11bº economÍa y minerÍa.ppt

29
11º ECONOMÍA y MINERÍA EN EL PERÚ ORO Y POBREZA ORO Y ECOLOGÍA HERNAN CORNEJO UNMSM

Upload: javelopez

Post on 16-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

antropologia economica

TRANSCRIPT

  • 11 ECONOMA y MINERAEN EL PERORO Y POBREZAORO Y ECOLOGAHERNAN CORNEJOUNMSM

    *

  • *

  • LA MINERA EN EL PER PER: PAS MINERO:El Per es un pas de antigua tradicin minera, tradicin que mantiene y cultiva gracias a la presencia de empresas lderes a nivel internacional. Contamos con un enorme potencial geolgico, la presencia de la Cordillera de los Andes a lo largo del territorio, constituye nuestra principal fuente de recursos minerales.

    Ministerio de Energa Minas

    *

  • LA MINERA EN EL PERA nivel mundial y latinoamericano el Per se ubica entre los primeros productores de diversos metales, (oro, plata, cobre, plomo, zinc, hierro, estao, molibdeno, teluro, entre otros), lo cual es reflejo no slo de la abundancia de recursos y la capacidad de produccin de la actividad minera peruana, sino de la estabilidad de las polticas econmicas en nuestro pas.

    *

  • Per: Primer productor mundial y AL en Plata y OroPer es el primer productor de plata a nivel mundial,segundo productor mundial de cobre. Asimismo, es el primer productor de oro, zinc, estao, plomo y molibdeno en Amrica Latina. La Cordillera de los Andes es la columna vertebral de Per y la principal fuente de depsitos minerales del mundo.El Per tiene un importante potencial geolgico. Es el tercer pas en el mundo en reservas de oro, plata, cobre y zinc (US Geological Survey - USGS figures).

    *

  • Las cifras del Oro en el PerORO La produccin aurfera nacional registr 15709,648 gr. Finos en el mes de marzo, evidenciando un crecimiento del 8.99%. Este crecimiento se debe principalmente a la mayor produccin estimada de Madre de Dios, debido a que en este mes han sido consideradas zonas que anteriormente se encontraban renuentes a brindar informacin segn informa la Oficina Descentralizada MEM-DGM de Madre de Dios. Por otro lado, en el mes de marzo, las principales empresas aurferas registraron cadas en su produccin, como es el caso de Minera Yanacocha (-22%), Barrick Misquichilca (-27%) y Minas Buenaventura (-7%), respecto a lo declarado en el mismo mes del ao anterior debido a un menor volumen de concentrados obtenidos. La produccin total acumulada en el periodo enero-marzo 2013 fue de 38898,180 gr. Finos, que es 11.19% menor a lo reportado en el mismo periodo del ao anterior.

    *

  • MAPAde lasCONSECIONESMINERASen el PER

    *

  • *

  • POBREZACarencia que sufre una persona/hogar por falta de bienes y servicios considerados indispensables para cubrir sus necesidades vitales. PNNUD

    *

  • EMPRESAS MINERAS EN EL PER

    RAZON SOCIAL20122011Var%1 COMPAMA MINERA ANTAMINA2553,4582555,712-0.092 SOUTHERN PERU COPPER2025,0332114,575-4.233 CONSORCIO MINERO1900,7122002,529-5.084 MINERA YANACOCHA1725,8931515,91313.855 SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE1249,9191798,665-30.516 GLENCORE PERU1159,8711208,274-4.017 MINERA BARRICK MISQUICHILCA932,3161076,336-13.388 SHOUGANG HIERRO PERU681,156760,545-10.449 PROCESADORA SUDAMERICANA635,806867,415-26.710 COMP. DE MINAS BUENAVENTURA597,499623,688-4.2

    *

  • ORO y POBREZA:El Per y las Cifras de Crecimiento

    *

  • *

  • INEI: Cifras de Pobreza 2012Se evidencia que la pobreza monetaria se redujo en la mayora de departamentos, Apurmac, Cajamarca, Ayacucho y Huancavelica continan siendo ms pobres, cuyas tasas estn por encima del nivel nacional de pobreza de 25,8% durante el 2012.En el caso de Apurmac, pese a que la pobreza se redujo 1,5 puntos porcentuales (pp) en el 2012, la pobreza se ubica en un 55,5%; en Cajamarca baj 1,6 pp (54,2%), en Ayacucho un -0,1% pp (52,6%) y en Huancavelica descendi 5,1 pp (49,5%).

    Las regiones donde la pobreza se elev son ncash (27,4%) que subi 0,2 pp, Arequipa con un alza de 0,4 pp (11,9%), La Libertad con una alza de 1,2 pp (30,6%) y Pasco con un incremento de 1,2 pp (41,9%).Asimismo, la pobreza contina impactando al rea rural a un 53% de la poblacin mientras que en el rea urbana a un 16,6% segn el INEI.

    *

  • *

  • EL GAS DE CAMISEA y los No- Contactados Andoshiari (Machiguenga) y Shimaa

    *

  • ORO Y ECOLOGA:DOS MODELOS Y DOS RACIONALIDADES

    *

  • ECONOMA ANDINA-AMAZNICA1. LA ECONOMA TRASCIENDE AL SIMPLE VALOR ECONMICO, LA RENTABILIDAD, LA GANANCIA Y LA ACUMULACIN ILIMITADA.

    *

  • ECONOMA ANDINA-AMAZNICA2. SE SUSTENTA EN EL RESPETO A LA NATURALEZA Y COSMOVISIN AMAZNICA CONSIDERA QUE EN LOS BOSQUES MORAN LOS DIOSES Y LOS ARBOLES Y LOS ANIMALES SON SUS HERMANOS.

    *

  • ECONOMA ANDINO-AMAZNICA3. DILOGO ARMONIOSO CON TODOS LOS SERES VIVOS DEL BOSQUE (ARBOLES, AMINALES, PLANTAS, INSECTOS, LAGOS, ROS, SOL, LUNA, ESTRELLAS, ROCAS, FUENTES DE SAL, MANATIALES Y CATARATAS). TODOS SE COMUNICAN, DIALOGAN Y CONVERSAN ENTRE ELLOS.

    *

  • ECONOMA AMAZNICA: NO EXISTE LA PROPIEDAD, NI SUPREMASAS DEL HOMBRE4. LOS GRUPOS TNICOS ASUMEN QUE NO TIENEN SUPREMASAS, NI SUJECIONES, NI PROPIEDADES , Y DOMINACIONES ETNOCNTRICAS DEL HOMBRE SOBRE LA NATURALEZA Y SUS RECURSOS NATURALES .

    *

  • LA ECONOMA ANDINA-AMAZNICA: ES COLECTIVISTA: AYUDA MUTUA Y RECIPROCIDAD5. LA ECONOMA ANDINA-AMAZNICA ES COLECTIVISTA: SE FUNDA EN LA AYUDA MUTUA, Y LA RECIPROCIDAD.

    *

  • LA ECONOMA AMAZNICA: PRINCIPIOS DE RECIPROCIDAD6. SE SUSTENTA EN LOS PRINCIPIOS DE RECIPROCIDAD (DAR-RECIBIR-DEVOLVER)

    *

  • EL RESPETO A LA VIDA NATURAL Y GENERACIN NATURAL7. EL RESPETO A LA VIDA NATURAL Y GENERACIN NATURAL. NO AL USO DE FERTILIZANTES, AGROQUMICOS, NI CLONACIONES , NI EXPERIMENTOS CON ANIMALES Y HUMANOS.

    *

  • TRABAJO COLECTIVO EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD8. LOS PRINCIPIOS DE PRODUCCIN Y TRANSFORMACIN DE BIENES SON COLECTIVOS Y TODOS TRABAJAN AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD: ESCUELAS, POSTAS MDICAS, CAMINOS Y CASAS COMUNALES.

    *

  • BIENESTAR COLECTIVO Y DE SATISFACCIN9. EL ESPIRITU Y ECONMICO DEBE SER EL BIENESTAR COLECTIVO DE SATISFACCIN Y ALEGRA. LA NATURALEZA TIENE EL CONTROL Y DOMINIO DEL HOMBRE

    *

  • CONGA: EJEMPLO DE RESISTENCIA

    *

  • *

  • TAMBOGRANDE: 1 PUEBLO ECOLGICO

    *

  • FINHERNAN CORNEJOANTROPOLOGA ECONMICA

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *