12 de septiembre 2013

8
La Calle DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Jueves 12 de Septiembre de 2013 www.lacalle.com.pe Precio S/.0.50 Rector de la UNSCH respecto a propuesta de Grupo URBI AÑO XX Nº 7287 “La universidad no tiene terrenos libres” Ante afirmación de Daniel Mora sobre la presencia de ex terroristas San José de Secce- Huanta UNSCH exigirá a congresista que identifique a los “infiltrados” Más de 21 niños heridos por volcadura de vehículo Sin embargo, la autoridad univer- sitaria indicó que en el momento en que desocupen los terrenos, se podría iniciar negociación con la empresa, sobre construcción de centro comercial Plaza Vea . Aunque denunciados aseguran que serán absueltos Este viernes Lectura de sentencia para dirigentes de Huascahura

Upload: lilia-esther-valenzuela-zorrilla

Post on 15-Jun-2015

182 views

Category:

News & Politics


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 12 de septiembre 2013

La CalleDIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

Jueves 12 de Septiembre de 2013www.lacalle.com.pe

Precio S/.0.50

Rector de la UNSCH respecto a propuesta de Grupo URBI

AÑO XX Nº 7287

“La universidad no tiene terrenos libres”Ante afirmación de Daniel

Mora sobre la presencia de ex terroristas

San José de Secce-Huanta

UNSCH exigirá a congresista que identifique a los “infiltrados”

Más de 21 niños heridos por volcadura de vehículo

Sin embargo, la autoridad univer-sitaria indicó que en el momento en que desocupen los terrenos, se podría iniciar negociación con la empresa, sobre construcción de centro comercial Plaza Vea .

Aunque denunciados aseguran que serán absueltos

Este viernes Lectura de sentencia para dirigentes de Huascahura

Page 2: 12 de septiembre 2013

Foro y circuito guiadoCon ocasión de la celebración del Día Mundial del Turismo, el 27 de setiembre de cada año, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo desarrollará el Foro “Rol de los medios de comunicación en la actividad turística, que se realizará el 21 a las 2.00 de la tarde en la localidad de Quinua, como parte del circuito guiado que se iniciará a las 7.00 de la mañana con la partida hacia Pikimachay, pasando por el Complejo Wari, la Pampa de Ayacucho; con la participación de representantes de los medios de comunicación locales.Los expositores serán, Carlos Hurtado de Mendoza Núñez, periodista del diario El Comercio; Luís Ledesma Estrada, Jefe de la oficina de imagen institucional de la UNSCH; y Urbano Muñoz Ruíz, Director de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Huaman-ga.

Final del Tercer Concurso de Música, Nueva Acrópolis 2013 El próximo sábado 14 de los corrientes, a partir de las 4.00 de la tarde, en el auditorio Pedro Gual de la Dirección Regional de Cultura, se desarrollará la fase final del Concurso de Músi-ca Nueva Acrópolis 2013, que durante 30 años organiza a nivel escolar, y hoy a nivel de 10 departamentos del país.

Inauguración del CETPRO María Jesús Alvarado Rive-ra Mañana viernes a las 10.00 de la mañana se desarrollará la ceremonia de inauguración del CETPRO “María Jesús Alva-rado Rivera”, que promueve la Asociación sin fines de lucro Wawa Kuna Mantaq, con la finalidad de brindar una educa-ción de calidad que coadyuve en el desarrollo integral de los

adolescentes y jóvenes.Este importante Centro de formación y capacitación técnico productiva, se hace realidad gracias al convenio con el sindi-cato de Maestros de Bavaria en Munich, y Sternstunden de Alemania, con la intención de promover la capacitación en diversas opciones ocupacionales y técnicas, en adolescentes y jóvenes de esta ciudad Por la reforma integral del fútbol peruano y la destitución de Manuel Burga. Ante la eliminación de nuestra selección peruana de fútbol de Brasil 2014 (lo que significa que hace más de 30 años que no clasificamos a un Mundial), debido principalmente a la pési-ma gestión de la directiva de la Federación Peruana de Fútbol, presidida por Manuel Burga; y con la finalidad de entregar un Memorial al Presidente de la República Ollanta Humala en el que solicitaremos:1.- Que se designe una Comisión de Personalidades Notables que lleven adelante un Plan Estratégico para la Reforma Inte-gral del Fútbol Peruano; 2.- Que el Congreso de la República apruebe la ley que san-cione la reventa de entradas;3.- Que la FIFA escuche el clamor de la hinchada peruana.En tal sentido, hacemos un llamado patriótico a toda la hin-chada peruana, a participar activamente en la Primera Gran Marcha De Hinchas Indignados: “Por la Reforma Integral del Fútbol Peruano y la Destitución de Manuel Burga de la FPF”, a realizarse eldía jueves 26 de setiembre a las 2.00 de la tarde. Concentra-ción, puerta principal del Estadio Nacional. Vestuario, cami-seta de la Selección Peruana, gorros, bocinas, cornetas, pitos, vinchas, pintas y banderolas de sus clubes deportivos.

n una visita a Tarapoto una nota periodística me lla-mó la atención: “Aurelio Pastor sería candidato a la Presidencia Regional de San Martín”. Según algu-E

nos ciudadanos de la zona, se trata de un pasquín local que opera políticamente para el APRA, y que continúa siendo la tribuna de Pastor Valdivieso para estar vigente política-mente, a pesar de las serias investigaciones que tiene en su contra por presuntos actos de corrupción.

Pero don Aurelio no sólo tiene prensa en Tarapoto, sino también en Lima. Desde hace un tiempo – con los Agois antes y hoy con los Miró Quesada – publica artículos que tie-ne un objetivo político evidente: Atacar a la Megacomisión, buscando su descrédito, para decir que es inocente de las narcoconmutaciones gestionadas cuando fue ministro.

En su columna periodística, refiriéndose a BTR, Pastor seña-la literalmente: “Los citados han sido llamados a ciegas”. Lo que no dice es que fue citado 3 veces, y que la comisión investigadora fue tan condescendiente que aceptó suspen-der una sesión, a su pedido, para reprogramarla en fecha posterior. El discurso de Pastor, Nava, Chinguel, y toda la cúpula partidista, fue una presunta afectación al debido proceso, según los parámetros de un Tribunal Constitucio-nal prevaricador y a la medida.

Si en las citaciones de la comisión los investigados distor-sionaron el concepto de “debido proceso”, con el informe BTR pretenderán sorprender distorsionando lo que es “co-sa juzgada” y la aplicación del principio “non bis in idem”. Y es que no existe pronunciamiento judicial sobre la exis-tencia de presión política para manipular o desaparecer pruebas vinculadas a BTR. Lo que hubo fue una sentencia judicial por chuponeo en contra de quienes podrían dar fe de los audios que contendrían groseros faenones.

Así como el APRA ofreció al gobierno sus mejores “cua-dros” para, según ellos, salvar al Perú de la crisis económica e institucional, debería ofrecer cátedra de Derecho a todos sus investigados para evitar hacer el ridículo. Pastor finali-

za su columna expresando: “(…) pronto la historia y el pue-blo juzgarán”. Para la historia y el pueblo está claro que el gobierno aprista tiene responsabilidad penal y política por el otorgamiento de indultos y conmutaciones de pena. Quien debe esperar el juzgamiento del Poder Judicial es Pastor.

Si éste no está preso es porque la constitución fujimorista dilata el proceso con la prerrogativa del antejuicio. Esto quiere decir que primero debe intervenir el Congreso y acu-sarlo constitucionalmente. En caso de resolución acusato-ria de contenido penal, el Fiscal de la Nación formulará la denuncia respectiva ante la Corte Suprema. Al haber sido ministro hasta el año 2010, la prerrogativa le alcanza hasta el 2015. Si Facundo Chinguel hubiera sido ministro, no estaría preso en estos momentos.

La Megacomisión no podría, en principio, denunciar cons-titucionalmente a Pastor hasta que el informe de investiga-ción sea aprobado por el Pleno del Congreso. Sin embargo, ¿por qué Peláez Bardales no presenta la denuncia constitu-cional?, ¿acaso el Estado no ha sido agraviado por los nar-coindultos?, ¿se trataría de un nuevo blindaje? Si hay voluntad de luchar contra la corrupción, el Fiscal de la Nación debe denunciar constitucionalmente a Pastor y dejar la pelota en el campo del Parlamento.

Sobre el otorgamiento de indultos existe investigación pre-liminar contra Pastor, quien también fue denunciado por la ex Alcaldesa de Tocache, Corina de la Cruz, por haber cometido presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias. Finalmente, existe otra denuncia por haber revelado, a juicio de la Procuraduría Anticorrup-ción, la identidad de un supuesto colaborador eficaz en el caso de los indultos.

Con estos antecedentes, ¿quién le otorgaría representación política?, ¿la Región San Martín? Pastor debería lanzar su candidatura a Lurigancho.

NOTAS BREVES

Jaque a Pastor

l año pasado la minería ilegal destruyó 1.800 hectáreas de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambo-pata (zona selvática del Perú), casi 150% de la destrucción que E

causó en 2011. Desafortunadamente, todo indica que la devastación no será menor este año. Esta actividad extractiva –que no genera canon ni paga impuestos, por el contrario, comete una veintena de delitos– explica casi la cuarta parte del total del oro que exporta el Perú, movilizando miles de millones de dólares anualmente. ¿Qué se está haciendo para combatir este crimen? En mayo pasado, el gobierno peruano creó el “Alto Comisionado en Asuntos de Formali-zación de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental” para encargarse de coordinar y supervisar la “Estrategia Nacional para la Interdicción de la Minería Ilegal”.

Dado el rimbombante nombre del cargo, uno esperaría acciones efi-caces contra las actividades ilegales de quienes, bajo el eufemismo de pequeña minería o minería artesanal, no sólo perjudican la recauda-ción tributaria y el desarrollo de actividades sostenibles, sino que cau-san graves daños a la salud y seguridad de la población, al medio ambiente y al patrimonio natural del país. Sin embargo, hasta ahora no conocemos nada positivo ni contundente del “alto comisionado”. Mientras tanto, los actos de corrupción en Madre de Dios y otras regiones del país continúan impunemente. Peor aún, cuando recien-temente 8.000 mineros de diversas regiones bloquearon nuestras carreteras exigiendo la derogatoria de la norma sobre el procedi-miento de formalización de la minería ilegal, el gobierno neutralizó “exitosamente” dichos bloqueos con el infalible método de la “mar-cha atrás”. Tal como lo lee: los mineros ilegales tendrán hasta el 2016 para “formalizarse”. Gracias al “éxito” de esta rápida “negociación” (fue una fracción míni-ma de lo que toma resolver conflictos con la minería legal), estos delincuentes cuentan ahora con “licencia social-legal-estatal” por dos años más (siempre y cuando otros bloqueos de carreteras no poster-guen el plazo) para seguir devastando bosques, contaminando ríos, explotando a mucha gente, utilizando insumos restringidos, lavando dinero y corrompiendo a medio mundo, mientras ganan miles de millones de dólares. Esta actividad ilegal ocurre en muchas regiones del Perú, sin embar-go, las autoridades hacen poco o nada contra su negativo impacto social y ambiental. Distinta ha sido la postura, cuando más de una vez –y sin razón– se opusieron a proyectos técnicos de la minería legal que con su inversión genera trabajo, paga impuestos y contribuye al desarrollo del país. La pregunta es ¿con qué vara se mide a la minería ilegal? ¿Qué es lo que esperan las autoridades? ¿Quizás el 2016 para generar mayor visi-bilidad e impacto político? ¿Es que las miles de hectáreas de bosques que se depredan cada año (el impacto en 2012 es cinco veces mayor al de hace solo diez años) no son causa suficiente para una postura clara y firme por parte de los políticos, ONG y organizaciones defensoras de los derechos humanos? Al parecer, no les preocupa la condición precaria de los cien mil trabajadores en esta actividad, ni sus efectos colaterales como la trata de personas. Si tan sólo una pequeña porción de estos daños fueran causados por la minería formal, ¿cómo reaccionarían algunos políticos y ONG? Con seguridad, veríamos a más de un “caserito” paseándose por sets de televisión denunciando la “depredación” y buscando réditos polí-ticos. Pero cuando se trata del daño que causan los mineros ilegales, la postura que prima es la de “no se oye padre”. La minería ilegal es una actividad criminal y perversa que genera efec-tos negativos multiplicadores. Así como pasó con el fenómeno de los cocaleros, que no se manejó bien en su momento y hoy tenemos el gra-ve problema del narcoterrorismo, así también puede pasar con los efectos de la minería ilegal. Los millonarios ingresos de esta actividad criminal son fuente de corrupción, lavado de dinero, violencia y cri-men. El gobierno comete un grave error al perder tiempo. Acabar con esta lacra requiere de liderazgo y coraje. La pregunta es ¿los tiene?

EMPRESA EDITORA

SRLTDALa CallePlaza Mariscal Cáceres Mz.

“k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650

DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA

E-MAIL /[email protected]

DISEÑO Y DIAMAGRACIÓN

La direccion del diario se exime de toda responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones

y notas informativas del equipo periodistico

EMPRESA EDITORA DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039 EQUIPO PERIODÍSTICO

Félix Huamán Sánchez

Walter Muñoz IngaManuel Ventura Mariluz

OpiniónOpinión Jueves 12 de Septiembre del 2013La CalleLa CalleLa CalleLa Calle

¿Con qué vara se mide a la minería ilegal en el Perú?

Por Jans Erik Cavero Cá[email protected]

Por Jorge Medina Méndez

Page 3: 12 de septiembre 2013

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Jueves 12 de Septiembre del 2013

Respecto a lo dicho por Daniel Mora sobre la presencia de ex terroristas

dentro de la San Cristóbal de Huamanga

UNSCH exigirá a congresista que identifique a los presuntos “infiltrados”

ras las aseveraciones que diera el Congresista de la Repúbli-ca, Daniel Mora, durante su T

visita a nuestra ciudad días atrás, esto con motivo de sensibilizar a la comu-nidad universitaria sobre el proyecto de Ley Universitaria, evento en el cual habría afirmado la existencia de un número determinado de ex terro-ristas que estarían dentro de la Uni-versidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) como alumnos y docentes, el rector de nuestra prime-ra casa de estudios, Humberto Her-nández, señaló que mediante docu-mento exigirán al legislador que iden-tifique quienes son estas personas, mientras que al docente de Derecho, Abog. Nolberto Lamilla, quien tam-bién habría hecho la misma asevera-ción, se le aperturaría un proceso administrativo según lo dispone el reglamento de la UNSCH, a quien también se le exigiría que identifique

a los ex terroristas que estarían dentro de la universidad. “Respecto a lo sucedido el pasado viernes cuando vino el Presidente de la Comisión de educación del Con-greso de la República, donde el señor Mora habría identificado a 50 ex

acordó enviarle un documento al Decano de Derecho para aperturarle un proceso administrativo, además imaginó que el señor Lamilla tendrá medios probatorios ya que nadie pue-de así de fácil llamarlo terrorista sin pruebas”, precisó el rector de la UNSCH.Por último, señaló que no se puede negar que existan pensamientos radi-cales dentro de la tricentenaria San

terroristas que han sido condenados y están en la universidad, en sesión de consejo universitario se ha acordado que el congresista envié los nombre y apellidos de esas personas que están dentro de la universidad (…). Respec-to al docente Nolberto Lamilla, se

Cristóbal de Huamanga. “En la uni-versidad hay libertad de pensamiento pero eso sí, la universidad como insti-tución no apuesta por ningún partido político, eso que quede clarísimo. Ahora, que existan docentes o alum-nos que tengan posiciones políticas es otra cosa y está en cada persona, son opiniones personales”, finalizó Hum-berto Hernández.

Congresista Daniel Mora

Manuel Ventura/La Calle

Dirección de Producción y APROMYPE

Ayudarán a damnificados afectados por nevadaLlevarán enlatados de pescado y alimentos respectivamente

a Dirección de la Producción y la Asociación de Productores de la Micro y Pequeñas L

E m p r e s a s d e A y a c u c h o –APROMYPE, en un esfuerzo conjunto, han dispuesto unas 100 cajas de enlatados de pescado y alimentos respectivamente, que serán destinadas para las familias afectadas por el friaje; es decir, para esas humildes familias alto andinas cuyos animales han muerto, para aquellos que han perdido sus cultivos, a consecuencia de las heladas principalmente.

El Blgo. Walter Ochoa Quispe, Direc-tor de la Producción, señala que la mayoría de las instituciones, cuando ocurren desastres naturales, el apoyo lo hacen de inmediato, es decir llevando frazadas, carpas, ropas, abrigo, hasta alimentos. Pero no se piensa, en el después de estos desastres, como la pérdida en sus cosechas, la muerte de sus animales, y que necesariamente perjudica la economía de la familia, para la compra de alimentos.

En este sentido, la Dirección de la Producción ha realizado una gestión

ante la Sociedad Nacional de Pesquería, cuya entidad le ha confirmado la donación de 100 cajas de enlatado de pescado a base de anchoveta, con la probabilidad que se les dote con más cajas. Por otro lado, los socios de la APROMYPE vienen reuniendo sus donativos con este fin, y se debe estar llevando todas estas donaciones, luego de tener una relación de los damnificados.

Pero el Director de la Producción, dijo, que lamentablemente no se tiene el número de afectados y de las zonas que requieren mayor atención. “Tenemos información, que en Quinua hay por lo menos 500 familias afectadas según información del alcalde. Hay afectados en el distrito

de Paras y Totos de la provincia de Cangallo. A todos ellos se les tendrá que asistir con esta primera etapa de atención con donativo de alimentos no perecibles”, afirma Walter Ochoa.

La entrega de estos alimentos será de manera conjunta con la autoridad municipal , d i r igentes de las comunidades afectadas, en las mismas zonas donde ha ocurrido el fenómeno, no en las capitales de distrito, u otro; porque ahí se conglomeran y reciben quienes no han sufrido los daños. “Lo que estamos v iendo es , que no hay una información consolidada de personas damnificadas, número de zonas afectadas”, observó Walter Ochoa.

Damnificados recibirán ayuda de Dirección de Producción y APROMYPE

Félix Huamán Sánchez/La Calle

Es la 4ta. y última muestra itinerante

Hoy se inaugura la exposición “Paisajes ancestrales del pueblo Yánesha”En la sala de exposiciones de la Región de Cultura

l Ministerio de Cultura de la Sede Central Lima, inaugura hoy la exposición audio-E

visual “Paisajes ancestrales del Pueblo Yánesha”, en la sala de exposiciones de la Región de Cultura Ayacucho a las 11 de la mañana. Esta exposición contiene fotografías, paneles, que básicamente son dibujos, lienzos que han sido hechos por la misma comunidad Yánesha de la Selva Central Amazónica, una de las más antiguas de nuestro país.El Historiador Frank Huamaní Paliza del Ministerio de Cultura de la Sede Central Lima, explica que esta etnia han plasmado su cosmovisión, de cómo era su pueblo, cómo eran su dioses ancestrales, y qué hicieron para pacificar la Amazonía, y para asentar su cultura en el Puerto Inca, la zona de Oxapampa y Cerro de Pasco. Ellos explican su cultura a través de estas muestras de pintura y a través de serigrafías.Esta exposición también contiene parte de la investigación realizada por

el Instituto Bien Común, promotores de esta exposición de muestras. Se t r a t a d e u n a i n v e s t i g a c i ó n antropológica que le llevó más de 30 años al antropólogo Richard Chase Smith, y el experto en cultura y tradiciones Yánesha Espir i tu Bautista, quienes recogen el espacio histórico ancestral del pueblo Yánesha. Y apar te de es tas infografías, se va a mostrar un video, donde se va a mostrar al pueblo Yánesha en toda su cultura, dio a conocer el Historiador Frank Huamaní.En sus tres primeras exposiciones, en las ciudades de Huancayo, La Merced y Oxapampa, la muestra tuvo una masiva concurrencia de visitantes, tanto de escolares , a r t i s tas , profesionales y público en general, “y esperamos que en esta ciudad se tenga mayor acogida por estudiantes, profesionales y por quienes tienen in terés en conocer nues t ros ancestros”, invitó Frank Huamaní Paliza.

Félix Huamán Sánchez/La Calle

Page 4: 12 de septiembre 2013

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Jueves 12 de Septiembre del 2013

Sobre propuesta del Grupo Urbi para construir centro comercial en el área

del programa de pastos, Rector de la UNSCH señala:

“La universidad no tiene terrenos libres para negociar con Plaza Vea”Sin embargo, la autoridad universitaria indicó que en el momento en que desocupen los terrenos, se podría entrar en negociación con la empresa.

rente a la propuesta presentada por el Grupo URBI a la Univer-sidad Nacional de San Cristó-F

bal de Huamanga (UNSCH) para la construcción de un centro comercial en terrenos de nuestra primera casa de estudios, cuyo lugar seria el área de más de 30 mil metros cuadrados del programa de pastos, el Rector de la tri-centenaria universidad, Humberto Hernández Arrivasplata, señaló que en este momento la universidad no cuenta con terrenos libres para poder ofrecer y negociar con Plaza Vea, ya que en el programa de pastos existen laboratorios en funcionamiento; sin embargo, precisó que en el momento que esos terrenos al igual que el de la residencia sean desocupados tras la construcción de los mismos en la ciu-dad universitaria, se podría iniciar la negociación con la empresa. “Como universidad nosotros no nos oponemos a la inversión privada ni pública. Ahora, la empresa ha mani-festado que la universidad cuenta con terrenos libres, se les ha invitado y se les ha dicho que en este momento la

UNSCH no cuenta con terrenos libres. Por ejemplo, el comedor y resi-dencia están ocupados y funcionan. Respecto al programa de pastos, allí se tienen 4 laboratorios, uno de ellos de la facultad de ciencias agrarias al igual que un laboratorio de cerámica a

cionando, ya que sirven para seguir implementando los conocimientos de los estudiantes”, precisó el rector de la UNSCH.Asimismo, la autoridad universitaria reconoció que los laboratorios no esta-rían cumpliendo plenamente sus fun-ciones al igual que su implementa-ción, ya que los equipos tienen varios años de uso, pero aclaró que están en proceso de modernizar los laborato-rios. “En sesión de consejo universi-tarios ya se les ha dicho que la univer-sidad no cuenta con terrenos libres, esto todavía la primera vez que vinie-ron (…). Respecto a la oferta de pagar un dólar mensual por metro cuadrado, nosotros no podemos decir si es mucho o poco pues no hemos realiza-do un estudio técnico y económico para ver cuál sería la tarifa que con-vendría a la universidad, ya que no tenemos terrenos desocupados para ofrecer o negociar con la empresa (…). Sobre la documentación presen-tada a la UNSCH, ya fue derivada a la oficina de bienes patrimoniales, ya que todo lo que tiene la universidad son bienes públicos y si en algún

cargo de la facultad de ingeniería quí-mica, entre otros, todos ellos operati-vos y en funcionamiento. Entonces, en el hipotético caso que quisiéramos enajenar los terrenos en sesión de uso, primero tendríamos que reubicar los laboratorios para que continúen fun-

momento se quieren enajenar, lo que se tiene que hacer es solicitar la auto-rización de bienes nacionales. Todo esto se le ha explicado a la empresa”, puntualizó Humberto Hernández.Por último, el rector de la UNSCH señaló que lo primero que está hacien-do la universidad es generar conoci-miento, así como cumplir con todos los requisitos para la acreditación. “Sobre el señor Cesar León, solo pue-do decir que una persona como ciuda-dano tiene el derecho a opinar lo que le conviene como usuario o como con-sumidor de algún producto, pero sin distorsionar lo que debe hacer la uni-versidad, pues la UNSCH está dedica-da a realizar investigación y fomentar la educación” finalizó la autoridad uni-versitaria.Cabe precisar, que con estas declara-ciones hechas en exclusiva al diario La Calle, se desmoronan como casti-llo de naipes todas las publicaciones e informaciones televisivas presunta-mente “direccionadas”, donde hacían ver que desde el consejo universitario se estaba evaluando la propuesta del Grupo URBI.

Rector de la Universidad de Huamanga

Manuel Ventura/La Calle

Jueces Escolares, serán ejes fundamentales en las Instituciones Educativas

Juramentan jueces escolares en el distrito de vinchos l presidente de la Corte Supe-rior de Justicia de Ayacucho doctor Rolando Changaray E

Segura, tomó el juramento de Ley a 13 Jueces Escolares que a partir del l u n e s , c u m p l e n u n p a p e l preponderante en las diferentes Instituciones Educativas y contarán con el apoyo y monitoreo de la Juez de Paz Letrado de Vinchos Rocío Quispe Yupanqui.

La ceremonia de juramentación se desarrolló en el auditórium de la Municipalidad Distrital de Vinchos con la participación de las principales autoridades locales de la zona, los mismos que felicitaron la labor que cumple la máxima autoridad judicial a través de memoriales.

Durante su alocución la autoridad judi-cial señaló “La transformación de la justicia no sólo debe producirse en el seno de los órganos jurisdiccionales

encargados de administrar justicia, sino también en el plano de la prevención y deben realizar los p o b l a d o r e s e n s u s p r o p i a s c o m u n i d a d e s , b u s c a n d o l a conciliación frente a los conflictos jurídicos que se producen entre ellos”

Acotó “Pero lo más importante es enseñarles a los escolares a resolver sus propios conflictos menores (sustracción de cuadernos, lápices, violencia entre ellos, etc.) a base de

conciliaciones que constituyen medios alternativos de solución de conflictos en el siglo XXI,; por cuya razón, hemos decidido organizar a los estudiantes para que cumplan este papel teniendo como autoridad a los jueces escolares, proyecto piloto que se ha lanzado en este distrito de Vinchos” finalizó.

Cabe precisar que los Jueces Escolares que juramentaron fueron:

Page 5: 12 de septiembre 2013

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Jueves 12 de Septiembre del 2013

Aunque denunciados aseguran

que serán absueltos

Este viernes lectura de sentencia para dirigen-tes de Huascahura Dirigentes fueron denunciados por los delitos contra el patrimonio, apropiación i l í c i t a , u s u r p a c i ó n a g r a v a d a , defraudaciones, fraude procesal , abuso de firma en blanco en agravio de la comunidad campesina Huascaura

añana viernes 13, en el 4to J u z g a d o P e n a l q u e despacha el Dr. Asunción M

Canchari, se dará la lectura de sentencia para los dirigentes de la Asociación de Vivienda San Juan de la Picota – Huascaura, quienes fueron procesados por la presunta

comisión de los delitos contra el patrimonio, apropiación ilícita, usurpación agravada defraudaciones, fraude procesal , abuso de firma en blanco en agravio de la Comunidad Campesina de Huascaura, según expediente 00413-2012-0501-JR-PE-04.

La CalleDIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

INDECOPI multa a APDAYC por compra de radios

En el año 2010, APDAYC mediante concurso público ofertó importantes sumas de dinero con la intención de poseer varias frecuencia de radio en FM, entre ellas en Camaná – Arequi-pa oferto 57, 501; en Huaycán – Lima ofertó 65,001; en Mollendo- Arequi-pa ofertó 57,501 en Pachacámac – Lima ofertó 108,003; en Puente Pie-dra 356,251; sin embargo, solo logró ganar en Mollendo. En el concurso del año 2012, la APDAYC participó con su socio y directivo Estanis Mogollón Benítez, quien para obtener frecuencias de radio en FM en las localidades Motu-pe, Máncora y Olmos ofertó impor-tantes sumas de dinero.La cadena de radios de APDAYC se denomina Radio Sinceridad y opera en Piura, Arequipa, Tumbes, Chicla-yo entre otras ciudades del interior del país.

Cabe señalar, que sobre esta irregula-ridad la queja fue expresada con ante-rioridad ante el MTC, toda vez que APDAYC cobra a las radioemisoras

l INDECOPI multó a La Aso-ciación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC), E

con 22 UIT, es decir 81 mil 400 soles, por violar la Ley de Derechos de Autor y declaró ilegal la adquisición de emisoras radiales en 11 ciudades del interior del país.

Según la Resolución de Sanción, APDAYC incurrió en una violación a la Ley de Derechos de Autor, específi-camente en el artículo 46, donde se señala que ninguna asociación colec-tiva sin fines de lucro, puede poseer medios de comunicación.

Como se recuerda, cuando APDAYC incursionó en el negocio de la radio, lo hizo de manera agresiva con una inversión millonaria. Participó en cuanto concurso público hubiera para hacerse de frecuencias de radio en todo el Perú e incluso algunas de ellas, los hizo a nombre de su Presidente, Armando Massé en Chosica, porque él ofertó 151 mil soles por una fre-cuencia de radio en FM, sin embargo; posteriormente desistió.

por la difusión de las composiciones que están bajo su protección, al incursionar en el negocio de la radio se convertirán en competencia des-leal, así mismo reclamaron al MTC la permisibil idad que tuvo con APDAYC al no rechazar sus solicitu-des como sí lo hacen frecuentemente con cualquier empresa o asociación que no tenga en sus estatutos como objetivo brindar los servicios de radiodifusión. Este debe ser el inicio de un control más riguroso sobre los actos de APDAYC, que cobra sobre todas las composiciones que se difunden en la radio, sean o no de sus agremiados, por lo que los radiodifusores en su últi-mo Congreso acordaron emitir un pro-nunciamiento exigiendo a APDAYC publicar cuáles son las canciones por las que se deben pagar y que estos pagos, se deben de hacer en función a la capacidad económica de cada esta-ción, no puede ser que se cobre a una emisora de provincia igual que a una cadena regional o nacional.

MTC invirtió 216 millones de soles en rehabilitar y mejorar carretera Quinua – San Francisco

a fin de reducir la posibilidad que se produzcan accidentes de tránsito.Al respecto, el MTC informó que durante la construcción de este primer tramo se generaron un promedio de 350 puestos de trabajo, cifra que en los momentos de mayor labor llegó a los 500 empleos. La obra también incluye los puentes Acco y Calccachaca de 15 metros de longitud

ás de 216 millones de soles ha invertido el Ministerio d e T r a n s p o r t e s y M

Comunicaciones (MTC) en la rehabilitación y mejoramiento del primer tramo de la carretera Quinua – San Francisco (Ayacucho) la misma que beneficia directamente a más de 26 mil pobladores de las localidades de Quinua, Tambo, San Miguel, Acco, Chalhuamayo, entre otras.“Este primer tramo de 52 kilómetros que será inaugurado en las próximas semanas, es de vital importancia para mejorar la calidad de vida de miles de pobladores del VRAEM que contarán con una vía que les permitirá viajar con seguridad y comodidad y transportar sus productos en menor tiempo”, expresó el titular del MTC, Carlos Paredes Rodríguez.En efecto, este recorrido que anteriormente se realizaba en un aproximado de 3 horas, ahora se efectúa en un poco menos de la mitad, en una vía completamente asfaltada y que cuenta con todas las medidas de seguridad y debidamente señalizada,

cada uno.Un aspecto importante a tener en consideración, es el crecimiento en el tráfico de vehículos tanto de transporte de pasajeros como de carga, el mismo que prácticamente se ha triplicado desde que se empezó a construir este tramo. Esta zona es particularmente rica en la producción de papa nativa, frutales, entre otros.

Page 6: 12 de septiembre 2013

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Jueves 12 de Septiembre del 2013

San José de Secce-Huanta

¡Más de 21 niños heridos por volcadura de vehículo!Venían de la IE 38351de Huarccari, para Juegos Deportivos en Huanta

n vehículo Toyota Rural con tolva abierta, que había partido de la IE Nº 38351 de U

Huarccari del distrito de San José de Secce, trasladando a más de 21 niños acompañado de algunos padres de familia, en dirección hacia la ciudad de Huanta, en la zona conocida como Marccaraccay, este vehículo salió de la carretera y dio varias vueltas de campana, dejando casi a todos los niños heridos e igualmente algunos padres de familia en las mismas condiciones.

Según información del Dr. Daniel Benitez Tacanga Director y el Administrador Efraín Miranda del hospital de Apoyo de Huanta, dieron a conocer que, esta delegación habría salido de Huarccari en horas de la mañana de ayer, para participar de un Campeonato Deportivo Inter Escolar, que se debe llevar a cabo en la ciudad de Huanta.

E l a c c i d e n t e o c u r r i ó aproximadamente a las 11:30 de la

mañana de ayer en Marccaraccay, de inmediato el personal de rescate de la UERSAN Huanta, partió a la zona del accidente con ambulancias para auxiliar y rescatar a los niños y perso-nas heridas; los primeros heridos llegaron al hospital de Huanta desde las 6 de la tarde de ayer.

Este es la relación de los niños heridos y algunos padres de familia que acompañaba a esta delegación infantil a Huanta: María Elizabeth Ccochachi Huamán (32) y su hermano Wilber (28), Sixto Ccochachi Taype (50), Reyder Quintero Orejón (11), Christoper Casafranca Ccocchachi (10), Edwin Casafranca Ccochachi (8), Valeriano Cárdenas Vilca (49), Max Christian Ccochachi Taype (12), Efraín Cabrera Tambracc (45), Carlos Jeferson Ccochachi Taype (10), Edu-ardo Ccochachi Carbajal (11), Nelson José Villanueva Ccochachi (12), Roger Naish Lonasco (11), Erlin Quin Ccochachi (33), Juan José Ccochachi Huamán (11), Rony Muñoz Barrantes

(12), Isaías Ccochachi Taype (11), Juan Carlos Huamán Aguilar (11), Frank Quintana Padilla (11), Carlos Abel Ccochachi Huamán (25).

D e t o d o s e s t o s h e r i d o s aproximadamente, más de tres niños, al cierre de edición, estaban preparándolos para trasladarlos al hos-pital referencial Ayacucho por la gravedad de sus heridas, entre ellos el pequeño Wilber Ccochachi Huamán, Reyder Quintero Orejón y otro niño que en ese momento los galenos del hospital de Huanta le estabilizaban su salud.

Félix Huamán Sánchez/La Calle

Heridos:

San Francisco. AYNA VRAEM.

Imprudencia de conducto-res ocasiona accidente de tránsito en zona urbana de la localidad

egún informaron los testigos del hecho, el conductor del vehículo de placa A9A 944 S

color blanco de propiedad de una empresa cervecera habría sido el cau-sante del hecho , sumado a la negli-gencia del conductor del vehículo de carga pesada XI 2451, que remolcaba la carreta ZG 4344 cargado de mate-riales de construcción. A este hecho se suma la pendiente de la vía y el lodo ocasionado por las inclemencias del tiempo.

Fue una suerte que no haya ocasiona-do daños a personas; sin embargo la propietaria de la casa afectada y los conductores se llevaron un gran susto, mientras que dos postes de alumbrado eléctrico fueron derribados.Al lugar de los hechos se constituyó personal de la Municipalidad Distrital de San Francisco, la Policía Nacional y el Fiscal de turno, quienes realiza-ron el peritaje correspondiente para determinar responsabilidades. (Hugo Kley)

Vehiculo de alto tonelaje que remolcaba una carreta quedó atravesado luego de estrellarse en el frontis de una vivienda , quebrando dos postes de cemento

Según los testigos, este carro blanco habría sido el causante del accidente.

Page 7: 12 de septiembre 2013

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Jueves 12 de Septiembre del 2013

7

Convocado por la CGTP y la Central Unitaria

de Lucha del Perú

¡El 26 se setiembre Paro Nacional de 24 hrs.!Plataforma: Contra la corrupción, solución a demanda de trabajadores, no al alza del costo de vida

través del Circular Nº 007/FTCCP-2013 de fecha 15 de agosto, la CGTP y la A

Central Unitaria del Lucha del Perú, está convocando a un Paro Nacional de 24 hrs. a realizarse el próximo jueves 26 de setiembre, y se viene coordinando la preparación con las CGTPs provinciales, los Frentes Regionales, los colectivos de jóvenes, las universidades, los partidos de izquierda y la ciudadanía en general, p a r a e x i g i r u n a v e r d a d e r a transformación del país, indican.Hay tres puntos básicos de lucha a nivel nacional: Contra la corrupción y la inseguridad ciudadana, solución a las demandas de los trabajadores y del pueblo, no a la alza del costo de vida. A esta plataforma de lucha se suma la Plataforma de la CGTP aprobada en la I V A s a m b l e a N a c i o n a l d e Trabajadores , que cons idera demandas laborales, demandas sociales y ambientales, demandas de una nueva política económica, en suma son cerca de 30 puntos en la plataforma de lucha.Por ejemplo están en la plataforma de lucha entre otras por importancia, la derogatoria de la inconstitucional Ley de Servicio Civil Nº 30057. Dación de una nueva Ley que promueva una administración eficiente y servicios públicos de calidad y garantice los derechos fundamentales de los trabajadores públicos. Derogatoria de

las leyes que crean los regímenes especiales, vulnerando derechos fundamentales de los trabajadores y generando discriminación laboral (Textil, Agroindustrias, Trabajadoras y Trabajadores del Hogar y MyPES. Ratificación del Convenio 189 de la OIT (trabadoras/del hogar).También está en la plataforma de lucha, la reforma integral de la educación, recuperación de la educación pública universal, gratuita y de calidad, con financiamiento no menor de al 6% del PBI. Por una auténtica reforma universitaria, con participación de todos los estamentos de la universidad peruana, respeto a la

autonomía, el cogobierno, la gratuidad de la enseñanza y la promoción de una educación de calidad. Derogatoria del DL 882.Este Paro es con aprobación de bases, y el día 26 de setiembre habrá una movilización en todo el país, y en la ciudad de Lima se presentará al Presidente Ollanta Humala el documento de Plataforma de la CGTP aprobada en la IV Asamblea Nacional de Trabajadores con estos 30 puntos de plataforma de lucha. Para ello, las b a s e s a y a c u c h a n a s v i e n e n c o o r d i n a n d o c o n t o d a s l a s organizaciones sindicales en la región.

CGTP prepara Paro Nacional para el 26 de setiembre

Félix Huamán Sánchez/La Calle

Defensoría del Pueblo cumplió su décimo séptimo aniversario de fundación

n 11 de setiembre de 1996 se creó la Defensoría del Pue-blo, siendo su local inicial en U

la ciudad de Lima en el jirón Ucayali 388, hoy por hoy una de las institucio-nes públicas de mayor credibilidad y confianza del país. En la actualidad se cuenta con oficinas en todo el país y en Ayacucho, se encuentra bajo la dirección del Dr. Jorge Fernández Mavila. “Son 17 años de estar en esta ardua lucha por la promoción y sobre todo estricta vigencia de los derechos humanos. Entendemos que como ins-titución nos hemos legitimado y

logrado consolidarnos, pero también entendemos que hay que seguir man-teniendo ese nivel. Nuestro propósito es cumplir con las funciones enco-mendadas en la Constitución Política del Perú, que son la defensa y la pro-tección de los derechos de la persona y comunidad, la supervisión de los funcionarios y servidores públicos, y por supuesto la adecuada prestación de los servicios públicos”, precisó el Jefe de la Oficina Defensorial de Aya-cucho.Asimismo, Jorge Fernández señaló que en particular la oficina de Ayacu-cho fue inaugurada tres años después de la creación de la Defensoría del

Pueblo en la ciudad de Lima. “Estos años han significado que nuestra ofi-cina defensorial tenga prevalencia por casos referidos a derechos fundamen-tales de las victima de la violencia, derechos de las personas referidos al acceso a la justicia (…). Nosotros tene-mos un promedio anual de 6 mil 300 casos. Estadísticamente en estos 17 años somos la primera oficina regio-nal que hasta la fecha ha recibido 90 mil casos, de las cuales quejas consti-tuirán el 15%”, indicó el representante en Ayacucho del Defensor del Pueblo.Finalmente, mencionó que en el últi-mo semestre se encuentran entre las tres primeras oficinas regionales con

mayor número de casos recibidos, conjuntamente con Piura y La Liber-tad. Cabe mencionar, que la oficina defensorial de Ayacucho desde su

creación ha jugado un papel prepon-derante en innumerables casos referi-dos a los derechos de la población en general.

Dr. Jorge Fernández Mavila

Manuel Ventura/La Calle

La delincuencia juvenil hace referencia a los delitos cometidos por los menores de edad. La mayoría de los sistemas jurídicos abordan esta cuestión utilizando espe-cialidades procesales a la hora de enjuiciar tales conductas y medios coercitivos específicos para su represión, como pueden ser, por ejemplo, los centros juveniles de detención.Los delitos juveniles suelen recibir gran atención de los medios de comunicación y políticos. Esto es así porque el nivel y los tipos de crímenes juveniles pueden ser uti-lizados por los analistas y los medios como un indicador del estado general de la moral y el orden público en un país, y como consecuencia pueden ser fuente de alar-ma y de pánico moral.Como la mayoría de los tipos de delitos, los crímenes cometidos por jóvenes se han incrementado desde mediados del siglo XX. Existen múltiples teorías sobre las cau-sas de los crímenes juveniles, considerados especialmente importantes dentro de la criminología. Esto es así, porque el número de crímenes cometidos crece enorme-mente entre los quince y los veinticinco años. En segundo lugar, cualquier teoría sobre las causas de la delincuencia deberá considerar los crímenes juveniles, ya que los criminales adultos probablemente habrán tenido un comienzo en la delincuen-cia cuando eran jóvenes.Por otra parte, otro posible origen de la delincuencia juvenil son problemas como la esquizofrenia, trastornos conductistas/mentales, estrés postraumático, trastorno de conducta o trastorno bipolar.

IMPORTANTELA DELINCUENCIA JUVENIL

Page 8: 12 de septiembre 2013

“Coches” hoy, rumbo a Ayacucho.

Bandera a cuadros será en el Parque Augusto B. Leguía.

Vilcashuaman se prepara para recibir la fiesta de Caminos del Inca

Grupo Wari organiza Clásica de Ciclismo,

En Caminos del Inca

oy a partir de las 06:00 de la mañana, los “coches” que participan dejan la ciudad impe-H

rial del Cusco y se dirige hacia Ayacucho para cumplir con la tercera etapa del Gran Premio Nacional de Carreteras Caminos del Inca 2013; serán 57 tripulaciones las que largarán con 2 minutos de intervalo entre coche y coche.La tercera etapa del Gran Premio será entre Cusco y Ayacucho, esta jornada comprenderá un recorrido de 640 kilómetros, largando desde Poroy, en Cusco, a la altura del desvío al Valle Sagrado. Son 160 kms de asfalto que empieza muy rápido hacia el peaje Huillque, luego la bajada trabada hacia Limatambo con muchas curvas en “U”, pasando Limatambo otra vez una parte muy rápida hacia el puente Cunyac, con algunas partes de tierra rota debido a los derrumbes. Tras pasar el puente, iniciará una subida muy trabada hacia Curahuasi, luego el abra y la bajada hacia Abancay, siguiendo muy trabado. Será un especial de aproximadamente una hora y media, luego se tendrá 45 minutos para cruzar Abancay hasta el puente Sahuinto, donde inicia la tierra.La etapa continúa hacia Andahuaylas. Ahora son 120 kms de tierra muy variada. Empieza muy malo, debido a las obras de asfaltado. Al llegar a H u a n c a r a m a e l p i s o m e j o r a considerablemente y luego empeora un poco después de Matapuquio. Viene una última cornisa angosta para luego bajar a la laguna de Pacucha, donde termina el especial. Este tramo se hace en una hora y media y aunque el promedio de velocidad son 80kms/h, es un poco trabado. Hasta aquí, de carrera van tres horas, luego se darán otros 45 minutos para cruzar Andahuaylas y Talavera. La re-partida desde Talavera debería ser a las 10:30 am para el primer coche.Después vienen 80 kms de asfalto entre Talavera, Santa María de Chicmu,

Uripa y Chincheros, que debería tomar cerca de 45 minutos. En Chincheros se pasará por el tradicional y divertido super prime y luego se dejará el pueblo para bajar al puente Pampas. Los trabajos de asfaltado están bastante avanzados, por lo que la bajada es muy ancha y con muchas partes de asfalto.Del puente Pampas, en lugar de subir a Pajonal, Chumbes y Ocros, se tomara el desvío a El Dorado. Es una pampa con un camino angosto al costado del río Pampas, pero el piso está un poco abandonado. Luego empieza una subida angosta hacia el pueblo de Concepción, que será 60 kms y 45 minutos después de dejar Chincheros. De Concepción ya no hay más subidas y el camino nos lleva a Vilcashuamán, con un piso excelente y de montaña, que cont inúa a Vischongo y sube rápidamente al abra Tocto. Este tramo son unos 100 kms y se hará seguramente en menos de una hora y media. El piso sigue bueno y se pone más rápido luego de Vischongo. De carrera ya van 6 horas desde Cusco. El primer carro debería estar en este punto a la 1:30 pm y faltan solamente 60 kms hasta Ayacucho.

Del abra Tocto, en lugar de bajar por el asfalto hacia Ayacucho, se irá hacia la derecha, como si fuéramos a Ocros, pero sólo 12 kms de asfalto antes de tomar a la izquierda el desvío al valle de Acocro, en la puna de Ccentimachay, que baja muy trabado hacia la altura de Pumapuquio donde empalma la misma ruta donde se corrió el año pasado el super prime en Acocro. Posteriormente los coches se desviarán a la izquierda para bajar hacia Huatatas. Desde el abra Tocto hasta Huatatas debería hacerse alrededor de una hora, por lo que se calcula que el puntero habrá hecho para la etapa alrededor de las 7 horas de carrera, llegando a Ayacucho a las 2:30pm.Será una etapa difícil, larga, pero facilitada por las "detenciones" en Abancay y Andahuaylas, que permiten una revisión al carro y unos minutos de relax para los pilotos. A diferencia de la etapa Arequipa-Cusco, aquí todos los caminos son trabados, lo que exige mucho manejo y concentración. Los pilotos que van punteros, deberían llegar a Ayacucho con la ventaja consolidada.

utoridades del Automóvil C l u b P e r u a n o ( A C P ) decidieron modificar el lugar A

de llegada en bandera a cuadros de la etapa que se correrá hoy entre las ciudades de Cusco y Ayacucho.En un primer momento la llegada de los bólidos estuvo previsto para que se diera como todos los años en el Parque Sucre, pero debido a los trabajos que viene ejecutando la Municipal idad Provincia l de Huamanga, y a la negativa del Alcalde, esta quedó cancelada y el punto donde llegarán ahora las máquinas en bandera a cuadros será el parque Augusto B. Leguía en el distrito de Jesús Nazareno.Los coches se desplazarán de

Huatatas, punto de llegada en bandera blanca, para pasar por la Av. 9 de Diciembre, Av. Arenales, Jr. Los Ángeles, Av. Del ejército, Vía de Evitamiento, Jr. Gonzales Prada. Para llegar al Parque Augusto B.

Leguía, punto de llegada en bandera a cuadros, de allí los coches se dirigirán por la Av. Del Deporte al Complejo Deportivo Mariscal Cáceres (ex Estadio Leoncio Prado), lugar que será el parque cerrado.

a provincia de Vilcashuaman, se prepara para recibir la caravana de coches de L

Caminos del Inca 2013, el día de hoy cuando se dispute la tercera etapa de esta competencia que unirá las ciudades de Cusco y Ayacucho.Dentro de la población hay expectativa por que será esta la primera vez que la competencia pase el poblado de Vilcas. Los escolares, comerciantes y público en general ya se alistan desde ayer para recibir la caravana de Caminos del Inca.

“Ya hoy (ayer) llegaron periodistas de la ciudad de Lima que cubrirán la competencia, también se han desplazado mucho carros que son los auxilios mecánicos de los coches que están participando y también han llegado personal del Automóvil Club Peruano, aquí la población está con la expectativa puesta”, remarco un poblador.Así como los coches recorrerán Vilcashuaman, también harán su paso en los distritos de Concepción y Vischongo.

l Grupo “War i” v iene haciendo un llamado a todos los ciclistas de la región a E

inscribirse en la Gran Clásica de Ciclismo que se desarrollada los días 8, 15 y 29 de septiembre en un trazado especial que se dará en las inmediaciones del distrito de Jesús Nazareno.El circuito para las dos primeras fecha

se dará en la modalidad de Cros Coun-try y las categorías a participar serán las de: Sub 17, Junior, Elite, Masters, Damas y Open.Los informes e inscripciones se están realizando en la tienda de bicicletas Rayos Bike, los patrocinadores de esta competencia ciclística son la familia Rojas Mantari y el Club Rayos Rider.