1.1

5
1.1 PAPEL SOCIAL DEL EMPRENDEDOR El emprendedor social representa un nuevo tipo de empresario que integra en su actuación el beneficio social y el económico, entendiendo la actividad empresarial como la mejor herramienta de desarrollo y una respuesta eficiente a la falta de eficiencia de la administración pública. El empresario social pretende integrar lo social y lo económico. Se considera emprendedor social a la persona o grupo de personas que inician y desarrollan una iniciativa empresarial desde una perspectiva que prioriza la responsabilidad social y la creación de riqueza del territorio en el que actúan por encima del objetivo de la maximización del beneficio económico propio. El emprendedor social no es una ONG, pero tampoco actúa como un empresario tradicional. Se podría decir que se halla a medio camino entre ambas figuras. Como empresario, el emprendedor social entiende a la empresa como un importante motor de creación de desarrollo y progreso. Por ello considera, que la actividad empresarial es la mejor respuesta a la falta de eficiencia de la administración pública, especialmente en los países en vías de desarrollo. Por otra parte, el emprendedor social tampoco tiene cabida en el modelo de empresa tradicional. Este tipo de personas se caracterizan por mostrar un gran compromiso con su visión, pero para convertirla en realidad deben desafiar los modelos y sistemas tradicionales de empresa. El emprendedor social debe operar en las partes más complicadas de los mercados, consiguiendo el éxito de sus objetivos donde han fallado tanto las iniciativas públicas como las privadas. El emprendedor social, por ejemplo, es un gran conocedor en primera persona de su entorno y concede gran importancia a la red social en la que actúa, a sus nexos y contactos, en contraste con la filosofía individualista que predomina en la empresa tradicional. 1.2 CARACTERISTICAS DEL EMPRENDEDOR Un emprendedor es aquel que tiene el valor de comprometerse con sus deseos más profundos. Tiene capacidad para asumir riesgos. Calcula al máximo los riesgos que conlleva, analiza el proyecto, su entorno y tiene claro el resultado previsible de su operación. Aunque los demás duden, la persona emprendedora se arma de coraje para tomar en serio sus esperanzas y objetivos. Tiene capacidad organizativa: analizar el entorno, la viabilidad del proyecto, busca los recursos financieros y dedica tiempo a la elección de socios adecuados .Características de un emprendedor:

Upload: joel-vargas

Post on 24-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hola mundo

TRANSCRIPT

1.1 PAPEL SOCIAL DEL EMPRENDEDOR

El emprendedor social representa un nuevo tipo de empresario que integra en su

actuación el beneficio social y el económico, entendiendo la actividad empresarial

como la mejor herramienta de desarrollo y una respuesta eficiente a la falta de

eficiencia de la administración pública. El empresario social pretende integrar lo

social y lo económico. Se considera emprendedor social a la persona o grupo de

personas que inician y desarrollan una iniciativa empresarial desde una

perspectiva que prioriza la responsabilidad social y la creación de riqueza del

territorio en el que actúan por encima del objetivo de la maximización del beneficio

económico propio. El emprendedor social no es una ONG, pero tampoco actúa

como un empresario tradicional. Se podría decir que se halla a medio camino

entre ambas figuras. Como empresario, el emprendedor social entiende a la

empresa como un importante motor de creación de desarrollo y progreso. Por ello

considera, que la actividad empresarial es la mejor respuesta a la falta de

eficiencia de la administración pública, especialmente en los países en vías de

desarrollo. Por otra parte, el emprendedor social tampoco tiene cabida en el

modelo de empresa tradicional. Este tipo de personas se caracterizan por mostrar

un gran compromiso con su visión, pero para convertirla en realidad deben

desafiar los modelos y sistemas tradicionales de empresa. El emprendedor social

debe operar en las partes más complicadas de los mercados, consiguiendo el

éxito de sus objetivos donde han fallado tanto las iniciativas públicas como las

privadas. El emprendedor social, por ejemplo, es un gran conocedor en primera

persona de su entorno y concede gran importancia a la red social en la que actúa,

a sus nexos y contactos, en contraste con la filosofía individualista que predomina

en la empresa tradicional.

1.2 CARACTERISTICAS DEL EMPRENDEDOR

Un emprendedor es aquel que tiene el valor de comprometerse con sus deseos

más profundos. Tiene capacidad para asumir riesgos. Calcula al máximo los

riesgos que conlleva, analiza el proyecto, su entorno y tiene claro el resultado

previsible de su operación. Aunque los demás duden, la persona emprendedora

se arma de coraje para tomar en serio sus esperanzas y objetivos. Tiene

capacidad organizativa: analizar el entorno, la viabilidad del proyecto, busca los

recursos financieros y dedica tiempo a la elección de socios adecuados

.Características de un emprendedor:

Autoestima. Sin autoestima nada es posible. Se debe de creer en sus habilidades,

si no es así el primer retos no se llega a lograr y por lo tanto no se cumplirán las

meta.

Pensamiento positivo. Los pensamientos negativos simplemente no tienen cabida.

Se debe de creer que no existe ninguna circunstancia lo suficientemente poderosa

que detenga para cumplir una meta. Cuando un pensamiento es positivo se

dispersa, puede abrirle las puertas a nuevas ideas, clientes, amigos, etc. Henry

Ford digo: si usted cree que puede entonces puede, si usted cree que no puede,

entonces no puede, de cualquier manera usted está en lo correcto.

Persistencia. Todo pensamiento positivo y toda la confianza son inútiles sino son

aplicados en lograr un objetivo. Se debe tomar acción, las excusas no son

admitidas. La acción debe ser persistente. Tratar una sola vez de darse por

vencido no es suficiente.

EN LA PARTE DE MOTIVACIÓN:

1. Capacidad de compromiso: Tanto consigo mismo, como con los demás.2.

Vocación por el trabajo: Todos los días, casi todo el día hasta sacar las iniciativas

adelante.3. Constancia: Que se puede juntar a la perseverancia y a la fe. Si el

emprendedor no cree en sí mismo y en su proyecto, está destinado a fracasar.4.

Empuje: Es la capacidad de sacar las iniciativas adelante, el nivel de sacrificio y

entrega y las ganas por cumplir los sueños.5. Coraje físico y un gran entusiasmo

para toda clase de ideas: La pasividad no es una característica de un

emprendedor, el entusiasmo y el movimiento continuo sí.

EN CUANTO AL SABER:

1. Conocimiento: Ser emprendedor, requiere conocimiento en los temas que se

van a desarrollar en los proyectos o actividades, sea cuales sean.2. Cultura: En un

sentido amplio, saberse adaptar a las diversas situaciones y saberse comportar

ante las circunstancias. Existen otras capacidades no tan evidentes:1. Capacidad

de asociación: Una idea grande, difícilmente se desarrolla por una persona, la

capacidad de asociarse (bien) es clave en el éxito.

2. Capacidad de mando: Ser el jefe no es sinónimo de poder, ser el guía o líder

silo es.3. Visión: Donde otras personas ven un problema o una dificultad, un

verdadero emprendedor ve una oportunidad.4. Generación de Ideas: Es necesario

tener ideas, replantearlas e implementarlasconstantemente.5. Capacidad de

asumir riesgos: El que no arriesga…. No gana.6. Capacidad de medir el riesgo:

Saber exactamente a que estoy jugando y cuáles son mis oportunidades,

debilidades y fortalezas.7. Capacidad de autocrítica: Nadie es perfecto, aprender

de los errores y ser consciente de ellos es fundamental.8. Independencia: Para

tomar decisiones y dar mandatos: Es la idea de emprender, conseguir metas

propias.

Otras características:

Capacidad de entender los procedimientos legales, crediticios y financieros que se

presenten. Capacidad de innovar y responder ante la adversidad. Muchas veces

he encontrado que una persona emprendedora debe ser sociable, encantador y

debe tener capacidad de convocatoria. Lo importante, es hacer valorar tu trabajo,

y hacer valerte como persona como ser intelectual y humano .Muy importante:

Inteligencia y capacidad de análisis….Una de las grandes ventajas que tienen los

nuevos emprendedores es que son soñadores y por lo general no están

contaminados con la totalidad de los riesgos. Son más agresivos que sus

competidores al establecer una estrategia clara y poseer objetivos definidos.