512.1.4.1

TEMA: OXIGENOTERAPIA Día: JUEVES 3 FEBRERO .

TEMA: ACTUALIZACIÓN RESPIRATORIADía: 12/04/05 .

TEMA: REGISTRO NOMINAL DE VACUNAS (RNV)Día: 27/04/05 .

TEMA: SINTROM Día: 05/05/05 .

TEMA: ATENCIÓN A POLITRAUMATISMOSDía: 3/10/2005 .

TEMA: VACUNACIÓN ANTIGRIPALDía: 27/10/2005 .

TEMA: CITA PREVIA Y ATENCIÓN A LA EMERGENCIADía: 9/11/2005 .

Año 200612.1.4.2

TEMA: VACUNACIÓN INFANTILDía: 19/01/2006

TEMA: GRUPO ULCERAS Día: 15 FEBRERO .

TEMA: VIOLENCIA DE GÉNERODía: 22 FEBRERO .

TEMA: VACUNACIÓN INFANTIL. MODIFICACIONES CALENDARIO.Día: 28 ABRIL .

TEMA: PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA DIABETES. CONSELLERÍA SANIDAD.Día: 18-12-2006.

Actividades de formación Centro de Salud Santa Pola 12.1.5

Año 200512.1.5.1

TEMA: PIEL DEL LACTANTEDía: 17.02.05 .

Page 16: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

MEMORIA DOCENTE ATENCIÓN PRIMARIA

Hospital General de Elche182

TEMA: REACCIONES ADVERSAS MEDICAMENTOSDía: 03.03.05 .

TEMA: ATENCIÓN A LA FAMILIADía: 17.03.05 .

TEMA: PROTOCOLO HTADía: 6.04.05 .

TEMA: CASO CLINICO HTA IDía: 07.04.05 .

TEMA: ACTUALIZACION RESPIRATORIADía: 11.04.05.

TEMA: TRATAMIENTO INSUF. CARDIACADía: 14.04.05.

TEMA: PROTOCOLO HTA IIDía: 18.04.05 .

TEMA: ASMA, RINITIS, MONTELUKASTDía: 20.04.05 .

TEMA: MANEJO INSULINADía: 07.04.05 .

TEMA: INGLES PARA CIENCIAS DE LA SALUDDía: 22-26-29 ABRIL

TEMA: ELECTROCARDIOGRAFIADía: 12 Y 21 ABRIL

TEMA: TRASTORNOS POR IMPULSIVIDADDía: 11.05.05 .

TEMA: REVISIÓN PROTOCOLO DIABETESDía: 16.05.05 .

TEMA: REACCIONES CUTÁNEAS A FARMACOSDía: 19.05.05 .

TEMA: NUEVOS TRATAMIENTOS EN HEPATITIS C Día: 26.05.05 .

TEMA: ACTUALIZACION EN DIABETESDía: 25.05.05 .

TEMA: PROTOCOLO DIABETESDía: 30.05.05 .

TEMA: PROTOCOLO PACIENTE INMOVILIZADODía: 28.06.05 .

TEMA: EL RETO DE LA DM TIPO IIDía: 29.06.05 .

Page 17: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 183

MEMORIA DOCENTE ATENCIÓN PRIMARIA

TEMA: NUEVOS AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LA VARICELADía: 14.07.05 .

TEMA: HTA. INDICACIONES TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTODía: 27.10.05 .

TEMA: ASMA BRONQUIAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.Día: 03.11.05 .

TEMA: NUEVOS TRATAMIENTOS EN DM. TIPO IIDía: 04.11.05 .

TEMA: CALCULO DE RIESGO CARDIOVASCULARDía: 10.11.05 .

TEMA: GRIPEDía: 15.11.05 .

TEMA: BURN OUTDía: 17.11.05 .

TEMA: NUEVAS INSULINASDía: 01.12.05 .

TEMA: DIAGNOSTICO OSTEOPOROSISDía: 14.12.05 .

TEMA: DIABETES. PAUTAS INSULINIZACIONDía: 16 DICIEMBRE.

TEMA: SD. METABOLICODía: 22.12.05 .

Año 2006 12.1.5.2

TEMA: HTA Y RIESGO CARDIOVASCULARDía: 16.02.06 .

TEMA: ESTUDIO CONCEPT (ASMA)Día: 21.02.06 .

Actividades de formación Centro de Salud Carrus12.1.6

Año 2005 12.1.6.1

TEMA: ACTUALIZACIÓN EN INFECCIÓN RESPIRATORIADía: 16 De Noviembre .

Ponente: Dr A Larnia.

TEMA: OSTEOPOROSIS.Día: 12 Mayo .

Ponente: Dr. Juan Tovar (Reumatólogo Hospital Elche)

Page 18: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

MEMORIA DOCENTE ATENCIÓN PRIMARIA

Hospital General de Elche184

TEMA: SESIÓN BIBLIOGRÁFICA MENSUAL.Día: 24 Mayo .

Ponente: Dr Lucas Jiménez Cruzado.

TEMA: ONICOMICOSIS.Día: 16 Junio .

Ponente: Dr. Francisco Silvestre Salvador (Dermatólogo H. Alicante).

TEMA: TARJETA SANITARIA Y DERECHO A LA ASISTENCIA.Día: 21 Junio .

Ponente: Ascensión Chofre Sirvent (Trabajadora Social) y Francisco Marcet Alcaraz

TEMA: SESIÓN BIBLIOGRÁFICA MENSUAL.Día: 22 Junio .

Ponente: Dr. Lucas Jiménez Cruzado.

TEMA: DM Tipo II.Día: 30 Junio .

Ponente: Dr. Fernando Vences Benito.

TEMA: HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ATENCIÓN PRIMARIA.Día: 2 Agosto .

Ponente: Dra. Esperanza Alonso Bartolomé (R 1).

TEMA: INTERNET Y ATENCIÓN PRIMARIA.Día: 4 Agosto .

Ponente: Dr. Lucas Jiménez Cruzado.

TEMA: PROGRAMACIÓN DE CUIDADOS DEL ANCIANO EN ATENCIÓN PRIMARIA.Día: 9 Agosto .

Ponente: Dra. Soledad Ibarra Ottino (R 1).

TEMA: TRASTORNO ANSIOSO - DEPRESIVO.Día: 8 Noviembre .

Ponente: Dr Eliseo Iniesta López (USM Toscar).

TEMA: DOLOR EN SITUACIONES ESPECIALES.Día: 17 Noviembre .

Ponente: Dra. Cristina Costa González.

TEMA: INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO.Día: 1 Diciembre .

Ponente: Dr. Enrique Ferri Sastre.

TEMA: HTA. CONSULTA CRÓNICOSDía: 15 Diciembre .

Ponente: : Dr. José Manuel Gassó Giménez.

Año 2006 12.1.6.2

TEMA: DECISIONES EN N.A.C.Día: 6 Febrero .

Ponente: Dr. Filiberto Parres Cortés.

Page 19: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 185

MEMORIA DOCENTE ATENCIÓN PRIMARIA

TEMA: ÚLCERAS POR PRESIÓN.Día: 20 Febrero .

Ponente: Pablo Fernández Casanova (ATS).

TEMA: SESIÓN BIBLIOGRÁFICA MENSUAL.Día: 23 Febrero .

Ponente: Dr. Lucas Jiménez Cruzado.

TEMA: INSULINIZACIÓN EN A.P.Día: 28 Febrero .

Ponente: Dr. Vences (Endocrino San Fermín).

TEMA: TALLER PRÁCTICO ABUCASSIS.Día: 06 Marzo .

Ponente: Dr. Andrés González (CS Raval).

TEMA: RIESGO CARDIO-VASCULAR.Día: 06 Abril .

Ponente: Dr. Alberto Martín Hidalgo (Hospital Elche).

TEMA: PATOLOGÍA PIE.Día: 25 Mayo .

Ponente: Juan Aº Saez Martínez (Podólogo).

TEMA: DESFIBRILADOR - I.Día: 30 Mayo .

Ponente: Dr. Lucas Jiménez Cruzado.

TEMA: DESFIBRILADOR - II.Día: 31 Mayo .

Ponente: Dr. Lucas Jiménez Cruzado.

TEMA: CASOS CLÍNICOS ASMA.Día: 14 Noviembre

Ponente: DR. José Antonio Carratalá.

TEMA: GUÍA CLÍNICA DM Y FACTORES RIESGO C-V.Día: 24 Noviembre

Ponente: Mercedes Vélez Fuentes

TEMA: TRASTORNO DEL ÁNIMO.Día: 28 Noviembre

Ponente: Dr. Miguel García Escudero (USM Altabix)

TEMA: REVISIÓN Y MANEJO CARRO PARADAS.Día: 29 Noviembre

TEMA: ENFERMERIA GUÍA CARDIOVASCULARPonente: Amelia Botella Molina

TEMA: CARRO DE EMERGENCIAS Y VIAS CLÍNICASPonente: Francisco Javier Pérez Aledo

Page 20: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

MEMORIA DOCENTE ATENCIÓN PRIMARIA

Hospital General de Elche186

Actividades de formación Centro de Salud Toscar12.1.7

Año 200512.1.7.1

TEMA: TRATAMIENTO CON INSULINASDía: 15/3/05.

TEMA: MONITORIZACIÓN AMBULATORIA DE LA PRESIÓN ARTERIALDía: 22/03/05 .

TEMA: ÚLCERAS VENOSAS Y ARTERIALESDía: 2/03/05 .

TEMA: TIPOS DE APÓSITOSDía: 3/3/05 .

TEMA: INTERPRETACIÓN RADIOLÓGICADía: 12/04/05 .

TEMA: BOLETÍN BIBLIOGRÁFICODía: 19/04/05 .

TEMA: PROGRAMA PROMOCIÓN DE LA SALUDDía: 14/04/05 .

TEMA: USO ADECUADO APÓSITOSDía: 18/04/05 .

TEMA: USO ADECUADO DE APÓSITOS IIDía: 21/04/05 .

TEMA: ALIMENTACIÓN EN DIABÉTICOSDía: 26/04/05 .

TEMA: EXPLORACIÓN PIE- NIÑO SANODía: 11 DE MAYO .

TEMA: CIRUGÍA MENORDía: 13 DE MAYO .

TEMA: INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICADía: 14 DE MAYO.

TEMA: COMPLICACIONES EN LA DIABETESDía: 19 DE MAYO .

TEMA: EDUCACIÓN AL PACIENTE DIABÉTICODía: 24 DE MAYO.

TEMA: DIFUSIÓN BOLETÍN BIBLIOGRÁFICO DE ABRIL Día: 31 DE MAYO.

TEMA: REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN ENFERMERÍADía: 2 DE JUNIO .

Page 21: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 187

MEMORIA DOCENTE ATENCIÓN PRIMARIA

TEMA: MORPHO XPRESS- UN NUEVO MÉTODO DIAGNÓSTICO EN OSTEOPOROSISDía: 7 DE JUNIO .

TEMA: MOBING Y ACOSO LABORAL EN ENFERMERÍADía: 10 DE JUNIO .

TEMA: NUEVAS INSULINASDía: 13 DE JUNIO .

TEMA: DIFUSIÓN BOLETÍN BIBLIOGRÁFICO MAYODía: 14 DE JUNIO .

TEMA: ULCERAS VASCULARES Y VENDAJESDía: 21 DE JUNIO .

TEMA: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICO. PACIENTES EN TRATAMIENTO INSULINADía: 27 DE JUNIO .

TEMA: PROTOCOLO EMERGENCIAS.Día: 17, 18 y 24 DE OCTUBRE .

TEMA: BOLETÍN BIBLIOGRÁFICODía: 25 DE OCTUBRE .

TEMA: BOLETÍN BIBLIOGRÁFICODía: 4 DE NOVIEMBRE .

TEMA: NUTRICIÓN EQUILIBRADADía: 8 DE NOVIEMBRE .

TEMA: SESIÓN BIBLIOGRÁFICA PEDIATRÍADía: 10 y 14 DE NOVIEMBRE .

TEMA: ACTUALIZACIÓN EN MEDIDORES Y CONTROL GLUCEMIADía: 15 DE NOVIEMBRE .

TEMA: ACTUALIZACIÓN EN INFECCIÓN RESPIRATORIADía: 16 DE NOVIEMBRE .

TEMA: SESIÓN BIBLIOGRÁFICA PEDIATRIADía: 17 DE NOVIEMBRE .

TEMA: TERATOGENESISDía: 28 DE NOVIEMBRE .

TEMA: MEDIOS DISPONIBLES EN SALA DE URGENCIASDía: 29 DE NOVIEMBRE .

TEMA: ALTERACIONES CROMOSÓMICASDía: 1.12.05 .

TEMA: APÓSITOS EN ÚLCERAS VASCULARESDía: 13.12.05 .

TEMA: MANEJO DE URGENCIAS Y PROTOCOLOS DE EMERGENCIASDía: 13.12.05 .

Page 22: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

MEMORIA DOCENTE ATENCIÓN PRIMARIA

Hospital General de Elche188

TEMA: SESIÓN BIBLIOGRÁFICA PEDIATRÍADía: 15.12.05 .

TEMA: SESIÓN BIBLIOGRÁFICA PEDIATRÍA: RN NORMALDía: 19.12.05 .

Año 2006 12.1.7.2

TEMA: ASFIXIA PERINATALDía: 8 Y 15 DE FEBRERO .

TEMA: BOLETÍN BIBLIOGRÁFICO DICIEMBRE Y ENERODía: 21 DE FEBRERO .

TEMA: INSULINASDía: 27 DE FEBRERO .

TEMA: DOLOR EN URGENCIAS Día: 28 DE FEBRERO .

TEMA: HEMORRAGIA PERINATALDía: 1/03/2006 .

TEMA: DISTRES RESPIRATORIO NEONATALDía: 6/03/2006 y 13/03/06 .

TEMA: RIESGO CARDIOVASCULAR EN NEFROLOGÍADía: 7/03/2006 .

TEMA: INCONTINENCIA URINARIADía: 12/03/06 .

TEMA: SESIÓN CLÍNICA ENFERMERÍADía: 13/03/06 .

TEMA: BOLETÍN BIBLIOGRÁFICO FEBRERODía: 14/03/06 .

TEMA: : INFECCIONES RECIEN NACIDO. CMV, TOXOPLASMOSIS, SÍFILISDía: 20/03/2006 .

TEMA: VALORACIÓN NEUROEVOLUTIVA DEL RN PREMATURODía: 27/03/2006 .

TEMA: VACUNACIÓN ANTITETÁNICA INFANTILDía: 31/03/2006 .

TEMA: USO DE TERAPIA COMBINADA EN HTADía: 4 DE ABRIL .

TEMA: USO APÓSITOS HIDROCOLOIDES UPPDía: 18 DE ABRIL .

TEMA: TRATAMIENTO Y USO DE APÓSITOS CON PLATA.Día: 25 DE ABRIL .

Page 23: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 189

MEMORIA DOCENTE ATENCIÓN PRIMARIA

TEMA: INFECCIÓN POSTNATAL. SEPSISDía: 26 DE ABRIL Y 17 DE MAYO . .

TEMA: MALTRATO INFANTILDía: 12 DE MAYO .

TEMA: DOLOR NEUROPÁTICO EN LAS CONSULTAS DE A.P.Día: 16 DE MAYO .

TEMA: GLUCEMIA BASALDía: 22 DE MAYO .

TEMA: OSTEOPOROSIS. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. Día: 29 DE MAYO .

TEMA: PERÍMETRO ABDOMINALDía: 05/06/2006 .

TEMA: UNIDAD DE SALUD MENTALDía: 13/06/2006 .

TEMA: PROTOCOLOS CSSRDía: 14/06/2006 .

TEMA: LABORATORIO DEL CENTRO DE SALUD.Día: 15/06/2006 .

TEMA: DERMATOLOGÍA EN A.P.Día: 27/06/2006 .

TEMA: GUIA DE ACTUACIÓN EN GRIPE AVIARPonente : Antonio Vizcaíno Maciá

Día: 25 DE JULIO .

TEMA: ACTUALIZACIÓN ABUCASIS IIPonente : María Almendro Candel

Día: 19 DE OCTUBRE .

TEMA: SÍNDROME METABÓLICO Y DM IIPonente : Dr. Vences .

TEMA: ACTUALIZACIÓN ABUCASIS IIPonente : María Almendro Candel

Día: 30 DE OCTUBRE .

TEMA: SUPERVIVENCIA EN EPOCPonente : José Manuel Mateo Limiñana

Día: 7 DE NOVIEMBRE .

TEMA: USO DE OPIACEOS EN DOLOR ARTICULAR.Ponente : Dr. Navarro

Día: 16 DE NOVIEMBRE .

TEMA: TALLER DE ÚLCERAS VENOSASPonente : Dra. María Ramírez,

Día: 21 DE NOVIEMBRE .

Page 24: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

MEMORIA DOCENTE ATENCIÓN PRIMARIA

Hospital General de Elche190

TEMA: APUNTES SOBRE LA GRIPEPonente : Claudia Amelín Chauve

Día: 23 DE NOVIEMBRE .

TEMA: ATENCIÓN AL PACIENTE POLITRAUMATIZADOPonente : Dr. F. Serrano

Día: 28 DE NOVIEMBRE .

TEMA: BOLETÍN BIBLIOGRÁFICO NOVIEMBREPonente : Alberto Pastor

Día: 13 DE DICIEMBRE .

TEMA: PROTOCOLO GRIPE AVIARPonente : Antonio Vizcaíno

Día: 14 DE DICIEMBRE .

TEMA: PRESENTACIÓN ESTUDIO ELECTROPRESSDía: 19 DE DICIEMBRE .

TEMA: PROGRAMA INMOVILIZADOSPonente : Mª Jesús Luzan

Día: 21 DE DICIEMBRE .

Actividades de formación Centro de Salud Pla12.1.8

Año 200512.1.8.1

TEMA: MALTRATO INFANTIL. PREVENCIÓNDía: 13/05/05

TEMA: PARCHES DÉRMICOSDía: 06/05/05

TEMA: FRACTURAS VERTEBRALESDía: 25 /05/05

Ponente: Dra. Suárez

Año 2006 12.1.8.2

TEMA: NUEVOS MEDIDORES DE GLUCOSA CAPILAR. LAB BAYER.Día: 27/02/06 .

TEMA: CAMBIOS DE INSULINAS.Día: 01/03/06 .

TEMA: UÑA ENCARNADAPonente: Antonio Pomares Bonus (Enfermero C. S. El Pla)

Día: 08/03/06 .

TEMA: VENDAJE FUNCIONALPonente : Concha Carrillo Garcia

Page 25: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 191

MEMORIA DOCENTE ATENCIÓN PRIMARIA

Día: 10/03/06 .

TEMA: DISFUNCIÓN ERÉCTIL, ACTUACIÓN DE ENFERMERIADía: 23/03/06 .

TEMA: PIE DIABETICOPonente : Antonio Pomares Bonus

Día: 29/03/06 .

TEMA: “ MEDIDORES DE GLUCEMIA CAPILAR , LAB. JOHNSON”Día: 03/04/06 .

TEMA: “TRATAMIENTOS UPP. LABORATORIO MOLNLYCKEDía: 05/04/06 .

TEMA: “PATOLOGÍA MUCOSA ORALPonente : Dr. Ramón Blasco Sansano

Día: 25/04/06 .

TEMA: DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAPonente : Manuela Ibarra Rizo

Día: 12/05/06 .

TEMA: DEPORTE EN LA 3ª EDADPonente : Miguel Angel Belmar

Día: 24/05/06 .

TEMA: DETECCIÓN DE LA MUJER MALTRATADA EN CONSULTA DE ENFERMERIAPonente : Concepción Carrillo Garcia

Día: 08/08/06 .

TEMA: USO DE ACTICOAT E INTRASITE COMFORMABLEDía: : 08/06/06 .

TEMA: “ULCERAS VASCULARES”Ponente : Antonio Pomares Bonus

Día: 19/06/06 .

TEMA: “PRESENTACIÓN GUIA CLINICA DE DIABETES Y RCVPonente : Daniel Vicente Fuentes

Día: 31/10/2006 y día: 7/11/2006 .

TEMA: HTAPonente : Daniel Vicente Fuentes

Día: 9/11/2006 .

TEMA: AGUDIZACION DE EPOCPonente : Daniel Vicente Fuentes

Día: 21/11/2006.

TEMA: DERMATITIS SEBORREICAPonente : Salvador Juan

Día: 27/11/2006.

TEMA: REVISIÓN PROTOCOLOS DE AUTOPROTECCIÓN Y EVACUACIÓN.Día: 28/11/2006.

Page 26: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

MEMORIA DOCENTE ATENCIÓN PRIMARIA

Hospital General de Elche192

Actividades de formación Centro de Salud Dr. Sapena12.1.9

Año 2006 12.1.9.1

TEMA: CONOCIMIENTO DEL MATERIAL EXISTENTE EN EL MALETÍN DE URGENCIAS..Día: 12-01-2006 .

Ponente: Dr. Carlos de Gregorio. Dra. Iborra Gimeno

TEMA: ORGANIGRAMA DEL CENTRO. PRESCRIPCIÓN MATERIAL ORTOPÉDICO. INFORME DE SALUD DEL ADULTO.Día: 16-01-2006 .

TEMA: REPASO GENERAL Y REALIZACIÓN DE HOJAS INTERCONSULTA PROGRAMA DE ABUCASSIS.Día. 17-01-06

TEMA: PRESCRIPCIÓN CON ABUCASSIS GAIADía: 19-01-06

Ponente :Dr. Juan José Gracia

TEMA: NUEVAS INSULINAS. .Día. 24-01-06

Ponente: Dr. Carlos de la Sen (CS.Altabix)

TEMA: PROTOCOLO PREVENCIÓN RIESGO CARDIOVASCULAR..Día:: 26-01-2006 .

Ponente :Dr. Juan José Gracia

TEMA: ATENCIÓN A LA EMERGENCIADía: 01-02-06

Ponente. Dr. Juan José Gracia

TEMA: PROTOCOLO USO PLATA Y NANOCRISTALINA EN ÚLCERAS. Día: 7-02-2006

TEMA: DERIVACIÓN CSSR.Día 10-02-2006

TEMA: CARRERA PROFESIONAL.Día: 13-02-2006

TEMA: REVISIÓN ÚLTIMO PROTOCOLO R.C.PDía: 15-02-06 y 22-02-2006.

Ponente: Dr. Juan José Gracia

TEMA: SESIÓN CLINICA DIABETES Día: 20-02-06

Ponente: Dr. Carlos de la Sen

TEMA: TRATAMIENTO DE LAS HERIDAS.DIA: 28-02-2006

TEMA: CAMBIOS DE INSULINASDía:13-03-06

Ponente: Dr. Carlos de la Sen (CS Altabix) .

Page 27: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 193

MEMORIA DOCENTE ATENCIÓN PRIMARIA

TEMA: FÁRMACOS MALETIN EMERGENCIAS. MANEJO DE LOS MISMOS.Día: 5-04-06

Ponente: Dr. Carlos de Gregorio Dra. Patricia Iborra

TEMA: SENSIBILIDAD LEVOFLOXACINO AL NEUMOCOCO. Día: 1-04-06 .

Ponente: Dr. Lasaga

TEMA: PERÍMETRO ABDOMINAL.Día: 2-04-2006 .

TEMA: PETICIONES OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA. DERIVACIÓN MAMOGRAFÍAS Y RADIOLOGÍA. Día: : 8-04-2006 .

TEMA: ANALITICA EN ATENCIÓN PRIMARIADía: 11-04-06

Ponente: Dr. Juan José Gracia

TEMA: CAMBIO INSULINAS.Día: 13-04-2006 .

Ponente: Dr. Carlos de la Sen

TEMA: ESTATINAS. ESTUDIO COMPARATIVO DE ATORVASTATINA.Día: 20-04-2006

TEMA: PAÑALES DE INCONTINENCIA URINARIA.Día: 23-04-2006

TEMA: DERMATITIS SEBORREICA.Día: 27-04-2006 .

TEMA: ESTUDIO IDEAL. ESTATINAS.Día: 29-04-2006 .

TEMA: RCP BÁSICA.Día: 11-05-2006

Ponente: Dr. Germán Lloret

TEMA: DOLOR NEUROPÁTICO..Día: 19-05-2006

Ponente: Dr. Raúl Noguera

TEMA: MIELOMA.Día: 23-05-2006

Ponente: Dr. Carlos De Gregorio

TEMA: MATERIAL EDUCATIVO DIABETES.

Día: 24-05-2006.

TEMA: RX TORAXDía: 31-05-06

Ponente: Dra. Patricia Iborra

TEMA: TÉCNICA LAVADO OÍDOS. Día: 19-06-2006.

Ponente: Maria Bri Grau

Page 28: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

MEMORIA DOCENTE ATENCIÓN PRIMARIA

Hospital General de Elche194

TEMA: ECG Y RADIOLOGÍA. CASOS PRÁCTICOS.Día: 28-06-2006.

Ponente : Dr. Carlos de Gregorio y Dra. Iborra.

TEMA: INSUFICIENCIA CARDIACA..Día: 04-12-2006.

Ponente: Dr. Juan José Gracia.

TEMA: PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA DIABETES. CONSELLERÍA SANIDAD.Día: 18-12-2006.

Ponente : Dr. Carlos de Gregorio.

TEMA: R.C.P. AVANZADADía: 19-12-2006.

Ponente Remedios Matarredona.

Page 29: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 195

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Atención especializada. Docencia servicios12.2

Docencia Post-Grado Periodo 2005-200612.2.1

Descripción de la estructura docente :

Composición de la Comisión Local de Docencia:En base a las directrices que establece la Orden ministerial de 22/06/2005, se constituye en marzo de 2006 la figura de la Junta Permanente dentro de la Comisión de Docencia del Hospital, compuesta por:

La Presidencia corresponde al Jefe de Estudios: Dr. Félix Gutiérrez Rodero•

El Vicepresidente/a: Dra. Antonia Mora Rufete•

Los Vocales:•

a) Cinco vocales en representación de los Tutores:•

Dr. Fernando Candela Polo del Área quirúrgica ▪Dr.Andrés Navarro del Servicio de Farmacia ▪Dra. Carmen Guillén de Oncología ▪Dra. Montserrat Ruíz de Microbiología ▪Dra. Esther Obrador de Medicina Familiar ▪

b) Cinco vocales en representación de los especialistas en formación:•

Dra. Natividad López (Análisis Clínicos) ▪Dra. Ana Mª Sánchez (Cirugía General y del Aparato Digestivo) ▪Dra. Esther Julian(Farmacia Hospitalaria) ▪Dra. Erika Ascuña (Medicina Interna) ▪Dra Rebeca González (Medicina Familiar y Comunitaria) ▪

Representante de la Comunidad Autónoma: Dr. Pedro Antón García•

El coordinador de Docencia Pregrado: Dr. Rafael Calpena Rico•

El coordinador de la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria: Dra. Esther Navarro Obrador•

El Secretario/a: Aurora Ramos Navarro•

Tutores docentes de las especialidades acreditadas:Dr. José Francisco Sánchez Hernández (Análisis Clínicos)•

Dr. Francisco Martínez Peñuela (Anestesiología y Reanimación)•

Dr. Miguel García (Cardiología)•

Dr. Fernando Candela Polo (Cirugía General y del Aparato Digestivo)•

Dr. Andrés Navarro Ruiz (Farmacia Hospitalaria)•

Dr. Marcos Reillo (Ginecología y Obstetricia)•

Dra. Mª José Caballero (Medicina del Trabajo)•

Dra. Mª Fé García (Medicina Digestiva)•

Dres. José Manuel Ramos/Teresa Sempere (Tutores de Medicina Familiar y Comunitaria)•

Dra. Antonia Mora Rufete (Medicina Interna)•

Dra Montserrat Ruíz García(Tutoras de Microbiología y Parasitología) (Co-tutora: Dra. Gloria Royo)•

Dr. Jordi Alóm Poveda (Neurología)•

Dra. Mª Carmen Alvarado Valero (Oftalmología)•

Dra. Carmen Guillén Ponce (Oncología Médica)•

Dr. Christian Neipp (Pediatría y sus Áreas Específicas) (Co-Tutor: Dr. Fernando Vargas)•

Page 30: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche196

Dr. José María Blasco Herrero (Psiquiatría)•

Dª. Veneranda Cavas (Psicología)•

Dr. Francisco Ardoy (Radiodiagnóstico)•

Dr. Francisco Saura Sánchez (Traumatología y C.O.)•

Dr. Fernández Lozano (UCI)•

Comités de evaluación:Siguiendo la normativa de la Orden de 22/06/1995, la Comisión de Docencia del Hospital Universitario de Elche tiene constituido un Comité de Evalu-ación para cada especialidad acreditada cuya función es evaluar la competencia individual de los especialistas en formación.

El Comité de evaluación está compuesto por:

El Jefe de Estudios, que presidirá el Comité y dirimirá con su voto los empates•

Un facultativo del Centro con título de especialista de la especialidad que proceda, designado por la Comisión de Docencia. •

El Tutor asignado al especialista en formación que deba ser evaluado•

El Vocal de la Comisión de Docencia designado por la Comunidad Autónoma•

Cuando se trate de la evaluación de los especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria, el coordinador de la unidad docente se incorporará •con y voto al Comité de evaluación.

La evaluación se efectúa utilizando las calificaciones de suficiente, destacado o excelente, cuando la evaluación es positiva, y de no apto, cuando es nega-tiva.

Con el fin de evaluar la calidad docente de las unidades acreditadas se ha constituido un Comité de Evaluación de la Calidad de las Unidades Docentes compuesto por:

El Jefe de Estudios•

El Vicepresidente de la Comisión de Docencia•

El Vocal de la Comisión de Docencia designado por la Comunidad Autónoma•

Dos tutores elegidos en Comisión de Docencia•

Un representante de los residentes elegido en Comisión de Docencia.•

La evaluación podrá ser de “Distinción de Calidad”, “Favorable” y “No favorable”.

La elección nominal de los miembros se realiza en la reunión de la Comisión de Docencia de fecha: 1/12/2006, y se constituye formalmente en la reunión del día 19/12/2006.

La composición final es la siguiente:

JEFE DE ESTUDIOS: DR. FÉLIX GUTIERREZ•

VICEPRESIDENTA: DRA.ANTONIA MORA •

TUTORES:•

GINECOLOGÍA: DR. MARCO REILLO•

RADIODIAGNÓSTICO: DR. FRANCISCO ARDOY•

REPRESENTANTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA: DR. PEDRO ANTÓN•

REPRESENTANTE DE LOS RESIDENTES: DRA. ANA SÁNCHEZ•

Capacidad docente: Período 2005-2006

Especialidades con acreditación docente durante el año 2005:

ESPECIALIDADES Nº DE PLAZAS ACREDITADAS

1) Análisis Clínicos 3

2) Anestesiología y Reanimación 2

3) Cardiología * 1

4) Cirugía General 1

5) Farmacia Hospitalaria 2

6) Ginecología y Obstetricia 2

Page 31: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 197

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

ESPECIALIDADES Nº DE PLAZAS ACREDITADAS

7) Medicina Del Trabajo ** 2

8) Medicina Digestiva *** 1

9) Medicina Familiar y Comunitaria 9

10)Medicina Interna 2

11)Microbiología 1

12)Neurología 1

13)Oftalmología 1

14)Oncología Médica 2

15)Pediatría 2

16)Psicología Clínica 1

17)Psiquiatría 1

18)Radiodiagnóstico 1

19)Traumatología 1

* Unidad acreditada por Resolución ministerial de fecha: 26/05/2005

** Acreditación directa de 2 plazas a propuesta de la Consellería de Sanidad con la conformidad de la Dirección del Hospital (Fecha: 21/04/2005)

*** Unidad acreditada por Resolución ministerial de fecha: 27/07/2005

Número total de residentes en el año 2005:

ESPECIALIDAD R-1 R-2 R-3 R-4 R-5 TOTAL

Análisis Clínicos 3 3 3 3 12

Anestesiología 1 1 1 1 4

Cirugía General 1 1 1 3

Farmacia Hospitalaria 1 2 1 4

Ginecología y Obstetricia 2 2 2 1 7

Medicina Familiar 8 9 8 25

Medicina Interna 2 2 1 2 2 9

Microbiología 1 1 1 1 4

Neurología 1 1 1 3

Oncología 2 2 1 5

Pediatría 1 3 2 2 8

Psicología Clínica 1 1 1 3

Psiquiatría 1 1 1 3

Radiodiagnóstico 1 1 2

Traumatología 1 1 1 1 1 5

TOTALES 27 28 25 13 4 97

Número total de residentes que se incorporaron en Mayo/2005: 29

Número total de residentes que finalizaron su formación médica especializada: 15

Se concedió la calificación de EXCELENTE a dos residentes de las siguientes especialidades:

MICROBIOLOGÍA•

CIRUGÍA GENERAL•

Page 32: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche198

Especialidades con acreditación docente durante el año 2006:

ESPECIALIDADES Nº DE PLAZAS ACREDITADAS

1)Análisis Clínicos 3

2)Anestesiología y Reanimación * 4

3)Cardiología 1

4)Cirugía General 1

5)Farmacia Hospitalaria 2

6)Ginecología y Obstetricia 2

7)Medicina Del Trabajo 2

8)Medicina Digestiva 1

9)Medicina Familiar y Comunitaria 9

10)Medicina Intensiva ** 1

11)Medicina Interna 2

12)Microbiología 1

13)Neurología 1

14)Oftalmología 1

15)Oncología Médica 2

16)Pediatría 2

17)Psicología Clínica 1

18)Psiquiatría *** 2

19)Radiodiagnóstico 1

20)Traumatología 1

* Incremento de 2 a 4 plazas por Resolución ministerial de fecha: 31/07/06

** Unidad acreditada por Resolución ministerial de fecha: 30/05/2006

*** Incremento de 1 a 2 plazas por Resolución ministerial de fecha: 31/07/06

Número total de residentes en el año 2006:

ESPECIALIDAD R-1 R-2 R-3 R-4 R-5 TOTAL

Análisis Clínicos 3 3 3 3 12

Anestesiología y Reanimación 1 1 1 1 4

Cirugía General 1 1 2

Farmacia Hospitalaria 1 1 2 4

Ginecología y Obstetricia 2 2 2 2 8

Medicina del Trabajo 2 2

Medicina Familiar 8 8 9 25

Medicina Interna 1 2 2 1 2 8

Microbiología 1 1 1 1 4

Neurología 1 1 1 3

Oncología 2 2 2 1 7

Pediatría 2 2 2 2 8

Psicología Clínica 1 1 1 3

Psiquiatría 1 1 1 3

Radiodiagnóstico 1 1 1 3

Page 33: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 199

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Traumatología 1 1 1 1 1 5

TOTALES 27 28 27 16 3 101

Número total de residentes que se incorporaron en Mayo/2006: 28

Número total de residentes que finalizaron su formación médica especializada el año 2006: 16

Se concedió la calificación de EXCELENTE a cuatro residentes de las siguientes especialidades:

ANÁLISIS CLÍNICOS (1)•

FARMACIA HOSPITALARIA (2)•

ONCOLOGÍA MÉDICA (1)•

Actividad de la unidad de docencia:12.2.1.1

Número de reuniones y principales temas tratados:

AÑO 2005:

Nº de reuniones: 4Temas:

1) Situación de la docencia en el Hospital•

2) Tutorización personalizada•

3) Página Web del hospital•

4) Presentación del Plan estratégico para la Docencia•

5) Aprobación de las guías docentes•

6) Guardias de los MIR de Medicina de Familia•

7) Distribución de las guardias en planta y puerta de urgencias•

AÑO 2006:

Nº de reuniones: 6Temas:

1) Propuesta del Programa de Formación común para residentes•

2) Planificación docente: valoración de la capacidad docente del Centro y solicitud de nuevas acreditaciones•

3) Cursos para Tutores•

4) Informe sobre el desarrollo de la Auditoría Docente•

5) Resultados de las Encuestas de valoración docente de los residentes•

6) Criterios para la evaluación individual y de las Unidades Docentes•

7) Criterios para la acreditación y reacreditación de tutores•

8) Gestiones del Jefe de Estudios en Unidades con deficiencias detectadas en la Auditoría•

9) Guardias en el Servicio de Urgencias•

10) Nueva regulación laboral MIR(RD 1146/2006 de 6 de octubre) Propuestas de mejora en base a las recomendaciones del equipo auditor•

11) Resoluciones de la solicitud de ampliación de la oferta docente•

12) Procedimiento para evaluar la calidad docente de las unidades•

13) Premios Final de Residencia•

Page 34: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche200

Actividad docente de la unidad:12.2.1.2

Sesiones Clínicas Generales:

Sesiones clínicas generales. Año 2005

TÍTULO FECHA SERVICIO

FIEBRE E INFILTRADOS PULMONARES EN UN PACIENTE CON LEU-CEMIA MIELOIDE CRÓNICA

13 de Enero de 2005 UNIDAD DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

MUJER DE 37 AÑOS CON CUADRO BRUSCO E INTENSO DE DOLOR PERIUMBILICAL ACOMPAÑADO DE VÓMITOS Y UNA EXPLORACIÓN ABDMOMINAL TOTALMENTE NORMAL

3 de Febrero de 2005 SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL

PACIENTE CON TROPONIMAS ELEVADAS Y CORONARIAS NOR-MALES

3 de marzo de 2005 SERVICIO DE CARDIOLOGÍA

RECTORRAGIA EN MUJER PERIMENOPÁUSICA 5 de mayo de 2005 SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

MUJER DE 59 AÑOS DE EDAD CON PANCREATITIS AGUDA RECUR-RENTE IDIOPÁTICA

2 de Junio de 2005 UNIDAD DE APARATO DIGESTIVO

ESCOLAR CON POLIURIA, POLIDIPSIA Y NICTURIA, CON UN DIAGNÓSTICO CADA VEZ MENOS INFRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA

7 de Julio de 2005 SERVICIO DE PEDIATRÍA

VARÓN JOVEN CON VARIOS TUMORES INTESTINALES 6 de Octubre de 2005 SERVICIO DE ONCOLOGÍA

MUJER DE 67 AÑOS CON APLASTAMIENTOS VERTEBRALES MÚL-TIPLES E INFILTRACIÓN DE MÉDULA ÓSEA HUMERAL

3 de Noviembre de 2005 SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

LAS VUELTAS QUE DA LA VIDA. PSIQUIATRÍA Y FACTORES ORGÁNICOS

1 de Diciembre de 2005 SERVICIO DE PSIQUIATRÍA

Sesiones clínicas generales. Año 2006

TÍTULO FECHA SERVICIO

DIPLOPIA Y MAREO 12 de Enero de 2006 SECCIÓN DE NEUROLOGÍA

FIEBRE E HIPOTENSIÓN DESPUÉS DE UN CATETERISMO 2 de Febrero de 2006 UNIDAD DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

UN PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL 16 de Febrero de 2006 UNIDAD DE CORTA ESTANCIA

VARÓN DE 61 AÑOS CON DIARREA INCOERCIBLE DE NUEVE MESES DE EVOLUCIÓN

2 de Marzo de 2006 SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL

VARÓN DE 23 AÑOS CON PALPITACIONES 6 de Abril de 2006 SECCIÓN DE CARDIOLOGÍA

OBSTRUCCIÓN ARTERIAL CON REPERCUSIÓN OCULAR EN PACIENTE JOVEN 4 de Mayo de 2006 SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA

RETRASO DE CRECIMIENTO EN UNA NIÑA CON DIABETES MELLITUS 1 de Junio de 2006 SERVICIO DE PEDIATRÍA

TRAUMATISMO ABDOMINAL CERRADO 5 de Octubre de 2006 SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL

CEFALEA Y FOCALIDAD NEUROLÓGICA 2 de Noviembre de 2006 SERVICIO DE NEUROLOGÍA

SÍNDROME VASOESPÁSTICO IDIOPÁTICO 30 de Noviembre de 2006 SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA

Page 35: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 201

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Sesiones Clínicas Extraordinarias:

Sesiones clínicas extraordinarias. Año 2005

TÍTULO FECHA SERVICIO

DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EL TRASPLANTE DE ÓRGANOS.

ASPECTOS LEGALES DEL TRASPLANTE

27 de Enero de 2005 SERVICIO UCI-UNIDAD DE TRASPLANTES

PRESENTACION DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL H.G.U.ELCHE 12 de Mayo de 2005 SERVICIO DE BIBLIOTECA

Sesiones clínicas extraordinarias. Año 2006

TÍTULO FECHA SERVICIO

CASO DE INTERACCIÓN FARMACOLÓGICA CON REPERCUSIONES CLÍNICAS 11 de Mayo de 2006 SERVICIO DE FARMACIA Y MEDICINA INTENSIVA

ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA LIDERADA POR EL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE (1988-2006)

29 de Junio de 2006 UNIDAD DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

MANEJO INTERDISCIPLINAR DEL EPOC REAGUDIZADO EN EL HOSPITAL DE ELCHE. PAUTA DE CONSENSO 2006

14 de Diciembre de 2006 UNIDAD DE CORTA ESTANCIA

Cursos:

PARA RESIDENTES:Desde la Comisión de Docencia se ha recomendado a los residentes la realización de los siguientes cursos en el Hospital de Elche:

Curso de Urgencias(obligatorio para todos los residentes de 1º año(Ediciones 2005 y 2006)•

Medicina basada en la evidencia(recomendado a R-2/Dentro de los planes de formación continuada 2005-2006)•

Búsqueda bibliográfica por Internet y análisis de datos sanitarios con SPSS (para R-3, R-4 y R-5/Dentro de los planes de formación continuada •2005-2006)

Avances en Antibioticoterapia XIV(Promovido por la Sección de Microbiología-Unidad de Enfermedades Infecciosas-Servicio de Farmacia y •Servicio de Medicina Interna/Días 18 y 19 de mayo de 2006)

Curso Intermedio de Metodología de la Investigación Clínica (Inicio en octubre-2006/Prevista la finalización para Junio del 2007)•

Taller De la Atención a la agonía y la comunicación en las últimas horas(5/12/2006) •

Entre los de Formación Continua:

Humanización de la asistencia al enfermo (para R-1)•

Curso básico de metodología de Investigación (para r-2 y R-3)•

Creaciones de presentación multimedia (para R-2 y R-3)•

Internet en Ciencias de la Salud. Revisiones sistemáticas y búsquedas bibliográficas (para R-2 y R-3)•

PARA TUTORES:Reuniones de la Red de Comisiones de Docencia y Asesoras de la Comunidad Valenciana (REDOVA):IIª JORNADA SOBRE FORMACIÓN •ESPECIALIZADA DE LA C.V. (Casa de la Cultura de Alzira-Valencia/4 de noviembre de 2005)

Curso de mejora de procedimientos y habilidades en la formación docente postgraduada (Realizado en el Hospital General Universitario de San •Juan Alicante-Mayo 2006)

IV Encuentro para Tutores(se celebró en Mahón del 18 al 20 de septiembre de 2006)•

Publicaciones de la comisión de docencia:5.1 Plan estratégico para la Docencia (aprobado en Comisión de Docencia-Mayo/2005)•

5.2 Elaboración de las Guías Docentes de las unidades acreditadas(aprobadas en Comisión de Docencia- Mayo/2005).•

5.3 Página Web (apartado de Docencia)•

Page 36: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche202

5.4 Documento de acogida al Residente•

5.5 Directrices para la evaluación de la calidad formativa de las Unidades Docentes y de la competencia individual de los residentes.•

5.6 Directrices Generales para la formación especializada en el Hospital General Universitario de Elche.•

5.7 Normas para el funcionamiento de la Comisión de Docencia•

Docencia Servicios12.2.2

Unidad de Enfermedades Infecciosas12.2.2.1

Puestos y Actividad Docente Universitaria Pregrado y Postgrado

Año Puesto Actividad

1999-Actual 1 Profesor Asociado de Patología Médica de las Enfermedades Infecciosas/Departamento de Medicina, Universidad Miguel Hernández, Elche (Alicante) Dr. Félix Gutiérrez

Clases Teóricas, Seminarios, Clases Prácticas y Exámenes de Patología Infecciosa (alumnos de 5º curso)

Clases Prácticas de Patología General (alumnos de 3º)

2004-Actual 3 Profesores Colaboradores Honoríficos, Dpto de Medicina, Universidad Miguel Hernández, Elche (Alicante) (Dra. Mar Masiá, Dr. José M. Ramos, Dr. Sergio Padilla)

Clases Prácticas de Patología General (alumnos de 3º) y de Patología Infecciosa (alumnos de 5º)/ Ponencias en cursos de Doctorado organizados por el Departamento de Medicina

1997-Actual. Co-Dirección del Curso Monográfico Anual del Doctorado: “Avances en Antibioterapia”, Dpto de Medicina Clínica. Univer-sidad “Miguel Hernández”, Elche (Alicante)

Organización, moderación y ponencias en el curso

2000-Actual Colaboración con el Observatorio Ocupacional de la Uni-versidad Miguel Hernández en el Programa de Prácticas de Estudiantes durante los períodos vacacionales

Enseñanza Práctica (alumnos de 5º curso)

2001-Actual Co-Dirección del Curso Monográfico Anual del Doctorado: “Avances en Enfermedades Infecciosas” y “Aspectos Prácticos de las Enfermedades Infecciosas” Dpto de Medicina Clínica. Universidad “Miguel Hernández”

Organización, moderación y ponencias en el curso

Cursos y Seminarios impartidos por miembros de la Unidad

Fecha Curso o Seminario

Institución y Ciudad

Tipo de participación (ponencia, moderación)

Título de la contribución

Abr 05 XII Curso de Doctorado: “Avances en Antibioterapia”. Dpto de Medicina Clínica. Univ. “Miguel Hernández”. Alicante

Moderación y ponencias de la Mesa Redonda

“Actualización en neumonía intrahospitalaria”

May 05 V Curso de “Avances en Enfermedades Infecciosas” “Aspectos Prác-ticos de las Enfermedades Infecciosas”. Dpto de Medicina Clínica. Univ. “Miguel Hernández”. Alicante

Moderación y ponencias en el curso

Jun 05 Prevención y Control de la tuberculosis. Escuela Valenciana de Estudios de Salud, Alicante

Ponencias en el curso

Jun 05 Fundamentos para el uso racional de antibióticos en la Comunidad y en el Hospital. Escuela Valenciana de Estudios de Salud, Hospital General Universitario de Elche

Organización, Dirección y Ponencias

Oct 05 Papel de los combos en el tratamiento antirretroviral, Sociedad de Enfermedades Infecciosas de la Comunidad Valenciana, Alicante

Organización y moderación

Page 37: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 203

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Fecha Curso o Seminario

Institución y Ciudad

Tipo de participación (ponencia, moderación)

Título de la contribución

Nov 05 Metodología de Investigación Clínica. Escuela Valenciana de Estu-dios de Salud, Elx

Ponencias

“Epidemiología y tipos de estudios en investigación biomédica: Estudios de intervención y ensayos clínicos”

“Estudios de Pruebas Diagnósticas”

Feb 06 II Jornadas-Taller

Manejo de los Efectos Adversos del Tratamiento antirretroviral: pasado, presente y futuro, Sociedad de Enfermedades Infecciosas de la Comunidad Valenciana, Alicante

Ponencias

“Alteraciones del metabolismo óseo en pacientes con infección por el VIH

“Alteraciones neuropsiquiátricas y de la función sexual asociadas al tratamiento antirretroviral”

Mar 06 Conferencia Invitada: “El modelo de Gestión Clínica de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Elche”, Hospital 12 de Octubre, Madrid

Conferencia

May 06 XIV Curso de Doctorado: “Avances en Antibioterapia”. Dpto de Medicina Clínica. Univ. “Miguel Hernández”. Alicante

Moderación y Ponencia en la Mesa Redonda

Programas de calidad y control en el uso de antimicrobianos

May 06 Prevención y Control de las Infecciones Nosocomiales. Escuela Valenciana de Estudios de Salud

Ponencias

Diagnóstico y tratamiento de las infecciones nosocomiales

May 06 VI Curso de “Avances en Enfermedades Infecciosas” “Aspectos Prác-ticos de las Enfermedades Infecciosas”. Dpto de Medicina Clínica. Univ. “Miguel Hernández”. Alicante

Moderación y Ponencias de Mesa Redonda

Puesta al día a través de la literatura: Principales aportaciones du-rante 2005 en el campo de las Enfermedades Infecciosas

Jun 06 “El día a día en la práctica clínica en infección por el VIH/SIDA”

Sociedad de Enfermedades Infecciosas de la Comunidad Valenci-ana. Gilead Sciences, Acreditación SEAFORMEC

Organización, Moderación y Ponencias

Jun 06 “Controversias en el inicio del tratamiento antirretroviral”. Serv. Enfermedades Infecciosas, Hospital Ramón y Cajal, Gilead Sciences, Madrid, Acreditación SEAFORMEC

Ponencia-Debate

“Se debería adelantar el inicio del tratamiento antirretroviral”

Jul 06

(12h.)

Round Table on Clinical HIV Issues, Fundació Lluita contra la Sida-Dr Clotet, Madrid

Discusión de aspectos clínicos relacionados con la infecciób VIH con expertos internacionales

Sep 06 Manejo de las resistencias en la vida real, Fundació Lluita contra la Sida-Dr Clotet, Barcelona

Presentación y discusión de casos clínicos sobre resistencias con expertos internacionales

Nov 06 Actualización en el tratamiento de las infecciones en Medicina Interna. Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de la Socie-dad Española de Medicina Interna, Alicante

Ponencia

“Pautas de tratamiento de la neumonía comunitaria en el área del Baix Vinalopó, Alicante”

Nov 06 AULA de Enfermedades Infecciosas 3as Jornadas de Patología Infec-ciosa Multidisciplinar para Facultativos Internos Residentes. Calpe (Alicante)

Ponencia

“Marcadores biológicos en el diagnóstico y pronóstico de la neu-monia”

Nov 06 Problemas de Salud en la Población Inmigrante. Escuela Valenciana de Estudios de Salud, Hospital General Universitario de Elche

Organización, Dirección y Ponencias

Tesis doctorales y tesinas de doctorado dirigidas TÍTULO/TITLE: “Seroprevalencia de la enfermedad de chagas en gestantes latinoamericanas en el area del baix vinalopó de la Comunidad Valenciana”

TESIS/TESINA: Tesis de Grado de Master Internacional en Enfermedades Tropicales/MSc Dissertation

DOCTORANDO/STUDENT: Inmaculada Nicolás Perea

UNIVERSIDAD Y AÑO/UNIVERSITY AND YEAR:: Universidad de Valencia, Valencia, 2006

Page 38: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche204

Líneas de investigación

Línea/Reseach Interest: Infección por el VIH: 1) Tratamiento antirretroviral; 2) Complicaciones metabólicas; 3) Farmacocinética; 4) Resistencias; 5) Epidemiología/HIV/AIDS: 1) antiretroviral therpy; 2) metabolic complications; 3) pharmacokinetics; 4) drug-resistance; 5) epidemiology. Fechas/Dates: 1997-Actual/Present

Número de artículos indexados en el JCR: >50 artículos

Línea/Reseach Interest: Neumonía adquirida en la Comunidad/Community-acquired pneumoniaFechas/Dates: 1997-Actual/Present

Número de artículos indexados en el JCR: >25 artículos

Línea/Reseach Interest: Infecciones fúngicas y terapia antifúngicaFechas/Dates: 1997-Actual/Present

Número de artículos indexados en el JCR: >15 artículos

Línea/Reseach Interest: Infecciones en inmmigrantes/Infections in immigrants Fechas/Dates: 1999-Actual/Present

Número de artículos indexados en el JCR: >10 artículos

Proyectos de Investigación Financiados con Becas de Instituciones Públicas/Research Support-Grants

TÍTULO/PROJECT TITLE:: Cohorte de GESIDA de pacientes infectados por el VIH con linfomas sistémicos/GESIDA Cohort of HIV-infect-ed patients with non-cerebral lymphomasNº INVEST. 20

PARTICIPACIÓN/ROLE: Hospital co-investigador

FECHAS/DATES:: 2002-2005

ENTIDAD FINANCIADORA/AGENCY-ORGANISM: FIPSE 36290/02 (EM GESIDA 40-03)

TÍTULO/PROJECT TITLE:: Características epidemiológicas de la infección por el virus de la hepatitis C en una cohorte de pacientes infectados por el VIH en España (Grupo cooperativo de Estudio GESIDA 29-02)/Epidemiological characteristics of patients with hepatitis C in a Spanish Cohort of HIV-Infected patientsNº INVEST. 20

PARTICIPACIÓN/ROLE: Hospital co-investigador

FECHAS/DATES:: 2002

ENTIDAD FINANCIADORA/AGENCY-ORGANISM FIPSE 12185/01. Estudio GESIDA 29/02.

TÍTULO/PROJECT TITLE:: Evaluación de la utilidad de la TAC y la ecografía para el diagnóstico de la lipodistrofia asociada al tratamiento antirretroviral/Evaluation of CT scan and ultrasonography to assess lipodystrophy in HIV-infected patients.Nº INVEST. 5

PARTICIPACIÓN/ROLE: Proyecto propio/Investigador Principal perteneciente a la Unidad

FECHAS/DATES:: 2002-2005

ENTIDAD FINANCIADORA/AGENCY-ORGANISM Red Temática Cooperativa de Investigación en SIDA (Red de grupos 173) del FISss; Instituto de Inves-tigaciones ILLICE.

TÍTULO/PROJECT TITLE: Investigación Cooperativa: Cohorte Nacional de la Red Temática Cooperativa de Investigación de Sida (Red de grupos 173)Nº INVEST. 7

PARTICIPACIÓN/ROLE: Proyecto de Investigación Cooperativo.

FECHAS/DATES:: 01/01/2003- 31/07/2006

ENTIDAD FINANCIADORA/AGENCY-ORGANISM: Instituto de Salud Carlos III-FIS. Exp G03/173.

TÍTULO/PROJECT TITLE:: “Utilidad del estudio farmacocinético de los fármacos antirretrovirales para predecir respuesta-toxicidad en

Page 39: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 205

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

pacientes con infección VIH que fracasan con tratamiento antirretroviral”/The value of antiretroviral drugs PK to predict virological response and toxicity in HIV patients undergoing salvage therapy Nº INVEST. 5

PARTICIPACIÓN/ROLE: Proyecto propio/Investigador Principal perteneciente a la Unidad

FECHAS/DATES:: 2005-2006

ENTIDAD FINANCIADORA/AGENCY-ORGANISM : Instituto de Salud Carlos III-FIS. Exp G03/173. Instituto de Investigaciones ILLICE.

TÍTULO/PROJECT TITLE:: Desarrollo e implantación de una vía clínica para la atención de la neumonía adquirida en la comunidad sin ingreso hospitalario/Design and implementation of a clinical pathway for outpatients with Community-Acquired Pneumonia. Nº INVEST. 4

PARTICIPACIÓN/ROLE: Proyecto propio/Investigador Principal perteneciente a la Unidad

DATES-FECHAS/DATES::2005

ENTIDAD FINANCIADORA/AGENCY-ORGANISM: Consellería de Sanitat, Agencia Valenciana de Salut, Generalitat Valenciana

TÍTULO/PROJECT TITLE:: Evaluación del índice brazo-tobillo y de diferentes marcadores biológicos de riesgo vascular como predictores de aterosclerosis en pacientes con infección por el VIH. Nº INVEST. 4

PARTICIPACIÓN/ROLE: Proyecto propio/Investigador Principal perteneciente a la Unidad

DATES-FECHAS/DATES::2005-2006

ENTIDAD FINANCIADORA/AGENCY-ORGANISM: FIPSE 12532/05

TÍTULO/PROJECT TITLE:: Evaluación de la eficacia de un tratamiento intensivo de los factores de riesgo cardiovascular en la prevención de la progresión de la enfermedad aterosclerótica en pacientes con infección por el VIH en tratamiento antirretroviral Nº INVEST. 4

PARTICIPACIÓN/ROLE: Investigador/Principal investigator

DATES-FECHAS/DATES::2005-2006

ENTIDAD FINANCIADORA/AGENCY-ORGANISM: Consellería de Sanitat, Agencia Valenciana de Salut, Generalitat Valenciana (DOGV 5067; 09/08/05; Proyecto RS: S-024)

TÍTULO/PROJECT TITLE: Proyectos coordinados en Epidemiología, Investigación Básica y Clínica de la Red de Investigación de Sida para el año 2006.Nº INVEST. 7

PARTICIPACIÓN/ROLE: Proyecto propio/Investigador Principal perteneciente a la Unidad

FECHAS/DATES:: 23/12/2005- 30/12/2006.

ENTIDAD FINANCIADORA/AGENCY-ORGANISM: FIS-Instituto de Salud Carlos III-FIS. Exp: PI05/1338.

TÍTULO/PROJECT TITLE:: Progresión de la arteriosclerosis en pacientes con infección por el VIH en pacientes con distintas terapias antir-retrovíricas Nº INVEST. 5

PARTICIPACIÓN/ROLE: Proyecto propio/Investigador Principal perteneciente a la Unidad

DATES-FECHAS/DATES::2007-2009

ENTIDAD FINANCIADORA/AGENCY-ORGANISM: Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital General Universitario de Elche. Proyecto 2005/05.

TÍTULO/PROJECT TITLE: RedTemática Cooperativa de Investigación de Sida (Red de grupos 173) FECHAS/DATES: 2007- 2010

ENTIDAD FINANCIADORA/AGENCY-ORGANISM: Instituto de Salud Carlos III-FIS. Exp. RD6/0006/0027.

Participación de miembros de la Unidad como Investigadores en Ensayos Clínicos

TÍTULO/TITLE: Protocol APV30005. An open-label phase III study to assess the long term safety profile of GW433908 containing regi-

Page 40: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche206

mens in HIV-1 infected subjets. PARTICIPACIÓN/ROLE: Investigador Principal (de centro)/Site Principal Investigator

FECHAS/DATE: 2001-2005

ENTIDAD FINANCIADORA/SPONSOR: GlaxoSmithKline

TÍTULO/TITLE : Abacavir, tenofovir y efavirenz en el tratamiento antirretroviral de inducción-mantenimiento en pacientes infectados por el VIH-1. Estudio ABATE,PARTICIPACIÓN/ROLE: Investigador Principal (de centro)/Site Principal Investigator

FECHAS/DATE: 2003-2005

ENTIDAD FINANCIADORA/SPONSOR: Fundación Clinic, Barcelona

TÍTULO/TITLE: Evaluación de dos estrategias de inducción-mantenimiento basadas en Trizivir en pacientes infectados por el VIH-1 que no han recibido tratamiento antirretroviral previamente. Estudio TRIZEFAL.PARTICIPACIÓN/ROLE: Investigador Principal (de centro)/Site Principal Investigator

FECHAS/DATE: 2003-2005

ENTIDAD FINANCIADORA/SPONSOR: Fundación Clinic, Barcelona

TÍTULO/TITLE: Protocol APV10017. A phase I, parallel, open-label, multicenter, two-week, repeat-dose study evaluating plasma ampre-navir pharmacokinetics in HIV-1-infected adult subjects with mild or moderate hepatic impairement receiving fosamprenavir+ritonavir compred to matched control subjects with normal hepatic function. PARTICIPACIÓN/ROLE: Investigador Principal (de centro)/Site Principal Investigator

FECHAS/DATE: 2004-2005

ENTIDAD FINANCIADORA/SPONSOR: GlaxoSmithKline

TÍTULO/TITLE: Protocol ESS100732. A phase IIIB, randomized, open-label, multicenter study of the safety and efficacy of GW433908 (700 mg BID) plus ritonavir (100 mg BID) versus lopinavir/ritonavir (400mg/100mg BID) when administered in combination with abacavir/lmivudine (600mg/300mg) fixed-dose combination tablet QD in antiretroviral-naive HIV-1 infected adults over 48 weeks. The KLEAN study. PARTICIPACIÓN/ROLE: Investigador Principal (de centro)/Site Principal Investigator

FECHAS/DATE: 2004-2005

ENTIDAD FINANCIADORA/SPONSOR: GlaxoSmithKline

TÍTULO/TITLE: Protocol A4001028. A multicenter, randomized, double-blind, placebo-controlled trial of a novel CCR5 antagonist, UK-427,857, in combination with optimized background therapy versus optimized background therapy alone for the treatment of antiretro-viral-experienced, CCR5-Tropic HIV-1 infected subjects. PARTICIPACIÓN/ROLE: Investigador Principal (de centro)/Site Principal Investigator

FECHAS/DATE: 2004-2007

ENTIDAD FINANCIADORA/SPONSOR: Pfizer

TÍTULO/TITLE: Durabilidad del tratamiento antirretroviral basado en lopinavir/ritonavir. Protocolo VIHVIR+PARTICIPACIÓN/ROLE: Investigador Principal (de centro)/Site Principal Investigator

FECHAS/DATE: 2005-2007

ENTIDAD FINANCIADORA/SPONSOR: Abbott

TÍTULO/TITLE: AI424131. A phase IV, open-label, randomized, multicenter trial assessing a atazanavir-based substitution approach in the management of lipodystrophy syndrome. Research into atazanavir in lipodystrophy (The REAL Study). PARTICIPACIÓN/ROLE: Investigador Principal (de centro)/Site Principal Investigator

FECHAS/DATE: 2005-2007

ENTIDAD FINANCIADORA/SPONSOR: Bristol Myers Squib

TÍTULO/TITLE: Protocol A4001029. A multicenter, randomized, double-blind, placebo-controlled trial of a novel CCR5 antagonist, UK-427,857, in combination with optimized background therapy versus optimized background therapy alone for the treatment of antiretro-viral-experienced, non CCR5-Tropic HIV-1 infected subjects. PARTICIPACIÓN/ROLE: Investigador Principal (de centro)/Site Principal Investigator

Page 41: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 207

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

FECHAS/DATE: 2005-2007

ENTIDAD FINANCIADORA/SPONSOR: Pfizer

TÍTULO/TITLE: AI424136. A phase IV, open-label, randomized, multicenter trial assessing the efficacy of a treatment maintenancce phase with unboosted vs. boosted reyataz after an induction phase with retyataz and ritonavir in treatment naive HIV patients (The INDUMA Study). PARTICIPACIÓN/ROLE: Investigador Principal (de centro)/Site Principal Investigator

FECHAS/DATE: 2005-2007

ENTIDAD FINANCIADORA/SPONSOR: Bristol Myers Squib

TÍTULO/TITLE: Estudio fase III-IV comparativo, aleatorizado y abierto para evaluar la seguridad y la eficacia de la suspensión de los nul-ceósidos de una triple terapia basada en lopinavir/ritonavir, vs continuación de la terapia triple en pacientes infectados por VIH que han mantenido carga viral indetectable durante 6 meses. Estudio OK 2004. SPA-378-05-40; EUDRACT: 2004-001-323-37 PARTICIPACIÓN/ROLE: Investigador Principal (de centro)/Site Principal Investigator

FECHAS/DATE: 2003-2005

ENTIDAD FINANCIADORA/SPONSOR: Hospital 12 Octubre/Abbot

TÍTULO/TITLE: Estudio clínico comparativo, prospectivo, aleatorizado, abierto y multicéntrico para evaluar la seguridad y la eficacia de simplicar a atazanavir/ritonavir vs continuar con un régimen antirretroviral estable con lopinavir/ritonavir. Estudio ATAZIPPARTICIPACIÓN/ROLE: Investigador Principal (de centro)/Site Principal Investigator

FECHAS/DATE: 2005-2007

ENTIDAD FINANCIADORA/SPONSOR: Fundación Clinic, Barcelona

TÍTULO/TITLE: Comparación de dos alternativas de combinación de nuecleósidos en pacientes infectados por el VIH con supresión vírica mentenida y en tratamiento con lamivudin. Estudio clínico aleatorizado, abierto y multicéntrico. PROTOCOLO BICOMBOPARTICIPACIÓN/ROLE: Investigador Principal (de centro)/Site Principal Investigator

FECHAS/DATE: 2005-2007

ENTIDAD FINANCIADORA/SPONSOR: Fundación Clinic, Barcelona

TÍTULO/TITLE: A phase 3, multicenter, randomized, double-blind comparative study of the efficay and safety of tigecycline vs imipenem for the treatment of subjects with nosocomial pneumonia. Protocol 3074 A1 311 WW.PARTICIPACIÓN/ROLE: Investigador Principal (de centro)/Site Principal Investigator

FECHAS/DATE: 2004-2007

ENTIDAD FINANCIADORA/SPONSOR: Wyeth

TÍTULO/TITLE: Protocol CNA 106030. A phase IV, randomized, multicenter, double-blind, study to evaluate the clinical utility of pro-spective generic screening (HLA-B*5701) for susceptibility to babacavir hypersensitivity. The PREDICT study. PARTICIPACIÓN/ROLE: Investigador Principal (de centro)/Site Principal Investigator

FECHAS/DATE: 2006-2007

ENTIDAD FINANCIADORA/SPONSOR: GlaxoSmithKline

TÍTULO/TITLE: Early access of TMC114 in combination with low dose ritonavir and other antiretrovirals in highly experienced HIV-1 infected patients with limited to no treatment options. PARTICIPACIÓN/ROLE: Investigador Principal (de centro)/Site Principal Investigator

FECHAS/DATE: 2006-2007

ENTIDAD FINANCIADORA/SPONSOR: Tibotec Research Development

Publicaciones en revistas con proceso de revisión externaAUTORES (p.o. de firma)/AUTHORS; TÍTULO/TITLE; REFERENCIA/JOURNAL; FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA

Gutiérrez F, Masia M, Ramos JM, Elia M, Rodriguez-Tudela JL, Cuenca-Estrella M. Lack of efficacy of voriconazole therapy in patients with pul-1. monary fungus balls. Clin Infect Dis 2005 40:1706-7. Factor de impacto: 6.510.

Page 42: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche208

Padilla S, Gutiérrez F, Masiá M, Cánovas V, Orozco C. Low frequency of renal function impairment during 1-year therapy with tenofovir-contain-2. ing regimens in the real-world scenario: A case-control study. AIDS Patient Care 2005; 19: 421-4. Factor de impacto: 1.944.

González-García JJ, Mahillo B, Hernández S, Pacheco R, Diz S, García P y Grupo de Trabajo Gesida 29/02. Estudio multicéntrico sobre prevalencia 3. de las coinfecciones por virus de hepatitis, indicación de tratamiento de hepatitis crónica C y necesidad de trasplante hepático en pacientes infectados por el VIH en España. Estudio GESIDA 29/02-FIPSE 12185/01] Enferm Infecc Microbiol Clin 2005;23:340-48. Factor de impacto: 0.905.

Ramos JM, Gutierrez F, Royo G. [Spanish scientific production in antimicrobial agents and susceptibility procedures during period 1990-2002].4. Rev Esp Quimioter 2005;18:52-60.

Ramos JM, Gutiérrez F, Padilla S, Masiá M, Martin-Hidalgo A. Geography of medical publications. An overview of HIV/AIDS research in 2003. 5. AIDS 2005; 19:219-220 (letter). Factor de impacto: 5.835.

Bernal E, Masiá M, Padilla S, Gutiérrez F. Unexpected improvement of sexual dysfunction during atazanavir therapy. AIDS 2005; 19: 1440-1 (let-6. ter). Factor de impacto: 5.835.

Masiá M, Gutiérrez F, Ramos JM, Pascual J. Severe toxicity associated with the combination of tenofovir and didanosine. Int J STD&AIDS 2005; 7. 16:646-8. Factor de impacto: 1.211.

Moyle GJ, DeJesus E, Cahn P, Castillo SA, Zhao H, Gordon DN, Craig C, Scott TR; Ziagen Once-Daily in Antiretroviral Combination Therapy 8. (CNA30021) Study Team. Abacavir once or twice daily combined with once-daily lamivudine and efavirenz for the treatment of antiretroviral-naive HIV-infected adults: results of the Ziagen Once Daily in Antiretroviral Combination Study. J Acquir Immune Defic Syndr. 2005 Apr 1;38(4):417-25. Factor de impacto: 3.871.

Gutiérrez F, Masia M, Rodriguez JC, Mirete C, Soldan B, Padilla S, Hernandez I, Royo G, Martin-Hidalgo A. Community-acquired pneumonia of 9. mixed etiology: prevalence, clinical characteristics, and outcome. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2005;24:377-83. Factor de impacto: 2.061.

Pasquau F, Ena J, Sanchez R, Cuadrado JM, Amador C, Flores J, Benito C, Redondo C, Lacruz J, Abril V, Onofre J; Leishmania HIV Mediterreanean 10. Co-operative Group. Leishmaniasis as an opportunistic infection in HIV-infected patients: determinants of relapse and mortality in a collabora-tive study of 228 episodes in a Mediterreanean region. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2005 Jun;24(6):411-8. Factor de impacto: 2.061.

Ramos JM, Masiá M, Rodríguez JC, Gutiérrez F. Fiebre Q aguda en la Comunidad Valenciana. Estudio de 30 casos. Enferm Infecc Microbiol Clin 11. 2005; 23: 512-3. Factor de impacto: 0.905.

Ramos JM, Gutiérrez F, Padilla S, Masiá M, Escolano C. Características clínicas y epidemiológicas de la infección por el virus de la inmunodefi-12. ciencia humana en extranjeros en Elche, España. (1998-2003). Enferm Infecc Microbiol Clin 2005; 23: 469-73. Factor de impacto: 0.905.

Gutiérrez F, Masia M, Ramos JM, Elia M, Mellado E, Cuenca-Estrella M. Pulmonary mycetoma caused by an atypical isolate of Paecilomyces 13. species in an immunocompetent individual: case report and literature review of Paecilomyces lung infections. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2005;24:607-11. Factor de impacto: 2.061.

Gutiérrez F, Masia M, Rodriguez JC, Mirete C, Soldan B, Padilla S, Hernandez I, De Ory F, Royo G, Hidalgo AM. Epidemiology of community-14. acquired pneumonia in adult patients at the dawn of the 21st century: a prospective study on the Mediterranean coast of Spain. Clin Microbiol Infect 2005;11:788-800. Factor de impacto: 2.679.

Ramos JM, Gutiérrez F, Royo G. [Scientific production in microbiology and affinity areas in Spain during 1990-2002] Enferm Infecc Microbiol 15. Clin. 2005 Aug-Sep;23(7):406-14. Factor de impacto: 0.905.

Masiá M, Gutiérrez F, Shum C, Padilla S, Flores E, Hernandez I. Usefulness of procalcitonin levels in community-acquired pneumonia according 16. to the patients outcome research team pneumonia severity index. Chest 2005; 128: 2223-9. Factor de impacto: 4.008.

Gutiérrez F, Navarro A, Padilla S, Antón R, Masiá M, Borrás J, Martín-Hidalgo A. Prediction of neuropsychiatric adverse events associated with 17. long-term efavirenz therapy using therapeutic drug monitoring. Clin Infect Dis 2005; 41: 1648-53. Factor de impacto: 6.510.

Ramos JM, Gutierrez F. Tuberculosis e inmigración. Med Clin (Barc) 2006 Feb 25;126(7):277-8 (Carta). Factor de impacto: 1.074.18.

LaMarca A, Clumeck N, Pletenberg A, Domingo P, Fu K, Craig C, Zhao H, Watson M, Gordon D, Scott T on behalf of the CAL30001 Sudy Team. 19. Efficacy and safety of a once-daily fixed-dose combination of abacavir/lamivudine compared with abacavir twice daily and lamivudine once daily as separate entities in antiretroviral experienced HIV-1 infected patients (CAL30001 Study). J Acquir Immune Defic Syndr. 2006;41:598-606. Factor de impacto: 3.871.

Bernal E, Masiá M, Gutiérrez F. Nuevos paradigmas en la simplificación del tratamiento de la infección por el VIH. Consideraciones farmacoci-20. néticas, resistencias, interacciones farmacológicas y comorbilidades. Enferm Infecc Microbiol Clin, Monogr. 2006; 5(4): 54-63. Factor de impacto: 0.905.

Eron J, Yeni P, Gathe J, Estrada V, DeJesus E, Staszewski S, Lackey P, Katlama C, Young B, Yau L, Sutherland-Phillips D, Wannamaker P; for the 21. KLEAN study team. The KLEAN study of fosamprenavir-ritonavir versus lopinavir-ritonavir, each in combination with abacavir-lamivudine, for inicial treatment of HIV infection over 48 weeks: a randomised non-inferiority trial. Lancet 2006; 368: 476-482. Factor de impacto: 23.878.

Padilla S, Gallego JA, Masia M, Gutierrez F. Techniques for measuring regional body fat: computed tomography may be suitable for evaluation of 22. facial lipoatrophy. AIDS. 2006 Nov 14;20(17):2237. Factor de impacto: 5.835.

Page 43: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 209

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Gutierrez F, Masia M, Mirete C, Soldan B, Rodriguez JC, Padilla S, Hernandez I, Royo G, Martin-Hidalgo A. The influence of age and gender on 23. the population-based incidence of community-acquired pneumonia caused by different microbial pathogens. J Infect. 2006 Sep;53(3):166-74. Factor de impacto: 1.882.

Gutierrez F, Padilla S, Masia M, Iribarren JA, Moreno S, Viciana P, Munoz L, Sirvent JL, Vidal F, Lopez-Aldeguer J, Blanco JR, Leal M, Rodriguez-24. Arenas MA, Hoyos SP.Clinical Outcome of HIV-Infected Patients with Sustained Virologic Response to Antiretroviral Therapy: Long-Term Follow-Up of a Multicenter Cohort. PLoS ONE. 2006 Dec 20;1:e89.

Rodriguez-Arenas MA, Jarrin I, del Amo J, Iribarren JA, Moreno S, Viciana P, Pena A, Sirvent JL, Vidal F, Lacruz J, Gutierrez F, Oteo JA, Asencio R, 25. Castilla J, Hoyos SP; CoRIS-MD. Delay in the initiation of HAART, poorer virological response, and higher mortality among HIV-infected inject-ing drug users in Spain. AIDS Res Hum Retroviruses. 2006 Aug;22(8):715-23. Factor de impacto:2.531.

Gutierrez F, Masia M, Padilla S, Ramos JM, Bernal E, Morales P, Pozo F, Andrada E, Martin-Hidalgo A. Occult lymphadenopathic Kaposi’s sarcoma 26. associated with severe pulmonary hypertension: A clinical hint about the potential role of HHV-8 in HIV-related pulmonary hypertension J Clin Virol. 2006 Oct;37(2):79-82. Factor de impacto: 2.623.

Gutierrez F, Padilla S, Masia M, Flores J, Boix V, Merino E, Galindo J, Ortega E, Lopez-Aldeguer J, Galera C; HIV-related Osteonecrosis Study 27. Group. Osteonecrosis in patients infected with HIV: clinical epidemiology and natural history in a large case series from Spain. J Acquir Immune Defic Syndr. 2006 Jul;42(3):286-92. Factor de impacto: 3.871.

Masia M, Bernal E, Padilla S, Graells ML, Jarrin I, Almenar MV, Molina J, Hernandez I, Gutierrez F.The role of C-reactive protein as a marker for 28. cardiovascular risk associated with antiretroviral therapy in HIV-infected patients. Atherosclerosis. 2006 Oct 16; [Epub ahead of print] Factor de impacto: 3.777.

Masia-Canuto M, Bernal-Morell E, Gutierrez-Rodero F.Lipid alterations and cardiovascular risk associated with antiretroviral therapy.] Enferm 29. Infecc Microbiol Clin. 2006 Dec;24(10):637-48. Factor de impacto: 0.905.

De Mendoza C, Rodriguez C, Garcia F, Eiros JM, Ruiz L, Caballero E, Aguilera A, Leiva P, Colomina J, Gutierrez F, Del Romero J, Aguero J, Soriano V. 30. Prevalence of X4 tropic viruses in patients recently infected with HIV-1 and lack of association with transmission of drug resistance. J Antimi-crob Chemother. 2007 Feb 27; [Epub ahead of print]. Factor de impacto: 3.886.

Bernal E, Masia M, Padilla S, Martin-Hidalgo A, Gutierrez F. [Prevalence and characteristics of metabolic syndrome among HIV-infected patients 31. from a mediterranean cohort]. Med Clin (Barc). 2007 Feb 10;128(5):172-5. Factor de impacto: 1.074.

Caro-Murillo AM, Castilla J, Perez-Hoyos S, Miro JM, Podzamczer D, Rubio R, Riera M, Viciana P, Lopez Aldeguer J, Iribarren JA, de los Santos-Gil 32. I, Gomez-Sirvent JL, Berenguer J, Gutierrez F, Saumoy M, Segura F, Soriano V, Pena A, Pulido F, Oteo JA, Leal M, Casabona J, del Amo J, Moreno S; Grupo de trabajo de la Cohorte de la Red de Investigacion en Sida (CoRIS). [Spanish cohort of naive HIV-infected patients (CoRIS): rationale, organization and initial results] Enferm Infecc Microbiol Clin. 2007 Jan;25(1):23-31. Factor de impacto: 0.905.

Masia M, Gutierrez F, Padilla S, Soldan B, Mirete C, Shum C, Hernandez I, Royo G, Martin-Hidalgo A. Clinical characterisation of pneumonia 33. caused by atypical pathogens combining classic and novel predictors. Clin Microbiol Infect. 2007 Feb;13(2):153-61. Factor de impacto: 2.679.

Publicaciones en libros, monografías o revistas de formación continuadaProfilaxis tras exposición ocupacional. En: Tratado de Sida en Internet. Timely Topics in Medicine-SIDA. Gatell JM, Clotet B (eds) Prous Science, 1. 2005: www.prous.com/ttmsida (Capítulo de libro).

Gastroenterocolitis infecciosas. Tuberculosis intestinal. Tratado de Medicina Interna. Rodés J, Guardia J (Eds). 2ª Edición. Masson-Salvat Me-2. dicina;Barcelona2005.•ISBN:844581318

Fracaso virológico con extensa resistencia a los antirretrovirales. En: Plataforma de Contenidos de Sida para América Latina. Prous Science, 2005 3. (http://www.msd.com.mx/msdmexico/hcp/diseases/aids/index.html).[[email protected]/guti]

La importancia creciente de la farmacocinética en la terapia antirretroviral (Editorial). En: VIH al día. Actualización en VIH 2005. http://zeus.4. saludalia.com/busquedasBiblio/VIDA/Default.aspx.

Astenia y disnea de esfuerzo en una mujer con infección por el VIH sin inmunodepresión grave. En: Plataforma de Contenidos de Sida para 5. América Latina. Prous Science, 2005 (http://www.msd.com.mx/msdmexico/hcp/diseases/aids/index.html).

Lopinavir/Ritonavir: Balance a los 5 años. En: Serie Antimicrobianos. Gatell JM, Mensa J, Zamoea L. Ediciones Antares, Barcelona 2005. ISBN: 84-6. 88825-88-9 (Capítulo de libro).

Dislipemias y riesgo cardiovascular en pacientes con infección por el VIH. En: Plataforma de Contenidos de Sida para América Latina. Prous Sci-7. ence, 2005 (http://www.msd.com.mx/msdmexico/hcp/diseases/aids/index.html).[[email protected]/guti]

Estrategias terapéuticas para las dislipemias asociadas al tratamiento antirretrovírico. En: Plataforma de Contenidos de Sida para América Latina. 8. Prous Science, 2005.(http://www.msd.com.mx/msdmexico/hcp/diseases/aids/index.html).[[email protected]/guti]

Lo mejor de 2005: Revisión de las mejores publicacions del año. Un punto de encuentro para la actualización y el debate sobre la infección VIH. 9. Editor: S. Moreno. 2006; 8.

Infecciones por Pseudomonas, melioidosis, muermo (Adaptación del capítulo original en inglés). En: Los 5 minutos clave en la consulta de en-10. fermedades infecciosas (Edición Española). Picazo JJ (Ed.). Awwwe. Alliance for World Wide Editing. Editorial Médica. Madrid 2005: pg 258-259 (IBSN Nº 987-515-586-1.

Page 44: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche210

VIhTA: Vivencias, Investigación e Historia en el Tratamiento Antirretroviral. Ars XXI, Barcelona 2006: pg 53-56. IBSN: 84-9751-168-9. Dep. Legal: 11. M-28.185-2006.

VIH/SIDA: Un nuevo paradigma en la investigación farmacológica. En: VIhTA: Vivencias, Investigación e Historia en el Tratamiento Antirretrovi-12. ral. Ars XXI, Barcelona 2006: pg 53-56. IBSN: 84-9751-168-9. Dep. Legal: M-28.185-2006.

“Erupción cutánea pruriginosa tras el inicio del tratamiento antirretroviral. En: “Libro Concurso de Casos Clínicos para Residentes de VIH-2006”. 13. Moreno S (Coordinador), Madrid 2006.

Tratamiento de rescate y pruebas de resistencias. En: Infección por VIH: Consejos. Moreno S (Coordinador). Permayer, Barcelona 2006: pg 119-14. 127. IBSN: 84-935225-7-0. Dep. Legal: B-51.868/2006. Ref.: 1167AM061.

Dislipemias en pacientes tratados con fármacos antirretrovíricos. En: Efectos Adversos del Tratamiento Antirretrovírico, 2ª Edición”. Lozano F, 15. Viciana P (eds). Scientific Communication Management, 2006 (Capítulo de libro). ISBN: 84-7592-669-X. Dep. Legal: M-34988-2003

Aportaciones a congresos y reuniones de sociedades científicasGutiérrez F. Infecciones fúngicas oportunistas en el paciente con infección por el VIH: ¿realidad o pasado?. XI Reunión Nacional de la Sociedad 1. de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica SEIMC/GESIDA. Ponente Invitado. Zaragoza, Abril 2005.

MA Rodríguez-Arenas, I Jarrín, J del Amo, JA Iribarren, S Moreno, P Viciana, A Peña, JL Gómez Sirvent, F Vidal, J López Aldeguer, F Gutierrez, JA 2. Oteo, M Leal, J Castilla y CoRIS-MD. Retraso en el inicio de TARGA, peor respuesta virológica y mayor mortalidad en UDI infectados por el VIH. Comunicación oral. XXIII Reunión científica de la Sociedad Española de Epidemiología, Canarias Noviembre 2005. Gaceta Sanitaria 2005;19 (Supl 1): 86 (nº269).

Manuela Garcia de la Hera, Inma Jarrin, Santiago Pérez-Hoyos, José A. Iribarren, Santiago Moreno, Pompeyo Viciana, Nora M. Martinez, Félix 3. Gutiérrez, J López Aldeguer, R. Alemán Valls, María Saumoy, J Antonio Oteo, Manuel Leal, M. Angeles Rodriguez-Arenas y CoRIS-MD. Difer-encias por género en progresión a sida y muerte y en respuesta a targa en una cohorte multicéntrica de sujetos seropositivos (CoRIS-MD). Comunicación oral. XXIII Reunión científica de la Sociedad Española de Epidemiología, Las Palmas, Noviembre 2005. Gaceta Sanitaria 2005;19 (Supl 1): 86 (nº270).

Cohorte de la Red de Investigación en Sida (CoRIS): Cohorte multicéntrica prospectiva de adultos con infección por VIH sin tratamiento previo 4. (CoRIS). XXIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología, Las Palmas de Gran Canaria, Noviembre de 2005.

L Aranzabal, JL Casado, P Domingo, J Lacruz, F Gutierrez, A Fontanet, J López-Aldeguer, J Arrizabalaga, J Portu, J Ena, M Górgolas, A Goyenechea, 5. J Moya, A Marín, S Moreno. Low Risk of Hepatotoxicity in Patients Currently Starting HAART: The HEPATOX study. The 3rd International AIDS Society Conference on HIV Pathogenesis and Treatment; Rio de Janeiro 2005.

L Aranzabal*, JL Casado, P Domingo, J Lacruz, F Gutierrez, A Fontanet, J López-Aldeguer, J Arrizabalaga, J Portu, J Ena, M Górgolas, A Goy-6. enechea, J Moya, S Moreno Hepatotoxicity in HIV-Infected Patients Starting HAART. The 3rd International AIDS Society Conference on HIV Pathogenesis and Treatment; Rio de Janeiro 2005.

Martínez E, Arribas JR, López-Aldeguer J, Gutiérrez F, Miralles C, Lozano F, del Pozo MA, Santamaría J, Ribera E, de la Fuente B, Viciana P, Gerco 7. C, Suárez I, Rodríguez M, Rivero A. Clinically evident lipodystrophy is associated with a higher cardiovascular risk. The 3rd International AIDS Society Conference on HIV Pathogenesis and Treatment; Rio de Janeiro 2005. Abstract no. TuPe2.3C13

M. Angeles Rodríguez-Arenas, Inma Jarrín, Julia del Amo, José A. Iribarren, Santiago Moreno, Pompeyo Viciana, Nora M. Martínez, Félix Gutier-8. rez, J. López Aldeguer, J.L. Gómez Sirvent, Francesc Vidal, J. Antonio Oteo, Manuel Leal, Jesús Castilla y CoRIS-R. Lower rates of HAART initiation in intravenous drug users in a multicentre hospital based cohort in Spain. The 3rd International AIDS Society Conference on HIV Pathogenesis and Treatment, Rio de Janeiro, 2005 MoPe11.1C41.

Manuela Garcia de la Hera, Inma Ferrero, Santiago Pérez-Hoyos, José A. Iribarren, Santiago Moreno, Pompeyo Viciana, Nora M. Martinez, Félix 9. Gutiérrez, J López Aldeguer, R. Alemán Valls, María Saumoy, J Antonio Oteo, Manuel Leal, Jesus Oliva y CoRIS-R. Gender differences in HIV progression in a multicentre hospital based cohort in Spain. The 3rd International AIDS Society Conference on HIV Pathogenesis and Treatment 3rd IAS Conference on HIV Pathogenesis and Treatment. Rio de Janeiro, Agosto 2005 WePe8.10B10.

E. Martinez, J.R. Arribas, J. López-Aldeguer, F. Gutierrez, C. Miralles, F. Lozano, et al on behalf RiCVih Study group. Factors associated with 10. cardiovascular risk in HIV-infected patients in Spain: a multicenter, nation-wide, cross-sectional study.Abstract #: N-183. 12th Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections (CROI), 2005, February 22-25, Boston, MA.

Navarro JF, Haro A, García I, Almela R, Rufete C, Gutiérrez F. Exposición accidental a pacientes con infección por el virus de la inmunideficiencia 11. humana. XIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene. Noviembre 3-4, Córdoba.

L Aranzabal*, JL Casado, P Domingo, F Gutierrez, J Lacruz, A Fontanet, J López-Aldeguer, A Goyenechea , J Arrizabalaga, M Górgolas, J Portu, J 12. Ena, , J Moya, S Moreno. Lower rate of liver toxicity in HIV-Infected Patients Starting HAART in 2004: The Hepatox study. 10th European AIDS Conference/EACS, 2005, November 17-20, Dublin.

L Aranzabal*, P Domingo, JL Casado, J Lacruz, F Gutierrez, J López-Aldeguer, J Portu, J Moya, A Fontanet, J Arrizabalaga, J Ena, M Górgolas, , A. 13. Goyenechea, S Moreno. First regimen with lopinavir/r, efavirenz or abacavir in HIV-infected patients starting HAART during 2004: Safety and efficacy. 10th European AIDS Conference/EACS, 2005, November 17-20, Dublin.

Page 45: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 211

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Padilla S, Bernal E, Masiá M, Molina J, Llorca L, Almenar M, Graells M, Gutiérrez F. Protease inhibitors may be associated with oxidative stress in 14. HIV-infected patients. Comunicación. 45th Interscience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotherapy. Washington DC, December 2005 [abstract H-345].

Padilla S, Masiá M, Bernal E, Ramos JM, Escolano C, Montolio F, Cánovas V, Orozco C, Martín-Hidalgo A, Gutiérrez F. Low phosphorus and uric 15. acid serum levels in HIV-infected patients receiving tenofovir DF. A case.-control study. Comunicación. 45th Interscience Conference on Antimi-crobial Agents and Chemotherapy. Washington DC, December 2005 [abstract H-351].

Ramos J, Nicolás I, Masiá M, Rodríguez JC, Ruiz M, García E, Shum C, Navarro F, Gutiérrez F. Tuberculosis en la comarca del Baix Vinalopó (Ali-16. cante) 1999-2005: el papel de la inmigración. V Congreso de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional. Tenerife, 24-26 de mayo de 2006. Publicado en Enf Emerg 2006; 8: 92-148.

Gutiérrez F. Utilidad clínica de las pruebas de sensibilidad a antifúngicos. Visión del Infectólogo. Asociación Española de Micología. II Forum 17. Micológico. Ponente Invitado. Diciembre 2005. Publicada en Rev Iberoam Micol 2006; 23: S2.

Cohorte de la Red de Investigación en Sida (CoRIS): Cohorte multicéntrica prospectiva de adultos con infección por VIH. Primeros resultados. 18. IX Congreso Nacional sobre Sida, Barcelona, Marzo de 2006.

Alvárez JM, Pastor E, Loredo F, Soler L, Escribano I, Gutiérrez F, Royo G. Listeria monocytogenes: incidencia y evolución de la susceptibilidad a 19. diferentes antimicrobianos en el Departamento de Salud de Elche (Alicante). XII Congreso de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas y Mi-crobiología Clínica (SEIMC), Valencia, 10-13 de Mayo de 2006. Abstract 135. Publicado en Enferm Infecc Microbiol Clin 2006; 24 (Espec Congr): 1-250.

Cohort of HIV infected patients of the Spanish Research Council (CoRIS). The CoRIS Steering Committee: The Creation of the Spanish Cohort 20. of HIV-infected Individuals (CoRIS; Cohorte multicéntrica de la Red de Investigación en SIDA): Methodology and Current Epidemiology of HIV Infection in Spain (2004-05). XVI International AIDS Conference, Toronto, Canada, 13-18 August 2006.

Gutiérrez F, Padilla S, Masiá M, Iribarren JA, Moreno S, Viciana P, et al for the Spanish AIDS Research Network. Predictors of clinical outcome 21. among HIV-infected patients who maintain virologic suppression with HAART: long-term follow-up of an observarional cohort [MOPE0062]. Comunicación. XVI International AIDS Conference. Toronto, Canada, 13-18 August 2006.

Moreno S, Jarrín I, Rodríguez-Arenas MA, Pérez Elías MJ, Iribarren JA, Viciana P, Parra J, Gómez-Sirvent JL, Saumoy M, López-Aldeguer J, Gutiér-22. rez F, Blanco JR, Pérez-Hoyos S, del Amo J, Padilla S for the Spanish AIDS Research Network. Trends and risk factors associated to incidence of tuberculosis in HAART times in a multicentre hospital-based cohort in Spain [WEPE0048]. Comunicación. XVI International AIDS Conference. Toronto, Canada, 13-18 August 2006.

Segura Porta F, Gutiérrez Rodero F (Moderadores). Sesión II. Aspectos Microbiológicos y Clínicos de la Infección por el VIH. XII Congreso de la 23. Sociedad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), Valencia, 10-13 de Mayo de 2006.

Gutiérrez F. Planificar el presente para asegurar el futuro: Eficacia y seguridad de la combinación abacavir y lamivudina. En: Symposium Satélite 24. del XII Congreso de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), Valencia, 10-13 de Mayo de 2006.

Berenguer J, Miralles P, Ribera JM, Rubio R, Mahillo B, Téllez MJ, López Aldeguer J, Valencia E, Santos J, Rodríguez-Arrondo, Pintado V, Montes M, 25. de la Torre J, Boix V, Gutiérrez F, Sepúlveda MA, Peralta G. Resultados terapéuticos y factores pronósticos de los linfomas no-Hodgkin sistémicos asociados al Sida en pacientes que reciben TARGA. Análisis de la Cohorte de GESIDA de pacientes infectados por el VIH con linfomas sistémi-cos. XII Congreso de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), Valencia, 10-13 de Mayo de 2006. Abstract 154. Publicado en Enferm Infecc Microbiol Clin 2006; 24 (Espec Congr): 1-250.

Miralles P, Berenguer J, Rubio R, Ribera JM, Mahillo B, Téllez MJ, López Aldeguer J, Valencia E, Santos J, Rodríguez-Arrondo, Pintado V, Montes 26. M, de la Torre J, Gutiérrez F, Sepúlveda MA, Boix V, Peralta G. Características y evolución del linfoma de Hodgkin en pacientes infectados por el VIH antes y después del TARGA. Análisis de la Cohorte de GESIDA de pacientes infectados por el VIH con linfomas sistémicos. XII Congreso de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), Valencia, 10-13 de Mayo de 2006. Abstract 155. Publicado en Enferm Infecc Microbiol Clin 2006; 24 (Espec Congr): 1-250.

Bernal E, Masiá M, Gutiérrez F, Padilla S, Ramos JM, Escolano C, Romero I, Martin-Hidalgo A. Prevalencia y características del síndrome me-27. tabólico en pacientes infectados por el VIH en una cohorte del área mediterránea. XII Congreso de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), Valencia, 10-13 de Mayo de 2006. Abstract 356. Publicado en Enferm Infecc Microbiol Clin 2006; 24 (Espec Congr): 1-250.

Bernal E, López J, Masiá M, Padilla S, Almenar MV, Molina J, Ramos JM, Escolano C, Graells M, Gutiérrez F. Relación de los niveles de proteína C 28. reactiva con el riesgo cardiovascular y con el tratamiento antirretroviral en pacientes infectados por el VIH. XII Congreso de la Sociedad de En-fermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), Valencia, 10-13 de Mayo de 2006. Abstract 359. Publicado en Enferm Infecc Microbiol Clin 2006; 24 (Espec Congr): 1-250.

León A, Pich J, Podzamczer D, Murillas J, García I, Segura F, Vidal F, Gutiérrez F, Gatell JM, Miró JM y el Grupo de Estudio ABATE. Eficacia y 29. seguridad de tenofovir, abacavir y efavirenz en el tratamiento de los pacientes naive: Resultados a 48 semanas. XII Congreso de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), Valencia, 10-13 de Mayo de 2006. Abstract 431. Publicado en Enferm Infecc Micro-biol Clin 2006; 24 (Espec Congr): 1-250.

Sanz C, Cisneros JM, Aguado JM , Martin R on behalf of the Spanish Caspofungin Clinical Sudy Group (Gutiérrez F among others). Caspofungin 30. therapy in documented fungal infections. Spanish experience before licencing the drug [P 1200]. 16th European Conference of Clinical Microbi-ology and Infectious Diseases, Nice, France, April 1-4, 2006.

Page 46: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche212

Gutiérrez F. Beneficios, limitaciones y utilidad de las pruebas de resistencias. En “Nuevas Perspectivas en el tratamiento del paciente multirresist-31. ente”. Ponente Invitado. VI Congreso de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de la Comunidad Valenciana. Castellón, 23-25 de Noviembre de 2006.

M Olmo, D Podzamczer, L Ruiz, M Penaranda, F Gutierrez, J Niubo, J Romeu, M Larrousse, P Domingo, J Oteo, P Sanchez, I Ruiz, JL Aldeguer, J 32. Iribarren. A randomized trial of CD4-guided HAART interruption in pts receiving mostly NNRTI-based regimens. Eighth International Congress on Drug Therapy in HIV Infection.12—16 November 2006 Glasgow, UK [P67] http://www.abstracts2view.com/hiv/

Mallolas J, M Penaranda, P Domingo, H Knobel, E Pedrol, F Gutierrez, P Barrufet, J Peraire, D Dalmau, E Ribera, A Ocampo, MA Muniain, C 33. Alonso, V Estrada, JR Blanco, J Cucurull, J Pich, E De Lazzari, A Leon, JM Gatell. Induction-maintenance antiretroviral therapy with Trizivir plus either efavirenz or lopinavir/r: results of a multicentre randomized clinical trial at 72 weeks. Eighth International Congress on Drug Therapy in HIV Infection.12—16 November 2006 Glasgow, UK [PL2.3] http://www.abstracts2view.com/hiv/

Gutierrez F, Antonio Antela, Francisco Jiménez, Ignacio Santos, Luis López, Jose R Blanco, Juan Berenguer, Pedro Ferrer, Santiago Moreno. Renal 34. safety profile of tenofovir plus didanosine containing regimens. Results from the DIDITEN cohort. Eighth International Congress on Drug Therapy in HIV Infection.12—16 November 2006 Glasgow, UK [P151]. http://www.abstracts2view.com/hiv/

Masiá M, González V, López R, Padilla S, Bernal E, Escolano C, Ramos JM, Graells M, Montolio F, Gutiérrez F. Relación de los niveles de peróxido 35. con el riesgo cardiovascular y con el tratamiento antirretroviral: los regímenes basados en no nucleósidos pueden proteger frente al estrés oxida-tivo. VI Congreso de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de la Comunidad Valenciana. Castellón, Noviembre 2006.

Masiá M, González V, López R, Padilla S, Bernal E, Escolano C, Ramos JM, Graells M, Montolio F, Gutiérrez F. Los marcadores hemodinámicos 36. carboxilo terminal de pro-vasopresina y fragmento medio-regional del pro-péptido atrial son predictores pronósticos en pacientes con neu-monía adquirida en la comunidad. VI Congreso de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de la Comunidad Valenciana. Castellón, Noviembre 2006.

Bernal E, Padilla S, Masiá M, Escolano C, Ramos JM, Montolio F, Gutiérrez F. El ácido úrico en población VIH como marcador de riesgo cardio-37. vascular: su relación con exposición al tratamiento antirretroviral. VI Congreso de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de la Comunidad Valenciana. Castellón, Noviembre 2006.

Bernal E, Masiá M, Padilla S, Escolano C, Ramos JM, Montolio F, Gutiérrez F. Evaluación de la resistencia insulínica en pacientes con infección por 38. el VIH en tratamiento prolongado con efaviren, lopinavir y atazanavir. VI Congreso de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de la Comuni-dad Valenciana. Castellón, Noviembre 2006.

de Mendoza C, C Rodrigue, F Gutierrez, E Caballero, J Colomina, A Aguilera, J Aguero, C Tuset, J Torre-Cisneros, V Soriano, and on behalf of the 39. Spanish HIV Seroconverter Study Group. Transmission of HIV Strains with Resistance to PI and to Multiple Drug Classes Is Growing in Spain [Paper #: 656]. 14th Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections (CROI), Febrero 25-28, 2007; Los Angeles, USA.

Moreno S, I Jarrin, J Iribarren, P Viciana, J Parra, J Gómez-Sirvent, J López Aldeguer, F Gutiérrez, J Blanco, J del Amo, and Spanish AIDS Research 40. Network Cohort (CoRIS). Impact of HAART on the Incidence of TB among HIV-infected Patients [Paper #: 847]. 14th Conference on Retrovi-ruses and Opportunistic Infections (CROI), Febrero 25-28, 2007; Los Angeles, USA.

Participación en Comisiones

Fecha Puesto Institución

Jun 97 - Actual 2 Miembros de la Comisión de Infecciones y Política de Antibióti-cos (Dra. C. Escolano y Dr. F. Gutiérrez)

Hospital General Universitario de Elche

Jun 97 - Actual 1 Miembro de la Comisión de Farmacia (Dra. M. Masiá) Hospital General Universitario de Elche

Nov 00 - Actual 1 Miembro de la Comisión de Investigación Hospital General Universitario de Elche

Oct 01 1 Miembro del Grupo de Autoevaluación de la Calidad y Apli-cación del Modelo de Excelencia EFQM en el Hospital

Hospital General Universitario de Elche

Oct 02 - Actual 2 Miembros de la Comisión de Docencia (Dr. JM. Ramos y Dr. F. Gutiérrez) y Jefatura de Estudios

Hospital General Universitario de Elche

Oct 02 - Actual 1 Miembro de la Comisión de Biblioteca Hospital General Universitario de Elche

Nov 03 - Actual 1 Miembro de la Comisión Central de Control de Calidad Hospital General Universitario de Elche

Mar 04 - Actual 1 Miembro del Comité Asesor del Plan del Sida de la Comunidad Valenciana

Consellería de Sanitat, Dirección General de Salud Pública

Nov 05 - Actual 2 Miembros de la Comité Etico de Ensayos Clínicos (Dra. M. Masiá y Dr. F. Gutiérrez)

Hospital General Universitario de Elche

Nov 05 - Actual 1 Miembro del Comité de Bioética (Dra. JM Ramos) Hospital General Universitario de Elche

Jun 06 - Actual Miembro del Comité Ejecutivo de la Red Nacional de Sida (Dr. F. Gutiérrez)

Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Sanidad

Page 47: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 213

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Fecha Puesto Institución

Nov 06 - Actual 1 Miembro del Comité Científico de la Fundación para la Investi-gación Hospital General Universitario de Elche

Hospital General Universitario de Elche

Sep 06 - Actual 1 Miembro de la Comisión de Trabajo sobre profilaxis post-exposición accidental Plan Nacional de Sida/GESIDA en profilaxis post(Dr. F. Gutiérrez)

Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Sanidad

Becas y premiosClinical Infectious Diseases Award, 2005 (Dr. F. Gutiérrez)•

Premios de Comunicaciones Científicas en Congresos: •

VI Congreso de la Sociedad Valenciana de HTA y Riesgo Vascular, Alicante, Febrero 2005. •

Premio a la Comunicación: “Estrés oxidativo y riesgo vascular en la infección por el VIH”. •

VI Congreso de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de la Comunidad Valenciana. Castellón, Noviembre 2006. •

Premio a la Comunicación: Relación de los niveles de peróxido con el riesgo cardiovascular y con el tratamiento antirretroviral: los regímenes •basados en no nucleósidos pueden proteger frente al estrés oxidativo.

VI Congreso de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de la Comunidad Valenciana. Castellón, Noviembre 2006. •

Premio a la Comunicación: Los marcadores hemodinámicos carboxilo terminal de pro-vasopresina y fragmento medio-regional del pro-péptido •atrial son predictores pronósticos en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad.

Organización de congresos, cursos y reuniones científicasComité Organizador y/o Científico de los siguientes Congresos: •

V Congreso de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de la Comunidad Valenciana, Elx 2005; •

VI Congreso de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de la Comunidad Valenciana, Castellón 2006; •

XII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, Valencia 2006.•

Co-Dirección de los siguientes Cursos:•

Curso Monográfico del Doctorado: “Avances en Antibioterapia”. Programa de Doctorado de Medicina Clínica e Investigación en la Práctica •Clínica. Departamento de Medicina Clínica. Universidad “Miguel Hernández”. Hospital Universitario de Elche, 2004 y 2005

Curso Monográfico del Doctorado “Avances en Enfermedades Infecciosas” “Actualización en el manejo del paciente con infección por el VIH” y •“Aspectos Prácticos de las Enfermedades Infecciosas”. Programa de Doctorado de Medicina Clínica e Investigación en la Práctica Clínica. Depar-tamento de Medicina Clínica. Universidad “Miguel Hernández”. Alicante, 2005 y 2006.

Curso Fundamentos para el uso racional de antibióticos en la Comunidad y en el Hospital. Escuela Valenciana de Estudios de Salud, Elx, Julio •2005

Curso de Atención Sanitaria al Inmigrante. Escuela Valenciana de Estudios de Salud, Elx, Noviembre 2006•

Otras actividades relevantes de interés científico, técnico o académicoDiferentes miembros de la Unidad participan anualmente en actividades de evaluación: •

Evaluación de proyectos del Fondo de Investigación Sanitaria (FIS) y del Fondo para la Investigación y Prevención del Sida en España ▪(FIPSE),

Revisión editorial de artículos para varias revistas científicas internacionales. Entre 2005 y 2006 se han evaluado artículos para las ▪siguientes revistas: Clinical Infectious Diseases, Lancet, Clinical Microbiology & Infection, JAIDS, HIV Medicine, Scandinavian Journal of Infectious Diseases, Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, Archives of Dermatology, Drugs, European Journal of Epidemiol-ogy, Respiratory Medicine and Respirology.

Tribunales de Tesis Doctorales ▪Diferentes miembros de la Unidad han participado en reuniones de consenso de ámbito nacional y autonómico y forman parte de difer-•entes Grupos de Estudio: Grupo Español para el Estudio del SIDA (GESIDA), Grupo Español para el Estudio de la Hepatotoxicidad asociada al Tratamiento Antirretroviral, Grupo Español de Estudio del VIH-2 y HTLV-1/2, Grupo Español para el Estudio de los Seroconvertores, y el Grupo de exposición accidental al VIH/Hepatitis, entre otros.

Page 48: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche214

Todos los miembros de la Unidad son socios numerarios de las Sociedades Científicas más importantes de la especialidad en el ámbito •autonómico, nacional y europeo: Sociedades de la Comunidad Valenciana, Española y Europea de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. La mayoría pertenece también a la Sociedad de Medicina Interna de la Comunidad Valenciana y a la Sociedad Española de Medicina Interna.

Tres miembros de la Sección forman parte de la Junta Directiva de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de la Comunidad Valenciana. Un •miembro de la Unidad ostenta la Presidencia de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de la Comunidad Valenciana desde Noviembre de 2006.

Neumología12.2.2.2

Cursos y Seminarios impartidos por miembros del Servicio/Sección

Fecha Curso o Seminario Tipo de participación (ponencia, moderación)

2006 Curso de doctorado. EPOC vs asma.

Dra. M.J. Soler Sempere

Ponencia

Oct. 2006 Consecuencias del tabaquismo EVESP Alicante.

Dra. M.J. Soler Sempere

Curso

Dic. 2006 Consecuencias del tabaquismo EVESP Alicante.

Dra. M.J. Soler Sempere

Curso

Líneas de investigación

Línea: EPOCFechas: 2005-2006, continúa.•

Número de artículos en revistas indexadas en el JCR: 2•

Línea: TuberculosisFechas: 2005-2006, continúa.•

Número de artículos en revistas indexadas en el JCR: 2•

Línea: Patología pleural•

Fechas: 2005-2006, continúa. •

Número de artículos en revistas indexadas en el JCR: 4•

Participación como Investigador en Ensayos Clínicos

TÍTULO: Comparación entre cicloserina y fluticasona inhaladas en pacientes con asma persistente moderada y grave. PARTICIPACIÓN: Dr. C. Shum, investigador principal.•

FECHA: 2005-2006 •

ENTIDAD FINANCIADORA: Industria farmacéutica•

TÍTULO: Efectos de Roflumilast en pacientes con EPOC tratados con salmeterol. Estudio EOS. PARTICIPACIÓN: Dr. C. Shum, investigador principal.•

FECHA: 2006, continúa. •

ENTIDAD FINANCIADORA: Industria farmacéutica•

Page 49: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 215

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Publicaciones en revistas con proceso de revisión externa

AUTORES: (p.o. de firma) E. García Pachón, I. Padilla Navas.TÍTULO: Mesotelioma, adenosinadesaminasa y proteína c reactiva.•

REFERENCIA: Arch Bronconeumol 2005: 41: 175.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA: 1,401•

AUTORES (p.o. de firma) E. García Pachón, I. Padilla Navas.TÍTULO: Movimiento costal paradójico (signo de Hoover) en pacientes hospitalizados por disnea.•

REFERENCIA: Rev Clin Esp 2005; 205: 113-115.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA: 0,273•

AUTORES (p.o. de firma) E. García Pachón, M.J. Soler, I. Padilla Navas, V. Romero, C. ShumTÍTULO: C-reactive protein in lymphocitic pleural effusions: a diagnostic aid in tuberculous pleuritis.•

REFERENCIA: Respiration 2005; 72: 486-489.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA: 1.299•

AUTORES (p.o. de firma) E. García Pachón, F. Grases, I. Padilla Navas, J.A. Gallego, N. Valero, V. Romero.TÍTULO: Litoptisis crónica idiopática.•

REFERENCIA: Arch Bronconeumol 2005: 41: 468-470.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA: 1,401•

AUTORES (p.o. de firma) E. García Pachón, I.L Llorca Escuín.TÍTULO: Apolipoproteína A1 y apolipoproteína B en los derrames pleurales.•

REFERENCIA: Rev Clin Esp 2005; 205:363-366.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA: 0,273•

AUTORES (p.o. de firma) M. Masià, F. Gutiérrez, C. Shum, S. Padilla, J.C. Navarro, E. Flores, I, Hernández.TÍTULO: Uselfulness of procalcitonin levels in community-acquired pneumonia according to the patients ouctome research team pneumonia •severity index.

REFERENCIA: Chest 2005; 128:2223-2229.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA: 4,008•

AUTORES (p.o. de firma) E. García Pachón, J.C. RodríguezTÍTULO: Epidemiología molecular de la tuberculosis: principales hallazgos y su aplicación en España.•

REFERENCIA: Arch Bronconeumol 2005: 41:616-624.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA: 1,401•

AUTORES (p.o. de firma) E. García Pachón, I. Padilla Navas.TÍTULO: Frequency of Hoover’s sign in stable patients with chronic obstructive pulmonary disease.•

REFERENCIA: Int J Clin Pract 2006; 60:514-517.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA: 1,143•

AUTORES (p.o. de firma) E. García Pachón, S. RomeroTÍTULO: Urinothorax: a new approach.•

REFERENCIA: Curr Opin Pulm Med 2006; 12:259-263.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA: 2,133•

Aportaciones a congresos y reuniones de sociedades científicas

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Epidemiología molecular de la tuberculosis pleural: aplicación de IS6110-rflp, aflp y vntr. TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Comunicación.•

Page 50: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche216

CONGRESO-REUNIÓN: Congreso Nacional SEPAR•

CIUDAD Y AÑO: Valencia 2005•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): Arch Bronconeumol 2005; 41 (EC): 164.•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Movimiento costal paradójico durante la inspiración (signo de Hoover) en pacientes hospitalizados por disnea.

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Comunicación.•

CONGRESO-REUNIÓN: Congreso Nacional SEPAR.•

CIUDAD Y AÑO:Valencia 2005.•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): Arch Bronconeumol 2005; 41 (EC): 166-167.•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Molecular epidemiology of pleural tuberculosis in Elche, Spain.TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Comunicación.•

CONGRESO-REUNIÓN: European Respiratory Congress.•

CIUDAD Y AÑO: Copenhague 2005.•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): Eur Respir J 2005; 26 (S49): 477s. •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Incidencia del genotipo Beijing de Mycobacterium tuberculosis en la comarca del baix Vinalopó du-rante un período de 13 años.

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Comunicación.•

CONGRESO-REUNIÓN: Sociedad Valenciana de Neumología.•

CIUDAD Y AÑO:Alicante 2006•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): Libro de Comunicaciones C21.•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Actividad de varios fármacos en asociación frente a Mycobacterium fortuitum y mycobacterium che-lonae tras exposición repetida a claritromicina y moxifloxacino.

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Comunicación.•

CONGRESO-REUNIÓN: Reunión de la SEIMC.•

CIUDAD Y AÑO:Valencia 2006.•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): Enf Infecc Microbiol Clin 2006;24(EC)15.•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Generación in vitro de mutantes resistentes de mycobacterium chelonae y mycobacterium fortuitum tras exposición repetida a claritromicina y moxifloxacino.

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Comunicación.•

CONGRESO-REUNIÓN: Reunión de la SEIMC.•

CIUDAD Y AÑO: Valencia 2006.•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): Enf Infecc Microbiol Clin 2006;24(EC)15.•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Actividad de varios fármacos frente a mycobacterium tuberculosis en crecimiento exponencial y en estado latente.

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Comunicación.•

CONGRESO-REUNIÓN: Reunión de la SEIMC.•

CIUDAD Y AÑO: Valencia 2006.•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): Enf Infec Microbiol Clin 2006; 24(EC): 93.•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Diseño de un control interno para la detección de mycobacterium tuberculosis mediante PCR a tiempo real.

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Comunicación.•

CONGRESO-REUNIÓN: Reunión de la SEIMC.•

CIUDAD Y AÑO: Valencia 2006. •

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): Enf Infec Microbiol Clin 2006; 24(EC) 145.•

Page 51: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 217

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Tuberculosis en la comarca del Baix Vinalopó (Alicante) (1999-2005): el papel de la inmigración.TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Comunicación.•

CONGRESO-REUNIÓN: Sociedad Esp. De Medicina Tropical y Salud Internacional.•

CIUDAD Y AÑO: Tenerife 2006.•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): Enf Emerg 2006;8:103.•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Health-related quality of life in textile printing workers ten years after outbreak of pulmonary disease. TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Comunicación.•

CONGRESO-REUNIÓN: European Respiratory Congress.•

CIUDAD Y AÑO:Munich 2006.•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): Eur Respir J 2006; P4008. •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Evolution of workers after exposure to paint aerosols in textile works: a decade follow-up. TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Comunicación.•

CONGRESO-REUNIÓN: European Respiratory Congress.•

CIUDAD Y AÑO: Munich 2006.•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): Eur Respir J 2006; P4012. •

Becas/Premios

TÍTULO: Detección rápida de resistencia a fármacos antituberculosos mediante un método de reacción en cadena de la polimerasa a tiempo real

Nº INVEST. : 5•

PARTICIPACIÓN: Neumología, Microbiología•

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. E. García Pachón•

SUBVENCIÓN CONCEDIDA : •

FECHAS: 2005-2007•

ENTIDAD FINANCIADORA: Fundación Respira•

TÍTULO: Nuevas perspectivas en el tratamiento de la tuberculosis latente: análisis de la respuesta de Mycobacterium tuberculosis en fase latente experimental a los fármacos antituberculosos y sus asociaciones

Nº INVEST. : 5•

PARTICIPACIÓN: Neumología, Microbiología•

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. E. García Pachón•

SUBVENCIÓN CONCEDIDA :•

FECHAS: 2006-2008•

ENTIDAD FINANCIADORA: Fundación de Neumología de la Comunidad Valenciana •

Long-term training fellowship Award de la Sociedad Europea de Neumología para estancia durante 1 año en la Lungenklinik Hemer (Alemania). •Dra. B. Amat Humaran. Tema: Neumología Intervencionista.

Sección de Microbiología12.2.2.3

Puestos y Actividad Docente Universitaria Pregrado y Postgrado de los miembros del Servicio/Sección

Año Puesto Actividad

2005

2006

Gloria Royo García Jefe de Sección Microbiología

Profesor Asociado Universidad Miguel Hernández

Docencia Pregrado y Postgrado

Page 52: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche218

Año Puesto Actividad

Pilar López García Facultativo Especialista

Docencia Pregrado y Postgrado

Colaborador honorario de la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández

Facultativo Especialista

Juan Carlos Rodríguez Díaz Docencia Pregrado y Postgrado

Colaborador honorario de la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández

Facultativo Especialista

Docencia Pregrado y postgrado

Montserrat Ruiz García Colaborador honorario de la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández

Tutora de residentes

Cursos y Seminarios impartidos por miembros del Servicio/Sección

Fecha Curso o Seminario Tipo de participación

(ponencia, moderación)

abr-05 Charla sobre la Toma de Muestras durante la presentación del libro de Toma de Muestras elaborado por el Grupo de Calidad de la Agencia Valenciana de Salud. Hospital General Universitario de Elche.

Ponencia 1 hora

jun-05 Actividad docente de Formación Continuada de la Consellería de Sanidad y Consumo de la Generalitat Valenciana, de la Escuela Valenciana de Estudios para la Salud (EVES), titulado Prevención y control de la tuberculosis. Agente productor de la tuberculosis (TBC). Otros agentes productores de enfermedad TBC. Fisiopatología de la enfermedad. Diagnóstico microbiológico de la tuberculosis. Toma de muestras. Tipificación molecular de la tuberculosis. Aportaciones de la epidemiología molecular. Hospital General Universitario de Elche.

Ponencia 5 horas

jun-05 Actividad docente de Formación Continuada de la Consellería de Sanidad y Consumo de la Generalitat Valenciana, de la Escuela Valenciana de Estudios para la Salud (EVES), titulado Fundamentos para el uso racional de los antibióticos en atención primaria y especializada. Título de la charla: Mecanismos de acción de los antibióticos. Hospital General Universitario de Elche

Ponencia 1 hora

jun-05 Actividad docente de Formación Continuada de la Consellería de Sanidad y Consumo de la Generalitat Valenciana, de la Escuela Valenciana de Estudios para la Salud (EVES) titulado Fundamentos para el uso racional de los antibióticos en atención primaria y especializada. Título de la charla: Epidemiología y resisten-cia a los antibióticos de los microorganismos más importantes en el departamento 20 en Atención Primaria y en el Hospital. Hospital General Universitario de Elche.

Ponencia 1 hora

may-06 Montserrat Ruiz García.

“Infección Nosocomial” Instituto Valenciano de Estudios en Salud Pública (IVESP) Hospital General y Uni-versitario de Elche (Alicante) . El servicio de Microbiología frente a la Infección nosocomial. Gérmenes de especial importancia como patógenos nosocomiales: SARM, Acinetobacter, Enterococos, Stenotrophomo-nas, BLEES, etc. Ecología microbiana hospitalaria. Resistencias a los antibióticos. La importancia de la toma de muestras. Confirmación microbiológica de las IN. Fundamentos microbiológicos del uso adecuado de los antibióticos.

Ponencia 2 horas

2005 Juan Carlos Rodríguez Díaz

Profesor de la asignatura “Tecnología y aplicación de biomateriales” de la licenciatura de Ingeniería de mate-riales. Universidad Miguel Hernández. Curso 2004/5

jun-05 Profesor del “Curso de enfermedades importadas y parasitología clínica, 5ª ed” con el tema Leishmaniasis: ciclo biológico, epidemiología y formas clínicas”.

may-06 Ponente en el XIV Curso en antibioticoterapia con la ponencia titulada “Control microbiológico de la ges-tante” dentro de la mesa redonda “Prevención de la infección congénita: una puesta al día desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico”. Hospital General Universitario de Elche.

Page 53: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 219

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Fecha Curso o Seminario Tipo de participación

(ponencia, moderación)

jun-05 Pilar López García

Actividad docente de Formación Continuada de la Consellería de Sanidad y Consumo de la Generalitat Valenciana, de la Escuela Valenciana de Estudios para la Salud (EVES), titulado Infección del tracto urinario en atención primaria. Hospital General Universitario de Elche.

Ponencia 45 minutos

abr-05 Gloria Royo García

Charla sobre la Toma de Muestras durante la presentación del libro de Toma de Muestras elaborado por el Grupo de Calidad de la Agencia Valenciana de Salud. Hospital General Universitario de Elche. Abril 2005.

Ponencia 1 hora

Organización de congresos, cursos y reuniones científicas

Fechas Curso o Seminario Institución y Ciudad

abr-05 Avances en antibioticoterapia XIII. Hospital General Universitario de Elche / Universidad Miguel Hernández

Departamento de medicina Clínica

18-19 may-06 Avances en antibioticoterapia XIVHospital General Universitario de Elche / Universidad Miguel Hernández

Departamento de medicina Clínica

Participación en Comisiones

Fecha Puesto Institución

Año Gloria Royo García

2005 Secretaria de la Comisión de Infecciones Hospital General Universitario de Elche

2006 Vocal de la Junta Clínica Hospital General Universitario de Elche

Vocal de la Comisión de Docencia Hospital General Universitario de Elche

Vocal de la Comisión de Investigación Hospital General Universitario de Elche

Vocal del Grupo de Control de Calidad Sociedad Valenciana de Microbiología Clínica (SVAMC) y Consellería de Sanidad de la Generalitat Valenciana

Juan Carlos Rodríguez Díaz

Vocal de la Comisión de Investigación Hospital General Universitario de Elche

Vocal por Alicante de la Sociedad Valenciana de Microbiología Clínica (SVAMC)

Sociedad Valenciana de Microbiología Clínica (SVAMC)

Miembro del Comité editorial de la Revista Mediterranea de Microbiología Clínica (RMMC)

Sociedad Valenciana de Microbiología Clínica (SVAMC)

Miembro del Comité de expertos de la línea “Técnicas biomoleculares aplica-das a micobacterias” que ha creado la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana. Febrero 2002

Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana.

Montserrat Ruiz García

Vocal de la Comisión de Docencia Hospital General Universitario de Elche

Tutora de residentes de Microbiología Hospital General Universitario de Elche

Pilar López García

Vocal del Grupo de Control de Calidad Sociedad Valenciana de Microbiología Clínica (SVAMV) y Consellería de Sanidad de la Generalitat Valenciana

Jose Manuel Álvarez González (R4)

Page 54: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche220

Fecha Puesto Institución

Vocal de la Comisión de Infecciones. Hospital General Universitario de Elche. Año 2005

Hospital General Universitario de Elche

Eva Mª Pastor Boix (R4)

Vocal de la Comisión de Infecciones. 2006 Hospital General Universitario de Elche

Líneas de investigación

Línea: EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR DE LA TUBERCULOSISFechas: 1998-actualidad•

Número de artículos en revistas indexadas en el JCR: 10•

Línea: QUIMIOTERAPIA Y MICOBACTERIASFechas: 1996-actualidad •

Número de artículos en revistas indexadas en el JCR: 15•

Línea: SALMONELLA Y FLUOROQUINOLONASFechas: 2002-actualidad •

Número de artículos en revistas indexadas en el JCR: 14•

Línea: EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR DE SALMONELLAFechas: 2001-actualidad•

Número de artículos en revistas indexadas en el JCR: 7•

Línea: BETA-LACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO Y FLUOROQUINOLONASFechas: 2004-actualidad•

Número de artículos en revistas indexadas en el JCR: 3•

Línea: EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR DE MICROORGANISMOS PRODUCTORES DE INFECCIONES NOSOCOMIALESFechas: 2003-actualidad•

Número de artículos en revistas indexadas en el JCR: 0•

Línea: ACTIVIDAD DE VARIOS ANTIFÚNGICOS FRENTE A CANDIDA SPPFechas: 2006-actualidad•

Número de artículos en revistas indexadas en el JCR:0•

Línea: VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANAFechas: 2002-actualidad•

Número de artículos en revistas indexadas en el JCR: 3•

Línea: DIAGNÓSTICO DE LAS NEUMONÍAS Y LOS DERRAMES PLEURALESFechas: 2000-actualidad•

Número de artículos en revistas indexadas en el JCR: 6•

Línea: HELICOBACTER PYLORIFechas: 2006-actualidad•

Número de artículos en revistas indexadas en el JCR:0•

Línea: NUEVOS FÁRMACOS FRENTE A S. AUREUSFechas: 2006-actualidad•

Número de artículos en revistas indexadas en el JCR:0•

Page 55: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 221

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Línea: MYCOBACTERIAS ATÍPICASFechas: 2000-2002•

Número de artículos en revistas indexadas en el JCR: 2•

Proyectos de Investigación Financiados con Becas de Instituciones Públicas

TITULO: Vigilancia y modelización de resistencias bacterianas mediante técnicas de análisis de series temporales. Recomendaciones para la terapia empírica a nivel local y estudio de la relación entre uso de antimicrobianos y resistencias.

Nº INVESTIGADORES: Estudio multicéntrico con la participación de la mayoría de los Hospitales de la Comunidad Valenciana•

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Gloria Royo García es la investigadora principal del Hospital General Universitario de Elche. El proyecto es dirigido •por Jose María López Lozano.

TÍTULO: Detección y caracterización de las cepas de Mycobacterium tuberculosis del genotipo Beijing en el Área de Salud de Elche (Alicante).

Nº INVEST. : 6 •

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Juan Carlos Rodríguez Díaz •

SUBVENCIÓN CONCEDIDA : 2000 € •

FECHAS: 2006-2007•

ENTIDAD FINANCIADORA: Escuela valenciana de estudios para la salud (EVES). •

TÍTULO: Determinación rápida de la sensibilidad a fármacos antituberculosos mediante el método de reacción en cadena de la polim-erasa a tiempo real

Nº INVEST.: 6 •

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Eduardo García Pachón / Juan Carlos Rodríguez Díaz •

SUBVENCIÓN CONCEDIDA : 12000 € •

FECHAS: 2005-2007 •

ENTIDAD FINANCIADORA: SEPAR•

TÍTULO: Nuevas perspectivas en el tratamiento de la tuberculosis latente: Análisis de la respuesta de M. tuberculosis en fase latente y experimental a los fármacos antibacterianos y sus asociaciones.

Nº INVEST.: 6 •

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Eduardo García Pachón / Juan Carlos Rodríguez Díaz •

SUBVENCIÓN CONCEDIDA : 9000 € •

FECHAS: 2006-2008 •

ENTIDAD FINANCIADORA: Sociedad Valenciana de Neumología./Fundación valenciana de Neumología•

TÍTULO: VNTR. Nueva metodología en la tipificación molecular de M. tuberculosisNº INVEST. : 4 •

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Gloria Royo García /Montserrat Ruiz García •

SUBVENCIÓN CONCEDIDA : 3000 € •

FECHAS: 2006•

ENTIDAD FINANCIADORA: Fundación del Hospital General Universitario de Elche•

TÍTULO: Aplicación de la PCR a tiempo real al diagnóstico de las infecciones del líquido pleuralNº INVEST. : 6 •

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Eduardo García Pachón/ Juan Carlos Rodríguez Díaz •

SUBVENCIÓN CONCEDIDA : 3000 € •

FECHAS: 2006•

ENTIDAD FINANCIADORA: Fundación del Hospital General Universitario de Elche•

TÍTULO: Hepatitis C ocultaNº INVEST. : 6 •

Page 56: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche222

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Carlos Sillero/ Juan Carlos Rodríguez Díaz •

SUBVENCIÓN CONCEDIDA : 3000 € •

FECHAS: 2006•

ENTIDAD FINANCIADORA: Fundación del Hospital General Universitario de Elche•

Participación como Investigador en Ensayos Clínicos•

TÍTULO: Estudio de fase 3 abierto, no comparativo, de tigeciclina para el tratamiento de sujetos con infecciones graves seleccionadas debidas a microorganismos gramnegativos resistentes, como Enterobacter, A. baumannii y Klebsiella pneumoniae u otros patógenos gram negativos resistentes.

PARTICIPACIÓN: Investigador Principal José Manuel Ramos Rincón (UEI)•

ENTIDAD FINANCIADORA: WYETH RESEARCH•

TÍTULO: Estudio de fase 3, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y comparativo de la eficacia y la seguridad de tigeciclina con las de imipenem/cilastatina para el tratamiento de sujetos con neumonía nosocomial.

PARTICIPACIÓN: Investigador Principal José Manuel Ramos Rincón (UEI)•

FECHA: mayo 2004-marzo 2007 •

ENTIDAD FINANCIADORA: WYETH RESEARCH•

Tesis doctorales y tesinas de doctorado dirigidas por miembros del Servicio/Sección

TITULO: Mecanismos de resistencia a quinolonas en aislados de Salmonella enterica subespecie enterica de origen clínico y alimentarioDOCTORANDO: Isabel Escribano Cañadas. •

TESIS: Universidad Miguel Hernández•

DIRECTOR: Gloria Royo García y Juan Carlos Rodríguez Díaz•

UNIVERSIDAD Y AÑO: Universidad Miguel Hernandez. 2005. Apto cum laude.•

TÍTULO: Actividad in Vitro de diversos fluoroquinolonas en mutantes de Salmonella spp. generados tras exposición in Vitro a concentra-ciones subinhibitorias de varios antibióticos

DOCTORANDO/A : Laura Cebrián Lara. •

TESIS: Universidad Miguel Hernández•

DIRECTOR: Gloria Royo García y Juan Carlos Rodríguez Díaz•

UNIVERSIDAD Y AÑO: Universidad Miguel Hernández; pendiente de lectura•

TÍTULO: Epidemiología molecular de microorganismos productores de infecciones nosocomialesTESIS: Universidad Miguel Hernández •

DOCTORANDO/A : Elia Sirvent Quilez. •

DIRECTOR: Gloria Royo García/ Montserrat Ruiz García•

UNIVERSIDAD Y AÑO: Universidad Miguel Hernández; pendiente de lectura•

TÍTULO: Relación entre la presencia de betalactamasas de espectro extendido en Escherichia coli y la sensibilidad in Vitro a fluoroqui-nolonas: un estudio mediante la determinación de la concentración preventiva de mutaciones.

DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS: Universidad Miguel Hernández •

ALUMNO: Obdulia Noguera. •

DIRECTOR: Gloria Royo García/ Montserrat Ruiz García•

UNIVERSIDAD Y AÑO: Universidad Miguel Hernández; apto•

TÍTULO: Actividad in Vitro de diferentes fármacos frente a micobacterias de crecimiento rápidoDIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS: Universidad Miguel Hernández •

ALUMNO: Ana Santos •

DIRECTOR: Gloria Royo García/ Juan Carlos Rodríguez Díaz•

UNIVERSIDAD Y AÑO: En preparación•

Page 57: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 223

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

TÍTULO: Actividad in varios fármacos frente a Mycobacterium tuberculosis medida mediante PCR en tiempo realDIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS: Universidad Miguel Hernández •

ALUMNO: Rosa Cremades•

DIRECTOR: Gloria Royo García/ Juan Carlos Rodríguez Díaz•

UNIVERSIDAD Y AÑO: Universidad Miguel Hernández; en preparación•

TÍTULO: Epidemiología molecular de la tuberculosis en Elche. Estudio mediante VNTRDIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS: Universidad Miguel Hernández •

ALUMNO: Elena Pineda•

DIRECTOR: Gloria Royo García/ Montserrat Ruiz García•

UNIVERSIDAD Y AÑO: Universidad Miguel Hernández; en preparación•

TÍTULO: Actividad in Vitro de diferentes antifúngicos frente a Candida spp.DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS: Universidad Miguel Hernández •

ALUMNO: Laura Soler Calatayud•

DIRECTOR: Gloria Royo García/ Juan Carlos Rodríguez Díaz•

UNIVERSIDAD Y AÑO: Universidad Miguel Hernández; en preparación•

TÍTULO: Infección por Helicobacter pylori en nuestro medioDIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS: Universidad Miguel Hernández •

ALUMNO: Eva Pastor Boix•

DIRECTOR: Gloria Royo García/ Juan Carlos Rodríguez Díaz•

UNIVERSIDAD Y AÑO: Universidad Miguel Hernández; en preparación•

Publicaciones en revistas con proceso de revisión externa. Año 2005

AUTORES (p.o. de firma) Laura Cebrián, Juan Carlos Rodríguez, Isabel Escribano, Eva Cascales, Jose María López-Lozano, Gloria Royo. TÍTULO Influence of various criteria for elimination of duplicates when calculating the prevalence and antibiotic susceptibility of microorgan-•isms associated with urinary infections.

REFERENCIA International Journal Antimicrobial Agents 2005; 25: 173-176. •

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA: 2,428•

AUTORES (p.o. de firma) Alberto Yagüe, Laura Cebrian, Juan Carlos Rodríguez, Nieves Gonzalo-Jiménez, Gloria Royo, Pilar Campillo, Jose María López-Lozano.

TÍTULO Cepas de Escherichia coli productoras de betalactamasas de espectro extendido: origen, características e incidencia en el sur de la •provincia de Alicante en el periodo 1999-2003.

REFERENCIA Enfermedades Infecciosas Microbiología Clínica 2005; 23: 76-9.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA: 1•

AUTORES (p.o. de firma) Laura Cebrian, Juan Carlos Rodríguez, Isabel Escribano, Gloria Royo. TÍTULO Characterization of Salmonella spp. mutants with reduced fluoroquinolone susceptibility: importance of efflux pump mechanisms. •

REFERENCIA Chemotherapy 2005; 51: 40-43.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA: 1,413•

AUTORES (p.o. de firma) Juan Carlos Rodríguez, Jose Manuel Alvarez, Isabel Escribano, Gloria Royo. TÍTULO In vitro activity of linezolid against Staphylococcus aureus: a population study. REFERENCIA Chemotherapy 2005; 51: 86-88. •

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA: 1,413•

AUTORES (p.o. de firma) Jose Manuel Ramos, Mar Masiá, Juan Carlos Rodríguez, Félix Gutiérrez. TÍTULO Fiebre Q aguda en la Comunidad valenciana. Estudio de 30 casos. •

REFERENCIA Enfermedades infecciosas y Microbiología Clínica 2005; 23: 512-513.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA: 1•

Page 58: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche224

AUTORES (p.o. de firma) F. Gutiérrez, M. Masía, J.C. Rodríguez, C. Mirete, B. Soldán, S. Padilla, I. Hernández, G. Royo, A. Martín-Hidalgo. TÍTULO Community-acquired pneumonia of mixted etiology: prevalence, clinical characteristics, and outcome. •

REFERENCIA European Journal Clinical Microbiology Infectious Diseases 2005; 24: 377-383. •

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA: 2,061•

AUTORES (p.o. de firma) E. García-Pachón, J.C. Rodríguez. TÍTULO Epidemiología molecular de la tuberculosis: principales hallazgos y su aplicación en España. •

REFERENCIA Archivos de bronconeumología 2005; 41: 618-624.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA: 1,401•

AUTORES (p.o. de firma) F. Gutierrez, M. Masiá, J.C. Rodríguez, C. Mirete, B. Soldán, S. Padilla, I. Hernández, F. de Ory, G. Royo, A.M. Hidalgo.

TÍTULO Epidemiology of community-acquired pneumonia in adults patients at the dawn of the 21st century: a prospective study on Meditet-•rranean coast of Spain.

REFERENCIA Clinical Microbiology infection 2005; 11: 788-800.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA: 2,679•

AUTORES (p.o. de firma) J.C. Rodríguez, L. Cebrián, M, López, M. Ruiz, G. Royo. TÍTULO Mutant prevention concentration of isoniacid, rifampin, and rifabutin against Mycobacterium tuberculosis.

REFERENCIA Chemotherapy 2005; 51:76-79.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA: 1,413•

AUTORES (p.o. de firma) J.C. Rodríguez, L. Cebrián, M. López, M. Ruiz, G. Royo. TÍTULO Usefulness of various antibiotics against Myco-bacterium avium-intracellulare, measured by therir mutant prevention concentration.

REFERENCIA International Journal of Antimicrobial Agents 2005; 25:221-225. •

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA: 2,428•

AUTORES (p.o. de firma) M. Ruiz, J. C. Rodríguez, S. Samper, G. Royo. TÍTULO Caracterización genómica de cepas de Mycobacterium tuberculosis con menos de 5 copias de IS6110: Utilidad de AFLP, VNTR y •spoligotyping.

REFERENCIA Medicina Clínica (Barcelona) 2005; 124:75-76. •

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA: 1,074•

Publicaciones en revistas con proceso de revisión externa. Año 2006

AUTORES (p.o. de firma) A. Yagüe, JC Rodríguez, D. Sandvang, M. Ruiz y G. Royo.TÍTULO Evaluación de un método rápido para la detección de betalactamasas de espectro extendido mediante una cefalosporina cromogé-•nica.

REFERENCIA Revista Española de Quimioterapia 2006; 19:185-186.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

AUTORES (p.o. de firma) JC Rodríguez, E García-Pachón, M Ruiz and G Royo.TÍTULO Drug susceptibility of the Mycobacterium genus: In vitro test and clinical implications.•

REFERENCIA Current Clinical Pharmacolgy 2006; 1:277-289.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

AUTORES (p.o. de firma) Sirvent E, Ruiz M, Rodríguez JC, Royo G.TÍTULO Estudio de la actividad comparada de varias fluoroquinolonas frente a Pseudomonas aeruginosa mediante la determinación de la •concentración preventiva de mutantes.

REFERENCIA Enferm Infecc Microbiol Clin 2006; 24:603-607.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA: 1,0•

Page 59: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 225

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

AUTORES (p.o. de firma) Cebrián L, Rodríguez JC, Escribano I, Ruiz M, Royo G.TÍTULO Disminución de la actividad bactericida del ciprofloxacino en mutantes de Salmonella generados tras exposición repetida a diversas •fluoroquinolonas.

REFERENCIA Rev Esp Quimioterap 2006; 19:363-366.•

AUTORES (p.o. de firma) F. Gutierrez, M. Masiá, C. Mirete, B. Soldán, J.C. Rodríguez, S. Padilla, I. Hernández, G. Royo, A. Martín-Hidalgo. TÍTULO . The influence of age and gender on the population-based incidente of community-acquired pneumonia caused by different micro-•bial pathogens.

REFERENCIA Journal of infection 2006; 53: 166-174.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA: 1,882•

AUTORES (p.o. de firma) Laura Cebrian, Juan Carlos Rodríguez, Isabel Escribano, Gloria Royo. TÍTULO . In vitro generation of Salmonella spp. mutants following repeated exposure to beta-lactams antibiotics. •

REFERENCIA Journal of Infection and Chemotherapy 2006; 12: 80-82.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

AUTORES (p.o. de firma) L. Cebrian, I. Escribano, J.C. Rodríguez, G. Royo. TÍTULO . Alterations in the gyrA and parC genes in Salmonella spp. Following in vitro exposed to fluoroquinolones. •

REFERENCIA Journal of Chemotherapy 2006; 18: 250-254.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA: 1,147•

AUTORES (p.o. de firma) J.C. Rodríguez, M. Ruiz, G. Royo. TÍTULO . Nuevos marcadores microbiológicos de la hepatitis C. •

REFERENCIA Publicación en la sección de columnista experto de la Sociedad Iberoamericana de información científica (SIIC)(publicación •electrónica). 2006

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

AUTORES (p.o. de firma) Isabel Escribano, Juan Carlos Rodríguez, Vicente Pertegás, Laura Cebrian, Gloria Royo. TÍTULO . Relation between induction of the mar operon and cyclohexane tolerance and reduction in fluoroquinolone susceptibility in Salmo-•nella spp.

REFERENCIA Journal of Infection and Chemotherapy 2006; 12: 177-180.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

AUTORES (p.o. de firma) L. Cebrian, C. Vizcaino, L. Cervera, C. Montagud, J.C. Rodríguez, F. Revert, G. Royo, J.L. Quiles. TÍTULO . Utilidad del antígeno de Streptococcus pneumoniae en orina para el diagnóstico de la neumonía en niños. •

REFERENCIA Revista de Diagnóstico Biológico 2006; LV (2): 82-87.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

AUTORES (p.o. de firma) Laura Cebrian, Juan Carlos Rodríguez, Isabel Escribano, Gloria Royo. TÍTULO Effect of exposure to fluoroquinolones and beta-lactams on the in vitro activity of other groups of antibiotics in Salmonella spp. .•

REFERENCIA Acta Pathologica Microbiologica et Inmunologica Scandinava (APMIS) 2006; 114: 523-528.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA: 2,127•

Publicaciones en libros, monografías o revistas de formación continuada

AUTORES (p.o. de firma): Gloria Royo García como secretaria de la Comisión de infección hospitalaria, profilaxis y política antibiótica (coordinadora de los protocolos)

TÍTULO: Protocolos de profilaxis antibiótica en cirugía. Hospital General Universitario de Elche•

CIUDAD Y AÑO: Elche, 2006•

AUTORES (p.o. de firma): Pilar López García y cols.TÍTULO: Técnicas de diagnóstico en queratitis infecciosas. Capítulo 2º. Incluido en el libro Queratitis infecciosas. Fundamentos, técnicas diag-•nósticas y tratamiento. De Juan J Pérez Santonja

Page 60: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche226

Aportaciones a congresos y reuniones de sociedades científicas. Año 2005

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Influencia de la exposición a fluoroquinolonas sobre la actividad in vitro de otros grupos de antibióti-cos en Salmonella spp.

TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación •

CONGRESO-REUNIÓN: VIII Congreso de la Sociedad Española de Quimioterapia. •

CIUDAD Y AÑO: Valencia, 26-28 mayo 2005 •

REFERENCIA: Libro de abstracts (ISSN 0214-3429).•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Mutaciones en parC en aislamientos de Salmonella spp. resistentes al ácido nalidíxico.TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación •

CONGRESO-REUNIÓN: VIII Congreso de la Sociedad Española de Quimioterapia. •

CIUDAD Y AÑO: Valencia, 26-28 mayo 2005 •

REFERENCIA: Libro de abstracts (ISSN 0214-3429).•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Relación entre la presencia de betalactamasas de espectro extendido en E.coli y la sensibilidad in vitro a quinolonas: estudio mediante la determinación de la concentración preventiva de mutaciones”.

TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación •

CONGRESO-REUNIÓN: VIII Congreso de la Sociedad Española de Quimioterapia. •

CIUDAD Y AÑO: Valencia, 26-28 mayo 2005 •

REFERENCIA: Libro de abstracts (ISSN 0214-3429).•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Influencia de los tratamientos previos con fluoroquinolonas en la sensibilidad a estos compuestos en Pseudomonas aeruginosa.

TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación •

CONGRESO-REUNIÓN: VIII Congreso de la Sociedad Española de Quimioterapia. CIUDAD Y AÑO: Valencia, 26-28 mayo 2005 •

REFERENCIA: Libro de abstracts (ISSN 0214-3429).•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Actividad in vitro de varios fármacos en combinación frente a Mycobacterium fortuitum complex. TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación •

CONGRESO-REUNIÓN: VIII Congreso de la Sociedad Española de Quimioterapia. CIUDAD Y AÑO: Valencia, 26-28 mayo 2005 •

REFERENCIA: Libro de abstracts (ISSN 0214-3429).•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Epidemiología molecular de la tuberculosis pleural: Aplicación de IS6110-RFLP, AFLP y VNTR. Archivos de Bronconeumología, Volumen 41, Especial Congreso , junio 2005.

TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación •

CONGRESO-REUNIÓN: XXXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)•

CIUDAD Y AÑO: Valencia, 11-14 de junio de 2005. (ISSN 0300-2896). •

REFERENCIA: Libro de abstracts (ISSN 0300-2896).•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Molecular epidemiology of pleural tuberculosis in Elche, Spain. TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación •

CONGRESO-REUNIÓN: 15th European Respiratory Society Annual Congress •

REFERENCIA: European Respiratory Journal. 2005; 26 (Suppl 49):477s. (ISSN 0903-1936). •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Importancia de Mycoplasma pneumoniae como agente etiológico de neumonía en niños. Estudio con técnicas serológicas y PCR a tiempo real.

TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación •

CONGRESO-REUNIÓN: XIII Congreso de Microbiología Clínica de la Comunidad Valenciana (SVAMC).•

CIUDAD Y AÑO: Alicante, 4 y 5 de noviembre de 2005.•

REFERENCIA: Libro de abstracts •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Candida spp y anfotericina B: Variaciones de su sensibilidad in vitro tras exposición repetida a concen-

Page 61: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 227

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

traciones subinhibitorias. XIII TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación•

CONGRESO-REUNIÓN: Congreso de Microbiología Clínica de la Comunidad Valenciana (SVAMC). •

CIUDAD Y AÑO: Alicante, 4 y 5 de noviembre de 2005.•

REFERENCIA: Libro de abstracts •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Mutantes de Salmonella spp. generados tras exposición repetida a amoxicilina y cefotaxima: modifi-cación de la susceptibilidad a otros betalactámicos

TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación•

CONGRESO-REUNIÓN: Congreso de Microbiología Clínica de la Comunidad Valenciana (SVAMC). •

CIUDAD Y AÑO: Alicante, 4 y 5 de noviembre de 2005.•

REFERENCIA: Libro de abstracts •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Bacteriemia por Capnocytophaga spp en el hospital General Universitario de Elche: A propósito de un caso.

TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación•

CONGRESO-REUNIÓN: XIII Congreso de Microbiología Clínica de la Comunidad Valenciana (SVAMC). •

CIUDAD Y AÑO: Alicante, 4 y 5 de noviembre de 2005.•

REFERENCIA: Libro de abstracts •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Características de la infección por Stenotrophomonas maltophilia en el Hospital General Universitario de Elche

TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación•

CONGRESO-REUNIÓN: XIII Congreso de Microbiología Clínica de la Comunidad Valenciana (SVAMC). •

CIUDAD Y AÑO: Alicante, 4 y 5 de noviembre de 2005.•

REFERENCIA: Libro de abstracts •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Características epidemiológicas de la gastroenteritis producida por Aeromonas spp en el Departa-mento de Salud de Elche (Dpto. 20).

TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación•

CONGRESO-REUNIÓN: XIII Congreso de Microbiología Clínica de la Comunidad Valenciana (SVAMC). •

CIUDAD Y AÑO: Alicante, 4 y 5 de noviembre de 2005.•

REFERENCIA: Libro de abstracts •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Infección por metaneumovirus humano en niños con bronquiolitis. TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación•

CONGRESO-REUNIÓN: XIII Congreso de Microbiología Clínica de la Comunidad Valenciana (SVAMC). •

CIUDAD Y AÑO: Alicante, 4 y 5 de noviembre de 2005.•

REFERENCIA: Libro de abstracts •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Relación entre la inducción del mar operón y la disminución de la sensibilidad a quinolonas en Salmo-nella spp.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación•

CONGRESO-REUNIÓN: XIII Congreso de Microbiología Clínica de la Comunidad Valenciana (SVAMC). •

CIUDAD Y AÑO: Alicante, 4 y 5 de noviembre de 2005.•

REFERENCIA: Libro de abstracts •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Actividad bactericida de varios fármacos frente a Mycobacterium fortuitum y Mycobacterium che-lonae en fase exponencial y en estado latente.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación •

CONGRESO-REUNIÓN: XIII Congreso de Microbiología Clínica de la Comunidad Valenciana (SVAMC). •

CIUDAD Y AÑO: Alicante, 4 y 5 de noviembre de 2005.•

Page 62: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche228

REFERENCIA: Libro de abstracts •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Prevalencia en nuestro medio de Mycobacterium marinum. A propósito de un caso. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación •

CONGRESO-REUNIÓN: XIII Congreso de Microbiología Clínica de la Comunidad Valenciana (SVAMC). •

CIUDAD Y AÑO: Alicante, 4 y 5 de noviembre de 2005.•

REFERENCIA: Libro de abstracts •

Aportaciones a congresos y reuniones de sociedades científicas. Año 2006

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Generación in vitro de mutantes resistentes de Mycobacterium chelonae y Mycobacterium fortuitum tras exposición repetida a claritromicina y moxifloxacino.

TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación •

CONGRESO-REUNIÓN: XII Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). •

CIUDAD Y AÑO: Valencia, 10-13 mayo 2006.•

REFERENCIA Revista de la SEIMC ISSN: 0213-005X•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Actividad de varios fármacos en asociación frente a Mycobacterium fortuitum y Mycobacterium chelonae.

TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación •

CONGRESO-REUNIÓN: XII Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).•

CIUDAD Y AÑO: Valencia, 10-13 mayo 2006.•

REFERENCIA Revista de la SEIMC ISSN: 0213-005X •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Actividad de varios fármacos frente a Mycobacterium tuberculosis en crecimiento exponencial y en estado latente.

TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación •

CONGRESO-REUNIÓN: XII Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).•

CIUDAD Y AÑO: Valencia, 10-13 mayo 2006.•

REFERENCIA Revista de la SEIMC ISSN: 0213-005X •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Aplicación de diversos criterios de eliminación de duplicados en el estudio de la susceptibilidad de Pseudomonas aeruginosa.

TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación •

CONGRESO-REUNIÓN: XII Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).•

CIUDAD Y AÑO: Valencia, 10-13 mayo 2006.•

REFERENCIA Revista de la SEIMC ISSN: 0213-005X •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Diseño de un control interno para la detección de Mycobacterium tuberculosis mediante PCR a tiempo real.

TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación •

CONGRESO-REUNIÓN: XII Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).•

CIUDAD Y AÑO: Valencia, 10-13 mayo 2006.•

REFERENCIA Revista de la SEIMC ISSN: 0213-005X•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Comparación de parC entre aislados clínicos de Salmonella spp. y otras especies bacterianas. TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación •

CONGRESO-REUNIÓN: XII Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades infecciosas y Microbiología Clínica. •

CIUDAD Y AÑO: Valencia, mayo 2006.•

REFERENCIA Revista de la SEIMC ISSN: 0213-005X•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Variación de la concentración preventiva de mutaciones a fluoroquinolonas tras exposición de Salmo-

Page 63: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 229

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

nella a fluoroquinolonas y betalactámicos TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación •

CONGRESO-REUNIÓN: XII Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades infecciosas y Microbiología Clínica. •

CIUDAD Y AÑO: Valencia, mayo 2006.•

REFERENCIA Revista de la SEIMC ISSN: 0213-005X•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Epidemiología molecular de aislados de Salmonella enterica resistentes a ácido nalidíxico de distintos serotipos: aplicación de variable number tandem repeat loci (VNTR).

TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación •

CONGRESO-REUNIÓN: XII Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades infecciosas y Microbiología Clínica. •

CIUDAD Y AÑO: Valencia, mayo 2006.•

REFERENCIA Revista de la SEIMC ISSN: 0213-005X•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Tuberculosis en la comarca del Baix Vinalopó (Alicante) (1999-2005): el papel de la inmigración. TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación •

CONGRESO-REUNIÓN: V Congreso de la Sociedad Española de Medicina Tropical y salud Internacional (SEMTSI).•

CIUDAD Y AÑO: Tenerife, 24-26 de mayo de 2006. •

REFERENCIA Libro de Abstracts •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Incidencia del genotipo Beijing de Mycobacterium tuberculosis en la comarca del Baix Vinalopó du-rante un periodo de 13 años.

TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación •

CONGRESO-REUNIÓN: XIII Congreso de la Sociedad Valenciana de Neumología. •

CIUDAD Y AÑO: Alicante, 31 de marzo al 1 de abril de 2006. Hotel Meliá Alicante. •

REFERENCIA Libro de Abstracts •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Serogrupos y serotipos de Streptococcus pneumoniae implicados en enfermedades invasivas (EIN) y su sensibilidad.

TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación •

CONGRESO-REUNIÓN: XIV Congreso de la Sociedad Valenciana de Microbiología Clínica. •

CIUDAD Y AÑO: Valencia, 3 y 4 de noviembre de 2006.•

REFERENCIA Libro de Abstracts •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Influencia de diversos criterios de eliminación de duplicados en Staphylococcus aureus.TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación •

CONGRESO-REUNIÓN: XIV Congreso de la Sociedad Valenciana de Microbiología Clínica. •

CIUDAD Y AÑO: Valencia, 3 y 4 de noviembre de 2006.•

REFERENCIA Libro de Abstracts •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Tipificación molecular de Salmonella Hadar mediante variable number of tandem repeat loci (VNTR).TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación •

CONGRESO-REUNIÓN: XIV Congreso de la Sociedad Valenciana de Microbiología Clínica.•

CIUDAD Y AÑO: Valencia, 3 y 4 de noviembre de 2006.•

REFERENCIA Libro de Abstracts •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Alteraciones del gen gyrA y parC en Salmonella spp tras exposición in vitro a fluoroquinolonas.TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación •

CONGRESO-REUNIÓN: XIV Congreso de la Sociedad Valenciana de Microbiología Clínica.•

CIUDAD Y AÑO: Valencia, 3 y 4 de noviembre de 2006.•

REFERENCIA Libro de Abstracts •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Diferencias en la evolución de la resistencia a ácido nalidíxico entre dioferentes serotipos de Salmonella

Page 64: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche230

enterica.TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación •

CONGRESO-REUNIÓN: XIV Congreso de la Sociedad Valenciana de Microbiología Clínica.•

CIUDAD Y AÑO: Valencia, 3 y 4 de noviembre de 2006.•

REFERENCIA Libro de Abstracts •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Modificación de la actividad fungicida de anfotericina frente a Candida spp tras exposición repetida a concentraciones subinhibitorias del fármaco.

TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación •

CONGRESO-REUNIÓN: XIV Congreso de la Sociedad Valenciana de Microbiología Clínica.•

CIUDAD Y AÑO: Valencia, 3 y 4 de noviembre de 2006.•

REFERENCIA Libro de Abstracts •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Tipificación molecular de Pseudomonas aeruginosa asociada a infección nosocomial.TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación •

CONGRESO-REUNIÓN: XIV Congreso de la Sociedad Valenciana de Microbiología Clínica.•

CIUDAD Y AÑO: Valencia, 3 y 4 de noviembre de 2006.•

REFERENCIA Libro de Abstracts: •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Actividad en vacunaciones no laborales de un servicio de medicina preventiva. TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación •

CONGRESO-REUNIÓN: VIII Jornadas nacionales sobre avances en medicina preventiva •

CIUDAD Y AÑO: Murcia, junio 2006•

REFERENCIA Libro de Abstracts •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Glomerulonefritis y prevalencia del virus de la hepatitis CTIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación •

CONGRESO-REUNIÓN: V Congreso Iberoamericano de Nefrología y XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Nefrología.•

CIUDAD Y AÑO: Madrid, octubre 2006.•

REFERENCIA Libro de Abstracts •

Estancias en otros Centros. Año 2005Jose Manuel Álvarez González

CENTRO: HOSPITAL CLINICO DE VALENCIA •

LOCALIDAD : VALENCIA PAÍS: ESPAÑA •

DURACIÓN (meses): 2 AÑO: •

TEMA: AMPLIACION DE ESTUDIOS SOBRE VIROLOGIA•

Estancias en otros Centros. Año 2006Eva Mª Pastor Boix

CENTRO: HOSPITAL CLINICO DE VALENCIA •

LOCALIDAD : VALENCIA PAÍS: ESPAÑA •

DURACIÓN (meses): 2 AÑO: •

TEMA: AMPLIACION DE ESTUDIOS SOBRE VIROLOGIA•

Becas/Premios. Año 2005Accésit al premio “Martín Luengo de la Sociedad Española de Quimioterapia al trabajo titulado: Relación entre la presencia de betalactamasas de espectro extendido en E.coli y la sensibilidad in vitro a quinolonas: estudio mediante la determinación de la concentración preventiva de mutaciones”. O. Noguera, J.C. Rodriguez, M. Ruiz, M. López, J.M. Álvarez y G. Royo. VIII Congreso de la Sociedad Española de Quimioterapia. 26-28 mayo 2005 (ISSN 0214-3429).

Page 65: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 231

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Becas/Premios. Año 2006PREMIO EXTRAORDINARIO concedido por la Universidad Miguel Hernández (febrero 2006), a la tesis doctoral titulada: “EPIDEMIOLOGÍA MOLECU-LAR DE LA TUBERCULOSIS EN EL ÁREA DE SALUD DE ELCHE”, de Montserrat Ruiz García, defendida el día 4 de diciembre de 2003 en el Departamento de Medicina Clínica de la Universidad Miguel Hernández

Directores de tesis:

Gloria Royo García•

Juan Carlos Rodríguez Díaz •

Otras actividades relevantes de interés científico, técnico o académicoJuan Carlos Rodríguez Díaz participó como vocal del tribunal de la Tesis Doctoral presentada por Dña. Ana Isabel López Calleja en la Facultad •de Medicina de la Universidad de Zaragoza, dirigida por las Dras. Sofía Samper Blasco, Mª José Iglesias y Mª José Revillo y titulada : “Epidemi-ología molecular de la tuberculosis en Zaragoza 2001-2004”. Julio 2006

Juan Carlos Rodríguez Díaz participó como revisor externo de los siguientes artículos:•

K. Sato et al. Antimicrobial antivities of cinamyl rifamycin derivates, T-9 and T-11, against Mycobacterium tuberculosis ad Mycobacterium •avium complex (MAC) with special reference to the activities against intracelluar MAC. Journal of Antimicrobial Chemotherapy (2/2006)

M.E. Pachón-Ibáñez, et al. Prevention of rifampicin resistance in Acinetobacter baumannii in an experimental pneumonia murine model, using •rifampicin associated to imipenem or sulbactam. Journal of Antimicrobial Chemotherapy (4/2006)

L. Birosova et al. In vitro frequencies of spontaneous and induced mutations conferring antibiotic resistance in Salmonella typhimurium. Journal •biologia, Bratislava. (9/2006)

Juan Carlos Rodríguez Díaz partícipó como moderador de la sesión de comunicaciones del XIV Congreso de la Sociedad valenciana de microbi-•ología clínica (SVAMC). Valencia, noviembre 2006.

Juan Carlos Rodríguez Díaz participó como miembro del Comité científico del XIII Congreso de la Sociedad valenciana de Microbiología Clínica •(SVAMC). Alicante, noviembre 2005.

Gloria Royo García participó como Miembro del Comité Organizador del XII Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades infecciosas y •Microbiología Clínica (Valencia)

Gloria Royo García participó como moderadora de la sesión de comunciaciones sobre Resistencias bacterianas del XII Congreso de la Sociedad •Española de Enfermedades infecciosas y Microbiología Clínica (Valencia)

Gloria Royo García es miembro de la Comisión Nacional de la Especialidad de Microbiología•

Gloria Royo García es auditora de la ENAC•

Gloria Royo García es miembro del comité editorial de la revista Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica de la Sociedad Española de •Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

Cardiología12.2.2.4

Puestos y Actividad Docente Universitaria Pregrado y Postgrado de los miembros del Servicio/Sección

Año Puestos Actividad

2005-2006 Dr. FERNANDO GARCÍA DE BURGOS

Profesor asociado UMH

Docencia pregrado

Profesores Colaboradores honoríficos:

RICARDO GARCÍA BELENGUER

DAVID RAMOS ALZAMORA

ALEJANDRO JORDÁN TORRENT

FERNANDO REYES GOMIS

MIGUEL GARCÍA MARTÍNEZ

JUAN LUJAN MARTÍNEZ

MIGUEL AHUMADA

Page 66: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche232

Año Puestos Actividad

EDUARDO PAYA MORA

RAQUEL CAMARASA GARCÍA

Cursos y Seminarios impartidos por miembros del Servicio/SecciónAhumada M, PONENTE en el curso de “URGENCIAS PARA RESIDENTES DE PRIMER AÑO” con tít. “ARRITMIAS CARDIÁCAS” en Mayo 2005 •de 4 horas lectivas

“UNA NUEVA APROXIMACIÓN AL MANEJO INTEGRAL DEL RIESGO CARDIOVASCULAR. Moderador: Garcia de Burgos F, XXIII Congreso de •la Sociedad Valenciana de Cardiología. Mayo 2006.

“FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR”. Garcia de Burgos F. Moderador. •Alicante 5 de Octubre de 2005. Título “ARRITMIAS CARDIACAS” en Mayo 2005 de 4 horas lectivas

Participación como Investigador en Ensayos ClínicosAhumada M. PARTICIPACIÓN en la recogida, análisis y publicación de datos del REGISTRO PRIMVAC (2002-2006)•

Ahumada M. PARTICIPACION como investigador en el “Proyecto PHIES: Manejo del paciente con hipercolesterolemia en Consultas especializa-•das” promovidas por MADAUS en 2005.

Garcia de Burgos F, Jordán A, G. Martinez M, como investigadores del ensayo BEAUTIFUL con Ibabradina, (2005-2008)•

Artículos en revistas nacionales e internacionales MIGUEL RIVERA. RAQUEL CORTES, MANUEL PORTOLES, RICARDO VALERO, MJ SANCHO- TELLO, LUIS MARTINEZ-DOLZ., BEGOÑA •SEVILLA, RAQUEL TALENS-VISCONTI, ALEJANDRO JORDAN, VICENTE MIRO, JOSE L. PEREZ-BOSCA, FRANCISCO MARIN, VICENTE CLI-MENT, FERNANDO GARCIA DE BURGOS, RAFAEL PAYA, FRANCISCO SOGORB, VICENTE BERTOMEU, ANTONIO SALVADOR. RELACION DE LOS NIVELES PLASMATICOS DE BIG ENDOTELINA-1 CON NT-PROBNP Y LA FUNCION VENTRICULAR DE PACIENTES CON INSUFI-CIENCIA CARDIACA. REV ESP CARDIOL 2005; 58 (3): 278-284.

MIGUEL RIVERA, RAQUEL CORTES, ANTONIO SALVADOR, VICENTE BERTOMEU, FERNANDO GARCIA DE BURGOS, RAFAEL PAYA, MAN-•UEL PORTOLES, RAQUEL TALENS, LUIS MARTINEZ-DOLZ, RICARDO VALERO, BEGOÑA SEVILLA, VICENTE CLIMENT. OBESE SUBJECTS WITH HERAT FAILURE HAVE LOWER NT-PROBNP PLASMA LEVELS. EUR HEART FAIL 2005; 7(7):1168-70.

RAQUEL TALENS, MIGUEL RIVERA, M JOSE SANCHO-TELLO, FERNANDO GARCIA DE BURGOS, LUIS M DOLZ, BEGOÑA SEVILLA, VICENTE •CLIMENT, RAQUEL CORTES, ANTONIO SALVADOR, FRANCISCO SOGORB, VICENTE MIRO, RICARDO VALERO, J LUIS PEREZ BOSCA, VICENTE BERTOMEU, MANUEL PORTOLES, RAFAEL PAYA. LEFT VENTRICULAR CAVITY AREA REFLECTS N-TERMINAL PRO-BRAIN NATRI-URETIC PEPTIDE PLASMA LEVELS IN HEART FAILURE. EUR J OF ECHOCARDIOGRAPHY 2006; 7 (1): 45-52

ANGUITA M, MONTES P, JORDÁN A, CASARES G, GÓMEZ I, RECIO J, MARTÍNEZ A, ZUMALDE J, POVAR J, RIDOCCI F, ROIG E, BATLLE E: •UTILIDAD DEL NT-PROBNP PARA EL DIAGNÓSTICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN UNA POBLACIÓN HETEROGÉNEA DE PACIENTES CON DISNEA. ESTUDIO MULTICÉNTRICO ESPAÑOL. REV ESP CARDIOL 2006; 59: 465-72

CORTÉS R, PORTOLÉS M, SALVADOR A, BERTOMEU V, GARCÍA DE BURGOS F, MARTÍNEZ-DOLZ L, ROSELLÓ E, CLIMENT V, JORDÁN A, •PAYÁ R, SOGORB F, RIVERA M: DIAGNOSTIC AND PROGNOSTIC VALUE OF URINE NT-PROBNP LEVELS IN HEART FAILURE PATIENTS. EUR J HEART FAIL 2006; 8: 621-7

CORTÉS R, PORTOLÉS M, JORDÁN A, MAINAR L, MARTÍNEZ-DOLZ L, LAUWERS C, OROSA P, SANCHO-TELLO MJ, MARÍN F, RIVERA M: •VALOR DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO DE LOS NIVELES EN ORINA DE NT-PROBNP EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA. LATIDO 2006; 11: 136-7

RIVERA M, ROSELLÓ E, GARCÍA DE BURGOS F, BERTOMEU V, PAYÁ R, CORTÉS R, MARTÍNEZ-DOLZ L, JORDÁN A, PÉREZ-BOSCÁ JL, SAL-•VADOR A, MARÍN F, SOGORB F, VALERO R, MIRÓ V, PORTOLÉS M: NIVELES DE 8-HIDROXI-2’-DESOXIGUANOSINA Y DE PEROXIDACIÓN LIPÍDICA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA. REV ESP CARDIOL 2006; 59: 1140-45

ARTÍCULO ORIGINAL PUBLICADO EN ENERO 2005 EN LA REVISTA ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA (FACTOR DE IMPACTO: 0,94) CON •TÍTULO: “EL REINFARTO COMO COMPLICACIÓN DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO. DATOS DEL REGISTRO PRIMVAC”. REV ESP CARDIOL 2005; 58: 13-9.

ARTICULO ORIGINAL CON TÍTULO: “PREOPERATIVE STATIN THERAPY AND TROPONIN T PREDICT EARLY COMPLICATIONS OF CORO-•NARY ARTERY SURGERY”

Page 67: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 233

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

ARTICULO ORIGINAL CON TÍTULO: “SATINS AND POSTOPERATIVE RISK OF ATRIAL FIBRILLATION FOLLOWING CORONARY ARTERY •BY-PASS GRAFTING: RELATIONSHIP TO BRAIN NATRURETIC PEPTIDE, MATRIX METALLOPROTEINASE-1 (MMP-1) AND TISSUE INHIBITOR OF MATRIX METALLOPROTEINASE-1 (TIMP-1)”

Aportaciones a Congresos y reuniones de sociedades científicasRivera M, Morillas P, Climent V, Valero R, Sogorb F, Garcia de Burgos F, Sevilla B, Salvador A, Sancho Tello MJ, Martinez Dolz L, Paya R, Bosca JL, •Miro V, Portoles M, Bertomeu V. Los cambios en el area del ventriculo derecho de los pacientes con hipertension e insuficiencia cardiaca reflejan major los niveles de NT-proBNP. Reunion anual de la Seccion de hipertensión de la SEC. Sevilla 2005.

Rivera M, Morillas P, Climent V, Del Pozo N, Sogorb F, Garcia de Burgos F, Cortes R, Salvador A, Jordan A, Sancho Tello MJ, Martinez Dolz L, Paya •R, Bosca JL, Rosello E, Miro V, Portoles M. Diabetes y funcion diastolica en población general. Reunion anual de la Seccion de hipertensión de la SEC. Sevilla 2005.

Cortes R, Rivera M, Salvador A, Bertomeu V, Garcia de Burgos F, Paya R, Sogorb F, Valero R, Sancho Tello MJ, Sevilla B, Climent V, Jordan A, Mar-•tinez Dolz L, Marin F, Peset R, Miro V, Mora V, Talens R, Gonzalez Molina A, Perez Bosca JL, Mainar L, Diago JL, Portoles M. Obese subjects with heart failure have lower NT-proBNP plasma levels irrespective of the ischemicc and dilated etiology. J Am Coll Cardiol 2005; 172 A: 1134-164

Cortés R, Rivera M, Roselló E, Valero R, Sancho-Tello MJ, Miró V, Salvador A, Portolés M, Garcia de Burgos F, Climent V. Obesos con insuficiencia •cardiaca tienen valores menores de NT-proBNP independientemente de su etiología.. Latido 2005; 10: 2.

Cortés R, Rivera M, Sirera R, Roselló E, Garcia de Burgos F, Valero R, Sancho-Tello MJ, Miró V, Salvador A, Gonzalez-Molina A. Interleucina-4 en •orina y fibrosis miocárdica en pacientes con insuficiencia cardiaca. Latido 2005; 10:3.

Rivera M, Roselló E, Miró V, Salvador A, Portolés M, García De Burgos F, Climent V, Pérez J.L, Bertomeu V, Marín F. Velocidad máxima de rela-•jación longitudinal del ventrículo izquierdo y su relacion con niveles plasmáticos de NT-proBNP. Latido 2005; 10: 14.

Cortés R, Rivera M, Marín F, Portolés M, García de Burgos F, Climent V, Pérez-Boscá JL, Bertomeu V, Martinez-Dolz L, Sevilla B. Los cambios en el •area del ventriculo derecho tienen mejor correlación con los niveles de NT-proBNP en hipertensos. Latido 2005; 10: 78.

Cortés R, Rivera M, Sirera R, Sirera R, Perez-Boscá JL, Marín F, Miró V, Salvador A, Garcia de Burgos F, Climent V, Gonzalez-Molina A. Interleucina-•10 y NT-proBNP en pacientes con insuficiencia cardiaca tratados con betabloqueantes. Latido 2005; 10: 106.

Rivera M, Climent V, Jordán A, Cortés R, Miró V, Bertomeu V, Valero R, Sevilla B, Roselló E, Pozo-De la Rosa N, Sancho-Tello MJ, Salvador A, •Fernanado García de Burgos, Sogorb F, Martinez-Dolz L, Marin F, Payá R, Perez-Bosca JL, Peset R, Mainar L, Mora V, Sirera R, Diago JL, Gonzalez-Molina A. Inmunology and remodeling in heart failure. Journal of the American Society of Echocardiography supplements 2005 Vol 18 (5). Abstr P4-52, page 556

Raquel Cortes, Miguel Rivera, Vicente Miro, Rafael Sirera, Alejandro Jordan, Fernando Garcia de Burgos, Francisco Sogorb, Andres Gonzalez •Molina. Los receptores solubles del TNF-alfa se encuentran aumentados en ancianos con funcion sistolica deprimida. Rev Esp Cardiol 2005; 58: P210

Miguel Rivera, Raquel Cortes, Manuel Portoles, Fernando Garcia de Burgos, Begoña Sevilla, Antonio Salvador, Alejandro Jordan, Andres Gonza-•lez Molina. La fibrosis miocardica esta relaccionada con los niveles de IL-4 en pacientes con insuficiencia cardiaca. Rev Esp Cardiol 2005; 58:838.

Miguel Rivera, F Garcia de Burgos, L Martinez-Dolz, V Miro, R Cortes, M Portoles, V Climent, R Paya. Maximun lomgitudinal relaxation velocity •lof the left ventricle. Its clinical value and relatinship with NT-proBNP plasma levels in heart failure. Eur J Echocardiography 2005;6:283

Raquel Cortes, Gonzalez Molina A, Garcia de Burgos F, Jordan A, Rosello E, Martinez-Dolz L, Mainar L, Sevilla B, Valero R, Sancho-Tello MJ, Marin •F, Portoles M, Rivera M, Salvador A. Los ancianos con disfuncion sistolica tienen aumentados los niveles de receptores solubles del TNF-añfa y de NT-proBNP. Simposio anual Grupo de trabajo de trombosis cardiovascular. Barcelona 2005.

Rosello E, Cortes R, Climent V, Sancho-Tello MJ, Garcia de Burgos F, Bertomeu V, Paya R, Mora V, Martinez-Dolz L, Portoles M, Rivera M, Gon-•zalez Molina A, Salvador A. Los niveles de IL-4 se relacionan con la fibrosis miocardica en pacientes con insuficiencia cardiaca. Simposio anual Grupo de trabajo de trombosis cardiovascular. Barcelona 2005.

Rivera M, Cortés R, Roselló E, Mainar L, Mora V, Jordán A, Sogorb F, Payá R, Valero R, Sancho-Tello MJ. El cociente de la onda E transmitral y de la •velocidad de propagación del flujo está relacionado con la clase funcional. Latido 2005; 10: 12

Rivera M, Cortés R, Portolés M, Roselló E, Climent V, Pérez-Boscá JL, Bertomeu V, Martinez-Dolz L, Sevilla B, Jordán A. Morfología de la propa-•gación de flujo transmitral. Relación con otros índices de función diastólica. Latido 2005; 10: 13.

Soria F, Roselló E, Rivera M, Bertomeu V, Juanatey JR, Calabuig JR, Salvador A, Orosa P, Mainar L, Lauwers C, Grigorian L, Payá R, Mora V, Lozano •T, Cortés R, Ridocci F, Barón G, Climent V, Martínez-Dolz L, Miró V, Gómez R, García de Burgos F, Jordán A, Antorrena I, Portolés M, Morillas P. Presión arterial sistólica y NT-proBNP en pacientes diagnosticados de hipertensión esencial. Reunión Anual de la Sección de Hipertensión Arte-rial de la Sociedad Española de Cardiología, 2006.

Cortés R, Rivera M, Calabuig JR, Grigorian L, Morillas P, Antorrena I, Mainar L, Orosa P, Lauwers C, Miró V, Payá R, Mora V, Roselló E, Baron G, •Gómez R, García de Burgos, Jordán A, Portolés M, Soria F, Juanatey JR, Bertomeu V. El NT-proBNP en orina tiene valor pronóstico en pacientes con insuficiencia cardíaca, independientemente de su etiología, dilatada, isquémica o hipertensiva. Reunión Anual de la Sección de Hiperten-sión Arterial de la Sociedad Española de Cardiología, 2006.

Page 68: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche234

Cortés R, Rivera M, Calabuig JR, Grigorian L, Morillas P, Antorrena I, Mainar L, Orosa P, Lauwers C, Salvador A, Payá R, Mora V, Roselló E, Dolz L, •González-Molina A, García de Burgos, Jordán A, Soria F, Juanatey JR, Bertomeu V, Lozano T, Climent V. La fibrosis miocárdica está relacionada con los niveles de IL-4 en pacientes con cardiomiopatía hipertensiva. Reunión Anual de la Sección de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Cardiología, 2006.

Cortés R, Rivera M, Calabuig JR, Grigorian L, Morillas P, Antorrena I, Mainar L, Orosa P, Lauwers C, Payá R, Mora V, Roselló E, Barón G, Dolz L, •Lozano T, Ridocci F, Climent V, Salvador A, Jordán A, Soria F, Juanatey JR, Bertomeu V. Niveles de peroxidación lipídica y 8-OHdG en pacientes con miocardiopatía dilatada, isquémica e hipertensiva. Reunión Anual de la Sección de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Cardi-ología, 2006.

Cortés R, Rivera M, Calabuig JR, Grigorian L, Morillas P, Mainar L, Orosa P, Lauwers C, Payá R, Roselló E, Martínez-Dolz L, Lozano T, Salvador A, •Miró V, Jordán A, Soria F, Juanatey JR, Bertomeu V, García de Burgos F, Portolés M, Gómez R. En pacientes con hipertensión esencial los niveles de 8-OHdG urinarios están relacionados con la presión de pulso. Reunión Anual de la Sección de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Cardiología, 2006.

Roselló Lletí E, Miró Palau V, Mora Llabata V, Climent Payá V, García de Burgos F, Payá Serrano R, Valero Parra R, Salvador Sanz A, Bertomeu Mar-•tínez V, Rivera Otero M. Valor pronóstico del cociente entre el estrés de pared sistólico y la fracción de eyección en pacientes con insuficiencia cardíaca. XXIII Congreso de la Sociedad Valenciana de Cardiología. Latido 2006; 11:28.

Roselló Lletí E, Rivera Otero M, González Juanatey JR, Soria Arcas F, Lozano Palencia T, García de Burgos F, Orosa Fernández P, Mainar Latorre L, •Portolés Sanz M. La presión de pulso y los niveles urinarios de 8-hidroxi-2´desoxiguanosina están relacionados en pacientes con hipertensión esencial. XXIII Congreso de la Sociedad Valenciana de Cardiología. Latido 2006; 11:65.

Roselló Lletí E, García de Burgos F, Valero Parra R, Sevilla Toral B, Climent Payá V, Martínez Dolz L, Payá Serrano R, Rivera Otero M, Morillas •Blasco P, González Molina A. Niveles plasmáticos y urinarios de interleucina-12p70 muestran diferencias en pacientes de insuficiencia cardíaca con y sin hipertrofia. .XXIII Congreso de la Sociedad Valenciana de Cardiología. Latido 2006; 11:2PF.

Roselló Lletí E, Rivera Otero M, Portolés Sanz M, Morillas Blasco P, Calabuig Alborch J.R, Lauwers Neelissen C, Antorrena Miranda I, Grigorian L, •Juanatey González J.R, Lozano Palencia T. Tensión arterial sistólica y N-terminal propéptido natriurético cerebral en pacientes con hipertensión e hipertrofia. .XXIII Congreso de la Sociedad Valenciana de Cardiología. Latido 2006; 11: 9P.

Cortés R, Mainar L, Sancho-Tello MJ, Diago JL, Mora V, Climent V, Payá R, Orosa P, Jordán A, Rivera M. Los sujetos ancianos con disnea e hiper-•tensión tienen deteriorados los parámetros de función diastólica y sistólica y los índices combinados. Latido Vol. 11 Nº2 Extra de Mayo 2006 Abstr. 26 pag. 78.

Cortés R, Jordán A, Pérez-Boscá JL, Antorrena I, Lozano T, Soria F, Grigorian L, Marín F, Barón G, Rivera M. Desplazamiento del plano aurículoven-•tricular y n-terminal propéptido natriurético cerebral en orina en pacientes con insuficiencia cardiaca. Latido Vol. 11 Nº2 Extra de Mayo 2006 Abstr. 27 pag. 78.

Cortés R, García de Burgos F, Sogorb F, Lozano T, Antorrena I, Pérez-Boscá JL, Mainar L, Valero R, Sevilla B, Rivera M. Correlación entre el n-•terminal propéptido natriurético cerebral con el estrés de pared diastólico y sistólico en la insuficiencia cardiaca. Latido Vol. 11 Nº2 Extra de Mayo 2006 Abstr. 29 pag. 79.

Cortés R, Valero R, Martínez-Dolz L, Miró V, Jordán A, Sevilla B, Sogorb F, Lauwers C, Payá R, Rivera M. Los niveles de big endotelina-1 tienen un •valor pronóstico independiente en pacientes con insuficiencia cardiaca. Latido Vol. 11 Nº2 Extra de Mayo 2006 Abstr. 50 pag. 84.

Cortés R, Rivera M, Jordán A, Morillas P, Sancho-Tello MJ, Salvador A, Mainar L, Gómez R, Portolés M, Ridocci F. Los sujetos obesos con insufi-•ciencia cardiaca tienen disminuidos los niveles de nt-probnp en orina independientemente de su etiología. Latido Vol. 11 Nº2 Extra de Mayo 2006 Abstr. 51 pag. 84.

Cortés R, Portolés M, Jordán A, Mainar L, Martínez-Dolz L, Lauwers C, Orosa P, Sancho-Tello MJ, Marín F, Rivera M. Valor diagnóstico y pronós-•tico de los niveles en orina de nt-probnp en la insuficiencia cardiaca. Latido Vol. 11 Nº2 Extra de Mayo 2006 Abstr. 53 pag. 85. Premio a la mejor comunicación Congreso Sociedad Valenciana de Caediología 2006

Cortés R, Marín F, Morillas P, Pérez-Boscá JL, García de Burgos F, Mora V, Bertomeu V, Ridocci F, Gómez R, Rivera M. Bloqueo de rama izquierda y •función ventricular en sujetos con insuficiencia cardiaca. Latido Vol. 11 Nº2 Extra de Mayo 2006 Abstr. PF 15 pag. 101

R Cortes, M Rivera Otero 1, V Miro 2, R Valero 3, V Climent 4, V Mora 5, F Garcia de Burgos 6, R Paya 7. N-terminal pro brain natriuretic peptide •plasma levels show better relationship with end-diastolic than with end-systolic wall stress in heart failure patients irrespective of the etiology . Eur J of Heart Failure 2006; 46: 230.

E Rosello, M Rivera Otero 1, JL Perez Bosca 2, R Cortes, F Marin 3, A Salvador 4, A Jordan 5, V Miro. Prognostic value of end-systolic wall stress •over ejection fraction ratio in heart failure patients. Eur J of Heart Failure 2006; 137: 597.

E Rosello, M Rivera Otero 1, L Mainar 2, MJ Sancho Tello 3, V Miro 3, B Sevilla 4, A Jordan 5, A Gonzalez Molina. Interleukin-4 urinary levels are •related with myocardial fibrosis in heart failure patients. Eur J of Heart Failure 2006; 167: 722.

M Rivera Otero, L Mainar 1, MJ Sancho Tello 2, E Rosello 3, V Climent 4, A Jordan 5, V Mora 6, JL Diago 7. E/Vp is related to the functional class •in a population with dyspnea. Eur J of Heart Failure 2007; 47: 235.

M Rivera Otero, V Miro 1, F Garcia de Burgos 2, R Valero 3, E Rosello 4, V Climent 5, R Paya 6, V Mora 7. Big endothelin-1 plasma levels have •independent prognostic value in heart failure patients. Eur J of Heart Failure 2006; 137: 598.

Cortés R, Miró V, Payá R, García de Burgos F, Bertomeu V, Climent V, Salvador A, Rivera M. El cociente entre el estrés de pared y la fracción de •eyección y su valor pronóstico. Rev Esp Cardiol 2006. Vol. 59 Suppl. 2. Abstr. P193. pag. 35.

Page 69: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 235

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Esther Roselló Lletí, Alejandro Jordán, Pedro Morillas, Francisco Sogorb, Begoña Sevilla, María José Sancho-Tello, Miguel Rivera, Andrés González •Molina. En la insuficiencia cardíaca los niveles urinarios de Interleucina-10 son más elevados en pacientes con peor clase funcional. Rev Esp Cardiol 2006;.59:149.

Esther Roselló Lletí, Alejandro Jordán, Ricardo Valero, Jose Leandro Pérez Boscá, Francisco Marín, Luis Martínez Dolz, Miguel Rivera, Andrés •González Molina. Diferencias en los niveles plasmáticos y urinarios de Interleucina-12p70 e Interleucina-12p40 en pacientes con insuficiencia cardíaca con y sin hipertrofia. Rev Esp Cardiol 2006;.59:149.

Raquel Cortés, Miguel Rivera, Isabel Antorrena, Placido Orosa, Esther Roselló Lletí, Fernando García de Burgos, Manuel Portolés, Virente Miró, •Luis Almenar, Vicente Climent, Alejandro Jordán, Begoña Sevilla, Pedro Morillas, Teresa Lozano, Luis Martinez-Dolz, Maria Jose Sancho-Tello, Ricardo Gomez, Rafael Payá, Ricardo Valero, Catheline Lauwers, Jose Ramón González Juanatey, Jose Ramon Calabuig, Andrés González Molina, Antonio Salvador. Activavión inmunologica en sujetos con y sin bloqueo de rama izquierda e insuficiencia cardíaca. Simposio Anual del Grupo de Trabajo de Trombosis. Sociedad Española de Cardiología, 2006.

Esther Roselló Lletí, Miguel Rivera, Jose Ramón Calabuig, Vicente Climent, Rafael Payá, Teresa Lozano, Raquel Cortés, Luis Martínez-Dolz, •Fernando García de Burgos, Pedro Morillas, Francisco Sogorb, Maria José Sancho-Tello, Vicente Bertomeu, Manuel Portolés, Lilian Grigorian, Luis Almenar,, Begoña Sevilla, Vicente Mora, Jose Leandro Pérez Boscá, Luis Mainar, Alejandro Jordán, Andres González Molina, Antonio Salvador. Los niveles urinarios de interleucina-10 en la insuficiencia cardíaca son más elevados en pacientes con peor clase funcional. Simposio Anual del Grupo de Trabajo de Trombosis. Sociedad Española de Cardiología, 2006.

Esther Roselló Lletí, Miguel Rivera, Vicente Mora, Raquel Cortés, Luis Martínez-Dolz, Fernando García de Burgos, Pedro Morillas, Rafael Payá, •Vicente Bertomeu, Isabel Antorrena, Manuel Portolés, Alejandro Jordán, Lilian Grigorian, , Ricardo Gómez, Luis Mainar, Vicente Miró, Francisco Marin, Jose Ramón González-Juanatey, Vicente Climent, Jose Ramón Calabuig, Andrés González Molina, Antonio Salvador. Interleucina-6 y receptores solubles del factor de necrosis tumoral alfa. Su relación en plasma y orina en sujetos con insuficiencia cardíaca. Simposio Anual del Grupo de Trabajo de Trombosis. Sociedad Española de Cardiología, 2006.

Camarasa R. Supervivencia en una consulta de insuficiencia cardiaca en un hospital secundario. XXIII Reunión de la Sociedad Valenciana de •Cardiología. Elche, 2006.

Anguita M, Jordán A: Relación entre el uso de estatinas y el pronóstico de la insuficiencia cardiaca. Estudio de una serie de 3162 pacientes. SEC •2006. Málaga. Rev Esp Cardiol 2006; 59 (Supl 2): 55

Moreno A, Anguita M, Montes P, Jordán A, Casares G, Gómez I, Recio J, Martínez A: Sensibilidad y especificidad de los criterios de Framingham •para el diagnóstico de insuficiencia cardiaca en pacientes que consultan por disnea en urgencias. SEC 2006. Málaga. Rev Esp Cardiol 2006; 59 (Supl 2): 90

Cortés R, Bertomeu V, Jordán A, Miró V, González-Juanatey JR, Salvador A, Portolés M, Rivera M: Niveles urinarios de N-terminal propéptido •natriurético cerebral y su valor diagnóstico y pronóstico en la insuficiencia cardiaca. SEC 2006. Málaga. Rev Esp Cardiol 2006; 59 (Supl 2): 101

Anguita M, Ridocci F, Montes P, Jordán A, Casares G, Gómez I, Recio J, Roig E: El nivel plasmático de NT-proBNP es el predictor independiente •más potente para el diagnóstico de insuficiencia cardiaca en pacientes con disnea aguda. SEC 2006. Málaga. Rev Esp Cardiol 2006; 59 (Supl 2): 102

Roselló E, Jordán A, Morillas P, Sogorb F, Sevilla B, Sancho-Tello MJ, Rivera M, González A: En la insuficiencia cardiaca los niveles urinarios de •interleucina-10 son más elevados en pacientes con peor clase funcional. SEC 2006. Málaga. Rev Esp Cardiol 2006; 59 (Supl 2): 149

Roselló E, Jordán A, Valero R, Pérez JL, Marín F, Martínez L, Rivera M, González A: Diferencias en los niveles plasmáticos y urinarios de interleuci-•na-12p70 e interleucina-12p40 en pacientes de insuficiencia cardiaca con y sin hipertrofia. SEC 2006. Málaga. Rev Esp Cardiol 2006; 59 (Supl 2): 149

Anguita M, Martínez A, Montes P, Jordán A, Casares G, Gómez I, Povar J, Batlle ME: •¿ Aumenta la determinación de troponina T la precisión diagnóstica de los niveles de NT-proBNP en pacientes con sospecha de insuficiencia cardiaca ? SEC 2006. Málaga. Rev Esp Cardiol 2006; 59 (Supl 2): 150

JORDAN A, GARCIA M, LUJAN J, PINEDA J, MARIN I, REYES F, RAMOS D, CAMARASA R, GARCIA R, GARCIS DE BURGOS F, “ Supervivencia •en una consulta de insuficiencia cardíaca de un hospital secundario” XXIII Congreso de la Sociedad Valenciana de Cardiología . Rev Latido 2006;11(2)98.

Ahumada M, COMUNICACIÓN en la XXII Reunión de la Sociedad Valenciana de Cardiología con el título: “Las estatinas protegen de eventos •tras cirugía coronaria, sobre todo en aquellos con elevación de troponinas”. Latido 2005;10(7):304.

Ahumada M, COMUNICACIÓN en la XXII Reunión de la Sociedad Valenciana de Cardiología con el título: “Terapéutica de repercusión en el •síndrome coronario agudo en la comunidad valenciana. El registro PRIMVAC”. Latido 2005;10(7):285.

Ahumada M, COMUNICACIÓN en la XXII Reunión de la Sociedad Valenciana de Cardiología con el título: “Estatinas y fibrilación auricular •postcirugía. Papel del NT-PRO BNP, metaloproteinasa tipo 1 y su inhibidor, TIMP-1”. Latido 2005;10(7):290.

Ahumada M. COMUNICACIÓN en la XXII Reunión de la Sociedad Valenciana de Cardiología con el título: “Síndrome coronario agudo sin •factores de riesgo coronario clásicos. El registro PRIMVAC”. Latido 2005;10(7):307.

Page 70: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche236

Cirugía General12.2.2.5

Puestos y Actividad Docente Universitaria Pregrado y Postgrado de los miembros del Servicio/Sección

Año Puesto Actividad

2006 Rafael Calpena Rico Pregrado/Postgrado

2006 F. Javier Lacueva Gómez Pregrado/Postgrado

2006 Israel Oliver García Pregrado/Postgrado

2006 Francisco Pérez Vicente Pregrado/Postgrado

2006 Fernando Candela Polo Pregrado/Postgrado

2006 Juan Andreu Galvez Postogrado

2006 Pedro García Peche Postogrado

2006 Andrés Tomás Gómez Postogrado

2006 Antonio Arroyo Sebastián Postogrado

2006 Pilar Serrano Paz Postogrado

Cursos y Seminarios impartidos por miembros del Servicio/Sección

Fecha Curso o Seminario Tipo de participación (ponencia, moderación)

6-9 Nov 2006. XXVI Congreso Nacional de Cirugía. Título: Cirugía esofagogástrica.

Moderador Mesa Redonda: Calpena R.

6-9 Nov 2006. XXVI Congreso Nacional de Cirugía. Título: Coloproctología.

Moderador Mesa Redonda: Arroyo A.

2-3 Feb 2006. XXI Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía. Título: Cirugía de las Eventraciones.

Ponente mesa redonda: Andreu J.

28-29 Sep 2006. XVII Jornadas Quirúrgicas de Antequera. Título: Mucosectomía rectal.

Ponentes: Arroyo A., Pérez Vicente F.

Organización de congresos, cursos y reuniones científicas

Fechas Curso o Seminario Institución y Ciudad

17 Feb 2006 II Jornada de reconstrucción mamaria organizado por la GEICAM y el Servicio de Cirugía del H.G.U. de Elche.

GEICAM y HGUE. Elche

30 Jun 2006 Cirugía de las hemorroides con PPH33-03.

Cirugía del rectocele con PPH33-03.

Organizado por el Servicio de Cirugía General y Ap.Digestivo del H.G.U. de Elche.

HGUE. Elche

Participación en Comisiones

Fecha Puesto Institución

2006 Comisión de Docencia. A. Sánchez/F.Candela H.G.U.Elche

2006 Comisión Mortalidad. I. Oliver H.G.U.Elche

Page 71: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 237

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Fecha Puesto Institución

2006 Comisión Infecciones. P. GªPeche H.G.U.Elche

2006 Comisión Farmacia. R. Ferrer H.G.U.Elche

2006 Comité de Mama: P.Cansado/A. Fdez H.G.U.Elche

2006 Comité de Tumores Digestivos: P.Serrano, J.Rodríguez, R. Calpena, J.Lacueva, A.Arroyo, F.Pérez H.G.U.Elche

Líneas de investigación

Línea: Cáncer de estómagoFechas:

Número de artículos en revistas indexadas en el JCR: 2 artículos y 1 capítulo de libro

Línea: Patología ColorrectalFechas:

Número de artículos en revistas indexadas en el JCR: 13 artículos

Línea: Patología de MamaFechas:

Número de artículos en revistas indexadas en el JCR: 1 artículo y 2 capítulos de libro

Tesis doctorales y tesinas de doctorado dirigidas por miembros del Servicio/Sección

TÍTULO: Alternativas técnicas en el tratamiento quirúrgico de la fístula anal compleja. Estudio clínico, manométrico y ecográfico.TESIS/TESINA: TESIS•

DOCTORANDO/A : Francisco Pérez Vicente•

DIRECTOR: Profesor R.Calpena; Dr. F. Candela; Dra. P.Serrano.•

UNIVERSIDAD Y AÑO: Facultad Medicina de la UMH.22 de Septiembre de 2006. •

CALIFICACIÓN: Sobresaliente cum laude.•

TÍTULO: Valor de la implantación de las unidades de mama en la calidad asistencial del tratamiento multidisciplinar del cáncer de mama.

TESIS/TESINA: TESIS•

DOCTORANDO/A : Belén Merck Navarro•

DIRECTOR: Profesor R.Calpena; Profesor F.J.Lacueva; Dr. J.M.Ramos.•

UNIVERSIDAD Y AÑO: Facultad Medicina de la UMH 1 de Diciembre de 2006.•

CALIFICACIÓN: Sobresaliente cum laude.•

Publicaciones en revistas con proceso de revisión externa

AUTORES (p.o. de firma): Pérez Vicente, F.; Arroyo A.; Serrano P.; Candela F., Sánchez A.; Calpena R.TÍTULO Prospective randomised clinical trial of single versus double purse-string stapled mucosectomy in the treatment of prolapsed haemor-•rhoids.

REFERENCIA: Int J Colorect Dis 2006;21(1): 38-43.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

AUTORES (p.o. de firma) Arroyo A.; Pérez Vicente F.; Serrano P.; Candela F.; Pérez Vázquez M.T.; Calpena R.TÍTULO Proctitis complicating stapled hemorrhoidectomy: report of a case.•

REFERENCIA Int J Colorect Dis 2006, 21: 197-198.•

Page 72: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche238

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

AUTORES (p.o. de firma) Pérez F.; Arroyo A.; Candela F.; Calpena R.•

TÍTULO Stapled endorrectal mucosectomy for high extrasphinteric fistula-in-ano: preliminary report.•

REFERENCIA Dis Col Rec 2006, 49: 519-523.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

AUTORES (p.o. de firma) Pérez F.; Arroyo A.; Serrano P.; Candela F.; Pérez M.T.; Calpena R.TÍTULO Prospective clinical and manometric study of fistulotomy with primary sphincter reconstruction in the management of recurrent •complex fistula-in-ano.

REFERENCIA Int J Colorect Dis 2006, 21: 522-526.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

AUTORES (p.o. de firma) Lacueva F.J.; Oliver I.; Costa D.; Calpena R.TÍTULO To perform on not D2 extended lymphadenectomy in patients with gastric cancer in the west. Effectiveness and limits.•

REFERENCIA Clin Transl Oncol. 2006, 8: 139-141.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

AUTORES (p.o. de firma) A.M Sánchez Romero, A. Arroyo Sebastián, F.A. Pérez Vicente, P. Serrano Paz, F. Candela Polo, R. Calpena RicoTÍTULO Tratamiento de la proctalgia fugax con toxina botulínica: resultados en 5 pacientes.•

REFERENCIA: Rev Clin Esp, 2006;206(3):137-40.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

AUTORES (p.o. de firma): Ana Sánchez-Romero, Israel Oliver, David Costa, Albina Orduña, Javier Lacueva, Francisco Pérez-Vicente, Anto-nio Arroyo and Rafael Calpena

TÍTULO Giant splenic metastasis due to lung adenocarcinoma. •

REFERENCIA: Clin Transl Oncol. 2006;8(4):294-5.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

AUTORES (p.o. de firma) Francisco Pérez, Antonio Arroyo, Pilar Serrano, Ana Sánchez, Fernando Candela, Maria Teresa Pérez, Rafael Calpena

TÍTULO Randomized clinical and manometric study of advancement flap versus fistulotomy with sphincter reconstruction in the management •of complex fistula-in-ano

REFERENCIA. Am J Surg 192 (2006):34-40.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

AUTORES (p.o. de firma) F. Candela-Polo, A. Sánchez-Romero, A. Tomás-Gómez, P. Serrano-Paz, A. Arroyo-Sebastián, F. Pérez-Vicente, R. Calpena-Rico.

TÍTULO Traumatismo abdominal asociado a hernia inguinal y braguero ortopédico. •

REFERENCIA Cir Esp 2006: 80(2):115-7.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

AUTORES (p.o. de firma) A. Arroyo, F.A Pérez Vicente, E. Miranda, A. Sánchez, P. Serrano, F. Candela, I. Oliver, R. Calpena..TÍTULO Prospective randomized clinical trial comparing two different circular staplers for mucosectomy in the treatment of haemorrhoids.•

REFERENCIA W J Surg (2006)30:1305-1310•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

AUTORES (p.o. de firma) J.M. Navarro, R. Ferrer, L. Juárez, I. Oliver, A. Fernández, A. Sánchez, D. Costa, R. Jiménez, N. Vázquez, R. Calpena TÍTULO. Tratamiento laparoscópico del quiste esplénico primario.•

REFERENCIA Cir Esp. 2006;80(5):340-4.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

AUTORES (p.o. de firma) P. Serrano, A. Arroyo, A. Sánchez, F. Pérez, E. Miranda, J.M. Navarro, A. Tomás, I. Oliver, F. Candela, R. Calpena. TÍTULO Tratamiento quirúrgico del rectocele mediante mucosectomía circular mecànica con grapadora PPH-33-01.•

Page 73: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 239

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

REFERENCIA Suelo pélvico 2006;2(2):4-10•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

AUTORES (p.o. de firma) A. Fernández-Frías, F. Pérez-Vicente, A. Arroyo, A.M. Sánchez-Romero, J.M. Navarro, P. Serrano, I. Oliver, D. Costa, F. Candela, R. Calpena.

TÍTULO Is anal endosonography useful in the study of recurrent complex fistula-in-ano?•

REFERENCIA Rev Esp Enferm Dig. 2006 Aug;98(8):573-581.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

AUTORES (p.o. de firma) Pérez-Vicente F, Arroyo Sebastián A, Serrano Paz P, Sánchez Romero A, Navarro Rodríguez JM, Pérez Legaz J, Candela Polo F, Calpena Rico R.

TÍTULO Tratamiento quirúrgico de la estenosis anal mediante anuplastia V-Y. •

REFERENCIA International Perspectives in Surgery. 2006 1-15•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

AUTORES (p.o. de firma) AUTORES (p.o. de firma) Antonio Arroyo, Francisco Perez-Vicente, Elena Miranda, Ana Sánchez, Jose Manuel Navarro, Pilar Serrano, Fernando Candela, Rafael Calpena:

TÍTULO Toxin Botulinum In The Treatment Of Anal Pain Due To Anal Fissure: Is The Definitive Solution?.•

REFERENCIA The Internet Journal of Surgery. 2006. Volume 8 Number 1. http://www.ispub.com/ostia/index.php?xmlFilePath=journals/ijs/•vol8n1/toxin.xml

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

AUTORES (p.o. de firma) Merk B.; Cansado P.; Pérez M.;Martínez N.;Lacueva J.;Calpena R.TÍTULO Infiltrating ductal carcinoma and synchronous malignant plyllodes tumour. Diagnostic and therapeutic approaches.•

REFERENCIA Clin Transl Oncol 2006,8: 830-832.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

AUTORES (p.o. de firma) J.M Navarro, F. Candela, P. Serrano, A. Fernández, A. Sánchez, I. Oliver, D. Costa, F. Pérez-Vicente, A. Arroyo, A. Tomás, J.M. Rodríguez, R. Calpena.

TÍTULO Endometriosis intestinal como causa de rectorragia y masa intestinal. Revisión bibliogràfica.•

REFERENCIA Clin Investig Ginecol Obstet 2006;33(3):1,16-9•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

AUTORES (p.o. de firma) A. Sánchez-Romero, A. Tomás, F. Pérez-Vicente, C. Barceló-Iglesias, R. Piernas, A. Arroyo, P. Serrano, J. Solavera, JM. Navarro, J. Pérez-Rivero, R. Calpena.

TÍTULO Retroneumoperitoneo tras esfinterotomía endoscópica. •

REFERENCIA Emergencias 2006;18:303-305.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

Publicaciones en libros, monografías o revistas de formación continuada

AUTORES (p.o. de firma): R.Calpena; F.J. Lacueva; I.Oliver; D.Costa; M.T. Pérez; A.Fernández; A.Arroyo; F.Pérez.TÍTULO: Estudio de extensión y cirugía del cáncer gástrico.•

EDITORIAL: Editorial You 8 Vs•

CIUDAD Y AÑO: Madrid 2006•

CLAVE (Editor; Autor de un capítulo de libro): Cáncer de estómago. Editor: A.Carrato. Editorial You 8 Vs. Madrid 2006. ISBN 84-689-4649-4.•

AUTORES (p.o. de firma): J.Basilio; B.Merck; P.Cansado; R.Calpena.TÍTULO: Estructura y metodología de trabajo de las unidades funcionales de mama.•

EDITORIAL: Editorial Aran•

CIUDAD Y AÑO: Madrid 2006•

Page 74: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche240

CLAVE (Editor; Autor de un capítulo de libro): Cirugía de la mama. Edita Asociación Española de Cirujanos (A.Serra, A.Piñero, J.Illana). Editorial •Aran. Madrid 2006. ISBN 84-95913-97-6.

AUTORES (p.o. de firma): P.Cansado; B.Merck; R.Calpena.TÍTULO: Calidad de vida de la mujer operada de cáncer de mama.•

EDITORIAL: Editorial Aran•

CIUDAD Y AÑO: Madrid 2006•

CLAVE (Editor; Autor de un capítulo de libro): Cirugía de la mama. Edita A.E.C. (A.Sierra, A.Piñero, J.Illana). Editorial Aran. Madrid 2006. ISBN •84-95913-97-6.

Aportaciones a congresos y reuniones de sociedades científicas

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Tratamiento quirúrgico del rectocele mediante mucosectomía circular mecánica con grapadora PPH-33-01. Autores: Sánchez A.; Arroyo A.; Pérez F.; Serrano P.; Candela F.; Navarro J.M.; Oliver I.; Tomás A.; Fernández A.; Calpena R.

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): comunicación•

CONGRESO-REUNIÓN: XXI Curso de Cirugía General de la Sociedad Valenciana de Cirugía.•

CIUDAD Y AÑO: Valencia 2-3 Febrero de 2006.•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Estudio clínico prospectivo randomizado comparando las dos grapadoras para la mucosectomía circu-lar mecánica en el tratamiento de las hemorroides.

Autores:Sánchez A.;Arroyo A.; Pérez F.; Serrano P.;Candela F.;Calpena R.•

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): comunicación•

CONGRESO-REUNIÓN: X Reunión Nacional de la A.E. de Coloproctología. VII Congreso Iberolatinoamericano de Coloproctología.•

CIUDAD Y AÑO: Sitges 10-12 de Mayo de 2006.•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Tratamiento quirúrgico del rectocele mediante mucosectomía circular mecánica con grapadora PPH-33-01.

Autores: Sánchez A.;Arroyo A.;Serrano P.;Pérez F.;Candela F.; Calpena R.•

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): comunicación•

CONGRESO-REUNIÓN: X Reunión Nacional de la A.E. de Coloproctología. VII Congreso Iberolatinoamericano de Coloproctología.•

CIUDAD Y AÑO: Sitges 10-12 de Mayo de 2006.•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Diverticulosis yeyunal como causa infrecuente de abdomen agudo.Autores: Navarro J.M.; Tomás A.; Candela F.; Sánchez A.; Arroyo A.; Calpena R.•

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): comunicación•

CONGRESO-REUNIÓN: XIX Reunión Alicantina de Cirugía.•

CIUDAD Y AÑO: Alcoy, 5 de Mayo de 2006.•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista):•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Tumores pancreáticos neuroendocrinos: a propósito de 2 casos. Generalidades y manejo diagnóstico-terapéutico. Autores: Navarro J.M.; Oliver I.; Rodríguez J.M.; Lacueva F.J.; Fernández A.; Sánchez A.; Calpena R.

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): comunicación•

CONGRESO-REUNIÓN: XIX Reunión Alicantina de Cirugía.•

CIUDAD Y AÑO: Alcoy, 5 de Mayo de 2006•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Detección de expresión de metaloproteinasa-7 (MMP-7) por RT-PCR cuantitativa en lavados peritone-ales de pacientes con carcinoma gástrico como factor predictor de recidiva.

Autores: Guaraz P.; Lacueva F.J.; Oliver I.; Garrigos N.; Costa D.; Andrada E.; Gallego J.; Navarro J.M.; Soto J.L.; Calpena R.•

Page 75: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 241

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): comunicación•

CONGRESO-REUNIÓN: XVI Jornadas Quirúrgicas Internacionales.•

CIUDAD Y AÑO: Almería, 15-16 de Junio de 2006.•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: MMP7 MRNA detection in peritoneal washes from gastric cancer patients as a preditor of recurrence.Autores: Guaraz P.; Oliver I.; Lacueva F.J.; Garrigos N.; Costa D.; García-Bautista M.; Peiró M.F.; Gallego J.; Calpena R.; Soto J.L.•

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): comunicación•

CONGRESO-REUNIÓN: 16 th World Congress of the International Association of Surgeons & Gastroenterologist.•

CIUDAD Y AÑO: Madrid, 25-27 Mayo de 2006.•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Colgajo de avance endorrectal con grapadora circular mecánica en el tratamiento quirúrgico de la fístula extraesfinteriana. Resultados preliminares. Autores: Pérez F.; Arroyo A.; Sánchez A.; Navarro J.M.; Serrano P.; Candela F.; Calpena R.

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): comunicación•

CONGRESO-REUNIÓN: X Reunión Nacional de la A.E.de Coloproctología. VII Congresos Iberolatinoamericano de Coloproctología.•

CIUDAD Y AÑO: Sitges, 10-12 de Mayo de 2006.•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Abordaje laparoscópico del quiste esplénico simple.Autores: Navarro J.M.; Ferrer R.; Juárez L.; Oliver I.; Sánchez A.; Fernández A.; Costa D.; Merck B.; Cansado P.; Calpena R.•

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): póster•

CONGRESO-REUNIÓN: XXVI Congreso Nacional de Cirugía de la A.E. de Cirujanos.•

CIUDAD Y AÑO: Madrid, 6-9 de Noviembre de 2006.•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): Estancias en otros Centros•

ROTANTE: Ana Sánchez Romero•

CENTRO: UCSF Center for Colorectal Surgery •

LOCALIDAD: San Francisco, California. PAÍS: Estados Unidos •

DURACIÓN (meses): 3 meses AÑO: 2006 •

TEMA: Rotation in Colorectal Clinic and Center for Pelvic Physiology•

14. Becas/Premios•

Becas y premios:

1 – Proyecto FIS. Memoria FIS PI050969 (Diciembre 2005). Título: Regulación transcripcional y postranscripcional del gen MDR1: implicaciones en el diagnóstico clínico.•

Duración: 2006-2008 (3 años).•

I.P.: Miguel Saceda.•

E.I.: A.Gómez; J.Lacueva; R.Calpena; J.A.Ferragut.•

Dotación: 50.000 Euros.•

2- Beca de la Fundación para la investigación biomédica del H.G.U. de Elche.Título proyecto: Asociación del gen supresor de tumores RUNX3 y la GlicoproteinaP en respuesta a la quimioterapia.•

I.P. Israel Oliver García.•

Duración 2006-07 (1 año).•

Dotación 8.000 Euros.•

3 – Beca de la Fundación para la investigación biomédica del H.G.U. de Elche.Título proyecto: Desarrollo de la actividad científica-docente investigadora del Servicio de Cirugía General.•

I.P.: Antonio Arroyo.•

Duración 2006-07 (1 año)•

Page 76: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche242

Dotación 2.000 Euros•

4 – Beca de la Fundación para la investigación biomédica del H.G.U. de Elche.Título proyecto: Evaluación clínica y funcional (manométrica-ecográfica) a largo plazo de la hemorroidectomía realizada con grapadora circular •mecánica.

I.P.: Antonio Arroyo.•

Duración: 2006-07 (1 año)•

Dotación 18.000 Euros•

5 – Beca de la Fundación para la investigación biomédica del H.G.U. de Elche.Título proyecto: Desarrollo de la Vía Clínica de la Cirugía del Colon.•

I.P.: Pilar Serrano /Ana Sánchez Romero •

Duración 2006-07 (1 año)•

Dotación: 2.000 Euros •

6 - Beca de la Sociedad Valenciana de Cirugía/ Beca “T.Y.C.O.” 2006, concedida por la Sociedad Valenciana de Cirugía en el XXI Curso de Cirugía General de la S.V.C, para completar formación en un centro hospitalario del extranjero; lugar: DEPARTAMENT OF SURGERY AND SECTION OF COLORECTAL SURGERY, U.C.S.F. MEDICAL CENTER, SAN FRANCISCO (USA). Duración 3 meses.

I.P.: Ana Sánchez Romero•

Duración 3 meses•

Dotación: 1.500 Euros •

7 - Beca de ampliación de estudios para Residentes, otorgada por la Asociación Española de Cirujanos, para rotación por el UCSF Medi-cal Center Hospital of San Francisco (USA).

I.P.: Ana Sánchez Romero•

Duración 3 meses•

Dotación: 4.500 Euros •

8 - “Premio-Beca ROIG-GIMÉNEZ 2.006” concedido por el INSTITUTO MÉDICO VALENCIANO, por el trabajo: “Diseño e implantación de una vía clínica de Cirugía Electiva en el Cáncer Colorrectal en el Hospital General Universitario de Elche,

I.P.: Ana Sánchez Romero, P. Serrano Paz, A. Arroyo Sebastián, F. Pérez Vicente, F. Candela Polo, R. Calpena Rico.•

Duración 3 meses•

Dotación: 6.000 Euros •

Premio de la Sociedad Valenciana de Cirugía 2006 a la mejor publicación de Cirugía Clínica por el trabajo titulado: “Multidrug resistance-•associated protein (MRP1) gene is strongly expresed in gastric carcinomas. Analisis by inmunohistochemistry and realtime quantitative RT-PCR”,publicado en la revista Histopathology por los siguientes autores:

J.Lacueva, M.Pérez, J.L. Soto, I.Oliver, E.Andrada , J.Medrano, A.Arroyo,•

A.Carrato, J.A. Ferragut, R.Calpena.•

9 - Premio de la Sociedad Valenciana de Cirugía 2006 a la mejor publicación de Cirugía Clínica por el trabajo titulado: “Multidrug resistance-associated protein (MRP1) gene is strongly expresed in gastric carcinomas. Analisis by inmunohistochemistry and realtime quantitative RT-PCR”,publicado en la revista Histopathology por los siguientes autores: J.Lacueva, M.Pérez, J.L. Soto, I.Oliver, E.Andrada , J.Medrano, A.Arroyo,A.Carrato, J.A. Ferragut, R.Calpena.

10 - 2º Premio Nacional de Cirugía de la AEC al trabajo titulado “Surgical Vs Chemical Sphinterotomy for choric anal fissure. Long term results of a prospective randomized clinical and manometric study “publicado en la revista American Journal of Surgery por los si-guientes autores: A.Arroyo, F.Pérez, P.Serrano, F.Candela, R.Calpena.

Otras actividades relevantes de interés científico, técnico o académico

DocenciaDOCENCIA PRÁCTICA.El Servicio participa en el desarrollo de la actividad práctica de alumnos de la Universidad Miguel Hernández, de las •titulaciones de Medicina (cursos 3º,4º y 6º), Farmacia (3º) y Psicología (5º). Asimismo recibe alumnos ERASMUS de diversos países europeos en nº4-6 por año.

Page 77: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 243

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

DOCENCIA TEÓRICA. Diversos miembros del Servicio son profesores en la Universidad Miguel Hernández, imparten clases en las licenciaturas •de Medicina (3º, 4º, 6º cursos) y Farmacia (3º curso) así como en las Diplomaturas de Podología (2º curso) y Fisioterapia (2º curso).

FORMACIÓN CONTINUADA. Diversos miembros del Servicio participan en cursos, mesas redondas, conferencias, etc. de eventos de for-•mación continuada organizados por el Servicio, hospital, Universidad Miguel Hernández, Colegio de Médicos, etc.

CURSO DE DOCTORADO. El Servicio participa en la docencia del curso de Doctorado que organiza el Departamento de Cirugía de la Facultad •de Medicina.

Sesiones quirúrgicas sobre técnicas quirúrgicas patología anal en distintos hospitales españoles.CIRUJANOS: Pérez Vicente F., Arroyo A., Serrano P., Candela F. ▪León (8 Junio 06); Orense (9 Junio 06); Madrid (15 Junio 06); Sevilla (19 Junio 06); Granada (20 Junio 06) , Elche (30 Junio 06) y Badajoz ▪(24 Noviembre 2006).

Sesiones clínicas servicio diarias.Sesiones clínicas del Servicio diarias a las 8.00h de pacientes atendidos en la guardia del día anterior. ▪Miércoles a las 8.30h: Comíté de Tumores Digestivos en la Sala de sesiones clínicas ▪Miércoles a las 8.30h: Comité de Tumores de Mama en la Consulta 23. ▪Viernes a las 8.30h: Sesión Bibliográfica/Monográfica. ▪

Dermatología12.2.2.6

Puestos y Actividad Docente Universitaria Pregrado y Postgrado de los miembros del Servicio/Sección

Año Puesto Actividad

2005 Profesor Asociado de Dermatología Docencia pre y post-grado

2006 Dr. Devesa

Cursos y Seminarios impartidos por miembros del Servicio/SecciónPascual JC. Curso de dermatología básica en atención primaria. Centro de Salud de Altabix / EVES. Noviembre 2006 (4 horas)•

Vicente J. Curso de dermatología básica en atención primaria. Centro de Salud de Altabix / EVES. Noviembre 2006 (4 horas)•

Martinez A. Curso de dermatología básica en atención primaria. Centro de Salud de Altabix / EVES. Noviembre 2006 (4 horas)•

Devesa P. Curso de dermatología básica en atención primaria. Centro de Salud de Altabix / EVES. Noviembre 2006 (4 horas)•

Matarredona J. Curso de dermatología básica en atención primaria. Centro de Salud de Altabix / EVES. Noviembre 2006 (4 horas)•

Participación en ComisionesJosé Carlos Pascual: Biblioteca•

Participación como Investigador en Ensayos Clínicos

TÍTULO: SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO CON ETANERCEPT EN PACIENTES CON PSORIASIS MODERADA O GRAVE (WYE-ETA-2005-01) PARTICIPACIÓN: INVESTIGADOR

FECHA: 12-2005

ENTIDAD FINANCIADORA: WYETH

TITULO: SEGUIMIENTO A DOS AÑOS DE PACIENTES TRATADOS CON EFALIZUMB (RAPTIVA) DESDE SU COMERCIALIZACIÓN. ESTUDIO OBSERVACIONAL PROSPECTIVO (SER-EFA-2005-02)PARTICIPACION. INVESTIGADOR

Page 78: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche244

FECHA 12-2005

ENTIDAD FINANCIADORA:SERONO

Publicaciones en revistas con proceso de revisión externaAUTORES (p.o. de firma)

TÍTULO

REFERENCIA

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA

José C Pascual, José Bañuls. “Erupción cutáneo-mucosa aguda en un paciente con lupus eritematoso sistémico” Piel 2005;20(2):87-8.•

José C Pascual, Isabel Belinchón. “Nódulos asintomáticos en una mujer de Guinea Ecuatorial”. Piel 2005(20)3:145-7. •

José C. Pascual e Isabel Belinchón. “Ampolla de contenido hemático en la mucosa oral” Piel 2005;20(4):199-201.•

Mar Blanes, José Bañuls, Ana Yuste, Encarna Adrover, José C Pascual, Natalia Pastor e Isabel Belinchón. “Dermatomiositis amiopática asociada a •recurrencia de cáncer de mama” Actas Dermosifiliogr 2005;96(5):299-302.

Natalia Pastor, José Bañuls, Isabel Betlloch, José C Pascual y Mar Blanes. “Tumoración de rápido crecimiento en el cuero cabelludo de una mujer •de 78 años”. Actas Dermosifiliogr 2005;96(5): 323-4.

Blanes M, Silvestre JF, Albares MP, Pascual JC, Pastor N.”Erythema multiforme due to methotrexate reproduced with patch test” Contact Derma-•titis 2005;52(3):164-5.

JC Pascual “Latest treatments for atopic dermatitis“. Hospital Pharmacy Europe July/August 2005 45-46.•

JC Pascual, I Betlloch, José Bañuls, Gloria Vergara. “What syndrome is this: Dubowitz’s syndrome”. Pediatric Dermatol 2005:22:480-1.•

Silvestre JF, Albares MP, Blanes M, Pascual JC, Pastor N. “Allergic contact gingivitis due to eugenol present in a restorative dental material” Con-•tact Dermatitis 2005; 52(6):341.

Pascual JC, Belinchón I, Sivera F, Yuste A. “Severe cutaneous toxicity following treatment with gefitinib (ZD1839). Br J Dermatol •2005;153(6):1222-3.

Pastor N, Betlloch I, Pascual JC, Blanes M, Bañuls J, Silvestre JF. “Pyoderma gangrenosum treated with anti-TNF alpha therapy (etanercept)”. Clin •Exp Dermatol 2006;31(1):152-3.

Pascual JC, Matarredona J, Miralles J, Conesa V, Borrás-Blasco J. “Oral and cutaneous lichenoid reaction secondary to imatinib:report of two •cases”. Int J Dermatol 2006;45:1471-73.

Pure red cell aplasia associated with dapsone therapy. Joaquín Borrás-Blasco, Venencio Conesa-García, Andrés Navarro-Ruíz, Pedro devesa, jaime •Matarredona, Francisca Marín Jiménez. The Annals of Pharmacotherapy. 2005. June, volume 39.

Crescentic Membranoproliferative glomerulonephritis and hipocomplementemic urticarial vasculitis. Ricardo Enriquez, Ana Esther Sirvent, •Francisco Amorós, Míguel Pérez, Jaime Matarredona, Adolfo Reyes. J. Nephrol 2005; 18: 318-322.

Erupción fija medicamentosa debida a loperamida. Jaime Matarredona, Joaquin Borrás Blasco, Andrés Navarro Ruíz y Pedro devesa. Med. Clin •(Barc). 2005;124(5): 198-9.

Publicaciones en libros, monografías o revistas de formación continuadaTricomegalia y erupción acneiforme inducidas por gefitinib”. Casos Clínicos de residentes en Dermatología. José Carlos Pascual y Mar Blanes. •Capítulo de libro.

“Varón de 24 años con lesiones erosivas en el glande”. Casos Clínicos de residentes en Dermatología Mar Blanes, José Carlos Pascual e Isabel Betl-•loch. Capítulo de libro.

Aportaciones a congresos y reuniones de sociedades científicasJC Pascual, I Betlloch, M Blanes, N Pastor, J Mataix, I Belinchón, J Bañuls. “Dermatitis perioral en un varón de 2 años de edad”. XVI Reunión del •Grupo Español de Dermatología Pediátrica. Sevilla 28 y 29 de Enero 2005.

Betlloch, M Blanes, MT Martínez, N Pastor, J Mataix, JC Pascual, J Bañuls, E Calonje. “Hemangioma congénito rápidamente involutivo o heman-•gioma congénito en penacho?” XVI Reunión del Grupo Español de Dermatología Pediátrica. Sevilla 28 y 29 de Enero 2005.

B Soldán, A Mora Bufete, M Molina Garrido, J Pascual Ramírez, G Penadés Cervera, V Canovás García, A Sánchez Sevillano, A Martín Hidalgo. •“Síndrome vascular acral paraneoplásico” VI Congreso de la Sociedad de Medicina Interna de la Comunidad Valenciana.

JC Pascual, J Matarredona, J Mut, E Payá. “Erupción a tipo acrodermatitis enteropática asociada a déficit de ornitin-tranbscarbamilasa”. XVII •Reunión del Grupo Español de Dermatología Pediátrica. Tarragona 27 y 28 de Enero 2006.

Page 79: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 245

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Peiró FM, Pascual JC, Pérez M, Orduña A, Andrada E, Martínez A, Ull M. “Enfermedad de Rosai-Dorfman cutánea”. XXIX Reunión anual de la •SEAP. Madrid, 2006.

JC Pascual, J Matarredona, JP Devesa, J Vicente, A Martínez. “Paraneoplastic acral vascular syndrome” 14th European Congress of EADV held in •London on October 2005.

Otras actividades relevantes de interés científico, técnico o académico2006 Dr. Pascual. Revisor para Clinical Drug Investigation•

Obstetricia y Ginecología12.2.2.7

Puestos y Actividad Docente Universitaria Pregrado y Postgrado de los miembros del Servicio/Sección

Año Puesto Actividad

2005 Profesor Asociado. Facultad de Medicina. Univeridad Miguel Hernández. (Dr. Rodríguez Ingelmo y Dr. Vilar)

Clases teóricas y prácticas de Obstetricia, Ginecología y Planifi-cación familiar.

2006 Profesor Asociado. Facultad de Medicina. Univeridad Miguel Hernández. (Dr. Rodríguez Ingelmo y Dr. Vilar)

Clases teóricas y prácticas de Obstetricia, Ginecología y Planifi-cación familiar.

Cursos y Seminarios impartidos por miembros del Servicio/Sección

Fecha Curso o Seminario Tipo de participación

2005 Curso sobre técnicas complementarias básicas en obstetricia y ginecología Ponencia

Curso sobre planificación familiar Ponencia

2005 Prevención de la Infección congénita: Una puesta al día desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico Moderación

2006 Principales agentes infecciosos de transmisión vertical. Consideraciones clínicas. Ponencia

2006 Manejo clínico ante situaciones con riesgo de infección congénita. Ponencia

Organización de congresos, cursos y reuniones científicas

Fechas Curso o Seminario Institución y Ciudad

2005 Curso sobre técnicas complementarias básicas en obstetricia y ginecología (30 horas lectivas) Universidad Miguel Hernández. Elche

2005 Curso sobre planificación familiar (20 horas lectivas) Universidad Miguel Hernández. Elche

Page 80: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche246

Participación como Investigador en Ensayos Clínicos

TÍTULO: FSH Y LH altamente purificadas en un programa de IAC PARTICIPACIÓN: Investigador colaborador•

FECHA: 2005 •

ENTIDAD FINANCIADORA: Laboratorios Ferring.•

Aportaciones a congresos y reuniones de sociedades científicas

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Rotura uterina por placenta pércreta. Un caso clínico de útero bicorne unicollis.TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Comunicación•

CONGRESO-REUNIÓN: XXVIII congreso español de Ginecología y Obstetricia•

CIUDAD Y AÑO: La Coruña 2005•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista):•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Embarazo ectópico intersticial. A propósito de un caso.TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Comunicación•

CONGRESO-REUNIÓN: XXVIII congreso español de Ginecología y Obstetricia•

CIUDAD Y AÑO: La Coruña 2005•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

Hematología12.2.2.8

Cursos y Seminarios impartidos por miembros del Servicio/Sección

Ponencia: “Aspectos clínicos de las gammapatías monoclonales”XIV Congreso Nacional del Laboratorio Clínico. AEBM y AEFA. Alicante, 2 – 4 de Junio de 2005.

Ponencia: “Lesión cutánea en un paciente con mielodisplasia”XIII Reunión de hematólogos de la Provincia de Alicante. Orihuela, 21 de Octubre de 2005.

27 al 31-03-07 - VII Curso Sobre Enfermedades Crónicas. Murcia. Ponente: La Hemofilia y su TratamientoIX Jornada de Formación continuada del paciente Anticoagulado. Alicante 30 Noviembre del 2005.

Recomendaciones a los pacientes anticoagulados y su control clínico.

Participación en Comisiones

Fecha Puesto Institución

2006 DR. MOLINA VOCAL COMITÉ DE HEMOTERAPIA

2006 DR.. PEREZ VOCAL COMISIÓN DE FARNMACIA

2005- 2006 DR. GOMEZ SECRETARIA COMITE DE HEMOTERAPIA

2005-2006 DRA. MOMPEL VOCAL COMISION DE TROMBOSIS

2005-2006 DRA. MARIN VOCAL COMISION DE TROMBOSIS

Page 81: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 247

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Publicaciones en revistas con proceso de revisión externa

Venancio Conesa, Andrés Navarro-Ruiz, Joaquín Borrás-Blasco, Angela Mompel, Amparo Gómez, Mercedes González.Recombinant factor VIIa is an effective therapy for abdominal surgery and severe thrombocytopenia: A case report•

International Journal of Hematology, vol 81; pag 75-76 . 2005•

Borrás-Blasco J, Conesa-García V, Navarro-Ruiz A, Devesa P, Matarredona J, Marín-Jiménez F.Pure red cell aplasia associated with dapsone therapy.•

The Annals of Pharmacotherapy, vol 39, pag . 2005•

Borrás-Blasco J, Conesa-García V, Use of recombinant factor VIIa for life-threatening bleeding in a patient with severe necrotizing pancreatitis•

Pancreas, vol 31 , nº3 , pag 292 - 294 . 2005•

J. Borrás-Blasco, V. Conesa-García, A. Navarro-Ruiz, F. Marín-Jimenez, M. Gónzalez-Delgado, A. Gómez-Corrons.Ciprofloxacin, but not levofloxacin, affects cyclosporine blood levels in a patient with pure red blood cell aplasia.•

The American Journal of the Medical Sciences, vol 330, nº 2, pag 144 - 146 . 2005.•

Pascual JC, Matarredona J , Miralles J , Conesa V , Borrás- Blasco JOral and cutaneuslichenoid reaction secondary to imatinib : report of two cases.•

Int J Dermatol. 2006 Dec; 45 (12 ) : 1471-3.•

Borrás-Blasco J, Conesa-García V, Navarro-Ruiz A, Devesa P, Matarredona J, Marín-Jiménez F.•

Pure red cell aplasia associated with dapsone therapy.•

The Annals of Pharmacotherapy, vol 39, pag . 2005•

J. Borrás-Blasco, V. Conesa-García, A. Navarro-Ruiz, F. Marín-Jimenez, M. Gónzalez-Delgado, A. Gómez-Corrons.Ciprofloxacin, but not levofloxacin, affects cyclosporine blood levels in a patient with pure red blood cell aplasia.•

The American Journal of the Medical Sciences, vol 330, nº 2, pag 144 - 146 . 2005.•

Venancio Conesa, Andrés Navarro-Ruiz, Joaquín Borrás-Blasco, Angela Mompel, Amparo Gómez, Mercedes González.Recombinant factor VIIa is an effective therapy for abdominal surgery and severe thrombocytopenia: A case report•

International Journal of Hematology, vol 81; pag 75-76 . 2005•

Venancio Conesa, Andrés Navarro-Ruiz, Joaquín Borrás-Blasco, Angela Mompel, Amparo Gómez, Mercedes González.Recombinant factor VIIa is an effective therapy for abdominal surgery and severe thrombocytopenia: A case report•

International Journal of Hematology, vol 81; pag 75-76 . 2005•

J. Borrás-Blasco, V. Conesa-García, A. Navarro-Ruiz, F. Marín-Jimenez, M. Gónzalez-Delgado, A. Gómez-Corrons.Ciprofloxacin, but not levofloxacin, affects cyclosporine blood levels in a patient with pure red blood cell aplasia.•

The American Journal of the Medical Sciences, vol 330, nº 2, pag 144 - 146 . 2005.•

Aportaciones a congresos y reuniones de sociedades científicas

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Repercusión del Soporte Transfusional con Sangre Fenotipada Rh Compatible en Pacientes politrans-fundidos.

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Póster•

CONGRESO-REUNIÓN: XVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Transfusión Sanguínea•

CIUDAD Y AÑO: Palma de Mallorca. Junio-2006•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): SETS. Vol 18 Sub 1•

Page 82: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche248

Medicina Digestiva12.2.2.9

Actividad docente e investigadora en el periodo 2005-2006.

Actividad docente universitaria:A. Docencia de pregrado.- Estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández (Patología General; Aparato Digestivo). •Existe un profesor asociado (Dr. N. Vázquez), siendo el resto de los miembros de la Sección profesores colaboradores honoríficos.

B. Docencia de postgrado: Concedida la docencia para el sistema de especialistas MIR en Aparato Digestivo, en 2005. Jefe de la Unidad docente: •Dr. C. Sillero; Tutora de la Unidad docente: Dra. M.F.García Sepulcre.

La Sección colabora en todas las actividades docentes del Hospital, especialmente en la programación de sesiones clínicas generales. Asimismo, realiza una sesión bibliográfica semanal y una sesión clínica semanal.

Cursos y seminarios impartidos por miembros de la Sección:1.-Sesiones Interhospitalarias periódicas de los Servicios de Ap. Digestivo provinciales, con periodicidad de 6 meses. Se discuten protocolos de •actuación y se proponen proyectos de investigación conjuntos.

2.-Participación en el Debate de Expertos METAPLAN-Gastroenterología “gastroprotección”, compuesto por 12 especialistas gastroenterólogos •en una sesión estructurada de 3 horas de duración. Participación de la Dra. M.Fé García Sepulcre, Alicante, 25 de Mayo de 2006.

Organización de Congresos, cursos y reuniones científicas:1.- Mesa Redonda sobre ERGE, Elche, 8 de Junio de 2006. Organizada por la Sección de Medicina Digestiva del Hospital GU de Elche y dirigida a •médicos de Atención Primaria (Conexión Atención Primaria-Atención especializada). Ponentes: Dra. Garcia, Dr. Vázquez, Dra. Laveda. Modera-dor: Dr. Sillero.

2.- XVII Reunión Nacional del Grupo Español de Trabajo en la Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa, GETECCU. Madrid, 6 y 7 de Oct., 2006.•

3.- Organización del XIX Congreso de la Sociedad Valenciana de Patología Digestiva. Elche, 18 y 19 de Noviembre de 2005. Presidente: Dr. C. •Sillero, Vicepresidente: Dr. N. Vázquez, Saecretario: Dr. J. Sola-Vera, Tesoreras: Dra. E. Girona y Dra. R. Laveda, Vocales: Dr. A. Cuesta, Dr. J. Sáez, Dr. F. Uceda, Mimbero del Comité Científico: Dra. M.F. García. Los miembros de nuestra Sección participaron como moderadores en varias mesas redondas y sesiones de comunicaciones.

4.- Organización programada de las Sesiones Bibliográficas de nuestra Sección. Dra. M.Fé. García Sepulcre. Estas sesiones se realizan semanal-•mente en el Aula de Docencia.

Participación en Comisiones Hospitalarias:1.- Comité de Tumores Digestivos. Dr. Sillero.•

2.- Comité de Nutrición y Dietética. Dra. García Sepulcre.•

3.-Cimite de Docencia: Dr. Sillero, Dra. García Sepulcre.•

Comunicación a Reuniones Científicas y Congresos: 1.- Motivos y factores relacionados con laa falta de asistencia de los pacientes a su cita en endoscopia digestiva. J. Sola-Vera, J. Sáez, R. Laveda, E. •Girona, M.F. García Sepulcre, A. Cuesta, N. Vázquez y C. Sillero. VIII Reunión de la Asociación Española de Gastroenterología, Madrid, 10-12 de Marzo de 2005. (Publ.in Gastroenterol Hepatol 2005; 25 (3): 184.).

2.- Intervalo entre colonoscopias en el seguimiento de pacientes con pólipos de colon: un estudio basado en la práctica clínica diaria. J.Sola-•Vera, E.Girona, R. Laveda, J. Sáez, M.F. García Sepulcre, A. Cuesta, N. Vázquez y C. Sillero. (Publ.in Gastroenterol. Hepatol 2005; 25(3): 200.).

3.- Hemorragia digestiva baja por diverticulosis yeyunal. M.C. Orozco, R. Laveda, M.F. García Sepulcre, E. Girona, J. Sola-Vera, F. Pérez-Vicente, A. •Arroyo, J. Sáez, F. Uceda, E. Pérez Rabasco, A. Cuesta, N. Vázquez y C. Sillero. XIX Congreso de la Soc. Val. Pat. Digest, Elche 18-19 de Nov., 2005 (Publ. in Gastroenterol. Hepatol, 28, Extr.3: 305).

4.- Prevalencia de la infección por virus de la hepatitis B en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal: resultados preliminares. M.F.García •Sepulcre, J. Sola-Vera, R. Laveda, E. Girona, A. Cuesta, J.Sáez, F.Uceda, E. Pérez Rabasco, N. Vázquez y C. Sillero. XIX Congreso de la Soc. Val. Pat.Digest, Elche, 18-19 Nov. 2005. (Publ. in Gastroenterol. Hepatol, 28, Extr.3).

5.- Resultados preliminares de un estudio abierto, multicéntrico, de investigación, de resultados de salud en pacientes con hepatitis C crónica •genotipo 1 trtados con peginterferon alfa-2a (40 KD) (Pegasys en combinación con ribavirina (Copegus) en la práctica clínica habitual bajo

Page 83: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 249

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

condiciones habituales.: Proyecto Heracles.M. Diago et al. C. Sillero por el Hosp. Gen. de Elche. XXX Congr. Anual Asoc. Esp. Estudio Hígado, Madrid Febrero, 2005., poster.: 3490.

Publicaciones en revistas:1.- Patient with reactivation of hepatitis B after chemotherapy. Role of lamivudine therapy. Mciá-Escalante S, Rodriguez-Lescure A, García Sepul-•cre MF et al. Gastroenterol. Hepatol 2006, 29(7): 433.

2.-Brain edema and inflammatory activation in bile duct ligated rats with diet-induced hyperammonemia: A model of hepatic encephalopaty in •cirrhosis. R.Jover….E.Girona, et al. Hdepatology 2006, 43,6: 1257-1266.

3.- Treatment of Chronic Hepatitis C Genotype 1 with Peginterferon Alfa-2a (40 KD) Plus Ribavirin under Real-World Clinical Practice Condi-•tions in Spain. The Heracles Study. M. Diago…..C. Sillero, et al. Amer. J. Gastroenterol. (in press).

Guías clínicas:1.- Guía Clínica sobre Pancreatiitis aguda. 2005. Coordinador: C. Sillero.•

Proyectos de investigación:1.- Proyecto Heracles: Estudio prospectivo, multicéntrico, de investigación sobre tratamiento de la Hepatitis crónica VHC, Genoptipo 1 con •peginterferon y Ribavirina.

Estudio ya finalizado. Dres. Sillero y Vázquez.•

2.- Análisis de los motivos de la falta de asistencia de los pacientes a su cita de endoscopia digestiva. Estudio prospectivo (pend.de publ.).•

3.- Continuación del protocolo sobre recogida prospectiva de los datos de las exploraciones realizadas con anestesia.•

4.- Estudio prospectivo sobre las prótesis de colon.•

5.- Recogida de datos de la colocación de sondas nasoyeyunales. Valoración de la utilización de clips para fijarlas en cuanto a las tasas de •migración de la sonda.

6.- Puesta en marcha de un estudio prospectivo de investigación sobre H. pylori, coordinado por el Dr. Sáez, en colaboración con el Servicio de •Microbiología.

7.- Estudio prospectivo de Hepatitis C oculta (Investigación del VHC en suero y en leucocitos) del paciente con hipertransaminasemia y en •el paciente en tratamiento por Hepatitis C. Este estudio, realizado con la colaboración del Servicio de Microbiología, está financiado con una ayuda de investigación de la Fundación del Hospital.

8.- Participación en el Proyecto ENEIDA. Base de datos informatizada a nivel nacional de pacientes con EIIC.•

9.- Colaboración de la puesta en marcha de terapia con técnicas de granulocitoaféresis en pacientes con EIIC. Este tipo de tratamiento se halla •coordinado por el Dr. N. Vázquez (Digestivo) y la Dra. A. Sirvent (Nefrología), colaborando los restantes miembros de la unidad de EIIC (Dra. García Sepulcre y Dra. Laveda).

Medicina Intensiva12.2.2.10

Puestos y Actividad Docente Universitaria Pregrado y Postgrado de los miembros del Servicio/Sección

Año Puesto Actividad

2004-2005

2005-2006

2006-2007

Profesor Asociado. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia

Docencia pre y post-grado

Cursos y Seminarios impartidos por miembros del Servicio/SecciónLatour-Pérez J. Métodos avanzados en valoración de pruebas diagnósticas y de cribado. Escuela Andaluza de Salud Pública / AEET, Sevilla 26 y •27 de septiembre de 2005 (15 horas)

Latour-Pérez J. Curso de calidad en atención primaria. Centro de Salud de Altabix / EVES. 25 de octubre de 2005 (2 horas)•

Page 84: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche250

Latour-Pérez J. Curso de calidad, evaluación y modernización en calidad de servicios. Hospital General Universitario de Elche / EVES. 14 de •septiembre de 2005 (2 horas).

Juan Antonio Fernández Lozano. Dirección e impartición de clases teórico-prácticas del “Curso de Resucitación Cardiopulmonar Avanzada” •realizado en el Hospital General Universitario de Elche del 12 al 15 de Diciembre de 2005.

Carmen Abad Terrado. “Técnica de acceso venoso central y periférico”, incluida en Curso de Resucitación Cardiopulmonar Avanzada” realizado •en el Hospital General Universitario de Elche del 12 al 15 de Diciembre de 2005.

Francisco Coves Orts. “Soporte Vital Avanzado”, incluida en el “Curso de Resucitación Cardiopulmonar Avanzada” realizado en el Hospital •General Universitario de Elche del 12 al 15 de Diciembre de 2005.

Francisco Santos Calle. “Arritmias y desfibrilación”, incluida en el “Curso de Resucitación Cardiopulmonar Avanzada” realizado en el Hospital •General Universitario de Elche del 12 al 15 de Diciembre de 2005.

Manuel Falzoi Alcántara. “Atención inicial al politraumatizado”, incluida en el “Curso de Resucitación Cardiopulmonar Avanzada” realizado en el •Hospital General Universitario de Elche del 12 al 15 de Diciembre de 2005.

Jaime Latour Pérez. “Tratamiento prehospitalario al infarto agudo de miocardio”, incluida en el “Curso de Resucitación Cardiopulmonar Avan-•zada” realizado en el Hospital General Universitario de Elche del 12 al 15 de Diciembre de 2005.

Adoración Alcalá López. “Asistencia Respiratoria y Circulatoria en Soporte Vital Avanzado”, incluida en el “Curso de Resucitación Cardiopulmo-•nar Avanzada” realizado en el Hospital General Universitario de Elche del 12 al 15 de Diciembre de 2005.

Eva de Miguel Balsa. “Manejo de la Vía Aérea”, incluida en el “Curso de Resucitación Cardiopulmonar Avanzada” realizado en el Hospital General •Universitario de Elche del 12 al 15 de Diciembre de 2005.

Eva de Miguel Balsa. “Soporte vital avanzado en el traumatizado”. Unidad de Calidad y Formación del área 18, organizado por la Escuela Valenci-•ana de Estudios para la Salud. (EVES) (5 horas lectivas).

Eugenio Herrero Gutiérrez. “Fármacos y Vías de Administración”, incluida en el “Curso de Resucitación Cardiopulmonar Avanzada” realizado en •el Hospital General Universitario de Elche del 12 al 15 de Diciembre de 2005.

Juan Antonio Fernández Lozano. “Anafilaxia y Shock Anafiláctico”, perspectiva desde el punto de vista de la realización de la angiografía retini-•ana con fluoresceína, realizado en el Hospital General Universitario de Elche y dirigido al Servicio de Oftalmología el día 04 de Abril de 2005.

Francisco José Santos Calle. Clase en la escuela de Enfermería de la Universidad de Alicante “Marcapasos definitivos y temporales” Octubre 2005•

Abad Terrado, C: Participación docente en el Curso de reanimación cardiopulmonar avanzada (código 2668A151)•

Alcalá López, A: Participación docente en el Curso de reanimación cardiopulmonar avanzada (código 2668A151). 1 hora lectiva•

Arráez V: Organización de las II Jornadas sobre la muerte y el Morir. Elche, Centro de Congresos y Hospital General, días 4-5 de diciembre de •2006

Arráez V: Clases en Psicologia clinica 3º.•

Arráez V: Clase sobre V.N.I. a UCE•

Arráez V: organización y docencia Taller sobre acompañar en la agonia 4h. •

Arráez V: Taller sobre mantenimiento y donación de organos•

Arráez V: Taller sobre BIS en Orihuela 8h•

Coves Orts, FJ: Participación docente en el Curso de reanimación cardiopulmonar avanzada (código 2668A151) •

de Miguel Balsa, E: Participación docente en el Curso de reanimación cardiopulmonar avanzada (código 2668A151). 3,5 horas lectivas•

Falzoi Alcántara M: Participación docente en el Curso de reanimación cardiopulmonar avanzada (código 2668A151)•

Fernández Lozano, JA (Coordinador). Curso de Resucitación Cardiopulmonar avanzada. Hospital General de Elche 13-28 de junio de 2006, •desarrollado dentro del Plan de Formación EVES (código 2668A151). 30 horas lectivas. Acreditado por la Comisión Nacional e Salud con 7,8 créditos.

Fernández Lozano, JA: Participación docente en el Curso de reanimación cardiopulmonar avanzada (código 2668A151)•

Herrero Gutiérrez, F: Participación docente en el Curso de reanimación cardiopulmonar avanzada (código 2668A151)•

Latour-Pérez J. Curso de Doctorado en Cirugía: Aplicación de la evidencia científica en la práctica quirúrgica. Universidad Miguel Hernández, •febrero de 2006 (20 horas).

Latour-Pérez J. Curso de Doctorado en Salud Pública: Epidemiología en Salud Pública. Universidad de Alicante, diciembre-2005 a enero de 2006 •(40 horas lectivas)

Latour-Pérez J. Curso de Doctorado en Salud Pública: Atención Sanitaria Basada en la Evidencia y Análisis de Decisiones. Universidad de Ali-•cante, abril 2006 (20 horas lectivas)

Latour Pérez, J: Participación docente en el Curso de reanimación cardiopulmonar avanzada (código 2668A151). 1 hora lectiva. •

Picazos Vicente, C: Participación docente en el Curso de reanimación cardiopulmonar avanzada (código 2668A151)•

Santos Calle, FJ: Participación docente en el Curso de reanimación cardiopulmonar avanzada (código 2668A151)•

Page 85: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 251

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Participación en Comisiones

Carmen Abad Terrado Enfermedades Infecciosas

Adoración Alcalá López Historias Clínicas

Vicente Arráez Jarque Mortalidad

Investigación

Trasplantes

Francisco Javier Coves Orts Farmacia

Juan Antonio Fernández Lozano Docencia

Jaime Latour Pérez Biblioteca

Eva de Miguel Balsa Bioética

Concepción Picazos Vicente Trombosis y Hemostasia

Francisco José Santos Calle Nutrición

Líneas de investigaciónLínea: Efectividad de la práctica clínica

Proyectos de Investigación Financiados con Becas de Instituciones PúblicasLatour-Pérez J; Abad Terrado C; Alcalá López A. Ayuda del FIS 060457 para el proyecto “Exactitud diagnóstica y valor pronóstico de los niveles •de TREM-1 en pacientes con sospecha de sepsis” (en colaboración con las unidades de Infecciosas, Urgencias, UCI del Hospital de Sagunto y UCI del Hospital Gregorio Marañón).

Publicaciones en revistas con proceso de revisión externaCoves_Orts FJ, Borras-Blasco J, Navarro-Ruiz J, Murcia-Lopez A, Palacios Ortega F. Acute seizures due to probable interaction between valproic •acid and meropenem. Ann Pharmacother 2005; 39: 5333-5337

Latour-Perez J, Palencia-Herrejón E, Gordo-Vidal F, Sánchez-Artola B. Valor pronóstico de los valores plasmáticos de troponina en el tromboem-•bolismo pulmonar: una revisión sistemática y meta-análisis. Med Intensiva 2005; 29: 329-337

Latour-Perez J. Adding clopidogrel to aspirin following non-ST elevation acute coronary syndromes may be cost-effective. J Evidence-Based •Cardiovasc Med 2005; 9: 223-224

Santos-Calle F.J., Borrás-Blasco J., Navarro-Ruiz A., Plaza-Macias I. Unsuspected rhabdomyolysis associated with phenytoin. Internacional journal •of Clinical Pharmacology and Therapeutics 2005; 43: 436-440

Gil-González D, Vives-Cases C, Álvarez-Dardet C, Latour-Pérez J. Alcohol and intimate partner violence: do we have enough information to act? •Eur J Public Health 2006; 16: 278-284

Gómez-Tello V, Latour-Pérez J, Añón Elizalde JM, Palencia-Herrejón E, Díaz-Alersi R, de Lucas-García N y Grupo de Trabajo de Internet de la •Sociedad Española de Medicina Intensiva. Uso de Internet y recursos electrónicos entre médicos intensivistas españoles. Primera encuesta nacional. Med Intensiva 2006; 30 (6): 249-259

Latour-Pérez J, Ruíz-Cantero MT, Gil-López D. Estudios de sesgo de género en cardiopatía coronaria: importancia de la metodología y de los •datos clínicos detallados. Gac Sanit 2006; 20(4):332

Latour-Pérez J, Coves-Orts FJ, Abad-Terrado C, Zamora J, Abraira V. Accuracy of B-type natriuretic peptide levels in the diagnosis of left ventricu-•lar dysfunction and heart failure: A systematic review. Eur J Heart Failure 2006; 8: 390-399

Latour-Pérez J, de-Miguel-Balsa E, Alcalá López A, Coves-Orts FJ. Efectividad y seguridad de la “triple antiagregación” en pacientes sometidos a •intervencionismo coronario. Med Intensiva (en prensa)

Latour-Pérez J, Cabello López JB. Interrupción precoz de los ensayos clínicos. ¿Demasiado bueno para ser cierto? Medicina Intensiva (en prensa)•

Publicaciones en libros, monografías o revistas de formación continuadaGracia Gozalo R, Arráez Jarque V. Hemorragia Cerebral Espontánea. Actualizaciones en Medicina Intensiva 2005. •

Page 86: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche252

Arráez V: Participación en la elaboración del libro blanco sobre negativas familiares •

Latour Pérez J. Diseño de ensayos clínicos sobre el tratamiento de la sepsis: cuestiones metodológicas. En Palencia E, ed. Sepsis Grave. Madrid: •Letra, 2006, pp 383-391 (ISBN 84-611-1355-1)

Aportaciones a congresos y reuniones de sociedades científicasGómez-Tello V, Latour-Pérez J, Añón JM, Palencia-Herrejón E, Díaz-Alersi R, de Lucas-García N. “‘First national survey on the use of Internet and •other electronic resources among Spanish intensivists”. Póster presentado en el 25th International Symposium on Intensive Care and Emergency Medicine. Bruselas, 21-25 de marzo de 2005. Publicado en Crit Care 2005; 9 (Suppl 1): S114

Latour-Pérez J, Palencia-Herrejón E, Gordo-Vidal F, Sánchez-Artola B. Prognostic value of serum troponin levels in patients with pulmonary •embolism: a systematic review and meta-analysis. Póster presentado en el 25th International Symposium on Intensive Care and Emergency Medicine. Bruselas, 21-25 de marzo de 2005. Publicado en Crit Care 2005; 9 (Suppl 1): S136.

Latour-Pérez J, de Miguel Balsa E, Alcalá López A, Abad Terrado C. Efectividad incremental de los antagonistas IIb/IIIa en pacientes pretratados •con tienopiridinas sometidos a intervencionismo coronario. Póster presentado en el XLI Congreso de la SEMICYUC. Pamplona, 25-28 de junio de 2006. Med Intensiva 2006; 30 (Supl 1): 47

Becas/PremiosLatour-Pérez J. Premio de la Fundación del Enfermo Crítico al mejor artículo publicado en la revista Medicina Intensiva durante 2005. •

Otras actividades relevantes de interés científico, técnico o académicoLatour-Pérez J. Participación como revisor externo en las revistas European Journal of Cardiology (2 manuscritos), Journal of Epidemiology and •Community Health (1 manuscrito), Pharmacoeconomics (1 manuscrito) y Gaceta Sanitaria

Latour-Pérez J. Experto revisor del FIS/ANEP. •

Medicina Interna12.2.2.11 Todos los miembros son Profesores colaboradores del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernandez.

Alberto Artín Hidalgo: Profesos asociado

Docencia pregradoLa Sección de Medicina Interna colabora en las formación práctica de los alumnos de 3º curso de Medicina en la asignatura de Patología General,

Patología Médica de 5º curso de Medicina (Endocrinología) de la Facultad de Medicina, Universidad Miguel Hernández

Los alumnos vienen al Servicio y aprenden los objetivos de sus prácticas y son tutorizados por los Adjuntos de Medicina Interna

Docencia postgradoFormación de los residentes de Medicina Interna siguiendo los objetivos de la guía docente.•

La sección participa también en la formación de residentes de Medicina Familiar y Comunitaria que realizan su rotación por esta Sección: Están •2 meses en Medicina Interna Y 1 mes en Endocrinología.

Participa en la formación del primer año de Residencia de los MIR de Oncología (Rotación de 6 meses), y R1 de Neurología (6 meses).•

Seminarios y cursos organizados en la unidad docenteREDUCIENDO DISTANCIAS ENTRE DOS ESPECIALIDADES: Atención Primaria y Nefrología. II ENCUENTRO AUTONOMICO ALICANTE 2006. •Alicante 26 y 27 de mayo de 2006. Comité Organizador: Vicepresidente: Alberto Martín Hidalgo.

II JORNADAS Cultura de la Salud: “La muerte y el morir” 4 y 5 de diciembre 2006. Hospital General Universitario de Elche. Vocal del Comité •organizador: Antonia Mora Rufete.

XV Jornadas de la Comunidad Valenciana sobre HTA y Riesgo Vascular, celebradas en Canet de Berenguer (Valencia), Febrero 2006. Mar Piede-•causa Selfa (Comité científico).

Page 87: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 253

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

II Jornadas de Síndrome Metabólico y Diabetes Mellitus celebradas en Alicante en Septiembre 2006. Alberto Martín Hidalgo, Maribel Pérez-Soto •y Mar Piedecausa Selfa.

Formacion continuaSe promueve la formación y actualización de conocimientos y habilidades de los Staff de la Unidad Docente y para ello participan en las Ses-•iones Clínicas de Servicio, intrahospitalarias e interhospitalarias. También acuden a Cursos y Congresos.

Cursos y seminarios impartidos por miembros del servicio/seccionREDUCIENDO DISTANCIAS ENTRE DOS ESPECIALIDADES: ATENCIÓN PRIMARIA Y NEFROLOGÍA. II ENCUENTRO AUTONOMICO ALI-•CANTE 2006. ALICANTE 26 Y 27 DE MAYO DE 2006

PROTOCOLO DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE DIABÉTICO POR ENFERMERÍA. MANUEL ALBEROLA. DIPLOMADO EN •ENFERMERÍA DE LA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA

TALLER MAPA. INTERÉS ACTUAL DE LA CRONOTERAPIA. VICTOR CÁNOVAS. MIR DE M. INTERNA. ▪TALLER 1. ESTRATEGIA MULTIFACTORIAL EN EL PACIENTE DIABÉTICO. MI. PÉREZ SOTO ▪TALLER 2: PAPEL DE LAS COMBINACIONES DE FÁRMACOS EN EL TRATAMIENTO DE LA HTA. M. PIEDECAUSA SELFA ▪ANEMIA, RIÑON Y CORAZON: ABORDAJE DESDE VARIAS ESPECIALIDADES. VISIÓN DEL INTERNISTA HOSPITALARIO. ANTONIA ▪MORA RUFETE.

REUNION CIENTIFICA DE LA SOCIEDAD DE MEDICINA INTERNA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. HGU DE REQUENA. 2 DE JUNIO •2006:

ANTONIA MORA RUFETE. ▪PONENTE EN LA MESA: PROPUESTA DE GESTIÓN DE DEL PROCESO DEL PACIENTE PLURIPATOLÓGICO.

JOSE LÓPEZ ESCUDERO:•

II JORNADA DE TRABAJO DE LOS SAIPS. EVES. VALENCIA 21 DE FEBRERO DE 2006. ▪CURSO DE HUMANIZACIÓN-FORMACIÓN DE VOLUNTARIOS DE HOSPITALES. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALI- ▪CANTE. 2 DE MAYO DE 2006

VI CURSO DE DOCTORADO. AVANCES EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS.PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO. DPTO. ME- ▪DICINA CLÍNICA. SOCIEDAD DE MEDICINA INTERNA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. 25-27 DE MAYO DE 2006.

CURSO DE HUMANIZACIÓN-FORMACIÓN DE MÉDICOS DEL VOLUNTARIADO HOSPITALARIO. HGU ALICANTE. 13-10-2006 ▪MARÍA ISABEL PÉREZ SOTO•

20-03-06 Pautas de insulinización en el paciente hospitalizado Ponente

26-05-06 Abordaje Multifactorial del paciente Diabético Ponente

29-30/09/06 2ªJornadas de SM y DM2 Secretaría científica. Ponente

PROYECTO METAPRÉS, Coordinado por Dr.Luis Miguel Ruilope (Hospital 12 Octubre de Madrid), charla dirigida a especialistas en hipertensión •celebrada en Alicante en Marzo 2006.Alberto Martín Hidalgo

Charla a Médicos de Atención Primaria en Abril 2006 en el CDS Carrús, titulada “Tratamiento combinado frente a monoterapia para el control •de la HTA”.

CLARA MARÍA ESCOLANO HORTELANO ▪

25-27 Mayo 2006 “Avances en Enfermedades Infecciosas. Manejo Práctico de las Enfermedades Infecciosas en la Práctica Clínica”. Ponencia

Noviembre 2006 “Problemas de Salud en la Población Inmigrante”. Ponencia

Actividades de investigación

Lineas de investigaciónRiesgo vascular•

Hipertensión ▪

Page 88: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche254

Diabetes ▪Lípidos ▪Obesidad. ▪

Trombosis venosa profunda.•

Gestión clínica.•

Análisis de la actividad del Servicio. Mortalidad, estancias, reingresos ▪Desarrollo e implantación de vías clinicas y procesos asistenciales. ▪

Paciente pluripatológico•

Cuidados Paliativos•

Humanización y voluntariado•

Ensayos clínicos aleatorizados TÍTULO: •

Estudio DESIRE, Detección de RI en España desde 2002 a 2006. GSK•

Estudio ADOPT, Diabetes desde 2001 a 2006. GSK•

Estudio CHARISMA, Doble Antiagregation desde 2003 a 2006. Sanofi Aventis.•

Estudio SCOUT, Tratamiento de la Obesidad con Sirbutramina desde 2003 en activo. Abbot Laboratories.•

Estudio PREDICTIVE IBM, Diabetes Terapia intensive en DM2 desde 2005 a 2006. NovoNordisk•

Estudio CRESCENDO, TTº de la Obesidad con Rimonanbant desde 2005 en activo. Sanofi Aventis.•

Estudio RECAP, Observacional Diabetes 2006. MSD.•

Estudio NN1998-2161 Insulina Inhalada y Diabetes tipo2 desde 2006 en activo. NovoNordisk.•

Clara María Escolano Hortelano. TÍTULO: KHRONOS. Estudio abierto, multicéntrico y aleatorizado de fase IV para comparar la eficacia y •seguridad de dos diferentes pautas de tratamiento de 24 o 48 semanas de duración en los pacientes con hepatitis C crónica genotipos 2 y/o 3 coinfectados por el virus de la inmunodeficiencia humana . PARTICIPACIÓN: Investigador FECHA: 2006

Estudios observacionales

Unidad de factores de riesgo vascular.TÍTULO: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR HETEROCIGOTA. PROGRAMA E IDENTIFI-•CACIÓN, SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO Y EVALUACIÓN DEL RIESGO VASCULAR EN UNA COHORTE DE FAMILIAS ESPAÑOLAS.

TIPO DE ESTUDIO: Estudio Prospectivo de cohorte, nacional, multicéntrico y observacional.•

ÁMBITO: Nacional. Análisis de pacientes atendidos y reclutados desde la Unidad de Factores de Riesgo Vascular del área 19 ( HGU Elche).•

INICIO: Abierto desde 2003.•

INVESTIGADORES:•

Dr. Martín Hidalgo, Dra. Mar Piedecausa, ▪Dra. Ana Maestre, ▪

TITULO: EVALUACIÓN DEL ÍNDICE TOBILLO BRAZO, FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Y EVENTOS VASCULARES EN PA-•CIENTES CON HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR HETEROCIGOTA EN NUESTRA ÁREA.

TIPO DE ESTUDIO: Estudio Prospetivo, Observacional y Tranversal.•

ÁMBITO: Pacientes atendidos y reclutados desde la Unidad de Factores de Riesgo Vascular del área 19 ( HGU Elche).•

INICIO: Julio 2006•

TITULO: REGISTRO INFORMATIZADO SOBRE FACTORES DE RIESGO Y ENFERMEDAD ARTERIOSCLERÓTICA. REGISTRO FRENA.•

TIPO DE ESTUDIO: Estudio prospectivo de cohorte, nacional, multicéntrico y observacional .•

ÁMBITO: Nacional. Análisis de pacientes con Evento Cardiovascular en los últimos tres meses atendidos y reclutados desde la Unidad de Fac-•tores de Riesgo Vascular del área 19 ( HGU Elche).

INICIO: Abierto desde Julio 2002•

INVESTIGADORES:•

Dra. Mar Piedecausa ▪

Page 89: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 255

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Dra. Maribel Pérez_Soto. ▪TÍTULO: LA OBESIDAD COMO EPIDEMIA EL SIGLO XXI . EVALUACIÓN FACTORES DE RIESGO Y EVENTOS VASCULARES ASOCIA-•DOS.

TIPO DE ESTUDIO: Estudio Prospetivo, Observacional y Tranversal.•

ÁMBITO: Pacientes obesos y/o sobrepeso atendidos y reclutados desde la Unidad de Factores de Riesgo Vascular del área 19 ( HGU Elche).•

INICIO: Octubre 2006.•

INVESTIGADORES:•

Dr. Martín Hidalgo ▪Dra. Mar Piedecausa ▪Dra. Maribel Pérez Soto ▪Dr. Pedro López. ▪

TÍTULO: REGISTRO INFORMATIZADO DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA•

TIPO DE ESTUDIO: Estudio prospectivo de cohorte, nacional, multicéntrico y observacional .•

ÁMBITO: Nacional. Análisis de pacientes atendidos y reclutados desde la Unidad de Factores de Riesgo Vascular del área 19 ( HGU Elche).•

INICIO: Abierto desde 2001.•

INVESTIGADORES: Dra. Ana Maestre.•

TÍTULO: VÍA CLÍNICA: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA (TVP) EN MEDICINA INTERNA DEL HGU ELCHE.•

TIPO DE ESTUDIO: Estudio Prospetivo, Observacional y Tranversal.•

ÁMBITO: Pacientes con TVP ingresados en el HGU Elche. •

INICIO: Abierto desde 2004.•

INVESTIGADORES:•

Dra. Ana Maestre ▪TÍTULO: VÍA CLÍNICA: EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA•

TIPO DE ESTUDIO: Estudio Prospetivo, Observacional y Tranversal.•

ÁMBITO: Pacientes con Diabetes ingresados en el HGU Elche.•

INICIO: Abierto desde 2005.•

INVESTIGADORES:•

Dr. Pedro López ▪TÍTULO: EVALUACIÓN DE DOS PAUTAS DE INSULINA EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO.•

TIPO DE ESTUDIO: Estudio Prospetivo, Observacional y Tranversal.•

ÁMBITO: Pacientes con Diabetes ingresados en Medicina Interna del HGU Elche.•

INICIO: Abierto desde Febrero 2006 •

INVESTIGADORES :•

Maribel Pérez Soto. ▪TÍTULO: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LA DIABETES GESTACIONAL.•

TIPO DE ESTUDIO: Estudio Prospetivo, Observacional y Tranversal.•

Ambito Pacientes con Diabetes gestacional atendidas en la Unidad de Factores de Riesgo Vascular del área 20 (HGU Elche).•

INICIO: Abierto desde 2005.•

INVESTIGADORES :•

Dra. Maribel Pérez Soto, ▪Dr. Pedro López. ▪

Comunicaciones a reuniones-congresosHurtado García Roberto, Mora A., Molina M, López Escudero J, López R, Soler C, Pidecausa M, Martín Hidalgo A. “Crioglobulinemias: Amplio •espectro de manifestaciones clínicas”. XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna. Salamanca, 25-28 de Octubre de 2006

Ahmad N, Ascuña E, Orozco MC, Escolano C, Hurtado R, Piedecausa M, Martín Hidalgo A. “Estudio descriptivo de los pacientes ambulatorios •remitidos a la Consulta Externa de Medicina Interna para estudio de Anemia según protocolo conjunto con Atención Primaria”. XXVII Con-greso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna. Salamanca, 25-28 de Octubre de 2006

Page 90: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche256

Pérez Soto M, Ascuña a, López Mondéjar P, Maestre A, Piedecausa M, Penadés G, Mora A, Martín Hidalgo A. “Comparación de dos pautas de •insulinización en el paciente hospitalizado ¿debemos eliminar la pauta móvil de de insulina rápida? ”. XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna. Salamanca, 25-28 de Octubre de 2006

Ahmad Sánchez Nadia, Ascuña Vasquez Erika, Orozco Alberola, MC, Cánovas Victor, Mora Rufete Antonia, Martín Hidalgo Alberto. “Causa •poco habitual de Anemia”. Reunión Científica de la Sociedad de Medicina Interna de la Comunidad Valenciana. Valencia, Hospital Dr. Peset, 1 de Diciembre de 2006.

Ascuña Erika, Lavada R, López Mondéjar P, Piedecausa M, Mora A, Maestre A, Cánovas V, Verdú A, Ahmad N, Martín Hidalgo A. “Paciente con •diarrea crónica y mucha suerte”. REUNION CIENTIFICA DE LA SOCIEDAD DE MEDICINA INTERNA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. HGU de Requena. 2 de Junio 2006.

Hurtado R, Piedecausa M, Pérz-Soto MI, Torregrosa O, López Escudero J, Orozco MC, Escolano C, Mora A, Martín Hidalgo A. Evolución rápida y •favorable de un dsitrés respiratorio. REUNION CIENTIFICA DE LA SOCIEDAD DE MEDICINA INTERNA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. HGU de Requena. 2 de Junio 2006.

“Conocimiento de la HTA en consultas externas de medicina interna de un hospital de area” TIPO DE PARTICIPACIÓN (Comunicación) •CONGRESO-REUNIÓN: 11ª Reunión Nacional del la SEHLELHA.CIUDAD Y AÑO: 2006 Madrid REFERENCIA : 55

Publicaciones

LibrosAUTORES (p.o. de firma): José López Escudero•

TÍTULO: Concurso de Casos Clínicos para Residentes de VIH 2006.•

EDITORIAL: GESIDA•

CIUDAD Y AÑO: Madrid 2006•

CLAVE (Editor; Autor de un capítulo de libro): Autor del caso “Erupción cutánea pruriginosa tras el inicio del tratamiento antirretroviral con •abacavir”, en la Sección “Casos poco usuales”.

Revistas cientificasLópez Mondéjar P, Fuentes MA, Mora A, Pérez Soto M, Vargas F, Martín Hidalgo A. Determinación del cortisol salival en el diagnóstico de la •enfermedad de Cushing pediátrico. An Pediatr (Barc)2006;64(3):270-272.

Molina Garrido MJ, Mora Rufete A, ….Fiebre de origen desconocido como presentación inicial de dos casos de carcinoma epidermoide de •cervix. Anales de Medicina Interna 2006.

María José Molina Garrido, A. Mora Rufete, Álvaro Rodríguez Lescure, J.D. Cascón Pérez, F. Ardoy, Carmen Guillén Ponce and Alfredo Carrato •Mena. Recurrent pericardial effusión as inicial manifestation of primary diffuse pericardial malignant mesothelioma. Clin Transl Oncol.2006; vol 8, Nº 9: 694-696.

MJ Molina, A. Mora Rufete, C. Guillen Ponce, S. Maciá Escalante. Skin metastases as fiaste manifestation of luna cancer. Clin Transl Oncol.2006; •vol 8, Nº 8: 616-617.

María José Molina Garrido, Carmen Guillén Ponce, CM Escolano Hortelano, M.P. Sabin Domínguez, A. Mora Rufete, and Alfredo Carrato Mena. •Malignant uveitis masquerading a lymphocitic lymphoma. Clin Transl Oncol.(aceptado 11mayo 2006

Torregrosa O, Piedecausa M, Penadés G, Pérez-Soto M, Verdú A, Martín-Hidalgo.¿Hay diferencias entre mujeres y hombres hipertensos? HTA y •Riesgo Vascular. Año 9(10): 210. 2006

Ahmad N, Pérez Soto MI, Piedecausa M, Penadés G, Maestre A, Martín Hidalgo A. Grado de control de los pacientes hipertensos con o sin •diabetes mellitus tipo 2. HTA y Riesgo Vascular. Año 9(10): 227. 2006.

Orozco MC, Penadés G, Piedecausa M, Pérez Soto MI, Canovas V, Martín Hidalgo A. Cumplimiento terapéutico y conocimiento de la hiperten-•sión en pacientes hipertensos ambulatorios. HTA y Riesgo Vascular. Año 2006(10):231.2006.

Monreal M, Falga C, Valle R, Barba R, Bosco J, Beato JL, Maestre A. Venous tromboembolism in patientes with renal insufficiency: findings from •the RIETE Registry. Am J Med 2006; 119 (12): 1073-9 Factor de impacto de la revista 7.1

Tesis doctorales TÍTULO: Validez de los criterios clínicos en la insuficiencia cardíaca sistólica y diastólica•

TESIS/TESINA: TESIS•

DOCTORANDO/A : ANA MAESTRE PEIRO•

DIRECTOR: VICENTE GIL GUILLEN•

UNIVERSIDAD Y AÑO: UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ, AÑO 2006 •

Page 91: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 257

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

CALIFICACIÓN: CUM LAUDE•

Premios

Jose López EscuderoSegundo Puesto en Premios 2006 a las Mejores Iniciativas de Servicio al Paciente, por la ponencia: “Voluntariado en las Instituciones Sanitarias”.•

Fundación Farmaindustria. Madrid 11 de Diciembre de 2006.•

Participación en comisiones

Comisión de Docencia: Antonia Mora Rufete.•

Erika Ascuña Vasquez Representante MIR •

Comisión de Mortalidad:Antonia Mora Rufete•

Comisión de InfeccionesAntonia Mora Rufete •

Clara Mª Escolano Hortelano•

Comisión de FarmaciaAlberto Martín Hidalgo•

Comité de Ensayos ClínicosAlberto Martín Hidalgo (Presidente)•

MI. Pérez Soto•

Comisión de NutriciónPedro López-Mondéjar (Presidente)•

Comisión de Trombosis y HemostasiaAna Maestre Peiró•

Comisión de Historias ClínicasAna Maestre Peiró•

Comisión de CalidadAna Maestre Peiró•

Vias clinicas y procesos clinicosVía clínica de TVP en el HGU Elche.2004-EN ACTIVO.•

Vía clínica de Educación Diabetológica en HGU Elche.2005-EN ACTIVO.•

Protocolo de actuación de la diabetes gestacional.2005-EN ACTIVO.•

Presentación de Proceso de Atención integral al paciente Pluripatológico 2006 (en desarrollo)•

Presentación del Proyecto de Unidad de cuidados paliativos 2006 (en desarrollo)•

Otras actividadesVicepresidente de la Sociedad Valenciana de HTA y Riesgo vascular. Alberto Martín Hidalgo

Pertenecer a la Junta Directiva de la Sociedad Valenciana de HTA y Riesgo Vascular .Mar Pidecausa Selfa•

Page 92: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche258

Pertenecer a la Junta Directiva de la Sociedad Valenciana de Medicina Interna. Antonia Mora Rufete.•

Pertenecer a la Junta Directiva de La Sociedad de Enfermeaddes Infecciosas de la Comunidad Valenciana.•

Neurofisiología12.2.2.12

Puestos y Actividad Docente Universitaria Pregrado y Postgrado de los miembros del Servicio/Sección

Año Puesto Actividad

2005 Dra. Carmen Arlanzon Carbonell. Responsable Servicio de neurofisi-ología (jefe del servicio en funciones)

Supervisión docente a Residentes de la especialidad de Neurología en rotación interna, con clases teóricas y prácticas en técnicas bási-cas de neurofisiología clínica

2006 Residentes:

Dr. D. Martín (enero -marzo 2005)

Dra G. Más (abril-junio 2005)

Dr. M. A. Quesada ( mayo-julio 2006)

Organización de congresos, cursos y reuniones científicas

Fechas Curso o Seminario Institución y Ciudad

26-27 Mayo 2005 Curso teórico-práctico de monitorización intraoperatoria en intervenciones neuroquirúrgicas.

Hospital General Universitario Elche

Servicio de neurocirugía -neurofisiología clínica del H. Elche. Elche

Colaboración Dra. Alicia Saez de Cabezón (neurofisiología) H. Miguel Server. Dra. Magdalena garcia Navarro. Dra. Carmen Arlanzon

Otras actividades relevantes de interés científico, técnico o académico

Reuniones científicas:Sociedad de Neurofisiología Clinica de las comunidades de Valencia y Murcia:

17 diciembre 2005. Hospital Francesc Borja . Gandia. Protocolo de exploración con Potenciales evocados en Esclerosis Multiple, documento de •consenso nacional sobre síndrome de Apneas-hipoapneas del sueño, insomnio crónico ,…

13 mayo 2006. H. General Universitario Reina Sofía . Murcia. Neurofisiología de la Distonía , Sueño y envejecimiento normal y patológico•

11 de noviembre 2006. XXV aniversario de la sociedad. Hospital clínico universitario de Valencia. Reparación de lesiones de médula espinal •mediante trasplante autólogo de células, técnicas neurofisiológicas intraoperatorias,..

4 Abril 2006 . Reunión interhospitalaria. Discusión sobre el consenso nacional SAHS. Hospital Jativa.•

Grupos de trabajoDesde 2006 participación en estudio prospectivo interhospitalario sobre potenciales evocados en pacientes con EM •

Page 93: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 259

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Oftalmología12.2.2.13

Puestos y Actividad Docente Universitaria Pregrado y Postgrado de los miembros del Servicio/Sección OFTAL-MOLOGÍA

Año Puesto Actividad

2005-2006 Profesor asociado de la Universidad Miguel Henandez. Ciencias de la Salud.

Dr. Martínez Toldos

Clases practicas alumnos de 4º de Medicina

Cursos y Seminarios impartidos por miembros del Servicio/Sección

Fecha Curso o Seminario Tipo de participación (ponencia, moder-ación)

28-29 Enero 2005 Foro de dialogo oftalmológico Ponencia: Protocolos de derivación de Primaria a Especializada.Dr Martínez Toldos

24-25 Junio 2005 Avances en cirugía ocular Ponencia: Tratamiento del Desprendimiento de Retina asociado a necrosis retiniana aguda.Dr JC Elvira C ruañes.

12-13 Mayo.2006 Actualización en cirugía del polo anterior Ponencia: : Fractura bimanual del núcleo y facoemulsificación. Dr Martínez Toldos

20/10/2006 Actualización de retina y vitreo Ponencia: : Los colorantes vitales y la cirugía vitreomacular.

Dr Martinez Toldos

Ponencia: La recolocación de lentes de cámara posterior. La sutura iridiana.

Dr JC Elvira Cruañes.

Organización de congresos, cursos y reuniones científicas

Fechas Curso o Seminario Institución y ciudad

Enero 2005 Ojo Rojo Centros de Salud.Elche

Abril 2005 Complicaciones derivadas de la cirugía de la catarata. Instituto Alcon. Barcelona

Noviembre 2005 Curso básico de Vitrectomía Instituto Alcon. Madrid

17 Diciembre 2005 Reunion de Santa Lucia. Soc. Valenciana de Oftalmología. Benidorm. Alicante

Enero 2006 Exploración en Oftalmología a nivel primario. Centros de Salud. Elche.

Enero 2006 Pruebas complementarias en el glaucoma Grupo Glaucoma Alicante. Guadalest

Abril 2006 Curso básico de vitrectomía Instituto Alcon. Madrid

Junio 2006 Flujo ocular Grupo Glaucoma Alicante. Tabarca.

1 Diciembre 2006 Cómo resolver las complicaciones derivadas de la cirugía de la catarata. Instituto Alcon. Barcelona

Noviembre 2006 Campimetria Grupo Glaucoma Alicante. Denia

Page 94: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche260

Participación en Comisiones

Fecha Puesto Institución

Marzo 2006 Experto redefinición del hospital

Universitario. Dr. M. Toldos

Conselleria de Sanitat y Consum

2005-2006 Vocal Comisión de docencia

Dra. Alvarado

Hospital General de Elche

2005-2006 Vocal de Comisión de quirófano

Dr. M. Toldos

Hospital General de Elche

Líneas de investigaciónLínea: ENDOTELINA EN GLAUCOMA DE BAJA TENSIÓN

Fechas: OCTUBRE.2006

Número de artículos en revistas indexadas en el JCR:

Fernández Durango. El sistema de endotelina en el glaucoma. ¿una nueva diana terapeútica?. Arch Soc Esp Oftalmol. V 78 n. 8. 2003•

Nicalela MT,Ferrier ST,Morrison CA. Effects at cold-induced vasospasm in glaucoma: the role of endhothelin-1. Invest ophthalmol Vis Sci 2003 •;44 : 2565-2572.

Anand I, Mc Murray J, Konstarn M. Long term effect of darusetan on left-ventricular remodelling and clinical outcomes in the endothelin a •receptor antagonis trial in heart failure (EARTH). Lancet 2004; 364: 347-354.

Rossi GP, Seocla TM, Albertin G, Pessina AC. Measurement of endothelin: clinical and reseach use. Ann Clin Biochem 2000;37:608-626.•

Participación como Investigador en Ensayos ClínicosTÍTULO:PEGATANIC EN DMAE

PARTICIPACIÓN: RECOGIDA DE DATOS

FECHA: 12 DE DICIEMBRE 2006

ENTIDAD FINANCIADORA: PFIZER

Publicaciones en libros, monografías o revistas de formación continuada

AUTORES (p.o. de firma): José J Martínez-Toldos, Melania Cigales, Jairo Hoyos-Chacon. Jairo E Hoyos.Ezequiel CamposTÍTULO: Capitulo 37. Bimanual Nucleous Fracture in MICS Surgery

EDITORIAL: Jaypee Brothers

CIUDAD Y AÑO: New Delhi. 2005.ISBN 81-8061-542-1

CLAVE (Editor; Autor de un capítulo de libro):AUTOR DE CAPITULO LIBRO

AUTORES: José J Martínez-Toldos, Jairo HoyosTITULO: STEP BY STEP , BASIC VITRECTOMY

CIUDAD Y AÑO: New Delhi. 2006. ISBN 81-8061-648-7

CLAVE: EDITOR.

Autor: Alfonso Hernandez Lara

Titulo: Aproximación a la retinopatia diabética e hipertensiva”

Revista ARS(Actualización en Medicina deFamilia) AMF 2006; 2 (9): 533-539.

Aportaciones a congresos y reuniones de sociedades científicas

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Comparación entre el diagnostico clínico del edema macular diabético y el diagnóstico por tomografía

Page 95: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 261

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

de coherencia óptica. TIPO DE PARTICIPACIÓN :Comunicación

CONGRESO-REUNIÓN: 81 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología

CIUDAD Y AÑO: Zaragoza. 21-24 Septiembre 2005.

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): Abstracts.

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN:Tratamiento de La necrosis retiniana agudaTIPO DE PARTICIPACIÓN ( Comunicación):

CONGRESO-REUNIÓN: 81 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología

CIUDAD Y AÑO: : Zaragoza. 21-24 Septiembre 2005

Refrerencia: Abastrac.

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: NUESTRA EXPERIENCIA CON LENTES ARTISAN EN AFAQUIATIPO DE PARTICIPACIÓN ( Comunicación):

CONGRESO-REUNIÓN: 82 Congreso de la SEO

CIUDAD Y AÑO:A Coruña.Septiembre 2006

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): Abstracts

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: “Tratamiento de la coroidopatía central serosa mediante terapia fotodinámica”.TIPO DE PARTICIPACIÓN ( Comunicación):

CONGRESO-REUNIÓN: 82 congreso de la SEO

CIUDAD Y AÑO: A Coruña. Semtiembre 2006.

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista):

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN:DacryocistorhinostomyTIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación

CONGRESO-REUNIÓN: 112 congres Societé Francaise d`Ophtalmologie

CIUDAD Y AÑO: Paris. 2006.

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista):Libro de Abstracts.

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN:TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación):

CONGRESO-REUNIÓN:

CIUDAD Y AÑO:

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista):

Becas/PremiosNOMINACIÓN A LOS PREMIOS SALUD Y SOCIEDAD POR LA CONSELLERIA DE SANITAT. NOMINACIÓN AL PREMIO EXCELENCIA AL •SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE. JULIO 2006.

Otras actividades relevantes de interés científico, técnico o académicoPatrón de la ONG “ULLS DEL MON”, localizada en Barcelona. Presidente: Rafael Ribó. Dr. Martínez Toldos.2006•

Miembro del Comité Médico de “Ulls del Mon” •Supervisor médico del Proyecto “Ojos de Bolivia” Dr. Martínez Toldos

Expedición a Bolivia en Junio 2005. Formación en Vitrectomia y Facoemulsificación •Dr. Martínez Toldos

Expedición a Bolivia Noviembre 2006. Formación en Retinopatía Diabética. •Dr. Martínez Toldos

Campaña en los Campamentos de refugiados Saharauis en Tinduf •(Patrocinada por ONG Médicos del Mundo) Mayo 2005. Dr. Martínez Ferrer

Page 96: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche262

Campaña en Guinea Bissau (Patrocinada por ONGD Anawim) •septiembre 2005. Dr Matínez Ferrer.

Campaña en los Campamentos de refugiados Saharauis en Tinduf •(Patrocinada por ONG Médicos del Mundo,) Abril 2006. Dr. Martínez Ferrer

Campaña en Mauritania (Patrocinada por ONGD Anawim). Septiembre 2006. Dr. Martínez Ferrer.•

Pediatría12.2.2.14

Cursos y Seminarios impartidos por miembros del Servicio/Sección

Fecha Curso o Seminario Tipo de participación

17,20-2-2005 “Elaboración de posters para congresos”, F. Vargas. V Curso de Actualizaciones en Endocrinología Pediátrica. Baeza (Jaén) 17-20 de febrero de 2005.

Ponencia

22/03/2005 “La obesidad en el niño: una epidemia prevenible”, F. Vargas. Taller de empleo Servef 2005. Elche 22 de marzo de 2005.

Ponencia

14,15-3-2005 “Tratamiento de la NAC en el niño. Nuevas perspectivas”, JL Quiles y C. Montagud. XIII Curso de Avances en Antibioticoterapia. Elche 14-15 de abril.

Ponencia

14/06/2005 “Primeros auxilios en el niño”, F Vargas. Taller de empleo Servef 2005. Elche 14 de junio. Ponencia

23-25/03/06 Curso de Doctorado en Endocrinología Pediátrica Ponencia

30-31/03/06 Curso de Postgrado. Avances en Endocrinología Pediátrica Ponencia

29-30/11/06 II Encuentro de las Sociedades Cubana-Española de Endocrinología Pediátrica Ponencia

Organización de congresos, cursos y reuniones científicas

Fechas Curso o Seminario Institución y Ciudad

20/10/2006 Reunión Pediatría de Área Elche

Participación en Comisiones

Fecha Puesto Institución

2005/2006 Comisión de Docencia F. Vargas/Dr. Neipp

Comisión de Dietética-Nutrición MA. Fuentes

Comisión de Farmacia MJ. Berenguer

Comisión de Infecciosas MD. Llaguno

Comisión de Mortalidad JL. Quiles

Publicaciones en revistas con proceso de revisión externaAUTORES (p.o. de firma)

TÍTULO

REFERENCIA

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA

“Herpes zoster oftálmico en niño de 13 años”, A Alós, N Marco, MJ Fernández, E Climent, E Ruiz y F. Vargas. Anales de Pediatría 2005;62 (Supl •2):30.

Page 97: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 263

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

“Enfermedad por arañazo de gato asociado a eritema nodoso”, N Marco, A Calviño, R Jadraque, E Ruiz y F Vargas. Anales de Pediatría 2005;62 •(Supl 2):64.

“La obesidad: factor principal en la esteatosis hepática no alcohólica”, NM Domínguez, M Olivares, F Revert, A Moreno y A Pereda. Anales de •Pediatría 2005;62 (Supl 2):75.

“Mielitis transversa”, N Marco, A Calviño, R. Jadraque, E Ruiz y F Vargas. Anales de Pediatría 2005;62 (Supl 2):154.•

“Variaciones genéticas en el Síndrome de Gilbert”, F Revert, E Pérez, NM Domínguez, M Izquierdo y A Pereda. Anales de Pediatría 2005;62 (Supl •2):233.

Disfunción hepática en el Síndrome de Shwachman-Diamond”, F Revert, E Pérez, M Olivares, D Muro y A Pereda. Anales de Pediatría 2005;62 •(Supl 2):235.

“Infliximab como tratamiento de Crohn corticorresistente”, A Alós, N Marco, E Ruiz, E Climent y F Vargas. Boletín de la Sociedad Valenciana de •Pediatría 2005;24:61.

Lesiones purpúreas en el lactante. Edema agudo hemorrágico del lactante”, N Marco, A Alós, E Ruiz, MA Fuentes y F Vargas. Boletín de la Socie-•dad Valenciana de Pediatría 2005; 24:77.

Encefalopatía epiléptica infantil precoz con evolución a Síndrome de West”, N Espinosa, MJ Ferrández, A Alós, JD Coves y F Vargas. Boletín de la •Sociedad Valenciana de Pediatría 2005;24:83.

“Síndrome de Apert: Acrocefalosindactilia”, N Espinosa, MJ Ferrández, JD Coves y F Vargas. Boletín de la Sociedad Valenciana de Pediatría •2005;24:95.

“Malformación auricular con sordera y parálisis facial”, N Espinosa, MJ Ferrández, A Calviño, JD Coves, C Neipp, JL Quiles y F Vargas. Boletín de la •Sociedad Valenciana de Pediatría 2005;24:97.

“Atención intensiva neonatal. Estadística de la unidad de Elche”, C Vizcaíno, S De Murcia, C Montahud, MJ Ferrández, J Mut y JL Quiles. Boletín •de la Sociedad Valenciana de Pediatría 2005;24:113.

“Oxido nítrico inhalado en insuficiencia respiratoria hipoxémica en grandes pretérminos”, C Montahud, J Mut, C Vizcaíno, MJ Ferrández, y JL •Quiles. Boletín de la Sociedad Valenciana de Pediatría 2005;24:115.

Determinación de cortisol salival en el diagnóstico de la enfermedad de Cushing pediátrico, P López, MA Fuentes, M Mauri, A Mora, M Pérez, F •Vargas y A Martín. An Pediatr 2006; 64(3):270-2

Influencia de los análogos rápidos y lentos de insulina en el control metabólico de la DM tipo 1. S de Murcia, MA Fuentes, A Seguí, MJ Fernán-•dez y F Vargas. An Pediatr 2006; 64(2):133

Elaboración de un poster, F. Vargas. Actualizaciones en Endocrinología Pediátrica. Ergon 2006.•

Forma de presentación tardía de infección congénita por citomegalovirus. MD García. Anales de Pediatría, Vol 64, jun. 2006.•

Glaucoma como manifestación principal de un Síndrome alcohólico fetal. A. Alós Muñoz. Anales de Pediatría, Vol 64, jun. 2006.•

Utilidad del antígeno de Streptococcus pneumoniae en orina para el diagnóstico de la neumonía en niños. L. Cebrian, C. Vizcaíno, L. Cervera, C. •Montahud, JC. Rodríguez, F. Revert, G. Royo y JL. Quiles. Revista de Diagnóstico Biológico, vol. 55, Nº 2 abril-junio, pp. 82-87. 2006.

Rendimiento de las pruebas de neuroimagen en las epilepsias del lóbulo temporal (ELT). N. Espinosa, F. Carratalá y F. Vargas. Revista de Neu-•rología, vol. 43, sup. 1, S219, octubre 2006.

Mielitis transversa aguda. Seguimiento durante un año. N. Espinosa, N. Marco, F. Carratalá y F. Vargas. Revista de Neurología, vol. 43, sup. 1, S232, •octubre 2006.

Síndrome extrapiramidal tras encefalitis herpética. N. Espinosa, M.D. García, F. Carratalá, M.J. Berenguer, M.A. Fuentes y F. Vargas. Revista de •Neurología, vol. 43, sup. 1, S232, octubre 2006.

Influencia de los análogos rápidos y lentos de insulina en el control metabólico de la DM tipo 1. S. de Murcia, M.A. Fuentes, A. Seguí, M.J. •Fernández y F. Vargas. An. Pediatr. 2006;64 (Supl. 2):133.

Prersentación congénita de una histiocitosis de células de Langerhans no autoinvolutiva. M.A. Fuentes, C. Montagud, M.J. Berenguer, M. Pérez y •F. Vargas. An Pediatr (Barc) 2006; 65(6):634-35.

Aportaciones a congresos y reuniones de sociedades científicasTÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN:

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación):

CONGRESO-REUNIÓN:

CIUDAD Y AÑO:

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista):

“Lactante de 10 meses con crisis de hipoglucemias”, MA Fuentes, F Vargas y C Montahud. Reunión de la Sociedad Valenciana de Endocri-•nología y Diabetes. Xátiva 5 de marzo de 2005.

Page 98: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche264

“Herpes zoster oftálmico en niño de 13 años”, A Alós, N Marco, MJ Fernández, E Climent, E Ruiz y F. Vargas. 54 Congreso de la Asociación Espa-•ñola de Pediatría, Murcia 2-4 de junio de 2005.

“Enfermedad por arañazo de gato asociado a eritema nodoso”, N Marco, A Calviño, R Jadraque, E Ruiz y F Vargas. 54 Congreso de la Asociación •Española de Pediatría, Murcia 2-4 de junio de 2005.

“La obesidad: factor principal en la esteatosis hepática no alcohólica”, NM Domínguez, M Olivares, F Revert, A Moreno y A Pereda. 54 Congreso •de la Asociación Española de Pediatría, Murcia 2-4 de junio de 2005.

“Mielitis transversa”, N Marco, A Calviño, R. Jadraque, E Ruiz y F Vargas. 54 Congreso de la Asociación Española de Pediatría, Murcia 2-4 de junio •de 2005.

“Variaciones genéticas en el Síndrome de Gilbert”, F Revert, E Pérez, NM Domínguez, M Izquierdo y A Pereda. 54 Congreso de la Asociación •Española de Pediatría, Murcia 2-4 de junio de 2005.

Disfunción hepática en el Síndrome de Shwachman-Diamond”, F Revert, E Pérez, M Olivares, D Muro y A Pereda. 54 Congreso de la Asociación •Española de Pediatría, Murcia 2-4 de junio de 2005.

“Infliximab como tratamiento de Crohn corticorresistente”, A Alós, N Marco, E Ruiz, E Climent y F Vargas. XXII Congreso de la Sociedad Valenci-•ana de Pediatría, Castellón 17-18 de junio de 2005.

Lesiones purpúreas en el lactante. Edema agudo hemorrágico del lactante”, N Marco, A Alós, E Ruiz, MA Fuentes y F Vargas. XXII Congreso de la •Sociedad Valenciana de Pediatría, Castellón 17-18 de junio de 2005.

Encefalopatía epiléptica infantil precoz con evolución a Síndrome de West”, N Espinosa, MJ Ferrández, A Alós, JD Coves y F Vargas. XXII Con-•greso de la Sociedad Valenciana de Pediatría, Castellón 17-18 de junio de 2005.

“Síndrome de Apert: Acrocefalosindactilia”, N Espinosa, MJ Ferrández, JD Coves y F Vargas. XXII Congreso de la Sociedad Valenciana de Pedia-•tría, Castellón 17-18 de junio de 2005.

“Malformación auricular con sordera y parálisis facial”, N Espinosa, MJ Ferrández, A Calviño, JD Coves, C Neipp, JL Quiles y F Vargas. XXII Con-•greso de la Sociedad Valenciana de Pediatría, Castellón 17-18 de junio de 2005.

“Atención intensiva neonatal. Estadística de la unidad de Elche”, C Vizcaíno, S De Murcia, C Montahud, MJ Ferrández, J Mut y JL Quiles. XXII •Congreso de la Sociedad Valenciana de Pediatría, Castellón 17-18 de junio de 2005.

“Oxido nítrico inhalado en insuficiencia respiratoria hipoxémica en grandes pretérminos”, C Montahud, J Mut, C Vizcaíno, MJ Ferrández, y JL •Quiles. XXII Congreso de la Sociedad Valenciana de Pediatría, Castellón 17-18 de junio de 2005.

Influencia de los análogos rápidos y lentos de insulina en el control metabólico de la DM tipo 1. S de Murcia, MA Fuentes, A Seguí, MJ Fernán-•dez y F Vargas. XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica, Cádiz 10-13 de mayo de 2006.

Forma de presentación tardía de infección congénita por citomegalovirus. MD García. LV Congreso de la Asociación Española de Pediatría. •Valencia 1-3 de junio.

Glaucoma como manifestación principal de un Síndrome alcohólico fetal. A. Alós Muñoz. LV Congreso de la Asociación Española de Pediatría. •Valencia 1-3 de junio.

Rendimiento de las pruebas de neuroimagen en las epilepsias del lóbulo temporal (ELT). N. Espinosa, F. Carratalá y F. Vargas. VII Congreso Nacio-•nal de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica. Murcia 11-14 de octubre.

Mielitis transversa aguda. Seguimiento durante un año. N. Espinosa, N. Marco, F. Carratalá y F. Vargas. VII Congreso Nacional de la Sociedad •Española de Neurología Pediátrica. Murcia 11-14 de octubre.

Síndrome extrapiramidal tras encefalitis herpética. N. Espinosa, M.D. García, F. Carratalá, M.J. Berenguer, M.A. Fuentes y F. Vargas. VII Congreso •Nacional de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica. Murcia 11-14 de octubre.

Signos clásicos de raquitismo: correlación clínico-radiológica de dos casos. R. Jiménez, F. Ardoy, G. Torralba, L. González y L. Del Rey. XX Con-•greso Nacional de la SEPEAP. Granada 12-15 de octubre.

Raquitismo a propósito de dos casos ocurridos en nuestro hospital en el último año. R. Jiménez, F. Ardoy, L. González, L. Del Rey, G. Torralba y R. •Alpera. XX Congreso Nacional de la SEPEAP. Granada 12-15 de octubre.

Otras actividades relevantes de interés científico, técnico o académicoReunión de Pediatría de Área: El pediatra ante la nueva ley de violencia doméstica. Ponentes: “La nueva Ley de Violencia Doméstica”, Luís Seller •y Roca de Togores, Magistrado Juez del Juzgado de Instrucción Nº 4; “El punto de encuentro familiar”, Mireia Orgilés Amorós, Doctora en Psicología, Profesora de la UMH.

Mesa Redonda sobre “Complicaciones crónicas de la DM: ¿cómo prevenirlas?”. Reunión conjunta Endocrinología General y Endocrinología •Pediátrica. Moderador Dr. F. Vargas. Valencia 17-18 de noviembre de 2006.

Page 99: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 265

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Rehabilitación12.2.2.15

Puestos y Actividad Docente Universitaria Pregrado y Postgrado de los miembros del Servicio/Sección

Periodo Puesto Actividad

2005 Severiano Laborada Cuartero.

Profesor asociado UMH. Dpto. Patología y Cirugía.

Teórico práctico Diplomatura Fisioterapia (AIF, AMQ) y Podología (OF)

Antonio Jorge Luna.

Profesor asociado UMH. Dpto. Patología y Cirugía.

Teórico, práctico, Diplomatura de Fisioterapia. Estancias Clínicas

Vicente Baeza Navarro.

Profesor asociado UMH. Dpto. Patología y Cirugía.

Teórico, práctico, Diplomatura de Fisioterapia. Estancias Clínicas

Manuel Alguacil Romero.

Profesor asociado UMH. Dpto. Patología y Cirugía.

Teórico, práctico, Diplomatura de Fisioterapia. Estancias Clínicas

Rafael Polo Azorín.

Profesor asociado UMH. Dpto. Patología y Cirugía.

Teórico, práctico, Diplomatura de Fisioterapia. Estancias Clínicas

Mª Dolores González Botella.

Profesor asociado UMH. Dpto. Patología y Cirugía.

Teórico, práctico, Diplomatura de Fisioterapia. Estancias Clínicas

José Martín Botella Rico.

Profesor asociado UMH. Dpto. Patología y Cirugía

Teórico, práctico, Diplomatura de Fisioterapia. Estancias Clínica

José Luís Candela Coves.

Profesor asociado UMH. Dpto. Patología y Cirugía

Teórico, práctico, Diplomatura de Fisioterapia. Estancias Clínica

José Angel González Dominguez.

Profesor asociado UMH. Dpto. Patología y Cirugía

Teórico, práctico, Diplomatura de Fisioterapia. Estancias Clínica

Edurne García Soto.

Profesor asociado UMH. Dpto. Patología y Cirugía

Teórico, práctico, Diplomatura de Fisioterapia. Estancias Clínicas

Año 2006 Severiano Laborada Cuartero.

Profesor asociado UMH. Dpto. Patología y Cirugía.

Teórico práctico Diplomatura Fisioterapia (AIF, AMQ) y Podología (OF)

Antonio Jorge Luna.

Profesor asociado UMH. Dpto. Patología y Cirugía.

Teórico, práctico, Diplomatura de Fisioterapia. Estancias Clínicas

Vicente Baeza Navarro.

Profesor asociado UMH. Dpto. Patología y Cirugía.

Teórico, práctico, Diplomatura de Fisioterapia. Estancias Clínicas

Manuel Alguacil Romero.

Profesor asociado UMH. Dpto. Patología y Cirugía.

Teórico, práctico, Diplomatura de Fisioterapia. Estancias Clínicas

Rafael Polo Azorín.

Profesor asociado UMH. Dpto. Patología y Cirugía.

Teórico, práctico, Diplomatura de Fisioterapia. Estancias Clínicas

Mª Dolores González Botella.

Profesor asociado UMH. Dpto. Patología y Cirugía.

Teórico, práctico, Diplomatura de Fisioterapia. Estancias Clínicas

Edurne García Soto.

Profesor asociado UMH Dpto. Patología y Cirugía

Teórico, práctico, Diplomatura de Fisioterapia. Estancias Clínica

Page 100: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche266

Unidad de Corta Estancia12.2.2.16

Puestos y Actividad Docente Universitaria Pregrado y Postgrado de los miembros del Servicio/Sección Unidad Corta Estancia

Año Puesto Actividad

2005 Ramón Guriao Martinez Prof. Colaborador Dto. Medicina Clínica

27/06/1905 Imnmaculada López Aguilera Prof. Colaborador Dto. Medicina Clínica

2005 Pilar Sendra Pina Prof. Colaborador Dto. Medicina Clínica

2005 Mª Teresa Sempere Selva Prof. Colaborador Dto. Medicina Clínica

2006 Ramón Guriao Martinez Prof. Colaborador Dto. Medicina Clínica

2006 Imnmaculada López Aguilera Prof. Colaborador Dto. Medicina Clínica

2006 Pilar Sendra Pina Prof. Colaborador Dto. Medicina Clínica

2006 Mª Teresa Sempere Selva Prof. Colaborador Dto. Medicina Clínica

2006 Mª Teresa Sempere Selva Tutor hospitalario residentes de MFyC

Cursos y Seminarios impartidos por miembros del Servicio/Sección

Fecha Curso o Seminario Tipo de participación (ponencia, moderación)

Mª Teresa Sempere Selva

15/02/2006 Dolor Abdominal Ponencia sesión extraordinaria H.Elche

Inmaculada López Aguilera

14/12/2006 Manejo Interdisciplinar del EPOC Ponencia sesión extraordinaria H.Elche

Reagudizado en el Hospital de Elche

Pauta de Consenso 2006

Organización de congresos, cursos y reuniones científicas

Fechas Curso o Seminario Institución y Ciudad

Inmaculada López Ágilera / Ramón Guirao Martinez

04/10/206 Actualización de ICC y EPOC en las alternativas a la hospitalización convencional 1ª Reunión UCE- UHD Alicante

Alicante

Participación en Comisiones

Fecha Puesto Institución

2005 Pilar Sendra Pina Comisión de Nutrición

2006 Pilar Sendra Pina Comisión de Nutrición

Page 101: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 267

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Publicaciones en libros, monografías o revistas de formación continuada

AUTORES (p.o. de firma): C.Muñoz Muñiz,C.López Nomdedeu,Pilar Sendra PinaTÍTULO: Manual Teórico Practico de Alimentación y Nutrición. 2ª edición

EDITORIAL: Ed.Diaz de Santos

CIUDAD Y AÑO: 2005

CLAVE (Editor; Autor de un capítulo de libro): Capitulo 19: Alimentación en las personas mayores.

AUTORES (p.o. de firma): Mora Sirvent, R. Guirao Martinez, Ramon. Pérez Soto, MI. Sansano Torres, F.TÍTULO: DIAGNOSTICO Y TERAPEÚTICA EN URGENCIAS. 1ª Edición

EDITORIAL: Ed.Laboratorio Dr.Esteve, SA. I.S.B.N. 84-689-2801-1

CIUDAD Y AÑO: 2005

CLAVE (Editor; Autor de un capítulo de libro): Capitulo 48: Isquemia y trombosis mesentérica

AUTORES (p.o. de firma): Sendra Pina, Pilar. Sempere Selva, MªTeresa. Mora Sirvent, R.Delgado Pérez, Y.TÍTULO: DIAGNOSTICO Y TERAPEÚTICA EN URGENCIAS. 1ª Edición

EDITORIAL: Ed.Laboratorio Dr.Esteve, SA. I.S.B.N. 84-689-2801-1

CIUDAD Y AÑO: 2005

CLAVE (Editor; Autor de un capítulo de libro): Capitulo 52:Manejo del paciente en coma

AUTORES (p.o. de firma): Sempere Selva, MªTeresa. Llavero Rodríguez, A. Guirao Martinez, Ramon. Mora Sirvent.TÍTULO: DIAGNOSTICO Y TERAPEÚTICA EN URGENCIAS. 1ª Edición

EDITORIAL: Ed.Laboratorio Dr.Esteve, SA. I.S.B.N. 84-689-2801-1

CIUDAD Y AÑO: 2005

CLAVE (Editor; Autor de un capítulo de libro): Capitulo 54: Infecciones del sistema nervioso central

AUTORES (p.o. de firma): Guirao Martinez, Ramon. Sendra Pina, Pilar. Gonzalez Tejera, M. Gutierrez Navarro, JA. Brasó Aznar, JV.TÍTULO: DIAGNOSTICO Y TERAPEÚTICA EN URGENCIAS. 1ª Edición

EDITORIAL: Ed.Laboratorio Dr.Esteve, SA. I.S.B.N. 84-689-2801-1

CIUDAD Y AÑO: 2005

CLAVE (Editor; Autor de un capítulo de libro): Capitulo 59: Sépsis y shock séptico en urgencias

AUTORES (p.o. de firma): Gonzalez Tejera, M. López Ramos, E. Barceló Iglesias, C. Guirao Martinez, Ramon. TÍTULO: DIAGNOSTICO Y TERAPEÚTICA EN URGENCIAS. 1ª Edición

EDITORIAL: Ed.Laboratorio Dr.Esteve, SA. I.S.B.N. 84-689-2801-1

CIUDAD Y AÑO: 2005

CLAVE (Editor; Autor de un capítulo de libro): Capitulo 76: Hipopotasémia e hiperpotasémia

Unidad de Documentación Clínica y Admisión12.2.2.17

Puestos y Actividad Docente Universitaria Pregrado y Postgrado de los miembros del Servicio/Sección

Cursos y Seminarios impartidos por miembros del Servicio/Sección

Fecha Curso o Seminario

Tipo de participación

(ponencia, moderación)

Nov. 2006 XXVII Seminario Internacional de Cirugía Gestión Hospitalaria y Cirugía de la Pared Abdominal.

J.M. Ibarra

Moderador Mesa redonda

Page 102: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche268

Fecha Curso o Seminario

Tipo de participación

(ponencia, moderación)

Nov. 2006 Proyecto Abucasis II.

J.M. Ibarra

EVES.. Atención Primaria Elx

Nov. 2006 Sistemas de Información Sanitaria:

Cuadro de Mandos para la Gestión.

J.M. Ibarra

EVES. Hospital d’Elx

Abril 2005 Curso de Introducción a la Terminología Médica: Generalidades:

Terminología básica, neologismos, etc.

F.López

EVES. Hospital d’Elx

Abril 2005 Curso de Introducción a la Terminología Médica:

Dermatología, Sistema endocrino.

F.López

EVES. Hospital d’Elx

Nov. 2006 Sistemas de Información Sanitaria:

Cuadro de Mandos para la Gestión SIS para la gestión clínica. Hospitalización y atención urgente.

F.López

EVES. Hospital d’Elx

Nov. 2006 Sistemas de Información Sanitaria:

Cuadro de Mandos para la Gestión SIS para la atención ambulatoria y actividad quirúrgica.

F.López

EVES. Hospital d’Elx

Abril 2005 Codificación con la clasificación Internacional de enfermedades CIE-9-MC:

Trastornos del ojo y sus anexos. Enfermedades del aparato circulatorio.

C.Pérez

EVES. Hospital d’Elx

Oct. 2005 Codificación con la clasificación Internacional de enfermedades CIE-9-MC:

Trastornos del ojo y sus anexos.

C.Pérez

EVES. Valencia

Oct 2006 Codificación con la clasificación Internacional de enfermedades CIE-9-MC:

Enfermeddes del aparato urinario Introducción a los SIS.

C.Pérez

EVES. Hospital d’Elx

Nov 2006 Sistemas de Información Sanitaria: Cuadro de Mandos para la Gestión.

C.Pérez

EVES. Hospital d’Elx

Organización de congresos, cursos y reuniones científicas

Fechas Curso o Seminario Institución y Ciudad

Nov. 2005 Proyecto Abucasis II

J.M. Ibarra

EVES. Hospital d’Elx

Abril 2005 Curso de Introducción a la Terminología Médica:

F.López

EVES. Hospital d’Elx

Nov. 2006 Sistemas de Información Sanitaria: Cuadro de Mandos para la Gestión

F.López

EVES. Hospital d’Elx

Abril 2005 Codificación con la clasificación Internacional de enfermedades CIE-9-MC

C.Pérez

EVES. Hospital d’Elx

Octubre Codificación con la clasificación Internacional de enfermedades CIE-9-MC

C.Pérez

EVES. Hospital d’Elx

Page 103: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 269

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Fechas Curso o Seminario Institución y Ciudad

Nov. 2005 Sistemas de Información Sanitaria: Cuadro de Mandos para la Gestión

C.Pérez

EVES. Hospital d’Elx

Participación en Comisiones

Fecha Puesto Institución

2006 Miembro del Grupo de Expertos Orion-Clinic

J.M. Ibarra

Conselleria de Sanitat.

AVS - Everis

2006 Miembro del Comité Funcional Orion-clinic

J.M. Ibarra

Conselleria de Sanitat.

AVS - Everis

2006 Miembro del Grupo funcional de Integración de Sistemas de Información (Orion – Abucasis)

J.M. Ibarra

Conselleria de Sanitat.

AVS - Everis

2005 y 2006 Miembro Comisión Quirófanos

F.López

Hospital d´Élx

2005 y 2006 Secretaria Comisión de Historias Clínicas

C.Pérez

Hospital d´Élx

2005 y 2006 Miembro Comisión Mortalidad y Tejidos Hospital d´Élx

2005 y 2006 Miembro de la Comisión Central de Garantía de Calidad

C.Pérez

Hospital d´Élx

2006 Miembro del Grupo de Expertos Orion-Clinic

C.Pérez

Conselleria de Sanitat.

AVS - Everis

Aportaciones a congresos y reuniones de sociedades científicas

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Efectividad de una intervención sobre el incumplimiento a las citas en consultas especializadasTIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): COMUNICACION

CONGRESO-REUNIÓN: XXIII Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

CIUDAD Y AÑO: CADIZ, 2005

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista):

Ibarra JM, Antón P, Leyn F, Mora R, Torres C, Fernández F. Efectividad de una intervención sobre el incumplimiento a las citas en consultas especializadas. Rev Calidad Asistencial. 2005;20(Extraordin 1):101

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Consulta de Alta resolución en Medicina Interna: Nuestro primer año de experiencia. C.PérezTIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación):

POSTER

CONGRESO-REUNIÓN: VI Congreso de la Sociedad de Medicina Interna de la Comunidad Valenciana

CIUDAD Y AÑO: Peñíscola, Junio 2005

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista):

Page 104: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche270

Unidad de Hospitalización a Domicilio12.2.2.18

Cursos y Seminarios impartidos por miembros del Servicio/Sección

24/05/2006 Resultados de estudio multicéntrico de evaluación de un apósito reservorio de iones. II Congreso de enfermería socio-sanitaria.

Palma de Mallorca.

2006 La cicatrización. Un proceso en discusión. Palacio de Congresos.

Valencia.

Organización de congresos, cursos y reuniones científicas

2006 II Congreso Nacional de enfermería socio-sanitaria Palma de Mallorca

Participación en Comisiones

2006 Junta Clínica Hospital General Universitario de Elche

2006 Comisión de Heridas Crónicas Hospital General Universitario de Elche

2006 Grupo de trabajo UHD Consellerìa de Sanitat. Valencia.

Líneas de investigaciónLínea:

Fechas:

Número de artículos en revistas indexadas en el JCR: 1 (METAS)

Proyectos de Investigación Financiados con Becas de Instituciones Públicas

TÍTULO: Proyecto FISS ¿CÓMO ES EL DESCANSO DE LAS CUIDADORAS INMIGRANTES ?Nº INVEST. : 200600022390

PARTICIPACIÓN: 5 miembros.-

INVESTIGADOR PRINCIPAL:

SUBVENCIÓN CONCEDIDA:(1º año = 9075 €.- 2º año = 9075 €.- 3º año = 9680 €).- Total 27830 €

FECHAS: 2006-2009

ENTIDAD FINANCIADORA: MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO. SUBD.GENERAL DE

EVALUACIÓN Y FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN.

Aportaciones a congresos y reuniones de sociedades científicas

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: ORC y colágeno. Un casoTIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Comunicación

CONGRESO-REUNIÓN: II Congreso de Enfermería Socio-sanitaria

CIUDAD Y AÑO: Palma de Mallorca, 2006

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): Libro de Abstracts

Page 105: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 271

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Desbridamiento Cortante.TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Comunicación audiovisual.

CONGRESO-REUNIÓN: IV Congreso Nacional del GENEAUPP.

CIUDAD Y AÑO: Zaragoza. 2006

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista):

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Hidrofibra de hidrocoloide y plata. 10 casos.TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Póster

CONGRESO-REUNIÓN: Congreso Nacional de UHD

CIUDAD Y AÑO: El Escorial (Madrid). 2006

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista):

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Desde el punto de vista del pacienteTIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Conferencia invitada

CONGRESO-REUNIÓN: IV Congreso Nacional del GENEAUPP

CIUDAD Y AÑO: Zaragoza. 2006

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista):

Farmacia Hospitalaria12.2.2.19

Puestos y Actividad Docente Universitaria Pregrado y Postgrado de los miembros del Servicio/Sección

Año Puesto Actividad

2005 Tutor prácticas tuteladas de la Universidad de Valencia (Dr. Andrés Navarro Ruiz) Docencia pregrado asistencial

2005-2006 Profesor asociado de la Universidad Miguel Hernández. Facultad de Farmacia (Plaza compartida con todos los adjuntos del servicio)

Docencia pregrado asistencial

2005-2006 Profesor asociado de Farmacología Clínica de Enfermería y Fisioterapia. Universidad Cardenal Herrera CEU (Dr. Andrés Navarro Ruiz)

Docencia pregrado

2005-2006 Tutor de residentes (Dr. Andrés Navarro Ruiz) Docencia postgrado

2005-2006 Tutor prácticas tuteladas de la Universidad Cardenal Herrera Ceu- Madrid (Dr. Andrés Navarro Ruiz)

Docencia pregrado asistencial

Cursos y Seminarios impartidos por miembros del Servicio/Sección

Fecha Curso o Seminario Tipo de participación (ponencia, moderación)

Abril, Mayo y Junio 2005 Nefrología y Farmacia Hospitalaria

Dr. Andrés Navarro Ruiz

Aspectos prácticos del tratamiento del metabolismo mineral en el paciente renal: Visión del Servicio de Farmacia Hospitalaria. Podenca (3 horas)

Mayo de 2005 IV Curso de Tutores en Farmacia Hospitalaria

Dr. Andrés Navarro Ruiz

Moderación mesas redondas

10-feb-06 Mesa redonda Farmacia Hospitalaria y Esquizofrenia

Dr. Andrés Navarro Ruiz

Moderación Mesa Redonda (Oliva)

22 de mayo de 2006 El Servicio de Farmacia en la Vigilancia y Control de las Infecciones Nosocomiales

Dra. Carmen Matoses Chirivella

Dr. Andrés Navarro Ruiz

Ponencia (4 horas)

Page 106: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche272

Fecha Curso o Seminario Tipo de participación (ponencia, moderación)

Mayo de 2006 Avances en Antibioticoterapia XIV

Dr. Andrés Navarro Ruiz

Moderación Mesa Redonda Programas de Calidad y Con-trol en el uso de Antibióticos (Elche)

30 de junio 2006 Mesa redonda. Cuidados del Paciente oncológico

Dr. Andrés Navarro Ruiz

Moderación Mesa Redonda (Alicante)

2 de noviembre de 2006 I Taller de Farmacoeconomía. SEOM

Dr. Andrés Navarro Ruiz

Impacto de los nuevos tratamientos en la Gestión del Servicio de Farmacia Ponencia (1 hora)

Organización de congresos, cursos y reuniones científicas

Fechas Curso o Seminario Institución y Ciudad

Mayo de 2005 IV Curso de Tutores en Farmacia Hospitalaria SEFH. Madrid

Marzo de 2005 Avances en Antibioticoterapia XIII UMH. Elche

17 y 18 de mayo de 2006 Avances en Antibioticoterapia XIV UMH. Elche

10-feb-06 Mesa redonda Farmacia Hospitalaria y Esquizofrenia SEFH. Alicante

30 de junio 2006 Mesa redonda. Cuidados del Paciente oncológico SEFH. Alicante

Participación en Comisiones

Fecha Puesto Institución

2005-2006 Comisión de Farmacia

Dr. Andrés Navarro Ruiz

Dra. Rosa Antón Torres

R2

Hospital General Universitario de Elche

2005-2006 Comité de EECC

Dr. Andrés Navarro Ruiz

Dra. Rosa Antón Torres

R2

Hospital General Universitario de Elche

2005-2006 Comisión de Docencia

Dr. Andrés Navarro Ruiz

Hospital General Universitario de Elche

2005-2006 Comisión de Investigación Hospital General Universitario de Elche

2005-2006 Comisión de Infecciónes

Dr. Andrés Navarro Ruiz

Hospital General Universitario de Elche

2005-2006 Comisión de trombosis

Dra. Carmen Matoses Chirivella

Hospital General Universitario de Elche

2005-2006 Comité de bioética asistencial

Dr. Andrés Navarro Ruiz

Hospital General Universitario de Elche

2005-2006 Comisión de nutrición

Dra. Ana Murcia López

2006 Comité científico de la Fundación del HGU Elche (secretaria)

Dr. Andrés Navarro Ruiz

Hospital General Universitario de Elche

2006 Comisión de redacción del Libro del Residente en Farmacia Hospitalaria

Dr. Andrés Navarro Ruiz

SEFH

Comisión Nacional de la Especialidad

Page 107: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 273

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Líneas de investigación

Línea: Monitorización de fármacos antirretroviralesFechas: 2005-06

Número de artículos en revistas indexadas en el JCR: 1

Línea: Atención FarmacéuticaFechas: 2005-06

Número de artículos en revistas indexadas en el JCR: 3

Línea: Farmacovigilancia

Fechas: 2005-06

Número de artículos en revistas indexadas en el JCR: 11

Línea: NutriciónFechas: 2005-06

Número de artículos en revistas indexadas en el JCR: 0

Participación como Investigador en Ensayos Clínicos

TÍTULO: “Coste de la artritis reumatoide y utilización de los modificadores biológicos de la enfermedad” (PRAXIS).Cod 101881 PARTICIPACIÓN: Investigador Principal PARTICIPACIÓN: Investigador principal

FECHA: 26 Febrero 2006- 26 Febrero 2007

ENTIDAD FINANCIADORA: SEFH y Wyeth

TÍTULO: “Estudio epidemiológico para conocer el impacto de la intervención farmacéutica en la efectividad del tratamiento con Pegasys y Ribavirina “ Codigo ML20230, promotor PARTICIPACIÓN: Investigador colaborador

FECHA: Junio 2006

ENTIDAD FINANCIADORA: Roche Farma.

Tesis doctorales y tesinas de doctorado dirigidas por miembros del Servicio/Sección

TÍTULO: “Determinación farmacocinética de fármacos antirretrovirales: Desarrollo de la técnica analítica y utilidad clínica”.TESIS/TESINA: TESIS

DOCTORANDO/A : Andrés Navarro Ruiz

DIRECTOR: Felix Gutiérrez Rodero

UNIVERSIDAD Y AÑO: Universidad Miguel Hernández 2005

CALIFICACIÓN: Sobresaliente Cum Laude por unanimidad.

Publicaciones en revistas con proceso de revisión externa1. Conesa V, Navarro A, Borrás-Blasco J, Mompel A, Gomez A, Gonzalez M. “Possible Recombinant factor VIIa is an effective therapy for ab-•dominal surgery and severe thrombocytopenia: a case report”. Int J Hematol 2005; 81: 75-6. (Indice de impacto 1.670).

2. Matarredona J, Borrás-Blasco J, Navarro-Ruiz A, Devesa P. “Fixed drug eruption associated to loperamide.”. Med Clin (Barc) 2005; 124: 198-9. •(Indice de impacto 1.074).

3. Coves F, Borrás-Blasco J, Navarro A, Murcia A, Palacios F. “Acute Seizures Due to a Probable Interaction between Acid Valproic and Mero-•penem. Case report and review of the literature”. Ann Pharmacother 2005; 39: 533-7. (Indice de impacto 1.868).

4. Borrás-Blasco J, Murcia A, Romero I, Sirvent A, Navarro A. “Intoxicacion aguda por comprimidos de liberación sostenida de carbonato de litio. •A proposito de un caso clínico”. Farm Hosp 2005; 29: 140-3.

5. Borrás-Blasco J, Conesa V, Navarro A, Devesa P, Matarredona J, Marin F. “Pure red cell aplasia associated with dapsone therapy”. Ann Pharma-•cother 2005; 39: 1137-8. (Indice de impacto 1.868).

Page 108: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche274

6. Murcia A, Borrás-Blasco J, Alvarado MC, Navarro A, Gonzalez M, Martinez JJ. “Tratamiento farmacológico de la neoplasia corneal y conjun-•tiva”. Farm Hosp 2005; 29: 126-33.

7. Romero I, Antón R, Borrás-Blasco J, Navarro A. “Atención farmacéutica a pacientes con artritis reumatoide y psoriásica en tratamiento con •etanercept”. Farm Hosp. 2005; 29: 171-6.

8. Borrás-Blasco J, Conesa V, Navarro A, Marin F, Gonzalez M, Gomez A. “Ciprofloxacin, but not levofloxacin, affects cyclosporine blood levels in •a patient with pure red-cell aplasia”. Am J Med Sci 2005; 330: 144-6. (Indice de impacto 1.795).

9. Santos JF, Borrás-Blasco J, Navarro A, Plaza I. “Unsuspected rhabdomyolysis associated with phenytoin”. Int J Clin Pharmacol Ther 2005; 43: •436-40. (Indice de impacto 1.755).

10. Borrás-Blasco J, Conesa V, Navarro A, Palacios F, Gomez A. “Use of recombinant factor VIIa for life-threatening bleeding in a patient with •severe necrotizing pancreatitis.” Pancreas 2005; 31: 292-4. (Indice de impacto 2.337).

11. Borrás-Blasco J, Enriquez R, Sirvent AE, Amoros F, Navarro A, Reyes A.“Acute renal failure associated with accidental colchicine overdose”. Int J •Clin Pharmacol Ther 2005; 43: 480-4. (Indice de impacto 1.755).

12. Noguera R, Romero I, Antón R, Borrás-Blasco J, Navarro A, González-Ferrandez JA.“Optic Neuritis with Concurrent Etanercept and Isoniazid •Therapy”. Ann Pharmacother 2005; 39: 2131-4. (Indice de impacto 1.868).

13. Gutierrez F, Navarro A, Padilla S, Anton R, Masia M, Borrás-Blasco J, Martin-Hidalgo A. “Prediction of neuropsychiatric adverse events associ-•ated with long-term efavirenz therapy, using plasma drug level monitoring”. Clin Infect Dis 2005; 41: 1648-53. (Indice de impacto 6.510).

14. Antón R, Murcia A, Borrás-Blasco J, Navarro J, Navarro A, Gonzalez M. “Evaluación de la calidad percibida por los usuarios de una unidad de •atención farmacéutica a pacientes externos”. Farm Hosp 2006; 30: 99-104.

15. Sirvent AE, Borrás-Blasco J, Enriquez R, Navarro A, Amoros F, “Extracorporeal Removal of Vancomycin by Plasmapheresis”. Ann Pharmaco-•ther 2006; 40: 2279-80. (Indice de impacto 1.868).

16. Calvo Hernandez MV, Alos Alminana M, Giraldez Deiro J, Inaraja Bobo MT, Navarro Ruiz A, Nicolas Pico J; Grupo de Trabajo Atencion Far-•maceutica de la SEFH. “Bases of the pharmaceutical care in Hospital Pharmacy”. Farm Hosp. 2006 Mar-Apr;30(2):120-3.

Publicaciones en libros, monografías o revistas de formación continuada

AUTORES (p.o. de firma): Comisión de FarmaciaTÍTULO: Guía Farmacoterapéutica

EDITORIAL: Hospital General Universitario de Elche

CIUDAD Y AÑO: Elche, 2006

CLAVE (Editor; Autor de un capítulo de libro): Editor

AUTORES (p.o. de firma): Comisión de Infección Hospitalaria, Profilaxis y Política AntibióticaTÍTULO: Protocolos de Profilaxis Antibiótica en Cirugía

EDITORIAL: Hospital General Universitario de Elche

CIUDAD Y AÑO: Elche, 2006

CLAVE (Editor; Autor de un capítulo de libro): Editor

AUTORES (p.o. de firma): TÍTULO: Estudio observacional del tratamiento quimioterápico del cáncer de mama en España. Grupo Español para el Desarrollo de la Farmacia On-cológica (GEDEFO). Monografía. 2005.

EDITORIAL:

CIUDAD Y AÑO:

Aportaciones a congresos y reuniones de sociedades científicas

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN:TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación):

CONGRESO-REUNIÓN:

CIUDAD Y AÑO:

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista):

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Evaluación económica tras la actuación farmacéutica en pacientes con tolerancia oral tratados con

Page 109: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 275

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

levofloxacino intravenoso.AUTORES: Julián Ávila,M E., Matoses Chirivella,C., Murcia López,A., Romero Crespo,I., Sansano Clement,A., Navarro Ruiz,A.

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Comunicación

CONGRESO-REUNIÓN: 50 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.

CIUDAD Y AÑO: Oviedo 27-30 de Septiembre de 2005

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): Farm Hosp. Vol.29. Nº ext.1.pp.9-146,2005.

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Diseño y aplicación de un algoritmo de dosificación de gentamicina en neonatos. AUTORES: Romero I, Murcia AC, Borrás Blasco J, Mut J, Navarro A, Sansano A. “”.

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Comunicación

CONGRESO-REUNIÓN: 50 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.

CIUDAD Y AÑO: Oviedo 27-30 de Septiembre de 2005

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): Farm Hosp. Vol.29. Nº ext.1.pp.9-146,2005.

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Actuaciones farmacéuticas en una unidad de cuidados intensivos.AUTORES: Sansano A, Fernández JA, Borrás Blasco J, García C, Avila E, Navarro A.

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Comunicación

CONGRESO-REUNIÓN: 50 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.

CIUDAD Y AÑO: Oviedo 27-30 de Septiembre de 2005

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): Farm Hosp. Vol.29. Nº ext.1.pp.9-146,2005.

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: “Calidad percibida por los usuarios de la unidad de atención a pacientes externos”AUTORES: Murcia López A., Antón Torres R., Romero Crespo I., Julián Ávila E., Jiménez Pulido I., Navarro Ruiz A.

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Comunicación

CONGRESO-REUNIÓN: “50 Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria”

CIUDAD Y AÑO: Huelva 2005

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista):

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: “Atención farmacéutica en el control de las glucemias en pacientes con nutrición parenteral total”AUTORES: García Motos c., Montesinos Ros A., Jiménez Pulido I., Murcia A., Romero I., Navarro A.TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponen-cia Invitada; Comunicación): Comunicación

CONGRESO-REUNIÓN: “50 Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria”

CIUDAD Y AÑO: Oviedo 2005

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista):

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Análisis de los usos compasivos en pacientes con cáncer de páncreas. TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Comunicación

CONGRESO-REUNIÓN: 51 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.

CIUDAD Y AÑO: Málaga 26-29 de Septiembre de 2006

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): Farm Hosp. Vol.30. Nº ext.1.pp.3-151,2006.

Otras actividades relevantes de interés científico, técnico o académico1. Revisor de la revista “Farmacia Hospitalaria”.•

2. Vocal de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.•

3. Tesorero de la Sociedad Valenciana de Farmacia Hospitalaria.•

4. Miembro del comité organizador del 2ºCongreso de la Sociedad Valenciana de Farmacia Hospitalaria.•

5. SPECIALTY CERTIFICATION IN ONCOLOGY PHARMACY Otorgado por Board of Pharmaceutical Specialties, American Pharmaceutical •Asociacion. 2005

Page 110: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche276

Salud mental12.2.2.20

Puestos y Actividad Docente Universitaria Pregrado y Postgrado de los miembros del Servicio/Sección

Año Puesto Actividad

2005 y 2006 M Sanchez Garcia Tutor Profesional del Practicum estudiantes Licenciatura Psicología

2005 y 2006 JL Galiana Roch Tutor Profesional del Practicum estudiantes Licenciatura Psicología

2006 M Camarero Candela Profesor asociado Psiquiatría 5º curso Licenciatura Medicina

2005 y 2006 USM Toscar, Raval y Altabix Tutorizar rotaciones de MIR de Medicina Familia y Comunitaria

Cursos y Seminarios impartidos por miembros del Servicio/Sección

Fecha Curso o Seminario Tipo de participación

29 de junio de 2006 Presente y futuro de la asistencia psiquiatrita en la comunidad valenciana.

Organizado por CMN

Ponente en mesa redonda

(JV Baeza Alemañ)

10 de febrero de 2006 IV Reunión Zona, Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria Ponente mesa redonda

(M Camarero Candela)

25 de Abril del 2005 Taller de relajación, Centro de Convivencia para Mayores “ Parc Nou de Crevillent Conferencia

(I Lopez Arteche)

2005 y 2006 Diferentes cursos del EVES, Hospital General Universitario de Elche 90 horas docentes

(I Lopez Arteche)

(*) Calendario anual de seminarios propios del Servicio de Salud Mental, del 2005 y 2006: ver final de documento.

Organización de congresos, cursos y reuniones científicas

Fechas Curso o Seminario (Participante) Institución y Ciudad

24 a 31 de mayo de 2005 Manejo de la depresión en Atención Primaria (10 h)

(USM Altabix)

Elche

22 a 25 de Junio de 2005 Vocal del Comité Organizador en el I Congreso Europeo

(JV Baeza Alemañ)

Sociedad Americana de Psiquiatría Hispana. Benidorm

Participación en Comisiones

Hasta Sept 2005 JV Baeza Alemañ Comisión de Docencia Htal Elche

Desde Sept. 2005 JM Blasco Herrero Comisión de Docencia Htal Elche

Años 2005-06 M Camarero Candela Comisión de Farmacia

Hasta junio 2006 P Garcia Bolaños Comisión de Docencia Htal Elche

Desde sept. 2006 V Cavas García Comisión de Docencia Htal Elche

Page 111: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 277

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Participación como Investigador en Ensayos Clínicos

TÍTULO: “ Eficacia en la depresion leve y moderada del extracto de Hypericum performatum estandarizado (300 mg/tid po) en com-paración con fluoxetina (20 mg/d po) y placebo. Estudio doble ciego, controlado, multicéntrico en grupos paralelos”

PARTICIPACIÓN: Investigador principal (JV Baeza Alemañ), Subinvestigador (R Gandía y Espi-MIR)•

FECHA: Años 2003 a 2005 •

ENTIDAD FINANCIADORA: ASAC PHARMA, SL•

TÍTULO: “Estudio prospectivo, multicéntrico y abierto de aripiprazol en el tratamiento de pacientes con esquizofrenia en la práctica psiquiátrica general (BETA)”

PARTICIPACIÓN: subinvestigador (JV Baeza Alemañ)•

FECHA: . Año 2005 •

ENTIDAD FINANCIADORA: Brystol- Myers Squibb S.L•

TÍTULO: “Estudio, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, en grupos paralelos, controlado con placebo y fármaco activo, con dosis flexible, para •evaluar la eficacia, seguridady tolerabilidad del hidrocloruro de bupropion de liberación extendida (150-300 mg una vez al día), del hidrocloruro de venlafaxina de liberación extendida (75-150 mg una vez al día) y placebo, en sujetos con Trastorno Depresivo Mayor” PARTICIPACIÓN: Inves-tigador principal (JV Baeza Alemañ), Subinvestigador (R Gandía y Espi-MIR)

FECHA: Años 2004 a 2005 •

ENTIDAD FINANCIADORA: GSK S.A.•

TÍTULO: “Validación clínica de las escalas de Manía y Melancolía de Bech-Rafaelsen en Trastorno Bipolar para su uso en la práctica asis-tencial y en Investigación clínica en España”

PARTICIPACIÓN: investigador principal (JV Baeza Alemañ), subinvestigador (M Fuentes Albero-MIR)•

FECHA: . Años 2005 a 2006 •

ENTIDAD FINANCIADORA: AstraZeneca.•

TÍTULO: Abordaje clínico de la Esquizofrenia en España •

PARTICIPACIÓN: investigador (JV Baeza Alemañ)•

FECHA: . Año 2005 •

ENTIDAD FINANCIADORA: Brystol- Myers Squibb S.L•

TÍTULO: Estudio del riesgo cardiovascular en pacientes esquizofrenicos. •

PARTICIPACIÓN: investigador (JV Baeza Alemañ)•

FECHA: . Año 2006 •

ENTIDAD FINANCIADORA: Brystol- Myers Squibb S.L•

TÍTULO: Ensayo aleatorizado, de grupos paralelos, abierto, que examina la seguridad, eficacia y tolerabilidad de la titulación rápida, 800 mg/d al •4º día, de fumarato de quetiapina comparado con la titulación estandar, 400 mg/d al 4º día, en el tratamiento del episodio maniaco Bipolar I

PARTICIPACIÓN: Investigador principal (JV Baeza Alemañ), subinvestigador (M Camarero Candela)•

FECHA: . Año 2005-2006 •

ENTIDAD FINANCIADORA: Astra Zeneca Farmaceutica SA•

TÍTULO: Estudio comparativo aleatorizado abierto y multicéntrico, de la eficacia y seguridad del cambio de tratamiento a aripiprazol en pa-•cientes esquizofrenicos ambulatorios que están presentando una eficacia insuficiente y/o problemas de seguridad y tolerabilidad con risperi-dona.

PARTICIPACIÓN: Investigador principal (M Camarero Candela), subinvestigador (JV Baeza Alemañ, JM Rico Gomis-MIR)•

FECHA: . Año 2006 •

ENTIDAD FINANCIADORA: Brystol- Myers Squibb S.L•

TÍTULO: Estudio comparativo aleatrizado, doble ciego, de grupos paralelos, entre palmitato de paliperidona a diferentes dosis (25, 50, 75, 100 •mg) administrado cada 4 semanas en sujetos con esquizofrenia y Risperdal Consta a diferentes dosis (25, 37’5, 50 mg) cada 2 semanas.

PARTICIPACIÓN: Investigador principal (JV Baeza Alemañ), subinvestigador (JM Rico Gomis-MIR)•

FECHA: años 2005 y 2006•

ENTIDAD FINANCIADORA: Janssen Cilag SA.•

Page 112: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche278

Publicaciones en libros, monografías o revistas de formación continuada

AUTORES (p.o. de firma): M Fuentes Albero, JM Rico Gomis (MIR), JV Baeza AlemañTÍTULO: Manía Corticoidea, a proposito de un caso•

EDITORIAL: Actas Esp Psiquiatría, 33, nº extraordinario 1, págs 64-65•

CIUDAD Y AÑO: 2005•

CLAVE (Editor; Autor de un capítulo de libro):•

AUTORES (p.o. de firma): JM Rico Gomis, M Fuentes Albero (MIR), JV Baeza Alemañ, M Camarero CandelaTÍTULO: Analisis descriptivo de la psiquiatria de enlace en el Hospital G U de Elche•

EDITORIAL: Actas Esp Psiquiatría, 33, nº extraordinario 1, pág 95•

CIUDAD Y AÑO: 2005•

CLAVE (Editor; Autor de un capítulo de libro):•

AUTORES (p.o. de firma): M Fuentes Albero (MIR)TÍTULO: “Jesús venga tu mundo a mi”. En libro de Casos Clínicos de residentes en Psiquiatría VII•

EDITORIAL: Grupo Luzan•

CIUDAD Y AÑO: Madrid 2005•

CLAVE (Editor; Autor de un capítulo de libro):•

AUTORES (p.o. de firma): R Gandia Espi, M Fuentes Albero, JM Rico Gomis (MIR). JV Baeza AlemañTÍTULO: “La mujer barbuda”, en libro Casos Clínicos de residentes en Psiquiatría VIII•

EDITORIAL: Grupo Luzan•

CIUDAD Y AÑO: Madrid 2006•

CLAVE (Editor; Autor de un capítulo de libro):•

AUTORES (p.o. de firma): M Fuentes Albero, JM Rico Gomis, R Gandia Espi (MIR)TÍTULO: “Locura de amor”, en libro Casos Clínicos de residentes en Psiquiatría•

EDITORIAL: Grupo Luzan•

CIUDAD Y AÑO: Madrid 2006•

CLAVE (Editor; Autor de un capítulo de libro):•

AUTORES (p.o. de firma): JM Rico Gomis, M Fuentes Albero, R Gandía Espi (MIR), MJ Martinez HerreraTÍTULO: “ Trastorno de Asperger en el Adulto”, en libro Casos Clínicos de residentes en Psiquiatría VIII•

EDITORIAL: Grupo Luzan•

CIUDAD Y AÑO: Madrid, 2006•

CLAVE (Editor; Autor de un capítulo de libro):•

Aportaciones a congresos y reuniones de sociedades científicas•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Analisis descriptivo de la psiquiatria de enlace en el Hospital G U de Elche•

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Poster•

AUTORES: JM Rico Gomis, M Fuentes Albero (MIR), JV Baeza Alemañ, M Camarero CandelaCONGRESO-REUNIÓN: IX Congreso Nacional de psiquiatria•

CIUDAD Y AÑO: Pamplona 2005•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): Actas Españolas de Psiquiatría, 2005, 33 (nº extraordinario 1) pág 95•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Mania corticoidea, a proposito de un caso•

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Poster•

AUTORES: M Fuentes Albero, JM Rico Gomis (MIR), JV Baeza AlemañCONGRESO-REUNIÓN: IX Congreso Nacional de Psiquiatria•

CIUDAD Y AÑO: Pamplona 2005•

Page 113: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 279

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): Actas Españolas de Psiquiatría, 2005, 33 (nº extraordinario 1) pág •64-65

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Caso Clínico: Psicomotricidad Patológica•

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Poster•

AUTOR: MJ Martinez HerreraCONGRESO-REUNIÓN: VII Congreso Virtual de Psiquiatría•

CIUDAD Y AÑO: 2005•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Esquizofrenia Simple vs Prodromo inical en Psicosis•

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Poster•

AUTOR: MJ Martinez Herrera, M Fuentes Albero (MIR)CONGRESO-REUNIÓN: VII Congreso Virtual de Psiquiatría•

CIUDAD Y AÑO: 2005•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Psicopatología del Sdr. De Lutan-Fryns•

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Comunicación•

AUTOR: MJ Martinez HerreraCONGRESO-REUNIÓN: AEP 54ht Congress•

CIUDAD Y AÑO: 2005•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Funciones del equipo de asistencia psiquiatrita•

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Conferencia•

AUTOR: E Espigares BeasCONGRESO-REUNIÓN: Congreso Europeo de la Sociedad Americana de Psiquiatría Hispana y de Enfermería en Salud Mental.•

CIUDAD Y AÑO: Junio 2005, Benidorm (Alicante)•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: La magia de la relajación en pacientes psicóticos•

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación):Poster•

AUTOR: E Espigares BeasCONGRESO-REUNIÓN: Congreso Europeo de la Sociedad Americana de Psiquiatría Hispana y de Enfermería en Salud Mental.•

CIUDAD Y AÑO: Junio 2005, Benidorm (Alicante)•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Enuresis en la infancia y adolescencia•

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Poster•

AUTOR: E Espigares BeasCONGRESO-REUNIÓN: Congreso Europeo de la Sociedad Americana de Psiquiatría Hispana y de Enfermería en Salud Mental.•

CIUDAD Y AÑO: Junio 2005, Benidorm (Alicante)•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Interrelación enfermería: primaria-especializada.•

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Poster•

AUTOR: E Espigares BeasCONGRESO-REUNIÓN: Congreso Europeo de la Sociedad Americana de Psiquiatría Hispana y de Enfermería en Salud Mental.•

CIUDAD Y AÑO: Junio 2005, Benidorm (Alicante)•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Factores de riesgo cardio-vascular en pacientes con neurolépticos•

Page 114: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche280

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Poster•

AUTOR: E Espigares BeasCONGRESO-REUNIÓN: Congreso Nacional de Enfermeria de Salud Mental.•

CIUDAD Y AÑO: Caceres, 2005•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Vigorexia, culto a la imagen•

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Poster•

AUTOR: E Espigares BeasCONGRESO-REUNIÓN: Congreso Nacional de Enfermeria de Salud Mental.•

CIUDAD Y AÑO: Malaga, 2006•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Neurosifilis: a proposito de un caso.•

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Poster•

AUTORES: M Fuentes Albero, JM Rico Gomis, P Carricajo (MIR)CONGRESO-REUNIÓN: X Congreso Nacional de Psiquiatria•

CIUDAD Y AÑO: Sevilla 2006•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): Actas Españolas de Psiquiatría, 2005, 33 (nº extraordinario 1) pág •64-65

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Consumo de tóxicos en pacientes ingresados por episodios maniacos•

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Poster•

AUTORES: M Fuentes Albero, JM Rico Gomis, P Carricajo (MIR)CONGRESO-REUNIÓN: X Congreso Nacional de Psiquiatria•

CIUDAD Y AÑO: Sevilla 2006•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): Actas Españolas de Psiquiatría, 2005, 33 (nº extraordinario 1) pág •64-65

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Perfil psicológico en pacientes con fibromialgia•

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): comunicación•

AUTORES: JM Garcia Benito, C Mendo Valiente, P Garcia BolañosCONGRESO-REUNIÓN: X Congreso Nacional de Psiquiatría•

CIUDAD Y AÑO: 2006, Sevilla•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Programa grupo de relajación breve. USM de Elcha (Alicante)•

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Poster•

AUTORES: V Cavas Garcia, I Lopez ArtecheCONGRESO-REUNIÓN: VI Congreso Internacional de la SEAS•

CIUDAD Y AÑO: 2006•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN:programa grupo psico para el control de la sintomatología ansioso-depresiva. USM de Elche (Alicante)•

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Comunicación oral•

AUTORES: V Cavas Garcia, I Lopez ArtecheCONGRESO-REUNIÓN: VI Congreso Internacional de la SEAS•

CIUDAD Y AÑO: 2006•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

Page 115: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 281

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Estancias en otros Centros CENTRO: Unidad de Trastornos Límite de la Personalidad, Hospital Nuestra Señora de Gracia •

LOCALIDAD : Zaragoza•

PAÍS: España•

DURACIÓN (meses): 25 de febrero a 4 de marzo AÑO: 2005 •

ASISTENTE: Dra. Martinez Herrera•

Otras actividades relevantes de interés científico, técnico o académicoJV Baeza Alemañ: Tutor de residentes de los MIR de Psiquiatría, a partir de 2000 y hasta septiembre 2005.•

JM Blasco Herrerro: Tutor de residentes de los MIR de Psiquiatría, a partir de septiembre 2005 y hasta la actualidad.•

P García Bolaños: Tutora PIR desde 2000 hasta Junio de 2006.•

V Cavas Garcia, Tutora PIR desde Septiembre de 2006•

M Fuentes Albero (MIR): 1º Curso doctorado en Neurociencias. Universidad de Murcia•

JM Rico Gomis (MIR): Cursos de Doctorado de Salud Publica y Gestión Hospitalaria. •

MJ Sanchez Ibarra: Grupo de trabajo para la elaboración y unificación de protocolos de Trabajo Social en Salud Mental.•

Calendario docente del servicio de salud mental

Año 20055 Octubre

12 horas: “La entrevista en la evaluación de problemas sexuales”. Maite Redondo. Psicóloga COPF Altabix.•

13 horas: Caso clínico PIR.•

Lugar: Centro de salud de Altabix.•

14 de octubre

12 horas: “Trastornos disociativos”. Dra. Mª José Martínez. Psiquiatra USM Raval.•

13 horas: Caso clínico. MIR Milagros Fuentes.•

Lugar: Centro de salud de Altabix.•

20 de octubre

12 horas: “La entrevista de evaluación desde el modelo sistémico”. Veneranda Cavas. Psicóloga USM Raval.•

13 horas: Caso clínico. PIR.•

Lugar: Centro de salud de El Raval.•

28 de octubre

12 horas: “Delirium”. Dr. Eliseo Iniesta. Psiquiatra USM Toscar.•

13 horas: Caso clínico. MIR José Mª Rico.•

Lugar: Centro de salud de Toscar.•

3 de noviembre

12 horas: “La entrevista motivacional para el grupo terapéutico”. Isabel López Atenza. Psicóloga USM Raval.•

13 horas: Caso clínico. PIR.•

Lugar: Centro de salud de El Raval.•

11 de noviembre

12 horas: “Evaluación de las demencias”. Dr. Miguel García. Psiquiatra USM Altabix.•

13 horas: Caso clínico. MIR Purificación Carricajo.•

Lugar: Centro de salud de El Raval.•

17 de noviembre

12 horas: “Entrevista para la realización del genograma”. Pilar García. Psicóloga USM Toscar.•

13 horas: Caso clínico. PIR.•

Page 116: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche282

Lugar: Centro de salud Toscar.•

25 de noviembre

12 horas: “Trastornos somatomorfos y Trastornos facticios”. Dra. Mª José Martínez. Psiquiatra USM Raval.•

13 horas: Caso clínico. MIR Milagros Fuentes.•

Lugar: Centro de salud Raval.•

1 de diciembre

12 horas: “La historia clínica”. Pedro Vera. Psicólogo USM Toscar.•

13 horas: Caso clínico. PIR.•

Lugar: Centro de salud Toscar.•

15 de diciembre

12 horas: “La evaluación en trastornos infantiles”. Mara Gabarrón. Psicóloga USMI Raval.•

13 horas: Caso clínico. PIR.•

Lugar: Centro de salud Raval.•

23 de diciembre

12 horas: “Trastornos por consumo de sustancias”. Dr. Carlos Martínez. Psiquiatra USM Altabix.•

13 horas: Caso clínico. MIR José Mª Rico.•

Lugar: Centro de salud Altabix.•

Año 200613 de enero

12 horas: “Trastornos alimentarios en el niño”. Dr. José Mª Blasco. Psiquiatra USMI Raval.•

13 horas: Caso clínico. MIR Purificación Carricajo.•

Lugar: Centro de salud Raval.•

19 de enero

12 horas: “Evaluación neuropsicológica”. Francisco J. Gumbau. PIR 2.•

13 horas: Caso clínico. PIR.•

Lugar: centro de salud Toscar.•

26 de enero

12 horas: “Tratamiento psicológico de los síntomas positivos de la esquizofrenia”. Equipo CRIS.•

13 horas: Caso clínico. PIR.•

Lugar: CRIS.•

3 de febrero:

12 horas: “Evaluación de los Trastornos generalizados del desarrollo”. Dr. Jose María Blasco•

13 horas: caso clínico MIR III.•

Lugar: centro salud Raval.•

10 de febrero:

12 horas: “Técnicas de intervención en terapia sistémica”. Veneranda Cavas.•

13 horas: Caso clínico PIR.•

Lugar: centro salud Raval.•

17 de febrero:

12 horas: caso clínico MIR II.•

13 horas: “Generalidades sobre TCE”. Dra.Alicia Fraile•

Lugar: centro de salud Raval.•

24 de febrero:

12 horas: “Técnicas de intervención en terapia sistémica”. Pilar García.•

13 horas: caso clínico PIR.•

Lugar: centro de salud Toscar.•

Page 117: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 283

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

1 de marzo:

12 horas: “Psicosis cicloide”s. Dr.Roberto Belmonte.•

13 horas: caso clínico MIR I.•

Lugar: centro de salud Raval.•

10 de marzo:

12 horas: “Técnicas de intervención en ansiedad”. Isabel López.•

13 horas: caso clínico PIR.•

Lugar: centro de salud Raval.•

17 de marzo:

12 horas: “Trastorno orgánico de la personalidad”. Dra.Alicia Fraile.•

13 horas: caso clínico MIR III.•

Lugar: centro de salud Raval.•

24 de marzo:

12 horas: “Técnicas de intervención en adolescentes”. Mara Gabarrón.•

13 horas: caso clínico PIR.•

Lugar: centro de salud Raval.•

31 de marzo:

12 horas: “Trastornos mentales debidos a enfermedades médica”s. Dr.Vicente Real.•

13 horas: caso clínico MIR II.•

Lugar: centro salud Altabix.•

7 de abril

12 horas: “Técnicas cognitivas en la depresión”. Jose Manuel Benito.•

13 horas: caso clínico PIR.•

Lugar: centro salud Toscar.•

21 de abril:

12 horas: “Evaluación de síndromes confusionales y temas relacionados en urgencias”. Dr.José Vicente Baeza.•

13 horas: caso clínico MIR I.•

Lugar: hospital.•

28 de abril:

12 horas: “Técnicas de intervención en parejas”. Maite Redondo.•

13 horas: caso clínico PIR.•

Lugar: centro salud Altabix.•

5 de mayo:

12 horas:” Manejo del paciente drogodependiente en UCA”. MIR II Milagros Fuentes.•

13 horas: caso clínico MIR II.•

Lugar: centro de salud Raval.•

12 de mayo:

12 horas: “Técnicas de intervención en el TOC”. Jose Luis Galiana.•

13 horas: caso clínico PIR.•

Lugar: centro salud Altabix.•

19 de mayo:

12 horas: ”Delirium”. Dr.César Mendo.•

13 horas: caso clínico MIR I.•

Lugar: centro salud Toscar.•

26 de mayo:

12 horas: “Programa de intervención en el duelo”. Enfermería USM Toscar.•

13 horas: caso clínico PIR.•

Lugar: centro salud Toscar.•

Page 118: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche284

2 de junio:

12 horas: “Abordaje de la patología funcional leve en la USMI”. Carmen Muñoz.•

13 horas: caso clínico MIR III.•

Lugar centro salud Raval.•

9 de junio:

12 horas: Seminario psicología.•

16 de junio:

12 horas: “Delirios y parafrenias”. Dr.Manuel Camarero.•

13 horas: caso clínico MIR II.•

Lugar: Hospital.•

23 de junio:

12 horas: Seminario psicología.•

30 de junio:

12 horas: “Distimia”. Dr.Julio Quiles.•

13 horas: caso clínico MIR I.•

Lugar: centro salud Altabix.•

7 de julio:

12 horas: Seminario psicología.•

6 de octubre:

12 horas: “Entrevista de evaluación desde el modelo sistémico”. Veneranda Cavas•

13 horas: Caso clínico. Belen Piñol•

Lugar: Centro de Salud Raval

20 de octubre:•

12 horas: “Evaluación infantil a través del dibujo”. Antonio Sánchez.•

13 horas: Caso clínico. Fran García•

Lugar: Centro de Salud Raval.

27 de octubre:•

12 horas: “Valoración de los Trastornos psicóticos”. Dra. Beatriz Acevedo•

13 horas: Caso clínico. R4.•

Lugar: Centro de salud Toscar.

3 de noviembre:•

12 horas: “Aspectos de encuadre de la entrevista clínica”. Pilar García.•

13 horas: Genma Reinante.•

Lugar: Centro de salud Toscar.•

10 de noviembre:

12 horas: “Evaluación de la distimia”. Dr. Julio Quiles.•

13 horas: Caso clínico. R3.•

Lugar: Centro de salud Altabix.•

17 de noviembre:

12 horas: “Evaluación desde el enfoque humanista”. José Manuel García.•

13 horas: Caso clínico. Fran García.•

Lugar: Centro de salud del Toscar.•

24 de noviembre:

12 horas: “Evaluación del niño hiperactivo”. Dr. Jose María Blasco.•

13 horas: Caso clínico. R2.•

Lugar: Centro salud Raval.•

1 de diciembre:

12 horas: “Evaluación cognitivo-conductual. ISRA”. Isabel López.•

Page 119: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 285

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

13 horas: Genma Reinante.•

Lugar: Centro de salud Raval.•

15 de diciembre:

12 horas: “Entrevista psiquiátrica”. Dr. José V. Baeza.•

13 horas: Caso clínico. R1.•

Lugar: Hospital.•

Urgencias Generales12.2.2.21

Puestos y Actividad Docente Universitaria Pregrado y Postgrado de los miembros del Servicio/Sección

Año Puesto Actividad

2005-2006 Fernando Bonilla Rovira Profesor colaborador. Asignatura de Medicina de Urgencias y Emergencias.

Cursos y Seminarios impartidos por miembros del Servicio/Sección

Fecha Curso o Seminario Tipo de participación

Junio 05. Actualización de Urgencias Hospitalarias Ponente.

Noviembre 05 Actualización de Urgencias Hospitalarias. Ponente

Mayo-junio 06. Actualización de Urgencias Hospitalarias. Ponente.

Organizador de los Cursos, Fernando Bonilla Rovira.

Ponentes, los miembros del Servicio de Urgencias: Jose Luis Lasaga. Yolanda Delgado.

Ventilación mecánica no invasiva Mª Dolores Zamora.

Técnicas diagnósticas y terapéuticas en Medicina de Urgen-cias y Emergencias

Jose Luis Lasaga y Mª Dolores Zamora.

Atención al Politraumatizado. Jose Luis Lasaga

Intoxicaciones Agudas. Jose Luis Lasaga

Atención al quemado. Ahogamiento. Blas Giménez. Sergio Fernández.

RCP avanzada. Jose Manuel Adsuar.

Ayuda farmacológica a la intubación Fernando Bonilla Rovira.

Patología Urgente digestiva Matilde González Tejera. Juan Carlos Barreras.

Diagnóstico y Tto. De las Urgencias cardiológicas Jose Antonio Gutierrez Navarro.

Diagnóstico y Tto. De las Urgencias neumológias Mª Concepción Barceló J.M. Llavero.

Urgencias Neurológicas. Fernando Bonilla.

Tipos y Tto del Shock Esther Udi.

Tratamiento del Dolor. Ethel López Ramos.

Descompensaciones agudas de la DM J. M. Llavero

Diagnóstico y Tto. de la patología infecciosa. J. Carlos Real.

Urgencias nefrourológicas. Begoña Carrión.

Urgencias Oftalmológicas y ORL

A lo largo de todo el año tanto en el 2005 como en el 2006 y salvo en el periodo vacacional de diciembre senmana santa y los 3 meses de verano se realizan:

Sesiones clinicas de revisión de temas todos los martes.

Sesiones clinico-radiologicas 1 vez al mes con el servicio de RX.

Page 120: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche286

Fecha Curso o Seminario Tipo de participación

Casos clínicos interesantes o docentes los jueves.

Revisiones bibliográficas miercoles de semanas alternas.

Organización de congresos, cursos y reuniones científicas

Fechas Curso o Seminario Institución y Ciudad

Noviembre 06 Comité Organizador y Científico del XI Congreso de SEMES. Comunidad

Fernando Bonilla Rovira.

Matilde Gonzalez Tejera

Comunidad Valenciana.

Benidorm

Participación en Comisiones

Fecha Puesto Institución

Fernando Bonilla Rovira (Jefe de servicio de Urgencias)

2005-2006 Comisión de Farmacia. Hospital Gral. Elche.

Comisión de Docencia Hospital Gral. Elche.

Comisión de Mortalidad y Tejidos. Hospital Gral. Elche.

Comisión de Trombosis y hemostasia Hospital Gral. Elche.

Mª. Concepción Barceló Iglesias

Junio 05-junio 06 Tutora hospitalaria de Residentes de MFYC. Comisión de docencia.

Proyectos de Investigación Financiados con Becas de Instituciones Públicas

TÍTULO: Exactitud Diagnóstica y Valor Pronóstico de los niveles de sTREM-1 en pacientes con sospecha de sepsis.Nº INVEST. :FIS PIO6O457•

PARTICIPACIÓN: •

Carmen Abad (HGU de Elche)•

Adoración Alcalá. (HGU de Elche)•

Fernando Bonilla.( HGU de Elche)•

Mª. Jesus Broch. (H Sagunto)•

Evá Gómez.( H Sagunto)•

Matilde Glez. Tejera. (HGU de Elche)•

Félix Gutiérrez.( HGU de Elche)•

Jaima Latour. (HGU de Elche)•

Vicent López (H Sagunto)•

Mar Másia. (HGU de Elche)•

Ana de Pablo(H Gregorio Marañon)•

Eduardo Palencia. (H Gregorio Marañón)•

José Francisco Sánchez. (HGU de Elche)•

José Antonio Viedma (HGU de Elche)•

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Jaima Latour (HUG Elche)•

SUBVENCIÓN CONCEDIDA : FIS•

Page 121: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 287

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

FECHAS: Octubre de 2006 a Noviembre de 2008.•

ENTIDAD FINANCIADORA: Carlos III•

Publicaciones en libros, monografías o revistas de formación continuada

AUTORES (p.o. de firma): Titulo de los capitulos y autores:•

Sdr. Febril. López Ralos E., Baceló Iglesias Mª.C., Gutiérrez Navarro J.A. Bonilla Rovira F.•

Insuficiencia Hepática Aguda. Bonilla Rovira F., Glez. Tejera M., Maestre Peiró A., Pellicer Oliveros A.•

Patología Urgente del tracto digestivo inferior. Delgado Pérez Y., Escrivá Cerrudo B., Barreras Mareos J.C., López Ramos E.•

Manelo del Paciente en Coma. Sendra Pina P., Sempere Selva MT., Mora Sirvent R., Delgado Pérez Y.•

Infecciones SNC. Sempere Selva MT., Llavero Rodriguez JM., Guirao Martinez R., Mora Sirvent R.•

Transtornos del movimiento. Barceló Iglesias Mª.C., Delgado Pérez Y., Pellicer Oliveros A., Escrivá Cerrudo B.•

Problemas Agudos de las Enf. Neuromusculares. Glez. Tejera M., Gutiérrez Navarro J. A., Bonilla Rovira F., Maestre Peiró A., •

Sepsis y shock séptico. Guirao Martínez R., Sendra Pina P., Glez Tejera M., Gutiérrez Navarro J.A.,•

Otras urgencias endocrinológicas. Pérez Soto M.I., Escrivá Cerruco B., Mora Sirvent R., Bonilla Rovira F.•

Hipopotasémia e hiperpotasemia. Glez. Tejera M., López Ramos E., Barceló Iglesias Mª.C., Guirao Martínez R.•

Manejo del paciente con TCE. Gutiérrez Rubio J.M., Zamora Ruiz MªD., Sansano Torres F., Barreras Mateo J.C.•

Urgencias Reumatológicas. Zamora Ruiz MªD., Gutiérrez Rubio J.M., Llavero Rodríguez J.M., Barceló Iglesia Mª.C. •

TÍTULO: DIAGNÓSTICO Y TERAPEÚTICA EN URGENCIASEDITORIAL: Laboratorios Dr. Esteve S.A. ISBN: 84-689-2801-1•

CIUDAD Y AÑO: Valencia Septiembre de 2005.•

CLAVE (Editor; Autor de un capítulo de libro): Coordinador General del Libro J.V. Brasó Aznar•

AUTORES (p.o. de firma) A. Sanchez, JA Serna. P Serrano., F. Candela, A. Arroyo F. Pérez, M. Glez Tejera. A. Fernández J.M. Navarro R. Calpena •“Utero gigante”. Ciencia Ginecologica 2005; 9:227-229.

Aportaciones a congresos y reuniones de sociedades científicas•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN:¿Conseguiremos mejorar el pronóstico de pacientes con sepsis grave con la aplicación de protocolos de tratamiento?. Udi E., Llavero JM., Gutier-•rez Navarro JA., Bonilla Rovira F.

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): comunicación oral•

CONGRESO-REUNIÓN: XI Congreso SEMES Comunidad Valenciana.•

CIUDAD Y AÑO: Benidorm. Noviembre 06.•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN:¿Reveal Plus (Medtronic): Nuevo metodo diagnóstico de sincopes de repetición con Holter normal. Giménez B., Santos F., Fernández S., Glez. •Tejera M., Real C., Llorente C.

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): comunicación •

CONGRESO-REUNIÓN: XI Congreso SEMES Comunidad Valenciana.•

CIUDAD Y AÑO: Benidorm. Noviembre 06.•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista):•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN:¿Lumbociática: otras causas?. Real C., Fernández S., Giménez B., Glez. Tejera M., Martin P.•

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): comunicación oral•

CONGRESO-REUNIÓN: XI Congreso SEMES Comunidad Valenciana.•

CIUDAD Y AÑO: Benidorm. Noviembre 06.•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista):•

Page 122: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche288

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN:¿Shock séptico secundário a tiflitis en neutropénia inducida por fármacos. Glez. Tejera M., Fernández S., Giménez B., Martín P., Llorente C., Real •C.

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): comunicación oral•

CONGRESO-REUNIÓN: XI Congreso SEMES Comunidad Valenciana.•

CIUDAD Y AÑO: Benidorm. Noviembre 06.•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista):•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN:¿Estudio descriptivo sobre HTA en una muestra de población Inmigrante. M.C. Orozco Alberola, M. Glez. Tejera, A. Maestre Peiró, V. Canovas •Garcia, A. Mora Rufete, A. Martín Hidalgo.

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): comunicación oral •

CONGRESO-REUNIÓN: XIV Jornadas de la Comunidad Valenciana sobre Hipertensión arterial y riesgo vascular.•

CIUDAD Y AÑO: Elche. Febrero 2005.•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista):•

Otras actividades relevantes de interés científico, técnico o académicoBegoña Carrion Ribera. Certificado de “Medicina de Urgencias y Emergencias” de la Sociedad Española de Medicina de Emergencias Sanitarias •(SEMES). Madrid. Mayo 06.

Mª. Concepción Barceló Iglesias. Certificado de “Medicina de Urgencias y Emergencias” de la Sociedad Española de Medicina de Emergencias •Sanitarias (SEMES). Madrid. Mayo 06.

Servicio de Alergia.12.2.2.22

Dr. Jesús Mª Garde Garde (Jefe de sección)

Cursos y Seminarios impartidos por miembros del Servicio/Sección

Fecha Curso o Seminario Tipo de participación (ponencia, moderación)

02/04/2006 Simposium en Congreso AEP Ponente y Moderador

27/05/2006 XXVI Reunión Alergonorte Ponente

08/09/2006 III Jornada Alergia DPC Ponente y Moderador

Organización de congresos, cursos y reuniones científicas

Fechas Curso o Seminario Institución y Ciudad

28/04/2006 Orgainizador y Ponente en el I Curso de Asma Infantil Alicante

Dirigido a Pediatras Españoles con espcial Interés en Asma

SEICAP (Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia Pediátrica)

EAACI (Academia Europea de Alergología e Inmunología Clinica)

Alicante

Page 123: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 289

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Participación en Comisiones

Fecha Puesto Institución

2001-2006 Vocal en la Comisión de Asma Bronquial SEAIC. Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica

2005-2006 Presidente de la Comisión de Alergia Respiratoria SEICAP. Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia Pediátrica

Participación como Investigador en Ensayos Clínicos

Año 2005J.Garde; JM Milán. A Randomized, Double-Blind, Active-Controlled, Parallel Group, Stratified, Multicenter, 12-Week Study to Evaluate the Safety •and Efficacy after Multiple Dosing of Investigational Budesonide HFA Metered Dose Inhalers Compared with Convencional Budesonide CFC Metered Dose Inhalers (Pulmicort) in Patients with Asthma.

J.M.GardeGarde, C.Montahud. Diseño y validación de un cuestionario para medir el control del asma en pacientes pediátricos. Estudio CAN.•

Año 2006Efficacy and safety on ciclesonide in pre-school asthma patients-ENTIDAD FINANCIADORA: ALTANA•

Tesis doctorales y tesinas de doctorado dirigidas por miembros del Servicio/Sección

TÍTULO: Estudio Prevalencia, Incidencia y Gravedad de las diferentes enfermedades alérgicas en el dep. nº 20.TESINA.•

DOCTORANDOA : Ana Calviño Ramón•

DIRECTOR: Jesús Mª Garde•

UNIVERSIDAD Y AÑO: Alicante, 2006•

CALIFICACIÓN: •

Publicaciones en revistas con proceso de revisión externa

AUTORES: Jesús M Garde Garde, M.Dolores Martos Calahorro.TÍTULO Rinitis y asma. Su componente alérgico. •

REFERENCIA. An Pediatr Contin Monogr. 2006; 1 (2): 1-10. •

AUTORES: A Martorell, A.M.Plaza, J.Boné, S.Nevot, M.C. García Ara, L.Echeverría, E.Alonso, J.Garde, B.Villa, M.Alvaro, E.Tauler, V.Hernando and M.Fernández.

TÍTULO: Cow’s milk protein allergy. A multi-centre study: clinical and epidemiological aspects. •

REFERENCIA: Allergol et Immunopathol 2006; 34(2):46-53.•

AUTORES: R.M. Busquets Monge, A. Escribano Montaner, M. Fernández Benítez,L. García-Marcos, J. Garde Garde, M. Ibero Iborra, L. Pardos •Rocamora.

TÍTULO: Consenso sobre tratamiento del asma en Pediatría. •

REFERENCIA: An Pediatr (Barc) 2006; 64(4): 365-78•

AUTORES: R.M. Busquets Monge, A. Escribano Montaner, M. Fernández Benítez,L. García-Marcos, J. Garde Garde, M. Ibero Iborra, L. Pardos Rocamora.

TÍTULO: Asthma treatment in children. •

REFERENCIA: Allergol et Immunopatho 2006; 34(3):88-101•

Page 124: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche290

Publicaciones en libros, monografías o revistas de formación continuada

AÑO 2005

Publicaciones.1. A.Martinez Cañavate, J.L.Eseverri, R.Ródenas, A.I.Tabar, J.Garde, J.Torres, J.Boné and C.Pedemonte. Safety and tolerability of ultra-Rush (20 min-•utes) sublingual immunoterapy in patients with allergic rhinitis and/or asthma. A multicentre study. Allergol et Immunopathol 2005; 33(3):138-41

2. J.A. Castro-Rodriguez, A. Escribano Montaner, J. Garde Garde, J.J. Morell Bernabé, J.Pellegrini Belinchón, L.García Marcos. How pediatricians in •Spain manage the first acute weezing episode in an atopic infant. Results from the TRAP study Allergol et Immunopathol 2005; 33(6):317-325

Capítulos de Libros.1. En Asma. Volumen II Editado por Santiago Quirce Gancedo, Teresa Carrillo Díaz, José Mª Olaguibel Rivera. Capítulo-5. (Jesús Garde Garde, •Luis Moral Gil) Asma en la Infancia. 2005. 87-106.

2. En la Salud de tu hijo paso a paso. Editado por Generalitat Valenciana. Consellería de Sanitat. Capítulo.80: Las alergias en la infancia. Por Jesús •Garde Garde

AÑO 2006AUTORES (p.o. de firma): Carmen Vidal Pan, Jesús Garde Garde, María J. Alvarez Puebla.•

TÍTULO: FORMAS ESPECIALES DE ASMA: Asma en la infancia, asma en la edad avanzada, asma en el embarazo, asma inducida por el ejercicio, •asma de riesgo vital, enfermedad pulmonar exacerbada por Aspirina®.

Aportaciones a congresos y reuniones de sociedades científicas

COMUNICACIONES A CONGRESOS-20051. “Utilidad de la rinometría acústica en el diagnóstico de pacientes monosensibilizados frente a D.Pteronyssinus”. JM Garde Garde. XXIX Con-•greso de la SEICAP. Las Palmas 11-13 Mayo 2005

2. “Utilidad de la rinometría acústica en el diagnóstico de pacientes monosensibilizados frente a salsola kali”. JM Garde Garde. XXIX Congreso de •la SEICAP. Las Palmas 11-13 Mayo 2005

3. “Utilidad de la rinometría acústica en el diagnóstico de pacientes afectos de rinitis polisensibilizados a varios alergenos”. (Primer premio a las •mejor es comunicación del congreso) JM Garde Garde. XXIX Congreso de la SEICAP. Las Palmas 11-13 Mayo 2005

4. Comparación de ebastina, desloratadina y levocetirizina en el tratamiento de la obstrucción nasal mediante rinometría acústica. JM Garde •Garde. XXIX Congreso de la SEICAP. Las Palmas 11-13 Mayo 2005

5. Estudio multicéntrico de tolerancia a un extracto de alternaria bajo diferentes pautas de tratamiento. (Tercer premio a las mejores comunica-•ciones del congreso) JM Garde Garde. XXIX Congreso de la SEICAP. Las Palmas 11-13 Mayo 2005

6. “Provocación Nasal mediante rinometría acústica en pacientes afectos de rinitis alérgica monosensibilizados frente a D.Pteronyssinus”. Jesús •Garde Garde, Belén García Avilés, Merecedes Ramírez Hernández, Carolina Mérida Fernández, Mª Teresa Egea Velázque de Castro. Simposium Internacional de Rinoconjuntivitis de la SEAIC (Sevilla 10-12 noviembre de 2005). Alergol Inmunol Clin 2005; 20 (Extr. Num2): 131

7. “Provocación nasal mediante rinometría acústica en pacientes afectos de rinitis alérgica polisensibilizados a varios alergenos. Jesús Garde •Garde, Mercedes Ramírez Hernández, Carolina Mérida Fernández, José Manuel Milán Más, Belén García Avilés. Simposium Internacional de Rinoconjuntivitis de la SEAIC (Sevilla 10-12 noviembre de 2005). Alergol Inmunol Clin 2005; 20 (Extr. Num2): 131-132

COMUNICACIONES A CONGRESOS-20061. Development and validation of ‘asthma control in paediatrics’ questionnaire (CAN). Íbero M., Badía X, Cobos N, Garde J, González Pérez-Yarza •E, Villa JR, Badiola C. AAAAI (26/07/06).

2. Agreement between physicians’ and paediatric patients’/ tutors’ perception of asthma control by means of a validated 9-item questionnaire •(CAN) Garde J, Cobos N, González Pérez-Yarza E, Villa JR, Íbero M, Badía X, Badiola C. AAAAI (26/07/06).

3. Cut-off point discriminating asthma control for ‘asthma control in paediatrics’ questionnaire (CAN).Villa JR, Íbero M, González Pérez-Yarza E, •Garde J, Cobos N, Badiola C, Badía X AAAAI (26/07/06).

4. Prevalencia del asma y otras enfermedades alérgicas en la población infantil de Elche. M.Belda Anaya, C.Montahud Posada, A.Calviño Ramón. •JM Garde Garde XXX Congreso de la SEICAP (Sitges). Allergol et Immunopathol 2006; 34 (Supl 1) : 63

5.Características etiopatogéncias del asma bronquial en niños menores de 6 años. C. Montahud Posada, M. Belda Anaya, J.M. Garde Garde. XXX •Congreso de la SEICAP. (Sitges). Allergol et Immunopathol 2006; 34 (Supl 1) : 62

Page 125: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 291

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Otras actividades relevantes de interés científico, técnico o académico

Ponente en Cursos de Formación o de DoctoradoValencia A.Martorell•

Barcelona R.Busquet•

Dr. Javier Fernández Sánchez

Puestos y Actividad Docente Universitaria Pregrado y Postgrado de los miembros del Servicio/Sección Encargado de las clases practicas de PATOLOGÍA GENERAL (3º curso) realizadas en diferentes Servicios del H.G. U. de Elche, (100-120 alumnos •por año/4 horas diarias)) desde Abril de 1997 hasta la actualidad.

Encargado de la Asignatura optativa “ALERGIA” (4,5 créditos) en 4º curso del presente programa curricular de la Facultad de MEDICINA de •Alicante, que se inicia en el curso 96-97, y continua hasta ahora curso 2005-06.

Encargado de la Asignatura optativa “PALINOLOGÍA Y ALERGIA” (4,5 créditos) en 3º curso del presente programa curricular de la Facultad de •FARMACIA de Alicante, que se inicia en el curso 2006-07.

Responsable en el Programa de Medicina, del Curso de postgrado de Doctorado: ASMA BRONQUIAL, (4 créditos) en el Hospital G.U. de Elche, •desde el 97-98, hasta la actualidad 2006-7.

Responsable en el Programa de Investigación en Medicina, del Curso de postgrado de Doctorado: ALERGIA A MEDICAMENTOS, (1 crédito) en •la Unidad de Investigación del Hospital G.U. de Elche desde el 98-99, hasta la actualidad 2006-7.

Líneas de investigaciónInvestigador-Responsable del Laboratorio de Inmuno-Alergia de la Unidad de Investigación del H.G.U. de Elche, desde 1990, con 4 líneas básicas de inves-tigación acreditadas:

1.-Reacción Medicamentosa con base Inmuno-Alérgica.•

2.- Hipersensibilidad a Veneno de Himenópteros.•

3.- Caracterización de nuevos Alergenos vegetales y alimentarios.•

4.- Inmunoterapia y apoptosis.•

Proyectos de Investigación Financiados con Becas de Instituciones Públicas/Research Support-GrantsAyuda del fondo de investigaciones sanitarias de la SS, Instituto “Carlos III”, proyecto PM 03/1372 “Estudios de los mecanismos de apoptosis en •linfocitos de sujetos alérgicos sometidos a inmunoterapia específica”. Dotado con 85.215€. duración 03-06. Como investigador principal.

Ayuda de la Sociedad Española de Alergia e Inmunología Clínica para el estudio de “Dermatitis ocupacional de los trabajadores del calzado” •dotada con 2.300€. Duración: 2004-05. Como investigador principal.

Ayuda del fondo de investigaciones sanitarias de la SS, Instituto “Carlos III”, proyecto PM051174 “ Alergia a alimentos de origen vegetal: Estudio •clínico, inmunológico y bioquímico de los alimentos más frecuentemente implicados”. Dotado con 800€. Duración 05-06. Como investigador principal.

PublicacionesSirvent A, Fernández J, Enriquez R, Alvarez JG, Santos Calle F, Samper J, Arenas MD, Reyes A. “Reacción de hipersensibilidad por corticoides •sistémicos en una paciente en hemodiálisis”.

Nefrología, 2006; 26(1): 128-131. pp 4 ▪Torres MJ, Blanca M, ENDA and EAACI interest group on drug Hypersensitivity. “Importance of skin testing with major and minor determinants •of benzylpenicillin in the diagnosis of allergy to betalactms. Statement from the European Network fro Drug Allergy concerning AllergoPen withdrawal.

Allergy, 2006; 61(8): 910-11. Impacto: 3,496. pp 2 ▪Antunez C, Fernandez T, Blanca-Lopez N, Torres MJ, Mayorga C, Canto G, Fernandez J, Moya MC, Blanca M. “IgE antibodies to betalactams: •relationship between the triggering hapten and the specificity of the immune response”.

Allergy; 2006; 61(8): 940-6. Impacto: 3,496. pp 7 ▪

Page 126: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche292

Comunicaciones a CongresosFernandez J, Garcia JM, Carreton J, Esteban A. “T-Cells apoptosis induced by allergens”. Comuniciación oral presentada a la 62 Reunión anual de •la Academia Americana de Alergia e Inmunología Clinica, Miami, Florida, 2006. J Allergy Clin Immunol, 2006; 117(2): S330.

Garcia-Ruiz J, Carreton J, Esteban A, Fernandez J. “T cells apoptosis induced by specific immunotherapy”. The XXV Congress of the European •Academy of Allergology and Clinical Immunology, Vienna, 2006. Abstract Book:792.

Flores E, Viedma J, Altarriba M, Fernández J. Immunolite 2000 versus CAP System in food allergy. The XXV Congress of the European Academy •of Allergology and Clinical Immunology, Vienna, 2006. Abstract Book: 1066.

Participación en Ensayos Clínicos 2006. Ensayo clínico prospectivo, multicentrico, para la validación de un producto para el diagnóstico a alegia a betalactamicos: DAB de •laboratorio Diater. Nº de protocolo: DIA-DAB 01-05. Laboratorio Diater S.A. Como investigador principal y Centro de Referencia en el Hospital General Universitario de Elche.

Cursos y Seminarios impartidos por miembros de la UnidadPonente de la Reunión: Encuentros con el experto: Valor diferencial de Pharmalgen: Polistes dominulus. “Distribución y reactividad cruzada con •P. Dominulus”, celebrado en Madrid, 30 de Junio de 2006.

Ponente y coordinador de la Mesa redonda “Alergia a Medicamentos: La alergia en la historia y en al Arte. Alergia a Penicilinas y Farmacogené-•

tica y Farmacogenómica de las reacciones alergicas a medicamentos”. Congreso de Estudiantes, Alicante, Octubre de 2006.

Servicio de Análisis Clínicos12.2.2.23

Puestos y Actividad Docente Universitaria Pregrado y Postgrado de los miembros del Servicio

Año Puesto Actividad:

2005 Profesor Asociado (Dr. José Antonio Viedma) Dpto. Bioquímica Clínica. Universidad Miguel Hernández

2006 Prof. Asociado (Dr. José A. Viedma) Dpto. Bioquímica. Clínica.

Univ. Miguel Hernández

Cursos y Seminarios impartidos por miembros del Servicio

2005. Italia Curso “Urine high resolution electrophoresis. Clinical application in the evaluation of proteinuria”

Ponencia del Dr. José Antonio Viedma

2005 Curso “Pruebas bioquímicas especiales; fundamento y valor semiológico. Especial referencia a un laboratorio de hormonas.

Curso organizado por EVES. Hospital General Universi-tario de Elche

2005 Curso “Toma de muestras. Importancia” Curso organizado por EVES. Hospital General Universi-tario de Elche

Junio 2006. Palma de Mallorca Curso “Aplicaciones clínicas de las proteínas plasmáticas”. Ponente Dr. J.A. Viedma. Organizado por la Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular (SEQC)

Octubre 2006. Salice. Italia Curso “Proteínas plasmáticas. De la Clínica al Laborato-rio”.

Ponente: Dr. José A. Viedma. Organizado por la Sociedad Italiana de Bioquímica Clínica + CEFAR.

Page 127: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 293

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Organización de congresos, cursos y reuniones científicas

Octubre 2006 Reunión científica: “Sepsis y Procalcitonina. Los criterios de selección del marcador ideal”

Organizado por el Servicio de Análisis Clínicos. Hospital Gen-eral Universitario de Elche

Participación en Comisiones

Periodo 2005-2006 Dra. Consuelo Tormo (Comisión de Investigación) Institución

Dr. José Antonio Viedma (Comisión de Investigación) Hospital General Universitario de Elche

Dr. José Francisco Sánchez (Comisión de Docencia)

Dr. José Antonio Viedma (Comisión de Proteínas) Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular

Líneas de investigación

Línea: “Nuevos marcadores para el diagnóstico diferencial de la neumonía adquirida en comunidad”Fechas: •

Número de artículos en revistas indexadas en el JCR: 1•

Línea: “Aplicación de redes neurales artificiales en el diagnóstico del cáncer de próstata”Fechas: •

Número de artículos en revistas indexadas en el JCR: •

Línea: “Endotelinas. Estudio en glaucomas de pacientes con síndrome vasoespástico”. Estudio conjunto entre los servicios de Análisis Clínicos y Oftalmología•

Fechas: Comienzo en Noviembre 2006•

Número de artículos en revistas indexadas en el JCR: ---•

Línea: “Estudio del daño tubular renal secuandario a fármacos: determinación de NAG, Cistatina C, …”Estudio conjunto entre la Unidad de Enfermedades Infecciosas y el Servicio de Análisis Clínicos.•

Fechas: Comienzo en 2006•

Número de artículos en revistas indexadas en el JCR: ---•

Proyectos de Investigación Financiados con Becas de Instituciones Públicas

TÍTULO: “Participación de los pacientes en el diseño de las instrucciones de recogida de orina de 24 horas para la realización de análisis por el laboratorio”. Nº INVEST. : 7

PARTICIPACIÓN: Dra. Consuelo Tormo, Dr. Luis Romero (Residente), Dra. Ana Santos (Residente)•

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Consuelo Tormo Díaz •

SUBVENCIÓN CONCEDIDA : •

FECHAS: Convocatoria 2006•

ENTIDAD FINANCIADORA: Dirección General de Calidad y Atención al Paciente. Conselleria de Sanitat. •

TÍTULO: “Marcadores biológicos para el diagnóstico precoz del deterioro cognitivo previo a la enfermedad de Alzheimer”Nº INVEST. :7 •

PARTICIPACIÓN: Dra. Consuelo Tormo, Dra. Natividad López (residente), •

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Consuelo Tormo Díaz •

SUBVENCIÓN CONCEDIDA : •

FECHAS: Convocatoria 2006•

Page 128: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche294

ENTIDAD FINANCIADORA: Fundación para la Investigación Biomédica, Docencia, Cooperación y Desarrollo del Hospital General Univ. de •Elche.

TÍTULO: “Exactitud diagnóstica y valor pronóstico de los niveles de TREM-1 en pacientes con sospecha de sepsis”Nº INVEST. : •

PARTICIPACIÓN: Dr. José Antonio Viedma, Dr. José Francisco Sánchez•

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Jaime Latour Pérez •

SUBVENCIÓN CONCEDIDA : •

FECHAS: Convocatoria 2006•

ENTIDAD FINANCIADORA: Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS) •

TÍTULO: “Alergia a alimlentos de origen vegetal: Estudio Clínico, Inmulonógico y Bioquímico de los alimentos más frecuentemente implicados”

Nº INVEST. :3 •

PARTICIPACIÓN: DR. Emilio Flores Pardo (Residente), Dr. José Antonio Viedma•

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Javier Fernández •

SUBVENCIÓN CONCEDIDA : •

FECHAS: Convocatoria 2006•

ENTIDAD FINANCIADORA: Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS) •

Publicaciones en revistas con proceso de revisión externa

AUTORES: Masia M, Gutierrez F, Shum C, Navarro JC, Flores E, Hernandez ITÍTULO: “Usefulness of Procalcitonin Levels in Community-Acquired Pneumonia According to the patines octcome research team pneumonia •severity index”

REFERENCIA: Chest 2005; 128: 2223-2229•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

AUTORES: Flores E.TÍTULO: “Enfermedad tiroidea en el embarazo”•

REFERENCIA: Diagnóstico Biológico 2005; 45: 66 - 68•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

AUTORES: Viedma JA, Garrigos N, Morales S.TÍTULO: “Comparison of the Sensitivity of 2 Automated Immunoassays with Immunofixation Electrophoresis for Detecting Bence jones Pro-•teins in Urine”

REFERENCIA: Clinical Chemistry 2005; 51: 1505-1507•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

Publicaciones en libros, monografías o revistas de formación continuada

AUTORES (p.o. de firma): Pastor J, Fajardo MT, Saez J.TÍTULO: “Endocrinología pediátrica y del adolescente”. 2ª edición•

EDITORIAL: R. Gracia•

CIUDAD Y AÑO: Madrid. 2006 •

CLAVE (Editor; Autor de un capítulo de libro): Participación en un capítulo : “Anomalías en la diferenciación genital en el sexo femenino. Sín-•drome de Mayer Rokitansky”

AUTORES (p.o. de firma): Pastor J, Fajardo MT, Saez J.TÍTULO: “Endocrinología pediátrica y del adolescente”. 2ª edición•

EDITORIAL: R. Gracia•

Page 129: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 295

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

CIUDAD Y AÑO: Madrid. 2006 •

CLAVE (Editor; Autor de un capítulo de libro): Participación en un capítulo : “Osteocondrodisplasia: displasia de huesos largos incursados. •Síndrome de Stuwe Wiedeman-Schawartz Simple tipo 2”.

Aportaciones a congresos y reuniones de sociedades científicas

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN:”Enfermedad tiroidea en el embarazo”TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia•

CONGRESO-REUNIÓN: XIV Congreso Nacional de Laboratorio Clínico (AEBM/AEFA)•

CIUDAD Y AÑO: Alicante. Junio 2005•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): Diagnóstico Biológico•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN:”Evaluación de un métodoenzimoquimioluminiscente para la determinación de ACTH”TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación•

CONGRESO-REUNIÓN: XXIV Congreso de SEQC•

CIUDAD Y AÑO: Valladolid. Octubre 2005•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): Revista Química Clínica•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: “Evaluación del analizador Arquitect para determinación de los marcadores tumorales CA 125, CA 19.9, CA 15.3”

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación•

CONGRESO-REUNIÓN: XXIV Congreso de SEQC•

CIUDAD Y AÑO: Valladolid. Octubre 2005•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): Revista Química Clínica•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN:”Medida de la actividad antitumoral NK independiente de perforinas/granzimas. Estandarización de un método experimental empleando el carcinoma hepatocelular HEP-G2”

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación•

CONGRESO-REUNIÓN: XXIV Congreso de SEQC•

CIUDAD Y AÑO: Valladolid. Octubre 2005•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): Revista Química Clínica•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: “Estudio de la susceptibilidad de células tumorales de estirpe no hematopoyética a células NK medi-ante la vía apoptótica manipulando moléculas de adhesión”

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación•

CONGRESO-REUNIÓN: XXIV Congreso de SEQC•

CIUDAD Y AÑO: Valladolid. Octubre 2005•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): Revista Química Clínica•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: “Evaluación de uan técnica fotocolorimétrica para la determinación sérica de hierro”.TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación•

CONGRESO-REUNIÓN: XXIV Congreso de SEQC•

CIUDAD Y AÑO: Valladolid. Octubre 2005•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): Revista Química Clínica•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: “Evolución de las incidencias preanalíticas del área de orinas recientes”TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación •

CONGRESO: XXV Congreso de la SEQC. •

CIUDAD Y AÑO: Bilbao (Vizcaya). 9-11 Octubre 2006•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista):•

Page 130: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche296

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: “Análisis de los trastornos inmunológicos asociados a la leucemia linfoide crónica”TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación •

CONGRESO: XXV Congreso de la SEQC. •

CIUDAD Y AÑO: Bilbao (Vizcaya). 9-11 Octubre 2006•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: “Estudio inmunofenotípico de la leucemia linfoide crónica y su valor diagnóstico”TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación •

CONGRESO: XXV Congreso de la SEQC. •

CIUDAD Y AÑO: Bilbao (Vizcaya). 9-11 Octubre 2006•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: “Caracterización de las anemias microcíticas en el área de Levante”TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación •

CONGRESO: XXV Congreso de la SEQC. •

CIUDAD Y AÑO: Bilbao (Vizcaya). 9-11 Octubre 2006•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: “Recurrencia de talasemias en pacientes con anemias microcíticas”TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación •

CONGRESO: XXV Congreso de la SEQC. •

CIUDAD Y AÑO: Bilbao (Vizcaya). 9-11 Octubre 2006•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: “Valoración de la ingesta de yodo en una población de mujeres embarazadas”TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación •

CONGRESO: XXV Congreso de la SEQC. •

CIUDAD Y AÑO: Bilbao (Vizcaya). 9-11 Octubre 2006•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: “Evaluación del analizador Architect (Abbot) para la determinación de TPO (anticuerpos antiperoxi-dasa microsomal)”

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación •

CONGRESO: XXV Congreso de la SEQC. •

CIUDAD Y AÑO: Bilbao (Vizcaya). 9-11 Octubre 2006•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: “Valores de referencia del colesterol, col ldl, hdl y triglicéridos en la población gestante ilicitana”TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación •

CONGRESO: XXV Congreso de la SEQC. •

CIUDAD Y AÑO: Bilbao (Vizcaya). 9-11 Octubre 2006•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista):•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: “Valores de referencia del colesterol, col-ldl, hdl y triglicéridos en la población oncológica ilicitana”.TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación •

CONGRESO: XXV Congreso de la SEQC. •

CIUDAD Y AÑO: Bilbao (Vizcaya). 9-11 Octubre 2006•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: “Comunicación urgente de resultados en el área de orinas recientes”TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación •

CONGRESO: XXV Congreso de la SEQC. •

Page 131: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 297

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

CIUDAD Y AÑO: Bilbao (Vizcaya). 9-11 Octubre 2006•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: “Influencia de diversos criterios de eliminación de duplicados en Staphylococcus aureus”.TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación •

CONGRESO: Congreso SVAMC.•

CIUDAD Y AÑO: Valencia. Noviembre 2006•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: “Tipificación molecular de Salmonella Hadar mediante Variable Number of Tandem Repeat loci (VNTR)”

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación •

CONGRESO: Congreso SVAMC•

CIUDAD Y AÑO: Valencia. Noviembre 2006•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: “Diferencias en la evolución de la resistencia a ácido nalidixico entre diferentes serotipos de Salmonella entérica”

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación •

CONGRESO: Congreso SVAMC•

CIUDAD Y AÑO: Valencia. Noviembre 2006•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

Estancias en otros Centros

CENTRO: Hospital Virgen de la Arrixaca. LOCALIDAD : Murcia PAÍS: •

DURACIÓN (meses): 4 meses AÑO: 2006 •

TEMA: Biología Molecular •

Esta estancia fue realizada por el Residente Emilio Flores Pardo•

CENTRO: Hospital General Universitario de Alicante LOCALIDAD : Alicante PAÍS: •

DURACIÓN (meses): 3 meses AÑO: 2006 •

TEMA: Inmunología + Laboratorio de Hormonas (ampliación conocimientos) •

Los Residentes de este servicio de Análisis Clínicos rotan durante unos meses por los laboratorios de Inmunología y de Hormonas del Hospital •General de Alicante, con el fin de amplilar conocimientos en estas áreas.

Otras actividades relevantes de interés científico, técnico o académicoLa mayor parte de los Residentes de Análisis Clínicos se encuentran realizando los cursos de doctorado y/o suficiencia investigadora, a través de •la Universidad Miguel Hernández.

Servicio de Anatomía Patológica12.2.2.24

Puestos y Actividad Docente Universitaria Pregrado y Postgrado de los miembros del Servicio/Sección

Año Puesto Actividad

2006 Profesor Asociado. Universidad Miguel Hernández.- Dra. Andrada Docente

Profesor Asociado Universidad de Alicante.Dr. Martínez Lorente Docente

Page 132: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche298

Año Puesto Actividad

Profesor Asociado Universidad de Alicante.-Dr. Ull Laita Docente

Cursos y Seminarios impartidos por miembros del Servicio/Sección

Fecha Curso o Seminario Tipo de participación (ponencia, moderación)

Mayo 2006 Curso Doctorado “Avances en Biología Celular”.

Universidad de Alicante. Dto. Biotecnología

Actividad docente (30 horas)

Drs. Ull Laita y Martínez Lorente

Octubre 2006 Curso de Análisis Clínicos: Métodos y técnicas en el Laboratorio

deAnatomía Patológica. Universidad de Alicante. Dto. De Biotecnología.

Actividad docente y prácticas de laboratorio

Drs. Ull Laita y Martínez Lorente

Líneas de investigaciónLínea: Caracterización biológica “in vitro” del hepatocolangiocarcinoma CC-62.- Dr. Martínez Lorente•

Y Dr. Ull Laita•

En colaboración con el Hospital Clínico de Valencia. Prof. Llombart Bosch y Dra. Gil Benso•

Fechas: Linea en estudio•

Número de artículos en revistas indexadas en el JCR: 5 (cinco)•

Proyectos de Investigación Financiados con Becas de Instituciones PúblicasTÍTULO: Estudio del valor pronóstico de factores genéticos en el carcinoma de vejiga infiltrante. Análisis de los polimorfismos genéticos e inestabilidad de microsatélites en tetranicleótidos repetidos.

Nº INVEST. : Dra. Andrada

PARTICIPACIÓN:

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Carrato Mena

SUBVENCIÓN CONCEDIDA : 45.220 €

FECHAS:

ENTIDAD FINANCIADORA: FIS

Participación como Investigador en Ensayos Clínicos

TÍTULO: Cancer de pulmon no microcítico: Ensayo fase III PARTICIPACIÓN: Servicio de Anatomía patológica•

FECHA: 2006 •

ENTIDAD FINANCIADORA: Astra Zenexa•

TÍTULO: Cancer de Pulmon no microcítico. Estudio piloto farmacogenómicopredictivo.PARTICIPACIÓN: A. Patológica•

FECHA: 2006•

ENTIDAD FINANCIERA: GECP (Grupo español cáncer de pilmon)•

TÍTULO: Carcinoma de colón estadío III.Estudio de fase III abierto.PARTICIPACION: A. Patológica•

FECHA. 2006•

ENTIDAD FINANCIERA.:Roche•

TÍTULO: cancer colorrectalcon expresión de EGFR y metástasis hepáticas•

Page 133: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 299

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

PARTICIPACIÓN: A. Patológica•

FECHA 2006•

ENTIDAD FINANCIERA: Roche•

TÍTULO: Cáncer de pulmón no microcítico. Estudio fase III multicéntrico internacionalPARTICIPACIÓN: A. Patológica•

FECHA: 2006•

ENTIDAD FINANCIERA: Astra Zeneca•

TÍTULO: Carcinoma gastrico localmente avanzado. Estudio fase II. PARTICIPACION: A. Patológica•

FECHA: 2006•

ENTIDAD FINANCIERA: Almirall Prodesfarma•

TÍTULO: cabcer de mama operado y afectación axilar.Ensayo clínico multicéntrico fase IIIPARTICIPACIÓN: A. Patológica•

FECHA: 2006•

ENTIDAD FINANCIERA: GEICAM•

TÍTULO: Estudio de mutaciones en EGFR, en pacientes con adenocarcinoma de pulmon avanzado.PARTICIPACIÓN: A. Patológica•

FECHA: 2006•

ENTIDAD FINANCIERA: GECP•

Publicaciones en revistas con proceso de revisión externa

AUTORES (p.o. de firma) Gutiérrez, F.; Masiá, M.; Padilla, S.; Ramos, J.M.; Bernal, E.; Morales, P.; pozo, F.; Andrada, E.; Martín Hidalgo, A.TÍTULO: Occult lymphadenopathic Kaposi ´ s sarcoma associated with severe pulmonary hipertension: A clinical hint about the potential role •of HHV-8 in HIV-related pulmonary hypertension?.

REFERENCIA: Journal Of Clinical Virology, 2006, 37:79-82•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

Aportaciones a congresos y reuniones de sociedades científicas

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Enfermedad de Rosai-Dorfman cutánea.TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Panel•

CONGRESO-REUNIÓN: XXIX Reunuion anual SEAP•

CIUDAD Y AÑO: Madrid, 2006•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

Otras actividades relevantes de interés científico, técnico o académico

Dr. Ull Laita:1) Miembro del Consejo Científico del INACEPS.•

2) Integrante del Grupo de Trabajo sobre Acreditación de los Laboratorios promovido por INACEPS.•

3) Integrante del grupo de trabajo para el diseño de los Bancos de Tumores Hospitalarios, promovido por la Consellería de Sabnida.•

Dra. Andrada: Miembro del grupo de trabajo sobre Programa de Calidad en Anatomía Patológica de la Consellería de Sanidad.•

Page 134: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche300

Servicio de Anestesiología12.2.2.25

Asistencia a Cursos y Seminarios Curso Fundación Europea para Enseñanza de la Anestesiología ANESTESIA SEGÚN PACIENTE Y CIRUGÍA”. Benidorm (Alicante) 27-29 Octubre •2005.

I Curso de Cuidados Críticos para Residentes de Anestesia y Reanimación. Madrid 2-3 Marzo 2006.•

Curso de Formación en el Tratamiento Avanzado de la Hemorragia (online).•

Parte I: Conceptos Básicos y Causas de Sangrado ▪III Reunión de la Sección de Cuidados Críticos de la SEDAR. Madrid 3-4 Marzo 2006.•

Fórum Mediterráneo Contra el Dolor. Menorca 4-6 Mayo 2006.•

Publicaciones en revistas con proceso de revisión externa

1: Tornero-Campello G. Advanced Cardiac Life Support for Presumed Bupivacaine-related Cardiac Arrest.•

Anesthesiology. 2007 Mar;106(3):635. No abstract available. •

PMID: 17325530 [PubMed - in process]•

2: Tornero-Campello G. Hyperoxia to reduce surgical site infection?•

Anesthesiology. 2007 Mar;106(3):632. No abstract available. •

PMID: 17325525 [PubMed - in process]•

3: Tornero-Campello G. Letter 1: Randomized clinical trial of the effect of postoperative intravenous•

fluid restriction on recovery after elective colorectal surgery (Br J Surg 2006;•

93: 1469-1474).•

Br J Surg. 2007 Mar;94(3):382; author reply 383. No abstract available. •

PMID: 17315276 [PubMed - in process]•

4: Tornero-Campello G. Rapid-sequence induction: rocuronium or suxamethonium?•

Anesth Analg. 2006 Dec;103(6):1579; author reply 1579. No abstract available. •

PMID: 17122247 [PubMed - indexed for MEDLINE]•

5: Tornero-Campello G. Supplemental intravenous crystalloid administration and risk of surgical wound•

infection.•

Anesth Analg. 2006 Oct;103(4):1040; author reply 1040-1. No abstract available. •

PMID: 17000830 [PubMed - indexed for MEDLINE]•

6: Tornero-Campello G. Placebo use to compare the analgesic efficacy of parenteral paracetamol and•

diclofenac in post-operative orthopaedic pain.•

Acta Anaesthesiol Scand. 2006 Oct;50(9):1168; author reply 1168. No abstract•

available. •

PMID: 16987349 [PubMed - indexed for MEDLINE]•

7: Tornero-Campello G. Catheters and the treatment of acute lung injury.•

Page 135: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 301

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

N Engl J Med. 2006 Aug 31;355(9):957-8; author reply 958. No abstract available.•

PMID: 16948187 [PubMed - indexed for MEDLINE]•

8: Tornero-Campello G. Clinical use of normobaric hyperoxia.•

Am J Respir Cell Mol Biol. 2006 Sep;35(3):404; author reply 404-5. No abstract•

available. •

PMID: 16917079 [PubMed - indexed for MEDLINE]•

9: Tornero-Campello G. Letter: randomized clinical trial to evaluate the effects of perioperative•

supplemental oxygen administration on the colorectal anastomosis (Br J Surg•

2006; 93: 698-706).•

Br J Surg. 2006 Sep;93(9):1148; author reply 1148-9. No abstract available. •

PMID: 16915587 [PubMed - indexed for MEDLINE]•

10: Tornero-Campello G. Randomized clinical trial of multimodal optimization of surgical care in•

patients undergoing major colonic resection (Br J Surg 2005; 92: 1354-1362).•

Br J Surg. 2006 Jul;93(7):891; author reply 891. No abstract available. •

PMID: 16775820 [PubMed - indexed for MEDLINE]•

11: Tornero-Campello G. Ramón JM. Ketamine infusión for complex regional pain syndrome. European Journal of Pain. 2006, Vol 10 (Suppl 1) S164.

Aportaciones a congresos y reuniones de sociedades científicasXXXII Coloquios Anestesiológicos de Alicante, Murcia y Albacete. Hospital de la Vega Baja 26 Noviembre 2005. •Presentando: “Procedimiento anestésico para craneotomía y exéresis de neoplasia proxima al área de Broca, con valoración neurológica intraop-eratoria con paciente despierto”

XXXIV Coloquios Anestesiólógicos de Albacete, Alicante y Murcia. Hospital de Los Arcos, Santiago de la Ribera (Murcia) 27 de mayo de 2006. •Presentando: “Parada cardio-respiratoria durante la implantación de prótesis cementada total de cadera”

Servicio de Medicina Preventiva.12.2.2.26

Dr. JUAN FRANCISCO NAVARRO GRACIA

Puestos y Actividad Docente Universitaria Pregrado y Postgrado de los miembros del Servicio/Sección –

Año Puesto Actividad

2005-6 Profesor asociado (Dpto Salud Pública) Asignatura de Salud Pública (6ª Medicina) y Asignatura de Podología Preventiva (2º Podología)

Cursos y Seminarios impartidos por miembros del Servicio/Sección

Fecha Curso o Seminario Tipo de participación

17 al 31 Mayo 2005 Curso de calidad en Atención primaria Profesor y coordinador

18 Nov- al 15 Dic. 2005 Curso Básico de Metodología de Investigación Profesor y coordinador

2 al 16 Nov. 2005 Calidad, Evaluación y Modernización en calidad de servicios Profesor y coordinador

Page 136: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche302

Fecha Curso o Seminario Tipo de participación

4 al 26 Oct. 2005 Prevención de Riesgos Laborales en personal sanitario Profesor y coordinador

3 al 23 Nov. 2005 Prevención de Riesgos Biológicos en los trabajadores de centros sanitarios Profesor y coordinador

25 Nov. al 19 Dic. 2005 Humanización de la asistencia al enfermo Profesor

6 al 30 Jun 2005 Curso de Prevención y Control de la TBC Profesor y coordinador

5 al 23 Oc 2005 Calidad, Evaluación y Modernización en calidad de servicios (Hosp Denia) Profesor

15 Oct al 12 Nov 2005 Prevención de Riesgos Laborales en personal sanitario (Hosp. GU Alicante) Profesor

19 Oct al 9 Dic 2005 Calidad, Evaluación y Modernización en calidad de servicios (Hosp Denia) Profesor

15 Nov-13 Dic de 2006 Curso de prevención de riesgos laborales en el personal sanitario Profesor y coordinador

2 al 30 Oct 2006 Calidad, Evaluación y Modernización en calidad de servicios Profesor y coordinador

2 al 28 Nov. 2006 Búsqueda bibliográfica por Internet y análisis de datos sanitarios con SPSS Profesor y coordinador

2 al 29 mayo 2006 Prevención y control de infecciones nosocomiales Profesor y coordinador

15 al 24 Enero 2006 Curso de Guías Clínicas (Hosp. GU Alicante) Profesor

20 al 31 Nov 2006 Calidad, Evaluación y Modernización en calidad de servicios (Hosp. GU Alicante) Profesor

22 al 29 Nov 2006 Prev. del Riesgo Biológico en los trabajadores de los centros sanitarios (C.S. Pública Dpto 20) Profesor

17 al 27 Oct 2006 Desarrollo e implantación de Guías Clínicas. Nuevas formas de Gestión. (Hospital Marina Alta) Profesor

6 al 16 Nov 2006 Desarrollo e implantación de Guías Clínicas. Nuevas formas de Gestión. (Hosp. GU de Alicante) Profesor

16 al 30 octubre 2006 Calidad Asistencial en los servicios hospitalarios (Hospital GU Alicante) Profesor

2 al 30 Oct 2006 Curso de prevención de riesgos laborales en el personal sanitario Profesor y coordinador

17 Oct al 12 Nov 2006 Introducción a la Salud Laboral de los trabajadores de los centros sanitarios (Centro salud Pública Dpto 20)

Profesor

3 Oct al 2 Nov 2006 Humanización de la asistencia al enfermo Profesor

Participación en Comisiones

Fecha Puesto Institución

2005-6 Secretario Comisón Central de Garantía de Calidad

Vocal Comisión de Infecciones

Vocal Comité de Seguridad y Salud

Vocal Comisión de Biblioteca

Vocal Comisión de Investigación

Proyectos de Investigación Financiados con Becas de Instituciones Públicas

TÍTULO: Efectos adversos derivados de pruebas diagnósticas. Una revisión sistemática de la literatura científica y de la experiencia de los profesionales.

Nº INVEST. : 10•

PARTICIPACIÓN: Investigador principal y colaboradores.•

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Juan Francisco Navarro Gracia•

SUBVENCIÓN CONCEDIDA : 3500 •

FECHAS: 2007•

ENTIDAD FINANCIADORA: Convocatoria de ayudas para Estudios de Investigación en materia de Calidad Asistencial y Sistemas de Infor-•mación de 2006. Agencia Valenciana de Salud.

Page 137: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 303

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Publicaciones en revistas con proceso de revisión externa

AUTORES (p.o. de firma) González Torga A., Navarro J.F., Galicia M.D., Sánchez J., González M., López N., Berbel P.TÍTULO: La tuberculosis, recuerdo histórico e iconografía.•

REFERENCIA: Medicina Preventiva 2005;XI(3):41-7.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

AUTORES (p.o. de firma): Navarro J.F., Haro A. M., González A., Galicia M.D., Cuchí C., Millas J.TÍTULO: Los servicios de Medicina Preventiva y el estudio de brotes comunitarios en el hospital. Propuesta de un modelo de formulario que •optimiza la recogida de información

REFERENCIA: Medicina Preventiva 2006;12(1):17-26.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

AUTORES (p.o. de firma): Antón R., Murcia A., Borrás J., Navarro J.F., Navarro A., González M.TÍTULO: . Evaluación de la calidad percibida por los usuarios de una Unidad de Atención Farmacéutica a Pacientes Externos.•

REFERENCIA: Farmacia Hospitalaria 2006;30(2):99-104.•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

AUTORES (p.o. de firma): González Torga A., Berbel P., González M., Sánchez- Payá J., López N., Navarro J.F., Galicia M.D.TÍTULO: Contribución al estudio histórico e iconográfico de la peste.•

REFERENCIA: Medicina Preventiva 2006; XII (3): 36-46•

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA•

Publicaciones en libros, monografías o revistas de formación continuada

AUTORES (p.o. de firma): Navarro Gracia J., Haro Pérez A., Valls Jiménez M.V., Hernández-Aguado I.TÍTULO: Podología Preventiva en el niño. En: Hernández-Aguado I., Gil A., Delgado M., Bolumar F. Editors. Manual de Epidemiología y Salud •Pública para licenciaturas en ciencias de la salud.

EDITORIAL: Panamericana.•

CIUDAD Y AÑO:Madrid 2005•

CLAVE (Editor; Autor de un capítulo de libro): Autor de capítulo.•

AUTORES (p.o. de firma): Navarro Gracia J., Haro Pérez A., Valls Jiménez M.V., Hernández-Aguado I.TÍTULO: Podología Preventiva en el diabético. En: Hernández-Aguado I., Gil A., Delgado M., Bolumar F. Editors. Manual de Epidemiología y Salud •Pública para licenciaturas en ciencias de la salud.

EDITORIAL: Panamericana•

CIUDAD Y AÑO: Madrid 2005•

CLAVE (Editor; Autor de un capítulo de libro): Autor de capítulo.•

AUTORES (p.o. de firma): Navarro Gracia J., Haro Pérez A., Valls Jiménez M.V., Hernández-Aguado I.TÍTULO: Podología Preventiva en el anciano. En: Hernández-Aguado I., Gil A., Delgado M., Bolumar F. Editors. Manual de Epidemiología y Salud •Pública para licenciaturas en ciencias de la salud.

EDITORIAL: Panamericana.•

CIUDAD Y AÑO: Madrid 2005•

CLAVE (Editor; Autor de un capítulo de libro): Capítulo de libro.•

Aportaciones a congresos y reuniones de sociedades científicas

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Observatorios de la Infección Nosocomial aplicados a las Infecciones Quirúrgicas. Estudio multicén-trico en la Comunidad Valenciana.

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Ponencia •

Page 138: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche304

CONGRESO-REUNIÓN: VII Jornadas Nacionales sobre Avances en Medicina Preventiva. Mesa Redonda de Vigilancia Epidemiológica de las •Infecciones Quirúrgicas.

CIUDAD Y AÑO: Murcia, 17-18 de Marzo de 2005.•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista):•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Exposición accidental a pacientes con infección por virus de la Inmunodeficiencia Humana.TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Comunicación•

CONGRESO-REUNIÓN: XIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene. •

CIUDAD Y AÑO: Córdoba, 3 y 4 de Noviembre de 2005.•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): •

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Actividad en screening de infección tuberculosis latente en un servicio de Medicina Preventiva.TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Comunicación•

CONGRESO-REUNIÓN: XIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene. •

CIUDAD Y AÑO: Córdoba, 3 y 4 de Noviembre de 2005.•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista):•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Prevalencia de efectos adversos en un hospital público de 460 camas utilizando el Protocolo IDEA.TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Comunicación.•

CONGRESO-REUNIÓN: VIII Jornadas Nacionales de Avances en Medicina Preventiva. •

CIUDAD Y AÑO: Murcia 15-16 de Junio de 2006.•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista):•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Colonización por microorganismos multirresistentes en pacientes hospitalizados.TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Comunicación.•

CONGRESO-REUNIÓN: VIII Jornadas Nacionales de Avances en Medicina Preventiva. •

CIUDAD Y AÑO: Murcia 15-16 de Junio de 2006.•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista):•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Actividad en vacunaciones no laborales de un servicio de Medicina Preventiva.

CONGRESO-REUNIÓN: VIII Jornadas Nacionales de Avances en Medicina Preventiva. •

CIUDAD Y AÑO: Murcia 15-16 de Junio de 2006.•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista):•

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: TIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): Evolución de los accidentes laborales por sobreesfuerzo durante la asistencia a enfermos.

CONGRESO-REUNIÓN: VIII Jornadas Nacionales de Avances en Medicina Preventiva. •

CIUDAD Y AÑO: Murcia 15-16 de Junio de 2006.•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista):•

· Dra. Edith Leutscher

Puestos y Actividad Docente Universitaria Pregrado y Postgrado de los miembros del Servicio/Sección

Año Puesto Actividad

2006 Profesor honorífico Asignatura de Salud Pública

(6ª Medicina)

Asignatura de Podología Preventiva

(2º Podología)

Page 139: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 305

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Cursos y Seminarios impartidos por miembros del Servicio/Sección

Fecha Curso o Seminario Tipo de participación (ponencia, moderación)

03/10/2006 Curso de infección nosocomial

H. Marina Baixa

Coordinación y ponencia

05/10/2006 Curso de infección nosocomial

H. Marina Baixa

Coordinación y ponencia

06/10/2006 Curso de infección nosocomial

H. Marina Baixa

Coordinación y ponencia

11/10/2006 Curso de infección nosocomial

H. Marina Baixa

Coordinación y ponencia

02/10/2006 Curso de Salud Laboral

Hospital general Universitario de Elche

Ponencia

04/10/2006 Curso de Salud Laboral

Hospital general Universitario de Elche

Ponencia

10/10/2006 Curso de Salud Laboral

Hospital general Universitario de Elche

Ponencia

17/10/2006 Curso de Guías, Vías y Protocoles

Hospital Marina Baixa

Coordinación y ponencia

23/10/2006 Curso de Guías, Vías y Protocoles

Hospital Marina Baixa

Coordinación y ponencia

27/10/2006 Curso de Guías, Vías y Protocoles

Hospital Marina Baixa

Coordinación y ponencia

30/10/2007 Curso de Calidad

Hospital General Universitario de Alicante

Ponencia

08/11/2006 Curso de Metodología en Investigación

Hospital general Universitario de Elche

Ponencia

10/11/2006 Curso de Metodología en Investigación

Hospital general Universitario de Elche

Ponencia

24/11/2006 Curso de Metodología en Investigación

Hospital general Universitario de Elche

Ponencia

15/11/2006 Curso de Salud Laboral

Hospital general Universitario de Elche

Ponencia

17/11/2006 Curso de Salud Laboral

Hospital general Universitario de Elche

Ponencia

23/11/2006 Curso de Salud Laboral

Hospital general Universitario de Elche

Ponencia

21/11/2006 Curso de Salud Laboral

Atención 1º Dep. 20

Ponencia

27/11/2006 Curso de Salud Laboral

Atención 1º Dep. 20

Ponencia

28/11/2006 Curso de Calidad

Hospital General Universitario de Alicante

Ponencia

13/12/2006 Curso de Calidad

Hospital General Universitario de Alicante

Ponencia

Page 140: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche306

Fecha Curso o Seminario Tipo de participación (ponencia, moderación)

20/12/2006 Podología Preventiva

2º Podología

ponencia

22/12/2006 Salud Pública

6º Medicina

ponencia

Participación en Comisiones

Fecha Puesto Institución

2º semester 2006 Miembro comisión de Mortalidad Hospital General Universitario de Elche

Proyectos de Investigación Financiados con Becas de Instituciones Públicas

TÍTULO: Efectos adversos derivados de pruebas diagnósticas. Una revisión sistemática de la literatura científica y de la experiencia de los profesionales.

Nº INVEST. : 6•

PARTICIPACIÓN: investigador colaborador•

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Juan Francisco Navarro Gracia•

SUBVENCIÓN CONCEDIDA : •

FECHAS:•

ENTIDAD FINANCIADORA: Dirección General de Calidad – Consellería de Sanidad•

Publicaciones en revistas con proceso de revisión externa

AUTORES (p.o. de firma): Pedro Antón, Salvador Peiró, Jesús M Aranaz, Rafael Calpena, Antonio Compañ, Edith Leutscher, Vicenta RuízTÍTULO: Effectiveness of a physician-oriented feedback intervention on inappropriate hospital stays•

REFERENCIA: Antón P., Peiró S., Aranaz JM., Calpena R., Compañ A., Leutscher E., Ruíz V. Effectiveness of a physician-oriented feedback interven-•tion on inappropriate hospital stays J Epidemiol Community Health 2007;1–8.

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA: •

Nefrología12.2.2.27

Participación en Comisiones

Fecha Puesto Institución

Vocal Comisión de Transplante

Vocal Comisión de Biblioteca

Vocal Junta facultativa del Hospital

Participación como Investigador en Ensayos ClínicosTÍTULO: SENSOR: Estudio para evaluar el tratamiento con Cinacalcet en pacientes en hemodiálisis con hiperparatiroidismo secundario.

PARTICIPACIÓN:

Page 141: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 307

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

FECHA: Febrero 2005- Enero 2006

ENTIDAD FINANCIADORA: AMGEN

Publicaciones en revistas con proceso de revisión externa

AUTORES (p.o. de firma)TÍTULO Síndrome Nefrótico asociao a celecoxib

REFERENCIA Nefrología 2005; 1:81-82

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA

AUTORES (p.o. de firma)TÍTULO Intoxicación aguda por comprimidos de liberación sostenida de carbonato de litio. A proposito de un caso clinico

REFERENCIA Farm Hosp. 2005; 2: 140-143

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA

AUTORES (p.o. de firma)TÍTULO Glomerulonefritis proliferativa extracapilar ANCA positivo asociada a bronquiectasias.

REFERENCIA Nefrología 2005; 25: 451-452

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA

AUTORES (p.o. de firma)TÍTULO Crescentic membranoproliferative glomerulonephritis and hypocomplementemic urticarial vasculitis.

REFERENCIA J Nephrol 2005; 18 (3): 318-22

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA

AUTORES (p.o. de firma)TÍTULO Acute Renal failure associated with an accidental overdose of colchicine.

REFERENCIA Int J. Clin Pharmacol Ther 2005; 43: 480-4

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA

AUTORES (p.o. de firma)TÍTULO Reacción de hipersensibilidad por corticoides sistémicos en una paciente en hemodiálisis.

REFERENCIA Nefrología 2006; 26: 128-131

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA

AUTORES (p.o. de firma)TÍTULO ¿ Se siguen las normas de prevención de la Insuficiencia Renal en los pacientes tratados con IECA/ARA II?

REFERENCIA Nefrología 2006; 26:128-131

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA

AUTORES (p.o. de firma)TÍTULO Autosomal dominant polycystic Kidney disease with congenital absence of contralateral Kidney

REFERENCIA Int Urol Nephrol 2006 Dec; 38(3-4):773-774

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA

AUTORES (p.o. de firma)TÍTULO Extracorporeal removal of vancomycin by plamapheresis.

REFERENCIA Ann Pharmacother 2006 Dec; 40(12):2279-80

FACTOR DE IMPACTO DE LA REVISTA

Page 142: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche308

Aportaciones a congresos y reuniones de sociedades científicas

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Fracaso renal agudo severo en pacientes tratados con IECA/ARA IITIPO DE PARTICIPACIÓN ( Comunicación):

CONGRESO-REUNIÓN: XXIII Reunion anual de la Sociedad Valenciana de Nefrología

CIUDAD Y AÑO: Valencia 2006

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista):

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Monitorización de niveles plamáticos de litio tras una intoxicación aguda por comprimidos de liber-ación sostenidaTIPO DE PARTICIPACIÓN ( Comunicación):

CONGRESO-REUNIÓN: XXIII Reunion anual de la Sociedad Valenciana de Nefrología

CIUDAD Y AÑO: Valencia 2006

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista):

Neurocirugía12.2.2.28

Actividad científica año 2005Organización de las Primeras Jornadas Teórico Prácticas Neuroquirúrgicas Bajo Neuromonitorización en pacientes despiertos y bajo anestesia •general. HGU de Elche, Mayo 2005

Ponencia en el Congreso Nacional de Neuroraquis. Gerona, marzo 2005•

“Mitlif/Sextant”. Dr. Ferrández, Mendoza y Segura•

Ponencias en el XV Congreso anual de la Sociedad de Neurocirugía de Levante de las Comunidades de Valencia y Murcia. Murcia, Diciembre •2005

“Condroma epidural lumbar” Dr. Mendoza, Ferrández y Segura•

“ Mitlif/Sextant” Dr. Ferrández, Mendoza y Segura•

Guía Clínica, “Hernia discal lumbar. Microdiscectomia”. Dr. Mendoza, Ferrández y Segura.•

Actividad científica año 2006Curso de Formación en “Artrodesis dinámica de columna lumbar. Dynesys”. Dr. Ferrández. Paris, marzo 2006•

Ponencias en als Iª Jornadas de Cirugía minimamente invasiva del raquis lumbar. Santander. Mayo 2006•

“Instructor del Taller Sextant/X Tube”. Dr. Ferrández ▪“Ponencia sobre Mitlif/Tlif miniabierto” Dr. Ferrández, Mendoza y Segura ▪

Curso de Cifoplastia. Madrid, Universidad Autónoma. Junio 2006. Dr. Ferrández•

Curso Teórico práctico sobre Artroplastia Lumbar Via Anterior. Paris, Septiembre 2006. Dr. Cortés•

Ponencia en el Congreso anual de la Sociedad de Neurocirugía de Chequia sobre “Mitlif/Sextant” Pilsen. Octubre, 2006. Dr. Ferrández, Mendoza •y Segura

Talleres/Cursos de formación para enfermeria sobre manejo general y específico, según patologías, del enfermo neuroquirúrgico. H.G.U. de •Elche. Noviembre, 2006. Dr. Segura

Ponencia en el XVI Congreso de la Sociedad de Neurocirugía de Levante de las Comunidades de Valencia y Murcia. “Prótesis de disco cervical”. •Valencia, Diciembre 2006. Dr. Segura, Mendoza y Ferrández

Publicación. “Patient with resected anaplastic astrocytoma and a image suggestive of relapse” . Clinical & translational Oncology. Vol 8, number •12, December 2006. Dra. Macia, Dr. R. Lescure, Dr. Segura et Al.

Page 143: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 309

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Sección de Neurología12.2.2.29

Cursos y Seminarios impartidos por miembros de la Unidad

Año 2006:El deterioro cognitivo y la demencia. Dr. J Alom. En: Las demencias en la práctica clínica. Palma de Mallorca 9-10 marzo.•

Enfermedad de Alzheimer: la triple proteinopatía, variantes clínicas. Dr. J Alom.” II Jornadas Gallegas de Actualización en demencias”. Santiago de •Compostela 20 octubre.

Nuevos enfoques en el tratamiento de las demencias. Dr. J Alom. Curso de doctorado “Avances en Medicina Interna”. Alicante•

Impartición de clases de la asignatura de “Neurología” al Segundo Curso de MIR de Medicina del Trabajo.•

Nicolás López Hernández. Profesor de Neurología para los cursos Aula Mir 2005-2006 Y 2006-2007de la Fundación para la Formación de la •Organización Médica Colegial, impartidos en el Colegio Oficial de Médicos de Alicante.

Participación en Comisiones

Fecha Puesto Institución

2005-2006 Tutor de la Comisión de Docencia (Dr. Jordi Alom Poveda) Hospital General Universitario de Elche

Participación como Investigador en Ensayos Clínicos“Dolor neuropático; estudio epidemiológico y de calidad de vida en España. Estudio NEUROPATHIC”. Abril 2005-enero 2006. G. González •Caballero

Enfermedad de Alzheimer de inicio tardío vs enfermedad de Alzheimer de inicio precoz en pacientes tratados con donepezilo•

BUSCHKE-MIS: Validación de una herramienta para la detección de deterioro de memoria en el ámbito de atención primaria en España.•

Estudio de fase IIa/b doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo, de diseño de tendencia lineal, de rango de dosis, para investigar los •efectos de 24 semanas de monoterapia con SB-742457 en el estado cognitivo en pacientes con enfermedad de Alzheimer leve moderada.

Estudio de seguridad y tolerabilidad del tratamiento con galantamina en pacientes con demencia tipo Alzheimer leve-moderada.•

Estudio Memory: Descripción y evaluacion de pautas de tratamiento farmacológico en la enfermedad de Alzheimer moderadamente grave a •grave.

Estudio doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo con grupos paralelos , de determinación de dosis óptima y de 24 semanas de •duración para investigar los efectos de rosiglitazona (comprimidos de liberación retardada) sobre la función cognitiva en pacientes afectos de enfermedad de Alzheimer leve o moderada.

An open label extensión to study AVA 100193, to assess the long-term safety and efficacy of rosiglitazone (extended release tablets) in subjects •with mild to moderate Alzheimer´s disease (AVA100468). I. Principal Dr. J Alom.

Publicaciones en Libros y Revistas Relationship between the efficacy of rivastigmine and Apolipoprotein E (E4) in patients with mild to moderately severe Alzheimer´s disease. R •Blesa, M Aguilar, J Peña, M Boada, S Martinez, J Alom y cols. Alzheimer Dis Assoc Disord 2006,20;4:248-254.

Enfermedad de Marchiafava-Bignami en un paciente no alcohólico. Más-Sesé G, González-Caballero G, Martinez-Ortiz MJ, Sáez-Castán J. Rev •Neurol 2006;10:637

Estudio descriptivo de las interconsultas realizadas a un servicio de Neurología. Más Sesé G, Hortelano Hernández E, González Caballero G, •Martín Bautista D, Plaza Macías I, Sola D, Alom Poveda J. Neurología 2006;21(8):400-404

Análisis de los ingresos evitables en un servicio de neurología•

Gemma Más Sese , Inmaculada Plaza Macías , Gloria González Caballero , Dolores Sola Martínez , Esther Hernández Hortelano , Daniel Martín •Bautista , Nicolás López Hernández , Miguel Ángel García Quesada , Jordi Alom Poveda .

Rev Neurol Volumen.43 Número.12 Pág.714-718. •

Disfunción sexual en la enfermedad de Parkinson. En “Retos Clínicos y Terapéuticos en la enfermedad de Parkinson. Aspectos no motores”. Pag. •199-214. 2006. Editado por: Carlos Leiva Santana

Page 144: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche310

Levodopa y trastorno cognitivo en Enfermedad de Parkinson. Leiva-Santana C, Alvarez-Sauco M. Rev Neurol. 2006 Jul 16-31;43(2):95-100.•

Angeítis aislada del sistema nervioso central. Medrano Martinez V, Mallada Frechin J, Ortega Aznar A, Alvarez Sauco M. Neurologia. 2006 •Dec;21(10):737-41.

Trastornos del sueño en la enfermedad de Parkinson. En “Retos Clínicos y Terapéuticos en la enfermedad de Parkinson”. Aspectos no motores. •2006. Editado por: Carlos Leiva Santana.

Desarrollo y envejecimiento del Sistema Nervioso Central y Periférico. G. Mas, MA García-Quesada, D Martín, J Alom. En “Manual del médico •residente de Neurología”. Ed A Frank, J Matias-Guiu, E Martinez. Sociedad Española de Neurologia. 2006:43-55.

Time course of functional connectivity between dorsal premotor and contralateral motor cortex during movement selection.Giacomo Koch , •Michele Franca, Rosemary Milton, Miguel Fernandez Del Olmo, Maria Alvarez Sauco and John C. Rothwell J Neurosci 2006 Jul 12;26(28):7452-9.

Estudio longitudinal de pacientes con Enfermedad de Parkinson (ELEP): objetivos y metodología. Grupo ELEP. •Rev Neurol 2006;42:360-5.

Aportaciones a Congresos y reuniones de sociedades científicasTest Mini-Mental (MMS): Puntuación ajustada a nivel premóbido y valoración en una cohorte de pacientes afectos de Deterioro Cognitivo •Ligero (DCL). Estudio preliminar.

J.Alom, I. Llenares, D. Torres. LVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (2005):•

Estudio de adecuación de ingresos en un servicio de Neurología. G Más Sesé, I Plaza, D Sola, G González, E Hernández, D Martín, N López, J •Alom. LVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (2005):

Presentación radiológica atípica del linfoma cerebral primario. MA García Quesada, G González Caballero, J Sáez Castañ, J Alom Poveda, I Plaza •Macías, MD Sola, E Hernández Hortelano, D Martín Bautista, G Más Sesé. LVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (2005)

Enfermedad de Marchiafava-Bignami en paciente cirrótico no alcohólico. G Más Sesé, G González Caballero, MJ Ortiz, J Sáez Castañ. LVII Re-•unión Anual de la Sociedad Española de Neurología (2005)

Prevalencia de depresión y ansiedad en una consulta de cefaleas. Escala HAD. •M. Alvarez-Sauco, M. Asensio, A. García Escrivá, A. Pampliega, N. López-Hernández. [ORAL] LVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (2005):

Correlación del IMT con diferentes escalas de valoración del riesgo vascular en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del ST. •A. Tello Montoliu, A. García Medina, N. López-Hernández, V. Roldán Schilling, F. Sogorb Garrí, F. Marín Ortuño, JM Moltó. [POSTER] LVII Re-unión Anual de la Sociedad Española de Neurología (2005):

Síndrome de Wernicke sin hábito enólico previo y con niveles de tiamina pretratamiento levemente descendidos. •D. Martín Bautista, N. López-Hernández, D. Sola Martínez, G. Mas Sesé, M.García Quesada, J.Alom Poveda. [POSTER] LVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (2005):

Afasia en ictus de la arteria cerebral posterior. •D. Martín Bautista, G. González Caballero, D. Sola Martínez, E. Hernández Hortelano, G. Mas Sesé, M.García Quesada, J.Alom, N. López-Hernán-dez. [POSTER] LVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (2005):

Hemipaquimeningitis en paciente con panarteritis nodosa. G Más-Sesé. M Álvarez-Saúco. MA García Quesada. I Plaza Macías. J Alom Poveda. •XXIII Reunión Anual de la Sociedad Valenciana de Neurología. Marzo 2006

Estudio descriptivo de la actividad asistencial neurológica ambulatoria en Elche. N. López, J. Espinosa. . XXIII Reunión Anual de la Sociedad •Valenciana de Neurología. Marzo 2006

Intervención del Neuropediatra en los tumores cerebrales infantiles. Martínez Salcedo E, Más Sesé G, Fuster Soler JL, Alarcón Martínez H, Do-•mingo Jiménez R, Casas Fernandez C. VII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica. Murcia. 11-14 Octubre de 2006.

Estudio descriptivo de neurocisticercosis en un hospital terciario. Más Sesé G, Vives Piñera I, Fernandez Barreiro A, Martínez-Lage Sánchez J, •Puche Mira A, Casas Fernández C. VII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica. Murcia. 11-14 Octubre de 2006.

Implantación de una consulta de neurosonología para el estudio del ictus agudo: Estudio de costes. Más-Sesé G, López-Hernández N, Plaza I, •González-Caballero G, Sola D, Álvarez-Saúco M, Martín D, García-Quesada MA, Alom J. LVIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neu-rología. Barcelona 21-25 de Noviembre de 2006.

¿Qué profiláctico usamos los neurólogos para prevenir la migraña?.N. López1, J. Morera2, V. Medrano3, S. Fernández3, A. Pérez Sempere4. 1. •Hospital General Universitario de Elche. 2. Unidad de Cefaleas. Hospital de San Vicente. 3. Hospital General de Elda. 4. Hospital General Univer-sitario de Alicante. LVIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología. Barcelona 21-25 de Noviembre de 2006.

Impacto funcional y síntomas depresivos en cefalea primaria. N. López. Hospital General Universitario de Elche. LVIII Reunión Anual de la Socie-•dad Española de Neurología. Barcelona 21-25 de Noviembre de 2006.

Análisis descriptivo de la asistencia neurológica ambulatoria en Elche. N. López, J. Espinosa. Hospital General Universitario de Elche. Centro de •Especialidades San Fermín. LVIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología. Barcelona 21-25 de Noviembre de 2006.

Page 145: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 311

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Bateria Clínica para el Diagnóstico del Deterioro Cognitivo Ligero por enfermedad de Alzheimer (ABCD-DCL). Alom J, Llinares I, S Fajardo. LVIII •Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología. Barcelona 21-25 de Noviembre de 2006.

Tratamiento de la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento durante el embarazo. A propósito de un caso. María Álvarez •Saúco, Carlos Leiva Santana. Reunión Anual de la Sociedad Valenciana de Neurología. Marzo 2006

Becas/ Premios “DISEÑO DE VÍA CLÍNICA Y PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN EL ICTUS ISQUÉMICO AGUDO EN EL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO •DE ELCHE” BECA : EVES (Orden 25 mayo, DOGV: 4.781 de 23 de Junio, 2004 ) Investigador principal: I. Plaza Investigadores colaboradores: J Alom, D Sola, G Gonzalez, N Lopez, J Espinosa, D Martin. G Mas

Otras actividades relevantes de interés científico, técnico o académicoOrganización de la XX Reunión de la Sociedad Valenciana de Neurología 14-15 noviembre 2003 Elche•

Oncología Médica12.2.2.30

Puestos y Actividad Docente Universitaria Pregrado y Postgrado de los miembros del Servicio/Sección

Docencia Pregrado:Asignatura: Oncología Médica. •Licenciatura de Medicina. Departamento de Medicina de la Universidad Miguel Hernández.

Asignatura: Biología Molecular y Aplicada. •Licenciatura de Bioquímica. Universidad Miguel Hernández.

Prácticas de Psicología Clínica. •Licenciatura de Psicología. Departamento de Psicología de la Salud. Universidad Miguel Hernández.

Docencia Postgrado:Curso de Doctorado: “Avances en Oncología Médica”. •Director: Alfredo Carrato. Departamento de Medicina. Universidad Miguel Hernández.

Curso de Doctorado: “Oncología Molecular” •Director: Alfredo Carrato Instituto de Biología Molecular y Celular. Universidad Miguel Hernández

Clase: “Bases de la Valoración de la Incapacidad Laboral y del Daño Corporal en el paciente oncológico”. •Máster de Incapacidad Laboral y del Daño Corporal. Departamento de Patología y Cirugía. Universidad Miguel Hernández.

Docencia MIR/PIR:Formación MIR de Oncología Médica del H.G.U. de Elche. Plazas acreditadas: 2 por año.•

Formación en Oncología Médica de MIR de otras Especialidades del H.G.U. Elche: M. Interna, Análisis Clínicos, M. de Familia y Comunitaria.•

Formación en Oncología Médica y Consejo Genético de Psicólogos Clínicos en Formación (PIR). •

Page 146: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche312

Cursos y Seminarios impartidos por miembros del Servicio

Fecha Curso o Seminario Tipo de participación (ponencia, moderación)

20-21 Ene 2005 I Simposio Internacional de Quimiorradioterapia en el tratamiento de los Tumores Sólidos

Organización. Conferencia inagural:

Prof. Alfredo Carrato

20 Jun 2005 I Curso de la EVES de Consejo Genético en Cáncer. Valencia. Ponencia:

Carmen Guillén Ponce.

24 Ene 2006 Encuentros para Pacientes: Sin miedo a saber. Novartis. Título: Quimiotera-pia y hormonoterapia: ¿hay un único estándar?

Ponencia:

A. Rodríguez Lescure.

14 Feb 2006 Curso Multidisciplinar de Cáncer de Mama para Residentes. Coordinador: Dr Ruiz-Borrego. Título: GEICAM: presente y Futuro

Conferencia de clausura:

A. Rodríguez-Lescure

21-22 Feb 2006 II Simposio Internacional de Quimiorradioterapia en el tratamiento de los Tumores Sólidos

Conferencia inaugural:

Prof Alfredo Carrato

11 de Mar 2006 Curso de Cáncer de Mama para Residentes. Coordinador: Dr Pérez Manga. Título: Quimioterapia adyuvante

Ponencia:

A. Rodríguez-Lescure

16 Jun 2006 Curso: II Curso sobre avances en el diagnóstico y el tratamiento. Unidad de Mama del Hospital Reina Sofía de Córdoba. Título: Investigación Clínica en Cáncer de Mama.

Coordinación y conferencia de clausura:

A. Rodríguez Lescure.

22-23 Sep 2006 I Curso Nacional FMC del GEICAM.

Título: Quimioterapia adyuvante

Título: Epidemiología del Cáncer de Mama

Título: Tratamiento sistémico de la recidiva local resecada

Publicación: Vázquez C y De las Heras M, eds. FMC GEICAM: Cáncer de mama invasivo: Enfermedad localizada y localmente avanzada. Volumen: II. Editorial GEICAM, Madrid; 2006: Págs: 13-15/101-104/104-111

Ponencias:

A. Rodríguez Lescure.

29 Sep 2006 I Simposio de Farmacoeconomía Coordinación y conferencia de clausura:

Prof Alfredo Carrato.

13-24 Nov 2006 I Curso de la EVES de Consejo Genético en Cáncer. Elche (Alicante).

Fecha: 22-23 de Septiembre de 2006.

Coordinación:

C. Guillén Ponce.

Organización de congresos, cursos y reuniones científicas

Fechas Curso o Seminario Institución y Ciudad

Ene. 2005 I Simposio de Quimiorradioterapia en el tratamiento de tumores sólidos. A. Carrato. Elche (Alicante)

Feb. 2006 II Simposio de Quimiorradioterapia en el tratamiento de tumores sólidos. A. Carrato. Elche (Alicante)

Abr. 2006 I Jornadas de Actualización Oncológica del Levante. A. Carrato. Altea (Alicante)

Sep. 2006 I Simposio de Farmacoeconomía. A Carrato Madrid

Nov. 2006 I Curso de la EVES de Cáncer Hereditario. C. Guillén EVES. Elche (Alicante)

Dic. 2006 I Curso para Residentes de Oncología Médica de Murcia y Alicante. C. Guillén San Juan (Alicante)

Participación en Comisiones

Puesto Institución

Presidente:

A. Carrato

Comisión Nacional de Oncología Médica.

Comisión de Investigación. H.G.U. de Elche

Page 147: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 313

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Puesto Institución

Miembro:

A. Carrato

Comité Ético y de Ensayos Clínicos. H.G.U. de Elche

Comité de Farmacia Hospitalaria

Patrono:

A Carrato

Fundación del Hospital Universitario de Elche

Miembro:

J. Gallego

Comisión de Bioética y Mortalidad. H.G.U. de Elche

Comité de Tumores Digestivos. H.G.U. de Elche

Miembro:

C. Guillén

Comisión de Docencia. H.G.U. de Elche

Comité Científico de la Fundación para la Investigación, Docencia, Cooperación Internacional y Desarrollo del H. de Elche

Comité de Tumores Torácicos. H.G.U. de Elche

Comité de Tumores Urológicos. H.G.U. de Elche

Miembro:

N. Martínez

Comité Tumores Torácicos. H.G.U. de Elche.

Miembro:

MJ Molina

Comité de Patología Mamaria. H.G.U. de Elche.

Comité de Tumores del SNC. H.G.U. de Elche.

Miembro:

A. Rodríguez Lescure

Comisión de Investigación. H.G.U. de Elche

Comité de Patología Mamaria. H.G.U. de Elche

Miembro:

B. Sánchez

Comisión de Antibióticos. H.G.U. de Elche

Comité de Tumores Ginecológicos. H.G.U. de Elche

Miembro.

J. L. Soto

Comisión de Investigación. H.G.U. Elche

Proyectos de Investigación Financiados con Becas de Instituciones públicas y privadas

1. TÍTULO: MARCADORES TEMPRANOS DE RESISTENCIA ANTITUMORAL.

Investigador Principal: José Antonio Ferragut.•

Instituto de Biología Molecular y Celular de la Universidad Miguel Hernández.•

Subvención concedida: 150.000 euros•

Duración: 3 años (2003-2006).•

Beca INDAS•

2. TÍTULO: EPICUR-RED: UNA RED MULTIDISCIPLINAR PARA EL ESTUDIO DE LA ETIOLOGÍA, CLÍNICA Y GENÉTICA MOLECULAR DEL CÁNCER DE VEJIGA URINARIA.

Investigador Principal: Alfredo Carrato. •

Presupuesto: 38.835,84 euros anuales.•

Duración: 2003-2006.•

Financiado por el Instituto Carlos III del Ministerio de Sanidad y Consumo, dentro del programa de Redes Temáticas de Investigación Coopera-•tiva.

3. TÍTULO: SUSCEPTIBILIDAD GENÉTICA A CARCINOMA DE VEJIGA: IMPLICACIÓN DE POLIMORFISMOS EN LOS GENES TGFBR1 Y PTCH.

Investigador principal: Alfredo Carrato.•

Presupuesto total concedido: 30.000 EUR.•

Duración: 2 años (2004-5).•

Subvención: Proyecto I+D de la Generalitat Valenciana. Código: GV04B-653. •

4. TÍTULO: “ESTUDIO DEL VALOR PRONÓSTICO DE FACTORES GENÉTICOS EN EL CARCINOMA DE VEJIGA INFILTRANTE. ANÁLISIS DE POLIMORFISMOS GENÉTICOS E INESTABILIDAD SOMÁTICA DE MICROSATÉLITES EN TETRANUCLEÓTIDOS REPETIDOS”.

Código: PI050955. •

Page 148: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche314

Investigador Principal: Alfredo Carrato.•

Subvención: 40.200 euros. •

Duración: 3 años (2006-2008). •

Proyecto FIS.•

5. TÍTULO: VÍA CLÍNICA DE NEUTROPENIA FEBRIL EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO.

Investigador principal: Carmen Guillén•

Asignación económica: 2.000 euros.•

Duración: 1 año (julio 2006 a julio 2007).•

Fundación para la Investigación del H.G.U. de Elche. •

6. ESTUDIO DE LOS MECANISMOS DE LOS ONCOGENES ASOCIADOS A TUMORES CON INESTABILIDAD DE MICROSATÉLITES.

Investigador principal: José Luís Soto Martínez. •

Asignación económica: 15.000 €. Duración 1 año.•

Proyecto de la Fundación para la Investigación del H.G.U. de Elche.•

Participación como Investigador en Ensayos Clínicos

1. ABA-01. “A RANDOMIZED, DOUBLE BLIND, PLACEBO CONTROLLED, MULTICENTRE TRIAL OF ABAGOVOMAB MAINTENANCE THERAPY IN PATIENTS WITH EPITHELIAL OVARIAN CANCER AFTER COMPLETE RESPONSE TO FIRST LINE CHEMOTHERAPY”.

Investigador principal: Alfredo Carrato.•

Promotor:•

2. BAYER 11961: “ENSAYO CONTROLADO Y ALEATORIZADO PARA COMPARAR LA SEGURIDAD Y LA EFICACIA DE CARBOPLATINO Y PACLITAXEL CON O SIN SORAFENIB (BAY 43-9006) EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM) EN ESTADIO IIIB-IV NO TRATADOS PREVIAMENTE CON QUIMIOTERAPIA”.

Investigador principal: Alfredo Carrato.•

Promotor: Bayer HealthCare. •

3. MUN-OXI-2005-03. “ESTUDIO PRAGMÁTICO SOBRE EL EFECTO DEL CONTROL DEL DOLOR EN LA CALIDAD DE VIDA, EN EL CUIDA-DO CONTINUO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS CON DOLOR SEVERO (EVA >/= 7) TRATADOS CON OXICODONA DE LIBERACIÓN CONTROLADA.

Investigador principal: Alfredo Carrato.•

Promotor: Mundipharma Pharmaceuticals.•

4. MO19390. “ESTUDIO ABIERTO SOBRE BEVACIZUMAB (AVASTIN) EN COMBINACIÓN CON QUIMIOTERAPIA BASADA EN PLATINO COMO TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA DE PACIENTES CON CARCINOMA DE PULMÓN NO MICRÓTICO, NO EPIDERMOIDE, AVANZADO O RECURRENTE”.

Investigador principal: Alfredo Carrato.•

Promotor: Roche Farma S.A•

5. D4200C00057. “ENSAYO FASE III, ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO, MULTICÉNTRICO, DE GRUPOS PARALELOS, PARA EVALUAR LA EFICACIA DE ZD6474 (ZACTIMA) VERSUS ERLOTINIB (TARCEVA) EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM) LOCALMENTE AVANZADO O METASTÁSICO QUE HAN PROGRESADO, AL MENOS, A UNA LÍNEA PREVIA DE QUIMIOT-ERAPIA”.

Investigador principal: Alfredo Carrato.•

Promotor: AstraZeneca.•

6. “ENSAYO FASE III, ALEATORIZADO Y DOBLE CIEGO DE DENOSUMAB EN COMPARACIÓN CON ÁCIDO ZOLEDRÓNICO (ZOMETA) EN EL TRATAMIENTO DE METÁSTASIS ÓSEAS, EN SUJETOS CON CÁNCER AVANZADO O MIELOMA MÚLTIPLE (EXCLUYENDO CÁNCER DE MAMA Y DE PRÓSTATA).

Investigador principal: Alfredo Carrato.•

Promotor: Amgen Inc.•

7. ESTUDIO RELIEF: “ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN DE RESULTADOS EN SALUD DEL TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLÓGICO CON BUPRENORFINA TRANSDÉRMICA ESTUDIO RELIEF”.

Investigador principal: Carmen Guillén.•

Page 149: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 315

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Promotor: Grünenthal. •

8. ESTUDIO EVOLUTION: “RELACIÓN ENTRE LA ANEMIA Y LA FUNCIÓN COGNITIVA EN PACIENTES CON TUMORES SÓLIDOS AVAN-ZADOS O METASTÁSICOS EN TRATAMIENTO ONCOLÓGICO ACTIVO”.

Investigador principal: Carmen Guillén.•

Promotor: Roche Farma.•

9. A-92-52030-166. “ESTUDIO ABIERTO, DE FASE II, MULTICÉNTRICO, DE UN SOLO GRUPO, PARA EVALUAR LA EFICACIA Y SEGURI-DAD DE SOMATULINA AUTOGEL ADMINISTRADA SUBCUTÁNEAMENTE CADA CUATRO SEMANAS EN LA ESTABILIZACIÓN DEL CRECIMIENTO TUMORAL EN PACIENTES CON TUMORES NEUROENDOCRINOS PROGRESIVOS NO SUSCEPTIBLES DE TRATAMIEN-TO QUIRÚRGICO NI QUIMIOTERÁPICO”.

Investigador principal: Javier Gallego.•

Promotor: IPSEN Pharma, S.A.•

10. GOTEL 2003. “ESTUDIO EN FASE II, DE UN SOLO BRAZO DE TRATAMIENTO CON CICLOSFAMIDA, VINCRISTINA, DOXORUBINA LIPOSÓMICA (MYOCET) Y PREDNISONA, MÁS RITUXIMAB EN ESQUEMA QUINCENAL (R-COMP-14) EN EL TRATAMIENTO PRI-MARIO DE PACIENTES CON LINFOMA NO-HODGKIN AGRESIVO”.

Investigador principal: Alfredo Carrato.•

Promotor: EFFICE.•

11. ML20296. “ESTUDIO FASE II ABIERTO, NO ALEATORIZADO, DE ERLOTINIB EN COMBINACIÓN CON GEMCITABINA EN PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE PÁNCREAS AVANZADO IRRESECABLE O METASTÁSICO: RELACIÓN ENTRE EL RASH CUTÁNEO Y LA SUPERVIVENCIA”.

Investigador principal: Alfredo Carrato.•

Promotor: Roche Farma.•

12. GECP 05/04: “ESTUDIO DE ALIMTA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM) LOCALMENTE AVAN-ZADO O METASTÁSICO TRATADOS PREVIAMENTE CON QUIMIOTERAPIA”.

Investigador principal: Alfredo Carrato.•

Promotor: GECP.•

13. AVITA BO17706: “ENSAYO CLÍNICO DE FASE III MULTICÉNTRICO, RANDOMIZADO, DOBLE CIEGO, CONTROLADO CON PLACEBO, PARA EVALUAR LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA ADICIÓN DE BEVACIZUMAB A GEMCITABINA Y ERLOTINIB EN PACIENTES CON CÁNCER PANCREÁTICO METASTÁSICO”.

Investigador principal: Alfredo Carrato.•

Promotor: Roche.•

14. PROYECTO DOME. “ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO. EL DOLOR EN ONCOLOGÍA MÉDICA: ASOCIACIÓN ENTRE CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LOS PACIENTES Y CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR”.

Investigador principal: Carmen Guillén.•

Promotor: Jansem-Cilag.•

15. GLOB3: “ENSAYO CLÍNICO PROSPECTIVO RANDOMIZADO EN FASE III DE VINORELBINA (ALTERNADO LAS VÍAS IV Y ORAL) Y CISPLATINO FRENTE A DOCETAXEL Y CISPLATINO EN QUIMIOTERAPIA DE PRIMERA LÍNEA DEL CÁNCER DE PULMON NO MI-CROCÍTICO LOCALMENTE AVANZADO O METASTÁSICO”.

Investigador principal: Alfredo Carrato.•

Promotor: Pierre-Fabre.•

16. VITAL-GECP0301: “ENSAYO FASE III PARA COMPARAR LA GEMCITABINA Y EL PLATINO, CON SUPLEMENTOS VITAMÍNICOS O SIN ELLOS, COMO TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA DEL CÁNCER NO MICROCÍTICO DE PULMÓN”.

Investigador principal: Alfredo Carrato.•

Promotor: GECP.•

17. VINGEM-GECP04-02: “ESTUDIO FARMACOGENÓMICO EN PACIENTES MAYORES DE 70 AÑOS DIAGNOSTICADOS DE CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO EN ESTADIOS IIIB, IV O RECURRENTE Y TRATADOS CON VINORELBINA Y GEMCITABINA EN PRIMERA LÍNEA”.

Investigador principal: Alfredo Carrato.•

Promotor: GECP.•

Page 150: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche316

18. FLEX (EMR62202-046): “ESTUDIO ABIERTO, RANDOMIZADO, CONTROLADO, MULTICÉNTRICO DE FASE III COMPARANDO CISPLATINO/VINORELBINA MÁS CETUXIMAB VS CISPLATINO/VINORELBINA COMO TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA PARA PACIENTES CON CÁNCER DE PULMON NO MICROCÍTICO AVANZADO QUE EXPRESE EGFR”.

Investigador principal: Alfredo Carrato.•

Promotor: Merck.•

19. INTEREST-1839IL/0721: “ESTUDIO FASE III MULTICÉNTRICO INTERNACIONAL, ALEATORIZADO, ABIERTO Y CON GRUPOS PARALE-LOS QUE COMPARA LA ADMINISTRACIÓN ORAL DE ZD1839 (IRESSA) CON LA ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA DE DOCETAXEL (TAXOTERE) EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO LOCALMENTE AVANZADO O METASTÁSICO QUE HAN RECIBIDO PREVIAMENTE QUIMIOTERAPIA BASADA EN PLATINO”.

Investigador principal: Alfredo Carrato.•

Promotor: Astra-Zenecka.•

20. ML17915: “ESTUDIO FASE II ABIERTO, NO ALEATORIZADO DE EFICACIA Y SEGURIDAD DE TARCEVA EN MONOTERAPIA COMO TRATAMIENTO EN PRIMERA LÍNEA PARA PACIENTES CON CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN (CNMP) AVANZADO”. Investigador principal: Alfredo Carrato.

Promotor: Roche.•

21. AMGEN 20010145: “ESTUDIO ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO Y CONTROLADO CON PLACEBO EN SUJETOS TRATADOS PREVIA-MENTE, CON CÁNCER DE PULMÓN MICROCÍTICO (ENFERMEDAD DISEMINADA), EN TRATAMIENTO CON QUIMIOTERAPIA DE PLATINO MÁS ETOPÓSIDO CON O SIN DARBOPOETIN ALFA”.

Investigador principal: Alfredo Carrato.•

Promotor: Amgen.•

22. SLABD: “ESTUDIO DE MUTACIONES EN EGFR EN PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE PULMON AVANZADO”.

Investigador principal: Alfredo Carrato.•

Promotor: GECP.•

23. SCAT: “ENSAYO FASE II DE QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE INDIVIDUALIZADA EN PACIENTES CON CANCER DE PULMÓN NO MI-CROCÍTICO DESPUÉS DE LA RESECCIÓN QUIRÚRGICA COMPLETA Y CON INVASIÓN GANGLIONAR N1-N2”.

Investigador principal: Alfredo Carrato.•

Promotor: GECP.•

24. VIN-GEM. GECP 04-02. ESTUDIO FARMACOGENÓMICO EN PACIENTES MAYORES DE 70 AÑOS DIAGNOSTICADOS DE CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO EN ESTADIOS IIIB, IV O RECURRENTE Y TRATADOS CON VINORELBINA Y GEMCITABINA EN PRIMERA LÍNEA.

Investigador principal: Alfredo Carrato.•

Promotor: GECP.•

25. TAIHO. TPU-S1301. ESTUDIO FASE III, ABIERTO, ALEATORIZADO Y MULTICÉNTRICO DE S-1 EN COMBINACIÓN CON CISPLATINO, COMPARADO CON 5-FU EN COMBINACIÓN CON CISPLATINO, EN PACIENTES CON CÁNCER GÁSTRICO AVANZADO QUE NO HAYAN RECIBIDO QUIMIOTERAPIA PREVIA PARA ENFERMEDAD AVANZADA.

Investigador principal: Alfredo Carrato.•

26. AVANT BO17920. ESTUDIO FASE III INTERNACIONAL, RANDOMIZADO, CON 3 GRUPOS DE TRATAMIENTO, PARA INVESTIGAR BEVACIZUMAB (c3s O c2s) EM COMBINACIÓN COM EL RÉGIMEN DE TRATAMIENTO INTERMITENTE DE CAPECITABINA MÁS OXALIPLATINO (“XELOX”) (c3s) O COM FLUORACILO/LEUCOVORINA MÁS OXALIPLATINO (“FOLFOX-4”), FRENTE AL RÉGIMEN FOLFOX-4 SOLO, COMO QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE DE CARCINOMA DE COLON.

Investigador principal: Alfredo Carrato.•

Promotor: Roche Farma.•

27. A6181049. A PHASE 1 STUDY OF SU011248 IN COMBINATION WITH FOLFIRI (IRINOTECAN, 5-FLUORACIL AND LEUCOVORIN) IN PATIENTS WITH METASTATIC COLORECTAL CANCER.

Investigador principal: Alfredo Carrato.•

Promotor: Pfizer.•

28. TTD 04-02. ESTUDIO PILOTO FASE II ABIERTO Y ALEATORIZADO PARA EVALUAR LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA COMBI-NACIÓN DE CETUXIMAB CON FOLFOX4 Y FOLFOX4 EN PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL QUE EXPRESE EGFR Y METÁSTA-SIS HEPÁTICAS EXCLUSIVAS NO RESECABLES DE ENTRADA.

Investigador principal: Alfredo Carrato.•

Page 151: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 317

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Promotor: TTD.•

29. TTD-OXA-2003-01. ESTUDIO PROSPECTIVO PARA EVALUAR LA EFICACIA CON OXALIPLATINO + 5-FU ADMINISTRADOS CADA 2 SEMANAS EN PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL AVANZADO MAYORES DE 72 AÑOS.

Investigador principal: Alfredo Carrato.•

Promotor: TTD.•

30. GEICAM 2003-08. ESTUDIO ALEATORIZADO FASE III QUE COMPARA EXEMESTANO FRENTE A PLACEBO EM MUJERES POST-MENOPÁUSICAS COM RIESGO DE AUMENTO DE DESARROLLAR CÁNCER DE MAMA.

Investigador principal: Álvaro Rodríguez.•

Promotor: GEICAM.•

31. GEICAM 2003-02. ENSAYO CLÍNICO MULTICÉNTRICO FASE III, RANDOMIZADO COMPARANDO 6 CICLOS DE RÉGIMEN FAC (FLUOROURACILO, DOXORUBICINA Y CICLOFOSFAMIDA) CON 4 CICLOS DE RÉGIMEN FAC SEGUIDO DE 8 ADMINISTRACIONES DE TAXOL SEMANAL EM RÉGIMEN SECUENCIAL, COMO TRATAMIENTO ADYUVANTE DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA OPERADO Y SIN AFECTACIÓN AXILAR.

Investigador principal: Álvaro Rodríguez.•

Promotor: GEICAM.•

32. GEICAM 2003-10. ENSAYO CLÍNICO MULTICÉNTRICO FASE III, RANDOMIZADO PARA LA COMPARACIÓN DE LA COMBINACIÓN DE EPIRUBICINA Y CICLOFOSFAMIDA (EC) SEGUIDO DE DOCETAXEL (T) CON EPIRUBICINA Y DOCETAXEL (ET) SEGUIDO DE CAPECITABINA (X) EN EL TRATAMIENTO ADYUVANTE DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA OPERABLE Y GANGLIOS LINFÁTI-COS AXILARES POSITIVOS.

Investigador principal: Álvaro Rodríguez.•

Promotor: GEICAM.•

33. GEICAM 2001-05. ENSAYO CLÍNICO MULTICÉNTRICO, FASE III, ABIERTO, ALEATORIZADO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE ZOLE-DRONATO EN PACIENTES AFECTAS DE CÁNCER DE MAMA CON METÁSTASIS ÓSEAS ASINTOMÁTICAS.

Investigador principal: Álvaro Rodríguez.•

Promotor: GEICAM.•

34. GEICAM 2001-01. ESTUDIO FASE IV, III DE MANTENIMIENTO CON CAELYX VS OBSERVACIÓN TRAS QUIMIOTERAPIA DE INDUC-CIÓN DE CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO.

Investigador principal: Álvaro Rodríguez.•

Promotor: GEICAM.•

35. CA 163048. ENSAYO FASE III DE UNA NUEVA EPOTILONA, BMS-247550, MÁS CAPECITABINA FRENTE A CAPECITABINA SOLA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA AVANZADO TRATADAS PREVIAMENTE CON UNA ANTRACICLINA Y UN TAXANO.

Investigador principal: Alfredo Carrato.•

Promotor: Bristol Myers.•

36. AVITA BO17706. ENSAYO CLÍNICO DE FASE III MULTICÉNTRICO, RANDOMIZADO, DOBLE CIEGO, CONTROLADO CON PLACEBO, PARA EVALUAR LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA ADICIÓN DE BEVACIZUMAB A GEMCITABINA Y ERLOTINIB EN PACIENTES CON CÁNCER PANCREÁTICO METASTÁSICO.

Investigador principal: Alfredo Carrato.•

Promotor: Roche Farma.•

Tesis doctorales y tesinas de doctorado dirigidas por miembros del Servicio/SecciónTESIS: “Estudio de las alteraciones del receptor TGFbeta en cáncer de colon”•

DOCTORANDO/A: Adela Castillejo Castillo.•

DIRECTOR: Alfredo Carrato Mena•

UNIVERSIDAD Y AÑO: Universidad Miguel Hernández. 20 de diciembre de 2006.•

CALIFICACIÓN: Sobresaliente cum laudae.•

Publicaciones en revistas con proceso de revisión externa

1. Camps C, Felip E, Sanchez JM, Massuti B, Artal A, Paz-Ares L, Carrato A, Alberola V, Blasco A, Baselga J, Astier L, Voi M, Rosell R.

Page 152: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche318

Phase II trial of the novel taxane BMS-184476 as second-line in non-small-cell lung cancer.•

Ann Oncol 2005;16:597-601. (IF 2003: 3.605)•

2. Carrato Mena A, Gallego Plazas J, Guillén Ponce C, Molina Garrido MJ.

Tratamiento adyuvante del cáncer de colon: quimioterapia oral. •

Rev Cancer 2005;19(suppl1):112-114.•

3. Merck B, Cansado P, Fernandez-Frias A, Rodriguez-Lescure A, Costa D, Lacueva FJ, Candela F, Calpena R.

Application of the EUSOMA criteria in breast units in countries of the European Union.•

Cir Esp. 2005 Feb;77(2):65-9. •

4. Martin M, Pienkowski T, Mackey J, Pawlicki M, Guastalla JP, Weaver C, Tomiak E, Al-Tweigeri T, Chap L, Juhos E, Guevin R, Howell A, Fornander T, Hainsworth J, Coleman R, Vinholes J, Modiano M, Pinter T, Tang SC, Colwell B, Prady C, Provencher L, Walde D, Rodri-guez-Lescure A, Hugh J, Loret C, Rupin M, Blitz S, Jacobs P, Murawsky M, Riva A, Vogel C; Breast Cancer International Research Group 001 Investigators.

Adjuvant docetaxel for node-positive breast cancer.•

N Engl J Med. 2005 Jun 2;352(22):2302-13.•

5. Porta M, Fabregat X, Malats N, Guarner L, Carrato A, de Miguel A, Ruiz L, Jariod M, Costafreda S, Coll S, Alguacil J, Corominas JM, Solà R, Salas R, Real FX.

Exocrine pancreatic cancer: Symptoms at presentation and their relation with tumour site and stage. •

Clin Transl Oncol 2005;7:189-97.•

6. Fortuny J, Silverman D, Malats N, Tardón A, Garcia-Closas R, Serra C, Carrato A, Rothman N, Dosemeci M, Kogevinas M.

Use of analgesics and aspirin in a spanish multicentric study. •

Gac Sanit 2005:19:316-20.•

7. Soto JL, Barberá V, Carrato A.

Biología Molecular del cáncer de páncreas exocrino. •

Rev Cancer 2005;19:12-26.•

8. Sastre J, Marcuello E, Massuti B, Navarro M, Gil S, Antón A, Abad A, Aranda E, Maurel J, Valladares M, Maestu I, Carrato A, Vicent JM, Díaz-Rubio E.

Irinotecan in combination with fluorouracil in a 48 hour continuous infusion as first-line chemotherapy for elderly patients with metastatic •colorectal cancer. A Spanish Cooperative Group for the Treatment of Digestive Tumors Study.

J Clin Oncol 2005;23:3545-51. (IF 2003: 10.864)•

9. Abad A, Carrato A, Navarro M, Sastre J, Cervantes A, Antón A, Martinez-Villacampa M, Marcuello E, Massutí B, Aranda E, Manzano JL, Guallar JL, Diaz-Rubio E.

Two consecutive phase II trials of biweekly oxaliplatin plus weekly 48-hr continuous infusion of non-modulated high-dose 5-fluorouracil as first-•line treatment for advanced colorectal cancer.

Clin Colorectal Cancer 2005;4:384-9.•

10. Twelves C, Wong A, Nowacki MP, Abt M, Burris H 3rd, Carrato A, Cassidy J, Cervantes A, Fagerberg J, Georgoulias V, Husseini F, Jodrell D, Koralewski P, Kroning H, Maroun J, Marschner N, McKendrick J, Pawlicki M, Rosso R, Schuller J, Seitz JF, Stabuc B, Tujakowski J, Van Hazel G, Zaluski J, Scheithauer W.

Capecitabine as adjuvant treatment for stage III colon cancer. •

N Engl J Med 2005;352:2696-704. (IF 2003: 34.833)•

11. Hernández S, López-Knowles E, Lloreta J, Kogevinas M, Jaramillo R, Amorós A, Tardón A, García-Closas R, Serra C, Carrato A, Malats N, Real FX.

FGFR3 and TP53 mutations in T1G3 transitional bladder carcinomas: independent distribution and lack of association with prognosis. •

Clin Cancer Res 2005;11:5444-50.(IF2003: 6.511)•

12. Lacueva J, Pérez-Ramos M, Soto JL, Oliver I, Andrada E, Medrano J, Pérez-Vázquez MT, Arroyo A, Carrato A, Ferragut JA, Calpena R.

Multidrug resistance associated protein (MRP1) gene is strongly expressed in gastric carcinomas. Analysis by immunohystochemistry and real-•time quantitative RT-PCR.

Hystopathology 2005;46:389-95. (IF 2003:2.952)•

Page 153: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 319

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

13. García-Morales, P, Gómez-Martínez, A, Carrato A, Martinez-Lacaci MI, Barberá VM, Soto JL, Carrasco-García E, Menéndez-Gutierrez, MP, Castro-Galache MD, Ferragut JA, Saceda M.

Histone deacetylase inhibitors induced caspase-independent apoptosis in human pancreatic adenocarcinoma cell lines. •

Mol Cancer Ther 2005;4:1222-30.(IF2003: 3.201)•

14. García-Closas M, Malats N, Silverman D, Dosemeci M, Kogevinas M, Hein DW, Tardón A, Serra C, Carrato A, García-Closas R, Lloreta J, Castaño-Vinyals G, Yeager M, Welch R, Chanock S, Chatterjee N, Wacholder S, Samanic C, Torà M, Fernández F, Real FX, Rothman N.

NAT2 slow acetylation, GSTM1 null genotype and risk of bladder cancer: results from the Spanish Bladder Cancer Study and meta-analyses. •

Lancet 2005;366:649-659. (IF 2003: 18.316)•

15. Díaz-Rubio García E, Abad Esteve A, Antón Torres A, Aranda Aguilar E, Benavides Orgaz M, Carrato Mena A, Cervantes Ruipérez A, Feliu Batle J, García Alfonso P, García Foncillas J, Grávalos Castro C, Navarro García M, Rivera Herrero F, Tabernero Caturla JM.

A panel discusión of controversies and challenges in the adjuvant treatment of colon cancer. •

Clin Transl Oncol 2005;7:3-11. •

16. Maciá Escalante S, Guillén Ponce C, Molina Garrido MJ, Martínez Ortiz MJ, Ballester Navarro I, Carrato Mena A.

Cranial nerve paralysis in a patient with prostate cancer and bone metastasis. •

Clin Transl Oncol 2005;7(9):414-416.•

17. Maciá Escalante S, Guillén Ponce C, Molina Garrido MJ, Carrato Mena A.

Patient with angina secondary to capecitabine. •

Clin Transl Oncol 2005;7(7):322.•

18. Carrato A, Gallego Plazas J, Guillén Ponce C.

Preoperative treatment for metastatic colorectal cancer.•

Advances in Gastrointestinal Cancers 2005;3:1-4.•

19. Carrato A, Benavides M.

Fortnightly oxaliplatin plus high-dose infusional 5-fluorouracil for advanced colorectal cancer treatment in elderly patients: A Gastrointestinal •Tumor Therapy Spanish Cooperative Group Study.

Advances in Gastrointestinal Cancers 2005;3:17-20.•

20. Maciá Escalante S, Molina Garrido MJ, Martínez Ortiz MJ, Ballester Navarro I, Martín Ureste M, Guillén Ponce C, Carrato Mena A.

Tracheo-esophageal fistula in a patient with esophageal cancer and strent.•

Rev Esp Enf Digest 2005;97(8):600-601. (IF 2003: 0.348).•

21. Maurel J, García-López JL, Bretón JJ, León A, Gallego J, Sánchez-Rovira P, Fernández-Martos C, Galán MC, Florián J, Dorta FJ, Casinello J, Llanos M, Aranda E, Sastre J, García-Ribas I, Carrato A. A phase II trial of gemcitabine and weekly high-dose 5-fluorouracil in a 48-hour continuous-infusion schedule in patients with advanced pancreatic carcinoma. Study of the Spanish Cooperative Group for Gastroin-testinal Tumor Therapy (TTD).

Clin Transl Oncol 2005;7(11):493-498. •

22. Carrato A, Gallego-Plazas J and Guillen-Ponce C.

Adjuvant Therapy of Resected Gastric Cancer Is Necessary. •

Semin Oncol 2005;32 (6 suppl 9):105-108. (IF 2003:4.733)•

23. Camps C, Massuti B, Jimenez A, Maestu I, García-Gómez R, Isla D, González JL, Almenar D, Blasco A, Rosell R, Carrato A, Viñolas N, Batista N, García-Girón C, Galán A, López M, Blanco R, Provencio M, Diz P, Felip E.

Randomized phase III study of 3-weekly versus weekly docetaxel in pretreated advanced non-small cell lung cancer: a spanish lung cancer group •trial.

Ann Oncol 2005; .(IF 2003: 3.605)•

24. Carrato, MJ Molina-Garrido.

Commentary of “Combination of irinotecan (CPT-11) plus 5FU and LV (FOLFIRI) as first-line treatment for elderly patients with metastatic •CRC”.

Advances in Gastrointestinal Cancers 2006;4(1):20.•

25. Aranda E, Abad A, Carrato A, Cervantes A, Tabernero J, Díaz-Rubio E.

Guides for adjuvant treatment of colon cancer.•

Clin Transl Oncol 2006;8(2):98-102.•

Page 154: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche320

26. Martín M, Lluch A, Seguí MA, Ruiz A, Ramos M, Adrover E, Rodríguez-Lescure A, Grosse R, Calvo L, Fernandez-Chacón C, Roset M, Antón A, Isla D, del Prado PM, Iglesias L, Zaluski J, Arcusa A, López-Vega JM, Muñoz M, Mel JR.

Toxicity and health-related quality of life in breast cancer patients receiving adjuvant docetaxel, doxorubicin, cyclophosphamide (TAC) or •5-fluorouracil, doxorubicin and cyclophosphamide (FAC): impact of adding primary prophylactic granulocyte-colony stimulating factor to the TAC regimen.

Annals of Oncology 2006; 17: 1205-12.•

27. Carrato A, Vázquez F, Gallego J, Molina MJ.

Avances en el tratamiento del cáncer de páncreas. •

Rev en Cáncer 2006;20(suppl1):33-36•

28. Rodríguez-Lescure A, Maciá S, Ballester I.

Nuevos esquemas con taxanos en el tratamiento adyuvante del cáncer de mama.•

Rev Cancer 2006; 20: 98-100.•

29. Rodríguez-Lescure A, Martínez Ortiz MJ, Maciá S.

El futuro de Docetaxel. Perspectivas de tratamiento en las pacientes sin afectación axilar.•

Rev Cancer 2006; 21: •

30. Camps C, Massuti B, Jimenez A, Maestu I, Gómez RG, Isla D, González JL, Almenar D, Blasco A, Rosell R, Carrato A, Viñolas N, Batista N, García-Girón C, Galán A, López M, Blanco R, Provencio M, Diz P, Felip E.

Randomized phase III study of 3-weekly versus weekly docetaxel in pretreated advanced non-small cell lung cancer: a spanish lung cancer group •trial.

Ann Oncol 2006;17(3):467-72 •

IF: 4.319•

31. García-Closas M, Malats N, Real FX, Welch R, Kogevinas M, Chatterjee N, Pfeiffer R, Silverman D, Dosemeci M, Tardón A, Serra C, Car-rato A, García-Closas R, Castaño-Vinyals G, Chanock S, Yeager M, Rothman N.

Genetic variation in the nucleotide excision repair pathway and bladder cancer risk. •

Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 2006;15(3):536-42 •

IF:4.460•

32. Carrato A.

Challenges in gastrointestinal cancer. •

Advances in Gastrointestinal Cancers 2006;4(3):1-2.•

33. Maciá Escalante S, Rodríguez Lescure A, Martínez Banaclocha N, Gallego Plazas J, Carrato Mena A.

Patient with haemolytic anemia and treatment with capecitabine. Review of one case and literature •

An Med Interna (Madrid) 2006;23(3):147-8.•

34. Sastre J, Aranda E, Abad A, Gallego J, Manzano JL, Gómez A, Carrato A, López E, Díaz-Rubio E. UFT in combination with oxaliplatin: A clinical phase I study in patients with advanced or metastatic tumors.

Anticancer Drugs 2006;17(4):417-21. •

IF: 1.907•

35. Villanueva CM, Cantor KP, Grimalt JO, Castano-Vinyals G, Malats N, Silverman D, Tardon A, Garcia-Closas R, Serra C, Carrato A, Roth-man N, Real FX, Dosemeci M, Kogevinas M.

Assessment of lifetime exposure to trihalometanes through different routes. •

Occup Environ Med 2006;63(4):273-7. •

IF: 1.934•

36. Soto JL, Barberá VM, Saceda M, Carrato A.

Molecular biology of exocrine pancreatic cancer. •

Clin Transl Oncol 2006;8(5):306-12.•

37. Maciá Escalante S, Pons Sanz V, Rodríguez Lescure A, Ballester Navarro I, Carrato Mena A.

Primary hormone treatment in postmenopausal women with breast cancer. •

Clin Transl Oncol 2006;8(5):372-4.•

Page 155: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 321

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

38. Molina-Garrido MJ, Guillén Ponce C, Carrato A.

Cutaneous metastases of lung cancer. •

Clin Transl Oncol 2006;8(5):330-3.•

39. Maciá Escalante S, Guillén Ponce C, Rodríguez Lescure A, Ull Laita M, Carrato Mena A.

Male patient with Hodgkin’s disease with exantema of the gallbladder of symmetric distribution in hands after chemotherapy treatment. •

Ann Med Interna 2006;23(5):252-3.•

40. Maciá Escalante S, Martínez Ortiz MJ, Guillén Ponce C, Rodríguez Lescure A, Carrato Mena A.

Intramedullary metastases due to non microcytic lung carcinoma. •

Clin Transl Oncol 2006;8(6):459-460.•

41. Samanic C, Kogevinas M, Dosemeci M, Malats N, Real FX, Garcia-Closas M, Serra C, Carrato A, García-Closas R, Sala M, Lloreta J, Tar-dón A, Rothman N, Silverman D.

Smoking and Bladder Cancer in Spain: Effects of Tobacco Type, Timing, Environmental Tobacco Smoke and Gender. •

Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 2006;15(7):1348-54.•

IF: 4.460•

42. Molina-Garrido MJ, Guillén Ponce C, Macia Escalante S, Martinez y Sevila C, Carrato Mena A.

Dysphagia and dysphonia in a woman with a previous breast cancer. •

Clin Transl Oncol 2006;8(7):533-5.•

43. Maciá Escalante S, Rodríguez Lescure A, García Sepulcre MF, Guillén Ponce C, Carrato Mena A.

Patient with reactivation of hepatitis B after chemotherapy. Role of lamivudine therapy. •

Gastroenterol Hepatol 2006;29(7):433.•

44. Molina Garrido MJ, Guillen Ponce C, Macia Escalante S, Pons Sanz V, Carrato Mena A.

Cushing’s paraneoplastic syndrome as first manifestation of an adenocarcinoma of unknown origin. •

Clin Transl Oncol 2006;8(8):621-3.•

45. Molina Garrido MJ, Mora Rufete A, Guillén Ponce C, Maciá Escalante S, Carrato Mena A.

Skin metastases as first manifestation of lung cancer. •

Clin Transl Oncol 2006;8(8):616-7.•

46. Molina-Garrido MJ, Mora Rufete A, Guillén Ponce C, Martínez y Sevila C, Carrato A.

Fever of unknown origin as first manifestation of two cases of cervix carcinoma.•

An Med Interna 2006;23(8):387-8.•

47. Fortuny J, Kogevinas M, Garcia-Closas M, Real FX, Tardón A, Garcia-Closas R, Serra C, Carrato A, Lloreta J, Rothman N, Villanueva C, Dosemeci M, Malats N, Silverman D.

Use of analgesics and nonsteroidal anti-inflamatory drugs, genetic predisposition and bladder cancer risk in Spain. •

Cancer Epidemiol Biomarkers & Prev 2006;15(9):1696-702. •

IF: 4.460 •

48. Molina-Garrido MJ, Mora Rufere A, Rodríguez Lescure A, Cascón Pérez JD, Ardoy F, Guillén Ponce C, Carrato Mena A.

Recurrent pericardial effusion as the initial manifestation of primary diffuse pericardial malignant mesothelioma. •

Clin Transl Oncol 2006;8(9):694-6.•

49. Kogevinas M, Fernandez F, Garcia-Closas M, Tardon A, Garcia-Closas R, Serra C, Carrato A, Castano-Vinyals G, Yeager M, Chanock SJ, Lloreta J, Rothman N, Real FX, Dosemeci M, Malats N, Silverman D.

Hair dye use is not associated with risk for bladder cancer: Evidence from a case-control study in Spain. •

Eur J Cancer 2006;42(10):1448-54. •

IF: 3.706•

50. Carrato A, Gallego Plazas J, Guillén-Ponce C.

VEGF theraphy, a new approach to colorrectal cancer therapy. •

Expert Rev Anticancer Ther 2006;6(10):1385-1396.•

51. Maciá Escalante S, Rodríguez Lescure A, Pons Sanz V, Martínez Banaclocha N, Guillén Ponce C, Carrato Mena A.

Page 156: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche322

A patient with breast cancer with hepatic metastases and a complete response to herceptin as monotherapy. •

Clin Transl Oncol. 2006 Oct;8(10):761-3.•

52. Carrato A, Gallego-Plazas J, Molina-Garrido MJ.

Adjuvant treatment in colorectal cancer. •

Cancer & Chemotherapy Rev 2006;1:51-62.•

53. Hernández S, López-Knowles E, Lloreta J, Kogevinas M, Amorós A, Tardón A, Carrato A, Serra C, Malats N and Real FX.

Prospective study of FGFR3 mutations as a prognostic factor in non-muscle invasive urothelial bladder carcinomas. •

J Clin Oncol 2006;24(22):3664-71. •

IF: 11.810•

54. López-Knowles E, Hernández S, Malats N, Kogevinas M, Lloreta J, Carrato A, Tardón A, Serra C., Real FX, on behalf of the EPICURO study investigators.

PIK3CA mutations are an early genetic alteration associated with FGFR3 mutations in superficial papillary bladder tumors. •

Cancer Res 2006;66(15):7401-4. •

IF: 7.616•

55. Molina Garrido MJ, Guillen Ponce C, Escolano Hortelano CM, Sabin Dominguez MP, Mora Rufete A, Carrato Mena A.

Malignant uveitis masquerading a lymphocytic lymphoma. •

Clin Transl Oncol 2006 Nov;8(11):835-6.•

56. Molina Garrido MJ, Guillén Ponce C, Guirado-Risueño M, Martínez y Sevila C, Carrato Mena A.

Monoclonal gammopathies differential diagnosis.•

An Med Interna 2006;23(11):546-51.•

57. MJ Molina Garrido, C Guillén Ponce, S Martínez, P Sabín, M Guirado-Risueño.

Diagnosis and current treatment of neurological paraneoplastic syndromes.Review. •

Clin Transl Oncol 2006; 8(11):796-801.•

58. Macia Escalante S, Rodriguez Lescure A, Segura Ibanez JM, Saez Castan J, Guillen Ponce C, Carrato Mena A.

Patient with resected anaplastic astrocytoma and image suggestive of relapse.•

Clin Transl Oncol 2006 Dec;8(12):912-4.•

59. Carmen Guillén, Maria José Molina.

Cáncer de pulmón microcítico: revisión.•

Revista de Psicooncología 2006; 3:249-267.•

60. Macia Escalante S, Rodriguez Lescure A, Martinez Banaclocha N, Gallego Plazas J, Carrato Mena A.

Patient with haemolytic anemia and treatment with capecitabine. Review of one case and literature.•

An Med Interna 2006;23:147-148.•

61. Carmen Guillén-Ponce, Alfredo Carrato.

Commentary of Uridine diphosphate glucuronosyltransferase (UGT)1A1 and irinotecan: practical pharmacogenomics arrives in cancer therapy. •O’Dwyer PJ, et al. J Clin Oncol 2006;24-4534.

Advances in Gastrointestinal Cancers 2006.•

62. Carmen Guillén-Ponce, Alfredo Carrato.

Commentary of Thymidine phosphorylase expression is associated with response to capecitabine plus irinotecan in patients with metastatic •colorectal cancer. Meropol NJ, et al. J Clin Oncol 2006;24:4069.

Advances in Gastrointestinal Cancers 2006.•

Publicaciones en libros, monografías o revistas de formación continuada

1. Radioquimioterapia concomitante en tumores sólidos. Casos clínicos comentados.128 págs.

Carrato A, de las Heras M, Guillén C, editores.•

Ediciones Gráfica Rey, S.L. •

Barcelona, 2005.•

Page 157: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 323

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

2. Carrato Mena A, Gallego Plazas J, Molina Garrido MJ, Guillén Ponce C.

Tratamiento Complementario del Cáncer de Colon. •

Jansen eds.•

Madrid, 2005.•

3. Carrato Mena A, Molina Garrido MJ, Gallego Plazas J, Guillén Ponce C.

Anemia en el paciente con Cáncer. •

Jansen eds •

Madrid, 2005. •

4. Guillén Ponce C, Gallego Plazas J, Carrato Mena A.

Cisplatino y análogos. En: ONCOMECUM 2005. Pp 11-19.•

Díaz-Rubio E y Pérez Segura P, eds. •

Permanyer eds. ISBN 84-934284-7-7.•

Barcelona, 2005.•

5. Molina Garrido MJ, Mora Rufete A, Carrato Mena A.

Plan Estratégico Integral Nutricional. En Guía Clínica SEOM del Síndrome Anorexia-Caquexia.•

Madrid, 2005.•

6. MP Garrido López, C. Guillén Ponce, A. Gómez Pinillos.

Factores pronósticos en el carcinoma microcítico de pulmón. En: Factores pronósticos en Oncología. 2ª edición. Coordinadores: M. González •Barón, E. Espinosa, E. Casado, J. Feliu Batlle, J. de Castro, A. Ordoñez Gallego, P. Zamora, J. de la Garza Salazar. Pp: 57-63

McGraw-Hill. Interamericana. Madrid, 2005.•

7. Alba E, Barnadas A, Calvo F, Constenla M, Díaz-Faes J, Gil M, Llombart A, Lluch A, Martín M, Ojeda B, Pérez Manga G, Rodríguez-Les-cure A, Sánchez Rovira P.

Cáncer de Mama. En: Cáncer de mama, volumen I. 2ª Edición. Volumen: I. Pp: 1-193.•

Martín M, ed. •

Editorial : Nova Sidonia•

Madrid, 2005.•

8. I. Ballester Navarro, M. J. Martínez Ortiz, M. J. Molina Garrido, S. Maciá Escalante. Supervisora: C. Guillén Ponce.

¿Es adecuada una cirugía conservadora en una paciente de veinte años con un tumor ovárico de tipo borderline? En: II Concurso de Casos •Clínicos para Residentes de Oncología Médica. Luzan 5, S.A. Pp 215-219.

Madrid, 2005. •

9. M. J. Martínez Ortiz, I. Ballester Navarro, S. Maciá Escalante, M. J. Molina Garrido. Supervisores: C. Guillén Ponce, A. Rodríguez Les-cure.

Mujer de 75 años con masa infraclavicular y edema mamario. En: II Concurso de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica. Luzan 5, •S.A. Pp 261-264.

Madrid, 2005. •

10. S. Maciá Escalante, M. J. Molina Garrido, M. J. Martínez Ortiz, I. Ballester Navarro. Supervisora: C. Guillén Ponce.

Mujer de 63 años con paraparesia en los miembros inferiores de instauración rápida. En: II Concurso de Casos Clínicos para Residentes de •Oncología Médica. Luzan 5, S.A. Pp 265-267.

Madrid, 2005. •

11. Carrato A.

Foreword. Text book of Bone Metastases. pp XV.•

Jasmin C, Coleman RE, Coia LR, Capanna R, Saillant G eds. •

John Wiley & Sons, Ltd, eds.•

England, 2005. •

12. Rodríguez-Lescure A, Molina MJ, Ballester I.

Tratamiento: Quimioterapia adyuvante del cáncer de mama. Monografías de Oncología Médica 2005. Cáncer de Mama. Volumen: 1. Pp: 65-78.•

Pérez Manga, ed. •

Page 158: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche324

Editorial: You & Us S.A.•

Tres Cantos. Madrid, 2005.•

13. Guillén Ponce C, Molina Garrido MJ, Carrato Mena A.

Tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas. Enfermedad extendida. En: Cancer de pulmón. Una nueva panorámica de este prob-•lema sanitario. Pp 209-212.

Coordinador: José Andrés Moreno Nogueira.•

Just in Time, eds•

Madrid, 2006.•

14. Carrato A.

Introducción al Cáncer Gástrico. En: Cáncer de Estómago. Monografías de Oncología Médica 2006. Pp 1-2.•

Editor: A Carrato. •

You & Us eds. •

Madrid, 2006.•

15. Carrato A.

Enfermedad de Hodgkin. Prefacio. En: Linfoma de Hodgkin: aproximación diagnóstica y terapéutica. Pp XIII.•

MA Canales Albendea y M Provencio Pulla eds. •

Aula Médica ediciones.•

Madrid, 2006. •

16. Carrato A, Guillén-Ponce C.

La investigación durante la formación MIR en Oncología. . En: La nueva Oncología Médica: Aportación de la biología molecular al diagnóstico •y tratamiento del cáncer. Tomo IV: Del laboratorio a la clínica: una nueva situación. Pág. 195-206.

Editor: Eduardo Díaz-Rubio. •

You and Us eds. •

Madrid, 2006.•

17. Alba E, Barnadas A, Calvo F, Constenla M, Díaz-Faes J, Gil M, Llombart A, Lluch A, Martín M, Ojeda B, Pérez Manga G, Rodríguez-Les-cure A, Sánchez Rovira P.

Cáncer de Mama. En: Cáncer de mama, volumen II. 2ª Edición. Pp 1- 193. •

Barnadas A, ed. •

Nova Sidonia•

Madrid, 2006.•

18. Paz-Ares L, Rodríguez-Lescure A

Consenso sobre el manejo de Factores de Crecimiento. En: Consenso sobre el manejo de Factores de Crecimiento.•

Carrato A, ed. •

Editorial: PRODRUG S.L.•

Madrid, 2006.•

19. Rodríguez-Lescure A, Martínez Ortiz MJ, Maciá S.

Complicaciones hematológicas. En: Guía de práctica clínica en cuidados continuos. Sección de cuidados continuos de la SEOM.•

Valentín V, ed. •

Madrid, 2006.•

20. Rodríguez-Lescure A.

Definición y Epidemiología del cáncer de mama. En: FMC GEICAM: Cáncer de mama invasivo: Enfermedad localizada y localmente avanzada. •Volumen II. Pp 13-15.

Vázquez C y De las Heras M, eds. •

Editorial: GEICAM•

Madrid, 2006.•

21. Rodríguez-Lescure A.

Page 159: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 325

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Tratamiento sistémico adyuvante. Introducción. Quimioterapia. Esquemas de tratamiento. En: FMC GEICAM: Cáncer de mama invasivo: Enfer-•medad localizada y localmente avanzada. Volumen: II. Pp. 104-111.

Vázquez C y De las Heras M, eds. •

Editorial: GEICAM•

Madrid, 2006.•

22. Vázquez C, Rodríguez-Lescure A, Contreras J.

Tratamiento de la recidiva local tras mastectomía. En: FMC GEICAM: Cáncer de mama invasivo: Enfermedad localizada y localmente avanzada. •Volumen: II. Pp. 101-104.

Vázquez C y De las Heras M, eds. •

Editorial: GEICAM•

Madrid, 2006.•

23. Javier Gallego Plazas.

Bevacizumab en el cáncer colorrectal diseminado. En: Formación Médica Continuada Oncología. Vol. 1. Núm. 1. Febrero 2006. Págs. 48-53.•

Madrid, 2006.•

24. Javier Gallego Plazas.

Disease-free survival versus overall survival as a primary end point for adjuvant colon cancer studies: individual patient data from 20.898 pa-•tients on 18 randomized trials. Comentario. En: Formación Médica Continuada Oncología. Vol. 1. Núm. 1. Febrero 2006. Págs. 54-55.

Madrid, 2006.•

25. Javier Gallego Plazas.

Impact of total lymph node count on staging and survival alter gastrectomy for gastric cancer: data from a large US-population database. •Comentario. En: Formación Médica Continuada Oncología. Vol. 1. Núm. 1. Febrero 2006. Págs. 56-57.

Madrid, 2006.•

26. Javier Gallego Plazas, Sonia Macia Escalante, Maria José Martinez Ortiz, Inmaculada Ballester Navarro.

Tratamiento complementario del cáncer de estómago. En: Monografías en Oncología Médica 2006: Cáncer de Estómago. Págs. 45 – 60.•

Ed. You & Us. •

Madrid 2006. •

27. Gallego Plazas J, Berrocal Jaime A, Gironés Sarrió E, Molina Saera J, Palomar Abad L.

Cuidados de la Cavidad Oral y Síntomas Respiratorios. En: Manual del Tratamiento de Soporte en el Paciente Oncológico. Págs. 59 – 74.•

RA Editores S.L. •

Valencia 2006. •

28. Yuste Izquierdo AL, Esquerdo Galiana G, Gallego Plazas J, Molina Saera J, Palomar Abad L, Segura Huerta A.

Síntomas del Aparato Locomotor. En: Manual del Tratamiento de Soporte en el Paciente Oncológico. Págs. 199 - 209.•

RA Editores S.L. •

Valencia 2006. •

29. Berrocal Jaime A, Gallego Plazas J, López Jiménez A, Llorca Ferrándiz C, Yuste izquierdo AL.

Toxicidad de la Radioterapia. En: Manual del Tratamiento de Soporte en el Paciente Oncológico. Págs. 245 – 254.•

RA Editores S.L. •

Valencia 2006. •

30. Esquerdo Galiana A, Gallego Plazas J, Gonzalez Jimenez I, López Jiménez A, Llorca Ferrándiz C.

Toxicidad Gastrointestinal. En: Manual del Tratamiento de Soporte en el Paciente Oncológico. Págs. 297 - 310.•

RA Editores S.L. •

Valencia 2006. •

31. Javier Gallego Plazas.

Evaluación prospectiva del impacto de la tomografía de emisión de positrones con 18-F-fluoro-D-deoxi-D-glucosa en la estadificación de •pacientes con cáncer de esófago localizado. Cometario. En: Formación Médica Continuada Oncología. Vol. 1. Núm. 2. Junio 2006. Págs. 56-60.

Madrid, 2006.•

32. Javier Gallego Plazas.

Page 160: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche326

Capecitabina y oxaliplatino neoadyuvantes seguidos de radioquimioterapia concomitante y excisión mesorrectal total en cáncer de recto de •mal pronóstico definido por resonancia magnética. Comentario. En: Formación Médica Continuada Oncología. Vol. 1. Núm. 2. Junio 2006. Págs. 61-65.

Madrid, 2006.•

33. Carrato, J. Gallego.

Tumores de colon y recto. Enfermedad locorregional. En: Guía Práctica de Tumores Sólidos. Edición 2006-2007. Págs. 135-144.•

TACTICS MD, S.L. Eds. •

Barcelona 2006. •

34. Javier Gallego Plazas.

Tratamiento de la carcinomatosis peritoneal por cáncer colorrectal. En: Formación Médica Continuada Oncología. Vol. 1. Núm. 3. Noviembre •2006. Págs. 49-51.

Madrid, 2006.•

35. Javier Gallego Plazas.

Quimioterapia perioperatoria en cáncer gastroesofágico resecable. En: Formación Médica Continuada Oncología. Vol. 1. Núm. 3. Noviembre •2006. Págs. 52-57.

Madrid, 2006.•

Aportaciones a congresos y reuniones de sociedades científicas

1. ANGIOGÉNESIS Y TERAPIA ANTIANGIOGÉNESIS EN CÁNCER.

Carrato A.•

I Simposio Internacional de Quimioradioterapia en el Tratamiento del Cáncer.•

Elche, 20-21 Enero, 2005.•

Conferencia.•

2. TRATAMIENTO ADYUVANTE DEL CÁNCER DE COLON: QUIMIOTERAPIA ORAL.

VII Simposio Revisiones en Cáncer.•

Madrid, 9-11 Febrero 2005.•

Conferencia.•

3. CÁNCER COLORRECTAL.

Escudero P, Carrato A.•

XIV Jornadas de Actualización en Oncología. •

Sallent de Gálllego, Huesca, 3-5 Marzo 2005.•

Conferencia.•

4. BEVACIZUMAB IN THE TREATMENT OF COLORECTAL CANCER.

Carrato A.•

Simposio Hispano-luso de Oncología.•

Lisboa, 11 Marzo 2005.•

Conferencia.•

5. NUEVAS DIANAS EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER.

Carrato A.•

Encuentros en Oncología.•

Segovia, 17 Marzo 2005.•

Conferencia.•

6. TRATAMIENTO ADYUVANTE DEL CÁNCER GÁSTRICO.

Carrato A. •

VIII Reunión de Consenso en Tratamiento Oncológico: Tumores Digestivos.•

Córdoba, 1 Abril 2005.•

Page 161: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 327

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Conferencia.•

7. ABORDAJE DE LA PROBLEMÁTICA DE LA MUERTE EN EL ENFERMO TERMINAL Y SUS FAMILIARES.

Álvaro Rodríguez-Lescure•

I Jornadas de Psicología sobre el duelo. Dpto de Psicología de la Salud. Universidad Miguel Hernández de Elche. •

Libro de Ponencias de las Jornadas •

Elche, 13-14 de Abril de 2005.•

Ponencia.•

8. GENETIC VARIATION IN NUCLEOTIDE EXCISION REPAIR (NER) AND BLADDER CANCER RISK IN THE SPANISH BLADDER CANCER STUDY.

Montserrat Garcia-Closas, Núria Malats, Francisco X. Real, Manolis Kogevinas, Debra Silverman, Adonina Tardon, Consol Serra, Alfredo Carrato, •Reina Garcia-Closas, Gemma Castaño-Vinyals, Meredith Yeager, Bob Welch, Stephen Chanock, Mustafa Dosemeci, Nathaniel Rothman.

2005 AACR Meeting (American Association for Cancer Research).•

Anaheim, California, 16-20 April 2005.•

9. CANCERS COLIQUES STADE III: LA CHIMIOTHERAPIE ORALE PAR CAPECITABINE (XELODA®) EST PLUS EFFICACE ET MIEUX TOL-EREE QUE LA CHIMIOTHERAPIE I.V. TYPE FUFOL MAYO CLINIC. RÉSULTATS DE L’ÉTUDE X-ACT.

Jean-François Seitz, Faress Husseini, Jean-Yves Douillard, Marc Ychou, Patrick Dufour, Erik Gamelin, François-Xavier Caroli-Bosc, Marc Giovanni, •Zahira Mouri, Chris Twelves, Jim Cassidy, Alfredo Carrato, Werner Scheithauer.

Journée Francophones de Pathologie Digestive. •

Paris, April 2005.•

10. RISK OF BLADDER CANCER ASSOCIATED WITH FAMILY HISTORY OF CANCER. CONTRIBUTION OF LOW PENETRANCE POLYMOR-PHISMS.

Malats N, Nascimento CM, Kogevinas M, Carrato A, Garcia-Closas M, Silverman D, Tardon A, Garcia-Closas R, Serra C, Miró R, Rothman N, •Dosemeci M, Real FX.

2005 AACR Meeting (American Association for Cancer Research).•

Anaheim, California, 16-20 April 2005.•

11. HAIRDYE USE AND GENETIC VARIATION IN RELATION TO MICRONUCLEI IN UROTHELIAL CELLS AND BLADDER CANCER RISK IN SPANISH WOMEN.

Kogevinas M, Marcos R, García-Closas M, Tardón A, García-Closas R, Serra C, Carrato A, Fernandez F, Espinoza F, Castaño-Vinyals G, Yeager M, •Chanock S, Lloreta J, Rothman N, Real FX, Dosemeci M, Malats N, Silverman D.

2005 AACR Meeting (American Association for Cancer Research).•

Anaheim, California, 16-20 April 2005.•

12. USE OF ANALGESICS AND NSAIDS, GENETIC PREDISPOSITION AND BLADDER CANCER IN SPAIN.

J Fortuny, M Kogevinas, M Garcia-Closas, FX Real, A Tardón, R Garcia-Closas, C Serra, A Carrato, J Lloreta, M Yeager, S Chanock, N Rothman, M •Dosemeci, N Malats, D Silverman.

2005 AACR Meeting (American Association for Cancer Research).•

Anaheim, California, 16-20 April 2005. •

13. GENES Y ONCOLOGÍA CLÍNICA.

Carrato A. •

Comunicación en Medicina Individualizada: del genoma humano a la práctica clínica y sus implicaciones éticas. Instituto Roche. •

Sevilla, 22 abril 2005.•

Conferencia.•

14. ANTINEOPLASTIC TREATMENT: MONOCLONAL ANTIBODIES VS SMALL MOLECULES.

Carrato A.•

I Simposium de Oncología Traslacional “From Bench to the Bedside”. •

Barcelona, 23 Abril 2005.•

Conferencia.•

15. AVANCES EN CÁNCER DE PULMÓN EN LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS.

Carrato A.•

Page 162: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche328

Desarrollo y Cáncer, Nuevas aproximaciones a la Biología, Clínica y Tratamiento del Cáncer.•

Salamanca, 6 de Mayo de 2005.•

Conferencia.•

16. ABORDAJE TERAPÉUTICO DE LA PATOLOGÍA MALIGNA ENDOMETRIAL.

Rodríguez-Lescure•

Jornada sobre patología endometrial de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Coordinador: Dr Navarrete.•

Murcia, 6 de mayo de 2005.•

17. RESECTABILITY OF LIVER METASTASIS IN PATIENTS WITH ADVANCED COLORECTAL CANCER AFTER TREATMENT WITH THE COM-BINATIONOF OXALIPLATIN, IRINOTECAN AND 5FU. FINAL RESULTS OF A PHASE II STUDY.

Abad A, Antón A, Massutí B, Rivera F, Marcuello E, Navarro M, Tabernero JM, Aranda E, Carrato A, Díaz-Rubio E. •

Proc Am Soc Clin Oncol 2005;23(16S):275s (abstr #3618).•

18. ANALYSIS OF THE CLINICAL IMPLICATIONS OF C-KIT EXPRESSION IN SMALL-CELL LUNG CANCER PATIENTS.

Carrato A, Camps C, Sirera R, Safont MJ, Garde J, Bayo P, Berrocal A, Caballero C, Juarez A, Blasco A. •

Proc Am Soc Clin Oncol 2005;23(16S):661s (abstr #7164).•

19. ALIMTA EN CÁNCER DE PULMÓN.

Carrato A.•

Simposio Avances en el tratamiento del cáncer de pulmón.•

Sevilla, 9 Junio 2005.•

Conferencia.•

20. OXICODONA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLÓGICO.

Carrato A.•

Simposio sobre dolor en cáncer.•

Madrid, 10 Junio 2005.•

Conferencia.•

21. NOVEDADES EN EL TRATAMIENTO ADYUVANTE DEL CÁNCER DE COLON.

Carrato A.•

Revisión ASCO 2005.•

Jávea, 11 Junio 2005.•

Conferencia.•

22. NUEVOS AVANCES EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER COLORECTAL.

Carrato A.•

Congreso Nacional de la Asociación Española para la Investigación en Cáncer. •

Pamplona, 13 Junio 2005.•

Conferencia.•

23. SURVEILLANCE OF COLON CANCER.

Glimelius B and Carrato A.•

World Congress in Gastrointestinal Cancer. •

Barcelona, 17 June, 2005.•

Conferencia.•

24. INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL EN CÁNCER. GRUPO DE ONCOLOGÍA MOLECULAR DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE.

Soto JL, Castillejo A, Garrigós N, García-Bautista M, Gómez A, Gallego J, Rodríguez Lescure A, Guillén C, Martínez Banaclocha N, Andrada E, •Pérez Ramos M, Martínez Lacaci MI, García Morales P, Saceda M, Carrato A.

VI Encuentros en Oncología.•

Segovia, 17 y 18 de marzo de 2005.•

Comunicación escrita.•

25. XELODA EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER COLORECTAL.

Page 163: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 329

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Carrato A.•

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).•

Zaragoza, 22 de Junio 2005.•

Conferencia.•

26. TOXICIDAD Y CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA OPERABLE Y GANGLIOS NEGATIVOS TRATADAS CON TAC O FAC: IMPACTO DEL TRATAMIENTO PROFILÁCTICO CON FACTORES DE CRECIMIENTO EN EL BRAZO TAC. ESTUDIO GEICAM 9805

Seguí MA, Martín M, Lluch A, Antón A, Fdez-Chacón C, Ruiz A, ramos M, Adrover E, Rodríguez-Lescure A, Casado A. •

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)•

Clin Transl Oncol 2005; 7: 31. CO-9 •

Zaragoza, 23-25 de Junio de 2005.•

Comunicación oral en Sesión Plenaria.•

27. ¿CUÁL ES LA INVESTIGACIÓN QUE LA SOCIEDAD NECESITA? PUNTO DE VISTA DE LOS GRUPOS COOPERATIVOS?

Rodríguez-Lescure A.•

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Simposio SEOM-AMIFE.•

Zaragoza, 23-25 de Junio de 2005.•

Ponencia oral.•

28. TRATAMIENTO DEL CÁNCER GASTROINTESTINAL NO-COLORECTAL.

García Alfonso P y Carrato A.•

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).•

Zaragoza, 24 de Junio 2005.•

Conferencia.•

29. ¿CUAL ES LA INVESTIGACIÓN EN ONCOLOGÍA QUE LA SOCIEDAD NECESITA?

Carrato A. •

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).•

Zaragoza, 24 Junio 2005.•

Conferencia.•

30. QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE DEL CÁNCER DE MAMA CON AXILA POSITIVA: ¿SON LOS TAXANOS NECESARIOS PARA TODAS LAS PACIENTES?

Rodríguez-Lescure, A.•

X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Simposio Educacional sobre tratamiento adyuvante en cáncer e •mama.

Libro de Ponencias del X Congreso de la SEOM: págs. 9-12.•

Zaragoza, 23-25 de Junio de 2005.•

Ponencia.•

31. ESTUDIO DESCRIPTIVO RETROSPECTIVO DE LOS MOTIVOS DE INGRESO EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN EN EL H. G. U. DE ELCHE EN EL AÑO 2004.

S. Maciá Escalante, C. Guillén Ponce, M. J. Garrido Molina, M. J. Martínez Ortiz, I. Ballester Navarro, J. Gallego Plazas, A. Rodríguez Lescure, V. •Pons Sanz, N. Martínez Banaclocha, A. Carrato Mena.

X Congreso de la Sociedad Española de Oncología (SEOM). •

Zaragoza, 23-25 de junio de 2005. •

Comunicación escrita.•

26. ESTUDIO DESCRIPTIVO RETROSPECTIVO DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR EN PACIENTES CON CÁNCER EN EL H. G. U. DE ELCHE EN EL AÑO 2004.

S. Maciá Escalante, C. Guillén Ponce, M. J. Garrido Molina, M. J. Martínez Ortiz, I. Ballester Navarro, J. Gallego Plazas, A. Rodríguez Lescure, V. •Pons Sanz, N. Martínez Banaclocha, A. Carrato Mena.

X Congreso de la Sociedad Española de Oncología (SEOM). •

Zaragoza, 23-25 de junio de 2005. •

Page 164: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche330

Comunicación escrita.•

32. CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LA NEUTROPENIA FEBRIL EN EL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE.

M. J. Garrido Molina, A. Mora Rufete, S. Maciá Escalante, I. Ballester Navarro, M. J. Martínez Ortiz, C. Guillén Ponce, A. Rodríguez Lescure, J. Gal-•lego Plazas, N. Martínez Banaclocha, A. Carrato Mena.

X Congreso de la Sociedad Española de Oncología (SEOM). •

Zaragoza, 23-25 de junio de 2005.•

Comunicación escrita.•

33. ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS REGÍMENES DE QUIMIOTERAPIA ADMINISTRADOS EN EL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE Y LA APARICIÓN DE NEUTROPENIA FEBRIL.

M. J. Garrido Molina, A. Mora Rufete, C. Guillén Ponce, S. Maciá Escalante, I. Ballester Navarro, M. J. Martínez Ortiz, J. Gallego Plazas, N. Martínez •Banaclocha, V. Pons Sanz, A. Carrato Mena.

X Congreso de la Sociedad Española de Oncología (SEOM).•

Zaragoza, 23-25 de junio de 2005.•

Comunicación escrita.•

34. ESTUDIO FASE II DE DOCETAXEL SEMANAL CON UN CICLO CORTO DE ESTRAMUSTINA Y ENOXAPARINA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONORRESISTENTE.

M. A. Vaz Salgado, A. González Martín, C. Guillén Ponce, E. Fernández, J. Burgos, R. Rodríguez Patrón, T. Mayayo, J.M. Rodríguez Luna, A. Allona, •A. Escudero, A. Moyano.

X Congreso de la Sociedad Española de Oncología (SEOM).•

Zaragoza, 23-25 de junio de 2005.•

Comunicación escrita.•

35. CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DEL ADENOCARCINOMA DE INTESTINO DELGADO EN EL HOSPITAL GENERAL UNIVERSI-TARIO DE ELCHE ENTRE LOS AÑOS 2001 Y 2004.

M. J. Garrido Molina, A. Mora Rufete, C. Guillén Ponce, S. Maciá Escalante, M. J. Martínez Ortiz, I. Ballester Navarro, V. Pons Sanz, A. Rodríguez •Lescure, J. Gallego Plazas, A. Carrato Mena.

X Congreso de la Sociedad Española de Oncología (SEOM).•

Zaragoza, 23-25 de junio de 2005.•

Comunicación escrita.•

36. QUALITY OF LIFE (QOL) ASSESSMENT IN TWO DOCETAXEL DOSE-SCHEDULES AS SECOND-LINE TREATMENT OF ADVANCED NON-SMALL CELL LUNG CANCER (NSCLC): SPANISH LUNG CANCER GROUP (SLCG) PHASE III TRIAL.

Camps C, Massuti B, Jimenez A, Maestu I, Garcia R, Isla M, Gonzalez-Larriba JL, Almenar D, Carrato A, Rosell R. •

11th World Conference on Lung Cancer. Barcelona, 3-6 July, 2005.•

Lung Cancer 2005;49(suppl 2):s87 (abstr # PD-069)•

37. SEQUENTIAL (S) CHEMOTHERAPY (CH) WITH GEMCITABINE (GEM) AND PACLITAXEL (T) IN ADVANCED NON-SMALL CELL LUNG CANCER (nsclc): A FEASIBILITY PHASE II STUDY BY THE SPANISH LUNG CANCER GROUP (SLCG). PRELIMINARY STUDY.

Camps C, Carrato A, Gomez-Aldavari J, González-Larriba JL, Massuti B, Provencio M, Velasco A, Sirera R, Rosell R. •

11th World Conference on Lung Cancer. Barcelona, 3-6 July, 2005. •

Lung Cancer 2005;49(suppl 2):s240 (abstr # P-466)•

38. ASSESSING OCCUPATIONAL EXPOSURES TO 21 AGENTS IN A LARGE INTERDISCIPLINARY CASE-CONTROL STUDY OF BLADDER CANCER IN SPAIN.

M Dosemeci, S Camarero, C Samanic, M Kogevinas, D Silverman, N Malats, N Rothman, C Serra, A Tardon, R García-Clossas, A Carrato, PA •Stewart.

Congreso EPICOH (18th International Symposium on Epidemiology in Occupational Health).•

Bergen, Norway, 11-14 September 2005.•

39. EXPOSURES OF TEXTILE WORKERS AND BLADDER CANCER IN SPAIN.

C Serra, D Turuguet, M Kogevinas, T Stewart, N Malats, D Silverman, F Real, N Rothman, A Tardon, R Garcia-Closas, A Carrato, G Castaño-•Vinyals, M Dosemeci.

Congreso EPICOH (18th International Symposium on Epidemiology in Occupational Health).•

Bergen, Norway, 11-14 September 2005.•

Page 165: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 331

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

40. TEXTILE WORK AND BLADDER CANCER IN SPAIN: DURATION AND PERIOD OF WORK.

C Serra, D Turuguet, M Kogevinas, F Fernandez, P Stewart, N Malats, D Silverman, N Rothman, A Tardon, R Garcia-Closas, A Carrato, G Castaño-•Vinyals, M Dosemeci.

Congreso EPICOH (18th International Symposium on Epidemiology in Occupational Health).•

Bergen, Norway, 11-14 September 2005.•

41. GENDER DIFFERENCES OF BLADDER CANCER RISK IN SPANISH TEXTILE WORKERS.

C Serra, M Kogevinas, D Turuguet, F Fernandez, P Stewart, N Malats, D Silverman, N Rothman, A Tardon, R Garcia-Closas, A Carrato, G Castaño-•Vinyals, M Dosemeci.

Congreso EPICOH (18th International Symposium on Epidemiology in Occupational Health).•

Bergen, Norway, 11-14 September 2005.•

42. TOXICITY AND HEALTH-RELATED QUALITY OF LIFE (HRQOL) IN NODE-NEGATIVE BREAST CANCER (BC) PATIENTS (PTS) RECEIV-ING ADJUVANT TREATMENT WITH TAC (DOCETAXEL, DOXORUBICIN, CYCLOPHOSPHAMIDE) OR FAC (5-FLUOROURACIL, DOXO-RUBICIN, CYCLOPHOSPHAMIDE): IMPACT OF ADDING PROPHYLACTIC GROWTH FACTORS (GF) TO TAC. GEICAM STUDY 9805.

M. Martin, A. Lluch, M. Seguí, A. Antón, C. Fernández-Chacón, A. Ruíz, M. Ramos, E. Adrover, Á. Rodríguez-Lescure, A. Casado.•

41st Annual Meeting of the American Society for Clinical Oncology (ASCO)•

Journal of Clinical Oncology, 2005 ASCO Annual Meeting Proceedings. Vol 23, No. 16S, Part I of II: 604.•

Orlando (EEUU), 16 y 17 de Septiembre 2005.•

Comunicación escrita.•

43. TAXANES AND ADJUVANT CHEMOTHERAPY FOR BREAST CANCER: SPANISH EXPERIENCE.

Rodríguez-Lescure A. •

Appropriate Chemotherapy: Optimal results.•

Barcelona, 16 y 17 de Septiembre 2005.•

Ponencia y moderador de la mesa.•

44. AVASTIN EN CÁNCER COLORECTAL.

Carrato A.•

Simposio Lanzamiento Avastin.•

Sevilla 23 Septiembre 2005.•

Conferencia.•

45. DESARROLLO DEL GRUPO ESPAÑOL DE TUMORES NEUROENDOCRINOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ON-COLOGÍA MÉDICA.

Carrato A.•

I Reunión del Grupo Español de Tumores Neuroendocrinos.•

Madrid, 30 Septiembre 2005.•

Conferencia.•

46. RADIOQUIMIOTERAPIA EN TUMORES SÓLIDOS.

De las Heras M y Carrato A. •

XII Congreso de la Asociación Española de Radioterapia y Oncología (AERO).•

Cádiz, 4-7 Octubre 2005.•

Conferencia.•

47. QUIMIOPREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA.

Rodríguez-Lescure A, Ruiz I.•

V Simposio Internacional del Grupo de Investigación en Cáncer de mama (GEICAM).•

San Sebastián, 7 y 8 de Octubre de 2005.•

Moderación.•

48. ALCOHOL Y CÁNCER DE VEJIGA EN ASTURIAS. SPANISH BLADDER CANCER STUDY.

García Castro L, Kogevinas M, Malats N, Serra C, García Closas R, Carrato A, Real FX, Rivas M, Tardón A. •

X Congreso Nacional ASEICA (Asociación Española de Investigación en Cáncer).•

Pamplona, 12-16 Octubre 2005. •

Page 166: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche332

Clin Transl Oncol 2005;7(suppl 3):49 (#P-87).•

49. VALOR PRONÓSTICO DE P53 EN CÁNCER DE VEJIGA: RESULTADO DE UN ESTUDIO MULTICÉNTRICO PROSPECTIVO.

Malats N, Amorós A, Lloreta J, Jaramillo R, Tardón A, García Closas R, Serra C, Carrato A, Kogevinas M, Real FX. •

X Congreso Nacional ASEICA (Asociación Española de Investigación en Cáncer).•

Pamplona, 12-16 Octubre 2005. •

Clin Transl Oncol 2005;7(suppl 3):16 (#CO-46).•

50. ESTUDIO DE FACTORES MOLECULARES DE PREDICCIÓN DE RESPUESTA A QUIMIOTERAPIA CON 5-FLUOROURACILO EN PA-CIENTES COON CARCINOMA COLORRECTAL.

Garrigós N, Castillejo A, Bermejo A, Maciá S, García Bautista M, Gómez Martínez A, Guaraz, P, Gallego J, Carrato A, Soto JL. •

X Congreso Nacional ASEICA (Asociación Española de Investigación en Cáncer).•

Pamplona, 12-16 Octubre 2005. •

Clin Transl Oncol 2005;7(suppl 3):30 (#P-31).•

51. ANÁLISIS DE ALTERACIONES GENÓMICAS EN TUMORES UROTELIALES T1G3 POR CGH CON MICROMATRICES DE BACS.

López Knowles E, Malats N, Lozano J, Hernández S, Tardón A, Carrato A, Serra C, Kogevinas M, Real FX, Waldman F. •

X Congreso Nacional ASEICA (Asociación Española de Investigación en Cáncer).•

Pamplona, 12-16 Octubre 2005. •

Clin Transl Oncol 2005;7(suppl 3):31 (#P-33).•

52. LOS INHIBIDORES DE LAS DESACETILASAS DE HISTONAS (IHDACS) INDUCEN APOPTOSIS CASPASA-INDEPENDIENTE Y SERÍN PROTEASA-DEPENDIENTE, EN LÍNEAS CELULARES DE ADENOCARCINOMA HUMANO DE PÁNCREAS EXOCRINO.

García Morales MP, Gómez Martínez A, Menéndez Gutiérrez MP, Carrasco García E, Israel Oliver M, Carrato A, Ferragut JA, Saceda M. •

X Congreso Nacional ASEICA (Asociación Española de Investigación en Cáncer).•

Pamplona, 12-16 Octubre 2005. •

Clin Transl Oncol 2005;7(suppl 3):35 (#P-45).•

53. VALOR DE LOS CRITERIOS DE LA ISUP (1998) Y OMS (1999) EN EL PRONÓSTICO DE LOS TUMORES UROTELIALES: ESTUDIO DE 1290 CASOS.

Lloreta J, Ferrer L, Jaramillo R, Serrano S, Amorós A, Tardón A, Carrato A, Kogevinas M, Real FX, Malats N. •

X Congreso Nacional ASEICA (Asociación Española de Investigación en Cáncer).•

Pamplona, 12-16 Octubre 2005. •

Clin Transl Oncol 2005;7(suppl 3):41 (#P-64).•

54. EN EL CÁNCER DE PÁNCREAS EXOCRINO, EL CONSUMO DE TABACO NO SE RELACIONA CON LA PERSISTENCIA DE MUTACIONES EN EL CODÓN 12 DEL ONCOGÉN K-RAS.

Crous Bou M, Porta M, López T, Jaroid M, Malats N, Alguacil J, Carrato A, Real FX. •

X Congreso Nacional ASEICA (Asociación Española de Investigación en Cáncer).•

Pamplona, 12-16 Octubre 2005.•

Clin Transl Oncol 2005;7(suppl 3):45 (#P-74).•

55. ANÁLISIS DE LOS GENES DE LA VÍA DE P53 EN TUMORES T1G3 DE VEJIGA URINARIA.

López Knowles E, Hernández S, Lloreta J, Kogevinas M, Tardón A, Carrato A, Serra C, García Closas R, Malats N, Real FX. •

X Congreso Nacional ASEICA (Asociación Española de Investigación en Cáncer).•

Pamplona, 12-16 Octubre 2005. •

Clin Transl Oncol 2005;7(suppl 3):50 (#P-91).•

56. REGULACIÓN POSTRANSCRIPCIONAL DE GLICOPROTEÍNA P EN LÍNEAS CELULARES DE CARCINOMA HUMANO DE COLON.

Gómez Martínez A, García Morales MP, García Bautista M, Soto JL, Rodríguez Lescure A, Castro Galache MD, Carrato A, Ferragut JA, Saceda M.•

X Congreso Nacional ASEICA (Asociación Española de Investigación en Cáncer).•

Pamplona, 12-16 Octubre 2005. •

Clin Transl Oncol 2005;7(suppl 3):59 (#P-118).•

57. MUTACIONES EN LOS GENES KRAS Y BRAF Y SUS NIVELES DE EXPRESIÓN DE mRNA EN PACIENTES CON CARCINOMA COLORREC-TAL.

Page 167: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 333

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

García Bautista M, Gómez Martínez A, Garrigós N, Castillejo A, Martínez MJ, Ballester I, Guaraz P, Gallego J, Carrato A, Soto JL.•

X Congreso Nacional ASEICA (Asociación Española de Investigación en Cáncer).•

Pamplona, 12-16 Octubre 2005.•

Clin Transl Oncol 2005;7(suppl 3):4 (#CO-12).•

58. RIESGO DE CÁNCER DE VEJIGA ASOCIADO CON HISTORIA FAMILIAR DE CÁNCER: CONTRIBUCIÓN DE LOS POLIMORFISMOS DE BAJA PENETRANCIA.

Cristiane M. Nascimento, Manolis Kogevinas, Montserrat García-Closas, Nathaniel Rothman, Adonina Tardón, Consol Serra, Alfredo Carrato, •Mustafa Dosemeci, Francisco X Real, Núria Malats.

X Congreso Nacional ASEICA (Asociación Española de Investigación en Cáncer).•

Pamplona, 12-16 Octubre 2005.•

Clin Transl Oncol 2005;7(suppl 3):6 (#CO-17).•

59. POLIMORFISMO EN 5’UTR DEL GEN PTCH Y SUSCEPTIBILIDAD A CÁNCER DE VEJIGA.

Castillejo A, García Bautista M, Malats N, Tardón A, Serra C, García Closas R, Kogevinas M, Real FX, Carrato A, Soto JL. •

X Congreso Nacional ASEICA (Asociación Española de Investigación en Cáncer).•

Pamplona, 12-16 Octubre 2005. •

Clin Transl Oncol 2005;7(suppl 3):7 (#CO-21).•

60. OCUPACIÓN Y CÁNCER DE VEJIGA EN HOMBRES DE ASTURIAS.

García Castro L, González Camarero S, Kogevinas M, Malats N, Serra C, García Closas R, Carrato A, Real FX, Rivas M, Tardón A.•

X Congreso Nacional ASEICA (Asociación Española de Investigación en Cáncer).•

Pamplona, 12-16 Octubre 2005.•

Clin Transl Oncol 2005;7(suppl 3):8 (#CO-22).•

61. EL PAPEL DE LOS POLIMORFISMOS EN LOS GENES DE LAS FAMILIAS NAT Y GST EN EL PRONÓSTICO DEL CÁNCER DE VEJIGA URI-NARIA.

Cristiane Murta Nascimento, Francisco X Real, Àlex Amorós, Manolis Kogevinas, Montserrat García-Closas, Nathaniel Rothman, Adonina Tar-•dón, Consol Serra, Alfredo Carrato, Núria Malats.

X Congreso Nacional ASEICA (Asociación Española de Investigación en Cáncer).•

Pamplona, 12-16 Octubre 2005.•

Clin Transl Oncol 2005;7(suppl 3):9 (#CO-26).•

62. PAPEL DEL TABAQUISMO ACTIVO EN EL PRONÓSTICO DEL CÁNCER DE VEJIGA URINARIA SUPERFICIAL.

Ana Novoa, Cristiane Murta Nascimento, Àlex Amorós, Debra Silverman, Manolis Kogevinas, Adonina Tardón, Reina García-Closas, Alfredo Car-•rato, Francisco X Real, Núria Malats.

X Congreso Nacional ASEICA (Asociación Española de Investigación en Cáncer).•

Pamplona, 12-16 Octubre 2005.•

Clin Transl Oncol 2005;7(suppl 3):45 (#P-76).•

63. CÁNCER DE VEJIGA Y EXPOSICIÓN A SUBPRODUCTOS DE DESINFECCIÓN DEL AGUA, A TRAVÉS DE INGESTIÓN, BAÑO, DUCHA Y NADAR EN PISCINAS.

CM Villanueva, KP Cantor, JO Grimalt, M Dosemeci, N Malats, FX Real, D Silverman, A Tardon, R Garcia-Closas, C Serra, A Carrato, G Castano-•Vinyals, N Rothman, M Kogevinas.

X Congreso Nacional ASEICA (Asociación Española de Investigación en Cáncer).•

Pamplona, 12-16 Octubre 2005.•

Clin Transl Oncol 2005;7(suppl 3):9 (#CO-25).•

64. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y RIESGO DE CÁNCER DE VEJIGA EN ESPAÑA.

Gemma Castaño-Vinyals, Kenneth P. Cantor, Nuria Malats, Adonina Tardon, Francisco X. Real, Reina Garcia-Closas, Consol Serra, Alfredo Car-•rato, Nathaniel Rothman, Debra Silverman, Mustafa Dosemeci, Manolis Kogevinas.

X Congreso Nacional ASEICA (Asociación Española de Investigación en Cáncer).•

Pamplona, 12-16 Octubre 2005.•

Clin Transl Oncol 2005;7(suppl 3):46 (#P-77).•

Page 168: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche334

65. MUTACIONES EN FGFR3: PREVALENCIA, ASOCIACIÓN CON ESTADIO (T), GRADO (G), Y CON EL PRONÓSTICO DE LOS TUMORES SUPERFICIALES DE VEJIGA.

Hernández S, López Knowles E, Lloreta J, Mancilla S, Tardón A, Carrato A, Amorós A, Kogevinas M, Malats N, Real FX.•

X Congreso Nacional ASEICA (Asociación Española de Investigación en Cáncer).•

Pamplona, 12-16 Octubre 2005.•

Clin Transl Oncol 2005;7(suppl 3):10 (#CO-28).•

66. TRATAMIENTO ADYUVANTE DEL CÁNCER DE COLON, ESTADIO III, CON FLUOPIRIMIDINAS ORALES.

Carrato A.•

Actualización en el tratamiento del cáncer de colon y recto.•

Madrid, 18 Octubre 2005.•

Conferencia.•

67. CARTERA DE SERVICIOS DE LA ONCOLOGÍA MÉDICA EN EL PROCESO DE LA ENFERMEDAD TERMINAL.

Carrato A.•

VII Jornadas Nacionales de Cuidados Paliativos.•

Cáceres, 26-28 Octubre 2005.•

Conferencia.•

68. TOWARDS A CIRCULATING TUMOR CELL ANALYSIS AS AN EARLY MARKER FOR RELAPSE IN STAGE II AND III COLORECTAL CAN-CER PATIENTS.

Garrigós N, Gallego J, Guaraz P, Garcia-Bautista M, Castillejo A, Gomez-Martinez A, Andrada E, Rodriguez-Lescure A, Carrato A, Soto JL.•

ECCO Meeting Paris, November 1, 2005.•

69. EVALUACIÓN DE ENSAYOS CLÍNICOS.

Carrato A.•

Proceso de evaluación de ensayos Clínicos: CEICs versus Industria Farmacéutica.•

Fundación para la Investigación en Salud.•

Madrid, 2 Noviembre 2005.•

Conferencia.•

70. MANEJO DEL CÁNCER EN EL ANCIANO.

Carrato A.•

VI Simposio Internacional Cáncer en el Anciano.•

Madrid, 3-5 Noviembre 2005.•

Conferencia.•

71. SIGNALING PATHWAYS.

Carrato A.•

New trends in cancer for the 21st century.•

Valencia, November 15, 2005.•

Conferencia.•

72. VINORELBINA ORAL: USO EN EL CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO

Carmen Guillén Ponce.•

Alicante, 16 de noviembre de 2005.•

Conferencia.•

73. STATE OF THE ART. PAPEL DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS.

Carrato A.•

Oncoplus: Más allá de la Oncología.•

Sitges 19 Noviembre 2005.•

Conferencia.•

74. TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO DEL CÁNCER COLORECTAL METASTÁSICO.

Carrato A.•

Page 169: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 335

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Eloxatin: Tratamiento estándar del cáncer colorrectal.•

Barcelona, 23 Noviembre 2005.•

Conferencia.•

75. FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS CONTINUOS.

Carrato A.•

III Curso de Formación SEOM en Cuidados Continuos.•

Valencia, 26 Noviembre 2005.•

Conferencia.•

76. NOVEL AGENTS.

Carrato A.•

Sixth Congress on Lung Cancer.•

Barcelona, December 2nd, 2005.•

Conferencia.•

77. MULTICENTER, RANDOMIZED PHASE III STUDY OF ADJUVANT CHEMOTHERAPY FOR NODE POSITIVE BREAST CANCER COMPAR-ING 6 CYCLES OF FE90C VERSUS 4 CYCLES OF FE90C FOLLOWED BY 8 WEEKLY PACLITAXEL ADMINISTRATIONS: INTERIM EFFICACY ANALYSIS OF GEICAM 9906 TRIAL.

Miguel Martín, Álvaro Rodríguez-Lescure, Amparo Ruiz, Emilio Alba, Lourdes Calvo,Manuel Ruiz Borrego, Blanca Munárriz, José M. López-Vega, •César A. Rodríguez, Carmen Crespo, on behalf of the Spanish Breast Cancer Research Group (GEICAM)

28th San Antonio Breast Cancer Symposium•

Breast Cancer Research and Treatment 2005: Proc SABCS. Abstract 39.•

San Antonio (Tejas), diciembre de 2005.•

Comunicación oral.•

78. MULTICENTER, PHASE IV RANDOMIZED STUDY TO ASSESS EFFICACY OF CONTINUOUS VERSUS ALTERNATE ADMINISTRATION OF PAMIDRONATE TO BREAST CANCER PATIENTS WITH SYMPTOMATIC BONE METASTASIS: GEICAM/2000-01TRIAL.

Ruiz-Borrego M, Lluch A, Martín M, Calvo L, Bayo J, Ramos M, Adrover E, Franquesa R, Rodríguez-Lescure A, Barnadas A. On Behalf of the Span-•ish Breast Cancer Research Group (GEICAM), San Sebastián de los Reyes, Madrid, Spain.

28th San Antonio Breast Cancer Symposium.•

Breast Cancer research and Treatment 2005.•

San Antonio (Tejas), diciembre de 2005.•

Comunicación escrita.•

79. FACTORES PRONÓSTICOS MOLECULARES EN CÁNCER DE COLON ESTADIOS II Y III.

Carrato A.•

XIII Simposio Internacional Avances en el Tratamiento de Tumores Digestivos.•

Madrid, 15 y 16 Diciembre 2005.•

Conferencia.•

80. POLYMORPHISMS AND CANCER.

Carrato A.•

2nd YCIC Meeting. Instituto Canario de Investigación en Cáncer.•

La Gomera, 17-20 Diciembre 2005.•

Conferencia.•

81. CÁNCER DE PÁNCREAS: NUEVAS PERSPECTIVAS.

Carrato A. •

VIII Simposio de Revisiones en Cáncer. •

Madrid, 8-10 Febrero 2006.•

Ponencia.•

82. NUEVOS ESQUEMAS CON TAXANOS EN EL TRATAMIENTO ADYUVANTE DEL CÁNCER DE MAMA

Rodríguez-Lescure A.•

VIII Simposio de revisiones en Cáncer. Tratamiento Médico del cáncer en el año 2006.•

Page 170: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche336

Madrid, 8-10 de febrero de 2006.•

Ponencia.•

83. MULTIDISCIPLINARY APPROACH TO CANCER.

Carrato A. •

Master en Oncología Molecular: Bases Moleculares del Cáncer. •

CNIO. Madrid, 12 Febrero 2006.•

Ponencia.•

84. SÍNDROME DE CÁNCER D E MAMA Y OVARIO HEREDITARIO.

C. Guillén Ponce•

II Jornadas de Reconstrucción Mamaria.•

Elche, 17 de Febrero de 2006.•

Ponencia.•

85. BIFOSFONATOS EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER CON METÁSTASIS ÓSEAS

Rodríguez Lescure A.•

II Simposio Internacional de Quimio-Radioterapia•

Elche, 17 de febrero de 2006.•

Ponencia.•

86. ANTRACICLINAS LIPOSOMIALES.

Rodríguez-Lescure A.•

I Foro de Debate en Oncología.•

Sallent de Gállego (Huesca), 24-26 de febrero de 2006.•

Ponencia.•

87. INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL EN ONCOLOGÍA.

Carrato A.•

II Jornadas de Investigación en Oncología Radioterápica. •

Granada, 1 y 2 Marzo 2006.•

Ponencia.•

88. EL ESTUDIO ECOG 1193

Rodríguez-Lescure A.•

Estudios Fase III en cáncer de mama avanzada: Crítica y Debate.•

Madrid, 2 de marzo de 2006.•

Ponencia.•

Anticancer Drugs (Prensa: 2007)•

89. ESTRATEGIAS EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER.

Carrato A.•

Convención Nacional AstraZeneca. •

Sevilla, 7 de Marzo 2006.•

Ponencia.•

90. CONSEJO GENÉTICO EN CÁNCER.

Carmen Guillén.•

Patrocinado por AMACMEC. •

Elche, 14 marzo de 2006.•

Ponencia.•

91. TRATAMIENTO DEL CÁNCER CON INHIBIDORES DE LAS DESACETILASAS DE HISTONAS Y OTRAS TERAPIAS TRANSCRIPCIONALES.

Carrato A. •

Epigenética del Cáncer. •

Page 171: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 337

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Madrid, 18 Marzo 2006.•

Ponencia.•

92. CONSEJO GENÉTICO EN ONCOLOGÍA.

Carrato A. •

VII Curso Intensivo de Oncología. •

Sevilla, 23 y 24 de Marzo de 2006.•

Ponencia.•

93. GENETIC VARIATION IN N-ACETYL TRANSFERASE AND GLUTATHION-S-TRANSFERASE FAMILIES AND PROGNOSIS OF NON-MUS-CLE INVASIVE BLADDER CANCER.

Cristiane Nascimento, Francisco X. Real, Manolis Kogevinas, Montserrat García-Closas, Nathaniel Rothman, Josep Lloreta, Adonina Tardón, •Consol Serra, Mustafa Dosemeci, Debra Silverman, Alfredo Carrato, Núria Malats.

Washington, AACR Meeting Abstracts, Apr 2006; 2006: 287. •

Comunicación escrita.•

94. GENETIC VARIATION IN CARCINOGEN METABOLIZING ENZYMES AND BLADDER CANCER RISK.

Figueroa JD, Malats N, Real FX, Silverman D, Kogevinas M, Chanock S, Welch R, Dosemeci M, Lan Q, Tardon A, Serra C, Carrato A, Garcia-Closas •R, Castaño-Vinyals G, Rothman N, Garcia-Closas M.

Washington, AACR Meeting Abstracts, Apr 2006; 2006: 867.•

Comunicación escrita.•

95. PROGNOSTIC VALUE OF P53 IN BLADDER CANCER. RESULTS OF A PROSPECTIVE MULTICENTRIC STUDY IN SPAIN.

Núria Malats, Manolis Kogevinas, Alex Amorós, Josep Lloreta, Dolors Ferrer, Sergi Serrano, Montserrat Torà, Roberto Jaramillo, Adonina Tardón, •Consol Serra, Alfredo Carrato, and Francisco X. Real.

AACR Meeting Abstracts, Apr 2006; 2006: 287.•

Comunicación escrita.•

96. LARGE-SCALE EVALUATION OF CANDIDATE GENES FOR URINARY BLADDER CANCER SUSCEPTIBILITY USING ILLUMINA® IN THE SPANISH BLADDER CANCER STUDY.

Montserrat Garcia-Closas, Nathaniel Rothman, Nuria Malats, Francisco X. Real, Robert Welch, Meredith Yeager, Debra Silverman, Manolis •Kogevinas, Mustafa Dosemeci, Adonina Tardon, Consol Serra, Alfredo Carrato, Reina Garcia-Closas, Gemma Gemma Castaño-Vinyals, and Stephen Chanock.

AACR Meeting Abstracts, Apr 2006; 2006: 550.•

Comunicación escrita.•

97. POLYMORPHSIMS IN 1-C METABOLISM GENES AND SUSCEPTIBILITY TO BLADDER CANCER.

Lee E. Moore, Nuria Malats, Reina Garcia-Closas, Francisco X. Real, Manolis Kogevinas, Debra Silverman, Sara Karami, Stephen Chanock, Robert •Welch, Adonina Tardon, Consul Serra, Alfredo Carrato, Mustafa Dosemeci, Nathaniel Rothman, and Montse Garcia-Closas.

AACR Meeting Abstracts, Apr 2006; 2006: 550.•

Comunicación escrita.•

98. FGFR3 MUTATIONS IN NON-MUSCLE INVASIVE BLADDER CANCER: PREVALENCE AND ASSOCIATION WITH OUTCOME - RESULTS OF THE EPICURO STUDY.

Sílvia Hernández-Llodrá, Elena López-Knowles, Josep Lloreta, Manolis Kogevinas, Alex Amorós, Adonina Tardón, Consol Serra, Reina García-•Closas, Alfredo Carrato, Núria Malats, and Francisco X. Real

AACR Meeting Abstracts, Apr 2006; 2006: 1061.•

Comunicación escrita.•

99. SEGURIDAD Y MANEJO DE LA QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE DEL CÁNCER DE MAMA.

Rodríguez-Lescure A.•

1as Jornadas de Actualización Oncológica de Levante.•

Altea (Alicante). 6-7 de abril de 2006.•

Ponencia.•

100. NUEVOS RESULTADOS EN ADYUVANCIA DE CÁNCER DE COLON.

Gallego Plazas J.•

Page 172: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche338

Primeras Jornadas de Actualización Oncológica de Levante.•

Altea, 6 y 7 de Abril de 2006.•

Ponencia. •

101. CAMBIOS SOCIALES Y NUEVOS RETOS EN INVESTIGACIÓN ONCOLÓGICA.

Carrato A. •

Del Laboratorio a la Clínica: Nuevo enfoque en el tratamiento del cáncer de pulmón. •

Madrid, 21 Abril 2006.•

Ponencia.•

102. EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Carrato A. •

IV Premio de Periodismo SEOM. •

Madrid, 25 Abril 2006.•

Conferencia.•

103. FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA ONCOLÓGICA.

Carrato A.•

Haciendo la Investigación Clínica competitiva. •

FUINSA, Madrid, Hospital Clínico San Carlos, 26 Abril 2006.•

Ponencia.•

104. LA ALIANZA CUALITATIVA ENTRE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y LA ACADEMIA.

Carrato A.•

La Oncología Interdisciplinar: 10 años del Instituto Catalán de Oncología.•

Barcelona, 27 Abril 2006.•

Conferencia.•

105. TERAPIA ADYUVANTE EN CÁNCER DE COLON.

Carrato A.•

Desarrollo y Cáncer. Biología, Clínica y nuevas aproximaciones terapéuticas.•

Salamanca, 28 Abril 2006.•

Ponencia.•

106. CÁNCER DE COLON.

Carrato A.•

Actualización fármaco terapéutica en el tratamiento del paciente oncológico.•

Alicante, 4 de Mayo de 2006.•

Ponencia.•

107. EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS TRATAMIENTOS ONCOLÓGICOS EN CÁNCER DE MAMA

MJ Molina Garrido.•

VIII Jornadas de Cáncer de Mama (AMACMEC).•

Palacio de Congresos de Elche. 12 de mayo de 2006.•

Conferencia.•

108. QUIMIOTERAPIA ORAL: ¿POR QUÉ PREFERIR QUIMIOTERAPIA ORAL?

Rodríguez-Lescure A•

Simposio Mejicano sobre Quimioterapia Oral.•

Miami (Florida), 12-14 de mayo de 2006.•

Conferencia.•

109. NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DELOS MÉDICOS EN RELACIÓN CON LA PROMOCIÓN E INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS.

Carrato A.•

Marketing Farmacéutico, retos y tendencias en la promoción e información de medicamentos en hospitales. •

Page 173: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 339

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Instituto de Empresa, Madrid, 17 de Mayo de 2006.•

Conferencia.•

101. VALOR DEL USO DE MARCADORES TUMORALES EN EL DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LAS METÁSTASIS DE TUMOR DE ORIGEN DESCONOCIDO.

Molina Garrido MJ, Guillén Ponce C, Carrato Mena A. •

XXII Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna. •

Baeza, 18-20 Mayo 2006.•

Comunicación escrita.•

102. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS DE METÁSTASIS DE PRIMARIO DESCONOCIDO EN EL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE.

Molina MJ, Guillén Ponce C, Carrato Mena A. •

XXII Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna. •

Baeza, 18-20 Mayo 2006.•

Comunicación escrita.•

103. MANEJO DE SITUACIONES ESPECIALES EN ONCOLOGÍA.

Carrato A. •

Workshop SEOM.•

Madrid, 19 Mayo 2006.•

Ponencia.•

104. ¿QUÉ PACIENTES SE BENEFICIAN DE LOS INHIBIDORES DE AROMATASA DE ENTRADA?

Rodríguez-Lescure A.•

2006 European Breast Cancer Meeting. Good risks, bad risks: Physicians’ and patients’ perspectives on adjuvant treatment for hormone-respon-•sive early breast cancer.

Estocolmo, 19-21 de mayo de 2006.•

Conferencia.•

105. EL ESTUDIO BCIRG 005.

Rodríguez-Lescure A.•

Estudios Fase III en adyuvancia en cáncer de mama inicial: Crítica y Debate.•

Madrid, 23 de mayo de 2006. •

Ponencia.•

106. NECESIDAD DE COLABORACIÓN EN ONCOLOGÍA PARA OPTIMIZAR EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON CÁNCER.

Carrato A.•

Cuartas Jornadas Oncológicas Internacionales. La Oncología radioterápica en el tercer milenio. •

Madrid, 26 de Mayo de 2006.•

Ponencia.•

107. FOLINIC ACID MODULATED BOLUS 5-FU OR INFUSIONAL 5-FU FOR ADJUVANT TREATMENT OF PATIENTS OF UICC STAGE III COLON CANCER: PRELIMINARY ANALYSIS OF THE PETACC-2-STUDY.

A Carrato, C Köhne, L Bedenne, I Popov, O Bouche, E Gaspar, P Rougier, U Schubert, F Biertz, H Becker, for AIO/CAO, FFCD, TTD, EORTC. •

Proc Am Soc Clin Oncol 2006;24: abstr #3563.•

Comunicación escrita.•

108. RISK-ASSESSMENT MODEL FOR HEMATOLOGIC TOXICITY IN PATIENTS WITH SOLID TUMORS DURING THE FIRST CHEMOTHER-APY CYCLE.

Casas AM, Rifá J, González-Larriba JL, Carrato A, López-Pousa A on behalf of the DELFOS Study Group.•

Proc Am Soc Clin Oncol 2006;24: abstr # 18516.•

Comunicación escrita.•

109. RANDOMIZED PHASE III TRIAL OF THE TTD GROUP COMPARING CAPECITABINE AND OXALIPLATIN (XELOX) vs OXALIPLATIN AND 5-FLUOROURACIL IN CONTINUOUS INFUSION (FUFOX) AS FIRST LINE TREATMENT IN ADVANCED OR METASTATIC COL-ORECTAL CANCER.

Massutí B, Gómez A, Sastre J, Tabernero JM, Chaves M, Carrato A, Abad A, Aparicio J, Díaz Rubio E, Aranda E.•

Page 174: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche340

Proc Am Soc Clin Oncol 2006;24: abstr #3580.•

Comunicación escrita.•

110. PHASE II TRIAL OF PREOPERATIVE IRINOTECAN-CISPLATIN (IC) FOLLOWED BY CONCURRENT IC AND RADIOTHERAPY IN LO-CALLY ADVANCED GASTRIC AND ESOPHAGO-GASTRIC JUNCTION ADENOCARCINOMA.

M.E. Vega-Villegas, M.C. Galán-Guzmán, J. Gallego-Plazas, A. Cervantes, P. Escudero, J. Tabernero, P. Alonso-orduña, D. Asensio, F. Rivera, On •behalf of the TTD Spanish Group.

ASCO 2006. Abs. 4059.•

Comunicación escrita.•

111. PHASE I-II STUDY OF IV VINORELBINE (VRL) AND OXALIPLATIN (OXP) EVERY TWO WEEKS (Q2W) IN METASTATIC BREAST CAN-CER (MBC): RESULTS OF THE PHASE I TRIAL.

Rodríguez-Lescure A, Llombart A, Colomer R, Gutiérrez G, Gayo J, Tusquets I.•

42nd Annual Meeting of the American Society for Clinical Oncology (ASCO)•

Atlanta (EEUU). 2-6 de Junio de 2006•

J Clin Oncol: Proc Am Soc Clin Oncol 2006; 24 (Sup 18): 583s. •

Resumen publicado.•

112. CUIDADOS PALIATIVOS DEL PACIENTE ONCOLÓGICO.

Carrato A. •

Primer Simposio SECPAL-SEOM-AERO de Cuidados Paliativos en Oncología. •

San Sebastián, 10 Junio 2006.•

Ponencia.•

113. NEW METHODS IN DRUG DEVELOPMENT AND EVALUATION.

Carrato A.•

IV European Spring Oncology Conference. •

Marbella, Málaga, 14 June 2006.•

Ponencia.•

114. TUMORES MALIGNOS DEL OVARIO. QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA.

Carrato A.•

Curso de Ginecología Oncológica y patología mamaria. •

Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Alicante. •

Alicante, 15 de junio de 2006.•

Ponencia.•

115. ANÁLISIS MUTACIONAL DEL GEN APC EN FAMILIAS CON POLIPOSIS ADENOMATOSA FAMILIAR.

S Oltra, AE Sospedra, A Segura, I Chirivella, C Guillén, M Beneyto. •

XXIII Congreso Nacional de Genética Humana. •

Valladolid, 15-16 de junio de 2006.•

Comunicación escrita.•

116. RADIOCIRUGÍA EN NEUROONCOLOGÍA. METÁSTASIS CEREBRALES.

Carrato A.•

X Congreso de la Sociedad Española de Radiocirugía.•

Valencia, 14-16 Junio 2006.•

Ponencia.•

117. CRITERIOS DE TERMINALIDAD EN ONCOLOGÍA GERIÁTRICA.

Carrato A. •

48 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.•

Pamplona, 14-17 Junio 2006.•

Ponencia.•

118. CÁNCER DE COLON ADYUVANTE EN ASCO 2006.

Page 175: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 341

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Carrato A. •

Lo mejor de ASCO 2006 en Cáncer Gastrointestinal. •

Jávea, Alicante, 17 Junio 2006.•

Ponencia.•

119. CARCINOMA MICROCÍTICO DE PULMÓN.

Carmen Guillén.•

Reunión Post-ASCO 2006. Revisión de las novedades presentadas en la 42ª edición de ASCO sobre Cáncer de Pulmón.•

Valencia, 29 de junio de 2006.•

Ponencia.•

120. GASTRIC CANCER: DO GE JUNCTION TUMORS NEED A DIFFERENT APPROACH FROM GASTRIC AND ESOPHAGEAL CANCER? HOW EXTENSIVE SHOULD SURGERY BE?

Carrato A and van de Velde C. •

8th World Congress on Gastrointestinal Cancer.•

Barcelona 28 June- 1 July 2006.•

Ponencia.•

121. CÁNCER DE MAMA DISEMINADO.

Rodríguez-Lescure A.•

VI Jornadas de revisión de ASCO•

Barcelona y Madrid, 30 de Junio y 7 de Julio de 2006.•

Ponencia.•

Libro de ponencias del Congreso. Págs: 89-96. •

122. NUTRICIÓN Y CÁNCER.

Carmen Guillén.•

Patrocinado por Nutricia, S.R.L. •

Elche, 4 de julio de 2006.•

Ponencia.•

123. AIR POLLUTION AND TP53 MUTATIONS IN T1G3 BLADDER CANCER CASES IN SPAIN.

Castaño-Vinyals G, Kogevinas M, Cantor KP, Hernandez S, Lopez-Knowles E, Lloreta J, Tardon A, Garcia-Closas R, Serra C, Carrato A, Rothman N, •Silverman D, Dosemeci M, Real FX, Malats N .

2006 International Society of Environmental Epidemiology (ISEE) Congress. •

2-6 September 2006. Paris.•

Comunicación escrita.•

124. BLADDER CANCER, DISINFECTION BYPRODUCTS AND MARKERS OF GENETIC SUSCEPTIBILITY IN A CASE-CONTROL STUDY FROM SPAIN.

Cantor KP, Villanueva C, García-Closas M, Silverman D, Real FX, Dosemeci M, Malats N, Yeager M, Eelch R, Chanok S, Tardon A, Garcia-Closas R, •Serra C, Carrato A, Castaño-Viñals G, Samanic C, Rothman N, Kogevinas M.

2006 International Society of Environmental Epidemiology (ISEE) Congress. •

2-6 September 2006. Paris.•

Comunicación escrita.•

125. IRINOTECAN IN COMBINATION WITH 5-FU: WHICH PATIENTS WILL BENEFIT?

Carrato A.•

European Expert Pannel Meeting: Is tailored therapy feasible in colorectal cancer?•

Frankfurt September 12, 2006.•

Ponencia.•

126. CÁNCER COLORRECTAL ENFERMEDAD AVANZADA: NUEVAS ESTRATEGIAS Y ESQUEMAS DE TRATAMIENTO.

Carrato A.•

I Aula abierta multidisciplinar en cáncer colorrectal. •

Page 176: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche342

Sevilla 22 Septiembre 2006.•

Ponencia.•

127. SINGLE-AGENT CETUXIMAB AS FIRST-LINE TREATMENT FOR ELDERLY PATIENTS WITH ADVANCED COLORECTAL CANCER. PRE-LIMINARY RESULTS OF A TTD PHASE II STUDY.

Javier Sastre, Enrique Aranda, Cristina Grávalos, Bartomeu Massutí, Mª Eugenia Vega-Villegas, Gemma Soler, Alfredo Carrato, Albert Abad, Auxi-•ladora Gómez, Eduardo Díaz-Rubio.

31st ESMO Congress Istambul September 2006. •

Ann Oncol 2006;17(suppl 9):ix114 (abstr #324O)•

128. RISK ASSESSMENT MODEL FOR FIRST-CYCLE CHEMOTHERAPY-INDUCED NEUTROPENIA IN PATIENTS WITH SOLID TUMOURS.

López Pousa A, González Larriba JL, Rifà J, Casas Fernández de Tejerina A, Febrer L, Sánchez J, Carrato A on behalf of the DELFOS Study Group. •

31st ESMO Congress Istambul September 2006.•

Ann Oncol 2006;17(suppl 9):ix286 (abstr #990O)•

129. ADDITIVE EFFECT OF TGFBR1 GENETIC POLYMORPHISMS ON COLORECTAL CANCER RISK.

Adela Castillejo, Angeles Gomez, Noemi Garrigos, Miriam Garcia-Bautista, Patricia Guaraz, Miguel Perez-Ramos, Javier Gallego, Carmen Guillen, •Alfredo Carrato, Jose L. Soto.

31st ESMO Congress Istambul September 2006. •

Ann Oncol 2006;17(suppl 9):ix241 (abstr #818PD)•

Comunicación escrita.•

130. COLORECTAL CANCER METASTASIS RESECTABILITY AFTER TREATMENT WITH THE THE COMBINATION OF 5-FLUOROURACIL, OXALIPLATIN AND IRINOTECAN.

Jose L. Manzano, Ana L. Yuste, Vicente Alonso, Maria E. Vega, Eugenio Marcuello, Alfredo Carrato, Mercedes Martinez-Villacampa, Jose M. •Tabernero, Javier Sastre, Albert Abad.

31st ESMO Congress Istambul September 2006. •

Ann Oncol 2006;17(suppl 9):ix283 (abstr #981PD)•

Comunicación escrita.•

131. RISK ASSESSMENT MODEL FOR FIRST-CYCLE CHEMOTHERAPY-INDUCED NEUTROPENIA AMONG BREAST CANCER PATIENTS.

López Pousa A, Rifà J, Casas Fernández de Tejerina A, González Larriba JL, Iglesias C, Gasquet JA, Carrato A on behalf of the DELFOS Study •Group.

31st ESMO Congress Istambul September 2006. •

Ann Oncol 2006;17(suppl 9):ix296 (abstr #1028P)•

Comunicación escrita.•

132. MODELO PREDICTIVO DEL RIESGO DE PRESENTAR NEUTROPENIA DURANTE LOS TRES PRIMEROS CICLOS DE QUIMIOTERAPIA EN PACIENTES AFECTOS DE TUMORES SÓLIDOS. ESTUDIO DELFOS.

Casas Fernández de Tejerina A, López Pousa A, Rifà J, González Larriba JL, Gasquet JA, Mercadal J, Carrato A.•

II Congreso Internacional de Cuidados Continuos en Oncología Médica. •

Sevilla, 5-6 Octubre 2006. •

Libro de abstracts pág 33 (abstr #P5-16)•

Comunicación escrita.•

133. ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE LA ANEMIA EN PACIENTES CON CÁNCER EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO.

Guillén Ponce C, Molina Garrido MJ, Maciá Escalante S, Guirado Risueño M, Gálvez E, Martínez Ortiz MJ, Ballester Navarro I, Pons Sanz V, Car-•rato Mena A.

II Congreso Internacional de Cuidados Continuos en Oncología Médica. •

Sevilla, 5-6 Octubre 2006. •

Libro de abstracts pág 37 (abstr #P5-25)•

Comunicación escrita.•

134. ESTUDIO DESCRIPTIVO RETROSPECTIVO DE LAS FÍSTULAS TRAQUEOESOFÁGICAS EN PACIENTES CON CÁNCER.

Maciá Escalante S, Molina Garrido MJ, Martínez Ortiz MJ, Ballester Navarro I, Pons Sanz V, Guillén Ponce C, Carrato Mena A.•

II Congreso Internacional de Cuidados Continuos en Oncología Médica. •

Page 177: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 343

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Sevilla, 5-6 Octubre 2006.•

Libro de abstracts pág 43 (abstr #P6-12)•

Comunicación escrita.•

135. USO DE ERITROPOYETINA EN PACIENTES ONCOLÓGICOS DURANTE LA QUIMIOTERAPIA.

Molina Garrido MJ, Guillén Ponce C, Maciá Escalante S, Pons Sanz V, Martínez Ortiz MJ, Ballester Navarro I, Carrato Mena A.•

II Congreso Internacional de Cuidados Continuos en Oncología Médica. •

Sevilla, 5-6 Octubre 2006. •

Libro de abstracts pág 45 (abstr #P6-14)•

Comunicación escrita.•

136. PRESENTACIÓN DEL CONSENSO SOBRE FACTORES ESTIMULANTES DE COLONIAS DE LA SEOM.

Rodríguez-lescure A•

II Congreso SEOM de Cuidados Continuos en Oncología Médica.•

Sevilla, 5 y 6 de octubre de 2006.•

Conferencia.•

Libro de Ponencias del Congreso. Págs: 25-29.•

137. THE Slc11a1 GENE POLYMORPHISM, (GT)n AT THE PROMOTER REGION, AND BLADDER CANCER IN SPANISH POPULATION.

Castillejo A, Amoros A, Gomez A, Barbera VM, Guaraz P, Garrigos N, Garcia-Bautista M, Guillen C, Kogevinas M, Serra C, Tardon A, Lloreta J, •Garcia-Closas R, Saceda M, Fradet Y, Malats N, Real FX, Carrato A, Soto JL on behalf of the EPICUR-Red and the Spanish Bladder Cancer Study Investigators.

Bladder Cancer: Searching targets and biomarkers using genomic and proteomic approaches. •

CNIO Madrid October 6, 2006.•

Comunicación escrita.•

138. ACTUALIDAD EN EL TRATAMIENTO ADYUVANTE DEL CÁNCER DE MAMA CON QUIMIOTERAPIA. VISIÓN ESPAÑOLA.

Rodríguez-Lescure A.•

I Encuentro Ibérico de Cáncer de Mama.•

Lisboa, 7 de octubre de 2006. •

Conferencia.•

139. TERAPIAS BIOLÓGICAS EN EL TRATAMIENTO ADYUVANTE DEL CÁNCER DE MAMA.

Rodríguez-Lescure A.•

XVI Congreso Integrado Latinoamericano de Sociedades de Cancerología.•

Isla Margarita (Venezuela). 10-14 de octubre de 2006.•

Conferencia.•

140. NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS FARMACÉUTICOS Y LOS MÉDICOS EN RELACIÓN A LA PROMOCIÓN E INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS.

Carrato A, Monterde J. •

V Conferencia Industria Farmacéutica. •

Instituto de Empresa Business School. Madrid, 17 Octubre 2006.•

Ponencia.•

141. QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE DEL CÁNCER DE MAMA.

Rodríguez-Lescure A.•

XXV Congreso Nacional de la Sociedad española de Senología y Patología Mamaria•

Cáceres, 18-21 de octubre de 2006. •

Conferencia.•

142. TERAPIAS BIOLÓGICAS EN CÁNCER DE MAMA

Rodríguez-Lescure A.•

XXV Congreso Nacional de la Sociedad española de Senología y Patología Mamaria•

Cáceres, 18-21 de octubre de 2006.•

Page 178: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche344

Conferencia.•

143. ACCESIBILIDAD A LOS TRATAMIENTOS EN INVESTIGACIÓN.

C Guillén Ponce.•

II Congreso Español de Pacientes.•

Don Benito, 20-22 de octubre de 2006.•

Ponencia.•

144. STATE OF THE ART IN GASTROINTESTINAL CANCERS.

Carrato A. •

Oncology Forum: From Pathways to Patients. •

Dublin, October 21 2006.•

Ponencia.•

145. TRATAMIENTO DE SOPORTE. FACTORES ESTIMULANTES DE COLONIAS.

Rodríguez-Lescure A.•

VII Simposio Internacional: Cáncer en el Anciano.•

Madrid, 25-27 de Octubre de 2006.•

Ponencia.•

146. ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA ANEMIA EN PACIENTES CON CÁNCER EN TRATAMIENTO CON QUIMIOTERAPIA ALO LARGO DE LOS 2 ÚLTIMOS MESES EN UN HOSPITAL GENERAL.

C Guillén Ponce, MJ Molina Garrido, A Carrato.•

XLVIII Reunión Nacional AEHH y XXII Congreso Nacional SETH.•

Granada, 26-28 octubre 2006.•

Comunicación escrita.•

147. PATOLOGÍA EMERGENTE EN RELACIÓN CON LA TERAPÉUTICA Y SUPERVIVENCIA DEL PACIENTE ONCOLÓGICO.

Carrato A. •

XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna.•

Salamanca 27 Octubre 2006.•

Ponencia.•

148. FARMACOECONOMÍA EN CÁNCER.

Carrato A. •

Taller de Fármacoeconomía. •

Madrid, 2 Noviembre 2006.•

Ponencia.•

149. SEARCHING FOR OPTIMAL MANAGEMENT OF EARLY LUNG CANCER.

Carrato A, Antón A. •

Plenary Session & III Educational Symposium of the Spanish Lung Cancer Group.•

Madrid, November 16, 2006.•

Conferencia.•

150. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS ANCIANOS CON CÁNCER DIAGNOSTICADOS EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO.

MJ Molina Garrido, C Guillén Ponce.•

IV Jornadas Transfronterizas de Medicina Interna. V Jornadas de la Sociedad Extremeña de Medicina Interna (SEXMI).•

Elvas del 16-18 noviembre de 2006.•

Comunicación oral.•

151. ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA POBLACIÓN DE PACIENTES CON PICO MONOCLONAL DETECTADO A LO LARGO DE 2003 ASÍ COMO LA SUBPOBLACIÓN CON GAMMAPATÍA MONOCLONAL DE SIGNIFICADO INCIERTO Y SU EVOLUCIÓN HASTA EL AÑO 2006.

MJ Molina Garrido, C Guillén Ponce.•

IV Jornadas Transfronterizas de Medicina Interna. V Jornadas de la Sociedad Extremeña de Medicina Interna (SEXMI).•

Page 179: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 345

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Elvas del 16-18 noviembre 2006.•

Comunicación oral.•

152. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS PACIENTES CON TUMORES DE ORIGEN DESCONOCIDO DIAGNOSTICADOS EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO.

MJ Molina Garrido, C. Guillén Ponce.•

IV Jornadas Transfronterizas de Medicina Interna. V Jornadas de la Sociedad Extremeña de Medicina Interna (SEXMI).•

Elvas del 16-18 noviembre 2006.•

Comunicación oral.•

153. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS INMIGRANTES TRATADOS EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO.

C Guillén Ponce, MJ Molina Garrido•

IV Jornadas Transfronterizas de Medicina Interna. V Jornadas de la Sociedad Extremeña de Medicina Interna (SEXMI).•

Elvas del 16-18 noviembre 2006.•

Comunicación oral.•

154. ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS TUMORES HEMATOLÓGICOS TRATADOS EN UN SERVICIO DE ONCOLOGÍA A LO LARGO DE DOS MESES.

C Guillén Ponce, MJ Molina Garrido, M Guirado Risueño, A Carrato•

IV Jornadas Transfronterizas de Medicina Interna. V Jornadas de la Sociedad Extremeña de Medicina Interna (SEXMI).•

Elvas del 16-18 de noviembre 2006.•

Comunicación oral.•

155. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA E INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL.

Carrato A. •

Simposio de Investigación Traslacional sobre Cáncer. •

Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). •

Madrid, 21 Noviembre 2006.•

Ponencia.•

156. CÁNCER COLORRECTAL.

Carrato A.•

Hitos Oncológicos: Lo mejor de 2006. •

Madrid, 23 Noviembre 2006.•

Conferencia.•

157. ¿SON DISTINTOS LOS ANCIANOS ONCOLÓGICOS?

MJ Molina Garrido, C Guillén Ponce.•

VII Congreso de la Sociedad Castellano-Manchega de Geriatría y Gerontología.•

Ciudad Real, 24-25 noviembre 2006.•

Comunicación escrita.•

158. NAVELBINA ORAL EN LA PRÁCTICA DIARIA.

Carrato A.•

Revisión de Expertos: Cáncer de Pulmón. •

Elche, 29 Noviembre 2006.•

Conferencia.•

159. VINORELBINA: A PROPÓSITO DE UN CASO.

Maria José Molina Garrido.•

Revisión de expertos en Cáncer de pulmón. •

Elche, 29 de noviembre de 2006.•

Ponencia.•

160. LA ESPECIALIDAD DE ONCOLOGÍA MÉDICA.

Carrato A. •

Page 180: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche346

IV Curso de Formación SEOM en Cuidados Continuos.•

Valencia 1 y 2 de Diciembre de 2006.•

Conferencia.•

Becas/Premios

1. Primer Premio “Mejor Curriculum MIR 2006 de la provincia de Alicante”

Maria José Molina Garrido.•

Colegio de Médicos de Alicante. 30 de junio de 2006.•

2. Premio Rotary Club a la mejor trayectoria profesional 2006.

Alfredo Carrato Mena•

Elche, Julio 2006•

Otras actividades relevantes de interés científico, técnico o académico

1. Presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica.

Alfredo Carrato.•

Desde junio de 2005 hasta la actualidad.•

2. Miembro del Patronato de la Fundación para la Investigación, Docencia, Cooperación Internacional y Desarrollo del Hospital Universi-tario de Elche.

Alfredo Carrato.•

3. Secretaria científica de la Sociedad Española de Oncología Médica.

Carmen Guillén Ponce.•

Desde enero de 2006 hasta la actualidad.•

4. Miembros del Grupo de Cáncer Hereditario y Consejo Genético de la Comunidad Valenciana.

5. Miembros de la Sociedad Americana de Oncología Médica, de la Sociedad Europea de Oncología Médica y de la Asociación Interna-cional para el Estudio del Cáncer de Pulmón.

6. Miembros de los principales Grupos Cooperativos españoles (GEICAM, GECP, TTD, GEICO, GOTEL, GEIS, GETNE, GENON).

7. Miembros de la Sección de Cáncer hereditario de la SEOM.

8. Miembro del Grupo +MIR de la SEOM. Carmen Guillén Ponce.

9. Colaboración en la página web de MERCK en la elaboración del resumen del II Simposio Internacional de Quimiorradioterapia: Tu-mores de Cabeza y Cuello.

Carmen Guillén Ponce, Maria José Molina Garrido, Alfredo Carrato.•

Abril de 2006.•

10. Colaboración en la página web de SEOM en la elaboración de Información para pacientes. Tratamiento con quimioterapia.

Carmen Guillén Ponce•

Desde noviembre de 2006.•

Servicio de Radiodiagnóstico12.2.2.31

COMUNICACIONES A CONGRESOS.

ATS. SAN DIEGO INTERNACIONAL CONFERENCE. MAYO 2006SMALL CELL LUNG CANCER WITH PLEURAL EFFUSIÓN.SERUM PRONOSTIC FACTORS.•

NON-SMALL CELL LUNG CANCER WITH PLEURAL EFUSION.A SURVIVAL ANALISYS OF VARIOUS SERUM PARAMETERS.•

DIAGNOSTIC YIELD OF CYTOLOGY IN PLEURAL EFFUSION FROM SMALL CELL LUNG CANCER.•

Page 181: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 347

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

NON-SAMALL CELL LUNG CANCER WITH SECONDARY PLEURAL EFFUSION. DIAGNOSTIC APPROACH AND INFLUENCE OF PLEURAL •EFFUSION ASPECTS IN CYTOLOGY.

XXVIII CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM Y XXIII CONGRESO INTERAMERICANO DE RADIOLOGIA. CIR. ZARAGOZA 2006.REVISIÓN DE LESIONES TUMORALES Y SEUDO-TUMORALES ÓSEAS DE LA MANO.•

LESIONES OCUPANTES DE ESPACIO HEPÁTICAS SANGRANTES.•

CARCINOIDE ABDOMINAL. HALLAZGOS RADIOLÓGICOS Y CORRELACION CLINICA.•

TC: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS DATOS CLINICOS EN INTER CONSULTAS URGENTES.•

ANURISMAS INTRACRANEALES EN PACIENTES PEDIÁTRICOS. 4 CASOS NUEVOS Y REVISIÓN DE LA LITERATURA.•

ECOGRAFIA. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS DATOS CLINICOS EN LAS INTER CONSULTAS URGENTES.•

INFORMES URGENTES EN ECO.¿ ADECUAMOS EL CONTENIDO A UN MINIMO DE CALIDAD ¿•

INFORMES URGENTES DE TAC.¿ ADECUAMOS EL CONTENIDO A UN MÍNIMO DE CALIDAD.?•

RM: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS DATOS CLÍNICOS EN INTER CONSULTAS URGENTES.•

XX CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PEDIATRIA EXTRAHOSPITALARIA.SIGNOS CLÁSICOS DEL RAQUITISMO: CORRELACIÓN CLÍNICO-RADIOLÓGICA DE DOS CASOS. OCTUBRE 2006.•

RAQUITISMO. A PROPÓSITO DE DOS CASOS OCURRIDOS EN NUESTRO HOSPITAL EN EL ÚLTIMO AÑO. OCTUBRE 2006.•

TUMOR CARCINOIDE BRONQUIAL. A PROPÓSITO DE UN CASO. OCTUBRE DE 2006•

PUBLICACIONES.POSITRON EMISIÓN TOMOGRAPHY: A FALSE NEGATIVE RESULT IN CYSTIC ENCEPHALIC METASTASIS FROM A SMALL CELL BRONCHIAL CARCI-NOMA. A CASE REPORT.CLIN.TRANSL ONCOL. 2006 : 8 (X): 1-000.

NEOPLASIA ENDOCRINA MÚLTIPLE. RADIOLOGÍA ABDOMINAL 2006 : 3 (1)

HEMATOCELE CRÓNICO CALCIFICADO. A PROÓSITO DE UN CASO. ARCHIVOS DE UROLOGÍA ( EN PRENSA)

RECURRENT PERICARDIAL EFUSIÓN AS INITIAL MANIFESTATION OF PRIMARY DIFFUSE PERICARDIAL MALIGNANT MESOTHELIOMA. CLI.TRANL ONCOL. 2006.SEP: 8(9): 694-6.

INVESTIGACION.El Servicio de Radiología participa como colaboración y soporte en distintos proyectos de investigación de varios Servicios.

INSULINA POR VIA TRANSNASAL. FASE INICIAL. MEDICINA INTERNA•

PRÓTESIS DE CERÁMICA PARA CADERA. FASE INICIAL. TRAUMATOLOGÍA.•

ESTUDIO FASE III MULTICENTRICO INTERNACIONAL, ALEATORIZADO, ABIERTO Y CON GRUPOS PARALELOS QUE COMPARA LA •ADMINISTRACIÓN ORAL DE ZD1839 ( IRESSA) CON LA ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA DE DOCETAXEL ( TAXOTERE) EN PACIENTES CON CANCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICA LOCALMENTE AVANZADO O METASTÁSICO, QUE HAN RECIBIDO PREVIAMENTE QUI-MIOTERAPIA BASADA EN PLATINO. TERMINADO. ONCOLOGIA.

ACTIMMUNE ( INTERFERON GAMMA-1b) EN COMBINACIÓN CON QUIMIOTERAPIA ( CARBOPLATINO / PACLITAXEL) COMO •TRATAMIENTO DE PRIMERA LINEA DEL CACINOMA OVÁRICO AVANZADO O DEL CARCINOMA PERITONEAL PRIMARIO. TERMINADO. ONCOLOGIA.

ESTUDIO DOBLE CIEGO Y CONTROLADO CON PLACEBO EN SUJETOS NO TRATADOS PREVIAMENTE, CON CANCER DE PULMON •MICROCÍTICO ( ENFERMEDAD DISEMINADA), EN TRATAMIENTO CON QUIMIOTERAPIA DE PLATINO MAS ETOPÓSIDO CON O SIN DARBEPOETIN ALFA ALEATORIZADO. TERMINADO. ONCOLOGÍA

ENSAYO CLÍNICO ABIERTO, ALEATORIZADO DE FASE 3, DE ABX-EGF MAS EL MEJOR TRATAMIENTO DE SOPORTE, EN SUJETOS CON •CANCER COLORECTAL METASTASICO. TERMINADO. ONCOLOGÍA

ENSAYO CLÍNICO DE FASE III MULTICÉNTRICO, RANDOMIZADO, DOBLE CIEGO, CONTROLADO CON PLACEBO, PARA EVALUAR LA •EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA ADICION DE BEVACIZUMAB A GEMCITABINA Y ERLOTINIB EN PACIENTES CON CANCER PANCREÁTCO METASTÁSICO. TERMINADO. ONCOLOGÍA.

ESTUDIO EN FASE I DE SUO12248 EN COMBINACIÓN CON FOLFIRI EN PACIENTES CON CANCER COLORECTAL METASTÁSICO. EN •CURSO. ONCOLOGÍA

ENSAYO CLÍNICO FASE III, MULTICENTRICO, RANDOMIZADO, CONTROLADO CON PLACEBO, PARA EVALUAR LA EFICACIA Y SEGURI-•DAD DE BEVACIZUMAB EN COMBINACIÓN CON DIVERSOS REGÍMENES DE QUIMIOTERAPIA EN PACIENTES CON CANCER DE MAMA METASTÁSICO NO TRATADOS PREVIAMENTE. EN CURSO. ONCOLOGÍA.

Page 182: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche348

ESTUDIO FASE III, ABIERTO, ALEATORIZADO Y MULTICÉNTRICO DE S-1, EN COMBINACIÓN CON CISPLATINO, COMPARADO CON •5-FLU EN COMBINACIÓN CON CISPLATINO, EN PACIENTES CON CANCER GÁSTRICO AVANZADO QUE NO HAYAN RECIBIDO QUIMI-OTERAPIA PREVIA PARA ENFERMEDAD AVANZADA. EN CURSO. ONCOLOGIA.

ESTUDIO CONTROLADO Y ALEATORIZADO PARA COMPARAR LA SEGURIDAD Y EFICACIA DE CARBOPLATINO Y PACLITAXEL CON O •SIN FORAFENIB ( BAY 43-9006 ) EN PACIENTES CON CANCER DE PULMON NO MICROCÍTICO (CPNM), EN ESTADIO IIIB-IV NO TRATA-DOS PREVIAMENTE CON QUIMIOTERAPIA. EN CURSO. ONCOLOGÍA.

ESTUDIO MULTICÉNTRICO ALEATORIZADO Y DOBLE CIEGO DE DENOSUMAB EN COMPARACIÓN CON EL ÁCIDO ZOLEDRÓNICO ( •ZOMETA) EN ELTRATAMIENTO DE LAS METÁSTASIS ÓSEAS, EN SUJETOS CON CÁNCER AVANZADO O MIELOMA MÚLTIPLE ( EXCLUY-ENDO CÁNCER DE MAMA Y DE PRÓSTATA). EN CURSO . ONCOLOGÍA.

ESTUDIO ALEATORIZADO, MULTICÉNTRICO, DE FASE 3 PARA COMPARAR LA EFICACIA DE PANITUMUMAB COMBINADO CON OX-•ALIPLATINO / 5-FLU/ LEUCOVORIVA, CON LA EFICACIA DEOXIPLATINO/ 5-FLU / LEUCOVORINA SOLOS, EN PACIENTES CON CANCER COLO-RECTAL METASTÁSICO NO TRATADO PREVIAMENTE. EN CURSO. ONCOLOGÍA.

ESTUDIO ALEATORIZADO, MULTICÉNTRICO DE FASE 3 PARA COMPARAR LA EFICACIA DE PANITUMUMAB EN COMBINACIÓN CON •QUIMIOTERAPIA, FRENTE A LA EFICACIA DE QUIMIOTERAPIA SOLA, EN PACIENTES CON CANCER COLORECTAL METASTÁSICO, TRATADOS PREVIAMENTE. EN CURSO. ONCOLOGÍA.

ESTUDIO MULTICENTRICO, ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO, CONTROLADO CON PLACEBO DE TERAPIA MANTENIDA CON ABAGOV-•OMAB, EN PACIENTES CON CANCER DE OVARIO EPITELIAL, TRAS RESPUESTA COMPLETA EN 1ª LINEA DE RADIOTERAPIA. EN CURSO. ONCOLOGÍA.

ENSAYO CLÍNICO. FASE IV MULTICÉNTRICO, DOBLE CIEGO, ALEATORIO, CONTROLADO CON PLACEBO, PARA EVALUAR LA EFICACIA •Y SEGURIDAD A LARGO PLAZO DE LAS INYECCIONES INTRAARTICULARES DE ACIDO HIALURÓNICO ( ADANT) EN PACIENTES CON ARTROSIS DE RODILLA. EN CURSO. REUMATOLOGÍA.

UTILIDAD DEL TAC EN EL ESTUDIO DE LA LIPODISTROFIA EN VIH. TERMINADO. UNIDAD DE INFECCIOSAS.•

VALORACIÓN INTIMAL CAROTIDEA MEDIANTE, ECOGRAFIA EN PACIENTES VIH. EN CURSO. UNIDAD DE INFECCIOSAS•

Sección de Reumatología12.2.2.32

Facultativo Especialista Dr. Francisco Javier Navarro Blasco

Cursos y Seminarios impartidos por miembros del Servicio/Sección

Fecha Curso o Seminario Participación

2006 Programa de Doctorado. Biotecnologia en Ciencias de la Salud. Departamento de Biotecnología. Univ. De Alicante Profesor

Organización de congresos, cursos y reuniones científicas

Fechas Curso o Seminario Institución y Ciudad

24-26 Mayo 2006 XXXII Congreso de la S.E.R.

Moderador Sesión plenaria. Presentación de Comunicaciones Orales

Valencia. S.E.R.

Participación en Comisiones

Fecha Puesto Institución

2006 Miembro del Comité Evaluador de reacciones adversas a medica-mentos de la Comunidad Valenciana

Conselleria de sanidad.Agencia valenciana de Salud. Dirección Genetral de Framacia

Page 183: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 349

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Participación como Investigador en Ensayos Clínicos

TÍTULO: PARTICIPACIÓN: TODA LA UNIDAD DE REUMATOLOGIA:FECHA:

ENTIDAD FINANCIADORA:

Proyecto AMELIA .Ensayo Clinico en Fase IV, multicentrico, doble ciego, aleatorio, controlado con placebo, paralelo, para evaluar la efica-cia y seguridad a largo plazo de inyecciones intaarticulares repatidas de acido hialuronico (ADANT) en pacientes con artrosis de rodilla.. A 3 años.. Cod protocolo TM-ME3710/304. Promotor: TEDEC-MEIJI FARMA, S.A. 2003-2006Estudio ReAlise. Cod Inter: MO3-634. Cod España: ABB-ADA-2003-05. Estudio observacional postautorización de seguimiento a cinco años de pacientes con Artritis Reumatoide anteriormente tratados en el estudio M=”-479 (ReAct) y a los que posteriormente se les ha prescrito HUMIRA. Año 2004-2006.

Estudio RHAPSODY. Csp: M05-760 Abbott Laboratories. Review of Safety and Efficacy with Adalimumab in Patients with Active Ankylosing Spondylitis -An Open-Label Study to Evaluate the Response to Adalimumab in Patients who have failed standard therapy or TNF-alpha inhibitors. March 2006.

Estudio MIRAR ROCHE-EPI-2005-02 . Estudio prospectivo de una cohorte de pacientes con artritis reumatoide en España que presentan una respuesta inadecuada a una terapia biológica. Febrero 2006.

Aportaciones a congresos y reuniones de sociedades científicasTÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Estudio Randomizado, multicentrico, doble ciego, fase IIIb de grupos paralelos para valorar la eficacia analgésica y segu-ridad de paracetamol/tramadol 325/37,5mg vs paracetamol/codeína 500mg/30mg en pacientes con artrosis crónioca de cadera y rodilla

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Comunicación):

CONGRESO-REUNIÓN: Congreso de la EULAR 2006,

CIUDAD Y AÑO: Amsterdan 2006

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Estudio comparativo de Eficacia y seguridad de paracetamol/tramadol 325/37,5 vs Paracetamol/codeína 30mg en el tratamiento de dolor crónico por artrosis de cadera o rodilla; resultados de un ensayo clínico randomizado, doble ciego de grupos paralelos.

TIPO DE PARTICIPACIÓN (; Comunicación):

CONGRESO-REUNIÓN: XXXII de la S.E. R.

CIUDAD Y AÑO: Valencia 2006

REFERENCIATÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Impact on quality of life of conditions that may increase the risk of fractures in women with established osteoporsis: a metched pair análisis from the OSSO SPANISH COHORT

TIPO DE PARTICIPACIÓN (; Comunicación):

CONGRESO-REUNIÓN: American Society fro Bone and Mineral research

CIUDAD Y AÑO: Nashville. USA Sept. 2005

REFERENCIATÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN:Diferencias en los factores de riesgo y la calidad de vida entre pacientes con osteoporsis establecida y severa. Resultadios del analisis de la cohorte española del estudio Osso

TIPO DE PARTICIPACIÓN (; Comunicación):

CONGRESO-REUNIÓN: XXXII Congreso de la Sociedad española de Ruematologia (SER)

CIUDAD Y AÑO: Valencia 2006

REFERENCIATÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: Efficacy and safety of Adalimumab (HUMIRA) is mantained during long-term treatment of rheumatoid arthrtis within a large cohort of patients in normal clinical practice: ReAlise-A post-Marketing Observacional Study

TIPO DE PARTICIPACIÓN (Comunicación):

CONGRESO-REUNIÓN: EULAR annual Congress

CIUDAD Y AÑO: Amsterdan 2006

Page 184: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche350

REFERENCIATÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN 1.- Regulatory T cells phenotype in patients with Rheumatoid Artritis. POSTER. 6-9 Septiembre, 2006. Paris

Facultativo Especialista José Raul Noguera Pons

Puestos y Actividad Docente Universitaria Pregrado y Postgrado de los miembros del Servicio/Sección

Año Puesto Actividad

2005-2006 Profesor asociado (ASO1 – P03) de la Universidad Miguel Hernán-dez desde abril de 2000, Departamento de Patología y Cirugía, área de Radiología y Medicina Física;

Impartiendo docencia del Módulo de Reumatología en: a) asig-natura “Patología sistémica con repercusión en el pie”, 2º curso de Podología. b) asignatura “Afecciones Médicoquirúrgicas”, 1º curso de Fisioterapia y 2º curso de terapia ocupacional

Cursos y Seminarios impartidos por miembros del Servicio/Sección

Fecha Curso o Seminario Tipo de participación (ponencia, moderación)

08/03/2006 Abordaje Del dolor neuropático en atención primaria. C. S. Raval. Elche. Ponencia

17/05/2006 Abordaje Del dolor neuropático en atención primaria. C. S. Dr. Sapena. Elche.

Asistencia a Cursos y Seminarios

Fechas Curso o Seminario Institución y Ciudad

24-26 de Mayo de 2006 XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología. 25 horas lectivas. Valencia. Valencia

Participación como Investigador en Ensayos ClínicosRHAPSODY, REALISE, SERAP, MIRAR, EXPRESS-AR-II, FIRST.•

Otras actividadesParticipación en la actividad( con superación del test de evaluación) : “Protección gástrica en Reumatología: pautas de actuación ante pacientes •crónicos”. Acreditado por la Comisión de Formación continuada desl sistema Nacional de Salud con 1,7 créditos (99008102/0115ª). 20 Horas lectivas. 6/4/2006 al 30/04/2006

Actividad docente-investigadora del SAIP12.2.2.33

Puestos y Actividad Docente Universitaria Pregrado y Postgrado de los miembros del Servicio/Sección

Año Puesto Actividad

2005-2006 JOSE MANUEL PAZOS MORENO. Jefe Enfermería S.A.I.P.

Profesor Asociado Dto. Enfermería Universidad Alicante

Impartición de clases, seminarios y tutorización de prácticas hospita-larias en Enfermermería Médico Quirúrgica y Primeros Auxilios

Page 185: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 351

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Cursos y Seminarios impartidos por miembros del Servicio/Sección

Fecha Curso o Seminario Tipo Ponencia

30-31 May. 2005 Curso de Suturas Quirúrgicas. Colegio Enfermería Alicante Profesor

2-29 Jun. 2005 Curso Humanización en la Asistencia al Enfermo. EVES. Profesor

Jul. 2005 Curso de Verano Primeros Auxilios. Universidad Cardenal Herrera CEU. Profesor

2-25 Oct. 2005 Curso de Geriatría para Auxiliares de Enfermería. EVES. Profesor

3-7 Nov. 2005 Curso de Suturas Quirúrgicas. Colegio Enfermería Alicante Profesor

2-16 Nov. 2005 Curso de Calidad, Evaluación y Modernización en Gestión de Servicios. EVES. Profesor

Nov. 2005 - Jun. 2006 Curso Enfermería en el Área Quirúrgica y Despertar (10ª Edición). Dto. Enfermería U. de Alicante. Profesor

09 Dic. 2005 Curso de Suturas y Heridas. Instituto de Ciencias de la Salud de Elche. Profesor

25 Nov. - 19 Dic. 2005 Curso Humanización en la Asistencia al Enfermo. EVES. Profesor

1-2 Feb. 2006 Curso de Suturas Quirúrgicas. Colegio Enfermería Alicante. Profesor

9 Jun. 2006 Taller sobre Voluntariado en Instituciones Sanitarias. Hospital Universitario de Elche. Profesor

30 May. / 1 Jun. 2006 Curso de Suturas Quirúrgicas. Colegio Enfermería Alicante. Profesor

2 / 4 Oct. 2006 Curso de Suturas Quirúrgicas. Colegio Enfermería Alicante. Profesor

24 / 26 Oct. 2006 Taller Heridas y Suturas. Hospital de Elda. EVES. Profesor

Oct. / Nov. 2006 Curso Humanización en la Asistencia al Enfermo. EVES. Profesor

14 / 16 Nov. 2006 Curso de Suturas Quirúrgicas. Colegio Enfermería Alicante. Profesor

Enfermero SAIP-AP Profesor

23-27 Oct 2006 DESARROLLO DE LA AGUDEZA EMPÁTICA Organizador - Docente

7 / 12 Nov 2006 TÉCNICAS DE AFRONTAMIENTO DE ESTRÉS Docente

11 Dic 2006 HUMANIZACIÓN EN LA ASISTENCIA AL ENFERMO Docente

Organización de congresos, cursos y reuniones científicas

Fechas Curso o Seminario Institución y Ciudad

29 Abr 2005 JOSE MANUEL PAZOS MORENO. Jefe Enfermería S.A.I.P.

I Jornadas de Enfermería de Actualización en Diabetes

Colegio Enfermería Alicante y otros. Elche.

2005 – 2006 Curso Enfermería en el Área Quirúrgica y Despertar

(10ª Edición).

Dto. Enfermería Universidad de Alicante. Alicante

2-4 Mar 2006 II Encuentro Nacional de Interrelacion ente Asociaciones y Sociedades Científicas de Enfermeria.

Colegio Enfermería Alicante y CECOVA. Alicante.

13-15 Jul 2006 V Jornadas Internacionales de Cultura de los Cuidados. Universidad de Alicante, Colegio de Enfermería, CECOVA y otros.

Participación en Comisiones

Fecha Puesto Institución

2005-2006 Coordinador Médico SAIP-Dept.20Vicepresidenta Cómite Bioética Asistencial (hasta 26 de Septiembre).

Actualmente miembro de dicho Cómite

Departamento 20

2005-2006 Jefe de Enfermería SAIP-Secretario de la Comisión de Docencia de Enfermería del Hospital Universitario de Elche (Desde 1990)

Hospital de Elche

Page 186: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche352

Aportaciones a congresos y reuniones de sociedades científicas

TÍTULO DE LA CONTRIBUCIÓN: FORMACIÓN DOCENTE EN ESTUDIANTES DE ENFERMERIATIPO DE PARTICIPACIÓN (Conferencia invitada; Ponencia Invitada; Comunicación): PONENTE(Jefe de enfermería del SAIP)•

CONGRESO-REUNIÓN: II ENCUENTRO NACIONAL DE INTERRELACION ENTRE ASOCIACIONES Y SOCIEDADES CIENTÍFICAS DE EN-•FERMERIA

CIUDAD Y AÑO: ALICANTE 2, 3 y 4 de MARZO de 2006.•

REFERENCIA (si ha sido publicada en Libro de Abstracts/Actas o Revista): LIBRO DE PONENCIAS Y COMUNICACIONES•

Otras actividades relevantes de interés científico, técnico o académicoACTUALMENTE FORMA PARTE DEL GRUPO DE EXPERTOS DE INVESTIGACION SOBRE: “ DIAGNOSTICO SOCIAL EN TRABAJO SOCIAL SANITAR-IO” DE AMBITO ESTATAL (TRABAJADORA SOCIAL)

Asistencias a varias reuniones S.A.I.P. organizadas por la Dirección General de Atención al Paciente (sin certificar) en Alicante y Valencia. (Jefe de •enfermería del SAIP)

Trabajo Social12.2.2.34

Otras actividades relevantes de interés científico, técnico o académicoACTUALMENTE FORMA PARTE DEL GRUPO DE EXPERTOS DE INVESTIGACION SOBRE: “ DIAGNOSTICO SOCIAL EN TRABAJO SOCIAL •SANITARIO” DE AMBITO ESTATAL.

Docencia e Inverstigación de Enfermería12.2.3

Formacion pregrado: alumnos en prácticas.12.2.3.1 Alumnos por curso

CENTRO/TITULACIÓN 2004-2005 2005-2006 2006-2007

Unidad de Matronas (EVES) 2004-2006: 8

Escuela Universitaria de Enfermería (DUE) 98 116

Escuela Universitaria de Enfermería (Nutrición Humana y Dietética) 8 4

Universidad Cardenal Herrera – CEU (DUE) 57 75 57

Universidad Cardenal Herrera – CEU (DUE voluntarias) 6 6

UMH (Fisioterapia) 13 133

UMH (Medicina) 108

UMH (Psicología) 18

UMH (Relaciones laborales) 1

UMH (Farmacia) 4

Centro de Estudios Europa (Auxiliar de Enfermería) 18 23 27

IES La Torreta (TEL) 10 10

IES Callosa del Segura (Dietética) 2 2

IES La Torreta (Documentación Sanitaria) 3 2 2

C. E. San José de Calasanz (Auxiliar de Enfermería) 15 10

C. E. Lope de Vega (Auxiliar de Enfermería) 22

Page 187: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 353

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Alumnos por curso

CENTRO/TITULACIÓN 2004-2005 2005-2006 2006-2007

IES La Torreta (Auxiliar de Enfermería) 22 22 30

IES Monserrat Roig (Técnico en Farmacia) 4 4

IES Leonardo da Vinci (Técnico Especialista en Anat. Patológica) 1 1

Formacion postgrado12.2.3.2

Cursos programa de formacion continuada de conselleria.

2005 2006

TITULO HORAS ALUMNOS HORAS ALUMNOS

Actuación en urgencias hospitalarias 40+3 33 40 21

Actuación en técnicas de diagnóstico por la imagen 20+3 23

Cuidados de enfermería al paciente oncológico y terminal 40+3 11

Cuidados de enfermería en pacientes de traumatología 20+3 22

Enfermedad de Alzheimer y calidad de vida 40+3 24

Fundamentos para el uso racional de los antibióticos en AP y especializada 30+3 29

Prevención y control de la tuberculosis 40+3 21

Curso de geriatría para auxiliares de enfermería 40+3 22

Búsqueda bibliográfica por Internet y análisis de datos sanitarios con SPSS 40 7

Sistemas de información sanitaria: cuadro de mandos para la gestión 20 8

Cuidados de enfermería en el paciente de cardiología 20+3 16

Cuidados de enfermería en pacientes críticos 40+3 13

Prevención y control de enfermedades nosocomiales 40+3 12

Soporte Vital Avanzado 30 18

Problemas de salud en la población inmigrante 30 13

Cursos programa de formacion continua de conselleria.

ALUMNOS

TITULO HORAS 2005 2006

Curso básico de metodología de la investigación 40 14

Calidad, evaluación y modernización en calidad de servicios 30 8

Humanización en la asistencia al enfermo 40 17 19

Creación de presentaciones multimedia. MS Power Point 30 14 11

Curso práctico para la elaboración y presentación de comunicaciones científicas 20 14

Introducción a Windows 20 14 14

Introducción a Internet 20 11 13

MS Access. Nivel básico 30 10 9

Page 188: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche354

ALUMNOS

TITULO HORAS 2005 2006

MS Access: Nivel Avanzado 30 8

MS Excel. Nivel básico 30 10 11

MS Excel. Nivel avanzado 30 12 14

MS Word. Nivel básico 30 10 13

MS Word. Nivel avanzado 30 10 10

Curso de prevención de riesgos laborales en personal sanitario 40 20 12

Prevención de riesgos biológicos en los trabajadores de centros sanitarios 40 22

Curso de inglés básico para personal sanitario 60 20

Técnicas de afrontamiento del estrés 20 10

Atención sanitaria a la población inmigrante 30 18

Alumnos en prácticas de cursos de postgrado:

ALUMNOS

CURSO ORGANISMO 2005 2006

Curso de Enfermería del Área Quirúrgica Dpto. de Enfermería. Univ. Alicante 1 1

Diploma de Transporte sanitario Medicalizado EVES 1

Aux. enfª en hospitalización C.E. europa 10 10

Aux. enfª en hospitalización San José de Calasanz 15

Aux. enfª en rehabilitación Taller de Empleo Infantil 10

Técnico en dietética y nutrición C.E. Europa 4

Seminarios y cursos propios (generales)

ASISTENTES

SEMINARIO (ACTIVIDAD) HORAS 2005 2006

Actualización clínica práctica en psiquiatría 41 9 6

Actualización de conocimientos en prevención de ulceras por presión 1,5 1 44

Administración de nutrición enteral y parenteral. Manejo de bombas de perfusión 1 25

Actualización en cuidados de enfermería en heridas crónicas 24 16

Actualización en el manejo de la depresión en atención primaria 10 19

Actualización en electrocardiografía para enfermería 12 17 15

Actualización en heridas crónicas: presentación de productos aprobados por Conselleria 1,5 27

Actualización en RCP avanzada 1 56

Actualización en resucitación cardiopulmonar avanzada 4 95

Actualización en técnicas de cardiología: ergometría, Holter, ecocardio. 1 39

Actualización en técnicas de digestivo: endoscopias, ERCP, SNG, sonda de Sengstaken-Blakemore 1 34

Actualización en técnicas y cuidados de enfermería 16 24

Administración de nutrición enteral y parenteral. Manejo de bombas de perfusión 1 15

Alteraciones genéticas y epigenéticas en cáncer gastrointestinal 1 32

Page 189: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 355

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

ASISTENTES

SEMINARIO (ACTIVIDAD) HORAS 2005 2006

Avances en el tratamiento de la diabetes. Papel de las nuevas insulinas 3 81

Balón de contrapulsación aórtico 1 39

Bases de las precauciones de aislamiento 2 15

Cicatrización. Apósitos y usos 1 93

Cirugía menor en asistencia primaria, edición altabix 40 6 6

Cirugía menor en asistencia primaria, edición carrús-este 40 6 5

Cirugía menor en asistencia primaria, edición crevillente 40 4 5

Cirugía menor en asistencia primaria, edición el plá 40 4 5

Cirugía menor en asistencia primaria, edición santa pola 40 6 6

Cirugía menor en asistencia primaria, edición toscar 40 6 5

Cirugía menor en asistencia primaria “el Raval” 40 6

Codificación con la CIE-9-MC 40 23

Cuidados de enfermería en la prevención de la neumonía asociada a la ventilación mecánica 1,5 10

Curso teórico practico de auriculoterapia 30 29

Desbridamiento y manejo de la infección 1 70

Dolor en el cambio de apósito 1 11

Donación de órganos: de la donación al trasplante 1 36

Escala de valoración de riesgo y registro de UPP. Protocolo 1 84

Exposición accidental en laboratorio. Mecanismos de seguridad 1 20

Formación de enfermeras referentes en ulceras por presión 25 37

Fundamentación de la bioética 4 12

Fundamentación de la bioética: de la ética a la bioética 2 12

Habilidades de comunicación 8 37

Inmunoterapia de alergia. Papel de enfermería 1 16

Introducción al manejo de la depresión en atención primaria 5 6

Limpieza, desinfección, esterilización y mantenimiento del material en el servicio de urgencias 2 6

Manejo de Muestras de Laboratorio 1 29

Manejo del paciente con aislamiento 1 35

Manejo del paciente con drenajes (quirúrgicos y torácicos) 1 34 61

Manejo del paciente con ostomía digestiva 1 30

Manejo del paciente con reservorio subcutáneo: port-a-cath 1 55

Manejo del paciente con traqueotomía o laringectomía 1 35

Manejo del paciente con trauma de cadera: pre y postquirúrgico. Manejo de tracciones 1 51

Manejo del paciente urológico: Urostomías y técnicas urológicas 1 38

Preparación del paciente quirúrgico de cirugía general y vascular 1 43

Preparación del paciente quirúrgico de ORL y oftalmología 1 44

Prevención de UPP. Nociones básicas y evidencia científica 1 86

Proceso de cicatrización de úlceras y heridas. Tratamiento de cicatrices 1,5 20

RCP avanzada: plan de actuación 3 13

Resucitación cardiopulmonar avanzada 23 7

Riesgo de caídas en el paciente anciano 1 22

Page 190: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche356

ASISTENTES

SEMINARIO (ACTIVIDAD) HORAS 2005 2006

Seminario de auriculoterapia 2 7

Sistema de triaje Manchester 8 38

Taller de RCP básica y avanzada 5 5

Taller de suturas quirúrgicas 8 17

Taller teoricopráctico sobre trasplante de órganos para enfermería 4 80

Técnicas en el paciente respiratorio: Nebulizadores, gasometría arterial. 1 42

Terapia de cicatrización por vacío 1

Terapias alternativas 2 8

Tipos de enemas y su administración 2 9

Vendajes e inmovilizaciones 4 21

Voluntariado en instituciones sanitarias 1,5 18

Seminarios y talleres para estudiantes de enfermería.

ALUMNOS

SEMINARIO 2005 2006

Inmovilización con yeso y vendajes 2 2

Prevención de riesgos laborales 2 2

Coordinación de Cursos 200512.2.3.3

ANTONIO PEÑA RODRIGUEZ:

CURSOCuidados de enfermería al paciente oncológico y terminal•

Curso de geriatría para auxiliares de enfermería•

Creación de presentación multimedia. MS Power Point•

Curso práctico para la elaboración y presentación de comunicaciones científicas•

Introducción a Windows•

Introducción a Internet•

MS Access. Nivel básico•

MS Excel. Nivel básico•

MS Excel. Nivel avanzado•

MS Word. Nivel básico•

MS Word. Nivel avanzado•

Financiación, análisis de costos y gestión de áreas sanitarias•

Page 191: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 357

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Coordinación de Cursos 200612.2.3.4

ANTONIO PEÑA RODRIGUEZ:

CURSOCuidados de enfermería en el paciente de cardiología•

Curso de inglés básico para personal sanitario•

Técnicas de afrontamiento del estrés•

Creaciones de presentaciones multimedia: MS Power Point•

Introducción a Windows•

Introducción a Internet•

MS Access: Nivel básico•

MS Access: Nivel Avanzado•

MS Excel: Nivel básico•

MS Excel: Nivel avanzado•

MS Word: Nivel básico•

MS Word: Nivel avanzado•

Actualización en técnicas y cuidados de enfermería (3 ediciones)•

Asistencia a actividades científicas y formativas 200512.2.3.5

ANTONIO PEÑA RODRÍGUEZ:

ACTIVIDAD FORMATIVA FECHA

Asistente y miembro del Comité Científico de las XVI Jornadas de interrelación de Enfermería del alto y medio Vinalopó. 18-19/05/05

Asistente a las XIV Jornadas de HTA y riesgo Vascular de la C.V. 17-19/02/05

Asistente a las I Jornadas de Enfermería de Actualización en Diabetes 29/04/05

Asistencia a actividades científicas y formativas 200612.2.3.6

ANTONIO PEÑA RODRÍGUEZ:

ACTIVIDAD FORMATIVA FECHA

Asistente y miembro del Comité organizador del II Encuentro entre asociaciones y sociedades científicas de enfermería 2-4/03/06

Asistente a la conferencia Alteraciones genéticas y epigenéticas en cáncer gastroduodenal 13/03/06

Asistente al V Congreso de Enfermería Deportiva de la Comunidad Valenciana 8-11/06/06

Asistente y comunicante en las XII Jornadas de enfermería del Hospital General Universitario de Alicante 17-18/11/06

Terapia de cicatrización por vacío 06/10/06

Page 192: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche358

Formación impartida por el servicio12.2.3.7

ANTONIO PEÑA RODRIGUEZ:

HORAS

CURSO 2004-2005 2005-2006

Asignatura de Primeros auxilios. Optativa. EUE de la Universidad de Alicante 2004-05 y 2005-06 32 37

Asignatura de Cuidados de Enfermería de Urgencias. Optativa. EUE de la Universidad de Alicante 2004-05 y 2005-06 52 52

Asignaturas de Patología General (troncal) y Urgencias y Primeros Auxilios (optativa). Escuela Universitaria de Enfermería. UCH – CEU Elche. 2004-05.

120 44

Docencia práctica en el Hospital General Universitario de Elche a los alumnos de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad de Alicante

56 56

Talleres de RCP avanzada. HGU Elche (Enero-05). 4+4 9

Taller de Electrocardiografía básica para enfermería. HGU Elche (Febrero-05) Colegio Oficial de Enfermería 8

Seminario de RCP en el programa de postgrado de Fisioterapia Deportiva. Instituto de Ciencias de la Salud. Elche (Junio-05)

5 5

Curso Enfermería del área quirúrgica y despertar. Dpto. de Enfermería de la Universidad de Alicante. 8 8

Curso Fundamentos para el Uso Racional de Antibióticos en Atención Primaria y Especializada. EVES. Elche (Junio-05) 3

Taller Actualización en RCP avanzada. Plan de actuación. HGU Elche (Marzo-05). 3 16

Curso de Geriatría para Auxiliares de Enfermería. EVES. Elche 17

Curso Resucitación Cardiopulmonar Avanzada. HGU Elche. Diciembre-05 3

Actualización en técnicas y cuidados de enfermería (2 ediciones) 1+1

Curso Actualización en electrocardiografía para enfermería. Colegio Oficial de Enfermería (mayo-06) 12

Curso Cuidados de Enfermería al paciente de Cardiología. EVES. Elche 13

Curso Soporte Vital Avanzado. EVES. Elche 2,5

Otras actividades.12.2.3.8

PARTICIPACIÓN EN COMISIONES 2005-2006

COMISIÓN ASISTENTE

Docencia de Enfermería Antonio Peña

Ana Miralles

Historias Clínicas Antonio Peña

Biblioteca Antonio Peña

Calidad Antonio Peña

Ensayos Clínicos Carmen Rufete

Page 193: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 359

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

0Otras actividades del personal de enfermería de docencia-investigación 2005-200612.2.3.9 ACTIVIDAD ASISTENTE

Colaboración con Medicina Preventiva Carmen Rufete

Procesado de muestras y envío al Dpto. de Neuroquímica de la UMH Carmen Rufete

Determinación de las subpoblaciones linfocitarias por citología de flujo Ana Miralles

Carmen Rufete

Elaboración de impresos.

Asesoramiento en trabajos de enfermería.

Secretaría Técnica de los planes de Formación Continua y Continuada.

Elaboración periódica del boletín para el personal de enfermería.

Secretaría de la Comisión de Docencia de Enfermería.

Control y seguimiento de prácticas clínicas de estudiantes de Enfermería, Dietética, Auxiliares de Enfermería, TEL, Técnico en Farmacia, etc.

Control y asesoramiento en el uso de material audiovisual. Antonio Peña

Programa de seguridad en pacientes hospitalizados para la prevención de las úlceras 12.2.3.10 por presión

Objetivos:Evitar las úlceras por presión, como efecto adverso de la hospitalización.•

Potenciar la prevención como la mejor alternativa para evitar la aparición de las úlceras por presión o favorecer su curación.•

Conocer la morbilidad de las úlceras por presión en el Departamento 20.•

Datos de población atendida

Page 194: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche360

2005 2006

Población atendida del programa preventivo 5.840 6.180

Población atendida del programa integral 305 365

Prevalencia e incidencia de úlceras por presión 2004-2006

2004 2005 2006

Prevalencia pacientes 9,27% 7,67% 6,56%

Incidencia 7,04% 3,45% 2,29%

Lugar de incidencia de las úlceras por presión 2004-2006

Dotación de superficies especiales para el manejo de la presión (SEMP)

2005 2006

Colchones de aire alternante 52 81

Colchones de espuma visco elástica 200 250

TOTAL 252 331

Camas cubiertas 2005 SEMP Camas totales hospital Camas cubiertas

Riesgo alto 16 26 61%

Page 195: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 361

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Camas cubiertas 2005 SEMP Camas totales hospital Camas cubiertas

Riesgo medio 9 38 24%

Riesgo bajo 27 56 48%

Visco elásticos cama estándar 18 280 6%

Camas cubiertas 2006 SEMP Camas totales hospital Camas cubiertas

Riesgo alto 22 26 85%

Riesgo medio 32 38 84%

Riesgo bajo 50 56 90%

Visco elásticos cama estándar 250 280 90%

Programa de gestión integral en heridas crónicas12.2.3.11

Objetivos:Unificar criterios de cuidado y tratamiento, así como en registros y actuaciones.•

Desarrollar un plan integral de formación continuada en heridas crónicas•

Servir de referencia para el asesoramiento y manejo de las heridas crónicas, dentro del Departamento de Salud.•

Mejorar la comunicación y coordinación entre los distintos niveles de salud y profesionales•

Adaptar los conocimientos y cuidados de los profesionales sobre las heridas crónicas, a las nuevas líneas de cuidados.•

Racionalizar el gasto sanitario en materiales para el cuidado de las heridas crónicas.•

Diseñar un plan integral de atención a pacientes con heridas crónicas.•

Actividad asistencial 2005 2006 Actividad docente 2005 2006

Curas ap 11 71 Talleres 8 35

Curas hospital 150 125 Seminarios 27 19

Pacientes ambulatorias 102 123 Formación in situ 41 81

Pacientes sociosani-tarios

5 9 Consultas enfermería 251 255

Valoración úlceras por presión

153 128 Consultas médicos 70 78

Valoración heridas crónicas

152 196 Consultas coordina-dores

40 77

Derivación pacientes 0 41 Consultas otros 32 38

TOTAL 573 693 TOTAL 469 583

Actividad investigadora 2005 2006 Actividad Evaluadora 2005 2006

Comunicaciones congresos 14 15 Cortes epidemiológicos 7 7

Ponencias 11 20 Evaluación programas 2 4

Artículos publicados 0 3 Reuniones trabajo 44 81

Trabajos investigación 8 8

Evaluaciones productos 13 7

TOTAL 46 53 TOTAL 53 92

Page 196: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche362

Investigación12.2.3.12

Artículos publicados

Verdú Soriano, J; López Casanova, P; Torra i Bou, JE;“Prevención de UPP en talones”•

Revista ROL de enfermería 2004; 27(9) 60-64•

Ramos Tormo, R; López Casanova, P; Verdú Soriano, J; “Conocimientos del equipo de enfermería sobre los aspectos relacionados con las•

úlceras por presión en un centro Sociosanitario”•

Revista Investigación y cuidados. 2004.Vol. 2 (4) 14-19•

Verdú soriano, J; Nolasco Bonmatí, A; Lopez Casanova, P; Torra i Bou, JE. “Estúdio AURIGA-04”•

Revista ROL de enfermería 2006; 29(4): 283-289•

Verdú soriano, J; Nolasco Bonmatí, A; Lopez Casanova, P; Torra i Bou, JE. “El uso de apósitos hidrocelulares de la gama Allevyn en heridas agudas.•

Resultados a partir del estudio AURIGA-04 en atención primaria”•

Revista Gerokomos 2006; 17(3): 145-153•

Soldevilla Agreda JJ; Torra i Bou JE; Verdú Soriano J; Martínez Cuervo F; López Casanova P; Rueda López J; Mayan Santos JM. “2º Estudio nacional de prevalencia de úlceras por presión en España, 2005.•

Epidemiología y variables definitorias de las lesiones y pacientes”•

Revista Gerokomos 2006; 17(3): 154-172•

Comunicaciones a congresos

XII Congreso Nacional de la sociedad española de enfermería geriátrica y gerontológica. Santiago de Compostela. Abril 2.005“Comparación de tres métodos de medida de la superficie de una herida”•

“Apósitos que contienen plata. Revisión sistemática acerca de sus evidencias”•

XVI Jornadas de interrelación de Enfermería. Monóvar. Mayo 2005“Costes económicos previstos, tras un estudio de prevalencia e incidencia de úlceras por presión en un Hospital General Universitario”•

“Atlas gráfico de la mala praxis en prevención de las úlceras por presión en medidas terapéuticas” Primer premio al mejor póster científico.•

II Jornadas de Enfermería. Área 20. Orihuela. Mayo 2005“Estudio para determinar la incidencia de úlceras por presión en pacientes a quienes no se les pueden practicar cambios posturales” Primer •premio al mejor póster científico.

European Wound Healing Congress. Stuttgart. Septiembre 2005“Centralizad management of Pressure Relieving surfaces epidemiological impact•

“Silver dressings. A sistematic review”•

“Comparison between three methods for measuring wound surfaces”•

II Encuentro Nacional de Comisiones de Úlceras por presión. Arnedillo. Noviembre 2005“Proyecto para la creación, desarrollo y puesta en marcha de una unidad de heridas crónicas en atención primaria” 9th. European Pressure Ulcer •Advisory Panel open meeting. Berlín. Septiembre 2006

“A Pressure ulcer’s incidente study in patients without repositioning”•

“ Differences between prevention and treatament cost alter an investiment of pressure-relief surfaces’ parking”•

Page 197: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 363

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

VI Simposio Nacional sobre úlceras por presión y heridas crónicas. Zaragoza. Noviembre 2006“Efecto de un apósito de plata nanocristalina en el tratamiento del biofilm bacteriano de Pseudomonas Aureginosas”•

“Diferencias de costes entre prevención y tratamiento de las úlceras por presión después de la inversión en un parque de superficies especiales.”•

“¿Es efectivo invertir en prevención? Estudio retrospectivo de un programa de prevención de úlceras por presión”•

“Impacto epidemiológico de una gestión centralizada de un parque de superficies especiales para el manejo de la presión”•

“Atlas gráfico de la mala praxis en la prevención de las úlceras producidas por el uso de la ventilación mecánica no invasiva”•

“Atlas gráfico de la mala praxis en la prevención de las úlceras de talón”•

“Estudio para determinar la incidencia de UPP en pacientes a quienes no se les pueden practicar cambios posturales.”•

“Análisis comparativo de la efectividad de tres grupos de Apósitos que liberan plata en heridas crónicas infectadas”•

“Efecto de un apósito de plata nanocristalina en el tratamiento local de la infección por SARM en heridas crónicas”•

“¿La aplicaron tópica de ácidos grasos hiperoxigenados previene la aparición de úlceras por presión?”•

Page 198: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

ATENCIÓN ESPECIALIZADA. DOCENCIA SERVICIOS

Hospital General de Elche364

Page 199: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 365

COMITÉ ÉTICO DE ENSAYOS CLÍNICOS

Comité Ético de Ensayos Clínicos12.3

Composición12.3.1

Estructura del CEIC12.3.1.1 La composición del CEIC incluye:

Director médico del Hospital General Universitario de Elche•

Un Farmacólogo clínico•

Un Farmacéutico del Hospital•

Al menos dos médicos con labor asistencial activa, y de suficiencia investigadora probada, especialmente en el campo de ensayos clínicos.•

Un Diplomado universitario en enfermería•

Dos miembros ajenos a la profesión sanitaria, uno de ellos licenciado en Derecho. Al menos uno de estos miembros no estará vinculado labo-•ralmente al centro.

Miembros que componen el CEIC12.3.1.2 Actualmente el CEIC está compuesto por los siguientes miembros:

PresidenteDra. Mercedes Martínez-Novillo

Directora Médico del H. Gra. U. De Elche

SecretarioDr. Alberto Martín Hidalgo

Jefe de Servicio de Medicina Interna

VicesecretarioDr. Félix Gutiérrez Rodero

VocalesFacultativos Especialistas

Dr. Alfredo Carrato Mena – Oncología Médica

Dra. Rosa Antón Torres- Farmacia

Dr. Andrés Navarro Ruiz – Farmacia

Dra. María del Mar Masiá Canuto - Medicina Interna (UEI)

Dra. María Isabel Pérez Soto - Medicina Interna

FarmacologíaDr. Pedro Zapater Hernández

EnfermeríaDña. Carmen Rufete Cabrera*

BioestadisticaD. José Vicente Segura Heras

Miembro LegoD. José Pascual García

Ldo. Derecho

Page 200: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

COMITÉ ÉTICO DE ENSAYOS CLÍNICOS

Hospital General de Elche366

Dña. Lorena Montolio Beltrán

Cambios durante el periodo 2005-2006 (ceses y nombramientos):12.3.1.3 En la reunión del 21 de Junio de 2005 de la Comisión de Ensayos Clínicos de la Comunidad Valenciana se decide la aprobación de nuevos nombramien-tos para miembros del CEIC del Hospital de Elche:

COMO VOCALES FACULTATIVOS ESPECIALISTAS:DRA. MAR MASIÁ CANUTO (Unidad de Enfermedades Infecciosas)•

DRA. Mª ISABEL PÉREZ SOTO (Medicina Interna)•

COMO MIEMBRO LEGO LICENCIADO EN DERECHO:D. JAVIER MARTÍN LLAGUNO (En sustitución de Dª María del Mar López Martín, que causó baja por traslado)•

Con fecha 29 de Marzo de 2006 se determina por orden de la Dirección general de Farmacia y Productos Sanitarios el nombramiento:

COMO VICESECRETARIO DEL CEIC:D. FELIX GUTIERREZ RODERO (En sustitución del Dr. Francisco Javier Fernández Sánchez).•

Está pendiente de recepción la determinación de nombramiento de Dña. Lorena Montolio Beltrán como Miembro lego Licenciado en Derecho en susti-tución de D. Javier Martín Llaguno.

Resumen de la actividad12.3.2 Resumen de la Actividad realizada por el Comité ético del Hospital General Universitario de Elche durante el ejercicio 2005-2006:

Número de reuniones realizadas:12.3.2.1 2005 18

2006 19

Numero de proyectos recibidos:12.3.2.2 2005 40

2006 35

Ensayos clínicos:

2005 27 (1 tutela al Hospital de Elda)

2005 24 (1 tutela al Hospital de Elda)

Estudios observacionales post-autorización:

2005 2

2006 7

Page 201: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 367

COMITÉ ÉTICO DE ENSAYOS CLÍNICOS

Proyectos de investigación:

2005 11

2006 5

Actuando como CEIC de referencia:12.3.2.3 2005 4

Oncología: 4

2006 1

Alergia: 1

Enmiendas y modificaciones12.3.2.4

Enmiendas relevantes evaluadas:

2005 70

2006 65

Enmiendas relevantes evaluadas actuando como CEIC de Referencia:

2005 5

2006 8

Otras actividades de la secretaría del CEIC12.3.2.5 Marzo 2005 y 2006: Elaboración del cuestionario sobre Investigación, desarrollo e innovación 2003, para el alto consejo consultivo en Investigación y desarrollo de la Presidencia de la Generalitat Valenciana, relativo al apartado de Ensayos Clínicos.

Protocolos evaluados:12.3.3

2006

Servicio Ensayos Clínicos Estudios observacionales

Oncología médica 18 3

Medicina Interna 1

U. Enfermedades Infecciosas 1 1

Neumología 1

Alergia 1

Page 202: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

COMITÉ ÉTICO DE ENSAYOS CLÍNICOS

Hospital General de Elche368

Servicio Ensayos Clínicos Estudios observacionales

Neurología 1

Dermatología 1

Endocrinología 1

Traumatología 1

Farmacia Hospitalaria 1

2005

Servicio Ensayos Clínicos Estudios observacionales

Oncología médica 11

Medicina Interna 2

U. Enfermedades Infecciosas 6

Alergia 1

Neurología 1

Dermatología 1

Cardiología 1

Clínica Dental 1

Psiquiatría 2

Reumatología 1

Page 203: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 369

FUNDACIÓN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

Fundación Investigación Biomédica12.4

Organos de Gobierno Fundación Hospital Elche12.4.1

Patronato:12.4.1.1 Sr. D. Rafael Blasco Castany – Presidente de la Fundación•

Dr. Juan Antonio Marqués Espí.- Gerente del Departamento 20. Vicepresidente•

Dra. Mercedes Martínez-Novillo González.- Secretaria•

Sr. D. José Antonio Manresa Albero- Tesorero•

Sr. D. Joaquín Quiles Lloret.-Presidente del CEEI - Vocal•

Profesor D. Jesús Rodríguez Marín – Rector Magnífico de la U.M.H.•

Profesor Alfredo Carrato Mena. – Jefe de Servicio de Oncología Médica.•

Profesor Rafael Calpena Rico.- Jefe de Servicio de Cirugía General•

Profesor Alberto Martín Hidalgo.- Jefe de Servicio de Medicina Interna•

Sr. D. Modesto Crespo Martínez - Presidente IFA•

Sr. D. Fermín Crespo Rodríguez- Jefe de Comunicación de COEPA•

Sr. D. José Más Antón – Socio administrador de Grupo auditor ROS, S.L.•

Sr.D. Pascual Ros Aguilar - Director de la empresa Mustang S.L.•

Sr, D. José Torres Mora– Director de la empresa Paule Chemical, S.L.•

Sr. D. Francisco Borja Miralles – Presidente de Reebok España.•

Sr. D. Andrés Alonso Coves – Director Gerente de Analco Auxiliar Calzado, S.A.•

Junta de Gobierno:12.4.1.2 Sr. D. Rafael Blasco Castany – Presidente de la Fundación•

Dr. Juan Antonio Marqués Espí.- Gerente del Departamento 20. Vicepresidente•

Dra. Mercedes Martínez-Novillo González.- Secretaria•

Sr. D. José Antonio Manresa Albero- Tesorero•

Sr. D. Joaquín Quiles Lloret.-Presidente del CEEI - Vocal•

Profesor D. Jesús Rodríguez Marín – Rector Magnífico de la U.M.H.•

Profesor Alfredo Carrato Mena. – Jefe de Servicio de Oncología Médica.•

Profesor Rafael Calpena Rico.- Jefe de Servicio de Cirugía General•

Profesor Alberto Martín Hidalgo.- Jefe de Servicio de Medicina Interna•

Sr. D. Modesto Crespo Martínez - Presidente IFA•

Sr. D. Fermín Crespo Rodríguez- Jefe de Comunicación de COEPA•

Comité Científico:12.4.1.3 Dra. Mercedes Martínez-Novillo (Presidenta)•

Dr. Andrés Navarro (Secretario)•

Dr. Rafael Calpena (Facultad de Medicina, Universidad Miguel Hernández)•

Dr. Félix Gutiérrez (Jefe de Sección de Enfermedades Infecciosas)•

Dra. Encarnación Andrada (Facultativo Especialista S. de Anatomía Patológica)•

Dr. Miguel Saceda (Unidad de Investigación)•

Dra. Carmen Guillén (Facultativo Especialista S. de Oncología)•

Page 204: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

FUNDACIÓN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

Hospital General de Elche370

Dr. Juan Francisco Navarro (Jefe Sección de Medicina Preventiva)•

Dr. Francisco Javier Lacueva Gómez (Facultativo Especialista S. Cirugía)•

D. Luis Herrero (Supervisor de cirugía)•

Dra. Sofía Clar (Coordinadora médica del Centro de Salud Carrús)•

Dña. Conchi Carrillo García (Coordinadora de Enfermería del centro de Salud de Crevillente)•

Personal en plantilla12.4.2 Dr. Miguel Saceda Sánchez Laboratorio de investigación

Silvia Fajardo Sebastián Administrativa

Mª Victoria Sánchez Hellín Unidad de Enfermedades Infecciosas

Trinidad Mata Balaguer Laboratorio de investigación

Silvia Fernández Fenoll Oncología

Número de reuniones celebradas y temas mas relevantes tratados en ellas12.4.3

Patronato: 5 reuniones.Constitución y creación de la Fundación.•

Incorporación de diversos miembros en el Patronato hasta llegar a la situación actual.•

Creación de la Junta de Gobierno y del Comité Científico de la Fundación.•

Recaudación de fondos.•

Creación del logotipo de la Fundación.•

Diseño de planes de comunicación sobre la Fundación.•

Presentación cuentas anuales y balances de situación.•

Contratación de apoyo administrativo y gestión de contratos para investigadores.•

Creación de la página web de la Fundación.•

Junta de Gobierno: 1 reunión.Convenio entre la Consellería de Sanidad y la Fundación.•

Acciones de captación de colaboradores y de comunicación.•

Régimen de colaboración.•

Comité Científico: 3 reuniones.Incorporación de diversos miembros en el Comité Científico con el fin de que todos los colectivos del Departamento 20 queden representados.•

Creación de directrices y normas para el correcto funcionamiento del propio Comité Científico.•

Creación de directrices y normas para el correcto funcionamiento de las convocatorias de ayudas a proyectos de investigación de la Fundación.•

Evaluación de aquellos proyectos presentados a la convocatoria de ayudas del año 2006.•

Creación de normas y metodología de evaluación de los proyectos de investigación.•

Page 205: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 371

FUNDACIÓN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

Informacion proyectos I+D12.4.4

Los 18 Proyectos promovidos por la propia Fundación son los siguientes:

Investigador Principal: Consuelo TormoServicio: Análisis Clínicos.•

Título Proyecto: Marcadores biológicos para el diagnóstico precoz del deterioro cognitivo ligero previo a la enfermedad de Alzheimer.•

Investigador Principal: Carlos SilleroServicio: Medicina digestiva.•

Título Proyecto: Estudio de la prevalencia de la Hepatitis C oculta en el Area de Salud de Elche.•

Investigador Principal: Eduardo García PachónServicio: Neumología.•

Título Proyecto: Aplicación de la Pcr a tiempo real al diagnóstico del derrame pleural tuberculoso.•

Investigador Principal: José Luis SotoServicio: Investigación.•

Título Proyecto: Estudio de mecanismos de oncogenesis asociados a tumores con inestabilidad de microsatélites.•

Investigador Principal: Félix Gutiérrez RoderoServicio: Unidad de Enfermedades Infecciosas.•

Título Proyecto: Progresión de la arterioesclerosis en pacientes con infección por VIH en terapia antirretroviral: eficacia a medio y largo plazo de •una intervención intensiva sobre los factores de riesgo cardiovascular.

Investigador Principal: Israel Oliver GarcíaServicio: Cirugía.•

Título Proyecto: Asociación del gen supresor de tumores Runx3 y la glicoproteina-P en respuesta a quimioterapia.•

Investigador Principal: Pilar García MoralesServicio: Investigación.•

Título Proyecto: Busqueda de terapias alternativas para el tratamiento del carcinoma de pancreas exocrino basadas en el análisis genómico de la •respuesta apoptótica.

Investigador Principal: Andrés Navarro RuizServicio: Farmacia Hospitalaria.•

Título Proyecto: Desarrollo de técnicas de determinación cromatográfica de antirretrovirales y su utilidad clínica.•

Investigador Principal: Miguel Saceda SánchezServicio: Laboratorio.•

Título Proyecto: Desarrollo de nuevos modelos celulares con la doble finalidad de: utilizarlos para el cribado de nuevos fármacos antitumorales •en tumores quimioresistentes y para validar test predictivos de respuesta a la quimioterapia.

Investigador Principal: Gloria Royo García Servicio: Microbiología.•

Título Proyecto: Caracterización molecular de las cepas de Mycobacterium Tuberculosis aisladas en el Área de salud de Elche desde 1999 hasta •2006 mediante VNTR.

Investigador Principal: Antonio Arroyo SebastiánServicio: Cirugía.•

Título Proyecto: Evaluación clínica y funcional (monométrica-ecográfica) a largo plazo de la hemorroidectomia realizada con grapadora circular •mecánica.

Page 206: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

FUNDACIÓN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

Hospital General de Elche372

Investigador Principal: Pilar Serrano PazServicio: Cirugía•

Título Proyecto: Diseño, implantación y evaluación de una vía clínica de cirugía electiva en el cáncer de colorrectal en el Hospital General •Universitario de Elche.

Investigador Principal: Antonio Arroyo SebastiánServicio: Cirugía.•

Título Proyecto: Desarrollo de la actividad científica-docente-investigadora del servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo.•

Investigador Principal: Luis Herrero ValienteServicio: Cirugía.•

Título Proyecto: Estudio sobre la calidad percibida por los usuarios. Unidad de Cirugía.•

Investigador Principal: Inmaculada Plaza MaciasServicio: Neurología.•

Título Proyecto: Diseño de vía clínica de Ictus Isquémico en el Hospital General Universitario de Elche.•

Investigador Principal: Carmen Guillén PonceServicio: Oncología Médica.•

Título Proyecto: Vía Clínica de la Neutropenia Febril en el paciente oncológico.•

Investigador Principal: Pablo López CasanovaServicio: Medicina interna.•

Título Proyecto: Diseño e implantación de una vía clínica de úlceras por presión en pacientes de alto riesgo.•

Investigador Principal: Pablo López CasanovaServicio: Medicina interna.•

Título Proyecto: Efectividad de un protocolo de prevención de úlceras por presión en un departamento de salud.•

Estos proyectos se financiaron gracias a la subvención concedida por la Consellería de Sanitat el pasado año 2006 a esta Fundación por la cuantía de 150.000 €.

De esta cantidad económica se contrató, tal y como se especificaba en las condiciones de la subvención, al Dr. Miguel Saceda Sánchez.

Proyecto concedido por la Consellería de Sanitat; Convocatoria de Calidad Asistencial 2006:

Investigador Principal: Consuelo TormoServicio: Análisis Clínicos.•

Título Proyecto: Participación de los pacientes en el diseño de las instrucciones de recogida de orina de 24 horas para la realización del análisis •por el laboratorio.

Proyectos concedidos por la Consellería de Sanitat; Convocatoria de Proyectos de Investigación en materia sani-taria 2006.

Investigador Principal: Alfredo Carrato MenaServicio: Oncología Médica.•

Título Proyecto: Susceptibilidad genética a cáncer colorrectal: Análisis de polimorfismos en el gen TGFBR1.•

Investigador Principal: Miguel Saceda SánchezServicio: Laboratorio.•

Título Proyecto: Establecimiento de cultivos celulares primarios a partir de muestras biológicas de pacientes con cáncer como base para desar-•rollar test predictivos individualizados de eficacia de los agentes quimioterápicos.

Page 207: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 373

FUNDACIÓN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

Proyecto concedido por el Instituto de Salud Carlos III; Convocatoria de Proyectos de investigación Biomédica y en ciencias de la Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo 2006. Proyecto trianual

Investigador Principal: Jaime Latour PérezServicio: Unidad de Cuidados Intensivos.•

Título Proyecto: Exactitud diagnóstica y valor pronóstico de los niveles de sTREM-1 en pacientes con sospecha de sepsis.•

Proyecto concedido por el Instituto de Salud Carlos III; Convocatoria de Redes temáticas de investigación coop-erativa 2006.

Investigador Principal: Félix Gutiérrez RoderoServicio: Unidad de Cuidados Intensivos.•

Investigador Principal: Alfredo Carrato MenaServicio: Oncología Médica.•

Socios y colaboradores12.4.5 Prodisa Finish, S.L.U.•

Paule Chemical, S.L.U.•

Mustang Inter, S.L.•

Abbott Laboratories, S.A.•

Medilevel•

D. Pascual Sansano•

Adornos Clement•

Palex Medical, S.A.•

Jatolex, S.L•

Mediaelx web design•

Page 208: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Hospital General de Elche374

Page 209: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

Memoria 2005 · 2006 375

UNIDAD DE ASESORAMIENTO EN METODOS ESTADISTICOS

Unidad de asesoramiento en metodos estadisti-12.5 cos

Mercedes Vanaclocha Espi12.5.1

Numero de consultas realizadas en 2005-2006 por meses:12.5.1.1 MESES 2005 2006

Enero 3 2

Febrero 5 4

Marzo 3 2

Abril 1 3

Mayo 3 4

Junio 0 4

Julio 2 4

Agosto 0 1

Septiembre 1 2

Octubre 0 2

Noviembre 1 2

Diciembre 1 2

TOTAL 20 32

Numero de consultas realizadas en 2005-2006 por Servicio Hospitalario:12.5.1.2 SERVICIOS 2005 2006

ANÁLISIS CLÍNICOS 3

ALERGIA 3

CIRUGÍA 1

COMISIÓN DOCENCIA 1

DIGESTIVO 1

FARMACIA 1

GINECOLOGÍA 1

LABORATORIO 1 3

MICROBIOLOGÍA 5

MEDICINA INTERNA 10 1

NEFROLOGIA 1

NEUROLOGÍA 5

OFTALMOLOGÍA 1

PEDIATRÍA 2

TOTAL 20 32

Page 210: 12. Docencia, formación, investigación y calidad de gestion/2005_06/cap12.pdf · gestiÓn de la calidad en ap 40 ab atenciÓn telefÓnica al usuario 20 cde ... trastorno de conducta

UNIDAD DE ASESORAMIENTO EN METODOS ESTADISTICOS

Hospital General de Elche376

SERVICIOS 2005 2006

SALUD MENTAL 1

SERVICIOS ESCOLAR 1

TRAUMATOLOGÍA 1

UNIDAD DE MANO 3

OTROS 6

TOTAL 20 32

Numero de consultas realizadas en 2005-2006 por objetivos:12.5.1.3 MOTIVO 2005 2006

CONGRESO 7 9

DOCTORADO 1 0

PUBLICACIONES 3 0

TESIS 2 2

OTROS 7 21

TOTAL 20 32